Diario de lectura

download Diario de lectura

If you can't read please download the document

description

Este es el diario de lectura de la "Autopista del sur"

Transcript of Diario de lectura

Javier Beltrn Vzquez 3B Diario de lectura

Curso 2012-2013

-Ficha general:

-Ttulo del libro: La autopista del Sur y otras historias.

-Escritor: Julio Cortzar.

-Editorial: Bruo.

-Al leer este libro he sentido: He sentido rareza ya que las historias siempre tenan situaciones reales y fantsticas que a veces de descolocaban de la historia.

S-Recomiendo este libro:

-Por qu?Porque me parece un libro interesante y no muy pesado, ya que al ser pequeas historias no te cansas de estar leyendo siempre lo mismo.

19 de Diciembre 2012

-Ficha semanal:

-Fecha: Viernes 19 de octubre 2012.

-Pginas ledas o relato: Casa Tomada.

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:Me he sentido extrao, ya que era un relato en el que te metes rpido en la historia pero no llegas a entender su significado.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin?Justifcalo.Lo que ms me ha llamado la atencin han sido las partes en las que la casa era tomada, ya que en ningn momento sabes qu toma la casa, por qu, cmo y por qu los protagonistas que son lo hermanos tienen que huir.

-Actividades:

1Explica cul es la situacin cotidiana en el relato:La situacin cotidiana en el relato se refleja en que los dos hermanos viven tranquilos en la casa, con las actividades normales de la casa como cocinar, tejer en el caso de ella o leer en el caso de l.

2Cul es la situacin fantstica?La situacin fantstica se muestra en el momento en el que la casa es tomada por alguien o algo y ellos tienen que cerrar la puerta de la zona de la casa que estn tomando para que no pasen hasta que pase un tiempo.

3En qu persona est narrado?Est narrado en primera persona ya que es el mismo protagonista el que nos narra la historia que les haba sucedido, adems se utilizan formas verbales como Nos Habituamos que muestran que est en primera persona.

4Personajes principales:-Irene: Es una chica tranquila, que le gusta estar en su casa haciendo las actividades de sta y la mitad del da est cosiendo.-El hermano de Irene: No se dice su nombre en ningn momento del relato.Tambin es un chico tranquilo al que le gustar estar en casa junto a Irene y leer mucho.

5Desenlaces:-1-Irene y yo nos habamos quedado fuera de la casa ya que la haban tomado contra nuestra voluntad. No sabemos por qu, pero desde que nuestro padre abri ese portal a otro mundo, no haban dejado de intentar entrar al nuestro.Nuestro padre nos dijo que tendramos que levantar casas mgicas(que anulasen a las bestias) hasta que dejaran de intentarlo y eso es lo que hacemos. Llevamos 12 casas y ahora tendremos que hacer la casa nmero trece, a ver si sta anula a los Nargos los culpables de nuestra causa.

-2-Irene y yo, nos vimos fuera de la casa desprovistos de todo material que nos sirviera para recuperarla, los fantasmas eran numerosos y slo podramos vencerlos ahora, que haban tomado toda la casa (de ah que no lo hubiramos intentado antes). Est claro que podramos haber intentado salvar algo, pero no nos podamos arriesgar a que nos cogiesen. Mientras Irene planeaba un plan para atraparlos, yo fui a por maquinaria pesada a la Ghost hause shop, la casa de los fantasmas, en la que se vendan todo tipo de productos fantasmales. Recog el caza fantasmas 3000 que haba encargado hace ya unos das y fui corriendo a la casa antes de que los fantasmas saliesen de la casa y crearan el pnico en la ciudad. Llegu junto a Irene, que ya tena hecho el plan y fuimos a la carga.Ahora mismo os estoy contando la historia en mi casa junto a Irene, as que os podris imaginar cmo termin la embestida...

-Ficha semanal:

-Fecha: Viernes 26 de octubre 2012-Pginas ledas o relato: Continuidad en los parques.

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:Me he sentido descentrado hasta justo el final, donde se han esclarecido los hechos.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin?Justifcalo.Lo que ms me ha llamado la atencin ha sido justo el final de la historia, donde el hombre que estaba leyendo al principio se ha encontrado en casi la misma situacin que los personajes del libro.

-Actividades:MicrorrelatoEl reflejo

La mujer estaba fregando los platos en su cocina, la que no era una cocina de ciudad pequea y con pocos adornos. Era una cocina muy grande, en la que podra sentarse toda una familia en la cena de Navidad y los nios podran jugar en esta; tena montones de adornos florales, pero estos no eran coloridos y alegres, ms bien eran oscuros como la inmensidad de la noche y quebrantados como un corazn roto.La seora, que como hemos dicho estaba fregando, tena un gesto oscuro y penetrante, que no cambiaba ni siquiera cuando oa cantar a los alegres pajaritos que haba alrededor de la casa, ni en los momentos en que vea en los anuncios de la televisin que tena en su misma cocina, los tpicos anuncios de familias contentas y sonrientes. Ella no se dejaba alegrar, segua fregando los platos sin una sola sonrisa en su boca cerrada a alegras.De repente vio un reflejo en uno de sus platos, no, no poda ser...Era una mujer en su misma cocina, la cual tambin tena el rostro oscuro, esta tambin tena la televisin encendida en la misma cadena que ella y el reloj marcaba las doce, dos horas ms tarde de la que tena ella...La mujer que estaba viendo el reflejo qued sorprendida. Apart la mirada del plato, pero no pudo mantenerse a volver a mirarlo.En ese mismo momento vio como entraba el marido de la mujer en el reflejo y dijo: No podemos seguir as, tenemos que separar nuestras vidas. Entonces la mujer que pareca ser imaginaria qued callada durante unos segundos. Seguidamente esta misma mujer dio la vuelta bruscamente dejando caer un plato roto de la estantera sobre ella, matndola bruscamente.En ese mismo momento la seora que estaba vindolo todo tir el plato al suelo y dej de visualizar la imagen. El plato qued roto y la mujer lo puso en la estantera, recogiendo las piezas de este.Ella sigui fregando hacindose varias preguntas sobre lo que haba visto, ya que ella estaba pasando un momento difcil con su pareja, pero de lo que no se percat fue de que haba dejado el mismo plato roto del reflejo en la misma estantera de este mismo casi a la misma hora que marcaba el reloj del reflejo y casi a la misma hora en la que iba a llegar su marido...

-Ficha semanal:

-Fecha: Viernes 9 de noviembre 2012-Pginas ledas o relato: No se culpe a nadie.

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:He sentido extraeza, porque no entenda bien el relato y me senta estresado de tanta repeticin.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin?Justifcalo.

Que no se pudiera quitar el jersey porque no le dejaba y ste siguiera insistiendo sin cesar aunque cada vez le apretara ms y ms.

Actividades:

-Cul es la situacin real?Que est vistindose y quiere quitarse el pulver quiere quitarse el jersey.

-Cul es la situacin fantstica?Que quiere quitarse el jersey pero este no le deja, cada vez le aprieta ms y no puede pararlo, adems, la mano se vuelve negra y tambin le ataca.

-Qu planes tena para esa tarde el protagonista?Tiene que ir con su mujer a una tienda a comprar un regalo de casamiento.

-De qu color era la prenda que se iba a poner para salir?Era de color azul

-Cuntos prrafos tiene el relato?Qu efecto crees que pretende conseguir el autor con ese nmero de prrafos?Tiene un prrafo. Yo creo que es para que se vea todo junto y conseguir que el que lee tambin sienta agobio.

-Qu crees que sucede al final? Justifcalo con fragmentos del texto.Creo que se muere, porque cae desde el piso nmero doce.Yo creo que el fragmento que lo representa es:para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulver, donde solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompae y lo acaricie y doce pisos.

-Imagina que una de tus manos a cobrado vida propia y decide vengarse de ti por todo lo mal que la as tratado. Escribe un pequeo relato donde cuentes lo que pasara.La mano empez a moverse, yo estaba dormido ya que aquella noche estaba viendo una pelcula de terror y me qued en estado de chock. Yo no notaba nada hasta que cay sobre mi cara aquel individuo. Lo primero que vi fue su sombra con una especie de cuchillo acercndose hacia m y cada vez mas y cada vez con ms intencin y cada vez ms cerca y cada vez ms miedo, por lo que yo no tuve lugar a reaccin por lo que lo nico que pude hacer fue tirarme al suelo como si estuviese en la guerra y me tiraran tiros sin parar y granadas y me bombardearan y yo no poda hacer nada. Aquel individuo no paraba de acercarse y an no saba lo que tena, si era un cuchillo o u palo para matarme. Lleg a mi cara en un acto de frialdad y yo pens que morira. En ese instante empez a acariciarme con un arrascador especial que haba comprado mi madre.

-Ficha semanal:

-Fecha:Viernes 23 Noviembre-Pginas ledas o relato: La puerta condenada

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:He sentido intriga porque no saba que pasaba al otro lado.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin? Justifcalo.Me ha llamado la atencin el ruido que haba al otro lado y la puerta escondida.

-Actividades:

1Situacin real e imaginaria:-Real: El protagonista se hospeda en un hotel porque ha tenido que ir a la ciudad por trabajo.-Imaginaria:Por la noche, el protagonista empieza a escuchar a un nio llorando y a una mujer calmndole, pero en el hotel slo haba una mujer sin nios ni otro tipo de familiar.

2.En qu persona est narrado?Crees que es un narrador omnisciente?Est narrado en tercera persona por un narrador omnisciente.

3En qu ciudad sucede la historia?De dnde es l?La historia sucede en Montevideo. l es de Buenos aires.

4Cul es el ambiente del hotel? Pon ejemplos.Es un ambiente lgubre, con tres personas en el hotel, silencioso y con estilo antiguo.

5 Haz una breve descripcin del aspecto fsico del protagonista y de su habitacin.l era un hombre de mediana estatura, con algo de barba en la barbilla. Largos brazos delgados como si de serpientes se tratasen y piernas a medida de los brazos como si se hubiesen hecho por clculo matemtico.

Su habitacin era de estilo antiguo, con columnas adornadas por cada esquina, muy separadas entre ellas, dando una sensacin amplia de esta. En su esquina derecha se hallaba una cama roja con un techo de telas recreando un mar en la inmensidad de la habitacin.El suelo era de color y material mrmol, abrillantado y sin raspones, toda una obra de arte, y all, aquel dichoso armario con aquella puerta condenada conductora de sensaciones e imaginaciones como nubes en el cielo.

-Ficha semanal:

-Fecha:30 de Noviembre 2012-Pginas ledas o relato: La noche boca arriba

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:He sentido nerviosismo porque no poda salir de la pesadilla.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin? Justifcalo.Me han llamado la atencin la mujer que cruz con el semforo en verde y el hombre de al lado que daba intriga a la historia, adems de que al final el sueo es lo que el cree real.

Actividades:

1.Describe detalladamente cul es la situacin fantstica y cul es la situacin real.No s cul es cada situacin ya que lo coherente sera que la situacin real sea en la que tiene el accidente y la imaginaria fuese la que est siendo perseguido por los aztecas, pero al final del relato dice que es al revs, que la situacin real es que va a ser sacrificado y la imaginaria es que tiene un accidente, pero cmo va a tener un sueo pensando en cosas de miles de aos ms tarde.

2.Al principio qu es lo que le sorprende al protagonista de su propio sueo.Le sorprenden los olores tan abundantes de este, ya que el no suele oler en su mundo real.

3Qu es la guerra florida?Por qu se llama as?Eran guerras entre los Aztecas y los pueblos vecinos para conseguir vctimas para hacer sacrificios para sus dioses. Se llamaban guerras floridas porque tenan como fin conseguir la flor ms precios: el corazn del hombre.

4.Qu explicacin daras al ttulo?Porque la mayora del tiempo est tumbado boca arriba, en la vida real cuando le van a sacrificar y en la Imaginaria cuando est desde su accidente hasta que termina la historia en una camilla boca arriba.

5.Qu tpico literario se trabaja en este relato?Se trabaja el tpico literario de La vida como sueo que se la identificacin de la vida como sueo.

6.Imaginad que sois directores de cine y os encargan hacer un corto adaptando este relato. Anotad qu personajes apareceran, como seran, cmo enlazarais las dos historias, escribid alguna palabras de los personajes...

Personajes:

-Principales:-Protagonista. (Serio y sombro)-Jefe Azteca.(Raro y loco)-Hombre que est sentado al lado del protagonista en el hospital.(Inquieto y lgubre)

-Secundarios:-Mujer que cruza la carretera.(Muy delicada)-Mdicos.-Enfermeras.-Encargados de la ambulancia.

Yo enlazara las dos historias cuando el protagonista cerrase los ojos.

-Ficha semanal:

-Fecha: 7 de diciembre 2012-Pginas ledas o relato: La autopista del sur.

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:He sentido un poco de pesadez porque era un poquito largo y muy descriptivo.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin? Justifcalo.Me ha llamado la atencin que pasa un tiempo inconcebible para ser un atasco(varios mese).

Actividades:

1cul es la situacin real?Cul es la situacin fantstica?La situacin real es que hay un atasco y la fantstica es el tiempo que dura el atasco.

2Cita al menos ocho personajes de este relato y di algo a cerca de ellos. la muchacha del Dauphine que es una persona insegura, el ingeniero del Peugeot 404 que es una persona serena, las monjas del 2HP que eran personas generosas, el hombre del Caravelle que nunca opinaba sobre nada, el matrimonio del Peugeot 203 que cooperaban mucho con los dems, los dos jovencitos del Simca que eran desordenados pero ingeniosos, el matrimonio de ancianos del ID Citron que estaban muy desvalidos y los campesinos del Ariane que eran muy generosos.

3Quin es el protagonista del relato?Actividad 2.2 pgina 164El protagonista del relato es el ingeniero.

4 Actividad 2.3 pgina 164 con otro personaje.

El matrimonio de ancianos del IDAquella noche de ese fin de semana les llam su querida y nica hija para decirles que ya podan ir a ver su pequeo nieto, ellos se pusieron muy nerviosos ya que no haban podido ir a verlo despus de su nacimiento. l tena ya dos meses y 24 das, por lo que los abuelos tenan muchas ganas de ir, y corriendo les dijeron que s iban. Prepararon su coche ID que llevaba varios das sin arrancar y lo pusieron a punto para la ocasin, al siguiente fin de semana iban a ver a su nieto.

-Ficha semanal:

-Fecha: 14 de diciembre 2012-Pginas ledas o relato:La isla a medioda.

-Qu he sentido mientras lea?Por qu?:Me he sentido un aventurero en una isla perdida al meterme en la piel del protagonista.

-Qu aspectos del argumento y los personajes te ha llamado ms la atencin? Justifcalo.Me ha llamado la atencin que viese su propia muerte y no supiera que estaba muerto.

Actividades:

1.Situacin real e imaginaria:La situacin real es el viaje y la situacin imaginaria es cuando dice que est en la isla y que ve estrellarse un avin.

2.Elige un fragmento en el que se describa la isla y di qu tpico literario podramos descubrir all.Entr el litoral de la isla, la franja dorada de la playa,las colinas que suban hacia la meseta desoladaNo s de qu tpico literario se trata, pero creo que podra ser la vida como sueo.3.Imagina el fsico del personaje y descrbelo.l era de aspecto juvenil y bastante alto, con mucha inquietud e inters.Tena una cara poco cuidada pero que transmita confianza y siempre vesta con ropa de marca.

4.Inventa un final distinto para el relato que tenga algn elemento fantstico Entonces Klaios fue a cerrarle los ojos, pero justo en ese momento Marini despert, y se dio cuenta de que en verdad todos estaban muertos.