diapositivas-1

41
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL LITORAL FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PRESENTADO POR: MA. FERNANDA PILAMALA MEDINA EVA ALEXANDRA MOROCHO CORRALES JOSÉ ANTONIO PANCHO CAMPOS GUAYAQUIL - ECUADOR 2009

description

Analisis Oferta completo

Transcript of diapositivas-1

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOSPRESENTADO POR:MA. FERNANDA PILAMALA MEDINAEVA ALEXANDRA MOROCHO CORRALESJOS ANTONIO PANCHO CAMPOSGUAYAQUIL - ECUADOR2009

  • TEMAPROYECTO DE INVERSIN PARA EL SERVICIO DE LOGSTICA PARA EL TRANSPORTE DE CARGA DE MERCADERA ENTRES LAS DOS CIUDADES MS IMPORTANTES DEL ECUADOR.

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.- Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • INTRODUCCINEl proyecto que vamos a emprender surge ante la necesidad de proporcionar a las empresas un servicio de apoyo en las actividades operativas; el mismo que se plasma en realizar el alquiler de vehculos de carga, a su vez complementando este proyecto vamos a ofrecer un servicio de envo de paquetes a travs de nuestras oficinas.

  • Bsicamente el problema que nosotros esperamos solucionar es la falta de abastecimiento que tienen las empresas para hacer llegar el producto a sus clientes, adems de brindar mxima seguridad al momento de trasladar las mercaderas. INTRODUCCIN

  • INTRODUCCINServicios que vamos a ofrecer:

    * Servicio Premium.* Servicio Express Empresarial.* Servicio Express.

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.- Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • ANLISIS DE LA OFERTAPotenciales clientes Nuestro mercado potencial est dado por las empresas importadoras, empresas en general, microempresarios adems de personas de la ciudad de Guayaquil y Quito que estn considerando trasladar sus mercaderas entre estas ciudades.

  • ANLISIS DE LA OFERTAAmenaza de nuevos competidores

  • ANLISIS DE LA OFERTARivalidad de la competencia* La competencia directa.* La competencia indirecta

  • ANLISIS DE LA DEMANDA Base de decisin de compra de los clientes

  • ANLISIS DE LA DEMANDAEstimacin de la demanda por servicio prestado La demanda de nuestro servicio guarda relacin con el aumento de la demanda de diferentes productos, entre la ciudad de Guayaquil y Quito.

  • ANLISIS DEL SECTOR* Barreras de Entrada.* Barreras de salida.

  • COMERCIALIZACIN DEL SERVICIO * Promocin y comunicacin.* Formas posibles de estimular el inters.* Distribucin.

  • ANLISIS FODAFortalezaOportunidadesDebilidadesAmenazas

  • INVESTIGACIN DE MERCADO Traslado de mercadera

  • INVESTIGACIN DE MERCADOServicio a contratar

  • INVESTIGACIN DE MERCADOFrecuencia de traslado

  • INVESTIGACIN DE MERCADOPago de Servicio

  • INVESTIGACIN DE MERCADOConclusiones:* Se logr identificar que hay un nmero considerable de personas dentro del mercado objetivo que est dispuesto a contratar un servicio que se acople a sus necesidades ms especficas.*Es importante darnos a conocer primero con personas familiarizadas con este negocio, ya que pudimos ver que la mayora de empresas competidoras en el medio han sido reconocidas, mas que por publicidad pagada, por medio de comentarios y referencias que dentro del mismo mercado se obtienen.* Se logr identificar que hay ms del 50% de mercado que se dedica a alquilar este servicio, lo que podemos avizorar como una ventaja para explotar al mximo este mercado.

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.- Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • ESTUDIO TCNICOTamao de las instalaciones

  • ESTUDIO TCNICOTamao de las instalaciones

  • ESTUDIO TCNICOLocalizacinGuayaquilQuito

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.-Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • ESTUDIO ORGANIZACIONALOrganigrama

  • ESTUDIO ORGANIZACIONAL

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.-Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • ESTUDIO FINANCIERODemanda mensual proyectada

  • ESTUDIO FINANCIEROCostos

  • ESTUDIO FINANCIERO

  • ESTUDIO FINANCIERO

  • ESTUDIO FINANCIEROFinanciamiento

  • ESTUDIO FINANCIEROLa probabilidad de tener un VAN mayor a 0 es de 75,76%Anlisis de sensibilidad

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.-Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • CONCLUSIONES* Como podemos observar en el estudio que hemos realizado anteriormente hay mucho trfico de mercaderas entre las ciudades ms importantes del Ecuador como lo son Guayaquil y Quito. An cuando las polticas arancelarias del pas han ido cambiando en estos ltimos tiempos, ya que el gobierno ha aumentado las tasas arancelarias para los importadores haciendo que el producto nacional se venda ms, por lo cual nuestro servicio pretende explotar mas que todo este mercado, el de las microempresas ecuatorianas.* Nosotros pretendemos dar un mejor servicio que el de nuestros competidores mucho ms rpido y con mayor calidad, esperamos que estas sean palabras que nos identifiquen al momento de estar en la mente de nuestros clientes, y mas que todo dar mayor seguridad en el traslado de las mercaderas, evitando as las prdidas de las mismas, con el servicio de seguimiento satelital que brinda nuestros camiones.

  • CONCLUSIONES* Sobre la localizacin, ubicaremos a las oficinas en un lugar estratgico y accesible para nuestros clientes, en la ciudad de Guayaquil en el Centro Comercial Plaza Quil, ya que brinda seguridad, parqueadero, etc. Y en la ciudad de Quito en las zonas aledaas al Aeropuerto Mariscal Sucre donde tambin podemos encontrar seguridad y parqueadero, haciendo as una experiencia agradable para el cliente.* La inversin del proyecto es considerada muy elevada, por lo cual vamos a financiar el 60% de la deuda por medio de una Institucin financiera como lo es la CFN (Corporacin Financiera Nacional) y el otro 40% lo vamos a financiar con recursos propios.* El proyecto es econmicamente viable y rentable, en el estudio financiero se obtuvo un VAN de 99,105 y el valor de la TIR 44% que es mayor a la TMAR 18.02% y el periodo de recuperacin de la inversin ocurre en el ao 4 y 5.

  • NDICE1.- Introduccin2.- Estudio de Mercado3.- Estudio Tcnico4.-Estudio Organizacional5.- Estudio Financiero6.- Conclusiones7.- Recomendaciones

  • RECOMENDACIONES* Realizar alianzas estratgicas con empresas que brinden el servicio de comercio exterior, las cuales permiten disminuir el tiempo y los trmites que se deben realizar para el retiro de las mercaderas en el puerto.* Realizar una buena campaa de marketing para as estar presente y crear una buena expectativa en el cliente, acerca del servicio que vamos a brindar.* Despus de algunos aos de trabajo poder abrir nuestras expectativas y lograr el traslado de mercaderas a nivel nacional.* Realizar alianzas estratgicas con talleres y as poder conseguir un mejor costo en los mantenimientos de los camiones. Y tratar que siempre lo entreguen en el menor tiempo posible.

  • GRACIAS POR SU ATENCION

    ********