Diagnóstico del lenguaje 2 d

2
Brenda Karina Sotelo Cabrera 2° II DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE 2° “D” El 2° “D” está conformado por un total de 27 alumnos, donde predomina la asistencia femenil, con un total de 19 niñas y por tanto 8 niños. La edad de los estudiantes es entre 4 años y 4 años 4 meses; por lo cual su proceso de lenguaje está en desarrollo, mostrando algunas dificultades para emitir palabras con algunos fonemas como lo con: la /r/, /rr/, /br/, /bl/, /tr/, /gr/, /gl/, /pr/, /cr/, entre muchas otras. De los 27 alumnos, fueron 3 niños específicamente los focalizados: Tamara, Jeremi y Mildred; puesto a que por medio de mi observación detecte que para ellos era difícil comunicarse tanto con sus compañeros como para la maestra titular, y que las palabras que pronunciaban no eran del todo claras y entendibles; además de que a ellos les afecta la parte de aislarse de sus compañeros y no adaptarse a un trabajo escolar ni de convivencia. Del resto del grupo observe que además de las dificultades en los fonemas, hay cierto vocabulario e interacción que ayuda a que aprendan, pronuncien y conozcan un poco más; por otra parte, la maestra titular les ayuda a avanzar en esta parte puesto a que les habla con palabras más avanzadas, mostrándoles imágenes o material con el que puedan relacionar la palabra, específicamente hace que los niños reflexionen lo que van a decir conjunto al significado de lo que están diciendo.

Transcript of Diagnóstico del lenguaje 2 d

Page 1: Diagnóstico del lenguaje 2 d

Brenda Karina Sotelo Cabrera 2° II

DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE

2° “D”

El 2° “D” está conformado por un total de 27 alumnos, donde predomina la asistencia femenil, con un total de 19 niñas y por tanto 8 niños.

La edad de los estudiantes es entre 4 años y 4 años 4 meses; por lo cual su proceso de lenguaje está en desarrollo, mostrando algunas dificultades para emitir palabras con algunos fonemas como lo con: la /r/, /rr/, /br/, /bl/, /tr/, /gr/, /gl/, /pr/, /cr/, entre muchas otras.

De los 27 alumnos, fueron 3 niños específicamente los focalizados: Tamara, Jeremi y Mildred; puesto a que por medio de mi observación detecte que para ellos era difícil comunicarse tanto con sus compañeros como para la maestra titular, y que las palabras que pronunciaban no eran del todo claras y entendibles; además de que a ellos les afecta la parte de aislarse de sus compañeros y no adaptarse a un trabajo escolar ni de convivencia.

Del resto del grupo observe que además de las dificultades en los fonemas, hay cierto vocabulario e interacción que ayuda a que aprendan, pronuncien y conozcan un poco más; por otra parte, la maestra titular les ayuda a avanzar en esta parte puesto a que les habla con palabras más avanzadas, mostrándoles imágenes o material con el que puedan relacionar la palabra, específicamente hace que los niños reflexionen lo que van a decir conjunto al significado de lo que están diciendo.

Finalmente las observaciones las comente con mi maestra titular, Josefina Valentina Huarte, y efectivamente ella coincidió con mi diagnostico de los 3 pequeños que mayor dificultad tienen ante esta área, me explico algunos factores por los cuales puede estar presentes, así como otros que no específicamente están relacionadas al desarrollo de su lenguaje pero si al proceso de aprendizaje de los niños, y que son de importancia retomarlos puesto a que todo esta vinculado a un mismo aspecto.

Page 2: Diagnóstico del lenguaje 2 d

Brenda Karina Sotelo Cabrera 2° II