Diario Enter o 434 Para Web

39
critica de la argentina www.criticadigital.com Jueves 14 de mayo de 2009 Año 2 - Nº 434 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 CAPUSOTTO POR DOS Hará radio en Rock and Pop. Y en agosto vuelve a la tele. TEVEZ, DE TAQUITO Su gol le aseguró al Manchester el primer puesto en la Liga. AHORA, GASTROSEXUALES Cómo son los varones que usan la cocina como un arma de seducción Página 31 Página 32 Página 32 NÉSTOR, OKUPA EN LA ROSADA Lo denuncian por usurpar recursos, propaganda y hasta ministros para su campaña. NÉSTOR, OKUPA EN LA ROSADA Lo denuncian por usurpar recursos, propaganda y hasta ministros para su campaña. Páginas 2-3 SU MAJESTAD, MESSI Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes en un country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en la misma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema. Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes en un country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en la misma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema. Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes en un country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en la misma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema. El Barcelona ganó la Copa del Rey. Página 23 En el último año se duplicaron las denun- cias de robo en los countries del conurbano. En lo que va de éste, cada diez días hay un robo en un barrio privado. La novedad en 2009 fueron los casos de abuso sexual durante el atraco. Las cifras serían más alarmantes si no fuera por el silencio del mercado inmobilia- rio. Ante cada robo violento en un country, las propieda- des pierden hasta un 30 por ciento de su valor. La Cámara de Agencias de Seguridad se defiende: “Para ahorrar expensas, los propietarios contratan agencias truchas”. Los vecinos cons- truyeron una red de comités de crisis intercountries para buscar soluciones. La insólita interna entre los seguidores de Patti y el kirchnerismo de Escobar. ALERTA Y MOVILIZACIÓN VIP ALERTA Y MOVILIZACIÓN VIP

description

Diario Critica

Transcript of Diario Enter o 434 Para Web

criticade la argentina www.criticadigital.com

Jueves14 de mayo

de 2009Año 2 - Nº 434

Precio $2,80Recargo por envío

al interior $0,50

Uruguay $35

CAPUSOTTOPOR DOSHará radio en Rock and Pop.

Y en agosto vuelve a la tele.

TEVEZ,DETAQUITO

Su gol le aseguró al Manchester

el primerpuesto en

la Liga.

AHORA,GASTROSEXUALESCómo son los varones

que usan la cocinacomo un arma de seducción

Página 31

Página 32 Página 32

NÉSTOR, OKUPA EN LA ROSADA

Lo denuncian por usurparrecursos, propaganda y hastaministros para su campaña.

NÉSTOR, OKUPA EN LA ROSADA

Lo denuncian por usurparrecursos, propaganda y hastaministros para su campaña.

Páginas 2-3

SU MAJESTAD,

MESSI

Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes enun country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en lamisma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema.

Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes enun country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en lamisma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema.

Tres asaltantes armados entraron durante la madrugada del lunes enun country de Escobar, apenas diez días después de otro ataque en lamisma zona. En ambos casos, las familias sufrieron violencia extrema.

El Barcelonaganó la

Copa del Rey.

Página 23

En el último año se duplicaron las denun-cias de robo en los countries del conurbano.En lo que va de éste, cada diez días hay unrobo en un barrio privado. La novedad en2009 fueron los casos de abuso sexualdurante el atraco. Las cifras serían másalarmantes si no fuera por el silencio del mercado inmobilia-rio. Ante cada robo violento en un country, las propieda-

des pierden hasta un 30 por ciento de suvalor. La Cámara de Agencias deSeguridad se defiende: “Para ahorrarexpensas, los propietarios contratanagencias truchas”. Los vecinos cons-truyeron una red de comités de crisis

intercountries para buscar soluciones. La insólita internaentre los seguidores de Patti y el kirchnerismo de Escobar.

ALERTAY MOVILIZACIÓN

VIP

ALERTAY MOVILIZACIÓN

VIP

2 MagistradosEl ministro de Justicia, Aníbal Fernández, inaugura en Tucumán una reunión de jueces federales.

el pais

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTEM

BER

G/D

EMIÁ

N S

TERM

AN

. DIB

UJO

S: N

ELSO

N LU

TY

La distribución discrecional de los recursos del Estado tiene su capítulo electoral.

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, utilizó ayer sus superpoderes para enviarle recursos adicionales al Ministerio del Interior para atender la ingeniería de los comicios. Son 114 millones de pesos que el funcionario le restó a un programa de inversiones de capital, que prometía generar puestos de trabajo, y a planes de asistencia social.

La Decisión Administrativa 268/09 que se publicó ayer en el Boletín Oficial le puso precio a la maquinaria de las elecciones y al costo que deberán pagar las reparticiones que cedieron fondos para solventar los gastos. La Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones que conduce Beatriz Nofal perdió 56,6 millones de

pesos por el plumazo de Massa.El 1 de marzo de 2008, en el Congreso,

Cristina Fernández prometió que su Acuerdo del Bicentenario incluía la provisión de agua potable y cloacas para todos los argentinos y las argentinas. Ayer dio un paso atrás: le quitó 30 millones de pesos al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.

El combo de los damnificados por la superlapicera termina con los programas sociales. El Plan Jefes y Jefas de Hogar perdió ayer 10 millones de pesos. Y redireccionaron otros 50 millones que figuraban en el Presupuesto para asistencia social. Eran parte de otro discurso de la Presidenta, aquel que dio en los jardines de la residencia de Olivos, cuando lanzó el plan social 2009-2011.

Por las elecciones, quitan $ 114 millones de ayuda social

La Casa Al uso de transportes oficiales para los actos, Néstor Kirchner sumó la estructura de la Presidencia para el lanzamiento de la campaña oficialista en el Teatro Argentino.

PEPE ALBISTUR Y

El Gobierno está en cam-paña electoral. No es una metáfora. Es literal. La

candidatura de Néstor Kirchner, el presidente del Partido Justi-cialista (PJ), se sigue sustentan-do con el trabajo de los funcio-narios y las instalaciones y los bienes del Estado, a pesar de que las reiteradas denuncias de la oposición y la prensa. El acto de lanzamiento de su postula-ción como cabeza de la lista de diputados por Buenos Aires, en el Teatro Argentino, en La Plata, fue organizado por la Secretaría de Medios, de Enrique Albistur; las invitaciones a los dirigentes peronistas fueron cursadas por la Secretaría General de la Pre-sidencia, de Oscar Parrilli; y el evento se transmitirá a los cana-les a través de las cámaras de la productora La Corte, contrata-da para hacer el seguimiento de la actividad presidencial, entre muchas otros detalles que sir-ven para ejemplificar la fusión económica entre la Presidencia y el PJ.

El justicialismo, por ejemplo, es el único de los grandes parti-

Cristina hace campaña con subas de sueldosEl aumento que concedió la Presidenta beneficiará a 200 mil empleados públicos. En la mesa de negociaciones no hubo representantes de ATE.

LES OTORGÓ UN 15,5 POR CIENTO A LOS ESTATALES

En una aceleración de los incentivos de campaña, el Gobierno acordó ayer

un aumento del 15,5 por ciento a los empleados estatales. Las bases de la negociación se esta-blecieron durante una reunión mantenida por la presidenta Cristina Fernández con los re-presentantes del Frente de Gre-mios Estatales. La cifra se hará efectiva en dos etapas: un 8% en junio y un 7% en agosto, y será remunerativa.

El anuncio estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Sergio Mas-sa, a quien acompañó el minis-tro de Trabajo, Carlos Tomada. Massa explicó que el acuerdo no beneficiará sólo a los afiliados a la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) sino a los 200 mil empleados públicos. “Venía-mos trabajando con UPCN hace varias semanas en la discusión de una pauta salarial”, agregó Massa.

El dirigente de UPCN es el sindicalista Andrés Rodríguez, firmemente alineado con el oficialismo y subordinado a la Secretaría General de la CGT, aunque sus tironeos con el ca-mionero Hugo Moyano sean co-nocidos en el mundillo sindical. La ausencia en esa mesa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no sólo reitera una costumbre patagónica, también marca el mapa de apoyaturas con que espera contar el matrimonio Kirchner en los decisivos meses venideros.

Rodríguez, por su lado, señaló que los resultados de la discusión pueden servir de ejemplo a los “gremios hermanos”. “Una cifra no remunerativa, en nuestro ca-so -expresó–, hubiese sido muy perjudicial porque hubiera acha-tado todas las categorizaciones (...), además de no computar pa-ra el aguinaldo, ni para las horas extras, ni para los otros rubros que componen la estructura del salario”. Preguntado respecto de las dificultades que tendrán otros sectores para alcanzar un acuerdo similar, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, hizo fin-

tas para responder que “estamos discutiendo el mantenimiento de la capacidad adquisitiva del salario en un mundo que lo que hace es perder el empleo”.

El funcionario agregó que “el segundo dato es que no a todos los sectores les ha ido igual, al-gunos están más afectados por el cierre de las exportaciones. Eso hace que la negociación colecti-va se desarrolle en algunos casos con porcentajes y con acuerdos anuales y en otros, con sumas fijas. Otros han firmado por seis meses o por un año”. El ministro concluyó que lo que caracteriza este año a la negociación colecti-va es su “heterogeneidad”. Sobre el fin de la breve rueda de prensa que ofrecieron en la Casa Rosa-da, Massa se disculpó por no dar

su opinión acerca de la impug-nación de las “candidaturas tes-timoniales”. Estaba allí, dijo, en su calidad de jefe de Gabinete y por la “administración del pre-supuesto nacional”. Tampoco quiso referirse a las imitaciones de “Gran Cuñado”, pero admitió que le resultó “divertido”.

UsoEl legislador Fernando

Iglesias amplió la denuncia contra Néstor

Kirchner por “usurpación” de bienes públicos.

el dato

Para arriba. La jefa de Estado firmó el acuerdo con Andrés Rodríguez de UPCN, alineado con la Secretaría General de la CGT.

TÉLAM

NICOLÁS WIÑAZKI

3Ascenso El jefe del Ejército, Luis Pozzi, fue ascendido al grado máximo del arma, teniente general, en la sesión de ayer del Senado.

TestimonialesEl juez electoral de La Plata, Manuel Blanco, estimó que los recursos se resolverán “en la Corte Suprema”.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Rosada al servicio del candidato KirchneroSCar ParriLLi, a Cargo dE La organizaCión dEL EvEnto En La PLata

Se afirma en la Fiscalía Federal de Jorge Di Lello que la investigación

que promoví por los fondos de la campaña electoral de Cristina supera ya las 1.600 hojas. Se afirma que las distintas acciones que promoví porque Néstor Kirchner usa aviones y helicópteros estatales avanza. ¿Se cuida la ley cuando con impudicia funcionarios estatales se valen de aquello que pagamos todos para su propia campaña? ¿Por qué el procurador general de la Nación, que está obligado por la Constitución y por la ley a promover las investigaciones cuando hay claro indicio de delito, no dice esta boca es mía? Fue designado por el kirchnerismo.

Don Néstor no es funcionario público, independientemente de que

Cristina lo haya ungido Presidente. Por tanto, él no puede cometer el delito de malversación de caudales públicos para el cual se precisa ser funcionario. Lo comete sí todo el enjambre humano que le facilita el uso de la cosa pública, la que usted y yo pagamos. ¿Y los otros? ¿Los Scioli y compañía? Son funcionarios. Creo que a ellos les alcanza el reproche porque, si bien no puede probarse que son quienes ordenan todos los días y a toda hora dar una aplicación diferente de los caudales y efectos que otros administran –que eso es la malversación–, son cómplices o encubridores de los que facilitan que usen nuestros bienes.

Pero, ¿y Néstor? Al usar conscientemente bienes del Estado que sabe no puede usar comete fraude

contra la administración pública. Para esa figura del Código Penal no es necesario ser funcionario del Estado. Enriquece su patrimonio no gastando de su bolsillo o de su partido lo que por aquella ley impone que debe estar a cargo de la propia organización política. Si debiendo yo gastar un dinero para satisfacer una necesidad propia se lo hago gastar al Estado, me enriquezco ilegalmente por la vía del “no pago”.

El concepto de fraude (en su sentido ético, en su sentido jurídico) se ha instalado a vivir entre nosotros. Fraude apropiándose el Estado de dinero de los jubilados. Fraude dibujando elecciones anticipadas en contra del pensamiento de la Cámara Nacional Electoral. Fraude exhibiendo como candidatos a los que ya anuncian que luego no entrarán

a la cancha. Fraude con utilización desembozada del patrimonio estatal, sin el más mínimo recato. Fraude mintiendo sobre la necesidad de “profundizar el modelo”, es decir empeorando la distancia entre ricos y pobres que ya supera al menemismo (Maximiliano Montenegro, Crítica de la Argentina del 9 de mayo). Invitan a profundizar la antidemocracia, la antiigualdad, la antirrepública. Algún día, los que no tengan compromiso que se sienten para un debate mayúsculo: ¿y si hacemos la revolución volviendo a la Constitución?

*Presidente de la Asociación Civil Anticorrupción

Hacer la revolución volviendo a la Constitución OpiniÓn

Ricardo Monner Sans*

dos que no tiene gastos en ofici-nas de comunicación o sueldos de voceros: vehiculiza las dudas de los periodistas a través de los funcionarios de comunicación de la Casa Rosada. El portavoz de Kirchner, por caso, es el sub-secretario de Medios, Alfredo Scocimarro.

Los periodistas que quisieron informarse sobre el acto K de hoy debían llamar a la Casa de Gobier-no. La sede central del PJ, en la ca-lle Matheu 130, está deshabitada. El centro de trabajo del peronismo es la Quinta de Olivos.

Hoy, como ocurre cada día, la agencia oficial de noticias, Télam, dará una amplísima cobertura al acto de Kirchner haciendo una vez más una demostración de su rigurosidad: privilegiará de ma-nera sorprendente el evento K por sobre cualquier otra infor-mación política. Es lo que hace a diario. El martes pasado, por ejemplo, publicó seis cables in-formando sobre el lanzamiento de los candidatos del Acuerdo Cívico y Social, de Elisa Carrió, la UCR y el Socialismo. En cam-bio, los mejores momentos de

una entrevista de Kirchner dada a Radio 10, del Grupo Hadad, fueron difundidas a través de 15 despachos, a los que podrían sumársele otros seis que descri-bieron una caminata de K por La Matanza. La presidenta Cristina Kirchner habló en un puñado de actos y sus palabras salieron en 11 cables.

A pesar de que Télam es una herramienta de comunicación esencial para el Gobierno, ayer mismo fue afectada por una de-cisión administrativa: a través de un decreto, la Presidenta le

quitó a la agencia la potestad para ejecutar la pauta publicita-ria correspondiente a la AFIP, el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), la Su-perintendencia de Riesgos de Trabajo y la Superintendencia de Seguros. Es un golpe a las arcas de Télam, que se quedará así sin cobrar las millonarias comisio-nes que recibía por repartir a los medios los avisos de esos cinco organismos.

Esa medida llega justo en el momento en que el Gobierno inundará la tevé de avisos don-

de se difundirán los logros de la gestión y se convocará a votar por Kirchner y “el modelo”, se-gún contaron fuentes oficiales. El encargado de hacerlos es el publicista Fernando Braga Me-néndez, que ya realizó una cam-paña para la AFIP que está en el aire y que le sirve al oficialismo para esquivar las prohibiciones legales de la elección, que esti-pulan que sólo se pueden pa-sar avisos en el último mes de campaña. Los spots tramposos de la AFIP son difundidos con la excusa de convocar a los con-tribuyentes a inscribirse en el blanqueo de capitales, pero la mayor parte del tiempo mues-tran cómo el Gobierno cons-truyó obra pública y promete hacerlo en el futuro; o describe cómo crece la economía a pesar de la crisis mundial, a la vez que sube el empleo y baja la pobreza, datos que son desmentidos por estudios privados, aunque no por el INDEC. l

vArt. 174. “Sufrirá prisión de 2 a 6 años el que cometiere fraude en perjuicio de alguna administración pública”.

v Art. 260. “Será reprimido con inhabilitación de 1 mes a 3 años el funcionario público que dé a los efectos que administra una aplicación diferente de la cual estuviere destinado”.

v Ley 26.215. Establece las pautas para el financiamiento de las campañas electorales.

Leyes

Viento a favor. Néstor Kirchner no se priva de utilizar los medios del Gobierno para desplegar su actividad proselitista.

dyn

el país4 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Luego del lanzamiento formal de la campaña del Acuerdo Cívico y Social,

los principales candidatos del es-pacio comenzaron a repartir ta-reas, Margarita Stolbizer y Ricar-do Alfonsín, desembarcaron en la ciudad de La Plata para renuirse con intendentes y cuestionar a los candidatos del oficialismo para los comicios de junio. En especial, apuntaron contra el ex presidente Néstor Kirchner por su distancia con el distrito. La candidata de la Coalición Cívica lo provocó al se-ñalar que necesita “un GPS para que conozca la provincia porque sólo sabe llegar a helipuertos”.

“Hablan de la sensación de in-seguridad porque no conocen la provincia. Vamos a comprarle un GPS para que los polideportivos y helipuertos no sean lo único que conozca Kirchner”, ironizó Stolbizer. Así como las críticas estuvieron en boca de la diri-gente de la Coalición, Alfonsín se ocupó de poner el acento en la gestión de los intendentes que acompañan al Acuerdo. “Son un verdadero ejemplo de buena ges-tión, a pesar de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no pelea por la coparticipación que le corresponde”. Y pidió realizar “un gran esfuerzo pa-

ra instalar intendentes de este espacio para el 2011”. Entre los jefes comunales que escucharon a Margarita y a Alfonsín estuvie-ron Héctor Gutiérrez (Pergami-no), Omar Duclós (Azul), Carlos Gorosito (Saladillo), Liliana De-not (Chascomús) y Omar Foglia (Carlos Casares).

Elisa Carrió, por su parte, en-cabezará hoy a las 16 en el Com-plejo La Plaza la presentación de los candidatos a legisladores por la ciudad de Buenos Aires que encabeza uno de los dirigentes más afines a la líder de la Coa-lición Cívica, el actual diputado nacional Fernando Sánchez.

El Acuerdo pide un GPS para KirchnerSTOLBIZER Y ALFONSÍN, DE CAMPAÑA EN LA PLATA

Lilita también irá a Chaco jun-to al titular de la UCR, Gerardo Morales, para lanzar a los can-didatos del Acuerdo en esa pro-vincia. El viernes, los líderes del

Acuerdo Cívico viajarán a Tucu-mán, Santiago del Estero y Salta, y el sábado visitarán la provincia de Jujuy para cerrar la semana de presentaciones.

Intendentes. El rol de los jefes comunales será el eje de campaña de Alfonsín y Margarita.

En junio de 2005 ingresé por primera vez al Palacio de la Legislatura de la

ciudad. Había caminado con ansiedad las dos cuadras que lo separan de la redacción del diario Perfil. La ingenua ilusión por atestiguar el ritual fundamental de una institución de la República se desvaneció ante la sorpresa: aquella casa de la representación y del consenso era, en realidad, una feria de gritones, no un parlamento. Era un mercado de leyes donde se consideraban los proyectos a mano alzada y se daban por aprobados sin que se contabilizaran los votos necesarios para su sanción. La historia fue publicada en septiembre de ese año y provocó el

enojo de la corporación política que defendió sus hábitos con un argumento tan liviano como su reglamento: “Es un cuerpo muy desordenado”.

Expuesto el caos, los legisladores emparcharon su desprecio por la formalidad con una adaptación del sistema de conferencias del recinto, al que convirtieron en un mecanismo de voto electrónico nominal. Pero lo desactivaron parcialmente al poco tiempo porque, según ellos, alargaba inútilmente las sesiones.

En diciembre de 2008, junto a Diego Genoud, relatamos en Crítica de la Argentina la consecuencia de aquel

parche: el sistema permitía que los diputados pudieran votar más de una vez, también en las bancas vecinas. La revelación conmovió nuevamente al club parlamentario, pero esta vez hicieron algo. Ayer la Legislatura inauguró el sistema de votación con identificación unívoca de los legisladores. Un paso hacia la transparencia.

Pero el cambio será un paso perdido si quienes habitan en esa casa no asumen el compromiso de cambiar, no sólo la tecnología, sino la cultura parlamentaria. El ejercicio responsable de la representación no se agota en un lector biométrico de huellas dactilares.

El largo camino de la transparenciaOPINIÓN

Damián Glanz

Después del escándalo de los votos dobles, la Le-gislatura de la ciudad

dio ayer un importante paso en el camino hacia la transparen-cia institucional: en una sesión especial, en la que periodistas y especialistas ocuparon las ban-cas de los diputados, se inaugu-ró el nuevo sistema de votación electrónica que funciona con un mecanismo de identificación a través de las huellas dactilares de los legisladores.

“Que empiecen a votar”, gri-tó en broma desde las gradas el legislador Álvaro González, que junto a sus colegas asistió por primera vez al espectáculo par-lamentario desde la tribuna. El sistema que será formalmente inaugurado en la sesión ordina-ria de hoy fue diseñado, provisto e instalado por la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de un convenio de cooperación que firmó su rector, Gustavo Az-piazu. “Cumplimos con esa otra función que queremos para las universidades, además de la do-cencia y la investigación, que es la obligación de acompañar a los Estados en tener un mejor fun-cionamiento y una mejor rela-ción con los ciudadanos”, señaló Azpiazu, que ayer ocupó el sillón reservado para el secretario ad-ministrativo de la Legislatura.

En el recinto, en los pasillos, en el brindis, se habló ayer de la no-vedad electrónica y del papelón que Crítica de la Argentina reveló a fin del año pasado: en medio de una sesión, dos legisladores ma-cristas votaron por sí y luego por sus compañeros de bancada que en ese momento estaban en otro sector del recinto. El caso fue re-

gistrado por las cámaras internas de la Legislatura, que también filmaron a otro diputado que, estando sentado en su banca, no emitió su voto afirmativo, ni

negativo, ni se abstuvo. Después del escándalo, los diputados se comprometieron a modificar el sistema de votación, debatir su reglamento y transmitir en vivo

las sesiones para transparentar el procedimiento legislativo. En eso andan.

El diputado Diego Santilli, vicepresidente primero de la

Legislatura e impulsor del nue-vo sistema, dirigió el debate de ayer, en el que sometieron a vo-tación –ficticia– dos proyectos de ley: el traspaso con fondos de la Policía Federal a la órbita porte-ña (un gesto de queja mediático contra el gobierno nacional) y la implementación de clases de educación vial en las escuelas de la ciudad (un tema que empuja el propio vice). “Resultado: afirma-tivo”, apareció las dos veces en el monitor. “Estamos contribuyen-do a la transparencia y al control del proceso legislativo”, resumió Santilli.

La Legislatura borrala huella del escándalo

Cinco meses después de que estallara el caso de los votos dobles de legisladores porteños, el cuerpo tiene un nuevo mecanismo de sufragio desarrollado por la Universidad de La Plata.

INAUGURARON EL NUEVO SISTEMA DE VOTACIÓN

Dos manos, dos votos. Crítica de la Argentina había revelado en diciembre que varios diputados pulsaron el voto de otras bancas. Ahora se hará a través de huellas dactilares.

TÉLAM

el país 5critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

CórdobaMondino hace campaña con los ruralistasy contra las retenciones al campoEl candidato a senador nacional de Unión por Córdoba, Eduardo Mondino, tomó como uno de sus ejes de campaña los reclamos de los sectores del agro y pidió “una política general con metas y objetivos claros”.Mondino participó en un Plenario de Filiales cordobesas de Federación Agraria Argentina y planteó que los productores agropecuarios requieren “competitividad y aprovechar los precios

Entre RíosSiguen las movidas por la seguridad Tres jefes policiales entrerrianos fueron relevados de sus puestos luego de los incidentes ocurridos la semana pasada en el aeropuerto de Paraná, cuando un grupo de productores llegó ante la presidenta Cristina Kirchner sorteando la seguridad. Luego de que fuera desplazado el jefe de la II Brigada Aérea de Paraná, tres comisarios del área de Inteligencia serán enviados desde esa capital a otros destinos.

pico a nivel internacional dentro de un marco de libre comercialización”.“Se debe introducir una segmentación de acuerdo al volumen de producción”, postuló el ex ombudsman y postulante por el sector que lidera Juan Schiaretti. Con un discurso afín de los sectores ruralistas, Mondino agregó que “el precio recibido por los productores es insuficiente, debido al alto nivel de retenciones”.

EnergíaLópez Murphy, con ex secretarios El ex ministro Ricardo López Murphy respaldó el documento elaborado por un grupo de ex secretarios de Energía en el que se marcó la “decadencia productiva” que presenta la Argentina. Desde su rol de dirigente del Acuerdo Cívico, se reunió durante una hora y media con Jorge Lapeña y Daniel Montamat, entre otros, y acordaron realizar “un seguimiento constante de la política energética del kirchnerismo”. Apoyo. Murphy avaló el documento.

diego paruelo

Macri extendió su campaña a la provincia El jefe de Gobierno porteño quiere mostrarse como el referente nacional de Unión-PRO. Cuestionó a Daniel Scioli y planteó el surgimiento de “nuevos liderazgos”. Felipe Solá no participó en la recorrida.

acompañó a francisco de narváez a un barrio de lomas de zamora

De Narváez también pidió una “transición ordenada”el dipuTado se sumó a la polÉmica Que inició macri sobre el fin del KircHnerismo

Mauricio Macri decidió extender su dominio de campaña y cruzar

el Riachuelo para acompañar al primer candidato a diputado na-cional de Unión-PRO, Francisco de Narváez. Juntos recorrieron ayer, bajo la lluvia y pisando el barro, el empobrecido barrio de Cuartel Noveno en Lomas de Zamora, en la zona sur del co-nurbano bonaerense. Allí, en las tierras que vieron nacer al padri-no político de ambos, Eduardo Duhalde, y cuyo intendente está alineado con el gobierno nacio-nal, Macri se animó y lanzó una nueva máxima de campaña: “El kirchnerismo va a perder y van a surgir nuevos liderazgos”.

En ese distrito de la tercera sección electoral va a encabezar la nómina de diputados provin-ciales su primo, Jorge Macri, se-guido por Gustavo Ferri, quien se casó con una de las hijas de Duhalde. Allí, Macri también aprovechó para criticar al gober-nador Daniel Scioli, quien secun-da a Néstor Kirchner en la boleta del oficialista Frente Justicialista para la Victoria, al afirmar que no le parece que aquel que tiene la responsabilidad de conducir la provincia “esté abocado a hacer campaña”.

De Narváez se expresó a favor de “terminar con el Estado de los favores y comenzar con el Estado de los derechos y las garantías” y pidió al gobierno nacional que “se comprometa a resolver los

problemas de infraestructura como agua, cloacas o asfalto”.

El diputado también se reunió en una confitería con un grupo de jóvenes universitarios que tra-bajan en tareas sociales junto al primer candidato a concejal por

Unión-PRO, Hernán Tabari. En la caminata, uno de los

acompañantes de los candidatos explicó que Macri “tendrá mu-cha participación” en la campaña bonaerense. Las incursiones del jefe de Gobierno porteño consis-

Mauricio Macri tiró la pri-mera piedra. Dijo que “el ciclo kirchnerista es-

tá agotado” y pidió una “transición ordenada”. El ministro del Inte-rior, Florencio Randazzo, atajó el golpe y contraatacó: “Sus palabras son temerarias y atentan contra las instituciones”. Ayer, el socio de Macri, Francisco de Narváez, inauguró el segundo round. Insis-tió con la “transición ordenada” y dijo que se trataba de una actitud “prudente”. Al gobernador Daniel

tirán en visitas a barrios del co-nurbano bonaerense y se reforza-rán con una intensa propaganda televisiva.

Con ese objetivo, el jefe de Go-bierno de la Ciudad le pidió a su primo Jorge Macri que organice

Scioli le tocó devolver la gentileza: “Quieren instalar un cambio de eje de la campaña”.

El tono de la polémica entre el peronismo que gobierna y el di-sidente subió ayer otro escalón. De Narváez acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de haber sido ella quien instaló la idea de que en las elecciones del 28 de junio “se pone en juego” la con-tinuidad de su gobierno. “Hay que ser prudentes, hay que ir constru-yendo una transición ordenada. A

para el miércoles venidero una recorrida por La Matanza, otro clásico distrito donde domina el peronismo y el vicegobernador Alberto Balestrini y donde esta-rán los principales candidatos a diputados nacionales y legisla-dores por la tercera sección de Unión-PRO y el propio Macri. “La idea central es ir a los barrios y perforar los bastiones kirchne-

ristas” del conurbano, contó otro referente del PRO, “para mostrar a los candidatos directamente dónde están los problemas”.

En Unión-PRO cuentan que están “bien” en proyección de votos en el primer cordón de lo-calidades del Gran Buenos Aires, es decir, las limítrofes con la Ca-pital Federal, pero que “hay que penetrar en el segundo cordón del conurbano, donde el kirch-nerismo es trágicamente fuerte”, admitieron. Sobre la ausencia del tercero de los líderes del espacio, Felipe Solá, nadie brindó una ex-plicación contundente. l

dos años de un cambio de gobier-no es lo que hay que hacer en un país que no quiere más improvi-saciones”, propuso el candidato del Unión-PRO.

En tanto, el gobernador bonae-rense y candidato testimonial pidió cambiar el debate. “Voy a trabajar para que la campaña sea simbóli-camente una lluvia de ideas y no una tormenta de agravios”, dijo Scioli. “A veces, algunos quieren instalar un cambio de eje de la campaña, cuando los problemas

El dirigente porteño quierecaminar el conurbano y yapidió que le organicen una visita a La Matanza.

de fondo son cuidar al empleo y articular el Ejecutivo con el Legis-lativo”, agregó el gobernador.

El candidato kirchnerista por-teño, Carlos Heller, contraatacó con mayor dureza: “Es una bru-tal expresión del objetivo que se plantean; imaginan que un éxito en las elecciones del 28 de junio va a dejar al Gobierno debilitado, y están imaginando un gobierno amordazado y maniatado, mien-tras organizan la restauración con-servadora”. l

Conurbano. Macri endulza un mate junto a De Narváez en la visita que realizaron juntos ayer en una barriada lomense.

prensa narváez

el país6 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Presionados por las crí-ticas que genera la pa-rálisis parlamentaria, el

Senado realizó lo que muchos legisladores anticiparon que será la última sesión hasta des-pués de las elecciones. Casi to-dos los senadores pusieron su empeño para que la sesión no naufragara con chicanas elec-torales. Aunque los temas y los discursos auguraban un tránsi-to tranquilo, en más de una in-tervención se percibió que hay campaña y que ésta todavía no alcanzó su máximo voltaje.

El punto más álgido fue la asunción del senador santa-cruceño Jorge Banicevich para ocupar la vacante que produjo el fallecimiento de Judith Forst-mann. El tema más importante fue un proyecto de resarcimien-to a las víctimas de la AMIA.

La iniciativa surgió después de la denuncia de los familiares de las víctimas contra el Estado argentino. El proyecto que, des-pués de la votación de ayer, fue girado a Diputados contempla el pago de una cifra superior a los 800 mil pesos para los fa-miliares de los fallecidos en el atentado contra la mutual judía el 18 de julio de 1994. Los que

hubieran tenido heridas graví-simas recibirán el 70 por ciento de esa cifra. El 60 por ciento les corresponderá a los que hayan tenido heridas graves.

A pesar de que había acuerdo entre la mayoría de los legisla-dores para revalidar la asunción de Banicevich, la puntana Lilia-na Negre de Alonso defendió los argumentos que en su momen-to esgrimió Cristina Fernández de Kirchner para decir que “se estaba realizando una discrimi-nación contra la mujer” ya que

esa banca debería ocuparla otra mujer.

Los senadores también apro-baron ascensos de integrantes del cuerpo diplomático y de las Fuerzas Armadas, y el actual cónsul en Florianópolis, Alber-to Coto –quien fue el enlace de Roberto Lavagna con el Con-greso, en los años en los que estaba al frente de la cartera de Economía–, fue ascendido a ministro plenipotenciario de segunda clase.

Sin mayores disidencias, los

senadores aprobaron la crea-ción del Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales, ini-ciativa que se había frustrado cuando Cristina llamó a la Cá-mara alta para bloquear que se apruebe la emergencia por el dengue. El gesto que los se-nadores quisieron brindar con la sesión de ayer no soportaba una discusión profunda. Para otra oportunidad, después de los comicios, quedó el proyecto que establece un nuevo régimen penal juvenil. l

El Senado se despidió hasta después de los comiciosaprobaron la reparación a las víctimas de la amia y la asunción de banicevich

ANDRÉS FIDANZA

“El golpe de Estado que armaron en mi contra conmovió mi

fe, me fortaleció espiritualmen-te”, revela el ex intendente de la ciudad de Santa Rosa, Juan Carlos Tierno, reencarnado hoy en candidato a senador nacio-nal pampeano por el partido evangélico Pueblo Nuevo.

Es que aquel fervoroso pe-ronista que, en 87 inolvidables días de gobierno, hasta su des-titución en marzo de 2008, se enfrentó con la oposición, el sindicato municipal, los dia-rios locales, los adolescentes y hasta los artistas de su ciudad a los que tildó de “depravados morales”, encabezará la boleta nacional del partido que fun-dó el pastor evangelista Daniel Robledo.

Y a Tierno le sobra esperan-za para arribar al Congreso: “Ganamos fácil. Los pampea-nos me lo dicen por la calle. ‘A usted, Tierno, lo sacaron mal. Por eso es que lo voy a apoyar’”, repite.

Una vez desbaratado su ver-dadero plan original, el de ins-talar su autoridad en la ciudad Santa Rosa, Tierno apuntó a ser el candidato a senador del PJ de su provincia. “Yo me sien-to óptimo en cargos ejecutivos, pero bueno, el Senado será un aprendizaje profesional para mí”, se consuela el enjundioso abogado.

La postulación no pudo en-cuadrarse en el PJ local. La junta electoral de La Pampa no aprobó sus avales y Tierno quedó inhabilitado para pre-sentarse en la interna. La can-didatura a senador pejotista quedó servida así para el ex gobernador pampeano Carlos Verna. Precisamente Verna, ex aliado de Tierno, converti-do desde su destitución en su archienemigo político. “Verna instigó mi destitución y, des-pués, me proscribió. Me acusa-ron de nazi y me aplicaron esos mismos métodos”, se indigna el ex intendente.

Despejotizado, Tierno tam-poco se resignó. “No quiero ser uno más de los que se replie-gan, de los individualistas. Si estoy equivocado, que lo deci-da el pueblo”, enuncia el pam-peano. Apareció, entonces, el telefonazo prodigioso. Desde General Pico, lo llamaron los

militantes de Pueblo Nuevo, peronistas y evangélicos en su mayoría. “Hablamos, se solida-rizaron conmigo y acordamos un encuentro. Conversamos y me pareció justo que algu-nos miembros del partido me acompañen en la lista”, explica el candidato a senador.

“Muy de vez en cuando” acos-tumbra ir a misa este hombre de 55 años y padre de cuatro hijos. Así y todo, Tierno es un católico confeso. ¿Hay contra-dicción?, le preguntó Crítica de la Argentina. “Tampoco es que pensaba dar misa en el Con-greso. Mis proyectos tienen que ver con la inseguridad, el federalismo y los accidentes de tránsito. ¿Cuál es el proble-ma?”, contraataca Tierno.

Además, en los temas socia-les, no habrá desacuerdo entre las convicciones evangelistas y las del propio Tierno. “Estoy en contra del aborto y de la le-galización de la droga”, arenga

Un duro que se volvió espiritual Como intendente de la capital pampeana, echó a los vendedores ambulantes y prohibió a los chicos andar en bicicleta. Ahora quiere ser senador.

un partido evangélico postula a tierno

Paradoja. Durante su gestión, Tierno clausuró una iglesia evangélica, la religión que ahora lo cobija como candidato.

El oficialismo ya había logrado el quórum necesario para comenzar a sesionar en

la Cámara alta cuando el santafesino Carlos Reutemann recorría los pasillos que rodean al recinto. Abordado por los periodistas acreditados, desdramatizó la importancia de las elecciones y las calificó como una simple renovación parlamentaria. Eso sí, aclaró: “Creo que en el Senado (el oficialismo) no pierde la mayoría”. La definición lo incluye a él claramente como uno de los integrantes de esa mayoría. Los guarismos que manejan diferentes encuestadores asegura que el Frente para la Victoria-PJ podría contar con algunos senadores menos que los 37 necesarios para

comenzar las deliberaciones. Para conservar esa mayoría, el kirchnerismo necesitaría contar sí o sí con el apoyo de Reutemann y de Roxana Latorre si –tal como vaticinan algunas encuestadoras contratadas por el Gobierno– el Lole se impone al socialista Rubén Giustiniani en la elección a senador.

Reutemann nunca se enfrentó públicamente con Néstor Kirchner. Antes de votar en contra de la resolución 125 avisó que se opondría. No por casualidad, anteayer, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que Reutemann y Agustín Rossi, el jefe de la bancada K en Diputados, son dos expresiones del mismo proyecto.

Lole cree que el oficialismo no pierde la mayoría

dyn

el candidato.Pero el buen augurio defini-

tivo sobre su inclusión en un partido evangélico remite al sábado 8 de marzo de 2008, el

día posterior a su destitución. “Unos amigos de mi mujer me invitaron a orar en una Iglesia evangélica”, rememora Tierno. Escéptico y dolido, el ex inten-

dente aceptó la propuesta. “Me sentí muy bien. Fue un momen-to muy significativo para mí”, confiesa Tierno, el inesperado candidato espiritual. l

7critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

el país

La policía tomó un pueblo de Chubut La Fiscalía de Esquel investiga a suboficiales del Grupo Especial de Operaciones que, según los vecinos, apuntaron con armas a niños, golpearon a mujeres y abusaron de una nena de ocho años. Fue con la excusa de detener a un prófugo. Qué dice el ministro de Gobierno.

denuncian que el geop permaneció una semana en corcovado y cometió todo tipo de abusos

El 12 de marzo pasado, mientras el GEOP permanecía en Corcovado allanando domicilios particulares tanto en el

pueblo como en la zona rural, Luciano González fue detenido en las cercanías –por una contravención, según confirmó la fiscalía– y desde ese día permanece desaparecido.

Junto a González estaba un hombre de apellido Jaramillo, quien también fue llevado a la comisaría y luego liberado en la zona de Trevelin. Arturo González, hermano de Luciano, relató lo que le dijo Jaramillo: “Mi hermano estaba tomando en la vía pública con Jaramillo, entonces lo denunciaron. La policía lo fue a buscar y ahí pidieron refuerzos a Corcovado. Lo llevaron y, según ellos, lo soltaron. Jaramillo dice que la policía les pegó a los dos”. Por el momento, ni la fiscalía ni los familiares tienen ningún dato.

Un hombre permanece desaparecido

Según once denuncias que constan en una causa en la fiscalía de Esquel, entre el

8 y el 15 de marzo de este año, se decretó en Corcovado, un pueblo fronterizo de 3.000 habitantes en la provincia de Chubut, un estado de sitio ilegal en el que la policía allanó veinte casas y cometió excesos de todo tipo: apuntó con armas a niños, gol-peó a mujeres, abusó de una ne-na, entre otros actos de violencia. La excusa para la operación fue la búsqueda de un prófugo, Cris-tian Bustos, que tuvo como saldo a uno de sus hermanos muerto, otro parapléjico y un tercero de-tenido, después de un tiroteo en el que también murió un policía y otro quedó herido. Los padres de estos jóvenes viajaron a Buenos Aires para pedir la intervención del gobierno nacional por abuso policial.

Omar Bustos es el padre de los cuatro jóvenes involucrados en

el episodio que disparó la inter-vención del GEOP en el pueblo. Según su relato, su hijo Cristian –prófugo de la Justicia, condena-do por homicidio– estaba en la casa paterna cuando llegó la poli-cía de Esquel y mostró una orden de allanamiento. Omar dijo que su hijo estaba esperando al abo-gado defensor para entregarse. En medio de la negociación, los cuatro hermanos Bustos salieron, se desató un tiroteo, el prófugo es-capó, Marcos Bustos, de 16 años, recibió un tiro que lo dejó para-pléjico –aunque su padre cree que es por los golpes que le dieron en el móvil policial–; Daniel Bustos recibió un tiro en la pierna y que-dó detenido, y Wilson, de 19 años

y a punto de ser padre, murió. En la balacera también murió un po-licía y otro quedó herido.

“Esto sucedió el 8 de marzo, y después de esta masacre en mi familia, vino la tortura del GEOP –relata Omar–. Con la excusa de que buscaban a mi hijo, hicieron más de veinte allanamientos en zonas rurales y del pueblo; iban encapuchados tirando puertas abajo, haciendo abuso de auto-ridad; en una vivienda tiraron la puerta abajo, a la mamá la tiraron al piso, la golpearon, buscaron a su hija de ocho años que se estaba bañando y abusaron de ella delan-te de la madre. Además, tomaron la radio y a la noche anunciaban que nadie podía salir después de las diez de la noche, y si lo hacían, tenía que ser con documentos. Durante siete días se escuchaban balazos a la noche como si fuera una guerra, no sé a qué le tiraban. Venimos a denunciar porque es-tamos con mucho miedo y enci-

ma desde el Gobierno dicen que estamos fabulando”.

Marta Belén Pinchulef, su mujer, apenas puede hablar: “Quiero justicia por mi hijo que quedó inválido y por mi otro hijo que quedó detenido y a quien la policía de Esquel golpeó y hasta obligó a tomarse el orín de ellos y ahora trasladaron por su segu-ridad y por mi hijo fusilado que iba a ser papá en junio. También pido seguridad para nosotros y psicólogos para la gente del pue-blo, porque quedamos todos muy traumados”.

INTERVENCIÓN JUDICIAL. El mismo día que el GEOP se instaló en el pueblo, el jefe de la fiscalía de Esquel se encontraba en el lugar y empezó a recibir denuncias de abuso policial en los allanamien-tos. “Al día siguiente volvió y tomó declaraciones a muchas de las fa-milias que ratificaron los hechos de violencia, las que constan en

una causa”, confirmó la vocera de la repartición.

También Omar López, defensor público penal de Esquel, a cargo de la defensa de Daniel Bustos –quien quedó detenido acusado de ser coautor de la muerte del policía–, constató los testimonios de abuso. “Cuando hago el primer control de detención de Daniel Bustos y planteo un hábeas cor-pus por agresiones recibidas en la comisaría primera de Esquel, tomo conocimiento de los allana-mientos realizados por el GEOP en Corcovado durante una sema-na, fuera de todos los cánones del Estado de derecho y que constan en las once denuncias que tiene la fiscalía. Yo fui a Corcovado y vi cómo estaba todo destruido y la gente atemorizada. En una au-diencia catalogué los hechos de espeluznantes, como en las peo-res épocas de la dictadura”, dice López que espera, en los próximos días, recibir el poder de los denun-

ciantes de Corcovado para iniciar una querella por abuso policial.

VOZ OFICIAL. En todas sus aparicio-nes públicas, el jefe de la policía y comisario general de Chubut, Juan Luis Ale, reconoció que se hicieron estos allanamientos y que intervino el GEOP, pero negó abusos y hechos de violencia: “Se utilizó la fuerza necesaria para de-tener a un prófugo y para irrumpir en los domicilios. Fueron allana-mientos hechos con orden judi-cial y no consta que haya habido hechos de violencia”.

Desde el gobierno provincial, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Máximo Pérez Catán, aseguró que la policía actuó como auxiliar de la Justicia, a pedido de la fiscalía: “No fuimos nosotros los que enviamos a la policía de mane-ra preventiva sino que ésta actuó bajo la supervisión de la fiscalía. De todos modos, instruimos a la jefa-tura para que realice una investiga-ción y estamos esperando que la fis-calía nos acerque información para

establecer, al menos prima facie, si hubo abuso y, de comprobarse, san-cionar a quien corresponda como establece la ley”.

Hasta el momento, los padres de los Bustos y representantes de la comunidad de Corcovado se reunieron con el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis H. Alén, con miembros del INADI, con Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y solicita-ron una entrevista con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, para pedir la intervención del go-bierno nacional por los abusos po-liciales que –coinciden en el pue-blo– son comparables al accionar en la peores épocas de la dictadura militar. l

GEOP. La policía buscaba a Cristian Bustos, prófugo por asesinato, por pedido de la fiscalía.

“Coparon la radio del pueblo y anunciaron que nadie podía salir más allá de las diez de la noche.”

“Instruimos a la jefatura para que realice una investigación. Si hubo abuso, habrá sanción.”

Tragedia familiar. Daniel Bustos, de chomba, está detenido acusado de la muerte de un efectivo. Su madre denunció que en la comisaría lo golpearon. Wilson Bustos, a la derecha, tenía 19 años y estaba a punto de ser padre. Mu-rió en el tiroteo con la policía, en el que un tercer hermano quedó parapléjico.

FERNANDA NICOLINI

el país8 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Avanza el proyecto para gravar a los electrónicos

Diputados debatirá el plan el próximo miércoles. Fuerte presión de las cámaras empresariales porque la ley redundaría en un aumento del 30% de notebooks, PC, plasmas y cámaras.

tuvo dictamen de la comisión de presupuesto y hacienda

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió un dictamen favo-

rable para que el proyecto de ley que aumentaría la alícuota del IVA y los impuestos internos de artículos electrónicos se trate en el recinto la semana próxima. Hoy, representantes de siete entidades de empresas nacionales y extran-jeras, que ensamblan equipos pero que también importan celulares, aires acondicionados, televisores, computadoras, cámaras y moni-tores, se reunirán para unificar sus posiciones, que luego trasladarán a Diputados y Senadores. El lobby empresarial crece a medida que avanza el plan oficial que, hasta ahora, sólo privilegia a compañías de Tierra del Fuego. Eso motivó a miembros de la Asociación de Fabricantes de Terminales Elec-trónicas (Afarte) y del gremio de metalúrgicos (UOM) a defender el proyecto K.

Según colaboradores del dipu-tado santafesino Gustavo Marco-nato (FpV), que preside la Comi-sión de Presupuesto, el proyecto será tratado por la Cámara baja el próximo día 20. El bloque del PRO ya le adelantó a Marconato que votará en contra.

La iniciativa consiste en subir un 26% los impuestos internos de equipos electrónicos importados y de ensamble local en el “conti-nente” y exime a los producidos en la “isla” (Tierra del Fuego). Ade-más, el Gobierno elevará el IVA de 10,5% a 21 por ciento. A partir de julio, y si la medida se aprueba en el Congreso, los artículos digi-tales, informáticos y electrónicos de consumo masivos costarán un 34% más en los comercios.

Según los directivos de siete cámaras empresariales del sector, es un proyecto absolutamente re-gresivo. “Domingo Cavallo redujo el IVA en el sector para achicar la brecha digital en el país. Cristina Fernández está haciendo lo con-trario, lo incomprensible”, dijo a Crítica de la Argentina Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra).

La normativa pretende gravar a los que tienen mayor poder adqui-sitivo. “Se incorporan productos

Apuro. Los fabricantes dicen que los aparatos costarán 30% más a partir del mes que viene. Recomiendan comprar ahora.

Las pymes prevén despidos por culpa de la crisisla mitad de las compañías reducirá la jornada laboral, según un informe de la uia

Desesperanza. La mitad de los empresarios industriales cree que trabajará menos.

Las ventas de las pymes industriales cayeron un 16,2% en el primer tri-

mestre del año y acumulan cin-co meses consecutivos de bajas, según un informe que publicó el Observatorio Pyme, dependiente de la Unión Industrial (UIA) y del Grupo Techint. La mitad de las empresas prevé una reducción de la jornada laboral para los próxi-mos meses por la crisis. El estudio arrojó además que el empleo en el sector cayó 10,2% respecto de un año atrás y que un 20% de las fir-mas manifestó contar con un ni-vel excesivo de stocks, contra 9% en el primer trimestre de 2008.

El estudio, realizado entre 430 empresas en todo el país, revela que para el 47% de los pequeños y medianos industriales las ventas caerán en el segundo trimestre del año, mientras que sólo el 35,1% espera mantenerlas y un magro 17% cree que subirán. Además, un 67% de los consultados cali-ficó como “débil” a su cartera de pedidos durante la primera parte

de 2009, frente a una proporción que apenas llegaba al 26% doce meses antes.

Tal como adelantó Crítica de la Argentina, el informe del Obser-vatorio generó ayer un profundo malestar en el Gobierno. El Mi-nisterio de la Producción ya había salido el mes pasado al cruce de otro informe de la UIA que esti-

maba una caída de la producción fabril diez veces más pronunciada de lo que admite el INDEC. Esta vez, decidió no responder en pú-blico, aunque hizo llegar a la UIA sus quejas.

El informe advierte que “la tasa de creación de empleo lleva cuatro trimestres seguidos con variacio-nes negativas” en las fábricas de menor envergadura. Y que la uti-

lización de la capacidad instalada fue del 67%, bastante menos que el 73% de un año antes. También detectó que, para el 19% de los empresarios, la rentabilidad de su actividad es “sustancialmente peor” que hace un año, pese a que la tasa de crecimiento de los cos-tos descendió del 51 al 31% y los precios, del 26 al 12 por ciento.

Respecto de las preocupacio-

nes del sector, la encuesta ubica en primer lugar a la disminución de la rentabilidad.

Los planes a futuro tampoco son auspiciosos. Para 2009, un 49,8% de los industriales pymes planea reducir la jornada laboral, mientras que el 30,3% prevé sus-pender obreros, un 19,7% proyec-ta despedirlos y un 10,9% planea reducir sus salarios. l

El estudio arrojó que el empleo en las pequeñas empresas cayó 10,2% respecto de un año atrás.

suntuarios (laptops, monitores, teléfonos celulares y aires acondi-cionados) de forma tal que quie-nes más poseen colaboren para enfrentar con mejores medios la crisis internacional y de aquellos bienes que demanden un alto consumo energético”, sostiene el proyecto.

No todas las empresas del sec-tor están en la misma situación. Las más perjudicadas son las ensambladoras de PC naciona-les, como Garbarino, Frávega,

Banghó (PC Arts), Exo, Air Com-puters, Olivetti (SICSA), Ceven, GyP Tree y BGH (en parte, por-que también produce en Tierra del Fuego). Es así porque por el aumento impositivo no podrán tener precios competitivos en el mercado para enfrentar a las fir-mas extranjeras. Algunas están analizando trasladarse al polo industrial de Río Grande para obtener beneficios impositivos, incluso a pesar de dejar dos mil trabajadores en la calle.

Alejandro Mayoral, presiden-te de Afarte, desmintió esa cifra. Según sus cálculos, si las firmas ensambladoras del “continente” decidieran mudar sus activida-des a la “isla” sólo tendrían que despedir a las 90 personas que fabrican 630 mil laptops por año. “La idea es que se sustituya toda la importación de computa-doras portátiles por producción nacional. El proyecto empleará para esa tarea a 850 personas y, en total, a unas 2.100. En este

momento, tenemos a 1.200 em-pleados fueguinos que no están trabajando y viven de un subsi-dio”, contó.

Las importadoras de laptops, celulares, reproductores de MP3, entre otros equipos, también se quejan, aunque tienen posturas encontradas. Sobre todo aque-llas empresas que, además de ensamblar en el país, también importan artículos del exterior. Éste es el caso de las coreanas Samsung y LG. l

vEl Gobierno busca que los artículos electrónicos, a los que considera “suntuarios”, paguen un 34% más de impuestos.

vSólo eximirá de esta medida a las empresas con planta en Tierra del Fuego.

vEl ahorro de energía es una de las razones que el oficialismo utiliza para justificar la medida en estudio.

vLas importadoras y los fabricantes nacionales con sedes en el “continente” se quejan porque el aumento impositivo elevará los precios. Prevén un derrumbe del consumo interno.

vCelulares, acondicionadores de aire, notebooks, reproductores MP3, monitores, memorias y otros equipos digitales costarán un 30% más desde julio.

CLAVES

patricio pidal

nicolás correa

critica de la argentinaJueves 14 de mayo de 2009 9

el país10 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Para la casa nueva, anuncios viejosel gobierno volvió a prometer un plan de créditos hipotecarios

El titular de la ANSES, Amado Boudou, asu-mió como director en

el Banco Hipotecario y antici-pó que en los próximos días la presidenta Cristina Fernández anunciará una nueva línea de créditos para la adquisición de viviendas.

Según trascendió, los présta-mos serán financiados con los fondos de la entidad previsional a una tasa de interés fija del 15% y las cuotas serán en pesos. El monto máximo de los créditos sería de $300 mil que podrán devolverse hasta en 15 años.

El plan Inquilinos, diseñado por Guillermo Moreno, es el antecedente más cercano a es-te estímulo a la compra venta de inmuebles. Y, como muchos otros anteriores, fue un fracaso. El modelo del secretario de Co-mercio cumplió menos del 20% del objetivo.

Además, a partir de hoy, Boudou integrará el directorio del Banco Hipotecario junto a el ex presidente del Banco Central Mario Blejer. Así lo decidieron ayer, por asamblea de accionis-tas, representantes del Gobier-no y el actual presidente de la

compañía, Eduardo Elsztain. “Hoy se definió el nuevo direc-

torio del Hipotecario, que tiene un 65% de capital del Estado, y se nos ofreció (a él y a Blejer) formar parte del directorio por los accionistas privados (Grupo IRSA)”, explicó Boudou.

El director general de la AN-SES dijo que “es una apuesta muy fuerte a una sinergia en-tre el sector público y privado”, y subrayó que “el banco tiene una administración privada importante y eficiente con un foco en los préstamos para la vivienda”. l

La ANSES tiene quien la mireCon seis meses de retraso, el organismo estatal quedó bajo el control del Congreso. Boudou responderá preguntas el próximo miércoles.

se formó la comisión bicameral

Finalmente llegó el día. Casi seis meses después de la estatización de los

fondos de las AFJP, se reunió ayer la primera de las comisiones creadas para controlar el desti-no del dinero, ahora en manos de la ANSES. El titular del en-te previsional, Amado Boudou, acudió sorpresivamente a la cita en el Congreso y aseguró que fo-mentará el “diálogo y el trabajo en equipo” con los diputados y senadores que integran la fla-mante Bicameral. La oposición igual lo acusó de haber ido “sólo para la foto” y lo ametralló a pre-guntas que prometió responder el miércoles próximo.

Por la ley que puso fin a las AFJP, el Gobierno debería haber conformado dos entes de control para supervisar el uso de los fon-dos jubilatorios.

Uno es la Bicameral, que ayer quedó integrada por seis senado-res y seis diputados. El otro –que, en rigor, debía haber entrado en funcionamiento hace casi dos años, cuando la ANSES creó su Fondo de Garantía de Sustenta-bilidad– es la Comisión de Segui-miento, para la que recién hace

A las risas. Boudou (izq.) y el senador oficialista Eric Calcagno, antes de comenzar la sesión inaugural de la Bicameral.

Los impuestos nacionales que se coparticiparon a las provincias en el primer trimestre crecieron muy por

debajo de los ingresos totales de la AFIP. Así surge de un informe que publicó ayer la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que precisó que el flujo de dinero de la Nación hacia los demás distritos fue de $ 13.601 millones, apenas un 11,7% más que en el mismo lapso del año pasado. La recaudación nacional trepó en el mismo período un 15,7 por ciento.

El estudio también reveló que los pagos de intereses de la deuda pública debían insumir, según el Presupuesto, un 17% más que en el primer trimestre de 2008, pero que “si a eso se le adiciona el efecto tipo de cambio, que ya está en un nivel muy superior que el utilizado para las proyecciones, el monto debería crecer al menos un 20 por ciento”.

El superávit fiscal, en tanto, cayó a la mitad en doce meses. En el primer trimestre fue de $ 4.503 millones, frente a $ 8.844 millones de un año atrás.

Corte de manga a la coparticipación

unas semanas fueron convocados algunos representantes de gre-mios, asociaciones de jubilados y cámaras empresariales.

“Hemos venido a informar y a comentar qué hemos hecho en estos últimos meses con los fon-dos que maneja la ANSES”, dijo Boudou a la prensa al término de la reunión. “Podemos discutir las decisiones que hemos tomado, pero no desde lo técnico, porque eso lo hemos hecho muy bien”, agregó.

Los legisladores de la oposición cuestionan la discrecionalidad

con que la ANSES ha otorgado en los últimos meses créditos multi-millonarios a un puñado de em-presas, a menores tasas de interés que las que habrían conseguido en el mercado financiero. En lo que va de 2009, el organismo prestó $ 300 millones al sector privado sin ningún control.

También acusan a Boudou de haber financiado al Tesoro a ta-sas bajas para que cubra los pa-gos de la deuda pública que los acreedores privados no aceptan refinanciar.

El senador kirchnerista Eric Calcagno, quien presidirá la Bi-cameral, dijo que sus objetivos serán “velar porque las inversio-nes sean generadoras de empleo y asegurar la rentabilidad de las inversiones”. Así rechazó las crí-ticas que apuntan contra la uti-lización de los fondos previsio-nales para apuntalar al circuito productivo.

La diputada Fernanda Reyes (que integrará la Bicameral por la Coalición Cívica) aclaró que no es ése el punto de la discor-dia. “Lo que nosotros quere-mos conocer son los criterios de rentabilidad y riesgo que se aplican al prestar los recursos. Y también cuestionamos la deuda pendiente que mantienen con los jubilados, porque ninguno de los planes de incentivo que se van a financiar con esta plata benefi-cia a los jubilados”, protestó ante este diario.

Otros legisladores hicieron eje en los pagos de la deuda pública financiados por la ANSES. Como Claudio Lozano, quien siguió el tema en la Cámara baja pero no integrará la comisión. Econo-mista al fin, difundió un informe

donde mostró que “la sustitución de las Letras del Tesoro que hoy están en poder de la ANSES por un nuevo bono de $ 9.000 mi-llones (como anunció que haría el Gobierno) supone reemplazar una letra de corto plazo por un bono que vence en 2016”. Según sus cálculos, ese canje “implica una pérdida del 55% para las in-versiones de la ANSES” en títu-los públicos.

Los opositores elevarán a Boudou un cuestionario comple-to para que responda el miércoles próximo, cuando vuelva a reunir-

se el cuerpo. Exigirán que no sea “una comisión testimonial”, como denunció Reyes.

Por acuerdo de todos los blo-ques, el vicepresidente de la Bi-cameral será el senador radical Gerardo Morales. La secretaría recayó en el diputado Juan Car-los Díaz Roig (FPV). Los demás miembros son los senadores Luis Viana (PJ), Julio César Gioja (PJ), Oscar Castillo (Frente Cívico de Catamarca) y Roberto Basualdo (PJ disidente) y los diputados Edgardo De Petri, Patricia Fadel (FPV) y Julián Obiglio (PRO). l

El titular de la ANSES llegóal Senado de sorpresa. Prometió explicaciones sobre las inversiones.

dYn

el país 11critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Una familia zafa de la pobreza con $ 1.000Las consultoras privadas creen que el Índice fue entre cuatro y seis veces más alto que el informado por el instituto. Al revés de otros países, en la Argentina los precios suben pese a que la economía está estancada. La Justicia ordenó reincorporar a una técnica.

según el indec, ése es el costo de la canasta básica. la inflación de abril fue de apenas 0,3 por ciento

Para el INDEC, a una familia tipo le alcanza

con $33 por día para no ser considerada pobre. Entre dos adultos y dos niños necesitan tener un ingreso mensual de $1.000,94 y así poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos incluye transporte, vestimenta y salud.

La CBT experimentó un aumento del 1,4% en los últimos doce meses.

A su vez, una familia precisa $444,33 para comprar la Canasta Básica Alimenticia (CBA), que se utiliza para calcular la indigencia, y que sólo tiene en cuenta los alimentos. La CBA registró una caída del 2,9% en los últimos doce meses según el INDEC.

¿Me conseguís la canasta oficial?

Increíble. De acuerdo con el INDEC, los precios de los alimentos se mantienen estables.

A pesar de que la actividad económica del país se encuentra estancada, los

precios no paran de aumentar. El INDEC volvió a generar polémica ayer, al estimar que la inflación de abril fue del 0,3 por ciento. Ana-listas privados aseguran que fue entre cuatro y seis veces más. Para el instituto, una familia necesita apenas $1.000 para no ser pobre, y $445 para no caer en la indigen-cia. Suena increíble.

Los precios aumentaron en promedio 5,7% en los últimos doce meses, y 1,9% desde que comenzó el año, según el infor-me oficial. La atención médica se encareció 1,1%; la indumen-taria 0,6% por culpa del recam-bio de temporada; los alimentos 0,2% y la educación, el 0,3 por ciento.

En el primer cuatrimestre del año pasado, la crisis internacio-nal no había estallado, pero la actividad se había desacelera-do por culpa de la crisis con el campo. Compensaban la situa-ción los precios de las materias primas.

En la mayoría de los países, la caída de la actividad económica está acompañada por una defla-ción de precios. Sin embargo, la Argentina estaría atravesando una “estanflación” (ver opinión aparte). Se calcula que la infla-ción para 2009 será de entre 15 y 19 por ciento.

El economista del Plan Fénix Alejandro Rofman explicó, en diálogo con Crítica de la Argen-tina, que “los datos del INDEC en cuanto al IPC están cuestio-

nados, aunque esto no quiere de-cir que los datos de las consulto-ras privadas sean correctos”. “Lo que corresponde hacer, y hace rato venimos diciendo desde el Plan Fénix, es darle legitimidad al funcionamiento del INDEC, y eso se consigue dándole autono-mía del poder político”, aseguró Rofman. Y agregó que “quienes integran la institución deben entrar por concurso y no por de-

signación de quienes conducen ocasionalmente el organismo”.

A comienzos de 2009 se pre-veía que la desaceleración de la actividad y la caída en el nivel de precios implicarían que los informes del INDEC coincidie-ran con los estudios privados. Sin embargo, esto no sucede. El índice que elabora Graciela Be-vacqua, la ex directora del IPC y la primera víctima de la inter-

vención de Guillermo Moreno, elabora un estudio en un centro de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Para Bevacqua, la infla-ción de abril fue de 1,2% y en el cuatrimestre los precios au-mentaron el 4,9 por ciento. Las alzas se explican a partir de los mismos rubros que en el índice oficial, la indumentaria (3,7%), la educación (3%) y atención médica (1,5%). La ex funciona-ria criticó, la semana pasada, la situación del INDEC y destacó la importancia de que exista un índice oficial creíble. Para la consultora Economía y Regio-nes (E&R), el incremento de los precios fue mayor: en abril fue del 1,7% y en los últimos 12 me-ses del 14,4 por ciento.

El INDEC también difundió el Índice de Precios Mayoristas: aumentaron 0,5% en el último mes y 6,3% en los últimos doce meses. El costo de la construc-ción también experimentó un incremento: 0,4% en compara-ción con marzo y 9,6% en térmi-nos interanuales.

Ayer, los trabajadores del IN-DEC, a pesar de la lluvia, hicie-ron un nuevo abrazo al edificio en señal de protesta contra la intervención que hay en el or-ganismo hace más de dos años.

El juzgado de Trabajo deter-minó ayer reincorporar a la de-

El 67% de los comercios de la Argentina asegura que sus ventas cayeron el

mes pasado en comparación con el mismo mes de 2008. Según una encuesta realizada por la Cá-mara Argentina de Comercio, el panorama fue peor en la Capital Federal, donde casi el 70% de los comerciantes reportó bajas en su actividad. Los rubros más afecta-dos fueron jugueterías, deportes y esparcimiento.

Los efectos sobre el empleo ya se empezaron a sentir. Según el relevamiento empresario, cerca del 10% de los consultados reco-noció haber despedido gente el mes pasado y las expectativas a futuro muestran cierta incerti-dumbre.

La contracción del consumo se siente en todo el país, y nada me-nos que dos tercios de los comer-

cios manifestaron una baja en las ventas. Sólo un 4,9% dijo que sus despachos mejoraron con respec-to a abril del año pasado. Y el 28% restante asegura que se mantuvo estable. No hay que olvidar que en aquel momento se hacía fuerte el conflicto del campo y los comer-

ciantes ya reportaban mermas en sus ventas. Es decir, la actual comparación no se hace sobre el mejor momento de la economía.

La encuesta revela que el es-cenario empeora mes a mes, ya que más de la mitad de los con-sultados afirmó que las ventas de

La inflación actual surge de la puja distributiva y del poder de mercado de las grandes empresas. Las grandes son las

que pueden aumentar sus precios para recuperar las ganancias que pierden por la caída de las ventas y las subas de los salarios.

Cuando caen las ventas, las empresas tienen dos alternativas. O suben los precios para compensarlas o se hacen los mayores esfuerzos posibles para subir las ventas. Históricamente, en la Argentina se hizo lo primero. Nuestra economía es muy chica. Es un país con siete u ocho jugadores en cada mercado que pueden fijar precios a gusto.

Igual no es tan claro todavía que estemos en recesión. Estamos en equilibrio, dejamos de crecer. A mi entender, al margen de los datos distorsionados del INDEC y de los de las consultoras que tienen también sus negocios, la tasa de inflación todavía es alta. Yo calculo que estamos en torno al 0,6% o 0,7% mensual, que no es muchísimo pero es el doble de lo que admite el INDEC.

Estamos en estanflación, pero no en el sentido en que se suele usar, de recesión con suba de precios. Lo nuestro es estancamiento con suba de precios. El problema es esa combinación. Cuando se crece al 8%, es tolerable una tasa de inflación del 1% mensual. Pero ahora no. Las soluciones son terriblemente complejas. Pero una forma de empezar para los gremios podría ser que, en lugar de discutir salarios, discutan el gasto público. Que fuercen al Estado a que gaste la plata en cloacas y no en el tren bala.

*Economista y docente. Director de la Maestría en Marketing de la Universidad de San Andrés.

Estamos en estanflación

OpiniónRoberto Dvoskin*

Dos de cada tres locales venden menosrelevamiento de la cámara argentina de comercio

legada gremial de ATE que se desempeñaba en el organismo, Liliana Gasco, en su puesto de supervisora y con la remunera-ción de la categoría administra-tiva que venía percibiendo. l

abril fueron menores que las de marzo.

En la Capital Federal, la mer-ma del consumo fue mayor que en el interior ya que el 68,6% de los vendedores asume que el mes pasado tuvo menos trabajo.

La mala evolución de la acti-vidad comercial ya se tradujo al empleo: el 8,9% de los dueños de comercios redujo su plantilla de empleados, mientas que sólo el 0,7% dijo haberla aumentado.

La incertidumbre respecto de la evolución futura del sector co-mercial también es reflejada por esta encuesta. Al manifestar sus expectativas respecto de los próxi-mos tres meses, el 38,9% de los comerciantes espera que las ven-tas se recuperen. Mientras que el 32,3% estima que se mantendrán estables y un 28,8% prevé que la situación empeorará aún más. l

La contracción del consumo se siente en todo el país, pero en la Capital se oyen más lamentos.

el país12 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

La economía de EE.UU. acabó con la fiestaEn Buenos Aires, el dólar subió a 3,74 pesos y retrocedieron acciones y bonos. También hubo bajas en Nueva York, Brasil y los recintos europeos.

las ventas minoristas no despegan y cayeron las bolsas

Impactada por la caída de los mercados internacionales, se terminó la fiesta bursátil en

la City porteña: el Merval cayó un 4,2 por ciento. Ocurrió luego de nueve jornadas en alza. En Wall Street, el ajuste fue del 2,2%, mientras que San Pablo cayó el 3,3 por ciento. Los bonos de la deuda argentina cedieron has-ta 6,4 por ciento. El dólar subió un centavo, a $ 3,74, impulsado por compras de divisas del Ban-co Central. En total, la autoridad monetaria absorbió 60 millones.

Nueve de las diez acciones que componen el Merval registraron fuertes pérdidas en la jornada de ayer y llevaron al índice otra vez por debajo de los 1.500 puntos.

Las que más cayeron fueron el Banco Macro (6,6%), Grupo Fi-nanciero Galicia (5,3%), Tenaris (4,4%), Petrobras (4%) y Banco Patagonia (3,85 por ciento). Las acciones de los bancos habían sido las que más crecieron en las nueve ruedas anteriores, en las que el Merval había acumulado una mejora del 22,6 por ciento. Ayer los únicos papeles que se salvaron fueron las de Siderar que crecieron un tímido 0,45 por ciento.

En Estados Unidos la econo-mía real le dio un sacudón al mercado bursátil, luego de varias semanas de recomposición. El Departamento de Comercio es-tadounidense publicó una nueva

caída de las ventas minoristas, esta vez del 0,4% en abril. La mayoría de los analistas espera-ban una cifra positiva y el impac-to fue fuerte ya que el consumo de las familias representa casi el 70% del PBI norteamericano. Los supuestos signos de recupe-ración que habían causado eu-foria en Wall Sreet todavía no se tradujeron a números concretos en la economía real.

En Europa, las Bolsas también cerraron en rojo, el CAC de París retrocedió un 2,4%, el Ibex ma-drileño un 2,9%, el DAX de Frán-cfort un 2,61% y el Ftse 100 de Londres bajó un 2,1 por ciento.

El dólar registró una leve su-ba de un centavo impulsado por

el Banco Central, que compró 60 millones de dólares. En los bancos y casas de cambio, cerró a $ 3,71 para la compra y $ 3,74 para la venta. En la plaza mayo-

rista cotizó a 3,72 pesos. La ofer-ta por parte de los exportadores continúa pero el Central no deja que el billete verde se mueva de-masiado. l

Demanda. Los pequeños inversores adquieren alrededor de u$s 100 millones diarios.

luis maría herr

el país 13critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Si lo mandan al banco, trate de no irFracasaron las negociaciones que las partes mantuvieron hasta última hora de ayer. Los empleados mantienen el pedido de una recomposición salarial del 25 por ciento, pero los banqueros lo rechazan. La huelga se sentirá en las entidades públicas.

la bancaria anunció un paro nacional para hoy. la banca privada intentará atender igual

patricio cabral

Protesta. Los bancarios pasearán su reclamo por la City porteña, tal como lo hicieron el pasado 24 de abril.

Moyano quiere tomar las minas de Santa Cruztironeo por el encuadramiento sindical de mineros de la provincia

Mineros. Decretaron un paro de actividades en respuesta a la presión de Moyano.

El jefe de la CGT, Hugo Mo-yano, volvió a la carga con sus tironeos con otros gre-

mios. El líder de los camioneros eligió la provincia de Santa Cruz para iniciar un conflicto con la Asociación de Obreros Mineros (AOMA) por el encuadramiento sindical de 34 choferes, lo que de-rivó en un paro de actividades. La disputa comenzó en el yacimien-to Huevos Verdes de la mina San José, en el extremo noroeste de la provincia, aunque los mineros amenazaron con extender el paro a todo el país en caso de continuar la avanzada de Moyano.

Tanto el grupo peruano Hochs-child, a cargo de la explotación, como la AOMA denunciaron que esta semana un grupo de medio centenar de personas identifica-do con el sindicato de camioneros tomó “por la fuerza” un predio de la mina e impidió el ingreso y la salida del personal, para exigir la reafiliación de 20 choferes. La irrupción desembocó en un paro de actividades dispuesto por la propia AOMA.

El secretario general del sindi-cato de mineros, Héctor Laplace, le dijo a este diario que el lunes la

Justicia ordenó desalojar las insta-laciones pero que la provincia no hizo cumplir esa decisión. “Hace cuatro meses hablé con Moyano y se comprometió a que los conduc-tores que operan dentro del pro-yecto minero son de AOMA y los proveedores, de Camioneros. Hay una cuestión de ética que algunos han olvidado. Ahora sé que me meto en una pelea de David contra Goliat, pero tenemos claro que nos

asiste la razón”, dijo Laplace. Anoche, el sindicato decretó

un paro en todos los yacimientos mineros de la provincia. El jefe de AOMA advirtió además el riesgo que representa “que haya en el pre-dio personas ajenas a la mina”, al recordar que existen depósitos de explosivos para realizar las vola-duras. Según el dirigente, Moya-no actuó “con el aval del gobierno nacional”. Y reclamó: “Esperemos

que alguna autoridad tome cartas en el asunto”.

El secretario gremial de la Fe-deración de Camioneros, Pedro Mariani, contestó que el conflic-to comenzó por “34 choferes que quieren estar en el sindicato” y denunció que los ejecutivos de la mina “despidieron a dos emplea-dos” por la protesta. El dirigente negó el ingreso por la fuerza a las instalaciones: “Estaremos a 30 kilómetros de la entrada de

la mina, sobre la ruta”.En el proyecto Huevos Verdes

trabajan unas 800 personas, entre personal administrativo, obreros y empleados jerarquizados. En AO-MA dijeron temer que el gobierno de la provincia termine por no in-tervenir con más decisión por la de-pendencia económica respecto del Ejecutivo nacional. El gobernador Daniel Peralta responde a Néstor Kirchner. l

Los empleados bancarios volverán hoy al paro ante el fracaso de las negocia-

ciones salariales con las entida-des financieras. La Asociación Bancaria confirmó que la huel-ga se concretará en el horario de atención al público y aclaró que sólo se cumplirá con el pago de haberes a los jubilados. La medi-da de fuerza, que estará acompa-ñada por una movilización en el microcentro porteño, quedó ra-tificada al cierre de una jornada con varias rondas de negociacio-nes en el Ministerio de Trabajo entre representantes del gremio y de las asociaciones que nuclean a los bancos.

“Los bancos se quieren bur-lar de nosotros. El sector em-presario, en particular la banca privada, se está manejando con una total irresponsabilidad en la negociación”, advirtió el secre-tario de Prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe. El dirigen-te aclaró sin embargo que “los sectores no están tan distantes” como al inicio de la paritaria, cuando el gremio planteaba un aumento de 25% y las entidades financieras ofrecían 14 por cien-to. El sindicato que lidera Juan José Zanola ya había realizado una huelga el 24 de abril pasado por la falta de avances en la mis-ma negociación.

De concretarse el paro en si-milares condiciones que la an-terior medida de fuerza, tendrá alto acatamiento en los bancos públicos y dispar adhesión en las entidades de capital privado. Voceros de la Asociación de Ban-cos Argentinos (ABA, que reúne las empresas privadas de capital extranjero) dijeron que a pesar de la huelga harán los esfuerzos necesarios por garantizar la aten-ción al público.

El Ministerio de Trabajo mon-tó durante todo el día reuniones por separado del gremio con las cámaras empresarias: además de ABA concurrieron representan-

tes de Abappra (bancos públicos y cooperativos) y ADEBA (enti-dades de capitales nacionales). Por la noche hubo un último en-cuentro con directivos de Aba-ppra que no logró torcer la deci-sión del sindicato. Hasta anoche la cartera laboral no había dic-tado la conciliación obligatoria, como sí ocurrió en el anterior paro a pesar de que La Bancaria no lo reconoció.

El sindicato arrancó la pari-taria con una demanda de au-mento salarial de 25 por ciento y obtuvo, como primera respues-ta, el pago de una suma fija no remunerativa. Si bien logró con los días que los bancos aceptaran

pagar un incremento porcentual (a diferencia de la mayoría de los sindicatos del sector privado, que acordaron o negocian por mon-tos no remunerativos), no pudo acordarse hasta anoche el núme-ro final.

El gremio culpó a los bancos privados por la imposibilidad de llegar a un entendimiento. Mien-tras que en el sector privado y en algunas comisiones internas opositoras a Zanola atribuyeron la dureza en las negociaciones al

hecho de que este año La Ban-caria celebrará elecciones pa-ra disputar su permanencia al frente de la organización. En ese sentido, evaluaron que las me-didas de fuerza están orientadas a apuntalar su imagen para esa elección.

La huelga se aplicará en cada provincia y banco de acuerdo a la modalidad de trabajo. Berrozpe dijo que se centrará en las cinco horas de atención al público. Y le aclaró a este diario que ade-más del paro se organizará una movilización por la City porteña. El dirigente agregó que para hoy no fueron convocadas nuevas audiencias con los bancos, pero dijo que el sindicato asistirá a un encuentro con las cámaras patro-nales en caso de ser llamado.

“Ninguno de los dos sectores está tan distante como ocurría al principio de la negociación, pero los bancos privados están muy lejos de atender una recupe-ración del poder adquisitivo del salario de los empleados banca-rios. Hay un juego siniestro de los bancos privados que se escudan detrás de la banca pública para complicar la paritaria. Cuando se mezcla el interés público con el privado se ponen en juego las instituciones”, alertó. l

El conflicto estalló el lunes pasado y derivó en un cruce de acusaciones entre camioneros y mineros.

La dirigencia gremial trata de “irresponsables” a los empresarios. El diálogo se cortó a última hora de anoche.

14 A fuego lentoLa ONU pidió a Sri Lanka que cese el bombardeo al reducto de la guerrilla tamil para evitar más bajas civiles.

mundo

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

El Papa Después de la misa ante la Basílica de la Natividad, habló sobre el conflicto entre árabes e israelíes, repudió “ la tentación del terrorismo” y visitó un campo donde viven cerca de cinco mil refugiados palestinos.

EN EL TERCER DÍA DE SU

Con el voto de 108 de los 714 millones de personas que integran el padrón de la India, se cumplió ayer la quinta y

última fase de las elecciones legislativas que comenzaron el 16 de abril y cuyos resultados se conocerán el próximo sábado. Las encuestas a boca de urna auguran una débil coalición de gobierno, ya que ni la oficialista Alianza Progresiva Unida –liderada por el partido Congreso Nacional de Sonia Gandhi– ni la opositora Alianza Democrática lograrían asegurarse la mayoría simple necesaria para imponer el nombre del nuevo premier en el Parlamento. La llave para formar el nuevo gobierno de la democracia más grande del mundo estaría en manos del Tercer Frente, una alianza de comunistas y partidos de “sin casta” que sumaría 113 de los 543 escaños del Parlamento.

En la democracia más grande del mundo terminaron de votar y empezaron a negociar

El presidente de EE.UU. anunció que no cumplirá su promesa de publicar imágenes tomadas en cárceles de Irak y Afganistán porque “pondrían en peligro a nuestras tropas”.

Por primera vez desde que Barack Obama asumió la presidencia, la Casa

Blanca dio marcha atrás en una de sus promesas de cambio en la lucha global contra el terroris-mo. Un mes después de haberse comprometido a difundir de-cenas de fotos de detenidos en Irak y Afganistán abusados por sus carceleros norteamericanos durante el gobierno de George W. Bush, Obama “reflexionó so-bre el caso” y pidió bloquear la medida porque “las imágenes podrían poner en mayor peligro a nuestras tropas” en esos países, según reconoció ayer el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs. El gobierno modificó su posición luego de que los comandantes de las dos guerras que lleva adelante Estados Unidos alertaran sobre el riesgo de despertar una nueva ola de sentimiento antinorte-americano en el mundo musul-mán similar a la de 2004, cuan-do se conocieron públicamente fotos de los abusos cometidos en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.

Un funcionario de la Casa Blan-ca reveló que en algunas fotos los detenidos aparecen “desnudos, en posturas humillantes” y en otras como “trofeos de guerra” de los soldados norteamericanos, aun-que aclaró que no se trata de imá-genes “tan provocativas” como las de Abu Ghraib. “El presidente se reunió con su equipo legal y les aseguró que no se sentía cómodo con la difusión de esas fotos”, ex-plicó Gibbs. El gobierno podría apelar ahora a la Corte Suprema para dejar sin efecto la orden da-da el mes pasado al Pentágono de difundir las imágenes luego de que la justicia federal diera lugar a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés). En ese momento, Obama aseguró que el 28 de mayo haría públicas dos tandas de 21 imágenes y 23 fotos cada una. El gobierno también aseguró que “difundiría un nú-

mero adicional de imágenes” que podrían llegar al centenar.

El argumento para bloquear la difusión de las fotografías es que las misiones en Irak y Afganistán están entrando en una nueva fase y enfrentan riesgos desconocidos. En Irak, las tropas norteameri-canas comenzaron a retirarse de las áreas urbanas a medida que el gobierno reduce la cantidad de efectivos. En Afganistán, en cambio, más de 20 mil soldados

adicionales están siendo desple-gados en el sur del país para re-forzar la lucha contra los taliba-nes. La difusión de las imágenes habría coincidido con el inicio de la primavera, una época en la que

suelen registrarse los combates más duros.

“La adopción de tácticas obs-truccionistas choca con el deseo declarado del presidente de lide-rar un gobierno transparente”, reaccionó la ACLU, que el mes pasado logró que Omaba orde-nara la desclasificación de docu-mentos en los que se detalla el uso de la tortura por parte de la CIA para interrogar a sospecho-sos de terrorismo.

Malos recuerdos. El gobierno intenta evitar una ola de ira similar a la que despertaron en 2004 las imágenes de la prisión iraquí de Abu Ghraib.

A pesar de haber anuncia-do que su gira por Medio Oriente sería “apolítica”, el

papa Benedicto XVI se pronunció ayer sobre los puntos más conflic-tivos de la larga disputa entre is-raelíes y palestinos. Parado a unos metros de la cuna de la cristian-dad en Belén, el Pontífice Romano condenó el muro construido por Israel en torno a los territorios pa-lestinos de Cisjordania, abogó por la creación de un “patria palestina soberana”, y pidió a los jóvenes que “resistan la tentación de recurrir al terrorismo”. “En un mundo en el que se abren fronteras, es trágico ver cómo se erigen muros”, procla-mó después de celebrar misa en la plaza frente a la Basílica de la Natividad. Luego, frente a la in-equívoca pared de 750 kilómetros de largo que separan a los vecinos, fue igualmente explícito al afirmar que “los muros deben ser derriba-dos”.

En su tercer día de gira en Tie-rra Santa, Benedicto XVI reco-rrió los escasos diez kilómetros que separan Jerusalén de Belén, al otro lado de la barrera israelí, y luego de ofrecer el rito religioso oró junto a la estrella de plata ubi-cada en el subsuelo de la basílica que, según la tradición cristiana, marca el lugar de nacimiento de Jesús. Después abordó el Papa-móvil para visitar el laberíntico campo de refugiados de Al Aida, hogar de unos cinco mil palesti-nos desplazados por el conflicto.

En un estrado construido para

Obama guarda bajo llave las postales de la guerra

LA CASA BLANCA NO DIFUNDIRÁ FOTOS DE ABUSOS A DETENIDOS

El general David Petraeus,comandante de las tropas en ambos frentes, vetó la publicación del material.

AFP

AFP

15critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009Guatemala mon amour

La OEA declaró su apoyo al presidente Álvaro Colom, acusado del asesinato de un abogado.

Bolivia rompe pero no se doblaEvo Morales dijo que romperá relaciones con Perú si no revoca el asilo político dado a tres ex ministros bolivianos imputados por 67 muertes.

El Papa elevó una plegaria política en CisjordaniagirA POr tiErrA sAntA, dEfEndió LA CrEACión dE “unA PAtriA PALEstinA” y COndEnó EL MurO COnstruidO POr isrAEL

Roma dio media sanción a la xenofobiaLA CÁMArA bAjA APrObó LA POLéMiCA LEy inMigrAtOriA dE bErLusCOni

36.000“sin papeles” entraron

durante 2008 en Italia desde el norte de África, en su

mayoría a través de la isla siciliana de Lampedusa.

el datoA pesar de las críticas de la ONU, la Unión Europea y el Vaticano –que califica-

ron la iniciativa como xenófoba–, Silvio Berlusconi está a un paso de conseguir la aprobación parla-mentaria de su controvertida ley de Seguridad y Extranjería. La Cámara baja sancionó ayer el po-lémico texto del Ejecutivo, al que sólo resta el visto bueno del Sena-do –previsto para fines de mayo–, donde el premier cuenta con ma-yoría. Con la nueva ley, los inmi-grantes ilegales pagarán multas de hasta 13 mil dólares y podrán ser detenidos durante seis meses antes de ser deportados. Aquellos que den alojamiento a los “sin pa-peles” podrían ir a prisión.

Una de las medidas más po-lémicas autoriza la creación de patrullas civiles integradas por policías retirados “para combatir el crimen” en las ciudades. Para la oposición de izquierda, esos grupos funcionarán en realidad como escuadrones para hosti-gar a los extranjeros. Berlusconi vinculó la norma a un voto de confianza sobre su gobierno y forzó de ese modo el apoyo de sus aliados. “La criminalización de los inmigrantes refuerza la tendencias xenófobas” del país, advirtió el comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg.

Días atrás, Roma aseguró que fue “abandonada” por sus socios

europeos para enfrentar la llega-da de inmigrantes indocumenta-dos, y el Cavaliere Berlusconi ad-virtió que no permitirá una “Ita-lia multiétnica”, una opinión que cuenta con el apoyo del 53% de los ciudadanos. La confianza de

los italianos en su premier, que a la polémica por la cuestión in-migratoria sumó la escandalosa separación de su mujer Veroni-ca, registró una caída de apenas tres puntos en el último mes para ubicarse en el 53 por ciento. l

la ocasión, a 20 metros del muro, el Papa fue recibido por el presi-dente palestino Mahmud Abbas, ante quien se declaró “angustia-do” por la situación de los refugia-dos. “Los palestinos, al igual que todos en la región, están presos en una espiral de atentados y repre-salias”, declaró el Sumo Pontífice, y recalcó que “el mundo anhela que la paz ponga fin a las cons-tantes luchas”.

Con sus palabras, Benedicto XVI desmintió al Vaticano, que había calificado la gira como una peregrinación “apolítica” a los lu-gares santos. Su estadía en Israel estuvo marcada por críticas de la prensa local, que criticó sus sim-patías juveniles por la Alemania nazi. En los territorios palestinos, el Papa enfrentó las exigencias de las autoridades para conde-nar las “agresiones” de Israel. En busca de un equilibrio entre ambos frentes, hizo referencia a la ofensiva militar hebrea sobre Gaza: “Mi corazón está con todas las familias que han perdido su hogar”. Y de inmediato se refirió al terrorismo al exigir “a los jóve-nes en los territorios palestinos” que “no permitan que la pérdida de vidas y la destrucción que han sufrido susciten resentimiento en

sus corazones. Tengan el valor de resistir la tentación de recurrir a actos de violencia o terrorismo”.

En otro gesto “por la reconcilia-ción”, recibió ayer en Belén a los familiares de cuatro prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El lunes, cuando visitó la residen-

cia del presidente israelí, Simon Peres, Benedicto conoció a los padres del soldado israelí Shalit, rehén de milicias palestinas en Gaza desde 2006.

En referencia al conflicto is-raelopalestino, evitó poner en aprietos al gobierno del pre-

mier hebreo, Benjamin Netan-yahu, y expresó su apoyo a una solución que incluya la crea-ción de una “patria soberana” en la tierra de sus antepasados, segura, en paz con sus vecinos y con fronteras reconocidas internacionalmente. l

The Wall. Benedicto XVI junto al presidente palestino, Mahmud Abbas, sobre el estrado erigido en el campo de refugiados de Aida. Detrás, el muro y una torre de vigilancia.

Tras afirmar que Benedicto XVI

nunca perteneció a las Juventudes Hitlerianas, el Vaticano se retractó y reconoció que el adolescente Joseph Ratzinger estuvo inscripto en el movimiento juvenil (foto), aunque recordó que un decreto del gobierno nazi obligaba a la afiliación. En el libro de entrevistas La sal de la tierra, el Papa aseguró que su hermano “fue forzado a ingresar. Yo era demasiado joven, pero cuando fui seminarista también me inscribieron”.

Juventud, divino tesoro hitleriano

AfP

AfP

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 200916

sociedad

Lomas del MiradorTres hombres fueron detenidos, acusados de haber participado del asalto y crimen de un contratista.

Movilización vip Esta semana se sumaron cuatro nuevos episodios. En la madrugada del lunes, en Escobar, asaltaron a dos familias y las golpearon brutalmente. Los propietarios arman redes y buscan recuperar el sueño de la calidad de vida.

LOS ROBOS EN BARRIOS PRIVADOS SON CADA

Cada 10 días, una familia es asaltada por una bandaEn igual período que 2008, los robos aumentaron el 100 por ciento. Sin embargo, los especialistas estiman que el 60% de los casos no se denuncia. Cada habitante de un country gasta 1.000 pesos en seguridad privada.

SEgúN uN RELEVAmIENTO DE LA fEDERACIóN DE CLuBES DE CAmPO

Escobar, el partido donde los vecinos de los countries se agrupan contra la inseguridad, es el mismo que tuvo como

intendente a Luis Abelardo Patti, el ex comisario detenido por delitos de lesa humanidad y actual candidato a diputado desde la cárcel. De hecho, sus padres, su esposa, su ex y muchos de sus amigos y familiares están distribuidos en barrios privados de la zona, sobre todo en La Barra Village y Septiembre. Por esa razón, desde la actual gestión municipal, a cargo de Sandro Guzmán, un ex funcionario de Patti convertido al kirchnerismo, dicen que tienen focos de oposición en los countries. “Los barrios privados donde está el pattismo vienen acá a reuniones a hacernos la contra”, dice un hombre de la intimidad del intendente que discrimina a cada country según el nivel de “pattismo”.

En rigor, el municipio empezó a recibir a los gerentes de los 44 barrios privados de la zona porque reclaman que los vecinos pagan el impuesto municipal pero adentro de los barrios el partido no provee ni alumbrado ni barrido ni limpieza. Así fue como algunos decidieron dejar de pagar la tasa a modo de queja. El intendente cree que la oposición “pattista” está detrás de esa decisión.

Los pagos de Luis Abelardo Patti

Cada diez días, una familia que vive en un country bonaerense denuncia ha-

ber sido asaltada a mano armada por una banda de delincuentes. El dato surge de un relevamien-to realizado por la Federación de Clubes de Campo entre los jefes de seguridad de 600 countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires. Hasta el 12 de mayo de este año, hubo 12 casos, entre ellos los dos hechos de violación y abuso denunciados en Escobar. En el mismo período de 2008, se regis-traron seis asaltos, lo que marca un aumento del 100 por ciento. Pero los especialistas en seguri-dad privada estiman que el 60% de los robos no se denuncia.

“Tengo un ejército de 10.500 hombres que se dedican a la se-guridad privada. Sólo el 10% vie-ne de las fuerzas de seguridad. En Escobar, donde ocurrieron varios casos, entre ellos dos abusos, las propiedades bajaron hasta un 40 por ciento. ¿Quién va a querer vi-vir en un lugar donde te pueden asaltar o violar”, razonó un ex mi-litar que coordina una agencia de seguridad privada sueca que ope-

ra en la Argentina en la seguridad de countries y bancos.

Los countries del conurbano son custodiados por alrededor de 6.000 vigiladores privados que ganan 1.700 pesos por mes. En algunos robos, se sospechó de la intervención de los custodios. Para que todo esté en regla, deben tener permiso para portar armas otor-gado por el RENAR, someterse a exámenes psicofísicos, no tener antecedentes penales y aprobar un curso de capacitación.

En lo que va del año, fueron asaltados los countries Pilar del Este; Pilar del Lago; El Aromo, de Campana; Las Lilas, de Luján; Be-navídez Green y el club Newman, de Benavídez, y Los Cardales, de Campana (en el último año hubo seis asaltos). Durante 2008, roba-ron seis countries de Pilar, cinco de Escobar y cuatro de Tigre.

“Muchos casos se ocultan por-que el damnificado teme que, si se da a conocer el robo, dismi-nuirá el valor de la propiedad. A eso se suma la complicidad de las agencias de seguridad truchas o cooperativas que supuestamente brindan seguridad pese a no es-tar registradas. Eso les sale caro: por ahorrarse un 30%, contratan

empresitas sin pergaminos”, dijo Eduardo Barbieri, presidente de la Cámara Argentina de Empre-sas de Seguridad e Investigación (CAESI), que agrupa a 300 em-presas de seguridad privada de todo el país.

“Para los habitantes del coun-try se puede afirmar que el nivel de seguridad es inversamente proporcional a la comodidad”, dijo el presidente de la Federa-ción de Clubes de Campo, Juan Carlos Pratesi. Ante la falta de estadísticas en la policía bonae-rense, en esa entidad manejan sus propios datos: en 2006 hubo 17 robos en countries; en 2007, 53, y en 2008, 35.

Para el ex comisario retirado José María Irrera, quien vive en un country y dirige una agencia de seguridad, vivir en un barrio cerrado es tan inseguro como vi-vir en un barrio popular. “Hace un rato robaron un country de Canning pero no salió en ningún lado. En más de la mitad de los hechos actúa un entregador. Ca-da familia gasta alrededor de mil pesos en materia de seguridad. Eso les duele en el bolsillo. Para comprar autos cero kilómetro no tienen problemas”. l

Ejército. Los countries del conurbano son custodiados por alrededor de 6.000 vigiladores privados que ganan 1.700 pesos.

Ni el ruido del alambre al romperse, ni el de las pi-sadas sobre las hojas se-

cas, ni el crujido de las escopetas. Nada de eso alteró el sueño de los vecinos de Fincas del Lago en la madrugada del lunes cuando tres hombres atravesaron la cerca y quebraron para siempre la fan-tasía de vivir en un lugar seguro. Los ladrones entraron a dos ca-sas, despertaron a las familias, les pidieron plata y productos de electrónica, los golpearon has-ta cansarse y llegaron al abuso sexual. En apenas una hora, se fueron por el mismo lugar por el que habían entrado.

A la mañana siguiente y a pe-sar del esfuerzo de la policía y la fiscal Irene Molinari por cercar la información, los gerentes de la mayoría de los countries de la zo-na ya sabían lo que había pasado. Como en una red improvisada, se contactaron unos a otros y el miedo entró en todos los barrios. El crecimiento de los robos llevó adentro de esas supuestas casas seguras la sensación de pánico. La violencia extrema como la de este caso y el de Haras Santa Ma-ría, donde hace diez días roba-ron, golpearon a un matrimonio y violaron a la mujer, generó una respuesta insólita: los countries del partido de Escobar, que se su-ponían un refugio seguro, ahora tienen comités de crisis para de-fenderse de los asaltos.

Los vecinos de Fincas del La-go se dieron cuenta de que algo pasaba cuando las dos casas, que están sobre el perímetro del country, se llenaron de policías que mantienen el secreto de lo que pasó esa noche porque la violencia tuvo límites que ningún miembro de esas familias quiere que se haga público. Los ladrones, como en la abrumadora mayoría de los robos en barrios privados, forzaron la puerta ventana que da a una galería, un trabajo muy simple si se tiene en cuenta que son prácticamente vidrios enteros con una trabita fácil de superar. Así se metieron en el primer cha-

let y despertaron al matrimonio y a sus dos hijos. Según fuentes policiales, “los ladrones siempre buscan plata y los pone muy ner-viosos cuando no la encuentran o encuentran poca cantidad”. Eso sucedió cuando los tres hombres se metieron en la segunda casa, que está al lado de la primera, y golpearon a la familia y hasta la atacaron sexualmente.

DOSfamilias fueron asaltadas

ayer en un country de Benavídez. Los mismos

ladrones habían robado una productora de TV.

el dato

rodoLfo PALAcios

LUciANA GEUNA

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009 17Intento de violación

Un miembro de las fuerzas militares del Comando de Submarinos fue detenido cuando se disponía a abusar de una menor de 14 años.

Ex directivos de LAPA Casación Penal rechazó el pedido de suspender el juicio oral a cambio de una probation.

contra la inseguridad en los countriesVEZ MÁS VIOLENTOS. HUBO CASOS DE ABUSO SEXUAL. LOS VECINOS CREAN COMITÉS DE CRISIS

“Nunca más volvería, mis hijas quedaron traumadas”EL ABOGADO ALEJANDRO NOVAK SUFRIÓ UN ROBO Y SU FAMILIA FUE TOMADA COMO REHÉN

El abogado penalista Ale-jandro Novak creía que vivir en un country signi-

ficaba cumplir el sueño de su fa-milia: estar seguros, lejos del rui-do y cerca de la naturaleza. Pero el 31 de marzo de 2007 cambió de opinión: una banda de cuatro delincuentes encapuchados to-mó como rehenes a 11 personas, entre ellas su esposa y sus dos pequeñas hijas, en su casa del country Tortugas de Pilar. Una semana después, el ex defensor de Carlos Menem y del padrastro de María Martha García Belsun-ce, Constantino Hurtig, se mudó a un departamento de la ciudad

de Buenos Aires. “Nunca más vi-viré en un country”, dijo.

–¿Actuó un entregador?–Todo hace pensar que lo hubo.

Por el robo detuvieron al encargado de uno de los puestos de vigilancia. Él les franqueó la entrada y la sali-da. El hecho duró una hora exacta, como si hubiesen llevado un cro-nómetro. Llegaron a las ocho de la mañana. Yo me había ido. En casa estaban mi esposa, mis dos hijas y un compañerito de ellas. Fue una pesadilla. Vaciaron la casa y ame-nazaron con disparar.

–¿Se cometen muchos robos por la complicidad de las empresas de seguridad?

–No me animo a decir eso. En mi caso se sospecha que hubo con-nivencia. Los delincuentes nun-ca fueron detenidos. El vigilador recuperó la libertad pero sigue procesado. Dijo que sólo cometió un error.

–¿Hubo otros robos? –Sólo raterías o problemas in-

ternos. Con mi familia nos fuimos a vivir ahí porque era el más presti-gioso y quería que mis hijas se cria-ran en un ambiente seguro y en medio de la naturaleza. No pudo ser. Después del asalto quedaron traumadas. No querían quedarse ni un minuto más en la casa. Bus-qué un departamento en Capital

para mudarnos cuanto antes. –¿Conoce más casos de personas

que se mudaron de los countries por la inseguridad?

–Hay mucha gente que le pasó lo mismo que a mí. Hay quienes están hartos del tránsito de la Panamericana o de ir al trabajo en lancha. La seguridad en los countries es virtual. Pagamos mu-cho dinero. Lamentablemente ni siquiera en un barrio privado se puede vivir.

–¿Volvería a un country?–Nunca más. A lo sumo viviría

en una casa de fin de semana. Pero en un country, no. Con lo que pasó ya tuvimos suficiente. No. El abogado Novak dejó el country.

Fincas del Lago, al igual que el resto de los 44 countries de esa zona, se ubica dentro de un área que intercala lujosos barrios ce-rrados con asentamientos. En el caso de Fincas, por ejemplo, ocu-pa un predio de árboles centena-rios que pertenecía a la embaja-da de Islandia, pero linda con la “villita” del barrio San Luis, que está del otro lado del débil alam-

brado que separa una realidad de la otra. Este “club de campo” no tiene cámaras de seguridad en su perímetro ni muchas de las medidas que están tomando en la mayoría de los countries mientras crecen las denuncias por robos. En el partido de Esco-bar, tantos antecedentes pusie-ron a los propietarios en estado de alerta.

Muy cerca de Fincas, pero del otro lado de la Panamericana, está Maschwitz Privado, un ba-rrio donde, después de un robo, los vecinos se juntaron en el club house y crearon un comité de seguridad. Para calmar el mie-do, invirtieron 800 mil pesos y convirtieron al lugar en una fortaleza: “Cercado de alambre perimetral electrificado –detalla

Pablo Fussaro, el director de la comisión–, sensores de intru-sión, cámaras que apuntan al perímetro, un armado de re-corridos de los guardias total-mente aleatorio a través de un software, y un paredón de 2,20 m terminado con alambre elec-trificado para la zona en que el country limita con un asenta-miento”.

La misma reacción se repitió en Los Horneros, también en Ingeniero Maschwitz, cuando una semana antes de un robo habían cambiado la agencia de seguridad, un lugar común que aparece en las anécdotas de mu-chos asaltos (ver nota aparte). La reunión de crisis se convocó al instante, aunque de los 150 vecinos apenas fueron 30. “Aho-ra no se salva ningún country”, dice un propietario que prefiere no dar su nombre. “Ahora hay gente que directamente no sa-le de noche y todos cerramos la puerta con llave”.

En La Barra Village, un coque-to barrio de 152 casas de Escobar, los vecinos perdieron la calma desde que un grupo de hombres armados se metió un chalet con la familia adentro. Estuvieron tres horas y el resultado fue que la familia vendió su casa y se fue del country. Los que quedaron se juntaron y pidieron medidas extremas: ahora hay cámaras de seguridad, infrarrojos para detectar movimiento y guardias armados. “Esa fue una decisión discutida pero unánime”, dice una vecina, “queríamos quedar-nos tranquilos”.

Las historias se repiten y cir-culan entre un country y otro a través de las voces de sus geren-tes, que empezaron a conectarse por una discusión impositiva con la municipalidad de Escobar, pe-ro ahora lo hacen también para pasarse las últimas novedades sobre la inseguridad. Eso sí, to-dos mantienen el acuerdo tácito de que las malas noticias queden puertas adentro. Ya saben que un country con algún robo violento disminuye radicalmente el pre-cio de sus propiedades.

Cómo fue el robo en Fincas del Lago

Crítica de la Argentina

Se fueron por el mismo lugar.

1

3

1 horaTardaron

El 60% de los casos no se denuncia. Las víctimas prefieren no hacerlo para evitar que baje el valor de su propiedad.

Cada 10 días se denuncia un robo a un country.

Hay 6.000 vigiladores registrados, el 10% son retirados de las fuerzas de seguridad. Ganan $1.700 por mes.

Cifra oficial Ejército privado

Cifra negra

Cómo fue el robo en Fincas del Lago

1

2 3

Cómo fue el robo en Cómo fue el robo en Fincas del LagoFincas del Lago

El hecho ocurrió el domingo 10 de mayo

1 A la medianoche tres hombres con escopetas y armas cortas rompieron el alambrado e ingresaron al predio.

3

Se fueron por el mismo

1 horaTardaron

El hecho ocurrió el

tres hombres con escopetas y armas cortas rompieron el rompieron el

Pasaron a la casa de al lado, donde también vive un matrimonio con hijos. Entraron de la misma manera. Los golpearon; también hubo violencia sexual. Se llevaron celulares, cámaras digitales y dos computadoras.

3

3 Pasaron a la casa de al lado, donde Pasaron a la casa de al lado, donde también vive un matrimonio con también vive un matrimonio con hijos. Entraron de la misma hijos. Entraron de la misma manera. Los golpearon; también manera. Los golpearon; también hubo violencia sexual. Se llevaron hubo violencia sexual. Se llevaron hubo violencia sexual. Se llevaron hubo violencia sexual. Se llevaron celulares, cámaras digitales y dos computadoras.

Entraron a una casa perimetral por una puerta ventana que da a la galería. Despertaron a la familia, un matrimonio y dos hijos. Como no encontraron mucha plata, los golpearon brutalmente.

2

Entraron a una casa perimetral Entraron a una casa perimetral Entraron a una casa perimetral por una puerta ventana que da a por una puerta ventana que da a por una puerta ventana que da a la galería. Despertaron a la la galería. Despertaron a la la galería. Despertaron a la familia, un matrimonio y dos familia, un matrimonio y dos familia, un matrimonio y dos hijos. Como no encontraron hijos. Como no encontraron hijos. Como no encontraron hijos. Como no encontraron mucha plata, los golpearon brutalmente.

2

sociedad18 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

La generación Facebookya no quiere consumir Es el resultado de una encuesta realizada por la Universidad de Bolonia en Buenos Aires entre jóvenes porteños de clase alta de entre 18 y 35 años. La influencia de la crisis económica global.

prioriza valores ligados al empleo y la productividadLos jóvenes porteños con alta capacidad de ahorro, empleo y buen nivel de

formación ya no priorizan el con-sumo sino la productividad y el empleo. Así lo revela una encues-ta realizada por el Centro de In-vestigaciones de la Universidad de Bolonia en Buenos Aires. Los resultados demostraron que la llamada “generación Facebook” modificó su percepción sobre la situación social y económica de la Argentina a un año y medio de la asunción de Cristina Fernández de Kirchner y en el actual con-texto de incertidumbre econó-mica global: quienes asocian el dinero al trabajo, a la producción y al consumo en gastos tangibles pasaron de ser el 35% de los en-cuestados en octubre de 2007 al 51,5% en abril de 2009.

El relevamiento demostró, además, que los jóvenes porteños de clase alta se sienten cercanos a los ideales europeos, no tanto por cuestiones culturales sino por aspiraciones económicas: el Viejo Mundo representa, ahora más que nunca, la posibilidad de encontrar trabajo y estabilidad económica para quienes tienen alta capacidad de ahorro, trabajo y un alto nivel de estudios.

La encuesta fue realizada a mil hombres y mujeres de entre 18 y 35 años en los principales bares y restaurantes de Capital Federal.

De acuerdo con un particular ordenamiento, los encuestadores agruparon a los jóvenes en seis categorías: “delfines materialis-tas” (graduados pragmáticos que no se guían por valores espiritua-les); “castores ambiciosos” (em-presarios con un sentido fuerte de productividad); “pingüinos en pantuflas” (casados que invierten en sus futuros hogares); “cigarras bon vivant” (los que salen, com-pran, hacen deportes); “ardillas cachorras” (estudiantes que ven seguridad y tranquilidad en el dinero), y “hormigas con fami-lia” (aquellos que no conciben el dinero desde una perspectiva placentera). Los tres primeros grupos crecieron respecto de una encuesta similar realizada en 2007: son precisamente aquellos que asocian el dinero al trabajo, a la producción y al consumo en gastos tangibles.

La encuesta, titulada “Los jó-venes porteños y el imaginario europeo”, también sondeó la

opinión sobre una hipotética in-tegración argentina a la Unión Europea. El 61% de los entrevis-

tados opinó que, si se produje-ra, la situación de la Argentina mejoraría. Sólo la mitad, sin

embargo, se mostró abierta a esa posibilidad. Para ellos, el acer-camiento con Europa no es una

cuestión romántica basada en la tradición y en los lazos familia-res, sino en sus expectativas de mejorar sus estándares de vida y de seguridad. El estudio determi-nó que sus principales temas son las noticias relacionadas con los deportes, la economía y la moda. El 90% de los entrevistados tiene internet en su casa, porcentaje que trepa al 99% entre quienes desearían una integración con la UE. Cuando se les pidió que señalaran los valores que mejor los representan, señalaron pala-bras como “soñar”, “oro”, “lógica” y “certeza”.

Christian Haedo, coordinador del Centro de Investigaciones de la Universidad, atribuye los resultados a lo que denomina la “generación Facebook”. “Estos jó-venes viven igual que en Europa: sus aspiraciones son económicas, educacionales y de calidad de vida. Dan por sentado los valores socia-les y los derechos humanos. Para ellos, son cuestiones ya discutidas e incorporadas en cada país”, expli-có a Crítica de la Argentina. “Son personas cultas y bien formadas –completa– pero no involucradas políticamente”. l

Se sienten cercanos a los ideales europeos, no por una cuestión cultural sino por aspiraciones económicas.

vDelfines materialistas: graduados pragmáticos que no se guían por valores espirituales.

vCastores ambiciosos: empresarios con un sentido fuerte de productividad.

vPingüinos en pantuflas: casados que invierten en sus futuros hogares.

v Cigarras bon vivant: los que salen, compran, hacen deportes.

v Ardillas cachorras: estudiantes que ven seguridad y tranquilidad en el dinero.

vHormigas con familia: aquellos que no conciben el dinero desde una perspectiva placentera.

categoríaS

leandro sánchez

En España, las drogas están en el aire. La advertencia tiene literalidad científi-

ca: el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas de ese país (CSIC) aseguró que en Madrid y Barcelona hay varios estupefa-cientes en suspensión, entre los que se destaca la cocaína. El estu-dio, elaborado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Análi-sis del Agua, midió la calidad del aire de dos estaciones de control de esas ciudades. Es el primero en su tipo y puede contribuir al

conocimiento de la evolución del consumo de drogas en la pobla-ción de forma rápida y anónima.

En el trabajo, que se publicará en la revista Analytical Chemis-try, se detectaron hasta 17 com-puestos de cocaína, anfetaminas, opiáceos, cannabinoides y ácido lisérgico. Los niveles encontra-dos, aclararon los investigado-res, no implican ningún riesgo para la población: “Ni viviendo mil años se llegaría a consumir el equivalente a una dosis de co-caína por respirar este aire”, dijo

Miren López de Alda, investiga-dora del CSIC.

En todas las muestras se en-contraron niveles de cocaína y de benzoylecgonina, su meta-bolito, en concentraciones de hasta 850 picogramos (un pico-gramo es la billonésima parte de un gramo) por metro cúbico de aire. Estos niveles –mayores du-rante los fines de semana– son altos en comparación con otros puntos europeos en donde se hicieron estudios similares. En Roma, por ejemplo, se encon-

traron unos 100 picogramos por metro cúbico.

Madrid, en cambio, se desta-có por la aparición de la heroí-na. Allí se detectaron niveles de hasta 143 picogramos por metro cúbico. Los científicos explicaron que las muestras de la capital es-pañola se tomaron “cerca de un barrio donde hay un potencial co-mercio de drogas y un edificio en ruinas que se habita de forma es-porádica”. Reiteraron que el des-cubrimiento no implica peligro para los españoles. l

Detectaron cocaína en el aire de Madrid y Barcelonainsólito hallazgo del instituto de diagnóstico ambiental de españa

el robot parlanchín

insert ciencia y tecno

19El pitagóricoEntrevista al matemático y prolífico escritor John Allen Paulos.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

SE LLAMA iCUB Y ES EL PRiMER SER ARTiFiCiAL EN APRENDER A HABLAR

Casi tan famoso como el robot Asimo de Honda, el androide iCub está a punto de pasar a la

historia al convertirse en el primer ser artificial en aprender a hablar. Mide 94 cm, se parece a Gasparín, el fantasma amigable, y es capaz de gatear, levantarse y manipular objetos. Pero no es un robot cualquiera, de los miles que nacen y mue-ren en Japón: iCub es la estrella en el pro-yecto RobotCub (Robotcub.org), un con-sorcio interdisciplinario de diez centros de investigación europeos, tres estadouni-denses y tres japoneses. Se lanzó en sep-tiembre de 2004, y durante este tiempo especialistas en inteligencia artificial, robótica y ciencias cognitivas liderados por Angelo Cangelosi y congregados en la Universidad de Plymouth (inglaterra) intentaron todas las técnicas habidas y por haber para que iCub –equipado com-pletamente con software libre– desarrolle la capacidad de usar las palabras, igual que lo hace un nene de tres años. Y así convertir a Astroboy en una realidad.

Un grupo de arquéologos descubrió en la

región de Danubio-Alb, al sur de Alemania, la estatuilla humana más antigua hasta ahora conocida: una Venus tallada en marfil de mamut hace al menos 35 mil años. Fue encontrada en unas excavaciones en la cueva de Hohle Fels, cerca de la localidad de Scheklingen, la misma donde se descubrieron en los últimos 100 años unas 25 estatuillas de marfil. Mide 59,7 mm y pesa poco más de 33 gramos y sus órganos genitales, además de estar muy marcados, son de un tamaño desproporcionado en comparación con sus brazos, piernas y cabeza. Los arqueólogos alemanes no dudan de que la nueva Venus europea es una representación artística de la fertilidad y que pudo ser objeto de algún tipo de culto o ritual.

la primeraVenus

Astroboy. El robot humanoide iCub, último avance en inte-ligencia artificial, robótica y ciencias cognitivas.

Belleza prehistórica. La es-tatuilla mide casi 6 cm y fue tallada hace 35 mil años.

insert ciencia y tecno20 insert ciencia y tecno 21critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

El estadounidense John Allen Pau-los habla, se mueve y se viste co-mo matemático. Al fin y al cabo es eso y mucho más: un hombre de melena tan alborotada como sus

ideas que, además de escritor elegante y prolí-fico, se reveló como gran traductor, de aquellos capaces de conectar dos universos lingüísticos no tan distintos. En este caso, la matemática y la vida cotidiana. Antes de que Adrián Paenza barriera todos los prejuicios antimatemáticos de las editoriales y lograra convertir a la reina de las ciencias en un fenómeno aún no del todo comprensible, ahí estaban Paulos y sus libros, Paulos y sus columnas cargadas de ideas mag-néticas, sísmicas.

Y ahora, por fin, todos ellos desembarcaron en la Argentina. En el bar, el epicentro –o punto de equilibrio, mejor– del MatBaires 09, el festival de matemáticas organizado por el Gobierno de la Ciudad, Paulos se sienta, se sirve en un vaso un poco de gaseosa light y apunta su primera sentencia: “Si la gente estuviera más capacitada para hacer estimaciones y cálculos sencillos, no habría tantas opiniones ridículas, no se llega-ría a conclusiones tan obvias, los horóscopos aparecerían en libros de cuentos como lo que son: ficciones, y los parapsicólogos, médiums y otros chantas estarían haciendo la cola de des-empleo”.

–Alguna vez dijo que se considera un mate-mático que se convirtió con el tiempo en escritor. ¿Por qué?

–Es poco usual que un matemático escriba para una audiencia masiva. Pero yo no soy un matemático típico. Me interesan la física, la filosofía, el inglés. Y voy y vengo de y hacia la matemática. Siempre quise escribir y este gusto lo desarrollé naturalmente.

–¿Se considera un matemático-escritor con una misión?

–No lo llamaría así. Suena a cruzada o a fun-damentalismo religioso, algo que está muy lejos de mí y de lo que pretendo. Yo, más bien, tomo el camino opuesto. Creo que es importante para mí, para los matemáticos y para los científicos en general escribir para todo tipo de personas. El mundo se está volviendo cada vez más complejo económica y tecnológicamente y las personas deben tener las herramientas para compren-derlo y actuar en él. Vas a un cajero, sacás plata y detrás de todo eso está la teoría de los números. Sin embargo, la matemática es invisible para la mayoría de las personas.–¿Por qué cree que la gente le tiene un miedo atroz a la matemática?

–A muchos los hace sentir estúpidos. Para la mayoría de las personas la matemática es algo totalmente abstracto. Si bien estamos rodea-dos de números, no se tiene una comprensión certera acerca de las probabilidades y las cifras grandes, por ejemplo.

–Es lo que usted llama el “hombre anumérico”.–Sí, el analfabetismo matemático del que, cu-

riosamente, se presume en vez de ocultarlo. Hay personas que se enorgullesen de su ignorancia matemática. El hombre anumérico, por decir algo, no está consciente de que un millón es 1.000.000, que mil millones es 1.000.000.000 y que un billón es 1.000.000.000.000. O se queda sorprendido al saber que el Homo sapiens moderno tiene un poco menos de 10 billones de segundos en la Tierra o que la escritura apareció hace 150 mil millones de segundos.

–¿Y esta ignorancia tiene consecuencias?–Digamos que no tienen suficiente intuición

matemática para entender y comparar ciertas estadísticas que los medios y políticos arrojan como bombas. Por ejemplo, en Estados Unidos mueren al año 45 mil personas en accidentes de tránsito, casi la cantidad de los estadounidenses muertos en la guerra de Vietnam. El hombre anumérico no se cuestiona ciertas afirmacio-nes numéricas. La mayoría de la gente no se pregunta: “¿Y eso cuánto es?”, “¿es algo a lo que

le debería temer?”, “¿comparado con qué?”. Es importante tener cierta idea de la relatividad de las magnitudes para saber de lo que se está ha-blando y estimar cantidades. Los cálculos otor-gan una sensación de poder. Es como abarcar mentalmente al mundo.

–O sea, es preciso desarrollar lo que usted lla-ma un “sentido común matemático”.

–Mire: la velocidad del avión Concorde (3.000 kilómetros por hora) era 400 mil veces mayor que la del caracol (5 metros por hora). Un virus es a una persona como una persona es a la Tie-rra. Un átomo es a una persona como ésta a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Y un protón es a una persona como una persona a la distan-cia a la estrella más cercana, Alfa Centauro. El sentido común numérico sirve para mantener a raya los desvaríos pseudocientíficos que no somenten sus conclusiones a ninguna prueba.

–¿Pero es un problema social o de los mate-máticos?

–El problema es que la gente tiene una visión muy prejuiciosa o cerrada de lo que es la mate-

mática. Para la mayoría es sólo cálculo, resolver ecuaciones larguísimas. Mucha gente no lle-ga a la “literatura de la matemática”. No saben quiénes fueron Euler, Laplace, Gauss, gigantes tan importantes como Cervantes, Shakespeare, Molière.

–Pero los números siguen atrayendo. –Muchas veces se usan números como

simple decoración más que para informar. Al poner una cifra, la mayoría de los lectores

cree que sabés de lo que estás hablando, aun-que muchas veces los números por sí solos no dicen nada o no tienen sentido. La gente se impresiona ante la precisión. Al mismo tiem-po, pocos hacen la pregunta fundamental: “¿Cómo llegaste a esos números?, ¿de dónde los sacaste?”.–Eso se le pregunta a diario a Guillermo Moreno y al INDEC.

–Ocurre en todas partes, como en China, que manipula las cifras de su crecimiento. Los nú-meros tienen cierta mística. La gente no discute los números. Einstein dijo alguna vez que no todo lo importante puede contarse y que no todo lo que se cuenta importa. También hay razones psicológicas a las que estamos todos atados.

LA FÓRMULA DE DIOS. Paulos hace una pausa, cruza las piernas, mira al costado y recuerda: “Hace un tiempo escribo una columna mensual en ABCNews.com llamada ‘Who’s Counting’ y recibo de vez en cuando mails ofensivos a los que respondo siempre muy educadamente.

FEDERICO KUKSO

Con el tiempo llegué a la conclusión de que si no recibo ese tipo de mails siento que en algo fallé o que no hice enojar a nadie. Ya sé que, cuando los mails o cartas empiezan con ‘Querido señor’, algo anda mal. Algunas cartas que recibo dan miedo”.

Es que este traductor matemático no se li-mita a proponer problemas o a contar con la cabeza más que con los dedos. Paulos coquetea con la polémica y le gusta provocar para hacer pensar. Así hace dos años publicó Elogio de la irreligión: un matemático explica por qué los argumentos a favor de la existencia de Dios, sencillamente, no se sostienen.

“Lo escribí antes de saber que Dawkins es-taba trabajando en The God Delusion, cuando Bush estaba en la Casa Blanca y el ala derecha del partido republicano, bien religiosa, estaba acumulando cada vez más poder –advierte–. Pensé que era una buena idea escribir un com-pendio de los principales argumentos sobre la existencia de Dios y criticarlos uno a uno. No quise ser tan arrogante como Christopher Hit-

chens en su libro God Is Not Great. Cada argu-mento tiene uno o dos grandes agujeros lógicos. Básicamente, los deconstruyo. Este tipo de libros que supuestamente atacan la religión provocan tantas respuestas y hasta odio porque la gente no tiene buenos argumentos. O son básicamente argumentos circulares: Dios existe porque Dios dice que existe. No lo comparto, pero igualmente entiendo por qué hay gente que cree en algo más para darles sentido a sus vidas”.

BIBLIOTECA PAULOS

Más info: Math.temple.edu/~paulos@

JOHN ALLEN PAULOS, CELEBRIDAD MATEMÁTICAEscritor prolífico y conferencista profesional, el estadounidense recorre el

mundo con una misión: evaporar los desvaríos pseudocientíficos, deconstruir

los argumentos sobre la existencia de Dios y, sobre todo, erradicar una EL HOMBRE POSNUMÉRICO

enfermedad moderna, el analfabetismo matemático.

EL HOMBRE ANUMÉRICO (1988)El analfabetismo matemático y sus consecuencias

Fue su primer gran best seller. Hace foco sobre la miopía mate-mática estadounidense y le pega duro a lo que llama “anumeris-mo”, o sea la incapacidad de la mayoría de comprender las pro-babilidades, las estadísticas y los grandes números. En su opinión, el hombre anumérico se encuen-tra más vulnerable ante las mani-pulaciones político-mediáticas y los robos a mano armada de las pseudociencias. “Usted puede elegir entre tener o no ciertas nociones claras de matemática, pero debe saber que si no las tiene es usted una persona mucho más influenciable”.

MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS (1991)Meditaciones de un matemático. Tusquets, 318 págs.

Secuela de El hombre anuméri-co, en lugar de señalar el anal-fabetismo matemático, Paulos se despacha con 70 capítulos breves con los que ejemplifica la variedad temática de la matemá-tica: de las cintas de Möbius al folklore matemático, el teorema de Gödel y el triángulo de Pascal. “Así como se puede aprender de Montaigne, Flaubert y Camus sin saber leer en francés –asegura–, también se puede aprender de Euler, Gauss y Gödel sin resolver ecuaciones diferenciales. Lo que hace falta en ambos casos es un traductor que maneje bien ambos idiomas”.

UN MATEMÁTICO LEE EL PERIÓDICO (1995)Tusquets, 279 págs.

Es su libro más original. En él analiza los aspectos matemáticos del material que suele aparecer en los diarios. Para eso divide el ensayo en secciones: política, economía, asuntos locales, empresariales, sociales, estilo de vida, noticias light, ciencia, medi-cina, medio ambiente, alimenta-ción, libros, deportes y necrológi-cas. Con un gran sentido del humor, Paulos explica conceptos como caos, impredecibilidad, repeti-ción en cadena, el síndrome de la discalculia y probabi-lidad, entre tantos otros, para mejorar la información sobre la delincuencia, por ejemplo.

UN MATEMÁTICO INVIERTE EN LA BOLSA (2003)Tusquets, 257 págs.

Libro-respuesta a una de las preguntas que más se les hacen a estos científicos: ¿Los mate-máticos serían millonarios si invirtieran en el mercado de los valores? El principal concepto alrededor del que gira la reflexión de Paulos es el de incertidumbre. Así, dice en el prólogo: “Analizaré, sobre todo mediante ejemplos e historias, sin utilizar fórmu-las o ecuaciones, los distintos enfoques con que puede abordarse la inversión. ¿Puede hablarse de azar? ¿Cómo se puede cuantificar el riesgo? ¿Cuáles son las estafas más frecuentes?”. Para entender la Bolsa y la crisis.

ELOGIO DE LA IRRELIGIÓN (2007)Tusquets, 165 págs.

En sintonía con el biólogo inglés Richard Dawkins (autor de The God Delusion) y su campaña atea, Paulos elige una estrategia no tan combativa y examina –y refuta– uno a uno los principa-les argumentos a favor de la existencia de Dios. “Este empeño es especialmente importante dado el desenfreno religioso de mi país y las políticas y debacles a los que ya ha llevado y puede llevar –escribe–. Voltaire, un representante de la Ilustración, observó profética-mente: `Los que pueden hacerte creer absurdidades también pueden hacerte cometer atrocidades´”.

EL HOMBRE DETRÁS DE LOS NÚMEROS. Sin embargo, Paulos es más que un matemático-escritor-ateo. “Una vez me llamaron para ser un testigo experto en un juicio –cuenta–. En otra ocasión, me pidieron escribir para la serie Numb3rs pe-ro me tenía que mudar a California. Me gusta mucho: la matemática está integrada al ar-gumento. Sus protagonistas son un policía y un matemático que resuelven crímenes. Qué mejor imagen para el matemático: somos los héroes”.

–¿Qué cosas le gustan además de las mate-máticas?

–Me gusta mucho leer novelas de Philip Ro-th, John Updike, escribir sobre cualquier cosa. Lo que quiero decir lo digo. Pero sobre todo, revelar un secreto: la principal función de las matemáticas no es hacer cálculos endiablados; la matemática es una forma de pensar, de inte-rrogar al mundo y de actuar sobre él.

La matemática desmiente a laBiblia: si, como dice el librosagrado, hubiese llovido 40 días,o sea 960 horas, la tasa de caída dela lluvia debería haber sido de cincometros por hora, suficiente para echar a pique un avión y un arca.

El analfabetismo matemático sedebe a una educación floja, a unbloqueo psicológico y a ciertaconcepción errónea de lo queson las matemáticas. Se cree que son frías porquetratan cosas abstractas.

22 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Í N D E X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL MAMUT BEBÉDomingo 17 a las 21. NatGeo. Natgeo.tv/ar

El hallazgo de Lyuba –un bebé mamut congelado en Siberia muy bien conservado– en mayo de 2007 fue todo un hito para las ciencias y ahora la historia del descubrimiento podrá verse en la pantalla chica. Filmado en tres continentes, el documental El mamut bebé lleva a los televidentes desde la tundra en Siberia a Japón, Europa y América del Norte para averiguar cómo murió este animal prehistórico y qué información puede dar sobre la vida durante el período glacial y el cambiante clima terrestre.

ÁNGELES Y DEMONIOSAngelsanddemons.cern.ch

Tom Hanks no se convirtió en físico de partículas. Pero casi. Su última película, continuación de El Código Da Vinci y también basada en un libro de Dan Brown (en realidad Ángeles y demonios es anterior a The Da Vinci Code), tiene una vuelta de tuerca bastante científica: cuenta una cons-piración para destruir el Vaticano con una bomba de gran poder creada a partir de un gramo de antimateria robado del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Esta institución –de la que salió por ejemplo la World Wide Web– llegó a apoyar la filmación ahora que el superacelerador de partículas, el LHC, está paralizado. Incluso Tom Hanks, la actriz Ayelet Zurer y el productor Ron Howard visitaron el centro de investigación ubicado en la frontera franco-suiza.

DARWIN EN TIERRA DEL FUEGOAnne Chapman. Emecé, 208 págs. $49

Charles Darwin es el científico del que más se escribió en la historia. Hay cientos de títulos sobre sus obras, sobre su juventud, su viaje alrededor del mundo y su posterior vida en su casa de Down. Sin embargo, poco se ha escrito sobre su paso por Tierra del Fuego entre 1832 y 1833. La antropóloga estadounidense Anne Chapman, así, llena el vacío con este libro en el que hace foco sobre la relación del inglés con los indígenas fue-guinos, los alacalufes, los haush y los selk´nam u onas, caracterizados por Darwin como “criaturas miserables, violentas y de piel sucia y gra-sienta”. Un libro ideal para mundanizar al santo de la bio-logía en el 200º aniversario de su nacimiento.

PARTIDO PIRATAPiratpartiet.se

No es una relación directa de causa y efecto pero el vínculo existe: tres semanas después de la condena a los responsables del portal de descar-gas The Pirate Bay, el número de afiliados al Partido Pirata se multiplicó por tres, convirtiéndose en el tercer partido con más integrantes de Suecia. Tiene como meta “cambiar la legislación global para facilitar el desarrollo de la sociedad infor-mática. Esto lo logramos al pedir mayor res-peto por los ciudadanos y su derecho a la privacidad, y al reformar el derecho de autor y las leyes de patente”.

G E N D A

aMATEADAS CIENTÍFICAS

El jueves 22 de mayo a las 16.30 se realizará un nuevo encuentro de las Mateadas Científicas que organiza la Universidad Nacional de General Sarmiento. El tema será “El poder del cielo: Astronomía, cultura y sociedad” y estára a cargo del arqueólogo Alejandro López, de la Universidad Nacional de La Plata. Avellaneda 2270, Virreyes, San Fernando. Informes: 4451-7924, 4451-7925, [email protected]

CAFÉ CIENTÍFICO

El martes 19 a las 19.30, el matemático Adolfo Ordoñez, profesor de la Universidad Nacional de Rosario, hablará sobre “Matemática: la belleza y el deleite de comprender” en el ciclo de Café Científico organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario, Santa Fe. Bar La Favrika, Tucumán 1816, Rosario. Entrada libre y gratuita. Informes: Unr.edu.ar

HOMENAJE A BIOLÓGICO

El lunes 18 a las 19 se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA un homenaje a Charles Darwin, organizado por el Instituto de Investigaciones en Cs. de la Educación y el Departamento de Cs. de la Educación. Hablarán Diego Golombek, Leonardo Moledo, Marcelo Leonardo Levinas y José Antonio Castorina. Aula 254, 2º piso, Puán 470. Informes: 4432-0606, Int. 119.

MATEMÁTICAS Y BIOLOGÍA

Hoy a las 16 el destacado matemático argentino-estadounidense Gregory Chaitin –famoso por la “constante de Chaitin-Omega” y su trabajo en metafísica y filosofía de la matemática– dará la charla titulada “Las matemáticas y la biología” en el aula magna del Pabellón II de Ciudad Universitaria. Será una repetición de la conferencia que dio en el festival MatBaires 09 el viernes pasado. La entrada es libre y gratuita.

GUIÑOS EN STAR TREKhttp://fon.gs/eastereggs

Como ocurre con Lost, la última creación del guionista, productor y director estadounidense J.J. Abrams –Star Trek (una versión que formatea completamente la saga creada en 1966 por Gene Roddenberry)– excede la categoría de película y se expande por la web como experiencia. Por ejemplo, además del merchandising hay sitios (ncc-1701.com, 0100001101100001.eu), juegos de realidad alternativa (Star trek ARG, startrek.wikibruce.com/Timeline), webs dedicadas a detectar los errores argumentales (http://fon.gs/errores) y científicos (http://fon.gs/cienciast), un nuevo cómic (Star Trek Crew). Y sobre todo están los “easter eggs” o guiños y referencias que sólo se pueden apreciar prestando mucha atención: por un segundo se ve un tribble en la estación de Delta Vega; la cápsula en la que Kirk llega al planeta congelado tiene la inscripción “NCC-1701-D” (de Star Trek: the Next Generation); el hijo de James Doohan (el Scotty original) tiene un cameo como técnico del transporatdor y Greg Grunberg de la serie Héroes hace de la voz del tutor de Kirk (chico).

LIBROS, WEBS, VIDEOJUEGOS PARA ENTENDER EL MUNDO TECNOCIENTÍFICO

ÁNGELES Y DEMONIOSAngelsanddemons.cern.ch

1

Anne Chapman. Emecé, 208

sobre sus obras, sobre su juventud, su viaje alrededor del 5

2, la última creación del guionista, productor y director estadounidense J.J. Abrams –

3

4

sociedad 23critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Las tribus urbanas aumen-tan, y ahora se suma a la diversidad una nueva ten-

dencia que reúne a miles de hom-bres en todo el mundo: los gastro-sexuales, un flamante licuado que reúne las características de los me-trosexuales y le suma la seducción de las dotes culinarias.

La escena podría resumirse en un galán ejecutivo, adornado con un delantal moderno, después de haber desplegado su talento culi-nario y atraer a su presa. El dato salió de la investigación de la con-sultora londinense Future Foun-dation, líder en identificar tenden-cias, que describió la moda de los varones que emplean sus recetas como un arma de conquista. El relevamiento señaló que un 53% de los hombres prepara alguna de las comidas del día y que, en los últimos 50 años, el tiempo medio que dedican a la cocina pasó de 5 a 27 minutos diarios. Como sucede detrás de toda etiqueta, el con-cepto surgió de una operación de marketing de la empresa Pur Asia, que el año pasado encargó un es-tudio acerca de hombres, comida y cocina, a partir del lanzamiento de un nuevo producto. “Queríamos saber si los hombres estaban coci-nando más, por qué lo hacen y qué motiva esos deseos. Y averiguar sus habilidades culinarias y qué factores influyen en sus eleccio-nes”, explicó Paul Aikens, director de marketing de Pur Asia.

A lo largo de 30 páginas, la con-sultora describió la esencia de esta nueva tribu urbana: hombres, de entre 25 y 44 años, con profesiones liberales y estatus social elevado –que les permite afrontar gastos de ingredientes–, ambiciosos, apasionados y con vocación de impresionar a los demás. Los en-cargados del estudio aseguraron que la etiqueta de “gastrosexual” obedece a “una forma de explicar que cocina y masculinidad no sólo no están reñidas, sino que pueden ser una forma atractiva de identi-dad masculina”.

Consultado por este diario, el

cocinero Martín Rebaudino, cuyo talento se destaca en Elgourmet.com, precisó: “Mucha gente va a los cursos de cocina para estar a la moda. En los chicos que tienen plata se nota que lo hacen como un hobby y también para levantar chi-cas. Creo que es para ir a un buen restaurante y quedar bien con su invitada, demostrando que sabe de vinos y recetas”.

Aunque ya hace tiempo que la cocina dejó de ser un terreno re-servado para las mujeres, el nuevo modelo rotulado en Inglaterra rei-vindica su papel en la gastronomía como parte de su personalidad cool, moderna y sofisticada, en la que suelta su creatividad y sus es-trategias de levante.

“Siempre existió el cocinero –ex-plicó Rebaudino–, pero en los úl-timos años se instaló una moda, a partir de las escuelas y los progra-mas de televisión. Cuando empe-

cé a estudiar cocina, en 1992, mis amigos se reían porque era cosa de mujeres. Ahora, ser chef o saber mucho de gastronomía te convier-te en alguien de renombre”.

Para el chef Donato De Santis esas prácticas existieron siempre: “En los 80 me reunía con mis ami-gos cocineros en el norte de Italia, después de trabajar, cerca de la una de la mañana, a la búsqueda de in-gredientes exóticos y para levantar chicas. Nos deleitábamos viendo quién traía cosas más originales y había que probarlas. Era para impresionar y tener argumentos de seducción”. De Santis concluyó que los regalos convencionales ya pasaron de moda y que llegó este nuevo recurso: “La cocina es un imán para cualquier tipo de se-ducción. Sirve para la anécdota y tiene un misterio, un atractivo importante”, dijo. l

Gastrosexuales, de la cocina a la camaEs la tribu urbana de moda, según la definió una consultora londinense especializada en tendencias. La integran hombres de 25 a 44 años, de mediano y alto poder adquisitivo. Los chefs Donato De Santis y Martín Rebaudino coinciden: “Tiene misterio y atrae siempre”.

una nueva forma de identidad masculina: los que usan las dotes culinarias para seducir

Resbaló en una rampa y la indemnizaronpara la justicia, las bajadas para discapacitados no cumplen con la ley

Sólo siete empresas se ponen las pilas el resto no cumple con las normas de recolección

“Terminábamos de trabajary buscábamos ingredientes exóticos para levantar chicas”, dice Donato.

Ambiciosos. La etiqueta de gastrosexual obedece a una forma de explicar que la cocina y la masculinidad no están reñidas.

El gobierno de la ciudad deberá pagar 24.920 pe-sos más intereses a una

mujer que se resbaló en la esqui-na de San Juan y Pasco, en San Cristóbal, cuando trató de atra-vesar esa intersección por medio de la rampa amarilla para per-sonas con discapacidad. La me-dida fue resuelta por el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, cuyos jueces resolvieron hacer lugar al planteo de Aída Huarte, la mujer que, según el expediente al que accedió este diario “utili-zó la rampa para discapacitados porque trasladaba un changuito con mercadería, se resbaló, cayó y sufrió una luxación de tobillo, rotura de tibia y golpes en el bra-zo izquierdo, por las que tuvo que ser operada”.

La denuncia fue apelada por la Procuración General de la ciudad en todas las instancias, cuyos abo-gados consideraron que “las ram-pas no fueron establecidas para descender por ellas como lo hizo Huarte en un día de lluvia, arras-trando un carrito muy pesado y sin tomarse de baranda alguna, sino para que circulen personas que padecen discapacidades”.

En segunda instancia, los jueces consideraron que la res-ponsabilidad de la ciudad “co-rresponde a la que se derivaría por ser el dueño o guardián de la cosa y por el hecho de haber asumido el control de un servicio público”. Respecto a la calidad de las rampas, el tribunal conside-ró que “de acuerdo con la pericia practicada, la rampa no satisface

las exigencias legales vigentes”. Fuentes de la Procuración con-firmaron que la sentencia que será cumplida.

Según cifras oficiales, en el país hay 2,2 millones de personas con algún tipo de discapacidad y la ciudad de Buenos Aires cuenta con mejores niveles de accesibi-lidad que el resto del país. lSólo siete empresas productoras

de pilas y baterías recargables cuentan con planes integrales de recolección y tratamiento de estos desechos, según denunció la Agen-cia de Protección Ambiental del gobierno porteño. De acuerdo con el organismo, “tres meses después del vencimiento del plazo otorga-do por la Resolución 262/08, sólo Sony Argentina, Hewlett Packard, Canon, Nextel, IBM, Rayovac y Probattery han colocado puntos

de recepción de baterías y pilas re-cargables correspondientes a sus productos”. La norma establecía el 1 de febrero como límite para la im-plementación de un programa que debe contemplar la instalación de diez puntos de recolección de pilas y baterías recargables por empre-sa, distribución equitativa de los puntos, colocación de recipientes adecuados y señalizados para que los consumidores puedan acercar sus dispositivos agotados. l

sociedad24 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

En el ClínicasSemana de la Próstata 2009

En ChacoCinco muertos en un choque

Diputada Parada La amenazan y golpean a su madre

En todo el mundo muere un hombre cada dos minutos producto de enfermedades relacionadas con la próstata. Para prevenirlas, desde el lunes pasado y hasta mañana se lleva a cabo la Semana de la Próstata 2009, organizada por el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Se realizan estudios de detección y diagnóstico temprano en forma totalmente gratuita. Los interesados pueden dirigirse a los consultorios de la División de Urología, Paraguay 2250.

Cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas cuando el micro en el que viajaban hacia Asunción del Paraguay chocó contra un camión que trasportaba autos sobre la ruta 11, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Resistencia. El chofer del camión, de nacionalidad brasileña y de 45 años, huyó del lugar pero fue detenido unos 25 kilómetros después por personal de Gendarmería Nacional que realizaba un operativo de búsqueda.

La diputada porteña Liliana Parada, del bloque Solidaridad e Igualdad (SI), denunciará hoy ante la Justicia que su madre “fue atacada por un hombre que la redujo a golpes”. Contó que “el hombre la tiró al suelo y le pegó golpes y patadas en la espalda”. Para Parada, “esa intimidación tiene relación con las denuncias que hice sobre el desalojo de Puerto Pibes y por el accionar de la Unión de Control del Espacio Público que desaloja a pobres de las plazas”. Accidente. El chofer del micro huyó, pero fue detenido a 25 kilómetros del lugar.

télam

El ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, reclamó a través de una denuncia

penal que se investigaran las de-claraciones del juez platense en lo contencioso administrativo Luis Arias, quien en una entre-vista con Crítica de la Argentina acusó a la policía bonaerense de reclutar menores para robar.

Stornelli hizo la denuncia en la Fiscalía General del Depar-tamento Judicial de La Plata, a

cargo del doctor Héctor Vogliolo. En su denuncia, Stornelli sos-tuvo: “El contenido de una nota periodística titulada ‘Hay policías que usan a menores para robar. Habla el juez Luis Arias, que mul-tó a funcionarios’, publicada en la edición de Crítica de la Argentina el domingo último, da cuenta de eventos presumiblemente de-lictuales que estarían llevando a cabo policías, y que importan la promoción de una investigación

penal y la responsabilidad penal de quienes resulten los autores, encubridores o cómplices”.

Arias es el juez que multó al ministro de Desarrollo bonae-rense, Daniel Arroyo, por un centro juvenil que no cumplía los requisitos para albergar a meno-res en situación de calle. Ordenó quitarles 800 pesos por día has-ta que no mejore el problema de fondo y amenazó con multar al gobernador Daniel Scioli con la

retención de su salario de 1.600 pesos diarios.

“Hay policías corruptos que reclutan a menores para robar. También lo dijo la ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay. La sociedad es hipócrita. El taxis-ta o el comerciante que quieren linchar a un chico que delinque son los mismos que le compran el celular robado o le venden pe-gamento o nafta para drogarse”, dijo Arias en la entrevista. l

Stornelli pidió investigar si la policía recluta a menorespresentó una denuncia a raíz de una nota publicada por crítica de la argentina

Una patota mixta integra-da por ex policías bonae-renses con antecedentes

y barrabravas exigiría dinero a los puesteros de la Feria La Sala-da a cambio de protección y por el alquiler de 90 puestos ubica-dos a la vera del Riachuelo, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Así lo denunció a la Justicia un grupo allegado a la administración de la feria, que desde hace un mes no puede en-trar en ese lugar a cobrar por el alquiler de esos puestos.

“En la feria hay una mafia. Nos encargamos de administrar 90 puestos que pertenecen a Ma-nuel Presas, el fundador de La Salada. Pero una patota no nos deja entrar, nos echó a golpes, nos rompió un auto a palazos y nos amenazó de muerte porque ellos están cobrando a los pues-teros. Venden la ‘llave’ de cada puesto a 30 mil pesos y cobran por protección”, dijo una de las personas que presentó la denun-cia a una Fiscalía de Lomas de Zamora y pidió reserva de iden-tidad por temor a represalias. El alquiler de cada puesto asciende a 300 pesos.

Presas, que tiene 94 años, hace nueve le vendió el terreno a Jor-ge Castillo, el administrador de la Feria Punta Mogote, quien le pagó a Presas con dinero y algu-nos puestos, convirtiéndolo en accionista.

“Estos ex policías están ins-taurando el terror para quedar-se con todos los puestos. Están cobrando en 300 puestos. Ade-más, cobran peaje a los micros que entran en el lugar. Las agre-siones fueron afuera de la feria.

Andan armados. Sospechamos que hay connivencia municipal. La policía no actúa porque los fiscales no se meten. Hay seis denuncias, pero no se unifica-ron. Esto puedo terminar en un enfrentamiento armado”, alertó una fuente de la investigación. En las próximas horas, 40 pues-teros se presentarían a la Justicia en calidad de testigos con identi-dad reservada.

Jorge Castillo, uno de los so-cios de la feria, negó que se esté viviendo una situación similar: “No hay patoteros ni ex policías. El problema surgió porque fue-ron despedidos 18 empleados que estaban en negro. Fueron a tirar huevos en desacuerdo. No pasó nada más”.

El 15 de marzo, los inspectores de ARBA fueron echados a hue-vazos y pedradas durante un ope-rativo que detectó que el 90% de los puestos inspeccionados tenía irregularidades. La feria, cataloga-

da por la Unión Europea como la mayor feria de comercio ilegal de América Latina y emblema mun-dial del comercio y la ropa falsifica-

da, tiene unos 10 mil puestos que venden a bajo precio ropa, artícu-los electrónicos, relojes y juguetes. Los miércoles y los domingos por

la madrugada es visitada por más de 50 mil personas que llegan en micro de la provincia y de distintos puntos del país. l

Extorsiones en La Salada Desde hace un mes, los administradores de la feria no pueden ingresar a cobrar los alquileres. Los investigadores temen un enfrentamiento armado.

denuncian a ex policías y barrabravas

Trabajo. Los investigadores dicen que las agresiones, hasta el momento, fueron afuera de la feria. Sospechan connivencia municipal.

sociedad 25critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

manejó desde el calafate hasta lanús. quisieron robarle el auto. no alcanzó a saludar a la familia

Daniel Bonnassiolle tenía 37 años, era artesano y vivía en el sur. Una vez por año volvía a la casa paterna en Buenos Aires. Estaba bajando los bolsos cuando de otro auto descendieron tres hombres armados y le pegaron tres tiros. Dos de ellos están detenidos.

Fue a visitar a sus padres y lo asesinaron

Un miembro de la Prefectura Naval Argentina se entregó

a la policía ayer tras declarar que, el martes por la noche, mató a un ladrón en Lanús. El detenido, de 50 años, es miembro del grupo Albatros de San Fernando.

El hecho ocurrió en el super-mercado La Esquina, en Bueras al 3900, cuando dos ladrones asal-taron el comercio, redujeron al dueño que atendía la caja y le qui-taron 300 pesos. En el momento de huir fueron interceptados por el prefecto, cliente del local, con el que intercambiaron disparos has-ta que uno de los ladrones, de 18 años, cayó muerto. El otro joven escapó con lo robado. Las pericias determinaron que el delincuente abatido tenía dos heridas de bala, una en el cuello y otra en el abdo-men. Tras su declaración, el efecti-vo quedó detenido a disposición de la Justicia, que dispuso el secues-tro de su arma reglamentaria, una pistola calibre 9 milímetros con 15 cartuchos.

El Ministro de Justicia y Seguri-dad, Aníbal Fernández, destacó es-tar “orgulloso” de la actuación del prefecto, que ya había sufrido una situación similar, y aseguró: “Actuó dentro de su poder de policía”. l

Los familiares de Gastón Duffau denunciaron que hay jueces que les temen

a las fuerzas de seguridad y res-paldaron al fiscal Guillermo Bor-denave, quien llevó adelante la investigación por el homicidio del joven, por el que había pedi-do cadena perpetua para cinco policías bonaerenses, acusados de haberlo torturado y asesina-do. Pero el Tribunal Oral Nº 5 de La Matanza los absolvió.

“Hay magistrados que le tienen miedo a la policía bonaerense”, sostuvo el abogado de la querella Hugo López Carribero, durante la conferencia de prensa en la que estuvieron acompañados por or-ganismos de derechos humanos

y familiares de víctimas. “Este fallo es un retroceso importante en la lucha contra la tortura”, sos-tuvo Roberto Cipriano García, representante del Comité contra la Tortura de la Comisión Provin-cial por la Memoria, que desde el año 2000 a 2008 relevaron 11 mil expedientes de violencia ins-titucional; el 60% de esas causas fue archivada y sólo el 1% llegó a juicio. “Hay jueces que tienen un posicionamiento muy claro de no investigar esto. Caratulan las causas como apremio ilegal, que es un delito excarcelable. Apenas 13 fueron caratuladas como tor-turas”, denunció.

Los familiares plantearon sos-pechas sobre la muerte en prisión

de uno de los policías que fue de-tenido y no llegó a ser juzgado porque apareció ahorcado en una celda. La ex mujer de la víctima, Beatriz Silvane, reclamó que se investigue quién mató a Gas-tón: “No estamos pidiendo que juzguen otros hechos, como el suicidio de (David) Mansilla. Los imputados, este año, se negaron a declarar, a excepción de Mansilla. En la autopsia se demuestra que hubo una violación minutos antes de que se haya suicidado”.

López Carribero, que apelará al fallo, sostuvo que los jueces evaluaron “absurdamente” la prueba: “El tribunal dice que no se ha podido establecer en qué momento y dónde se produjeron

las 91 lesiones vitales que tenía Gastón en el cuerpo. Pero tres profesionales médicos, haciendo una autopsia pormenorizada, han establecido que murió por asfixia mecánica externa por compren-sión torácico-abdominal y del cuello”. Mariano, hermano de la víctima, sostuvo: “A Gastón nadie le devuelve la vida, ni le saca el su-frimiento de sus últimos minutos, pero tenemos que sacar a cinco asesinos de la calle”.

“El fallo ofende a la comu-nidad”, dijo Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo. Los acusados, Luis Acuña, Leonardo Brandán, Mauro Ponti, Natalio Denaris y Rubén Steingruber, están libres. l

“Hay jueces que le tienen miedo a la Bonaerense”caso duffau: denuncia de la familia tras la absolución de los acusados de asesinar al joven

Mató a un chico y se entregó

Daniel Bonnassiolle recién llegaba de El Calafate, donde vivía, a Lanús pa-

ra visitar a su familia. Junto a su amigo Jorge Arias estacionaron la camioneta Nissan y comenza-ron a descargar el equipaje. Tres delincuentes quisieron llevarse el automóvil. Bonnassiolle se puso nervioso e intentó resistirse pero lo asesinaron de tres balazos. El amigo pudo reconocer a dos de los sospechosos, que tienen ante-cedentes penales, y quedaron de-tenidos. La víctima, de 37 años, había llegado por la madrugada a la puerta de la vivienda de sus padres, ubicada en Sáenz Peña y Pavón, en la localidad de Reme-dios de Escalada, Lanús.

Todo sucedió cerca de la una, cuando la víctima y su amigo Jorge estacionaron la camione-ta Nissan en la calle porque en el garaje de la casa no había lugar. Comenzaron a bajar los bolsos y también a dos perros. En ese momento frenó en el lugar un automóvil Fiat Uno blanco, pa-tente GET 326, del que bajaron tres hombres, uno de los cuales estaba armado y los apuntaba, y amenazaron a la víctima y a su amigo con fines de robo. Según creen los investigadores, Bonnas-

siolle se habría puesto nervioso pensando que los ladrones que-rían entrar a la casa de sus padres y gritó. El delincuente le disparó tres veces. Recibió un impacto de bala en la zona torácica que pe-

netró a la altura de la clavícula. Bonnassiolle murió antes de que llegara la ambulancia. “Le tiraron directamente, sin que se resistie-ra. La víctima estaba dispuesta a darles todo”, sostuvo una fuente policial. “Atinó a decirles ‘paren’ porque seguramente tenía miedo de que entraran a la casa de mis padres, pero no tuvo tiempo de nada y le dispararon”, dijo la her-mana de la víctima, Andrea Bon-nassiolle. Daniel viaja al menos una vez al año. Su familia estaba esperando su llegada. “Mi mamá estaba levantada, vio un auto que paró y escuchó cómo dispararon”, recordó Andrea.

Los tres delincuentes escaparon sin concretar el robo. La familia de la víctima avisó a la policía. “La

gente huyó y la policía llegó rápido, pero ya no había nada que hacer”, explicó Andrea y comentó que toda la familia está shockeada.

Gustavo, cuñado de la víctima, contó que tras escuchar los tres disparos salieron con su mujer, Andrea, a la calle y vieron a Da-niel tirado en el piso. “Los estába-mos esperando porque llegaban de viaje. Lo mataron sin ningún reparo”, dijo el cuñado.

El jefe de la Departamental Zona Sur, Sergio Gil, concurrió al lugar y dispuso un operativo para tratar de dar con los delincuentes. Poco des-pués los efectivos policiales locali-zaron el vehículo de los supuestos delincuentes en el cruce de las ca-lles Hornos y Balcarce y detuvieron a las tres personas que estaban en

él. Arias pudo reconocer a dos de ellos. Los sospechosos fueron iden-tificados por la policía como César Sebastián Ávalos Lencina, de 27 años, que sería quien disparó, y Luciano Causine o Kausines, de 31 años. Lencina había sido detenido por primera vez en 1999 por el deli-to de privación ilegal de la libertad, robo calificado, tenencia ilegal de arma y munición de guerra, aten-tado y resistencia a la autoridad. Por ese hecho en 2001 el Tribunal Oral Nº 4 de Lomas de Zamora lo condenó a seis años y seis meses de prisión. Estuvo alojado en el penal de Sierra Chica. El 23 de junio de 2006 recuperó la libertad, pero el 1 de febrero de 2008 volvió a ser detenido por hurto calificado por escalamiento.

El otro detenido no tenía an-tecedentes. Investigan si nunca cayó preso o los datos que apor-tó son falsos. El tercer joven no quedó vinculado al crimen por-que no fue reconocido por los testigos. l

Dolor. El padre de Bonnassiolle en la puerta de su casa en Lanús. Desde adentro, la familia escuchó los tiros. Cuando salieron, Daniel estaba agonizando en la vereda.

“Atinó a decirles ‘paren’ porque seguramente tenía miedo de que entraran a la casa de sus padres”.

télamtélam

26

cultura

Saint-Exupéry En París, se exhibe del autor de El principito un manuscrito valuado en 400 mil dólares.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Delincuentes sensiblesUnos ladrones devuelven cuatro telas robadas de una mansión en San Pablo Las cuatro telas de los prestigiosos pintores brasileños Cándido Portinari, Tarsila do Amaral y Orlando Teruz robadas el domingo de una mansión en San Pablo fueron recuperadas ayer, tras ser abandonadas en una calle de la ciudad, presumiblemente por los propios ladrones.Según la policía, las obras no fueron dañadas y los expertos ya confirmaron la autenticidad de las telas, cuyo valor de mercado es estimado en más de 1,5 millones de dólares.

SeminarioCorrespondencias visuales estudiadasMarcelo Brodsky (Argentina), Manuel Esclusa (España), Martin Parr (Reino Unido), Cassio Vasconcellos (Brasil) y Valeria González (Argentina) participarán del Seminario en relación a la serie Correspondencias visuales. Los panelistas reflexionarán sobre esta particular modalidad de colaboración creativa ideada por el mismo Brodsky. Hoy a las 17 en el C.C.R. Rojas. Av. Corrientes 2038. Gratis. Capacidad limitada.

El supervisor del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Civil de San Pablo, Mario Palumbo Junior, informó que las obras fueron abandonadas en una calle del barrio Várzea da Barra Funda, cerca de la sede de la red televisiva Record.La devolución de las telas ocurrió horas después de que la policía paulista divulgara identikits de algunos de los 15 delincuentes que invadieron la mansión el domingo pasado.

Wilbur SmithUn bestseller, de caza en la ArgentinaEl escritor sudafricano Wilbur Smith, considerado hoy el mayor bestseller mundial, con más de 80 millones de libros vendidos, llegó a la Argentina para presentar El destino del cazador, una novela ambientada en 1913 que plantea los choques culturales entre la civilización africana y la británica, que por esos años dominaba el continente. Smith no sólo vino a firmar libros sino también a despuntar su hobby: la caza. Autógrafo. Smith vino a firmar y a cazar.

La antropóloga Anne Chap-man conoció a fines de 1964 a Lola Kiepja, considerada

una de las últimas selk’nam u ona, dado que había nacido en el marco de la conquista y vivió buena parte de sus años según las costumbres de su pueblo. Chapman contó que en el 64 Kiepja habitaba sola en una choza en una pequeña reserva en Tierra del Fuego. Calculó que tendría entre 85 y 90 años y supo que tenía doce hijos ya muertos, un bastón, carne y leña que le pro-curaban, entrenamiento de cha-mán, conocimiento del castellano y lucidez.

La antropóloga, nacida en 1922 en Los Ángeles, contaba con sus estudios de grado en México, un doctorado en Columbia y trabajo de campo en Chiapas y Ecuador bajo la dirección de Claude Lévi-Strauss y la invitación a unirse al equipo austral de la arqueóloga Annette Laming-Emperaire.

Ambas compartieron semanas en 1965, y tres meses más, un año después. Kiepja recordó, contó, in-cluso cantó. Chapman documen-tó. La grabó entonando en lengua selk’nam y tomó fotos impresio-nantes que a partir de hoy a las 19 se exhiben en “El fin de un mundo. Retrato de los selk’nam”, muestra curada por la escritora Sylvia Ipa-rraguirre en la Biblioteca Nacio-nal. El trabajo de Chapman, que incluye discos y un documental de aquella época, se mostró en los últimos meses en Ushuaia y en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, acompañado de conferen-cias.

Su primer plano del rostro arru-gado de Lola, ese que nos hace mi-

rar de frente sus ojos brillantes, o el paisaje inhóspito, a veces pobla-do por rebaños de ovejas vistos de lejos, no son las únicas piezas que vale la pena descubrir o revisitar.

Chapman se basó en la investi-gación del austríaco Martín Gu-sinde, el único blanco que registró en 1923 el “hain”, ritual de inicia-ción selk’nam. Gusinde retrató hombres desnudos entre mon-tañas con capuchones de nieve y agua helada, con el cuerpo pintado

con rayas y máscaras; jovencitos en cuero a la intemperie con las caras también pintadas y gorros de piel. Chapman explicó que no se sabe exactamente cuántos eran los selk’nam. Gusinde calculó que antes de 1880 sumaban cerca de 4.000, dispersos en grupos peque-ños. Kiepja falleció en 1966. Chap-man dijo que quedaban entonces trece mayores de 50 años, la mayo-ría hijos de blancos mestizos.

Ella siguió investigando. Volvió

En la Biblioteca Nacional se exhiben fotografías de los últimos habitantes de Tierra del Fuego tomadas por la antropóloga Anne Chapman y por Martín Gusinde.

al sur en 1967 para traducir la voz de Kiepja. Trabajó con una ami-ga de ella, Angela Loij, miembro de la misma etnia, que falleció en 1974. Emprendió largas expedi-ciones a caballo. Halló un asen-tamiento yámana que resultó ser el primer sitio prehistórico de los indígenas fueguinos. Y, entre otros libros, publicó Los selk’nam de Tierra del Fuego (Cambridge, 1982) y La vida de los onas (Eme-cé, 1986/2007). Hoy, Cambridge

está por imprimir su monumental volumen sobre los yámanas, que se titula European encounters with yaghan people of Cape Horn befo-re and after Darwin (Encuentros europeos con yámanas del Cabo de Hornos antes y después de Darwin).

El sociólogo Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, escribió sobre esta muestra: “A la distancia, en esas imágenes de peo-nes del sur, esquiladores en traje de domingo, bellas mujeres envueltas en piel de guanaco, adolescentes en ritos de iniciación, ceremonias fantasmales que quizá son el anun-cio neolítico de nuestros ahora po-bres carnavales, nos traducen los cimientos primeros de la vida en común que yacen ahogados en nuestras civilizaciones”.

Se podrá visitar en Agüero 2502, de lunes a viernes de 10 a 20, hasta el 14 de junio. l

Imágenes recuperadas del fin de un mundo

Una mUEStra SobrE loS indioS onaS

27Alfonso ReyesFondo de Cultura Económica publicará el diario inédito del gran humanista mexicano.

ANTONI MUNTADAS El artista catalán, uno de los pioneros del videoarte, ganó en España el Premio Velázquez de Artes Plásticas, dotado con 125 mil euros.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Ahora dicen que colgarse del cable es arteEl artista Fabricio Caiazza explicaba en una obra de 2005 cómo ver gratis la televisión paga. Multicanal se sintió dañada y le inició juicio. Cuatro años más tarde, la obra forma parte de la colección de un museo, pero su creador no puede salir del país.

UNA INSTALACIÓN POLÉMICA LLEGA AL CASTAGNINO + MACRO DE ROSARIO

Rosario está marcando un impactante hito judicial: hace cuatro años una

obra de arte está siendo analiza-da penalmente por un juez local. El conflicto se hizo público hace dos días cuando la nota de una rosarina, Virginia Giacosa, alertó este asunto que parecía dormir en los tribunales. Sucede que un artista argentino de 34 años lla-mado Fabricio Caiazza realizó, junto al colectivo Cateaters, una intervención urbana multimedial llamada Pinche Empalme Justo que propone colgarse de un servi-cio de canal de cable. La presentó en marzo de 2005 en Rosario con un stand que ilustraba una estu-penda promoción para colgarse del cable sin problemas. Además, repartió volantes con magníficas ofertas delirantes e hizo un si-tio web. Siete meses después, la obra se presentó en un juzgado. La empresa Multicanal S.A. se

sintió afectada por el mensaje y demandó al autor. El motivo de la demanda fue que la “obra instiga-ba de forma pública a cometer de-litos”. Por eso, hace exactamente cuarenta y tres meses, el juez Oc-tavio Barbero, amparado en las leyes de la Constitución, estudia una obra de arte.

LA MENTIRA. Aunque es cierto que la obra de Caiazza sugiere, con lenguaje artístico, el mejor mé-todo para colgarse al cable sin abonar un solo peso, para trans-mitir el mensaje, Caiazza sólo utiliza la imaginación. El stand publicita maniobras falsas, los folletos dan ofertas apócrifas y el sitio web promueve instruccio-nes cómicas que no sacaron risas en Multicanal. Los abogados de la empresa piensan que con esa propuesta artística se brindan las armas para que alguien se enganche al cable.

La víctima de todo este escán-dalo ha sido el artista. Este ciu-dadano argentino vivía tranqui-lamente en Barcelona cuando le informaron que tenía una orden de arresto verídica. Volvió ner-vioso y se encerró con abogados a preparar su defensa. Ya ha tenido que dar dos veces su testimonio,

en el cual ha debido aclarar un concepto ancestral: el arte es ima-ginario, señor juez. Lo cierto es que el hombre hoy no puede salir de la Argentina.

ATRAPADO. “Es absurdo”, dice ahora Caiazza. Y agrega: “Si me juzgan a mí, deberían juzgar al director de cualquier película en que haya un asesinato”. Su frase parece tan acertada que el abogado del artista ha puesto

como argumento de la defen-sa la película Nueve reinas. En esa película se explican cine-matográficamente numerosas técnicas para estafar. Y, hasta el momento, Ricardo Darín y Gas-tón Pauls gozan de libertad. “No puedo creer –continúa Caiazza– que una obra que está enmarca-da en el campo de la ficción le haga perder el tiempo a un juez por tres años”. Y es así. La obra que debió ser criticada por los

expertos ahora se critica en el juzgado de instrucción Nº 13 de Rosario. Entonces, el artista desliza un pálpito: “Se lo están tomando de modo personal”.

Los dardos apuntan al suma-riante de la causa, Santiago Madi-le, un artista plástico que trabaja el arte dibujando ceniceros al lá-piz. No trabaja la acción de arte urbana. De modo que late la posi-bilidad de que en los tribunales de Rosario se esté produciendo una

Arte en las calles rosarinas. Pinche Empalme Justo, la obra que despertó las iras de Multicanal, hoy forma parte de un museo.

batalla de egos artísticos. “Es absurdo. Todo esto es ab-

surdo”, repite Maiazza, quien ha recibido apoyo de movimientos artísticos y hasta de León Ferra-ri. “Yo juego con la retórica del marketing. Sólo quería referir una forma popular que la gente tiene de conectarse a la informa-ción”. Hoy, la obra presenta dos caras: Pinche Empalme Justo ha sido adquirida por estos días por el Museo Castagnino + Macro de Rosario, pero la demanda contra el artista Caiazza se encamina a un juicio. Tal vez, dentro de un tiempo, los tribunales de Rosa-rio alcancen ese incómodo hito y pasen a la historia por penalizar la imaginación.

“Si me juzgan a mí, deberían juzgar al director de cualquier película en la que haya un asesinato”.

“Los enemigos de los libros son los hombres”UMBERTO ECO DEFIENDE INTERNET

ROKA VALBUENA

Para el semiólogo y escritor italiano Umberto Eco quie-nes repudian los libros son

los mismos que los escriben: los hombres. Nada de internet. Na-da de tecnologías. Si los libros no se leen, es por culpa de los hom-bres. “Los enemigos de los libros son principalmente los hombres, que los queman, los censuran, los encierran en bibliotecas inaccesi-bles y condenan a muerte a quie-nes los han escrito”, aseguró Eco en una entrevista publicada por el diario turinés La Stampa. En cambio, según él, internet ayuda a la lectura. “Es la madre de todas las bibliotecas. Enseña a los jóve-nes a leer y sirve para vender un montón de libros”, dijo el autor de El nombre de la rosa, quien tam-bién defendió el libro electrónico:

“Si a su manera resulta legible, se puede hojear fácilmente, es ma-nejable, capaz de ser leído aunque no se tenga la batería totalmente cargada y, sobre todo, si ésta es du-radera, se podrá hablar del e-book como una alternativa”. Sin embar-go, Eco aún no ha usado ninguno. “Para mí es importante mojarme el dedo para girar la página”, expli-có. De todas maneras, admitió que si tuviera que transportar diez mil páginas de documentos lo usaría con mucha satisfacción. Aparte comentó que un hacker informá-tico comenzó a leer el Quijote de Miguel de Cervantes gracias a este soporte digital.

Más allá de todos los beneficios que el semiólogo defiende de in-ternet, le ha encontrado dos de-ficiencias: “Primero, los sitios de

internet no tienen indicios de sus grados de credibilidad. Segundo, internet ofrece también coleccio-nes completas de grandes obras, pero sólo en traducciones libres de derechos (de autor) y no en la más reciente edición crítica. Por eso no va bien para muchas investiga-ciones de tipo filológico”, explicó en la entrevista.

Ventajas. Según Eco, internet enseña a leer y sirve para vender muchos libros.

28

espectaculos

“Soy bisexual”Lo dijo Megan Fox, la actriz de Transformers, de 22 años, a la revista Esquire.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

cine / cRÍTicA / el silencio de loRnA

cine / cRÍTicA / lA sAngRe bRoTA

Lorna. La inmigrante albanesa se casa con un adicto para obtener la ciudadanía europea. Otra mirada sobre el estado de bienestar.

lo que se calla la otra europaEn un nuevo ejemplo de ese cine inmediato que golpea, los hermanos Dardenne logran devolver el sentido al género policial como cine social.

Artificio virtuoso sobre la misantropíaL.M.D’E.

La segunda película de Pa-blo Fendrik es más y me-nos que su reciente ópera

prima El asaltante. Más porque se trata de un film más armado, menos “inmediato”, más ambi-cioso. Menos, porque la concisión narrativa y la potencia cinema-tográfica del primer film fueron sustituidas por un alambicamien-to mayor. Son las dos caras de la misma moneda. Aquí Fendrik narra varias historias, aunque el núcleo es el de una familia antes pudiente, hoy en decadencia, cu-yo padre –el extraordinario Artu-ro Goetz, un verdadero milagro para el cine argentino– sostiene manejando un taxi. El hijo mayor está en problemas en el extran-jero, la madre sigue intentando parecer lo que ya no es, el hijo menor (Nahuel Pérez Biscayart, otro que obliga a atar la mirada a la pantalla) disfraza su ocio con

sexo y drogas. Cada personaje, aunque Fendrik los trabaja con buen tino, se acerca peligrosa-mente a un estereotipo. La ha-bilidad del director para colocar la cámara y para montar el film es indiscutible: hay talento allí. El problema es otro y pasa por lo evidente de la estructura.

La sangre... alude a un mundo sórdido que se acerca a la mi-santropía. Pero este mundo, que podría ser válido, es sólo una pi-rueta de guión, un artificio, puro ingenio. Un plano de un hombre mayor acariciando con el rostro el cuello de una adolescente que podría ser su hija está colocado

como si el film fuera un catálogo de “las cosas malas” del mundo, no porque tenga relevancia res-pecto ya no de la historia sino de la trama del film. Las frases in-consistentes de la pareja rica sen-tada a la mesa (“los Taylor”, dice el guión) sobre los pobres son, también, algo innecesario que subraya no el comportamiento

Goetz el grande. El actor, junto al notable Nahuel Pérez Biscayart, es de lo mejor del film.

Aprovechemos la bonanza porque va a durar poco: ya vie-nen las vacaciones de invierno y la seguidilla de films de grandes directores que estamos viendo en las últimas semanas (Gomorra, Entre los muros, Del tiempo y la ciudad, Belle toujours, Z32) se va a extinguir. Esta vez el título es El silencio de Lorna, de los herma-nos Jean-Pierre y Luc Dardenne. No es necesario decir que ambos belgas han construido con una coherencia poco usual una de las obras más importantes del cine contemporáneo. Aquí he-mos visto todos sus films, desde La promesa hasta El niño, lo que no implica que se puedan ver en video (vaya usted a encontrar por

medios legales copia de alguna de estas películas). Quejas apar-te, sabemos que los Dardenne hacen un cine social, films que hablan de los pliegues del mundo contemporáneo, habitados por las criaturas de sus márgenes. La Bélgica contemporánea, un país desconocido incluso para sus vecinos, funciona perfecta-mente como resumen del mundo porque es al mismo tiempo un territorio de ricos y pobres con clivajes muy marcados, una ra-reza marginal en Europa.

El silencio de Lorna es, quizás, menor respecto de las cimas de intensidad y concentración dra-mática de El niño o Rosetta. Aquí vuelven tres temas que aparecen

en otros films: el estatuto de los inmigrantes ilegales, las tram-pas del dinero y el mundo de la delincuencia. Lorna, inmigrante albanesa, desea tener una vida tranquila con su novio, Sokol; para obtener la ciudadanía euro-pea, Lorna se casa con un adicto. Pero aparece un negocio: que, ahora ciudadana, se case con un mafioso ruso, lo que implica el asesinato de su “marido”. Esta mínima sinopsis parece hablar de un policial y es cierto: los films de los Dardenne incluyen el género. Y logran devolverle su sentido: en los años treinta, el seminal poli-cial de la Warner era cine social. El crimen no era una excusa pa-ra la espectacularidad, sino para

mostrar que en un mundo donde la única herramienta de la super-vivencia es el dinero, la margina-lidad lleva al envilecimiento y el envilecimiento, al crimen.

No otra cosa hacen los Dar-denne aquí: otra vez con una puesta en escena invisible, donde la mano del autor se nota en la inmediatez con que nos golpean las imágenes, nos permiten se-

guir el derrotero de un personaje tan humano que dudamos a la hora de simpatizar con él. Los directores no se quedan pega-dos al primer plano de la bella Lorna ni al suspenso que genera su situación (¿será o no, final-mente, cómplice de un crimen?) sino que, ampliando el cuadro, nos obligan a interesarnos por el contexto físico y por lo tanto so-

Aquí vuelven tres temas de su cine: los inmigrantes, las trampas del dinero y el mundo de la delincuencia.

LE siLENcE dE LOrNa

BéLgica, 2008, 105’

director: Jean-Pierre y Luc dardennecon: arta dobroshi, Jérémie renier, Fabrizio rongione, alban Ukaj, Olivier gourmet.

El silencio de Lorna8

argENtiNa, 2008, 100’

director: Pablo Fendrik.con: arturo goetz, Nahuel Pérez Biscayart, ailín salas, guadalupe docampo.

La sangre brota5

LEonArDo M. D’Espósito

de una clase social, sino un lugar común sobre lo que se cree que dice cierta clase media enrique-cida. En sus mejores momentos –siempre planos generales o el movimiento de Goetz–, La san-gre brota muestra una sutileza que en los peores, allí donde do-mina la idea de un cine utilitario, se esfuma irremediablemente. l

cial en el que viven los persona-jes. Aparece así la “otra” Europa, la de los pobres, los que carecen de esperanza. Lorna es un ser instintivo como Rosetta, y una víctima. Su silencio, el insopor-table que titula la película, es el de quien sabe que, para mante-ner la promesa de un estado de bienestar futuro, hay que callar la sangre que lo cimenta.

29Metrópolis renovadaEl gobierno porteño y la Fundación Murnau de Alemania van a restaurar el film de Fritz Lang.

McDonald’s y el cineGracias a un acuerdo con Fox, habrá cajita feliz con muñecos de La Era del Hielo y Una noche en el museo, para empezar.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Bajo la presidencia de Isabelle Huppert,

se presentó el jurado del festival número 62 integrado por James Gray, Shu Qi, Asia Argento, Nuri Bilge Ceylan, Robin Wright Penn, Hanif Kureishi, Lee Chang-Dong y Sharmila Tagore. La apertura, como se anunció, fue con la proyección de Up, de John Lasseter. Tarantino y Brad Pitt estaban en pleno vuelo hacia la costa francesa.

Con la proyección de Up se inauguró el 62º festival de Cannes

“El teatro me ordena y me disciplina”En menos de un año participó de tres obras, una dirigida por su mujer, Inés Estévez. Hoy, en el San Martín, estrena La sombra de Federico y se pone en la piel del poeta andaluz. Además, el martes empieza en Canal 7 su ciclo sobre la trastienda de una puesta.

FAbián vEnA Es FEdErico GArcíA LorcA

La última aparición televisiva de Fabián

Vena fue a principios de 2008, en la sitcom Una de dos, junto a Florencia Peña y Luis Luque, que no rindió en audiencia como Telefe esperaba y se levantó sin cumplir un mes al aire. “Nunca me había pasado. Tenía muchas ganas de trabajar por Florencia y con Pipo pero, bueno, fue así”, dice el actor, que nunca renegó ni reniega de la tele. “Es probable que para la segunda parte del año haga un unitario”. No da más datos: “Recién están charlando”. Los canales en danza son Telefe o América.

TV en las buenas y en las malas

En menos de un año, Fa-bián Vena estrenó tres obras, absolutamente

diferentes y casi sin duelo entre una y otra: en julio, fue Grabado (Tape), en el Konex, dirigida por su mujer, Inés Estévez; apenas comenzado 2009, La vuelta al hogar, de Harold Pinter y puesta de Alejandro Maci, en el Multi-teatro, y a partir de esta noche, en el Teatro San Martín, La sombra de Federico, de Eduardo Rovner y el español César Oliva, y la di-rección de Hugo Urquijo.

No es la única forma en que pisa las tablas. Acaba de encon-trar otra que también le permite merodear los textos y sus engra-najes. “Además de la pasión y el disfrute, el teatro me ordena, me disciplina. Venir a este lugar, pa-sar acá todo el día y después, salir a la calle, me resulta una expe-riencia extraña, como salir de un templo. Soy un porteño genuino y, sin embargo, me pega ese con-traste de climas tan distintos”, dice Vena, sentado en la platea del Cervantes, donde graba el ciclo Obra en construcción, que arranca en Canal (á) el martes 26 a las 21.

“Recién ayer me animé a escu-char el CD de Alfredo (Alcón), el de Los caminos de Federico, porque temía que me influyera. Quería comprobar si en algún pasaje, al menos, habíamos te-nido una misma percepción. No sé, Alfredo es capaz de traducir el texto más complejo de una forma que le llega a todo el mundo”, dice sobre quien fue su compañero de escena en Las variaciones Gold-berg, de George Tabori, en 2003, y que hace más de dos décadas interpretó, también en el San Martín, al poeta español fusilado por el franquismo en 1936.

En La sombra de Federico, Vena personifica las últimas semanas de vida de García Lorca, en las que de manera alegórica combina poemas y escenas de sus creacio-nes más importantes. Al elenco –integrado por Graciela Dufau, Aldo Barbero, Néstor Caniglia y Luis Campos, entre otros– se suma el grupo de Titiriteros del Complejo Teatral de Buenos Ai-res, el alma de muñecos y títeres

que acompañan a los personajes con su magia y su música y a los que Vena define como “los duen-des” de la historia.

Obra en COnsTrUCCión. “No soy un ‘conductor’ ni lo intento. Me inte-resó el tema, mostrarle a la gente la cocina de una puesta teatral y con el lujo de convocar a artistas que es difícil poder juntar”, afir-ma el actor sobre el rol de presen-tador que tendrá en el programa de Canal (á) que coproduce el Cervantes. En el escenario vacío de la Sala María Guerrero, se re-unirán alrededor de una mesa un director y un elenco rotativos que intentarán abordar por primera vez una obra consagrada de la dramaturgia universal.

Para la primera entrega, podrá verse Arlequino, de Carlo Gol-doni, con la mirada de Carlos Gallardou y las actuaciones de Osqui Guzmán, Valentina Bassi, Cristina Fridman y Daniel Fa-nego. El ciclo completará trece

emisiones que incluyen a autores como Calderón de la Barca, Ten-nessee Williams, Shakespeare, Molière y Discépolo, y a Bartís, Szuchmacher, Daulte y Musca-ri, entre otros directores. “Yo me

anoté para La gaviota, de Chéjov (por Laura Yusem). No me lo iba a perder”, advierte sobre el cuar-to capítulo, en el que, además de conducir, será protagonista junto a la actriz Ana Yovino. l

“recién me animé a escuchar el CD de alcón de Los caminos de Federico. Temía que me influyera”.

Leni gOnzáLez

AFP

espectáculos30 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Ugly BettyA lAs 21 por sony

Hoy termina la segunda tem-porada de la exitosa versión estadounidense de la serie sobre la chica no agraciada, que usa anteojos y aparatos dentales, y que trabaja en una agencia de modelos en los Ángeles. por eso es una suer-te de esperanza para todas las mujeres del planeta (porque si alguien se atreve a pedir la mano de Betty, sin duda hay chance para todas). Es exactamente así: hoy Betty recibe su primera propuesta matrimonial. pero hay un proble-ma: ¿será Gio o Henry el galán que la lleve al altar? ¿Qué pasará con Daniel y su supuesto hijo? ¿Qué responderá Betty? Todo esto ocurre mientras las modelos y los fotógrafos de Wilhemina se enfrentan a naomi Campbell, nada menos, y al equipo de la revista Elle por el título de la revista más absolutamente sofisticada del mundo. la serie, produ-cida por salma Hayek, ostenta dos Golden Globe y un sAG Award para la protagonista en cuestión, América Ferrera.

expiación, deseo y pecado A lAs 22 por MoviE CiTy

Del año 2007, es la segunda gran película que reúne a los británi-cos Joe Wright y Keira Knightley: director y actriz ya habían traba-jado juntos en la genial adapta-ción de la novela de Jane Aus-

ten, orgullo y prejuicio. Acá también se trata de una adaptación, pero de una moderna, el libro de ian McEwan. la historia es igual de apasionada pero un poco más trágica. Una joven aristocrática inglesa de 13 años cambia para siempre el curso de la historia de amor entre su hermana y su amante, cuando en un rapto de inmadurez acusa al chico de un cri-men que no cometió.

QUieres ser John Malkovich?A lAs 23 por CosMos

El primer largo de spike Jonze, maestro de los videclips. Aquí se animó al formato largo y el resultado es maravilloso. Con un inconfundible guión de Charlie Kauffman (con quien después trabajó en la no menos genial El ladrón de orquídeas), tiene al actor John Malkovich actuando de sí mismo, pero eso no es lo ra-ro: en el cuarto de una oficina, un hombre (John Cusack) encuentra una pequeña puerta que conduce, inexplicable y milagrosamente, a la mismísi-ma cabeza del actor, a sus pensamientos y visiones. El portal es descubier-to por su novia (increíble Cameron Diaz) y por otra mujer de su oficina (Katherine Keener). Entre la comedia y la ciencia ficción extravagante.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa. desdeelsofáApuntes zonzos para una TV venenosa. O viceversa.

Al fin comenzó “Gran Cuñado” en showMatch y las suposiciones que rodeaban su aparato promocional (que es una de las principales preocupaciones de los políticos en campaña, que representa el regreso del humor político a la televisión) se transformaron en minutos de aire-Tinelli contantes y sonantes. El lunes, el primero en aparecer fue néstor Kirchner (Freddy villarreal): “soy jodón, como en CQC”. le siguieron Mauricio Macri (Martín Bossi), quien se esforzó por hablar con el lenguaje del “pueblo”; Julio César Cleto Cobos (José María listorti), con una caracterización basada en los gestos previos al voto no positivo; Alfredo De Angeli (Campi), al que le falta un diente y utiliza una artillería de chistes sobre esa carencia; Francisco de narváez (roberto peña), el más canchero, que “tiene un plan” además de su famoso tatuaje, y Elisa Carrió (Mauricio Jortack), que habla con Dios y sus punteros: san isidro y san Fernando. El martes llegó Daniel scioli (Jorge Fossetti), sergio Massa (Mariano iúdica), Carlos reutemann (Waldo), luis Juez (Fernando ramírez), Hugo Moyano (Toti Ciliberto), nacha Guevara (Fátima Flores), Guillermo Moreno (Turco naim), luis D’Elía (Claudio rico), Felipe solá (sebastián Almada), Aníbal Fernández (Carna), Alicia Kirchner (Gladys Florimonte), Cristina Fernández (Bossi) y Fernando de la rúa (villarreal). sorprendieron las imitaciones de iúdica, rico, Florimonte y Bossi –este último, en la piel de la presidenta, ya había demostrado su capacidad imitando a Macri–. la primera emisión promedió 31,9, diez puntos por debajo del lunes anterior, pero mejor que la kidsploitation de Bailando Kids de jueves y viernes. En la segunda tuvo mejor suerte: 32,6, registrando sus picos más altos en la segunda media hora (36,0 y 36,5): las imitaciones de solá, D’Elía y Fernández. Hasta ahora, cada personaje estuvo dentro de lo previsible y la mayoría de los chistes fueron bastante obvios. Eso sí, no hay manera de entender cómo se votó, en cuestión de minutos, para que Cristina, Carrió, De Angeli y D’Elía (dos que acababan de entrar a la casa) quedaran sentenciados. En las radios, algunos contaron que quisieron votar, y llamaron, pero no los atendía nadie. lógico, estaba grabado.

La herencia de Sapag

Weich hizo la bicicleta

El rating de la salvaje

La doble cara de Pells

Mientras Mike Amigorena se luce con las sutilezas interpretativas que lo llevan de un Martín pells a otro, el lunes, en Telefe, llegó el momento del encuentro entre ambos: el verdadero y el representado por su hermano Gonzalo. El actor que encarna al exitoso periodista encontró el lugar donde lo escondían. Ante la sorpresa del enfermo le dijo que eran gemelos, pero cuando el verdadero pells entraba en razón, se desmayó. Una alucinación producto de la medicación fue lo que le explicaron (¡aplauso para los guionistas!). En el capítulo siguiente sol (Carla peterson) vio a los dos pells juntos. El rating bajó un poco desde el comienzo de showMatch, pero la ficción, que termina de grabarse este mes, mantiene buen promedio: 13,5.

Durante el feriado del 1 de Mayo, Julián Weich había recibido como invitados en Justo a tiempo a un repartidor de pizza y a otro de helados, que estaban laburando en pleno Día del Trabajador. Como desempeñaban su actividad en bicicleta, la producción, generosa, decidió regalarles una moto. El lunes, para completar la sorpresa, los dos fueron invitados otra vez. ¿la razón? Mediante una conexión vía webcams, una familia de argentinos que vive en nueva york y que había visto aquella emisión decidió –junto a otra gente de bien– donar 300 dólares por mes para cada uno durante dos años para ayudarlos a “salir adelante”. El programa sigue con buenas mediciones a pesar de competir con valientes y showMatch. ¿será por tanto regalo?

El debut de Enséñame a vivir, la nueva novela de El Trece con pablo rago y violeta Urtizberea, fue tibio en lo que a rating se refiere: midió regulares 8,5 puntos. la competencia de Casi ángeles (mismo target, mismo horario) cuenta la historia de una suerte de Tarzán versión rosa chicle: una chica que vivió 20 años en la selva vuelve a la civilización, a la mismísima casa de su abuela, pero esto sólo lo saben los malos. Aunque algo obvia, la novela adolescente arrancó bien: sentó previsiblemente todas las bases de la estructura de la ficción, delineó (quizás demasiado) a los personajes y hubo buenos gags (físicos, por ahora) de la protagonista.

Fue lo que apenas

midió, a las 19 horas la

repetición de Hombre

al agua en El Trece

6,5

espectáculos 31critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Un poco de radio para calmar la ansiedadLos fans de su programa de televisión ya sufren síndrome de abstinencia y no hay repetición ni grandes éxitos que los calmen. Mientras esperan a que en agosto regrese a la pantalla de Canal 7 pueden disfrutar del cómico en versión frecuencia modulada.

El humorista arranca EstE fin dE sEmana con lucy En El ciElo con capusottos por la rock & pop

Con guitarra acústica. Sonido renovado.

Hits queribles en versión jazzeraEsta nochE toca christophEr cross En El rEx

M. F. B.

Su nombre está relacionado con fines de los años setenta y prin-

cipios de los ochenta. No es para menos: su debut ganó los cuatro principales Grammy de 1981, una hazaña jamás superada. Tampo-co era para menos: había hecho los hits “Sailing” y “Ride Like a Wind” y el tema del film Arthur, el millonario seductor, con Dudley Moore.

Hoy, casi tres décadas después, sigue activo y de gira por el mun-do. Hace tiempo que salió del te-rreno de las grandes compañías discográficas, pero no les guarda rencor: “A mí me apoyaron siem-pre, pero la industria del disco ya no existe y quizá fue culpa de ellos mismos no protegerse cuando salió el compacto y lo digital. Si el video mató a la estrella de radio, la tecnología mató a la industria musical”, cuenta.

Inesperadamente, un año y me-dio atrás fue convocado para tocar un mes entero en la legendaria sa-la del hotel Carlyle de Nueva York, donde ahora lo hace Woody Allen. “Es un lugar muy chico y prestigio-so –dice–, pero mi banda habitual

no entraba, así que tuve que cam-biar la formación y los arreglos. ¡Tuve que darles una mentalidad jazzera a canciones pop que du-rante 30 años toqué en versiones eléctricas!”

El resultado fue The Cafe Carlyle Sessions, que presentará esta no-che en el Gran Rex, casi con un renovado sonido unplugged.

–¿Cómo se animó a encarar este cambio?

–Lo que en realidad me decidió fue que la propuesta incluía una suite en el hotel para todo el mes. ¡Y a mi novia Virginia le encantó la idea de estar frente al Central Park en plena primavera! (risas) l

En el 95.9 Capusotto se prepara y sintoniza su moderno aparato de radio en el lugar indicado del dial.

MARCELO PAVAZZA

La noticia que anuncia la vuelta de Peter Capusotto y sus videos a Canal 7 re-

cién para el mes de agosto ya no es tan ingrata. Es que tanto Diego Capusotto como Pedro Saborido –su amigo, libretista y ladero desde hace varios años– decidieron ofrecerles un ape-ritivo a sus muchísimos fans, aunque esta vez desde la radio. La última locura del dúo que lo-gra lo máximo utilizando lo mí-nimo (sólo basta imaginar con qué presupuesto hacen el mara-villoso Peter...) se llama Lucy en el cielo con Capusottos, y desde este sábado saldrá al aire todos los sábados y domingos de 20 a 21 por FM Rock & Pop.

En total, serán sólo cuatro me-ses de ciclo, ya que tanto Diego como Pedro requieren de sus tiempos (no sólo de elaboración sino también de duración de los proyectos) para que las cosas sal-gan como a ellos les gustan. “Lo hacemos con Pedro y la misma gente que está en la televisión” –cuenta Capusotto, en charla con Crítica de la Argentina–. “Es un programa más de ficción, cuen-tos y sketches que de actualidad. No hay consignas para el oyente ni nada de eso. Es algo un poco

más encriptado en la ficción, con personajes inventados por noso-tros. Va con música, por supues-to, que como en Peter... es elegida por Marcelo Iconomidis. Habrá clásicos y música de distintas épocas, de distintos momentos de la historia del rock. De alguna manera, queremos predisponer al oyente desde la música”. Los

dos meses de grabaciones que lleva (el ciclo no irá en vivo) hace que Capusotto se refiera al pro-grama en tiempo presente.

–¿Tiene lazos en común con lo que hacen en televisión?

–En principio, tiene la mis-ma estructura de trabajo. Por otro lado, muchas de las cosas que estamos haciendo para la

radio después van a ser tras-ladadas a la televisión. El pro-grama lo hacemos respetando la estructura radial, que tiene que ver más con la imaginería que con una presencia física concreta o con la imagen tele-visiva. Además, la radio per-mite tocar otros temas que desbordan un poco el tema del

rock. También está presente esa intención que siempre te-nemos de deformar un poco la realidad. Habrá sketches, publicidades apócrifas, histo-rias fantásticas. Estamos muy felices de hacerlo.

–¿Y estará alguno de los per-sonajes de Peter Capusotto y sus videos?

–No. Todos los personajes e historias que aparecen son nue-vos o se nos han ocurrido este año. Unos irán a la televisión, otros quedarán habitando la ra-dio. Pero no hay personajes que irán de la televisión a la radio, sino que de la radio se tomarán un remís e irán a la tele. Bom-bita Rodríguez o Pomelo son de la televisión, en la radio se per-derían conceptualmente.

–¿La vuelta a la televisión se-rá en agosto?

–Digamos que la fecha que nosotros hemos pactado con Canal 7 es agosto. De todos modos, el tema de la vuelta está charlado y consensuado. Empezaríamos a grabar a fines de junio. Por ahora estamos repartiendo el trabajo entre la radio y la televisión, pero la te-le requiere una concentración mucho mayor. Así que, a partir del mes que viene, nos pondre-mos a trabajar. l

lEandro sánchEz

32 Festejo de Mauro ZárateCon un gol del argentino, Lazio empató 1-1 vs. Sampdoria y luego ganó, por penales, la Copa Italia.

deportes

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Messi fue el Rey que le dio la Copa al BarcelonaLos catalanes derrotaron al Bilbao en el partido decisivo jugado ante un estadio repleto de simpatizantes del autonomismo y en presencia de Juan Carlos I.

hIzo un goL y partICIpó en otroS doS en La vICtorIa por 4 a 1

Al fin, un trofeo de los tan-tos que pueblan las vitri-nas del Barcelona tendrá

la impronta de Lionel Messi. La Pulga fue artífice y protagonista principal –hizo el segundo gol y dio la asistencia del tercero– en la paliza por 4 a 1 sobre el Athle-tic de Bilbao que le dio la Copa del Rey al equipo catalán. Aho-ra, Messi y compañía irán por la Triple Corona, la pierna de títulos que completan la Champions Le-ague y la Liga de España. La final continental será el 27 de mayo, en Roma, frente al Manchester Uni-ted de Carlos Tevez. Para el certa-men doméstico, le basta cosechar un punto sobre nueve en juego.

Cuando el conjunto catalán se adaptó ayer al campo del estadio de Mestalla, en Valencia, sede de

la gran final, ya estaba perdien-do por un gol. Le llevó un cuarto de hora a Messi y los suyos com-prender que el partido iba a pre-cisar neuronas para desatascarse. Y que el Bilbao iba a dejar litros de sudor en el camino.

A sabiendas de que lo suyo es ce-rebral, Messi buscó su lugar en el campo durante todo el partido. En el primer tiempo, la mayoría de sus intentos individuales fracasaron, abortados por la maraña de defen-sores vascos. Aun así, la inteligencia futbolera de la Pulga fue suficiente para habilitar siempre al compa-ñero mejor ubicado. Por una vez, desapareció el Messi egoísta y se transformó en un héroe solidario.

Como el empate se gestó en una jugada individual, Messi no parti-cipó. Fue un monólogo del medio-campista central con menos mar-keting de España. El marfileño Yaya

Touré se vistió de mago y coleccionó tres amagues en una baldosa. Los bilbaínos le vieron el número. La culminación, con un derechazo im-ponente que se clavó junto al palo izquierdo del arquero vasco.

En el segundo tiempo, Messi se robó todas las luces. Porque

aprovechó el bajón en intensidad que tuvo la defensa de los bilbaí-nos. Amo y señor de la pelota, se transformó en el dínamo del Barcelona. Prueba de ese olfato futbolero fue el segundo gol cata-lán, conseguido por él luego de re-coger un rebote hacia el medio del

área que dio el arquero Iraizoz. El tercero tuvo otro ADN: el rosarino bien podría reclamarle derechos de autor a Bojan, el nuevo niño prodigio de la factoría de cracks del equipo catalán. El juvenil reci-bió un pase entre líneas de Messi y sólo tuvo que abrir el botín dere-

cho para que la pelota diera contra el palo más lejano y tocara la red. A falta de 32 minutos, el Barcelona ya se creía campeón. Gracias a la fantasía de Messi, que aplaudió hasta el lesionado Gabriel Milito desde las tribunas.

Otro prócer, Xavi, quiso sumarse a la fiesta con un tiro libre, origina-do en un foul a Messi: acarició la bola y la ubicó en el ángulo. 4 a 1.

Con dos compromisos fuertes a la vista, la hinchada reclamó que Pep Guardiola –el titiritero que maneja desde el banco– sacara a Messi de la cancha y lo resguarda-ra. Lio siguió hasta el final. Y pudo, por fin, sentirse protagonista de la historia grande del Barcelona: no fue escaso lo suyo, participó en tres de los cuatro goles e hizo que los vascos se cargaran de tarjetas amarillas. ¿Cómo detener, si no, al chico que quiere ser Rey?� l

No falta nadie. Barça festeja la obtención de la Copa del Rey. Con Lionel Messi en el centro, en primera fila, y Gabriel Milito –lesionado desde 2008– arriba, a la izquierda.

Tevez va de taco a otra vuelta olímpicagoLazo para manCheSter, que Se aSeguró eL prImer pueSto de La LIga

Carlos Tevez quiere despe-dirse del Manchester Uni-ted ganando todo. Un lujo

–un golazo de taco– del ex jugador de Boca sirvió para que el equipo rojo encarrilara su partido frente al Wigan –el United se impuso por 2 a 1– y se asegurara el primer puesto en la liga inglesa. Sólo una catástrofe lo privará del campeo-nato: le lleva seis puntos de venta-ja al Liverpool cuando quedan sólo dos partidos por jugarse.

A los 13 minutos del segundo tiempo, los dirigidos por Alex Ferguson la pasaban mal. Per-

dían por un gol luego de que el colombiano Hugo Rodallega hu-biera puesto en ventaja a los due-ños de casa. Sin embargo, Tevez se escurrió entre los dos centrales y frotó la lámpara. En realidad, le dio lustre a su botín, porque en un solo movimiento giró sobre su eje e impactó, de taco, la pelota. El arquero del Wigan fue para un lado. La pelota, para el otro. Y terminó anidada en un costa-do de la red. Esta vez, no hubo festejo a lo Topo Gigio, sino una corrida a plena excitación, una dedicatoria para la hinchada y

una colección de abrazos con todos sus compañeros. Ese gol de taco de Tevez tuvo el sello de varios que convirtió Crespo en River y la Selección, y también uno recordado de Medina Bello a Perú, en las Eliminatorias 1993.

Ya a falta de cinco minutos, Michael Carrick culminó el tra-bajo que había iniciado Tevez y puso el 2 a 1 con el que concluyó el encuentro. Con seis puntos de ventaja sobre su más inmedia-to perseguidor (Liverpool, que tiene mejor diferencia de gol), el United saborea el campeonato.

El sábado, al equipo rojo le bas-ta con empatar frente al Arsenal para revalidar el título inglés. Y Tevez volverá a dar una vuelta

olímpica, que tal vez, encima, no sea la última: el 27 mayo, Tevez enfrentará al Barça de Messi en la final de la Champions.� l

De colección. Tevez, abrazado por Rooney y O’Shea, festeja su golazo. Fue el 1 a 1.

eFe

SilbatinaEl 90% de los hinchas

catalanes y vascos chifló el himno español. Y TVE,

para evitar esas imágenes, mandó a un corte comercial.

el dato

aFp

33Vuelve un grandeEl holandés Louis van Gaal será el técnico de Bayern Munich a partir de la próxima temporada.

Match point para LakersLos Angeles venció 118-78 a los Rockets, de Luis Scola, y se puso 3-2 en la semifinal del Oeste. Hoy será el sexto juego, en Houston.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

La hinchada de Boca invade el UruguayLa permanencia en la Libertadores es vital para los xeneizes. En Montevideo enfrentan a Defensor, en la ida de los octavos de final.

SE tEME quE LOS 10 O 12 MiL fAnáticOS quE SE MOviLizAn intEntEn fORzAR EL pASO pOR GuALEGuAycHú

El dato más relevante del Defensor Sporting-Boca de esta noche, a las 19.30,

es una ausencia. Juan Román Riquelme, quien estaba llamado a ser la figura del partido, no se recuperó a tiempo de la fascitis plantar que lo aqueja desde hace un mes y se quedó en Buenos Aires. El desafío para los argentinos, en el primer duelo de octavos de final de la Copa Libertadores, será encontrar un funcionamiento aceptable sin su cerebro. Los uruguayos tienen claro quién es favorito: “Si dejamos en el camino a Boca sería una hazaña”, aceptó su entrenador, Jorge Da Silva.

Y eso que, en el torneo uruguayo, Defensor brilla: es líder con cuatro puntos de ventaja sobre su escolta, Cerro Porteño. Boca, en

cambio, está dos puntos por encima de los últimos, transitando una de las peores campañas de su historia. Por eso el partido de esta noche es tan importante: la continuidad misma del técnico Carlos Ischia corre peligro si Boca no avanza en la Copa. La visita formaría con Abbondanzieri; Ibarra, Cáceres, Forlín, Morel Rodríguez; Vargas, Battaglia, Chávez; Gaitán; Palacio y Palermo.

Por su parte, el entrenador de Defensor, Jorge “Polilla” Da Silva (ex futbolista de River en los 80), dijo que en este choque “Boca es el favorito por la historia y todo lo que ganó desde el 2000 hasta acá”. En tanto, el delantero Diego Vera reconoció que la principal meta de su equipo “es el campeonato uruguayo”.

Una visita complicada al Centenario y sin Riquelme

Estudiantes de La Pla-ta buscará desde las 22, hora argentina, el pase a

cuartos de final de la Copa Liber-tadores cuando enfrente a Liber-tad de Paraguay en la ciudad de Luque, vecina de Asunción. Al Pincha le basta con perder por 2-0 para ganarse el derecho a de-cidir el ingreso a la semi contra quien sobreviva de la llave que co-mienzan a definir hoy Defensor Sporting, de Montevideo, y Boca

(ver en esta página). En la capital bonaerense, una semana atrás, el equipo dirigido por Alejandro Sabella consiguió un holgado 3-0 que, se supone, tranquilizará su presentación de esta noche.

Después de las dudas abier-tas sobre las presencias o no de Enzo Pérez y la Gata Fernández, ambos quedaron confirmados en la formación inicial: Andújar; Angeleri, Cellay, Desábato y Ré; Pérez, Braña, Verón y Benítez;

Boselli y Gastón Fernández.A los paraguayos todavía les du-

ra la bronca por la polémica actua-ción del árbitro brasileño Carlos Simó en el partido de ida e insisten con que fueron perjudicados.

El DT de Libertad, el argen-tino Javier Torrente, no podrá contar con Miguel Samudio, expulsado en La Plata, ni con el mediocampista colombiano Vladimir Marín, con una luxa-ción de hombro.� l

Estudiantes busca un pase en ParaguaypARA iR A cuARtOS LE ALcAnzA cOn pERdER pOR dOS GOLES cOn LiBERtAd

Le pone la firma. La Brujita Verón, en viaje hacia Asunción, piensa en la clasificación.

El Centenario de Montevi-deo estará repleto de visi-tantes esta noche, cuando

Defensor Sporting reciba a Boca por la Libertadores. Se calcula que entre 10 y 12 mil seguidores del equipo de Carlos Ischia van a invadir Uruguay. Lo que no se sa-be es por dónde, porque el puente fronterizo de Gualeguaychú está cortado desde 2006 como protes-ta por la instalación de la papelera Botnia en la orilla oriental. Boca les hizo llegar a los ambientalistas un pedido para que dejen pasar los 60 colectivos que llevarán hinchas, pero los vecinos se nega-ron. Y reforzarán la guardia para evitar que La Doce y compañía lo atraviesen por la fuerza. “Va a estar todo el pueblo”, anticipó a Crítica de la Argentina Sira Mu-ñoz, asambleísta entrerriana.

La culpa la tiene Gimnasia. Los platenses solicitaron, en febrero de 2007, que se los dejara cruzar el puente que conecta Guale-guaychú, Entre Ríos, con la uru-

guaya Fray Bentos, para visitar justamente a Defensor Sporting. El acuerdo fue que, a cambio, los hinchas del Lobo agitarían ban-deras denunciando la contamina-ción que produce Botnia en el río Uruguay. “Ellos no cumplieron. Además, habíamos quedado que volvían al día siguiente y se que-daron haciendo turismo”, contó a este diario José Pouler, dirigente antipapelera. Desde entonces, la Asamblea de Gualeguaychú de-cidió que los hinchas no iban a recibir excepciones.

Boca quiso, también, conven-cer a los vecinos. El club les en-vió, a través de la Liga Departa-mental de Fútbol, una nota que fue presentada en la asamblea del miércoles 6 de mayo, y se votó en contra. “Los muchachos tienen que entender que estamos dejando la vida en esta ruta por el futuro de nuestros hijos. Que crucen por Colón y nos dejen tranquilos”, fue el ruego de Sira Muñoz, histórica integrante de la Asamblea. Por las dudas, an-te el inevitable aluvión xeneize,

los habituales diez o doce veci-nos apostados a la guardia en el puente serán reforzados: los ambientalistas citaron a “todo el pueblo”, según Muñoz, a pasar la noche en el piquete.

Según pudo averiguar este dia-rio, los hinchas de Boca no quie-ren pasar a la fuerza. Los micros

fletados por el club –que vendió paquetes a 150 pesos– seguirán hacia el norte, hasta el puente Colón-Paysandú directamente: harán 90 kilómetros de más. La barra brava, que llevará ocho mi-cros, intentará pasar por Guale-guaychú. “No quieren hacer qui-lombo, pero van a ofrecer llevar a

la cancha una bandera en contra de Botnia si los dejan pasar. Si no, siguen hasta Colón”, contó a Crí-tica de la Argentina una fuente cercana a La Doce. Después del desplante de Gimnasia, la barra deberá cambiar los puños por la diplomacia para convencer a los ambientalistas.� l

Apoyo. Boca se va al otro lado del Plata, con la necesidad de permanecer en la Copa. No pasarán. Al menos por Gualeguaychú. Los ambientalistas mantendrán el corte, aunque se trate de Boca.

ángela leRena

téLAM téLAM

téLAM

deportes34 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

RiverOperaron al Muñeco Gallardo y no podrá volver a jugar hasta el próximo AperturaMarcelo Gallardo fue operado ayer con éxito de su pubialgia por el doctor Luis Seveso, médico del plantel de River, en una clínica de San Isidro, donde permanecerá internado hasta hoy. El Muñeco, que volverá a jugar recién en el segundo semestre de este año, ya había sido intervenido el año pasado por el mismo problema, pero en su apuro por volver a las canchas –recientemente contratado por River– no se tomó el tiempo necesario

SelecciónFormica se lesionó y se pierde el debutMauro Formica, la fi gura de Newell’s en el campeonato, sufrió una distensión muscular en la pierna derecha y, además de no poder jugar ante Banfi eld el sábado a las 18.20 en Rosario, se perderá su debut en la Selección argentina, el próximo miércoles 20 ante Panamá en la cancha de Colón. Asimismo, el presidente de la AFA, Julio Grondona, ratifi có que ese estadio de la capital santafesina será subsede de la Copa América 2011.

de recuperación y por eso debió pasar de nuevo por el quirófano. El objetivo del cuerpo técnico es que Gallardo pueda realizar la pretemporada en julio a la par de sus compañeros. Por otro lado, Gorosito tiene una duda para el partido del sábado ante Huracán: Cabral, con un esguince de tobillo, podría ser reemplazado por Gerlo o Lucas Orban si no llega a recuperarse. Los restantes serán los mismos que empataron ante Lanús.

San LorenzoBarrientos confi rmó el interés de BocaPablo Barrientos confi rmó que fue tentado para jugar en Boca a partir de julio por Carlos Bianchi, el manager xeneize, y su hijo Mauro, representante de futbolistas. “Bianchi seduce a cualquiera. Mi prioridad es Europa, pero considero la propuesta porque soy profesional”, dijo el enganche de San Lorenzo. En la mitad de la recuperación de la rotura de ligamentos que sufrió en febrero, Pitu agregó: “Me tomó por sorpresa”. Muñeco feliz. La operación salió bien.

TÉLAM

¿Quién arregla a este Talleres?Lejos de su época gloriosa, los cordobeses necesitan un milagro para no descender y enfrentar a clubes pequeños de Sunchales, Puerto Madryn y Tandil.

A PUNTO DE CAER AL ARGENTINO A

No puedo creer este presente tan flojo de Talleres. Yo, que fui parte de aquella década dorada de los 70, en la que

llenábamos todas las canchas, nos invitaban a jugar a todo el mundo y éramos la envidia de varios equipos en aquellos años espléndidos, no puedo creer el cambio que tuvo este club. Y no le encuentro explicación: es que no la hay, nadie puede dar una razón de por qué estamos como estamos. Y por eso me siento apenado, angustiado y con mucha bronca. Talleres es el más grande de Córdoba y no merece sufrir como está sufriendo. Nadie puede olvidarse que llegamos a tener tres mundialistas en 1978: Oviedo, Galván y yo. Igual, estoy seguro de que nos vamos a salvar. Está difícil, pero Talleres es grande. Y renacerá.

*Campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e integrante del mejor Talleres de la historia, en la década del 70.

Estoy angustiado, con bronca

OPINIÓNJosé Daniel Valencia*

Talleres de Córdoba, el equi-po que marcó un cambio en el fútbol argentino en la

década del 70, el club que más hizo por la federalización de la AFA, el mismo que convocaba multitudes no sólo en su ciudad sino también en Buenos Aires y todo el país, es-tá a punto de consumar el mayor fracaso de su historia: descender al torneo Argentino A. De hacer temblar a Boca, River y el resto de las potencias nacionales, los here-deros de Willington, Valencia, Ba-ley, Luis Galván y Oviedo pasaron a encaminarse hacia un peregrina-je insólito e inédito, contra equipos como Brown de Puerto Madryn, Rivadavia de Lincoln, Unión de Sunchales, Juventud Unida de San Luis, Boca Unidos de Corrientes y Ramón Santamarina de Tandil, entre otros.

Talleres –que se despidió de la Primera División en julio de 2004 y subsiste en quiebra judicial desde diciembre de ese mismo año– está último en la tabla de promedios de la B Nacional. Su salvación de-pende de un milagro. “Nos queda ganar y rezar”, reconoció el defen-sor Federico Lussenhoff. Pero ni siquiera ganando todos los parti-dos que restan los cordobeses se salvarán: necesitan que, además, sus rivales pierdan, pierdan y pier-dan.

A falta de seis fechas para que termine el torneo, la situación es desesperante: si la CAI suma cua-tro puntos, All Boys y Ferro, cinco; Platense, siete; y Los Andes, ocho (sobre los 18 que restan jugarse); Talleres se irá al Argentino A aun-que gane sus seis partidos. Y en

esta cuenta ni siquiera se incluye a Almagro, el penúltimo del pro-medio, que hoy también descen-dería.

El problema de Talleres, lógica-mente, trasciende lo deportivo: la deuda del club se duplicó en este período de quiebra y de 15 millo-nes de pesos pasó a 30, por lo que el club está, más que nunca, en riesgo de desaparición. De hecho, para varios expertos judiciales, su continuidad es algo tan difícil de explicar desde lo legal como aque-lla agonía de Racing a finales del siglo pasado.

Y encima, al frente de la insti-tución está uno de los personajes más polémicos del fútbol argen-tino: Carlos Ahumada Kurtz, un empresario argentino-mexicano que en el DF es mencionado por algunos medios como “el hombre de las coimas”, y que estuvo preso más de una vez por presunto frau-de. Sin embargo, el dirigente, que está al frente de la gerenciadora de Talleres, Ateliers S.A., siempre fue defendido por el presidente de la AFA, Julio Grondona. Y hasta contrató a su hijo Humberto co-

mo técnico, en 2008: fue el mejor momento de la T en los últimos meses, incluso con varios arbi-trajes polémicos a su favor. Pero Grondonita se fue y Talleres, pri-mero con Juan Sánchez como técnico y ahora con Raúl Peral-ta, empezó a perder y a perder.

En el medio, y de espaldas a una historia formidable, Ta-lleres se olvidó de la camiseta azul y blanca y empezó a jugar con una verde esmeralda, un capricho de Ahumada, quien copió el color del León de Méxi-co, uno de los clubes que presidió. Así está Talleres hoy: ni siquiera respeta su pasado. Y, por eso, en el horizonte se ve el Argentino A.

Este presente, aquel pasado. Un Talle-res actual, con cabezas gachas. Y uno de los años 70, con tribunas repletas.

Gastadas. Los de Belgrano ven a Talleres recorriendo el país para jugar el Argentino A.

OPINIÓN

mo técnico, en 2008: fue el mejor momento de la T en los últimos meses, incluso con varios arbi-trajes polémicos a su favor. Pero Grondonita se fue y Talleres, pri-mero con Juan Sánchez como técnico y ahora con Raúl Peral-

En el medio, y de espaldas

copió el color del León de Méxi-co, uno de los clubes que presidió.

Un Talle-res actual, con cabezas gachas. Y uno de los años 70, con tribunas repletas.

ANDRÉS BURGO

FOTOBAIRES

LA VOZ DEL INTERIOR

deportes 35critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Del Potro y Mónaco están en otra cosaEl número cinco del mundo eliminó al checo Berdych, a quien deberá enfrentar en julio por la Copa Davis. El otro tandilense derrotó al español Ferrer. Hoy enfrentan a Wawrinka y Verdasco, respectivamente.

en el masters 1000 de madrid se detuvo la sucesión de caídas de tenistas argentinos

David Nalbandian fue operado de la cadera de manera exitosa, según informó su médico personal,

Ángel Ruiz Cotorro, quien supervisó personalmente la intervención realizada en la clínica CIMA, de Barcelona. “David se encuentra en perfecto estado de salud y muy bien anímicamente”, detalló el profesional en un comunicado de prensa. También explicó: “La rehabilitación de este tipo de operaciones varía, pero confiamos en que David pueda tener una convalecencia no mayor a los cuatro meses y que vuelva a las canchas en el menor tiempo posible”.

Ruiz Cotorro dijo que el tenista comenzará los trabajos físicos en España: “Decidimos que efectúe la primera parte de la rehabilitación en Barcelona y que luego de esta fase que debería culminar a fines de mayo viaje hacia Argentina”.

Operaron de la cadera a Nalbandian

Raquetazo II. Juan Mónaco: 6-4 y 6-4 sobre David Ferrer.Raquetazo I. Juan Martín del Potro: 6-2, 4-1 y abandono sobre Tomas Berdych.

Juan Mónaco recobró la me-moria y de a poco vuelve a ser el que a principios de

2008 llegó a estar en el puesto 14 del ranking mundial. Ayer, consiguió un gran triunfo: de-rrotó en una hora y 29 minutos al español David Ferrer, 13º del escalafón, por un doble 6-4 y se metió en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid, en el que ahora enfrentará a Fernando Verdasco. El otro argentino que sigue en carrera, Juan Martín del Potro, superó sin dificultad por 6-2, 4-1 y abandono al checo Tomas Berdych, futuro rival de la Argentina en los cuartos de final de la Copa Davis, que se dispu-tará entre el 10 y el 12 de julio en Ostrava. En la siguiente ronda se medirá con el suizo Stanislas Wawrinka.

En una semana que comenzó con suerte esquiva para los argen-tinos en España, con las elimina-ciones de Guillermo Cañas, Juan Ignacio Chela, José Acasuso, Mar-tín Vassallo Argüello y Eduardo Schwank, el presente de Mónaco y Del Potro contrasta con el del tenis nacional en conjunto.

Mónaco, 47º del ranking mun-dial, se transformó en la sombra de los tenistas locales, con suce-sivos triunfos ante Feliciano Ló-pez y Ferrer, y hoy, antes de las 12, enfrentará al 8º del ranking, Verdasco (los tres españoles es-tuvieron en la final de la Davis 2008, que Argentina perdió en Mar del Plata). Verdasco eliminó

en la ronda previa a Juan Carlos Ferrero por 6-3 y 6-2.

“Después de ganarle a (Andy) Murray en Roma hice un clic mental que me está ayudando

mucho. Eran partidos pendien-tes porque el año pasado había perdido la ilusión de ganarles a esos jugadores. Me hacen entrar a la cancha más ganador”, admi-tió Piquito.

La temporada de Mónaco permite ilusionar a Modesto Vázquez, capitán del equipo de Copa Davis, que ya dijo que lo tendrá en cuenta como segundo singlista para el duelo contra los checos, máxime con la operación de David Nalbandian (ver recua-dro). Después de un 2008 mar-cado por las lesiones, en el 2009 Piquito fue finalista en Buenos

Renault advirtió, igual que Ferrari el martes, que está considerando la idea de no

participar del próximo Campeona-to Mundial de Fórmula Uno si la Federación Internacional de Au-tomovilismo (FIA) sigue adelante con su decisión de aplicar un tope de 60 millones de dólares en los presupuestos de las escuderías.

Apenas 24 horas después de que la casa italiana anunciara su dis-conformidad con las medidas de la FIA y amenazara con el abandono de la máxima categoría del auto-movilismo, el fabricante francés Renault se sumó al reclamo: “La

Aires y llegó a cuartos en Roma y Viña del Mar. Ganó 21 partidos (teniendo en cuenta clasificacio-nes y Davis) y perdió once.

Por otro lado, Del Potro tu-vo un trámite sencillo: su rival, Berdych (22º) debió ser atendido por una dolencia en el cuádriceps de la pierna izquierda y finalmen-te abandonó cuando caía por 6-2 y 4-1, después de una hora y ocho minutos de juego. Hoy, desde las 7 de la mañana, el número 5 del mundo se enfrentará con el suizo Wawrinka (18º), quien eliminó en la segunda ronda al francés Jeremy Chardy (verdugo de Aca-suso) por 6-4 y 7-5. l

decisión de la FIA de introducir dos niveles de regulación técnica ha causado que el Grupo Renault reconsidere su inscripción en el próximo campeonato de Fórmula Uno”, anunció la escudería en un comunicado.

A su vez, Flavio Briatore, direc-tor del equipo, advirtió: “Quere-mos reducir costos y mantener el estándar de calidad, pero nos negamos a aceptar un gobierno unilateral manejado por la FIA. Si las decisiones no se revisan, no tenemos otra opción que retirar-nos de la Fórmula Uno a finales de 2009”. l

Peñarol pegó justo y puso la final 2 a 2venció 77-68 a atenas en mar del plata

En la final más pareja de los últimos tiempos, Peñarol de Mar del Plata venció

como local 77-68 a Atenas y puso la serie 2-2. La final de la Liga Na-cional, entonces, tendrá al menos dos partidos más, que se jugarán el próximo martes, a las 21 en Córdoba, y el domingo 24 (a las 22), de vuelta en Mar del Plata.

El desenlace llegó después de un trámite muy equilibrado, en el que, durante el primer tiem-po, ninguno se pudo sacar más de tres puntos de ventaja. En ese contexto, Atenas, de la mano de un Leo Gutiérrez explosivo (16 puntos en los 20 minutos inicia-les), fue más incisivo, y cerró el primer tiempo con un 50-47 a fa-vor. Ya en ese lapso se vio el duelo que seguiría toda la noche: Gu-tiérrez contra Román González, otra de las figuras de la final.

Sin embargo, en el tercer cuar-to, Peñarol mejoró mucho y no sólo descontó esos tres puntos, sino que le sacó otros ocho de

ventaja y cerró el parcial 55-47.Atenas, que había pasado de

marcar 20 puntos en el primer cuarto y otros 20 en el segundo, bajó a sólo ocho en el tercero. Pe-ro reaccionó y se puso a uno: 60-61. Y desde entonces, el Polide-portivo fue un infierno hasta que, en el final, Peñarol sacó chapa de campeón y puso la serie 2 a 2. l

Pasión. Román González aprieta la pelota y mira al aro. Lo marcan Kanté y Lábaque.

Mónaco derrotó en forma sucesiva a López y Ferrer. Hoy va por Verdasco. Los tres ganaron la Davis en 2008.

Otro equipo rebelde en la Fórmula 1renault, como ferrari, amenaza con retirarse

efe afp

télam

cartelera36 critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.15, 13.30, 15.45, 18.10, 20.35, 22.50 Tras. 1.20Angeles y demonios -A/M/13- 11, 11.25, 13.45, 14.15, 15.15, 16.20, 16.40, 17.15, 18.20, 19.10, 19.35, 20.15, 21.30, 22, 22.30, 23.20 Tras. 0.40, 1.00, 1.30Duplicidad -ATP- 20, 22.40 Tras. 1.20El silencio de Lorna -ATP- 11.15, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 Tras. 1.10Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11, 12.55, 14.50, 16.50, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.30La montaña embrujada -ATP- 11.15, 13.20, 15.30, 17.45 en castellano La tierra -ATP- 11.05, 13.10, 15.05 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.10, 14.15 en castellano star trek, el futuro comienza -ATP- 11.30, 14.10, 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 0.50the reader -A/M/16- 11.40, 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11.30, 12.40, 13.55, 16.25, 17.10, 18.50, 19.40, 21.15, 22.10, 22.50, 23.20 Tras. 0.50, 1.45

bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527

Angeles y demonios -A/M/13- 12.40, 15, 15.50, 18, 19, 21, 22 El silencio de Lorna -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 the reader -A/M/16- 12.20, 15, 17.30, 20, 22.30

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527

Angeles y demonios -A/M/13- 13.15, 16, 18.50, 22 the reader -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.05, 22.30

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Angeles y demonios -A/M/13- 12, 13.20, 14, 14.50, 16.10, 16.50, 17.40, 18.10, 19, 19.40, 20.30, 21, 22, 22.40, 23.20, 23.50 Tras. 1.00, 1.30Cuando todo cambia -A/M/13- 14.50, 19.40 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.40, 17.45, 20.15, 23 Duplicidad -ATP- 12, 14.30, 17.10, 19.45, 22.20 Tras. 1.10El silencio de Lorna -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 Entre los muros -ATP c/Res- 15.10, 22.45 La montaña embrujada -ATP- 12, 14.10, 16.20 en castellano La sangre brota -A/M/16- 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.30 La tierra -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.30, 20.30 en castellano Marido por accidente -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.45 simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 17, 22 star trek, el futuro comienza -ATP- 12.05, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.15the reader -A/M/16- 14.10, 16.45, 19.20, 22.10 Tras. 0.50X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.20, 13, 14.40, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22, 23 Tras. 1.20

bELgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500

Del tiempo y la ciudad -ATP- 13.20, 14.50, 16.20, 17.50, 19.20, 20.55, 22.30 Entre los muros -ATP c/Res- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 Jardines en otoño -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Nunca es tarde para amar -A/M/16- 13.30, 17.10, 20.50 Pa-ra-da -A/M/13 c/Res- 15.20, 19, 22.45

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13, 15.10, 16, 17.50, 19, 21, 22 Tras. 0.40, 1.00El silencio de Lorna -ATP- 12.15, 14.20, 16.25, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 0.55

La sangre brota -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00the reader -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 20.55, 22.55 Tras. 1.00

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527

Angeles y demonios -A/M/13- 13, 16, 19, 22 the reader -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.10, 14.15, 16.20, 18.20, 20.20 Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.40, 15.20, 16.30, 18.10, 19.20, 21, 22.10 Tras. 23.50, 1.00Duplicidad -ATP- 22.30 Tras. 0.50El silencio de Lorna -ATP- 12.10, 14.15, 16.20, 18.20, 20.25, 22.40 Tras. 0.40the reader -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.10, 14.15, 16.20, 18.20, 20.25, 22.40 Tras. 0.50

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.55, 17.45, 20.20, 22.55 Tras. 1.10Angeles y demonios -A/M/13- 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30, 23 Tras. 1.00, 1.30El silencio de Lorna -ATP- 12.15, 14.35, 17.10, 20.05, 22.45 Tras. 1.20La montaña embrujada -ATP- 15.20 en castellano La sangre brota -A/M/16- 12.05, 14.15, 16.25, 18.40, 20.50, 23.05 Tras. 1.15La tierra -ATP- 16.10, 20.25, 22.55 en castellano Tras. 1.15Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 14.05, 18.10 en castellano star trek, el futuro comienza -ATP- 12.10, 14.45, 17.25, 20.15, 22.50 Tras. 1.25the reader -A/M/16- 12.05, 14.40, 17.15, 19.55, 22.35 Tras. 1.10X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.30, 14.50, 17.20, 20.10, 22.25 Tras. 0.50

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682

Entre los muros -ATP c/Res- 15.55, 20.10 Jardines en otoño -ATP- 13.50, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Pa-ra-da -A/M/13 c/Res- 14.05, 18.20, 22.30

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.30, 14.40, 17, 19.30, 22.20 Tras. 0.40Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 14, 15.20, 16.50, 18.20, 19.40, 21.30, 22.30 Tras. 0.30, 1.20star trek, el futuro comienza -ATP- 12.30, 15.10, 17.45, 20, 22.55 Tras. 1.30the reader -A/M/16- 12.25, 15, 17.30, 20, 22.40 Tras. 1.10X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.50, 15.05, 17.20, 19.50, 22.10 Tras. 0.50

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Angeles y demonios -A/M/13- 13.30, 14, 16.20, 16.50, 17.20, 19.10, 19.45, 20.30, 22, 22.40, 23.15 Tras. 0.45, 1.30Duplicidad -ATP- 15.30, 20 La montaña embrujada -ATP- 13, 15.10 en castellano La tierra -ATP- 14, 16, 18.10 en caste-llano Marido por accidente -A/M/13- 13.30, 18, 22.40 star trek, el futuro comienza -ATP- 14.30, 17, 19.40, 22.30 Tras. 1.15the reader -A/M/16- 14, 16.40, 19.15, 22 X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13, 15.10, 17.25, 19.40, 20.15, 22, 22.40 Tras. 1.00

CENtroARTE CINEMASalta 1620 TE: 4304-8302

Del tiempo y la ciudad -ATP- 16.30, 18, 19.30, 21.30

El asaltante -A/M/13- 18.15, 19.45 La sangre brota -A/M/16- 16, 17.45, 19.30, 21.20 La teta asustada -A/M/13 c/Res- 16.15, 21.15

ARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56Corrientes 1145TE: 4382-7934

Entre los muros -ATP c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Jardines en otoño -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Pa-ra-da -A/M/13 c/Res- 13.25, 15.15, 17.05, 18.55, 20.45, 22.35

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.40, 17.30, 20 Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.30, 15.30, 16.30, 18.30, 19.30, 21.30, 22.30 Tras. 0.30, 0.50Duplicidad -ATP- 15, 22.20 Tras. 0.50star trek, el futuro comienza -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.25 Tras. 0.45X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.20, 13.20, 14.20, 15.30, 16.20, 17.50, 18.20, 20, 20.20, 22.05, 22.30 Tras. 0.20, 0.50

C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543 TE: 5077-8000

Ciclo: C. C. de la Cooperación -ATP- 21: Reinalda del Carmen, mi mamá y yo

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195

Al otro lado -A/M/13 c/Res- 14.30 Los marinos del pueblo -ATP- 16.30, 19.30, 22.30 Los ojos cerrados de América Lati-na -ATP- 17.40, 20.40 Luisa -A/M/13- 16.35, 18.25, 22 Manuel de Falla, un músico de dos mundos -ATP- 14.45, 20.20 Nunca es tarde para amar -A/M/16- 18.20 Por fin viuda -A/M/13- 16.40, 20.10, 22 Z 32 -A/M/13- 15

ESPACIO INCAA KM 0 - GAUMONT Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050

El niño pez -A/M/16- 15.10, 20.30, 22.20 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.15, 17, 18.40 La sangre brota -A/M/16- 13.30, 15.25, 17.20, 19.15, 21.10 Luisa -A/M/13- 12.35, 14.40, 18.30, 22.30 Manuel de Falla, un músico de dos mundos -ATP- 16.45 Música en espera -ATP- 20.35

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017

El silencio de Lorna -ATP- 14.10, 16.15, 18.30, 20.45, 22.45 the reader -A/M/16- 13.45, 16, 18.15, 20.35, 22.55

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21 Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.25, 14.15, 15.05, 16, 16.50, 17.40, 18.35, 19.25, 20.15, 21.10, 22, 22.50 Tras. 23.45, 0.35, 1.15batalla en el cielo -A/M/18- 13.05, 23.30 Tras. 1.10Duplicidad -ATP- 14.45 Tras. 1.15Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.40, 14.25, 16.15, 17.55, 19.40, 21.25, 23.10 Tras. 0.55La montaña embrujada -ATP- 12.50, 17.10, 19.05, 21 en castellano La tierra -ATP- 12.30, 14.10, 15.50, 17.35 en castellano Marido por accidente -A/M/13- 23 Tras. 0.45Nunca es tarde para amar -A/M/16- 16.35, 18.20, 20.05, 21.45 star trek, el futuro comienza -ATP- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00the reader -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 19.20, 20.30, 21.20, 22.30, 23.20 Tras. 0.30, 1.15

NACIONAL CERVANTESLibertad y Av. Córdoba TE:

Ciclo: El teatro: universo de los sentidos -ATP- 17: El mundo es un esce-nario

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113

Al otro lado -A/M/13 c/Res- 14.20, 20 gomorra -A/M/16- 16.40, 22.20 La duda -A/M/13- 14, 15.50, 18 Marido por accidente -A/M/13- 14.30, 21.10

Por fin viuda -A/M/13- 16.20, 20.30 rumba -ATP- 16.10, 22.50 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.10, 18.20, 22.30 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 17.40, 19.30

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254

Ciclo: Vidas al límite -ATP- 14.30, 19.30: Otro día en el paraíso; 17, 22: El odio

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.45, 19, 21 Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 13.20, 15.05, 16, 18.30, 19.30, 21.30, 22.10 Tras. 0.20, 1.00star trek, el futuro comienza -ATP- 13, 17.55, 20.15, 22.35 Tras. 0.55X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.20, 14.25, 15.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30, 23.05 Tras. 0.35, 1.15

LiNiErsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13, 15.30, 18.05, 19.30, 20.55, 22.20 Tras. 0.05star trek, el futuro comienza -ATP- 13.25, 15.40, 18, 20.15 X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 13.30, 15.30, 17.30, 22.25 Tras. 0.20

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.40, 15.20, 17.40, 20, 22.40 Tras. 1.10Angeles y demonios -A/M/13- 11.30, 12, 12.30, 14.20, 15, 15.40, 17.10, 18, 19, 20, 21, 22, 22.50 Tras. 0.00, 1.00, 1.40Duplicidad -ATP- 12.10, 17.30, 23 Tras. 1.50Entre los muros -ATP c/Res- 14.50, 20.15 La tierra -ATP- 12.10, 22.50 Tras. 0.50Monstruos vs. Aliens -ATP- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 en castellano star trek, el futuro comienza -ATP- 12, 14.40, 17.20, 20.10, 23 Tras. 1.30the reader -A/M/16- 11.50, 14.30, 17, 19.40, 22.30 Tras. 1.10X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.20, 12.50, 14.50, 15.10, 17.30, 18.10, 19.50, 20.50, 22.20 Tras. 23.50, 0.45

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500

Ciclo: Malba -ATP- 14: La gran ilusión; 16: Víspera de combate; 18: Fiebre de Luis Louis Delluc + La sonriente madame Beu-det; 20: Miguel Strogoff + Kean; 22: Gente en domingo; 0.00: Nosferatu

PuErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.50, 15.15, 17.40 Angeles y demonios -A/M/13- 11.10, 12.30, 13.55, 15.30, 16.45, 18.35, 19.35, 21.40, 22.30 Tras. 0.40, 1.20Duplicidad -ATP- 11.50, 14.25, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.30La sangre brota -A/M/16- 12.20, 15, 17.25, 19.40, 22 Tras. 0.20star trek, el futuro comienza -ATP- 11.35, 14.15, 16.50, 19.25, 22.10 Tras. 0.50the reader -A/M/16- 12, 14.40, 17.15, 19.50, 22.20 Tras. 1.00X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.10, 14.30, 17, 19.30, 20.10, 21.50, 22.40 Tras. 0.30, 1.40

ViLLA DEL PArQuEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Angeles y demonios -A/M/13- 14.30, 17, 19.35, 22.15 Entre los muros -ATP c/Res- 14, 18.05, 22 Por fin viuda -A/M/13- 16.15, 20.15

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Angeles y demonios -A/M/13- 13.20, 14.20, 16, 17, 18.40, 19.40, 21.20, 22.20 Tras. 0.10, 1.00La montaña embrujada -ATP- 13, 15, 17, 19 en castellano La tierra -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50 en castellano Marido por accidente -A/M/13- 21.10, 23.10 Tras. 1.10star trek, el futuro comienza -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00the reader -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.45, 20.10, 22.40 Tras. 1.15X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 20.45, 22, 23 Tras. 0.15, 1.15

NortE gbAbouLogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.50, 15.15, 17.35, 20.05 Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.30, 15.30, 16.30, 18.30, 19.30, 21.30, 22.30 Tras. 0.30, 1.25La montaña embrujada -ATP- 12.45, 15.05, 17.20, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.15La tierra -ATP- 12.20, 14.40, 16.50 en castellano Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 12.40, 15.10, 17.25, 19.45, 22.10 en castellano Tras. 0.25rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 22.20 Tras. 0.40star trek, el futuro comienza -ATP- 12.25, 14.35, 17.15, 19.55, 22.35 en caste-llano Tras. 1.15the reader -A/M/16- 12, 14.30, 17.10, 19.50, 22.40 Tras. 1.20X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.35, 15, 17.30, 19, 20, 21.25, 22.25 Tras. 0.00, 0.50

MArtíNEZASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304

Entre los muros -ATP c/Res- 15.05, 17.50, 21.15 Por fin viuda -A/M/13- 15.15, 17.15, 20.15, 22.15

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.10, 13.20, 15.35, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.55Angeles y demonios -A/M/13- 11, 11.45, 12.20, 12.35, 13.50, 14.50, 15.10, 15.40, 16.45, 18.05, 18.50, 19.45, 20.10, 21.20, 22, 22.45, 23.15 Tras. 0.40, 1.10, 1.50big bang -ATP- 11, 12.05, 15.25, 16.30 Cuenta regresiva -A/M/13- 22.50 Tras. 1.30Duplicidad -ATP- 11.20, 13.55, 16.40, 19.25, 22.10 Tras. 0.55Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.30, 13.30, 15.40, 17.50, 20.05, 22.15 Tras. 0.30La montaña embrujada -ATP- 11, 15.30, 20.15 Tras. 1.10La tierra -ATP- 11.15, 13.15, 15.20, 18 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.35, 13.40, 15.50 en castellano Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 13.10, 17.35, 19.55 en castellano rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 18.05, 20.30, 23 Tras. 1.30star trek, el futuro comienza -ATP- 11.25, 14.05, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20the reader -A/M/16- 11.30, 14.15, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11.15, 13.10, 13.35, 15.55, 17.25, 17.45, 18.15, 19.55, 20.40, 22.25, 22.35, 23.05 Tras. 1.05, 1.35

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474

Angeles y demonios -A/M/13- 12.40, 15.45, 18.50, 21.55 X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.20, 14.05, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.10Angeles y demonios -A/M/13- 13.10, 14.10, 16, 17, 19, 20, 22, 23 Tras. 1.00Duplicidad -ATP- 20.15, 22.50 Tras. 1.30Hannah Montana 3D en concierto: Lo mejor de dos mundos -ATP- 16.10, 18.10, 20.10 en castellano La montaña embrujada -ATP- 16 en castellano La tierra -ATP- 14, 18.10 Marido por accidente -A/M/13- 22.20 Tras. 0.30Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 14 en castellano star trek, el futuro comienza -ATP- 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.10the reader -A/M/16- 14, 16, 19.20, 22.10 Tras. 0.50X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.10, 15.40, 18, 20.30, 22.50 Tras. 1.20

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527

17 otra vez -A/M/13- 12.20, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 14.10, 17.10, 19.10, 20.40, 22.10 Monstruos vs. Aliens -ATP- 15.20, 17.20 en castellano the reader -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.40, 20, 22.20

ViCENtE LóPEZIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887

Deep sea 3D -ATP- 12.30 en castellano Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 13.45 en castellano Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 17.20, 19.30, 22 en castellano una noche en el museo 2D -ATP- 15 en castellano

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

17 otra vez -A/M/13- 13.05, 15.20, 17.35, 20.10, 22.35 Tras. 0.55Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13, 13.30, 14, 15.30, 16, 16.30, 17, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.30, 22, 22.30, 23 Tras. 0.30, 1.00, 1.30Cuenta regresiva -A/M/13- 12.50, 15.25, 18, 20.30, 23 Tras. 1.35Duplicidad -ATP- 12.20, 14.55, 17.30, 20.05, 22.45 Tras. 1.25Entre los muros -ATP c/Res- 20.20, 22.55 Tras. 1.35Jardines en otoño -ATP- 12.55, 15.20, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.05La montaña embrujada -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 en castellano La tierra -ATP- 13.10, 15.10, 17.35, 19.55 en castellano. 22.35 subtitulada Tras. 0.55 subtituladaMarido por accidente -A/M/13- 12, 14, 16, 18, 20.20, 22.55 Tras. 1.00Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15 en castellano rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 23 Tras. 1.15star trek, el futuro comienza -ATP- 12.40, 15.15, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.35the reader -A/M/16- 12.05, 14.40, 17.20, 20, 22.35 Tras. 1.20X-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 Tras. 0.30, 1.00

oEstE gbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438

Angeles y demonios -A/M/13- 15, 17.30, 20, 22.30 X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 15.40, 17.45, 19.45, 22

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529

Cuenta regresiva -A/M/13- 17.45, 22 Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 16.20 Marido por accidente -A/M/13- 16.30, 18.30, 20.30, 22.15 Música en espera -ATP- 16, 20 X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 18.10, 20.20, 22.30

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

17 otra vez -A/M/13- 12.35, 14.45, 17, 20.15, 22.25 Tras. 0.45

cartelera 37critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Angeles y demonios -A/M/13- 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30, 23 Tras. 1.00, 1.30Cuenta regresiva -A/M/13- 12, 14.30, 17.10, 20.10, 22.55 Tras. 1.30Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 12.40, 14.45 Duplicidad -ATP- 16.50, 19.50, 22.35 Tras. 1.20Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.55La montaña embrujada -ATP- 12.45, 14.55, 17.10, 20.05, 22.15 Tras. 0.45La Tierra -ATP- 12.05, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.20 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 20.25, 22.40 Tras. 1.05Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.20, 14.55, 16.35, 20.15, 22.50 Tras. 1.25The reader -A/M/16- 12.15, 14.50, 17.25, 20.05, 22.45 Tras. 1.20X-Men Orígenes: Wolverine -A/M/16- 12, 12.30, 14.20, 14.55, 16.50, 17.20, 19.30, 20, 22, 22.30 Tras. 0.30, 1.00

M. ARgEnTinASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.25, 15.05, 17.25, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 13.50, 15.15, 15.40, 16.45, 18.10, 18.40, 19.40, 21.05, 21.40, 22.35 Tras. 0.00, 0.40, 1.25La montaña embrujada -ATP- 13.25, 15.45, 20.25 en castellano La Tierra -ATP- 13, 17.30 en castellano Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.35Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 18.05, 22.45 Tras. 0.55Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.40 en caste-llano Tras. 1.20X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.30, 14.15, 15, 16.40, 19.05, 20, 21.30, 22.30 Tras. 23.55, 1.15

MOREnOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.35, 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.50 Tras. 1.20Angeles y demonios -A/M/13- 11.30, 12.45, 14.15, 15.50, 17, 19, 20, 22.10, 23 Tras. 1.20, 1.45La montaña embrujada -ATP- 11.25, 13.30, 15.35, 17.50 en castellano La Tierra -ATP- 12.15, 14.25, 16.30, 18.35 en castellano Marido por accidente -A/M/13- 20.40, 22.45 Tras. 1.10Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.30, 13.35, 15.45, 20.25 en castellano Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 18, 22.40 Tras. 1.05Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.15, 14.55, 17.35, 20.20, 23.10 en caste-llano Tras. 1.40X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11, 13.20, 15.40, 18.05, 20.05, 20.35, 22.35, 23.05 Tras. 1.15, 1.30

MORónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.15, 13.20, 15.35, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Angeles y demonios -A/M/13- 11, 13.50, 15.45, 16.50, 18.50, 19.45, 22, 22.40 Tras. 1.00, 1.35Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.10, 13, 15, 17, 19, 21.10, 23.10 Tras. 1.10La Tierra -ATP- 11.35, 13.40, 15.50 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.20, 13.25 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 22.50 Tras. 1.15Star Trek, el futuro comienza -ATP- 11.50, 14.30, 17.10, 19.50, 22.45 Tras. 1.25The reader -A/M/16- 12, 14.40, 17.20, 20 X-Men Orígenes: Wolverine -A/M/16- 11.25, 13.45, 16.15, 18.10, 18.40, 20.30, 21, 23, 23.20 Tras. 1.20, 1.45

SAn JuSTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.40, 14.50, 17, 19.20, 22 en castellano Tras. 0.15Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.50, 15.30, 16.40, 18.30, 19.40, 21.30, 22.30 Tras. 0.30, 1.15Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12, 14.25, 16.50, 19.30, 22.20 en caste-llano Tras. 1.20X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.20, 15, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.10

SuR gBAADROguéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Angeles y demonios -A/M/13- 12, 12.30, 13.30, 15, 15.35, 16.30, 18, 18.40, 19.30, 21, 21.50, 22.30 Tras. 0.00, 0.55, 1.25Duplicidad -ATP- 14.45, 19.30, 22.10 Tras. 0.50La montaña embrujada -ATP- 12.05, 14.10, 16.20, 20.50 en castellano La Tierra -ATP- 13.10, 15.10, 17.10, 21.10 en castellano Marido por accidente -A /M/13- 19.10, 23.10 Tras. 1.20Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.40, 17.25 en castellano Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 18.30, 23 Tras. 1.30Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.10, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 en cas-tellano Tras. 1.30The reader -A/M/16- 11.50, 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.15, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.35

AvELLAnEDAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.25, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.05 Tras. 1.10Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 13.20, 15.30, 16.30, 18.20, 19.20, 21.10, 22.10 Tras. 0.10, 0.50La Tierra -ATP- 12.30, 14.20, 18.30 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 17.20 en castellano Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.40, 15, 19.40, 22.20 Tras. 0.40X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.10, 15.20, 16.20, 17.50, 20, 20.50, 22.10, 23 Tras. 0.30, 1.10

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.15 Tras. 0.30Angeles y demonios -A/M/13- 13.15, 14, 14.45, 16, 16.45, 17.30, 18.45, 19.30, 20.15, 21.30, 22.15, 23 Tras. 0.15, 1.00Cuando todo cambia -A/M/13- 16.10, 20.40 Cuenta regresiva -A/M/13- 19.50, 22.20 Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 13, 14.50, 16.45 en castellano Duplicidad -ATP- 14.45, 17.20, 20, 22.30 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 La montaña embrujada -ATP- 13.15, 15.30, 17.40 en castellano La muerte en vivo -A/M/16 c/Res- 18.50, 21, 23.10 La Tierra -ATP- 14, 16, 18, 20, 22.10 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 13, 15, 17, 19 en castellano Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 1.15Star Trek, el futuro comienza -ATP- 14.40, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.15The reader -A/M/16- 14.30, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40un abogado enjaulado -A/M/16- 13.50, 18.20, 22.50 X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45, 23.30 Tras. 0.20

EzEizACOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex.Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21

Angeles y demonios -A/M/13- 13.30, 16.25, 18, 19.20, 20.55, 22.15 Tras. 23.50, 1.10La Tierra -ATP- 12.30, 14.20, 16.10 en castellano Star Trek, el futuro comienza -ATP- 18.45, 23 Tras. 1.15X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.30, 14.35, 16.40, 21, 23.10 Tras. 1.15

FLOREnCiO vARELACINEMACENTER FLORENCIO VARELAAv. San Martín y Av. Del Trabajo TE: 4287-1505Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 0.55Angeles y demonios -A/M/13- 16.40, 18.15, 19.45, 21.20, 22.55 Tras. 0.35La montaña embrujada -ATP- 16.05 en castellano La Tierra -ATP- 16.25, 18.25 en cas-tellano Marido por accidente -A /M/13- 20.25, 22.25 Tras. 0.25Star Trek, el futuro comienza -ATP- 16.25, 20, 22.35 en castellano Tras. 1.10X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A /M/16- 15.15, 17.35, 19.55, 22.15 Tras. 0.30

LAnúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.40 Tras. 0.40Angeles y demonios -A/M/13- 12, 12.40, 14.40, 15.35, 17.20, 18.30, 20, 21.35, 22.40 Tras. 0.20, 1.20La montaña embrujada -ATP- 14.10, 18.20 La muerte en vivo -A/M/16 c/Res- 14.15, 22 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.20, 16.15, 18.10, 20.05 Tras. 0.00Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12, 16.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.10, 14.35, 17, 19.25, 21.50 Tras. 0.15X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12, 12.40, 14.05, 14.45, 16.10, 16.50, 18.15, 18.55, 20.20, 21, 22.25, 23.05 Tras. 0.30, 1.10

MOnTE gRAnDEMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330

Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 14.30, 17.30 en castellano La montaña embrujada -ATP- 12.30, 16, 19 en castellano Marido por accidente -A/M/13- 21

QuiLMESCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234

Angeles y demonios -A/M/13- 14.30, 17, 19.30, 22 Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 15, 18.20 en castellano Esperando la carroza 2 -A/M/13- 16.40, 20, 21.40

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.05, 13.15, 15.25, 17.40, 19.55, 22.10 Tras. 0.45Angeles y demonios -A/M/13- 11, 11.25, 13.50, 14.25, 16.40, 17.25, 19.35, 20.25, 22.30, 23.25 Tras. 1.20Cuenta regresiva -A/M/13- 20.35, 23.10 Tras. 1.40Dragonball: Evolución -ATP c/Ley- 13.30, 18.05, 22.45 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.10, 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05, 23.15 Tras. 1.15La montaña embrujada -ATP- 11.15, 13.25, 15.50, 18.15 La muerte en vivo -A/M/16 c/Res- 20.35, 22.50 Tras. 1.10Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.20, 13.35, 15.55, 18.15 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.25, 16.05, 20.55 Tras. 1.40Star Trek, el futuro comienza -ATP- 11.35, 14.25, 17.15, 20, 22.40 Tras. 1.30The reader -A/M/16- 11.25, 14.05, 16.40, 19.20, 22 Tras. 1.00un abogado enjaulado -A/M/16- 11, 15.35, 20.20 Tras. 0.50

X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11, 12, 13.15, 13.45, 14.35, 15.35, 17, 18, 18.30, 19.35, 20.30, 22.15, 23.05, 23.20 Tras. 0.40, 1.25

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10Angeles y demonios -A/M/13- 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30, 23 Tras. 1.00, 1.30La montaña embrujada -ATP- 12.20, 16.25, 20.35 Tras. 0.40La Tierra -ATP- 14.25, 18.35, 22.40 en castellano Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.05, 14.40, 17.25, 20.05, 22.35 Tras. 1.15The reader -A/M/16- 12.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 Tras. 0.45X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.30, 14.50, 17.20, 19.55, 22.20 Tras. 0.50

TEMpERLEyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.20, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.45Angeles y demonios -A/M/13- 11, 11.40, 13.45, 14.30, 16.30, 17.20, 19.20, 20.10, 22.10, 23 Tras. 1.10, 1.50Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12, 14.10, 16.10, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.40La Tierra -ATP- 12.20, 14.35, 16.35 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.10, 13.30 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.50, 18.20, 22.50 Tras. 1.15Star Trek, el futuro comienza -ATP- 11.25, 14.15, 16.50, 19.25, 22 en caste-llano Tras. 1.00The reader -A/M/16- 11.50, 14.35, 17.15, 20, 22.40 Tras. 1.20X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11.30, 15.35, 16.05, 17.50, 18.35, 20.05, 20.35, 20.50, 22.30, 23.15 Tras. 0.50, 1.35

TEATRO ANFITRIóNVenezuela 3340 TE: 4931-2124

Esperando a godot Juev 21hs

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527

Tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519

The Rake`s progress Juev y Sáb 20hs

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185

Splatter Rojo Sangre Juev 21hs.

BROADWAY 2Corrientes 1155 TE: 4382-2201

Doña Flor y sus dos maridos Juev y Vier 21. Sáb 21 y 23hs Dgo 21hs

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180

Arráncame la risa Juev 21.30hs Vier 22hs Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21.30hs.

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359

Belén pérez Muñiz Juev 20.30hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPE-RACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077

Octubre Juev 21hs

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010

El Batacazo Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs.

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200

Big Bang Si todos mentimos, nadie miente. De Carlos Ares. Con Raquel Albeniz y Alejo Mango. Dir: Corina Fiori-llo. Juev 22hs. $ 30 Vta telef 5237-7200Che, el musical argentino Tex y mús: O. Laiguera y O. Mangione. Dir D. Suárez Marzal. Dir Mus. O. Laiguera. Juev a Sáb 21hs Dgo 19hs Loc dde $ 60 Vta telef 5237-7200

EL BUHOTacuarí 215 TE: 4342-0885

Tango: visita guiada Juev 20hs

EL CAMARíN DE LAS MUSASMario Bravo 960 TE: 4862-0655

playroom Juev 21hs

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568

El beso de la mujer araña Juev 21hs. Vier y Sáb 20hs

EL PICCOLINOFitz Roy 2056 TE: 4779-0353

Lucy toca fondo Juev 22hs

ELKAFKALambaré 866 TE: 4862-5439

Mecanismos del cortejo Juev 21hs

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000

Aimee Mann Agosto: Juev 13, 21.30hs. Loc dde $ 60Alber to Cor tez Junio : Mar 16 , 21.30hs.Casi ángeles Junio: Sáb 13, 16.30hs. Dgo 14, 14.30 y 17.30hsCassandra Wilson Mayo: Miér 20 y Juev 21, 21.30hsCat power Julio: Juev 16, 21.30hs.Christopher Cross Mayo: Juev 14, 21.30hsgary Burton Mayo: Mar 26, 21.30hs. Loc dde $ 50Les Luthiers 2009 Mayo: Vier 15, 22 y 29, 21.30hs Sáb 16, 23 y 30, 21.30hs. Dgo 17, 24 y 31, 20hs. Loc en vta con 3 semanas de anticipaciónRicky Lee Jones Junio : Juev 25, 21.30hs.Roberto Benigni Junio: Miér 17, 20.30hs.Shaolín Mayo Dgo 17, 15hs

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665

El último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.un blody mary para Hamlet Juev 21.15hs

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350

Cómico Stand up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. gorda Miér, Juev y Dgo 20:30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. pura ficción Miér y Juev 20.45hs Vier 21hs Sáb 20.30 y 22.30hs Dgo 20.45hs

LA RANCHERíAMéxico 1152 TE: 4382-5862

Dos para el camino Juev 21hs

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279

Boxeo internacional Mayo: Sáb 16, 20.30hs.Cesaria Evora Junio: Mar 2, 21hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882

Midachi `Midachi de película` Miguel del Sel, Dady Brieva y Chino Volpato. El nuevo espectáculo multimedia en el Maipo. Juev 21hs Vier y Sáb 21 y 23.30hs Dgo 20hs Loc dde $ 70.

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882

La pipa de la paz Miér a Vier 21hs Sáb 20 y 22hs Dgo 19.30hs

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Más respeto que soy tu madre Miér 20.30hs Juev 20 y 22.30hs. Vier y Sáb. 20.30 y 23hs. Dgo. 20hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.Diálogo de una prostituta con su cliente Juev y Vier 23.45hs Sáb 0.45hs

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224

Tango turco Juev a Sáb 21hs Dgo 20.30hsTelémaco o el padre ausente Juev a Sáb 21.30hs Dgo 21hs

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888

Ambulancia Mayo: Vier 29 y Sáb 30, 0.00hsEva Ayllon Mayo: Sáb 16, 23.30hs. Dgo 17, 21hs.Jorge nasser Mayo: Juev 28, 21.30hsLos Carpe Mayo: Vier 29, 21hs.Luis Eduardo Aute Mayo: Vier 22 y Sáb 23, 23.30hs.Mario Bofill Mayo: Sáb 30, 21hsvíctor Heredia Mayo: Sáb 16 y 23, 21hs.

OPERACorrientes 860TE: 4326-1335

El fantasma de la Opera Miér y Vier 20.30hs Sáb 18 y 22hs Dgo 19hs

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350

Habemus stand up Juev 20.30hs

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900

Crudo Lun 21hsLa madre impalpable Juev a Sáb 21.30hsLo Lumvrise Vie y Sáb 23hs

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113

Deslumbrante Miér 21.30hs. Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs. Dgo 21hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245

Titulares (La voz del pueblo) Miér a Dgo 21hs

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470

Souvenir Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350

El reñidero Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs

SARMIENTOAv. Sarmiento 2715 TE: 4808-9479

Mi vida después Juev a Dgo 21hs

TADRóNNiceto Vega 4802 TE: 4777-7976

Ciclo de Teatro x la Justicia Juev y Lun 21:30hs.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254

La sombra de Federico Vier a Dgo 20hspaisaje después de la batalla Miér a Dgo 21hsQuinteto de vientos numen Vier y Sáb 19hs Entrada libre y gratuita

INFANTIL CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE:4803-1041

Museo participativo de ciencias `Prohibido no tocar` para curiosos de 4 a 100 años. Donde se aprende jugando Lun a Vier de 10 a 17. Sáb y Dgos de 15.30 a 19.30hs. $ 12. mpc.org.ar 4806-3456. 4807-3260.

COLISEOM. T. de Alvear 1125 TE:4816-3789

El hombre Araña Sáb y Dgo 15 y 18hs

MUSEO DE LOS NIñOS ABASTOCorrientes 3247 Nivel 2 TE:4861-2325

Toda una ciudad para jugar a ser grandes Sin dejar de ser chicos. Museo interactivo que recrea los espacio de una ciudad. Además, fines de semana y feria-dos de Mayo, circo + teatro + títeres + talleres. Mar a Vier Niños $15. Sáb, Dgo y Fer Niños $ 20. Adultos $ 10. De 13 a 20hs. Promo Hora feliz: de 19 a 20hs 50% dto en tu entrada. Men de 2 años, doc y jub gratis (c/doc que acredite). Expo gratis `Los Inventos de Matías` de Sendra. www.museodelosninos.org.ar

SARMIENTOAv. Sarmiento 2715 TE:4808-9479

Moc y poc Sáb y Dgo 16hs

después de todo38 critica de la argentina

Jueves 14 de mayo de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

Quinielas1 16222 31303 77294 12555 30486 19237 31138 03139 036910 2787

11 600812 894213 665714 543815 825516 911617 267318 379219 125020 9115

NACIONAL Primera / C - P - Q - R

NACIONAL Matutina / E - B - B - H

1 46222 06353 69614 00655 19036 47407 40138 00779 814910 4163

11 152212 669813 462614 225515 408516 621517 075418 105419 874220 3551

PROVINCIA Primera

1 75692 93993 91064 49605 74496 94767 96248 01849 124210 1079

11 395712 190613 157614 206115 691116 185117 127318 997619 989020 5192

1 17542 06673 18464 62965 33236 88877 47678 15169 313610 6635

11 638012 864613 941814 818315 837916 374317 250318 795519 662420 9536

PROVINCIA Matutina

1 23272 42643 70164 17935 68326 76757 78378 35059 315710 9505

11 740512 996413 419014 744015 396816 587517 270518 276619 802920 9009

NACIONAL Vespertina /E - V - W - Y

1 99352 70723 63474 00795 21546 70997 59318 82109 876610 4904

11 543712 724713 577014 129115 892216 243717 178018 134419 055620 3743

NACIONAL Nocturna /G - P - X - Y

1 05582 74893 18964 96615 89306 24017 39838 54969 125210 7166

11 837612 444213 540714 197615 891716 753117 706118 115919 427720 8007

PROVINCIA Vespertina

1 76652 64423 30134 54785 86986 34717 41478 96839 347710 7752

11 955512 931813 535714 250515 608616 078617 005918 086219 470820 1901

PROVINCIA Nocturna

Ignorancia

A los 72 años, me he recibido de licenciado en Ciencia

Política de la UBA. Lástima que no sé si existe dicha ciencia. Basta con mirar Oriente Medio; es evidente que allí no caminó Buda, es decir la compasión hacia todos los seres vivos, ni tampoco existió el taoísmo que habla de los opuestos complementarios no necesariamente antagónicos. Y mucho menos la ley del karma del Extremo Oriente que nos dice que nadie, ni en lo alto de las montañas, ni en las profundidades del mar, ni en ningún lugar de la Tierra, puede escapar a las consecuencias de sus propios actos. Acepto que no nos quedemos en silencio. Por eso digo ante tanta ignorancia, fatuidad, falsedad y sonrisas cómplices de los señores de la guerra, copiando a un inteligente poeta en estos días, que todo aquel que mata un niño israelí o palestino es un bastardo, o sea en argentino coloquial un hijo de puta, con perdón de la dignidad de las prostitutas.

Fernando Miranda

Sr. Director de la ANSES

Le escribe una mamá desesperada: me quedé

sola con seis hijos y una nieta a cargo; mi marido, José Antonio Sgarilgia, DNI 13.000.903, falleció en un accidente de trabajo el día 16 de septiembre de 2002. Se desempeñaba en una empresa de limpieza (Wheel Company), en el Banco Provincia de la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 7 y 46 de dicha ciudad. Debido a que la empresa no hizo los aportes correspondientes, hace siete años que estoy dando vueltas desesperadamente por cuestiones burocráticas y, por lo tanto, no me acreditan la pensión que tanto necesito. Estoy con problemas de salud, trabajo de empleada doméstica y alquilo ya

que no tengo casa propia. Ninguna gestión me brindó ayuda, necesito imperiosamente cobrar lo que me corresponde por derecho. Estoy desesperada. Yo me pregunto: ¿No existe la AFIP como ente regulador para controlar que estas empresas paguen lo que corresponde? ¿Por qué tengo que pagar yo por la inefi ciencia de gobernantes y empresarios? ¿Y todo lo que aportó mi marido desde los 17 años hasta los 43? Por favor, les pido que me ayuden lo antes posible. Lo saluda atentamente,

Sandra M. Alchurrut de Sgariglia, DNI 16.051.990

Genocidas en libertad

La minería a cielo abierto, con el uso de la sopa química, tal

como la practican en nuestro país distintas empresas transnacionales, provoca un consumo desmedido de agua y energía y contamina el ambiente, con lo cual obligan al éxodo a comunidades originarias; todo ello sin dejarnos benefi cio económico. Esto es posibilitado por una legislación entreguista de la cual son responsables los funcionarios de los tres poderes. Quienes han debido abandonar sus hogares, pobres, muchas veces analfabetos, se ven compelidos a emigrar al conurbano de las grandes ciudades. Sin capacitación, para sobrevivir deben robar. Como no tienen experiencia, la policía los detiene y la Justicia los encarcela. Allí tienen su posgrado delincuencial. Debemos encarar esto como un genocidio, por dos razones: los crímenes que cometen y su propia muerte. ¿Por qué hablar de genocidio? Porque es mucha la gente que muere y porque este delito no prescribe.Y, algún día, los responsables deberán estar en el banquillo de los acusados, como otros genocidas.

Valentín Stiglitz

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

Tragedia

¿Supo lo del irlandés? –susurró uno en la cocina.–Ni me diga. Se me vino el mundo abajo –dijo el otro,

que arrastraba las piernas.Se refieren a Shane Fitzgerald, irlandés, 22 años, estu-

diante de sociología, cara de granjero y el enemigo número uno del periodismo relajado. Hace unos días se divulgó su desastre: intervino la fuente de poder del periodismo, Wikipedia, y publicó unas frases de mentira que atribuyó a Maurice Jarre, el compositor francés que murió. Puso que, antes de morir, el músico dijo que su vida era una banda sonora. Y luego puso que la música había sido su vida, que la música le daba la vida, y otras frases sensibles. Muchos dia-rios reprodujeron esas mentiras y el resultado fue una bomba nuclear para los periodistas que reportean sentados. Shane Fitzgerald, ese bastardo, descubrió que Wikipedia no es fia-ble del todo. Y ahora muchos reporteros lo están buscando para reportearlo bruscamente hasta que sangre.

Wikipedia es, para el periodismo minusválido, aquel que no levanta las piernas, el oráculo sagrado. Usted debería ver la pesadilla de esos redactores que buscan un antecedente peculiar o a ese pasante que acaba de entrar en pánico y que clama para que un dato caiga del cielo. Sufren. Pero será en esa angustia que aparecerá allí un periodista relajado y dirá la palabra mágica.

–¡Wikipedia! –gritará.–¡Wikipedia, ven a mí! –responderán animados los otros

que, de pronto, han descubierto la luz. Y estos tipos, aliviados, se meterán en ese castillo de

informaciones. Una suculenta construcción de datos y regis-tros biográficos que les aparece sólo al mover el mouse. Wikipedia, entonces, les dio a esos necesitados una cuota de

datos sorprendentes y así todas las notas se volvieron efecti-vas. Misión cumplida. La nota está cubierta de noticias. Los tipos se abrazan eufóricos, desde sus sillas, sin poner un solo pie en el frío exterior. Y, afortunadamente, no hubo mayor desgaste físico. Tan sólo el dedo índice tuvo ejercicio al teclear enter.

Muchos periodistas relajados a veces negarán que son relajados. Uno preguntó la otra vez, actuando: “¿Qué es Wikipedia? No, de verdad, ni sé lo que es”. Y todos rieron. Un chiste magnífico porque los periodistas están subyugados por esa fuente de poder. Saben que al rastrear una noticia, cuando venga el momento de apremio, es decir, cuando fallen las fuentes de información, cuando el teléfono marque ocu-pado y no haya respuesta en el e-mail, ahí, en esa desolación, sólo estará Wikipedia para tenderle una mano al relajado que lo necesite.

–Wikipedia nunca te abandona –dijo el hombre en la coci-na con la voz angustiada.

–Siempre está –le respondió el otro revolviendo una sopa.Pero, claro, ahora Shane Fitzgerald, este irlandés desati-

nado, ha destapado el secreto. Su experimento detectó que Wikipedia funciona, pero el periodismo no. Este señor sen-tenció que los periodistas que utilizan Wikipedia ni siquiera comprueban la veracidad de los datos. Levantó una polémica desgraciada y ahora a todos los cultores del periodismo rela-jado se les ha complicado la vida.

–¿Y qué haremos? –siguió el de la cocina.–Qué sé yo, habrá que salir a reportear –acotó desganado

el otro.Y luego ambos dejaron la cocina pensando que es inmi-

nente tener que salir a las calles y empezar a trabajar.

Periodismo ciudadano

En el sector norte del parque Tres de Febrero se utilizan los

espacios verdes para uso particular. Las instituciones deportivas con sede en el lugar, la zona roja, los eventos o los desaprensivos visitantes, todos utilizan las áreas verdes como estacionamiento a modo de gran baldío. El reglamento del parque en su artículo 12 lo prohíbe expresamente, pero en casi dos años nadie se hizo cargo de las reiteradas denuncias, ni siquiera la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Tal vez, en esa zona, habrá

que declarar la independencia y autonomía para que le presten atención porque parece que no fuera parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Walter Raymond / DNI 92.103.942

NICOLÁS CORREA

después de todo 39

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Jueves 14 de mayo de 2009

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

6ºMÁX

15ºMÍN

6ºMÁX

18ºMÍN

7ºMÁX

13ºNubosidad variable. Vientos moderados a leves del sector sur.

Parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte.

VIERNES SÁBADO

Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias. Mejorando. Vientos leves del sur.

Hola Carolina: te cuento que hace un año y medio estamos conviviendo con mi novio. Él está haciendo un tratamiento de rehabilitación por drogas. Estuvo internado, pero ahora

anda mucho mejor (con recaídas). Yo lo acompañé siempre y lo sigo acompañando porque lo quiero mucho y quiero que se ponga bien. La cuestión es que, hace un par de meses, él empezó a hacer lo que se le da la gana. Esto significa que su tiempo libre lo pasa con otra gente, también ensaya –tiene un par de bandas de rock– y vuelve a cualquier hora. Como además trabaja, se pasa el fin de semana durmiendo. Si no, tiene que ir a jugar al paddle o al fútbol. Es decir, todo lo que tiene que hacer no me incluye. Resulta que ayer olvidó su celular. Me llamó desde el trabajo para pedirme un teléfono y ahí encontré un mensaje. La persona que lo envió no estaba registrada. Era un mensaje enviado al momento que él llega al trabajo y donde esta persona le preguntaba si ya había llegado y cómo estaba. Lo confronté (el número era de una chica) y me dijo que era una amiga que estaba preocupada porque lo vio mal el día anterior. Fuimos a su terapia y el psicólogo me dijo que hace un par de meses una compañera de trabajo lo anda persiguiendo y que él no sabe cómo sacársela de encima. La chica ya lo ha invitado a tener relaciones sexuales. A lo que él se negó. Por lo tanto, su argumento es que no hizo nada malo. Bien. Te digo lo que pienso. Creo que el sexo es algo que no se dio todavía. Ellos se mensajean durante todo el horario laboral, hablan por teléfono y ella lo visita en su oficina. El lunes tuvimos una discusión y él fue a llorar al regazo de esta chica. Para mí, eso es una relación y él está jugando con fuego. Quizá pienses que lo que te cuento es una pavada y que tendría que hacer la vista gorda. Como esto es muy reciente (sucedió ayer), por ahora no puedo. Estoy muy mal y lo que pienso es si puedo hacer como si no hubiera pasado nada y volver a confiar en él. Quiero decir, por ejemplo, no estar pensando que en este momento él está con ella. Y amargarme y terminar amargándole la vida a él. Como me vio tan mal, terminó cediendo y diciéndome que la iba a cortar (algo que nunca voy a poder saber), que él me eligió a mí y que me ama. ¿Qué puedo hacer? Quizás estoy magnificando, pero me siento terriblemente mal.Saludos, Lucía.

¿Vista gorda, decís? Lucía, otra en tu lugar ya habría mandado a tu chico de una patada en el orto rumbo al pasado, directo a Woodstock. La verdad, te pido disculpas por lo

que voy a decir, pero la gente como tu chico me parece gente despreciable. Está todo bien que tenga problemas con las drogas, que se rehabilite, que recaiga, que se haga el roquerito adolescente y use la casa de hotel. Está todo bien si vos se lo consentís, ése es tu problema y a mí, aunque me sepa a zapallo podrido, no me tiene por qué importar. Lo que no está bien es que tenga la desfachatez de encimarse/TE otro problema tan absolutamente innecesario como una pelotuda que “lo acosa”. Vos, mientras tanto, lo acompañás a su terapia, te bancás sus quilombos, vivís marginada para no incomodarlo, aceptás que se mensajee con la minita, llorás, padecés, sufrís hasta que él decide –¡¡¡pero qué generoso!!!– decirte que “bueno, si

tanto te afecta, la corto”. Pero nada de eso sería tan escandaloso sin tu reflexión final: “Quizá estoy magnificando”. Sí, claro que estás magnificando, querida, pero no los problemas con tu chico, sino las razones por las cuales lo aguantás. Beso, C.

Caso: Mcnífi co

ESCRIBE CAROLINABALDUCCI

Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Nación. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato de niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

“¿Que estoy trastornado?, estoy trastornado hace muchos años. Eso no es ninguna novedad.” (Fito Páez)

Inventor del amorWASHINGTON CUCURTO

Señores, el amor tiene cada vuelta absurda, loca y gastadora de guita. Pero quién no se enamoró una vez

siquiera. Quién es el caradura que se atreve a tirar la primera piedra en los conflictos escandalosos del amor. ¡No escupan al cielo, muchachos, que todo se da vuelta y en especial las mujeres; grandes genias a la hora de darse vuelta! Y para que entendamos más acerca de este raro sentimiento que no experimentan los animales ni los peronistas, les recomiendo un broli de poemas garabateados al azar, pero con una intensidad única. Tachero de mi vida es el broli en cuestión y lo escribió un experto en el amor, un señor de casi 90 pirulos que es una ráfaga de vitalidad e inconstancia que asombra. Un adolescente de 90 pirulos que se atrevió a todo. Rompió todos los tabúes, todos los clichés, todas las miradas de los vecinos, hijos y colegas; todas las ataduras morales de cordones de zapatillas de tela, a las cuales muchos todavía siguen firmemente atados.

Sería una estupidez de mi parte comentar este librito sin hablar de su autor, o sea “su primer lector”, como bien dice otro grande con mayúscula, el gran Zela, Ricardo Zelarrayán. Y aunque en las antípodas, ahora que lo pienso, mucho en común tienen estos dos hombres extraordinarios. Pero esta croniquita es para Ernesto, no se me vaya a poner celoso. Lo quiero mucho, es un gran hombre, uno de los interesantes que conocí en mi vida, y lo digo sin dramatismos ni celosías. Y a veces pienso por qué tarda dos meses en pegarme un llamado. No es por sacarle factura, sé que es un hombre ocupado, con más de tres trabajos, pero, ¡qué le cuesta pasar por la carto a saludarnos!

Ernesto escribió muchos libros, libros infantiles incluso, libros sobre la ciudad, en los cuales aparece el amor por todos lados. Libros que han sido fundamentales en la educación escolar de este país. Usted, señor, que ahora lee esta crónica, tal vez haya estudiado con El sol albañil o Las casas del viento. Quizás fueron sus libros de tercer grado inferior o cuarto, no importa. Usted capaz que se acuerda y larga un lagrimón. El autor del libro de su infancia es el genial Ernesto Camilli, nuestro querido amigo, amigo de todos los niños del mundo y del niño que llevamos guardado celosamente en lo más profundo de nuestro ser. ¡Y todo lo ha escrito Ernesto gracias

al amor, al amor que irradia de su vida a cada momento! Y no sería muy loco de mi parte creer que el inventor del amor

es mi amigo. Todo amigo lo es.

El reality más triste

“Es mejor estar. No importa si te criti-can. Si no estás, si no te imitan, no existís”. Eso dicen los especialistas

en comunicación. Con distintas variantes de esa idea, los asesores de prensa calmaron a los dirigentes políticos que, en formato de carica-tura, ingresaron a “La casa de Gran Cuñado”. Esta semana la parodia de reality que des-de hace varios años pone en escena Marcelo Tinelli fue uno de los programas más vistos de la tele. Pero ¿Es tan así? ¿Es la televisión la que determina la existencia de un dirigente? ¿Vale un paso de comedia lo mismo que años de militancia? ¿Una imitación puede proyectar o condenar a un político? La preocupación de los candidatos por las imitaciones tiene relación di-recta con la falta de ideas. En una campaña dónde no se debaten propuestas, la imagen y la tele son lo más importante.

El Néstor jodón e hiperactivo que hacía bromas sin parar; el muñeco de Mauricio –presentado como el principal dirigente de la oposición– que sólo se preocupaba de su aspecto y sugirió más autopistas para solucionar el proble-ma de la vivienda en la Capital (por los desamparados que viven bajo las rutas) o el Francisco concheto y divertido, no pueden menos que agradecer por sus primeras apariciones.

Distinto es lo de Julio César Cleto. La caricatura que armó José María Listorti fue demoledora. Un tipo timorato que no está alegre sino “no triste”, que agradece porque no “lo desin-vitaron”. Un personaje que duda a cada paso y dice que es hincha de River sólo “por ahora”. Demasiado parecido a la imi-tación de Fernando de la Rúa, que tam-bién volvió al juego. “Tranquilos, yo no soy así. No pasa nada. Es sólo un programa de televisión”, les dijo el vicepresidente a sus colaboradores el día después del debut de su “doble”. La frase no alcanzó para calmar la preocupación que atravesaba su oficina del Senado.

Las imitaciones de Lilita Carrió y Felipe Solá también fueron impiadosas. Las referencias a la fe y los vaticinios, en un caso; los intentos por hacer la plancha, por el otro. “En Olivos habrán celebrado”, me confesó muy molesto un legisla-dor de la oposición. Las caricaturas fueron por lo previsible. Ésa es su esencia. Así es el juego. Un Reutemann silente, un Scioli optimista y po-sitivo, un D´Elía desbocado y así. La presidenta

Cristina con atril incorporado y nominada en la primera jornada para salir de la casa. No faltó el periodista paranoico que alertó: “¿Qué pretenden?, ¿que se vaya del Gobier-no?”. Y la interpretación contraria de otro colega: “Seguro que esto lo arreglaron con el Gobierno, así Cristina sale de la casa rápido y no se la expone”.

Tinelli es la figura más popular del país. Ejerce un humor simple y directo. Dicen que sabe lo que quiere la gente, que tiene la fórmula del éxito. ¿No será mucho? Hay un hecho inapelable: en veinte años de vigencia logró renovarse sin cambiar. A veces, recurre al mal gusto. Cultiva el trazo grueso y lo explícito. Él mis-

mo es una síntesis de la televisión. Los que busquen cultura, lean un libro. En general, la tele es eso: entretenimiento con algo de información.

Como cualquier hombre que se sabe pode-roso, no teme acercarse al poder político. Casi todos los presidentes lo han invitado en algún momento “a tomar un café”. Y él ha invitado a

algunos presidentes. Los dirigentes le te-men y lo cortejan en igual medida. Él es-tá convencido de su independencia. “No le debo nada a nadie y por eso hago lo que quiero”, suele decir ante propios y extraños. Tinelli no es inocente. Nin-

gún editor lo es. Toma decisiones todo el tiempo. Pero sería injusto decir que un sketch puede hacer tambalear a un gobierno.Lo cierto es que en los bunkers de

la política las especulaciones sobre la impugnación de las candidaturas tes-timoniales compartieron espacio con las imitaciones. ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? En algo coinciden todos. Lo peor que le puede pasar a un político es que su imitador lo muestre dubitativo,

servil, lento o medroso. Es como si a un jugador de fútbol lo recrean con dificultades para hacer jueguitos con la pelota. En ese caso, mejor no estar.

A siete semanas de las elecciones legis-lativas, casi nadie conoce qué proponen los candidatos. Qué harán para disminuir la in-seguridad, cómo defenderán los empleos, qué opinan sobre bajar la edad de imputabilidad, cómo piensan enfrentar la crisis económica o cómo votarán el proyecto de Ley de Ra-diodifusión es un misterio. Éste es el reality más triste. Ante eso, las imitaciones son lo

de menos. l

ReyNAldO SIeTeCASe

Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro Bianchi, Daniel Álvarez, Silvio Santamarina y Claudio Zlotnik. Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.