DIAGNÓSTICO UNIDAD III

4
ACTIVIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO Aprendizaje Diagnostico Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Preguntar al niño qué lugares pasa en el trayecto de su casa al jardín de niños y pedir que los mencione en orden. Preguntarle al niño donde está un ligar y que lo describan. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Decirle al niño que realice una acción siguiendo instrucciones A través de un juego Ejemplo: decirle que camine (cierta cantidad de paso) y mencione al lugar qué llego. Elabora croquis sencillos y los interpreta. Proporcionar al niño una hoja blanca y pedirle que dibuje el trayecto de su casa al jardín de niños. Ponerles a los niños el juego „‟busquemos el tesoro‟‟.

Transcript of DIAGNÓSTICO UNIDAD III

Page 1: DIAGNÓSTICO UNIDAD III

ACTIVIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO

Aprendizaje Diagnostico

Utiliza referencias personales para ubicar lugares.

Preguntar al niño qué lugares

pasa en el trayecto de su casa

al jardín de niños y pedir que los

mencione en orden.

Preguntarle al niño donde está

un ligar y que lo describan.

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

Decirle al niño que realice una

acción siguiendo instrucciones

A través de un juego Ejemplo:

decirle que camine (cierta

cantidad de paso) y mencione al

lugar qué llego.

Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Proporcionar al niño una hoja

blanca y pedirle que dibuje el

trayecto de su casa al jardín de

niños.

Ponerles a los niños el juego

„‟busquemos el tesoro‟‟.

Page 2: DIAGNÓSTICO UNIDAD III

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

El día 27 de mayo del 2015 asistí al jardín de niños "Francisco Gabilondo Soler" a

visita previa, en donde estuve trabajando con mi grupo 2 grado grupo "A" con un

total de 7 alumnos (3 niñas y 4 niños) en edad de 4 a 6 años con apoyo de las

actividades para el diagnóstico que apliqué obtuve los siguientes resultados:

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia que se favorece: Construye sistemas de referencias en

relación con la ubicación espacial.

Aprendizajes esperados:

Utiliza referencias personales para ubicar lugares.

Utilizan referencias personales para ubicar lugares (ubicación de tiendas, casas y

mención de lugares conocidos).

Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como

entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,

orientación, proximidad e interioridad.

La educadora me había comentado que tiempo atrás al principio del curso habían

trabajado con este aprendizaje pero que los pequeños aún se confundían con la

direccionalidad.

Page 3: DIAGNÓSTICO UNIDAD III

Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando

términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,

etcétera.

Los pequeños con poca facilidad comunican posiciones y desplazamientos de

objetos y personas, sólo utilizan términos como lejos, cerca y dentro. Explica cómo

ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos,

cerca, defrente, de perfil. 6 de 7 niños explican cómo ven los objetos y personas

pero solo utilizan términos como: arriba, abajo, lejos y cerca.

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

Les es complicado seguir instrucciones para ejecutar trayectorias.

Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando

referencias propias.

2 de 7 alumnos describen desplazamientos y trayectorias de objetos y personas,

complicadamente utilizan referencias propias.

Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos,

laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.

Con dificultad diseñan y representan recorridos, laberintos y trayectorias, si utilizan

diferentes tipos de líneas y códigos.

Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de

referencia.

Los pequeños se confunden al identificar la direccionalidad de un recorrido o

trayectoria y 2 de 7 alumnos establecen punto de referencia.

Page 4: DIAGNÓSTICO UNIDAD III

Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Los niños elaboran croquis, les es algo difícil interpretarlos.

Concluyo en que por todo lo anteriormente mencionado los alumnos de 2 grado,

grupo “A” del jardín de niños “FRANCISCO GABILONDO SOLER” necesitan

reforzar 2 de 9 aprendizajes y trabajar 4 de los aprendizajes esperados del

aspecto forma, espacio y medida en relación con la ubicación espacial. Debido a

que aún no han desarrollado un aprendizaje significativo. Es por ello que

propongo que se trabaje con los aprendizajes de comunica posiciones y

desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera,

arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. Así como también ejecuta

desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones, describe desplazamientos

y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias, diseña y

representa, tanto de manera gráfica como concreta recorridos, laberintos y

trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos, identifica la

direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencias y

por último elabora croquis sencillos y los interpreta. Con el fin de favorecer la

competencia de construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.