Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

5
“LA AUTONOMÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN”

description

Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

Transcript of Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

Page 1: Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

“LA AUTONOMÍA

DEL DERECHO A LA

INFORMACIÓN”

Page 2: Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

Es una facultad jurídica del derecho de todo hombre a la verdad; susceptible de tratamiento jurídico independiente y unitario, es algo más que una libertad que implicaría la ausencia de trabas, ya que la necesidad que se tiene de información por la función social que cumple, la cual nos permite hablar de un derecho de todo hombre al juicio propio a pensar por sí mismo. Se dice que se debe entender el derecho a la información como aquel que se tiene para manipular la información, sino que el manejo de la información debe ser dentro de un sistema de derechos y deberes correlativos y que para este derecho a saber corresponde la obligación de hacer saber.

Page 3: Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

EL DERECHO A SABER Y LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR

El derecho a la información consigna otra serie de derechos correlativos como son el derecho a informar, pues el derecho a la información se compone de una facultad o atribución doble: el derecho a dar información y el de recibir información.La existencia de intereses creados y de ausencia de una amplia base social que comprende bien la importancia de estas reformas para su vida cotidiana.

Page 4: Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

La Ley de Acceso a la Información Pública, con la finalidad de que el derecho a la información se entienda como una realidad en los gobernadores de estar debidamente informados y puedan tomar decisiones en las múltiples acciones que tengan relación con su vida pública o personal, lo cual implica la necesidad de un régimen de gobierno con rendición de cuentas.La Ley de Acceso a l Información; permite al ciudadano solicitar datos de entidades públicas, incluyendo dependencias, delegaciones, universidades y secretarias, sobre todo tipo de documentos, incluyendo nómina y gastos realizados y también las autoridades están obligadas a informar de todo lo que se les requiera.

Page 5: Diapositivas: La Autonomia Del Derecho a La Información.

La información es pública y los particulares tendrán acceso a la misma, cumpliendo con los siguientes puntos:

Estructura orgánica. Las facultades de cada unidad administrativa. El directorio de servidores públicos desde el nivel de jefe de

departamento o sus equivalentes. La remuneración mensual por puesto, incluso el sistema de

compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes.

El domicilio de la unidad de enlace, además de la dirección electrónica donde podrán recibirse las solicitudes para obtener la información.

Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos.

Los servicios que ofrecen.