Diagnostico escuela secundaria

1
1. Ocupación y principales fuentes de ingreso de las familias de nuestros estudiantes (estudio socioeconómico de los estudiantes). Trabajadores asalariados con el mínimo, la mayoría de los padres tienen oficios, bajo nivel socioeconómico. 5. Esparcimiento - ¿Dónde y en qué se divierten los jóvenes? - Dentro de la escuela: Los juegos permitidos, en un receso, correr, saltar, platicar, futbol, y volibol. Fuera de la escuela: acuden frecuentemente a los ciber, a las maquinitas, ver televisión. y jugar futbol, en los amplios llanos de la colonia, donde viven. 2. Servicios básicos a los cuales tienen acceso las familias: agua, drenaje luz, trasporte público (estudio socioeconómico de los estudiantes). Cuentan con luz, drenaje, ciertas zonas con alumbrado público, servicio de agua y transporte. 6. Violencia en la escuela Si se ven casos de violencia, cuando pelean por algún motivo, como un partido perdido , en algunos casos por cuestión de adolescentes muy populares, y sobre todo se ha visto violencia verbal aun con las jovencitas, algunas ocasiones hasta golpes entre ellas, como son, cachetadas, o jalarse su cabello. Se toman las medidas de llevárselos a prefectura como es lógico, suspendiéndolos según la causa por dos o tres días, y su reporte al expediente. Problemática ambiental que afecta a la comunidad: Es un contexto que es muy afectadas por las lluvias ya que crea inundaciones, ciertas zonas especificas donde se acumula basura, además de calles no pavimentadas 7. Inseguridad en el entorno de la escuela y las viviendas Esta, si existe, constantemente los niños son asaltados quitándoles sus pertenencias, como tenis, celulares, (están prohibidos en la escuela) dinero cuando estos niños traen, y sobre todo en el turno vespertino, aprovechando que está obscureciendo en los tiempos cuando se aproxima el invierno, también hay niños agredidos por pandillas formadas en los distintos barrios (barrio 13, los locos del barrio “X” y otros) hay vigilancia a la salida por personal de la escuela, pero estos elementos no los pueden seguir hasta sus casas, colonias retiradas como Matías Méndez y Col. Butrones, también en algunas ocasiones acude la policía, pero esto no es frecuente. 4.Problemática de salud de la comunidad: - No se cuenta con servicio médico cercano , si se ha observado algunos casos de desnutrición, y se ha acudido a los hogares de estos niños para saber situación socio económica, se les ha ayudado con despensas, por parte del personal, pero esto no puede ser frecuentemente, algunos maestros apoyamos con material didáctico, y en lo que respecta salud sexual, si se han dado casos de embarazos, para esto se ha acudido aparte del personal de la escuela al D.I.F. para platicas, con los niños, y otros organismos. 8. Fortalezas y debilidades de la comunidad académica: -Relaciones interpersonales entre docentes, acuerdos colegiados para trabajar con los estudiantes. Estos se llevan a cabo en reuniones, previas, estrategias a seguir, y medidas preventivas. -Recursos didáctico-pedagógicos, técnico-instrumentales y socioeducativos (orientador vocacional, psicólogo…) existe personal capacitado, como un Psicologo, T.social, y 2 prefectos turno matutino, y en el turno vespertino el mismo Psicologo, y personal administrativo, comisionado a prefectura, ya que no hay presupuesto para t.social y prefectura. -Equipamiento _ se cuenta con 20 computadoras otorgadas por el Gobierno del estado que están instaladas aula de medios, y algunos maestros llevan sus equipos de computadoras para sus trabajos académicos, desgraciadamente no todos los tienen.

Transcript of Diagnostico escuela secundaria

Page 1: Diagnostico escuela secundaria

1. Ocupación y principales fuentes de

ingreso de las familias de nuestros

estudiantes (estudio socioeconómico de

los estudiantes).

Trabajadores asalariados con el mínimo, la mayoría de los padres tienen oficios,

bajo nivel socioeconómico.

5. Esparcimiento

- ¿Dónde y en qué se divierten los jóvenes?

- Dentro de la escuela:

Los juegos permitidos, en un receso, correr, saltar,

platicar, futbol, y volibol.

Fuera de la escuela: acuden frecuentemente a los ciber, a

las maquinitas, ver televisión. y jugar futbol, en los

amplios llanos de la colonia, donde viven.

2. Servicios básicos a los cuales tienen

acceso las familias: agua, drenaje luz,

trasporte público (estudio

socioeconómico de los estudiantes).

Cuentan con luz, drenaje, ciertas zonas

con alumbrado público, servicio de agua

y transporte.

6. Violencia en la escuela

Si se ven casos de violencia, cuando pelean por algún

motivo, como un partido perdido , en algunos casos por

cuestión de adolescentes muy populares, y sobre todo se ha visto violencia verbal aun con las jovencitas, algunas

ocasiones hasta golpes entre ellas, como son, cachetadas,

o jalarse su cabello. Se toman las medidas de llevárselos a

prefectura como es lógico, suspendiéndolos según la causa

por dos o tres días, y su reporte al expediente.

Problemática ambiental que afecta a la

comunidad:

Es un contexto que es muy afectadas por las lluvias

ya que crea inundaciones, ciertas zonas especificas donde se acumula basura, además de calles no

pavimentadas

7. Inseguridad en el entorno de la escuela y las

viviendas

Esta, si existe, constantemente los niños son asaltados quitándoles sus pertenencias, como tenis, celulares, (están

prohibidos en la escuela) dinero cuando estos niños traen,

y sobre todo en el turno vespertino, aprovechando que está obscureciendo en los tiempos cuando se aproxima el

invierno, también hay niños agredidos por pandillas formadas en los distintos barrios (barrio 13, los locos del

barrio “X” y otros) hay vigilancia a la salida por personal

de la escuela, pero estos elementos no los pueden seguir

hasta sus casas, colonias retiradas como Matías Méndez y

Col. Butrones, también en algunas ocasiones acude la

policía, pero esto no es frecuente.

4.Problemática de salud de la comunidad:

- No se cuenta con servicio médico cercano , si se ha

observado algunos casos de desnutrición, y se ha

acudido a los hogares de estos niños para saber situación socio económica, se les ha ayudado con

despensas, por parte del personal, pero esto no

puede ser frecuentemente, algunos maestros apoyamos con material didáctico, y en lo que

respecta salud sexual, si se han dado casos de

embarazos, para esto se ha acudido aparte del personal de la escuela al D.I.F. para platicas, con los

niños, y otros organismos.

8. Fortalezas y debilidades de la comunidad

académica:

-Relaciones interpersonales entre docentes, acuerdos

colegiados para trabajar con los estudiantes. Estos se llevan a cabo en reuniones, previas, estrategias a seguir, y

medidas preventivas.

-Recursos didáctico-pedagógicos, técnico-instrumentales y socioeducativos (orientador vocacional, psicólogo…)

existe personal capacitado, como un Psicologo, T.social, y

2 prefectos turno matutino, y en el turno vespertino el mismo Psicologo, y personal administrativo, comisionado

a prefectura, ya que no hay presupuesto para t.social y

prefectura.

-Equipamiento _ se cuenta con 20 computadoras

otorgadas por el Gobierno del estado que están instaladas

aula de medios, y algunos maestros llevan sus equipos de computadoras para sus trabajos académicos,

desgraciadamente no todos los tienen.