Diapositivas intro. al derecho

8
AREA: INTRIDUCION AL DERECHO

Transcript of Diapositivas intro. al derecho

Page 1: Diapositivas intro. al derecho

AREA: INTRIDUCION AL DERECHO

Page 2: Diapositivas intro. al derecho

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

DERECHO PRIVADO

PRESENTADO POR : ADERLY SERPA CARVAJAL

DOOCENTE: RUBEN DARIO CARDONA

CARTAGO VALLE

OCTUBRE 23 10

Page 3: Diapositivas intro. al derecho

DERECHO PRIVADO El Derecho privado es la rama del Derecho que se

ocupa preferentemente de las relaciones entre

particulares. También se rigen por el Derecho privado las

relaciones entre particulares y el Estado cuando éste

actúa como un particular, sin ejercer potestad publica

alguna alguna, (es, por ejemplo, el caso de las

sociedades o empresas con personalidad jurídica propia

creadas según las normas de Derecho mercantil y en las

que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un

poder decisorio).

Page 4: Diapositivas intro. al derecho

PRINCIPIOS DEL DERECHO PRIVADO

Los principios de Derecho privado se suelen

contraponer con los principios de legalidad y la

potestad de imperio del Derecho público.

En su esencia, el Derecho privado goza de los

siguientes principios fundamentales:

AUTONOMIA DE VOLUNTAD.

PRINCIPIO DE IGUALDAD.

Page 5: Diapositivas intro. al derecho

AUTONOMIA DE VOLUNTAD En la persecución de sus propios intereses, las

personas se relacionan entre sí mediante actos

fundamentados en sus propias voluntades. La

voluntad libre de vicios, dolo, coacción o engaño de

personas con capacidad legal para realizar negocios

jurídicos es suficiente para efectuar actos con

efectos jurídicos. En principio, los sujetos de

derecho privado pueden realizar todo aquello que no

esté expresamente prohibido por el ordenamiento.

Page 6: Diapositivas intro. al derecho

PRINCIPIO DE IGUALDAD En los actos privados, los sujetos de derecho se

encuentran en un punto equilibrado de igualdad, en

donde ninguna de las partes es más que la otra, y

ninguno puede exigir del otro nada sin un acuerdo

de voluntades. Por ejemplo, una persona puede

acordar con otra la compra de un reloj. Pero esta

misma persona no puede exigir de la otra que le

entregue el reloj, ni puede forzarla a venderlo, pues

la voluntad de ambos goza de igualdad.

Page 7: Diapositivas intro. al derecho

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO

DERECHO CIVIL.

DERCHO MERCANTIL.

DERECHO IINTERNACIONAL PRIVADO.

DERECHO MARITIMO.

DERECHO VANCARIO.

DERECHO BURSATIL.

Page 8: Diapositivas intro. al derecho