Diapos de Elocucion

16

Click here to load reader

Transcript of Diapos de Elocucion

Page 1: Diapos de Elocucion

UNIVERSIDAD NACIONALJORGE BASADRE

GROHMANN

ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN

CRITERIOS DE CORRECCIÓN IDIOMÁTICA

Page 2: Diapos de Elocucion

INTEGRANTES

Verónica Bravo Bravo Mary Luz Cahui FloresMarcos Quispe QuispeNatividad VilcaEdwin Checa Palomino

Page 3: Diapos de Elocucion

Introducción¿Qué se entiende por corrección?Incorrección idiomática• Principales criterios de corrección idiomática

Conclusiones

Bibliografía

INDICE

Page 4: Diapos de Elocucion

Literalmente ,lo correcto es aquello que esta libre de errores o defectos.

¿Qué se entiende por corrección?

Page 5: Diapos de Elocucion

Criterios de corrección idiomática

Page 6: Diapos de Elocucion

SE ENTIENDE POR CORRECCIÓN IDIOMÁTICA LA

ADECUACIÓN EXTERNA DE LA EXPRESIÓN A LAS FORMAS ADMITIDAS COMO BUENAS

POR UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL.

Page 7: Diapos de Elocucion

¿Como determinar si

en un contexto hay o no

incorrección idiomática?

propiedad

inteligibilidad

inmutabilidad

mutabilidad

Page 8: Diapos de Elocucion

En base a estos conceptos han surgido, a través de la historia ,diversos criterios que pretender establecer que es lo “correcto” en una lengua, tanto a nivel oral como escrito.

Page 9: Diapos de Elocucion

Criterio puristaCriterio académicoCriterio aristocráticoCriterio lógicoCriterio geográficoCriterio democráticoCriterio estéticoCriterio literarioCriterio de aceptabilidad social

Principalescriterios

Page 10: Diapos de Elocucion

Criterio purista : pretende defender la “pureza” del idioma. Solo admite un lengua original, no admite extranjerismos ni neologismos que no estén formados acorde con las reglas de la gramática.

Criterio académico :lo correcto en el lenguaje es lo que se ajusta a las normas señaladas por la Real Academia de la Lengua.

ejemplo: Incorrecto(no académico)

correcto(académico) - Hubieron - hubo - querramos -

queremos

Page 11: Diapos de Elocucion

Criterio aristocrático : la personas de las clases mas cultas o instruidas determinan cual es el lenguaje a usar correctamente .

Criterio lógico : Se considera que nada es correcto en el lenguaje si este no concuerda con el pensamiento. Sin embargo, este criterio tiene (como los demás) su talón de Aquiles. El lenguaje no tiene por qué ser siempre de índole lógica; por ejemplo: ¿los sentimientos son lógicos?¿La poesía es lógica? Claro que no. Sólo el lenguaje técnico-científico (u otro afín) exige totalmente el rigor lógico.

Page 12: Diapos de Elocucion

Criterio regional o geográfico:Toma como modelo el habla particular de una región o provincia determinada.

Criterio democrático : señala que lo correcto es el lenguaje usada por la población mayoritariamente

Criterio estético: es lo que suena agradable a los oídos, lo que parece ante los sentidos como bello, armonioso.

Page 13: Diapos de Elocucion

Criterio literario :El lenguaje literario es depurado, exquisito y renovado, por eso también es considerado como modelo de corrección idiomática, pues el unifica la lengua general expandida y dialectizada.

El criterio de aceptabilidad social :En vista de que los anteriores criterios no tienen una validez absoluta sino relativa, entonces se ha visto la pertinencia de considerar lo correcto en el idioma desde un criterio ecléctico, flexible y tolerante: el criterio de la aceptabilidad social. Según éste, el lenguaje correcto es una gran convención social determinada por su uso necesario y continuo, difundido según el contexto y aceptado por los integrantes de la sociedad, lenguaje que está en permanente estado de ebullición, mutación y creación. Se da gran importancia a la comunicación eficaz.

Page 14: Diapos de Elocucion

|Purista ► |◄ Aceptabilidad social

|Lógico ► |◄ Estético

|Aristocrático ► |◄ Democrático

|Académico ► |◄ Geográfico

CRITERIOS DE CORRECCIÓN ANTAGÓNICOS:

Page 15: Diapos de Elocucion

1 .- Lo correcto siempre estará en función a un criterio determinado, al uso continuo de un lenguaje y al contexto en el cual éste se desenvuelve.

2. - Por último, el objetivo fundamental de una lengua no es cumplir “normas”, sino lograr una comunicación eficiente y eficaz.

Conclusiones

Page 16: Diapos de Elocucion

BENÍTEZ BEJARANO, Manuel : Nuevo diccionario de incorrecciones del Lenguaje, Edit. San Marcos, 1997. Lima.

HILDEBRANDT, Martha. : El Habla culta. Edit. PEISA, 2000, Lima. ALVARADO, Hernán : Lenguaje y comunicación. UNMSM,

Lima,2000. http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Criterios-De-Correcci%C3%B3n

-Idiom%C3%A1tica/672999.html

Bibliografía