DIAPOSITIVAS

57
Ensayos de Control en el Ensayos de Control en el Hormigón Hormigón Marlon Valarezo A. mfvalarezo@utpl edu ec mfvalarezo@utpl.edu.ec 1 [email protected]

Transcript of DIAPOSITIVAS

Page 1: DIAPOSITIVAS

Ensayos de Control en elEnsayos de Control en el HormigónHormigón 

Marlon Valarezo A.mfvalarezo@utpl edu [email protected]

[email protected]

Page 2: DIAPOSITIVAS

1. Muestreo2. Consistencia3. Temperatura3. Temperatura4. Contenido de aire5 Masa volumétrica5. Masa volumétrica6. Especímenes para la 

i t iresistencia7. Tiempo de fraguado

[email protected]

Page 3: DIAPOSITIVAS

1. Muestreo ASTM C 172 (AASHTO T 141), NTE 17631. MuestreoMuestreo del concreto fresco

Requisitos:

• Tamaño de la muestra ≥ 28 L (1 pie3).

• Se la debe obtener duranteSe la debe obtener durante los 15 minutos entre la primera y la última porción de la amasadade la amasada.

• No se la debe tomar ni de la porción inicial de la descarga, i t l ió fi lni tampoco a la porción final.

[email protected]

Page 4: DIAPOSITIVAS

2. Consistencia

• Asentamiento mediante el cono de Abramscono de Abrams

ASTM C 143 (AASHTO T 119), NTE 1578

• Medidor K de asentamientoASTM C 1362ASTM C 1362Este método permite una evaluación rápida de la fluidez y consistencia del hormigón recién mezclado.

[email protected]

Page 5: DIAPOSITIVAS

Sample collected Slump Cone Filled

Slump Measured

Cone Removed and Concrete Allowed to ‘Slump’ [email protected]

Page 6: DIAPOSITIVAS

Consistencia (2)

Aparato de vibración inclinada de la FHWA (Federal HighwayAdministration). 

Diseñado para medir la trabajabilidadde hormigón de bajo asentamiento, resultó ser un método muy indirecto y de difícil uso para laun método muy indirecto y de difícil uso para la medición de viscosidad del hormigón bajo vibraciòn .

[email protected]

Page 7: DIAPOSITIVAS

Consistencia (3)

• Consistómetro Vebe ASTM C 1170

Método de prueba utilizado para determinar la consistencia y la densidad de mezclas extremadamente secas.

De uso común en concreto compactado con rodillo. 

[email protected]

Page 8: DIAPOSITIVAS

Consistencia (4)

Penetración de la esfera de  Kelly ASTM C 360

Este método de ensayo determina la profundidad de penetración de una masa de p pmetal en hormigón de cemento hidráulico recién mezclado. 

[email protected]

Page 9: DIAPOSITIVAS

3. TemperaturaASTM C 1064 (AASHTO T 309)ASTM C 1064 (AASHTO T 309):Temperatura del concreto de cemento portland frescocemento portland fresco

4. Masa Volumétrica y Rendimiento

ASTM C 138 (AASHTO T 121): Masa volumétrica (Masa unitaria), rendimiento y contenido de airerendimiento y contenido de aire (gravimétrico) del concreto.

ASTM C 1040 (AASHTO T 271): Masa volumétrica en la obra del concreto no endurecido y endurecido a ytravés de métodos nucleares.

[email protected]

Page 10: DIAPOSITIVAS

5. Contenido de AireMétodo por presión ASTM C 231 (AASHTO T 152)Método por presión ASTM C 231  (AASHTO T 152)

Método volumétrico ASTM C 173  (AASHTO T 196)

Método gravimétrico ASTM C 138  (AASHTO T 121)

Indicador de aire de bolsillo AASHTO T [email protected]

Page 11: DIAPOSITIVAS

Frecuencia del Ensayo de Asentamiento

• Primera amasada del día.

• Siempre que la consistencia parezca variar• Siempre que la consistencia parezca variar.

• Siempre que se moldeen en la obra cilindros para d i t i

Frecuencia del Ensayo de Contenido de Aire

ensayos de resistencia.

Frecuencia del Ensayo de Contenido de Aire

• Normalmente realizado en el sitio de entrega del concreto para garantizar el contenido de aire adecuado. 

• Siempre que se moldeen en la obra cilindros para p q pensayos de resistencia.

• El registro de la temperatura del concreto se debeEl registro de la temperatura del concreto se debe mantener.

[email protected]

Page 12: DIAPOSITIVAS

6. Especímenes de PruebaEspecímenes moldeados en la obra ASTM C 31 (AASHTO T 23)

Especímenes moldeados en el laboratorio ASTM C 192 (AASHTO T 126)

Límite de tiempo:

Empiece el moldeo ≤ 15 minutos después del muestreoEmpiece el moldeo ≤ 15 minutos después del muestreo

[email protected]

Page 13: DIAPOSITIVAS

Tamaño de los Especímenes de Prueba 

Cilindros :– Tamaño Máx. del agregado 50 mm (2 pulg.):Tamaño Máx. del agregado 50 mm (2 pulg.):

150 × 300 mm (6 x 12 pulg.)—Cilindro estándar– Tamaño Máx. del agregado > 50 mm (2 pulg.):

Diá t 3 t ñDiámetro = 3 x tamaño max. agreg. Altura = 2 x diámetro

– Concreto de alta resistencia:100 x 200 mm (4 x 8 pulg.)

Vigas para Flexión:Vigas para Flexión:• Tamaño máx. del agregado 50 mm (2 pulg.):

Sección transversal: 150 × 150 mm (6 x 6 pulg.)—Viga estándar( )Longitud: ≥ 500 mm (20 pulg.) 

• Tamaño máx. del agregado > 50 mm (2 pulg.):Sección transversal = 3 x tamaño máx. agreg. Longitud = 3 x profundidad + 50 mm (20 pulg.)

[email protected]

Page 14: DIAPOSITIVAS

Curado de las Probetas ASTM C 511

Curado inicial

tiempo máximo de almacenamiento:tiempo máximo de almacenamiento:48 horas

Temperatura: 16 a 27 °C Temperatura 16 a 27 C 20 a 26 °C (hormigón alta

resistencia)

Curado finalT t 23 2°CTemperatura: 23 + 2°C.

[email protected]

Page 15: DIAPOSITIVAS

7. Tiempo de Fraguado ASTM C 403 (AASHTO T 197) ASTM C 403 (AASHTO T 197) 

Determina el tiempo de fraguado del concreto midiendo la resistencia a laconcreto, midiendo la resistencia a la penetración producida en intervalos de tiempo regulares.

[email protected]

Page 16: DIAPOSITIVAS

8. Resistencia del Concreto in‐situ ASTM C 1074

Método de la Madurez: Estima la resistencia del hormigón en sitio para permitir el inicio de actividades de construcción críticos, tales como: 

(1)Eliminación de encofrado y reapuntalamiento.(2)Tensado de los tendones (hormigón post tensado).(3)Terminación de protección en clima frío.(4)Apertura de carreteras al tráfico. 

El í di d d té i d l f t ti t tEl índice de madurez se expresa en términos del factor tiempo‐temperatura o en términos de la edad equivalente a una temperatura específica. 

[email protected]

Page 17: DIAPOSITIVAS

Ensayos Adicionales para el Concreto Fresco

Ensayos acelerados para resistencia a compresión ASTM  C 684

• Agua Caliente (35°C±3°C)• Agua hirviendog• Autogeno• Alta temperatura (150°C±3°C)

Contenido de clorurosContenido de cloruros Método de la NRMCA

[email protected]

Page 18: DIAPOSITIVAS

Ensayos Adicionales para el Concreto Fresco

• Contenido de material cementante suplementario• Sangrado (exudación) ASTM C 232 (AASTO T 158)

C t id d l M t i l C t tSangrado

Contenido del Material Cementante Suplementario en el Concreto

[email protected]

Page 19: DIAPOSITIVAS

1. Compresión2. Flexión3. Tensión4. Contenido de aire5. Masa volumétrica5. Masa volumétrica6. Contenido de cemento7 Análisis petrográfico7. Análisis petrográfico8. Modulo de Elasticidad

[email protected]

Page 20: DIAPOSITIVAS

1. Ensayo de Resistencia a Compresión ASTM C 39

Mortero de azufre Almohadillas no adherentes

[email protected]

Page 21: DIAPOSITIVAS

Resistencia a la Compresión del ConcretoResistencia a la Compresión del Concreto

cf ′ Ensayo de compresión en cilindros estandar a los 28 dias.

m

∅ 15 cm15 cm

30 c

m

ASTMC39

BS15 cm

15 cm

( ) ( )0.85c cASTM BSf f′ ′≅

Normalmente: 21, 24, 28, 35 MPa

Alta resistencia: 60 - 90 MPa

Concreto simple : < 15 MPaConcreto simple : < 15 MPa

[email protected]

Page 22: DIAPOSITIVAS

Ensayo de Resistencia del Concreto Endurecido

Se puede realizar en:

• Probetas moldeadas de muestras del concreto fresco

• Especímenes extraídos o aserrados

• Cilindros colados en el sitio

[email protected]

Page 23: DIAPOSITIVAS

Mortero de AzufreASTM C 617 (AASHTO T 231) C iASTM C 617 (AASHTO T 231) Capping

de cilindros de concreto

Almohadillas de NeoprenoASTM C 1231

Uso de almohadillas no adherentes en la determinación de la resistencia a compresión de cilindros de concreto pendurecido

[email protected]

Page 24: DIAPOSITIVAS

Concrete testing Same cylinder after failure

Compression testing of a concrete cylinderCompression testing of a concrete cylinder

http://www.antouncivil.com.au/vca/Images/testing.jpg

http://www.concrete‐curb.com/wp‐content/uploads/BreakageCylinder.jpg

p g g jpg

[email protected]

Page 25: DIAPOSITIVAS

2. Ensayo de Resistencia a Flexión ASTM C 78

[email protected]

Page 26: DIAPOSITIVAS

Resistencia a tensión en Flexión.

2bdPL =R

Ensayo viga estandar : P

M

bd

rMcfI

= = Modulo de roturad

bL

b

[email protected]

Page 28: DIAPOSITIVAS

Frecuencia del Ensayo de Resistencia

• ACI 318 y ASTM C 94 requiere que se realicen ensayos :ACI 318 y ASTM C 94 requiere que se realicen ensayos :– Para cada clase de concreto colocado en cada día, por lo menos una vez al 

día.– Y por lo menos una vez para cada 115 m3 (150 yd3)

• Se requiere el promedio de la resistencia de dos cilindros a los 28 días.

[email protected]

Page 29: DIAPOSITIVAS

Evaluación de los Resultados de Ensayos de yCompresión

Resistencia a compresión satisfactoria si:Resistencia a compresión satisfactoria si: – El promedio del conjunto de tres ensayos consecutivos de resistencia es igual o superior a ƒ ′consecutivos de resistencia es igual o superior a ƒc

– Ningún ensayo individual de resistencia (promedio de dos cilindros) 3.5 MPa sea menor que la ) qespecificada 

Si los resultados de los cilindros no cumplen con estos criterios:– Evaluar la resistencia del concreto en el sitio a 

é d dtravés de corazones aserrados

[email protected]

Page 30: DIAPOSITIVAS

Extracción de núcleos de concreto ASTM C42

Este método de ensayo cubre la obtención, preparación yprueba de (1) núcleos perforados de concreto para determinar

l d l ósu longitud, o su resistencia a la compresión, o su resistencia ala tracción por hendimiento y (2) vigas de concreto aserradaspara determinar su resistencia a la flexiónpara determinar su resistencia a la flexión.

[email protected]

Page 31: DIAPOSITIVAS

Evaluación de la Resistencia a ó dCompresión de Corazones

Concreto representado por corazones se consideran 

P di d l

p pestructuralmente adecuados si:

• Promedio de la resistencia de 3 corazones escorazones  es por lo menos 85% de la ƒc′ƒc

• Ningún corazón tenga menos del 75% de la  ƒc′

[email protected]

Page 32: DIAPOSITIVAS

3. Ensayo de Resistencia a Tensión ASTM C 496

• En gran medida afecta al agrietamiento de estructuras.

10 15%

P

• Aproximadamente 10-15% de la resistencia a compresión.

D

PLL

2t

Pf =ctfLDπ

21 . 5 9 1 . 8 6 k g f / c m f o r n o r m a l - w e i g h t c o n c r e t ec t cf f ′≈ −21 . 3 3 1 . 5 9 k g f / c m f o r l i g h t - w e i g h t c o n c r e t ec t cf f ′≈ −

[email protected] 32

Page 33: DIAPOSITIVAS

4. Modulo de Elasticidad y coeficiente de Poisson ASTM C 469

σf ′

Modulo inicial

ASTM

cf ′

Modulo Secante

0.5 cf ′en = Ec0.5 cf ′

ε Proporciona el valor de la relación 0.003≈

Deformación última

εentre la deformación lateral y longitudinal del hormigón endurecido a cualquier edad. 

( )MPacfwE cc '043.05.1= para Wc entre 1.5 y 2.5 kN/m3.

para hormigón de masa normal.( )MPacfEc '4700=

[email protected]

p g( )MPacfEc 4700

33

Page 34: DIAPOSITIVAS

5. Contenido de Aire ASTM C 457

Este método puede ser utilizado para desarrollar datos para estimar la probabilidad de daños debidos a la congelación y descongelación cíclica o para explicar por qué ha ocurrido. 

[email protected]

Page 35: DIAPOSITIVAS

6. Masa Volumétrica Saturada con Superficie Seca (SSS) ASTM C 642

1

MMMDsss = ρ

Siendo:

DSSD masa volumétrica en la condición SSS

21 MM −

DSSD  masa volumétrica en la condición SSS

M1 masa SSS al aire, kg 

M2 masa aparente, inmersa en agua, kg 2  p , g , g

ρ densidad del agua, 1000 kg/m3

[email protected]

Page 36: DIAPOSITIVAS

Contenido de Aire y Absorcióny

Resistencia a  Vol. De  Absorción Absorción después de 

Cemento,

kg/m3 a/mccompres. A 90 días,   MPa

vacíos perm., %

después de inmersión, %

inmersión y hervido, %

445 0 29 76 7 8 0 3 13 3 27445 0.29 76.7 8.0 3.13 3.27327 0.50 38.2 12.7 5.45 5.56245 0 75 28 4 13 3 5 81 5 90245 0.75 28.4 13.3 5.81 5.90

Concretos sujetos al curado húmedo por 7 días

[email protected]

Page 37: DIAPOSITIVAS

PermeabilidadPermeabilidad

CementoResistencia a compres a 90

Ensayo penetración de 

cloruros90 días de encharque Agua AireCemento,

kg/m3 a/mccompres. a 90 días,   MPa

cloruros, coulombs

encharque % Cl

Agua, m/s

Aire, m/s

ASTM C 39  ASTM C 1202  AASHTO T  API RP  API RP AASHTO T 22 AASHTO T 277 259 27 27

445 0.29 76.7 852 0.022 — 3.19 x 10-100

327 0.50 38.2 4315 0.076 1.94 x 10-12

1.65 x 10-9

245 0 75 28 4 5915 0 085 8 32 x 1 45 x 245 0.75 28.4 5915 0.085 8.32 x 10-12

1.45 x 10-9

[email protected]

Page 38: DIAPOSITIVAS

Ensayos de DurabilidadEnsayos de Durabilidad

• Resistencia a congelación  ASTM C 666, C 671, C 682

• Reactividad álcali‐agregado ASTM C 227, C 289, C 295,  C 441, C 586, C 1260, C 1293 

Resistencia a los sulfatos ASTM C 1012

Prueba de la barra de mortero saturado, valioso en la determinación de la resistencia a los sulfatos deldeterminación de la resistencia a los sulfatos del concreto que estará continuamente mojado.

[email protected]

Page 39: DIAPOSITIVAS

Resistencia a la abrasión ASTM C 418, C 779, C 944,  C 1138

Este metodo cubre laEste metodo cubre la evaluación en Laboratorio de laLaboratorio de la resistencia relativa de una superficie deuna superficie de concreto a la abrasión. Simula la acción deSimula la acción de agentes abrasivoscomo agua y traficocomo agua y trafico.

[email protected]

Page 40: DIAPOSITIVAS

Resistencia a la Corrosión ASTM C 876S C 8 6

[email protected]

Page 41: DIAPOSITIVAS

Corrosion Determination Potentiometric MappingCorrosion Determination ‐ Potentiometric Mapping

[email protected]

Page 42: DIAPOSITIVAS

Ensayos de Humedad

C li iCualitativos:

• Lámina de plástico

• Revestimiento adherido

• Resistencia eléctrica

• Impedancia eléctrica

• Medidores nucleares de humedad

Cuantitativos:

• Método gravimétrico

• Tasa de emisión de vapor

• Sondas de humedad [email protected]

Page 43: DIAPOSITIVAS

Carbonatación ASTM C 856

A través de  la prueba de color de fenoftaleina se puede estimar la profundidad de carbonatación mediante laestimar la profundidad de carbonatación mediante la prueba de PH del concreto. La carbonatación reduce el PH, con ello las áreas no carbonatasda se vuelven rojizas, mientras que las áreas carbonatadas no cambian de color.

[email protected]

Page 44: DIAPOSITIVAS

Otros Ensayo del Concreto EndurecidoOtros Ensayo del Concreto Endurecido

• Contenido de cemento portland  ASTM C 1084 (AASHTO T 178)

• Contenido de MCS y aditivos orgánicos • Contenido de cloruros• Análisis petrográficop g

ASTM C 856• Cambio de longitud —contracción por secadoCambio de longitud contracción por secado

ASTM C 157 (AASHTO T 160)• Método de ensayo del PH• Método de ensayo del PH • PermeabilidadC id d h d d• Contenido de humedad

[email protected]

Page 45: DIAPOSITIVAS

Ensayos No Destructivos (END)Ensayos No Destructivos (END)• Esclerómetro• Esclerómetro

• Penetración

• Madurez

• Arranque• Arranque

• Rotura

• Dinámico o vibración

Ot• Otros

[email protected]

Page 46: DIAPOSITIVAS

Numero de rebote (Schmidt) ASTM C ASTM C 805805( )

Este metodo es aplicable para evaluar la uniformidad del concretoen sitio, para delinear regiones de concreto pobre o deteriorado en 

l d luna estructura y para estimar la resistencia del concreto en [email protected]

Page 48: DIAPOSITIVAS

Sonda de Windsor ASTM C 803ASTM C 803

Este metodo es aplicable para estimar en sitio el esfuerzo del concreto, mediante una relacion experimental entre la , presistencia a la penetracion y el esfuerzo del concreto.

[email protected]

Page 49: DIAPOSITIVAS

Ensayo de Arranque ASTM C ASTM C 900900

Este metodo de prueba determina el esfuerzo al arranque delEste metodo de prueba determina el esfuerzo al arranque del concreto endurecido al medir la fuerza aplicada para arrancar un metal embebido en un fragmento o especimen de concreto o en una estructura. 

[email protected]

Page 50: DIAPOSITIVAS

Pulse velocity testing• Ultrasonic Pulse Velocity

Pulse velocity testingU t aso c u se e oc ty– Dynamic modulus of elasticity

C ki– Cracking

[email protected]

Page 51: DIAPOSITIVAS

Impact Echo Testing• Other Dynamic Tests

Impact echo– Impact echo

[email protected]

Page 52: DIAPOSITIVAS

ENDPropiedades del concreto

Método recomendado

Métodos posibles 

Resistencia

Sonda de penetración EsclerómetroArranqueArranqueRotura

d d ó

Calidad general 

Sonda de penetración EsclerómetroVelocidad de pulso Eco de pulso ultrasónico        

y uniformidadVelocidad de pulso ultrasónicoRadiografía gamma 

Examen visual

g g

EspesorRadarRadiografía gammaEspesor Radiografía gammaEco de pulso ultrasónico [email protected]

Page 53: DIAPOSITIVAS

Propiedades MétodoPropiedades del concreto

Método recomendado

Métodos posibles 

V l id d d lRigidez Velocidad de pulso ultrasónico Prueba de carga

Velocidad de pulsod d d d d d dDensidad

Velocidad de pulso ultrasónicoRadiografía gamma

Medidor de densidad de neutrones

Tamaño y localización de las barras de

Medidor de recubrimiento (pachómetro)

Radiografía de rayos XEco de pulso ultrasónicoR dlas barras de 

acero(pachómetro)Radiografía gamma

Radar

Estado deEstado de corrosión del acero de f

Medida de potencial eléctrico

[email protected]

Page 54: DIAPOSITIVAS

Propiedades del concreto

Método END recomendado

Métodos END posiblesdel concreto recomendado posibles 

Impacto acústico

Termografía de infrarrojo

Radiografía por rayos XPresencia de vacíos bajo la 

f

Impacto acústico

Radiografía gamma

Velocidad de pulso

Radiografía por rayos X

Eco del pulso ultrasónico

Radarsuperficie  Velocidad de pulso ultrasónico

Radar

Ensayo de frecuencia de resonanciaresonancia

Integridad estructural de la Prueba de carga Ensayo usando emisiónestructural de la estructura de concreto

Prueba de carga (carga‐deflexión)

Ensayo usando emisión acústica

[email protected]

Page 55: DIAPOSITIVAS

REGISTROS E INFORMES

Se debe considerar las necesidades del proyecto y losSe debe considerar  las necesidades del proyecto y los requisitos reglamentarios al definir los informes y registros.registros.

El reporte se debe conservar durante toda la vida del proyecto.

Deben ser legibles completos y confiablesDeben ser legibles, completos y confiables.

Muchas veces se usan para resolver disputas; como p p ;futuras modificaciones a la estructura.

[email protected]

Page 56: DIAPOSITIVAS

El i f d b i l i lEl informe debe incluir al menos:

1. Fecha y lugar.

2. Volumen total de hormigón por cada clase.

3. Identificación del elemento donde se coloca.

4. Marca y tipo de cemento.4. Marca y tipo de cemento.

5. Fuente y tamaño de los áridos.  

6. Asentamiento, Temperatura, Densidad, Cont. Aire.

7 Ti d d i i i l l b t i7. Tipo de curado inicial y en laboratorio.

Ejemplo de reporte.

[email protected]

Page 57: DIAPOSITIVAS

F t d ltFuentes de consulta:

• PCA‐Portland Cement Association, Design and Control of concrete Mixtures, 2004

• Valarezo M., Román J., “Técnico en Ensayos de Agregados del Concreto‐Nivel I“, Editorial UTPL, ISBN 978‐9942‐00‐495‐6, Loja‐Ecuador, Enero 2009.

• Valarezo M., Román J., “Técnico en Pruebas de Resistencia del Concreto“, Editorial UTPL, ISBN 978‐9942‐00‐496‐3, Loja‐Ecuador, Enero 2009.

• Valarezo M., Palacios J., Carvallo J., “Técnico en Ensayos de Campo‐Grado I“, Editorial UTPL, ISBN 978‐9942‐00‐402‐4, Loja, Ecuador, Agosto 2008.

• Valarezo, M., www.utpl.edu.ec/blog/mfvalarezofí í l d i• Fotografías y artículos de internet.

Marlon Valarezo AMarlon Valarezo [email protected]

[email protected]