Diagnóstico

10
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CARAMANTA SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: FM-GJC-001 VERSIÓN: 001 - 2015 DOCUMENTO DIAGNÓSTICO PÁGINA 1 DE 9 MUNICIPIO DE CARAMANTA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA PROECTO: C!"#$%&''()" *" +, (.*"$! %/ ( ! * 592 .*$%!# * /,# 59 #( &(*"$*# /,#: C, * 23 C!" C,%%*%, 204 C, * 1 E#6&(", C!" C,%% C, * 19 E"$%* C,%%*%,# 20 214 C,%%*%, 21 E"$%* C, *# 17 1 4 C, * 17 E"$%* C,%%*%,# 20 224 C,%%*%, 22 E"$%* C, *# 18 174 C,%%*%, 204 C, *# 18 174 C,%%*%, 22 E"$%* C, *# 1 20 E" E C M&"('(+(! D* C,%,.,"$,- A"$(!6&(, JULIAN ANDRES GRANADA RESTREPO A ', * M&"('(+, 2015

description

Diagnostico vial en el municipio de caramanta antioquia

Transcript of Diagnóstico

REPBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CARAMANTA

SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURACDIGO: FM-GJC-001

VERSIN: 001 - 2015

DOCUMENTO DIAGNSTICOPGINA 3 DE 9

MUNICIPIO DE CARAMANTA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PROYECTO:

Construccin en pavimento rgido de 592 metros de vas 592 ML en la siguientes vas: Calle 23 Con Carrera 20, Calle 18 Esquina Con Carrera 18, Calle 19 Entre Carreras 20 Y 21, Carrera 21 Entre Calles 17 Y 18, Calle 17 Entre Carreras 20 Y 22, Carrera 22 Entre Calles 16 Y 17, Carrera 20, Entre Calles 16 Y 17, Carrera 22 Entre Calles 18 Y 20 En El Casco Urbano Del Municipio De Caramanta- Antioquia.

JULIAN ANDRES GRANADA RESTREPO

Alcalde Municipal

2015

1. Nombre del Proyecto: Construccin en pavimento rgido de 592 metros de vas urbanas en el municipio de Caramanta, Antioquia, Occidente2. Identificacin del Problema o Necesidad2.1. Identificacin y Descripcin del Problema

2.1.1. Definicin del Problema Central

El problema principal que afecta la poblacin del Casco Urbano del Municipio de Beln, es las condiciones inadecuadas de transitabilidad vehicular y peatonal en las Calle 23 Con Carrera 20, Calle 18 Esquina Con Carrera 18, Calle 19 Entre Carreras 20 Y 21, Carrera 21 Entre Calles 17 Y 18, Calle 17 Entre Carreras 20 Y 22, Carrera 22 Entre Calles 16 Y 17, Carrera 20, Entre Calles 16 Y 17, Carrera 22 Entre Calles 18 Y 20 En El Casco Urbano Del Municipio De Caramanta- Antioquia.

2.1.1.1. Diagnostico o Descripcin de la situacin existente

Las diferentes intervenciones que se realizaron en el Marco del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado desarrollado en la zona urbana del municipio de Caramanta deterioraron el pavimento, adems la administracin de la poca no estableci a que dependencia le corresponda el registro, seguimiento, vigilancia y control de las obras a ejecutar en el espacio pblico.

Por esto, dada la antigedad de la red vial, la baja exigencia del cumplimiento de las normas de calidad en la construccin de vas en esos tiempos, el crecimiento del parque automotor, el poco o nulo mantenimiento para la conservacin vial de esta red y el crecimiento urbanstico en el Municipio de Caramanta y sus alrededores (factores que han producido un uso sobreestimado para el diseo de estos pavimentos), esta red vial presenta grandes fallas que sumadas a la constante intervencin de las empresas de servicios pblicos, han disminuido el nivel de servicio de las vas y la funcionalidad del entorno.En el municipio no existe un reglamento claro en lo concerniente a las intervenciones que realicen las Empresas de Servicios Pblicos Domiciliarios, aunque son las que en mayor porcentaje intervienen el Espacio Pblico, no son las nicas.

2.1.1.2. Diagnostico o Descripcin de la situacin existente Magnitud Actual

En el Casco Urbano a la actualidad se tienen puntos crticos por el estado actual de las vas con el mal estado del pavimento entre los cuales se encuentran los accesos al Hospital San Antonio, la va de acceso desde el municipio de Supa Caldas, la via de acceso al Centro del Adulto Mayor.

En datos porcentuales se tiene que el rea total de las vas que componen la malla vial del Casco Urbano son 48.514,7 m2 que representaran el 100%, de los cuales nicamente el 76.9% correspondiente a 28.971m2 se encuentran pavimentados y el resto en capa de rodadura en recebo y otros solo se encuentran configurada la va por el trnsito vehicular y no cuenta con una superficie de rodadura con tratamiento.3.1.2 Efectos generados por el Problema

3.1.2.1 Efectos de tipo directo

Deterioro de las condiciones de vida de los habitantes del Casco Urbano del Municipio de Beln

Deterioro de la calzada vial de las calles involucradas3.1.2.2 Efectos de tipo indirecto

Accidentabilidad en trnsito vehicular y peatonal.

Incremento ndices de contaminacin ambiental, por la proliferacin de vectores infecciosos

Retraso en el desarrollo de actividades escolares e inasistencia a clases y lugares de trabajo

Baja afluencia de peatones y menor actividad de desarrollo de actividades comerciales

Prdida de tiempo e incremento de costos de transporte

Aumento costos en egresos de las familias e instituciones

Dao patrimonio pblico y privado3.1.3 Causas que generan por el Problema

3.1.3.1 Causas Directas

Las vas que se encuentran en deterioro y en mal estado de conservacin, anuando la inexistencia de andenes y en algunos casos la inexistencia de las vas para interconectar las calles principales del sector.

Escaso Mantenimiento y limpieza de calles.

3.1.3.2 Causas Indirectas Las vas existentes no renen las condiciones tcnicas para la transitabilidad (Capa de rodadura, sealizacin y obras de drenaje)

Escasa cultura en el entorno hacia el mantenimiento de su lugares de transito

Carencia de recursos por parte de la comunidad, el Municipio y el Departamento para realizar el mantenimiento peridico con maquinaria especializada, adicin de material y adecuacin y construccin de drenajes y obras de arte a lo largo de las calles.3.1.4 Problema Central y CriticoEl anlisis de la situacin actual permite establecer que el problema principal que afecta la poblacin del Casco Urbano del Municipio de Beln, es por las condiciones

inadecuadas de transitabilidad vehicular y peatonal en las Calles 7 y 8 y Carreras 4, 5, 6, y 7 del Casco Urbano del Municipio de Beln.3.1.5 Indicadores de Lnea Base

Indicador de lnea base para el proyecto son los metros cuadrados de las vas sin

pavimentar en el Casco Urbano del Municipio de Beln.

Total calles Casco Urbano: 37.671m2

Indicador Lnea Base: 8.700m2 de calles sin pavimentar.4. Objetivo o Propsito del Proyecto4.1 Objetivo GeneralAdecuar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las en las Calles 7 y 8, y Carreras 4, 5, 6, y 7 del Casco Urbano del Municipio de Beln4.1.1 Indicadores que miden el objetivo general

El indicador para el caso se trata de los metros cuadrados de calles pavimentadas.

4.1.2 Objetivos Especficos, Programas, Actividades y Medios

Vas en ptimas condiciones de conservacin

Limpieza y mantenimiento permanente de calles.

Calzada vehicular pavimentada para el trnsito vehicular

Las vas con andenes y reas para el trnsito peatonal

Programas de mantenimiento para el ornato pblico.

4.1.3 Fines y Resultados Directos

Reducir la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles, al disminuir drsticamente las partculas de polvo en suspensin, atascamiento de basura, y lodazales en las calles

Brindar seguridad en el transporte vehicular y peatonal, ya que desaparecen, hoyos, piedra, polvillo, lodazales, etc.

Ahorrar tiempo de movilizacin de peatones y usuarios de vehculos

Conseguir una mayor calidad humana, mejorando su esttica, suprimiento ruidos y humos e incrementado la convivencia

Aumentar del valor de los predios en la zona

Reducir polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorrar en el mantenimiento y limpieza de las mismas

Mejorar las condiciones de vida y ornato pblico.

Ahorrar en el costo de operacin vehicular

Disminuir la contaminacin al bajar los niveles de polvo en suspensin

Actuar en el cumplimiento de las metas planteadas en el Plan de Desarrollo

Municipal del actual gobierno en el Programa de Desarrollo Econmico Basado en la Infraestructura, subprograma de Pavimentacin de vas urbanas, en donde en conjunto con la comunidad se contemplo y priorizo la pavimentacin urgente de las calles del casco urbano aledaas al Colegio, Puesto de Salud y establecimientos de comercio.4.1.4 Anlisis de Medios FundamentalesDe acuerdo al rbol de medios y fines se observa que existen los medios se estn referidos a la dotacin de infraestructura fsica vial y a programas de mantenimiento de la infraestructura, por lo tanto para solucionar el problema se debe elegir una accin que:

- Tenga la capacidad fsica y tcnica de llevarse a cabo

- Muestre relacin con el objetivo central

- Este de acuerdo con los lmites que corresponden a la institucin a cargo

Acciones:

1. Calzada vehicular pavimentada para el trnsito vehicular:a. Pavimentacin de las calles con placa en concreto incluyendo obras completaras (sardineles, cunetas, conexiones de drenajes y tuberas de aguas lluvias) y de sealizacin.b. Pavimentacin de las calles con pavimento flexible, incluyendo obras complementarias (sardineles, cunetas, conexiones de drenajes y tuberas de aguas lluvias) y de sealizacin.2. Vas con andenes y reas trnsito peatonal y de estacionamiento:a. Construccin de andenes en concreto rgido.b. Construccin de zonas de estacionamiento.3. Programas de mantenimiento para el ornato pblico:a. Actividades y programas de concientizacin y sensibilizacin a los habitantes del Casco Urbano y usuarios de la ESE y el Colegio, para el cuidado de las zona y reas peatonales.

5. Alternativas de Solucin

Una vez analizados los medios y las acciones se puede determinar que los tres ejes desencadenados son imprescindibles e independientes por lo que deben ser llevados a cabo. En el caso de las acciones del medio 1, las actividades son excluyentes de aqu se desencadenan las alternativas de solucin siguientes:Alternativa No.1: Pavimentacin de las Calles 8 y 7 entre carreas 4 y 7, y las Carreas 4, 5, 6 y 7 entre calles 8 y 7, utilizado concreto rgido de 3000psi, incluyendo actividades de construccin de sardineles, y andenes en concreto hacia el lado de las viviendas de ancho variable entre 1m y 1,20, as como tambin, la ejecucin de obras complementarias de manejo de aguas lluvias, construccin de sumideros y conexiones al alcantarillado existente, la demarcacin vial y seales verticales.Alternativa No.2: Pavimentacin de las Calles 8 y 7 entre carreas 4 y 7, y las Carreas 4, 5, 6 y 7 entre calles 8 y 7, utilizado mezcla asfltica tratamiento en frio, incluyendo actividades de construccin de sardineles, y andenes en concreto hacia el lado de las viviendas de ancho variable entre 1m y 1,20, as como tambin, la ejecucin de obras complementarias de manejo de aguas lluvias, construccin de sumideros y conexiones al alcantarillado existente, la demarcacin vial y seales verticales.Las dos alternativas entregan el mismo beneficio cumpliendo con el objetivo general, sin embargo, haciendo un anlisis de suministro de materiales con calidad, diseos tecnolgicos que respondan a valores, costumbres, usos y preferencias de los habitantes, condiciones ambientales y de topografa, tecnologas ms apropiadas haciendo referencia a economa y eficiencia, y teniendo en cuenta la magnitud y alcance del proyecto, se tiene que la Alternativa No. 1 rene las condiciones antes mencionadas.5.1 Descripcin de la Alternativa

5.1.1 Alternativa

Pavimentacin de las Calles 8 y 7 entre carreas 4 y 7, y las Carreas 4, 5, 6 y 7 entre calles 8 y 7, utilizado concreto rgido de 3000psi, incluyendo actividades de construccin de sardineles, y andenes en concreto hacia el lado de las viviendas de ancho variable entre 1m y 1,20, as como tambin, la ejecucin de obras complementarias de manejo de aguas lluvias, construccin de sumideros y conexiones al alcantarillado existente, la demarcacin vial y seales verticales.5.1.2 Descripcin de la Alternativa

La pavimentacin de las vas del Casco Urbano del municipio es la mejor alternativa para intervenir las vas urbanas con soluciones que presentan resultados de bienestar social y economa, ya que de esta manera se comienzan a reducir los efectos causados por el problema central, y beneficiaria de inmediato a toda la poblacin de Beln, con el incremento de las actividades socioeconmicas.La actividad principal a ejecutar con el proyecto consiste en la pavimentacin en concreto rgido de 731ml, distribuidos de la siguiente manera: Calle 7 con 146ml, Calle 8 232ml, Carrera 4 100ml, Carrera 5 79ml, Carrera 6 86ml y Carrera 7 88ml con ancho de 6,0m.Obra dentro de la cual se tiene contemplado la ejecucin de las actividades de construccin y adecuacin de obras de drenaje de aguas lluvias (sumideros y cmaras de inspeccin), excavaciones para el corte y nivelacin del terreno, conformacin de calzada existente con cotas de diseo, conformacin de base e=20cm, armado del acero de refuerzo, fundicin de la placa de concreto e=19cm con concreto de MR 37kg/cm2, construccin de cunetas a=45cm e=10cm con concreto de 3000PSI, sellamiento de las juntas de dilatacin, obras de construccin y reposicin de andenes y jardines, sealizacin vial y durante la ejecucin de toda la obra se realizara continuamente el manejo de trnsito vehicular y peatonal.Cabe anotar que las obras de alcantarillado en las vas a intervenir ya se encuentra ejecutado en etapas anteriores.6. Contribucin a la Poltica Publica6.1 Plan Nacional de DesarrolloNombre: Prosperidad para todos

Programa: 12203. Desarrollo y uso eficiente de infraestructura

Indicador de seguimiento: Kilmetros de red vial pavimentada

Unidad de medida: Kilmetros

Meta: 1952,66.2 Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial

Nombre: Nario Mejor

Programa: Seguridad como bien publico

Subprograma: Seguridad vial6.3 Plan de Desarrollo Distrital o Municipal

Nombre: Hacia el Progreso con Justicia Social

Programa: Beln con vas de prosperidad

Subprograma: Ampliacin y Mantenimiento malla vial Municipal

7. Anlisis de Participantes

Instituciones:

La Nacin XXXXXXXXXXX, quien proporciona los recursos para la ejecucin del proyecto.

El Municipio, quien garantiza el mantenimiento permanente de las calles a pavimentar.

ESE Centro de Salud Beln, quienes son usuarios permanentes de las calles objeto del proyecto.

Colegio Nuestra Seora de Beln, quienes son usuarios permanentes de las calles objeto del proyecto, y promulgaran el buen uso y mantenimiento de las obras a realizar.

Grupos de Inters:

_ Comerciantes.

_ Profesores.

_ Alumnos.

_ Mdicos.

_ Pacientes.

Otros:

_ Habitantes en general.

8. Preparacin de la Alternativa

8.1 Poblacin afectada y Objetivo del Proyecto

La poblacin objetivo corresponde al total de habitantes del municipio de Beln, y la

poblacin afectada es la totalidad de habitantes del Casco Urbano del municipio de

Beln.

FuentePoblacin

ObjetivoAfectada

El Municipio de Beln (Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015)

2.9314.180

8.2 Estudio de Mercado

El servicio que se pretende ofrecer a travs del proyecto consiste en la adecuacin de las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal de las Calles 7 y 8, y Carreras 4, 5, 6, y 7 del Casco Urbano del Municipio de Beln. Por lo tanto, se tiene a la fecha de julio de 2013:

Oferta: 28.971m2 de vas pavimentadas

Demanda: 37.671m2 de vas en el Casco Urbano del Municipio

Dficit: 8.700m2

8.3 Capacidad generada: 731ml = 4.408m2 de pavimento.

8.4 Beneficiarios: 2.931 habitantes.

8.5 Localizacin

El Municipio de Beln se encuentra localizado al nororiente del Departamento de Nario en la regin andina, a una distancia de 93 kilmetros de la ciudad de San Juan de Pasto capital del departamento, por la carretera que desde Beln conduce a los Municipios de San Bernardo, Albn, Buesaco y Pasto.El territorio municipal de Beln se encuentra comprendido entre las siguientes coordenadas: 135 de latitud norte, 771 de longitud oeste, a una altura promedio de 2.162 msnm y una temperatura promedio de 14C.

Los lmites del Municipio de Beln son los siguientes: Al Norte, Noroccidente (NW) y

Nororiente (NE) con el Municipio de Coln-Gnova. Al Sur con el Municipio de San

Bernardo Al Suroccidente (SW) con el Municipio de La Unin Al suroriente (SE) con el Municipio de La Cruz, y Al Occidente con los Municipio de Coln-Gnova y La Cruz.El proyecto se localiza sobre 731 ml de la malla vial del Casco Urbano del municipio de Beln, correspondientes a las Calles 7 y 8 y Carreras 4, 5, 6 y 7. En el sector se encuentra el Colegio Nuestra Seora de Beln, El Centro de Salud Beln ESE, establecimientos de industria y comercio de cuero.Las calles a pavimentar se dirige al mejoramiento de vas ya existentes por lo tanto las servidumbres estn constituidas de facto.8.6 Estudio Ambiental

La ejecucin y posterior utilizacin de la obra del proyecto NO tiene impacto ambiental negativo.Por tratarse de un proyecto de pavimentacin de vas ya constituidas y ubicadas en la cabecera municipal del municipio de Beln no se generara impacto sobre el componente de Flora y Fauna de la regin.En cuanto al manejo de los materiales provenientes de las actividades de Preliminares y escombros generados durante la obra, se efectuara bajo el cumplimiento de las normas ambientales sobre todo en el acarreo y desalojo del material de escombros hacia la escombrera municipal autorizada para tal fin.8.8 Costos del Proyecto

El anlisis de los costos del proyecto esta dirigidos a obtener como producto:

Descripcin: Pavimento rgido

Unidad de medida: Metro cuadrado

Cantidad: 4.408m2

Las actividades a ejecutar para obtener el producto:

Los insumos necesarios para la ejecucin de las actividades son:

Vigencia Tipo de Insumo Valor en pesos

2013 Herramienta y Equipo 57725.190

2013 Materiales 488789.465

2013 Transportes 105422.463

2013 Mano de obra 148967.015

20213 Interventora 72882.276

2013 Administracin 192226.983

2013 Utilidad 16012.087

2013 Imprevistos 32032.1708.9 Depreciacin de Activos

El tipo de activo adquirido es: Pavimento rgido concreto de 39kg/cm2 y su descripcin especifica correspondiente a Infraestructura vial.Se evala al ao probable de ejecucin del proyecto que es 2013.

Con valor inicial del activo de: 1114.057.649

Valor de salvamento: xxxxxxx8.10 Cuantificacin y valoracin de beneficios: Se identifican en el diligenciamiento de la MGA, ficha anexa.8.11 Crdito, Amortizacin y Pagos a Capital: Se identifican en el diligenciamiento de la MGA, ficha anexa.9. Evaluacin de Alternativas

9.1 Costos de oportunidad: Se identifican en el diligenciamiento de la MGA, ficha anexa.9.2 Evaluacin Financiera y Econmica: Se identifican en el diligenciamiento de la MGA, ficha anexa.10. Toma de Decisin y Programacin del Proyecto

10.1 Seleccin Nombre del Proyecto:

PAVIMENTACION SECTOR HOSPITAL CALLES 7 y 8 y CARRERAS 4, 5, 6, y 7 EN EL CASCO

URBANO DEL MUNICIPIO DE BELEN NARIO

Tipo de gasto: 0111 Construccin de infraestructura propia del sector

Sector: 0604 Red Urbana10.2 Fuentes de Financiacin

Etapa: Inversin

Tipo de Entidad: Presupuesto Nacional

10.3 Programacin de indicadores: Se identifican en el diligenciamiento de la

MGA, ficha anexa.

10.4 Matriz de Marco Lgico

10.4.1 Fuentes de verificacin

Se toman para el presente proyecto como fuentes de verificacin:

Proyecto completo

Actas de entrega parcial de obra

Actas Finales de obra

Informes de Interventoria

10.4.2 Supuestos

La pavimentacin de 731ml de vas urbanas

La pavimentacin de 4.408m2 de vas urbanas

Conformacin de calzada existente: 4.408m2

Base granular: 881m3

Placa de pavimento MR37 Kg/cm2: 4.408m2

Lneas de demarcacin vial: 2.195ml

Construccin 8 sumideros y 50ml de cunetas

Manejo de trnsito vehicular por el tiempo de ejecucin de la obra

Supervisin del proyecto por parte de la Interventoria

El cumplimiento de los compromisos propios de las actividades y gastos del AU.

11.Anexos y Documentacin Complementaria

Cuadro de cantidades y precios detallados de obra

Especificaciones Tcnicas

Diseo estructural del pavimento

Diseo geomtrico de las calles

Levantamiento topogrfico de las calles

Estudios de suelos

Telefax 8553358 / 8553354

Nit 890 984 132-5

Direccin Cra Bolvar 19-55

Cdigo Postal: 056040

www.caramanta-antioquia.gov.co