Diapositivas

8
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN No hay fórmula que determine que la comunicación ocurre siempre igual entre las personas. Las situaciones sociales que vivimos a diario y los acontecimientos o hechos van cambiando al igual que el pensamiento y el vivir de la gente. El proceso de la comunicación se define como un conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno en el tiempo Los lingüistas y los teóricos definen a la comunicación como la transmisión de un lugar a otro de una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de informaciones de un emisor A a un receptor B a través de un medio C. Todos los elementos que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación.

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

PROCESO DE LA COMUNICACIÓNNo hay fórmula que determine que la comunicación ocurre siempre igual entre las personas. Las situaciones sociales que vivimos a diario y los acontecimientos o hechos van cambiando al igual que el pensamiento y el vivir de la gente. El proceso de la comunicación se define como un conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno en el tiempo

Los lingüistas y los teóricos definen a la comunicación como la transmisión de un lugar a otro de una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de informaciones de un emisor A a un receptor B a través de un medio C.

Todos los elementos que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación.

Page 2: Diapositivas

El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptor que descodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario.

Page 3: Diapositivas

EMISOR

MENSAJE

RECEPTORCANAL

CÓDIGO

CONTEXTO

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Para analizar cada uno de los elementos, sus interrelaciones y su influencia entre ellos , se ha representado la dinámica de este proceso en algunos modelos.

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Filtros

Ruidos

ORAL

VERBAL ESCRITA

TIPOS DE:COMUNICACIÓN GESTOS

NO VERBAL POSTURAS

MOVIMIENTOS

La comunicación oral

Es aquella comunicación que se desarrolla a través de la palabra, la más frecuente es el diálogo (conversación => comunicación).

Lo que llega al receptor es una parte de la idea primaria y una vez recibida sufre una serie de deformaciones por la tendencia a interpretar que todos tenemos.

Page 4: Diapositivas

PERSONAJES: Es el protagonistaTIEMPO: Hace referencia a la duracion de la acciónESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la acciónACCION: Esta dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios entrelazados en el trama del argumento.

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

LA COMUNICACIÓN NO VERBALEs cuando transferimos un significado sin la utilización de sonidos simbólicos o su representación gráfica.

KINÉSICA: Es el estudio de los movimientos corporales como gestos, expresión facial, contacto visual, postura etc.Ejemlos:-mover la cabeza hacia la derecha e izquierda para negar-Colocar el pulgar hacia arriba que significa aprobación , también hacia abajo.-Colocar las manos en el vientre(dolor de estómago)-Movimientos de baile típico nos hablan de su país de origen

PROXÉMICA: Se refiere al estudio de la distancia social es la manera que cada sociedad en particular perciba los espacios físicos. Ejemplo:En el salón de clase hay mas distancia entre maestro y estudiantes(jerarquía diferencia en el nivel de conocimientos) además existe un escritorio que marca más esa distancia.

EL EMISOREl emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor

REQUISITOS :

CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría.

Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la investigación, lectura y experimentación

Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta.

DOMINIO IDIOMÁTICO:Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios.

Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión

REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE

SEA EFICIENTE

CLARIDAD

VIVACIDAD

CONCISIÓN

CONVICCIÓN

AUSENTE DE GALAS Y DE ADORNOS EXAGERADOSINTERÉS QUE DESPIERTE EL

MENSAJE EN EL RECEPTORCOMUNICACIÓN

PRECISA CLARA Y SIN RODEOSEL MENSAJE NO

SOLO DEBE TRANSMISIÓN DE

PENSAMIENTOS SINO SER APROBADA `POR

LOS RECEPTORES

MENSAJEEs todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor.FORMAS DE MENSAJE Existen diversas formas de comunicación , las principales son dos: la oral y la escrita.ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, énfasis, pausas etc. En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una

charla familiar etc.ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una carta, un diario.

Page 5: Diapositivas

Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la estructura del mensaje.

El código es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos.Ej: lengua española , inglesa, italiana etc.

Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:

Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.

Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo.

EL RECEPTOR

¿QUIEN ES EL RECEPTOR?

El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisorOYENTECuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio etc.LECTOREl receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc. PERCEPTOR El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.

EL CÓDIGO

Page 6: Diapositivas

El código es todo un conjunto de términos o palabras que se emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de código : código oral y código escrito.

EL CANALEs el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.

En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc.

Pueden ser también canal:Signos gráficos Ondas acústicaslas expresiones mímica las manifestaciones sensitivas.

EL REFERENTE O CONTEXTO

Es la realidad extralingüística o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje.

¿Por qué es importante escuchar activamente?

¿Por qué es importante escuchar activamente?

Si sabemos escuchar, los demás sienten la confianza necesaria para comunicarse.

La persona que nos habla se siente valorada.

Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones.

Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor.

Porque permite llegar al fondo de los problemas.

Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla.

Porque es una recompensa para nuestro interlocutor.

¿a escucha activa? Como se practica la escucha

activa?

A través de la observación:

Cuanta más información podamos obtener de nuestro interlocutor, mejor.

A través de la expresión:

Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud (prestar atención, mantener el contacto visual , asentir con gestos y acompañar nuestros gestos con expresiones verbales)

Page 7: Diapositivas

Dispóngase psicológica

mente a recibir

mensajes

Analizar los mensajes verbales y

no verbales

Inicie sus respuestas después de

las ideas expuestas

por su interlocuto

r

Retroalimente el

mensaje del emisor

INTENCIÓN

Conducta emisor

verbalno verbalparaverbal

CÓDIGOS, MENSAJE, CANAL y CONTEXTO