Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

8
Metodología del Diálogo Apreciativo (“Appreciative Inquiry”) Del libro “ A Positive Revolution in Change: Appreciative Inquiry ” por David L. Cooperrider y Diana Whitney. Ap-pre’ci-ar, v., 1. valorar; acto de reconocer lo mejor de las personas y del mundo que nos rodea; afirmar fortalezas, potencialidades y logros presentes y pasados; percibir aquello que da vida (salud, vitalidad, excelencia) a los sistemas de vida 2. incrementar en su valor, i.e. la economía se ha apreciado en valor. Sinónimos: VALORIZAR, ESTIMAR y HONRAR. Inquirir, v.,indagar 1. acto de exploración y descubrimiento 2. Hacer preguntas; estar abierto a ver nuevos potenciales y posibilidades. Sinónimos: DESCUBRIMIENTO, BÚSQUEDA, EXPLORACIÓN SISTEMÁTICA, ESTUDIO. Los Diálogos Apreciativos son la búsqueda co-evolutiva de lo mejor de las personas, sus organizaciones, y lo pertinente al mundo en el que se encuentran. En su más amplio enfoque, involucran el descubrimiento sistemático de lo que le da “vida” a un sistema viviente cuando se encuentra más vital, más efectivo, y más capaz y constructivo en términos económicos, ecológicos y humanos.

Transcript of Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

Page 1: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

Metodología del Diálogo Apreciativo(“Appreciative Inquiry”)

Del libro “ A Positive Revolution in Change: Appreciative Inquiry” por David L. Cooperrider y Diana Whitney.

Ap-pre’ci-ar, v., 1. valorar; acto de reconocer lo mejor de las personas y del mundo que nos rodea; afirmar fortalezas, potencialidades y logros presentes y pasados; percibir aquello que da vida (salud, vitalidad, excelencia) a los sistemas de vida 2. incrementar en su valor, i.e. la economía se ha apreciado en valor. Sinónimos: VALORIZAR, ESTIMAR y HONRAR.

Inquirir, v.,indagar 1. acto de exploración y descubrimiento 2. Hacer preguntas; estar abierto a ver nuevos potenciales y posibilidades. Sinónimos: DESCUBRIMIENTO, BÚSQUEDA, EXPLORACIÓN SISTEMÁTICA, ESTUDIO.

Los Diálogos Apreciativos son la búsqueda co-evolutiva de lo mejor de las personas, sus organizaciones, y lo pertinente al mundo en el que se encuentran. En su más amplio enfoque, involucran el descubrimiento sistemático de lo que le da “vida” a un sistema viviente cuando se encuentra más vital, más efectivo, y más capaz y constructivo en términos económicos, ecológicos y humanos. El núcleo de los Diálogos Apreciativos es el arte y la práctica de formular preguntas que fortalecen la capacidad de un sistema para aprehender, anticipar y enaltecer el potencial positivo. Como eje central está el

Page 2: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

impulsar la indagación a través de la confección de una “pregunta positiva incondicional” que frecuentemente involucra a cientos y a veces miles de personas. En los Diálogos Apreciativos, la ardua tarea de la intervención cede ante la velocidad de la imaginación y la innovación; en lugar de negación, crítica y diagnósticos en espiral, hay descubrimientos, sueños y designio. Los Diálogos Apreciativos intentan fundamentalmente crear una unión constructiva entre los seres humanos en su integridad y la totalidad masiva de las cosas a las que se refieren como capacidades pasadas y presentes: logros, virtudes, potenciales inexplorados, innovaciones, fortalezas, pensamientos elevados, oportunidades, hitos, momentos culminantes, valores encarnados, tradiciones, competencias estratégicas, historias, expresiones de sabiduría, revelaciones del espíritu o alma del emprendimiento y visiones de futuro posibles y valoradas. Tomando todo lo anterior como gestalt, el Diálogo Apreciativo, en forma deliberada, siempre intenta trabajar desde estas narraciones del “núcleo de cambio positivo” y presupone que todo sistema viviente tiene muchos relatos ricos e inspiradores de lo positivo que pueden ser revelados. Si se liga la energía que brinda este núcleo positivo a cualquier intento de cambio; se pueden movilizar cambios en forma repentina y democrática que nunca se creyeron posibles.

El Diálogo Apreciativo se refiere tanto a la búsqueda de conocimientos como a una teoría de acción intencional y colectiva diseñada para hacer evolucionar la visión y la voluntad del grupo, organización o sociedad como un todo. Es un proceso de indagación que afirma las capacidades simbólicas de nuestra imaginación. El arte de lo apreciativo es el arte de descubrir y valorar aquellos factores que dan vida a una organización o grupo. El proceso implica llevar a cabo entrevistas y narración de relatos para extraer lo

Page 3: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

mejor del pasado y preparar así la escena para la visualización efectiva de lo que puede ser como también nuestra capacidad social de hacer una elección consciente de lo que puede ser la evolución cultural.

Resolución de Problemas Diálogo Apreciativo“necesidad percibida”

Identificación de un problemaApreciar

“Valorar lo mejor de lo que es”

Análisis de Causas Visualizar“Lo que puede ser”

Análisis de Posibles Soluciones

Dialogar“Lo que debe ser”

Plan de Acción“Tratamiento”

Innovar“Lo que será”

Page 4: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

Hipótesis Básica:La organización es un

problema a resolver

Organizar es construir un Puente hacia el éxito

¿Podría ser que, nosotros en tanto conjunto, hayamos llegado al final de la era de “la resolución de problemas” como forma de indagación capaz de inspirar, movilizar y sostener cambios significativos en un sistema humano? ¿Qué sucedería con todas nuestras prácticas destinadas al cambio si comenzáramos todos nuestros trabajos con la hipótesis positiva de que las organizaciones, en tanto centros de relaciones humanas, están “vivas”, con una infinita capacidad constructiva? ¿Si así fuera, cómo lo sabríamos? ¿Qué queremos decir con “infinita capacidad constructiva”? ¿Qué les sucedería a los líderes o catalizadores de cambio, si enfocaran esta pregunta sobre el cambio sólo después de haberse conectado con personas y organizaciones a través de un estudio sistemático de su forma ya perfecta?

Un aspecto que diferencia el Diálogo Apreciativo de otras metodologías de planeamiento o visión es que la imagen del futuro emerge de ejemplos positivos basados en el pasado de la organización.

Algunas Experiencias Exitosas:

GTE recibió el premio al Mejor Programa para el Cambio dentro de una Organización de The American Society of Training and Development.

Page 5: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

Avon – México recibió el Catalyst Award al mejor lugar para que trabajen las mujeres después de llevar a cabo un programa para el mejoramiento del liderazgo compartido entre hombres y mujeres.

Nutrimental Foods – Brasil después de seis meses el programa obtuvo un incremento en rentabilidad del 300%.

British Airways - American Red Cross - American Express – BP America

xPersonas que utilizan esta metodología:

Judy Rodgers, estratega en medios de comunicación. Producción de programación educativa para mercados televisivos durante 16 años. Trabajó para CBS/Twentieth Century Fox en la producción de programas que fueron premiados, la mayoría sobre autores de renombre. Produjo y co-escribió junto a Walter Cronkite sobre la Presentación de la Excelencia que ganó un premio en el Festival Internacional de Cine y Televisión de Nueva York como también un Golden Eagle en la competencia CINE. En la actualidad se desempeña como Directora de Proyecto en Estados Unidos de “Images and Voices of Hope”, una conversación global sobre el impacto de la creación de imágenes públicas y mensajes públicos. Visitó Buenos Aires en noviembre del 2001 para coordinar el capítulo local cuyo sponsor principal es Radio Milenium.

David Cooperrider: Director del Centro para Advanced Appreciative Inquiry y Profesor Asociado de la cátedra de Comportamiento Organizacional,

Weatherhead – Escuela de Negocios de la Case Western Reserve University,

Page 6: Dialegs Apreciatius Positive Rev in Change Spanish - D Cooperrider

Ohio. Actualmente se desempeña como Investigador Principal de un proyecto generado a partir de una donación multi-millonaria para trabajar con organizaciones internacionales que cubren temas de interés mundial como salud humana, medio ambiente, paz y desarrollo económico. Sus proyectos funcionan en 57 organizaciones que trabajan dentro de 100 países en Africa, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.

Jorge Ramos: uno de los periodistas más respetados entre los 35 millones de hispanos que viven en Estados Unidos y los 13 países latinoamericanos donde se transmite su programa todas las noches. Anfitrión de Noticiero Univisión en los últimos 14 años, ha Ganado 7 premios Emmy por su excelencia periodística. Escribe una columna semanal que es incluida por más de 35 sitios web de habla hispana, Univisión.com

Peter Senge - Dee Hock, fundador de VISA - Humberto Maturana, el escritor

Chileno - Edgard Schein.