Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

8
XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario. EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO RINDE HO- DE SU OBRA: LA MUERTE EN MADRID, SEGUIDO DE LAS PUERTAS DEL FUEGO Y 8 DOCUMENTOS DE HOY, EN UNA EDICIÓN CON PRÓ- LOGO Y NOTAS DE JULIA MIRANDA. POEMAS, CRÓNICAS, CARTAS Y DISCURSOS PONEN EN ESCENA LA TRAMA ESTABLECIDA EN EL CAMPO CULTURAL A PARTIR DE LA “DEFENSA DE LA CULTURA”, CONSIGNA DECLARADA POR LA MILITANCIA ANTIFASCISTA EN LOS AÑOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. Raúl González TUÑON ...Pág. 5-6 Rosario Este año participarán más de cincuenta poetas de distintos puntos de la Argentina y de Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Gales, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, República Do- minicana, Suiza y Uruguay.Además de las lecturas tradicionales, habrá debates, entrevistas públicas con poetas y una Clínica de poesía, a cargo del poeta y editor Damián Ríos. El Centro Cultural Bernardino Riva- davia será sede del ciclo de música La poesía y la canción y el Centro Cultural Parque de España ofrecerá una puesta de Tejido abierto-Tejido Beckett, con dramaturgia y dirección de Jorge Eines sobre poemas de Samuel Beckett. Desde el 21 al 26 de septiembre »Secciones » Poetas Invitados. Participarán más de cincuenta poetas invitados de distintos paises, entre ellos: Amanda Poliester Carolina Radilov Chilov Daniel Samilovich Fabián Iriarte Fernando Acosta Gustavo Wojciechowski Juan Diserio, Lalo Barrubia » Actividades del festival. • Maratón de poesía • Poesía en los barrios Entrevistas públicas y Clínica de poesía • La canción, el poema y las tablas • Feria de editoriales • La Isla de los Inventos • Cine y poesía » Programación El cronograma completo, toda la informa- ción desde el martes 21, hasta el lunes 27, incluyendo los horarios y sedes de las distintas actividades y charlas. » Ademas... Obra Completa Mastronardi. La reciente edición de la Obra Completa se presentará en el Festival ...Pág. 2 ...Pág. 1 ...Pág. 3-4 FESTIVAL INTERNACIONAL POESÍA

description

Trabajo Tipografia 2 Catedra Gonzalez 2011 Realizado por: florencia saez y Lucila Gonzalez Barba

Transcript of Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

Page 1: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO RINDE HO-

DE SU OBRA: LA MUERTE EN MADRID, SEGUIDO DE LAS PUERTAS

DEL FUEGO Y 8 DOCUMENTOS DE HOY, EN UNA EDICIÓN CON PRÓ-

LOGO Y NOTAS DE JULIA MIRANDA. POEMAS, CRÓNICAS, CARTAS

Y DISCURSOS PONEN EN ESCENA LA TRAMA ESTABLECIDA EN EL

CAMPO CULTURAL A PARTIR DE LA “DEFENSA DE LA CULTURA”,

CONSIGNA DECLARADA POR LA MILITANCIA ANTIFASCISTA EN LOS

AÑOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

Raúl GonzálezTUÑON

...Pág. 5-6

RosarioEste año participarán más de cincuenta poetas de distintos puntos de la Argentina y de Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Gales, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, República Do-minicana, Suiza y Uruguay.Además de las lecturas tradicionales, habrá debates, entrevistas públicas con poetas y una Clínica de poesía, a cargo del poeta y editor Damián Ríos. El Centro Cultural Bernardino Riva-davia será sede del ciclo de música La poesía y la canción y el Centro Cultural Parque de España ofrecerá una puesta de Tejido abierto-Tejido Beckett, con dramaturgia y dirección de Jorge Eines sobre poemas de Samuel Beckett.

Desde el 21 al 26 de septiembre

»Secciones» Poetas Invitados.

Participarán más de cincuenta poetas invitados de distintos paises, entre ellos:

Amanda Poliester Carolina Radilov ChilovDaniel SamilovichFabián IriarteFernando AcostaGustavo WojciechowskiJuan Diserio, Lalo Barrubia

» Actividades del festival.• Maratón de poesía• Poesía en los barrios• Entrevistas públicas y Clínica de poesía• La canción, el poema y las tablas• Feria de editoriales• La Isla de los Inventos• Cine y poesía

» ProgramaciónEl cronograma completo, toda la informa-ción desde el martes 21, hasta el lunes 27, incluyendo los horarios y sedes de las distintas actividades y charlas.

» Ademas...• Obra Completa Mastronardi.La reciente edición de la Obra Completa se presentará en el Festival

• Historia y sedes del festival.

• Espacio Poético

...Pág. 2

...Pág. 1

...Pág. 3-4

FESTIVALINTERNACIONAL

POESÍA

Page 2: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

MARATÓN DE POESÍA Como en su edición anterior, la poesía volverá a ganar la calle. Las lecturas del Festival se inaugurarán con una nueva Maratón de Poesía en la que participarán todos los poetas invitados a partir de las 17.30 del miércoles 22 en la explanada del Centro Cultural Bernardino Rivada-via, en la plaza Montenegro. En un es-pacio ambientado por Dante Taparelli, poetas del extranjero, el país y la ciudad alzarán la voz para hacerse oír junto con los sonidos y las conversaciones de la plaza.

A modo de guía por ese cruce de cami-nos y territorios que es la obra de ciertos poetas, algunos de los invitados se pre-sentarán en una entrevista pública en la que hablarán sobre los distintos recorri-dos que pueden seguirse en sus páginas. Irene Gruss desarrollará una Clínica de poesía en la que se leerán los textos de los participantes y pondrá en juego sus lecturas y experiencia como coordina-dora de talleres de poesía. Sin pretender ser taxativa, dice Gruss, hará hincapié en discriminar el yo lírico del yo literal (o

-co, “cimiento fundamental de la escritura así como de la interpretación del lector”.

ENTREVISTAS PÚBLICAS Y CLÍNICA DE POESÍA

Como en ediciones anteriores, la Feria de Publicaciones que se desarrollará en el Túnel 3 del CCPE, dentro del Festival, re-unirá a las principales editoriales de poe-sía de la Argentina. Expondrán sellos de Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Córdo-ba, Bahía Blanca y Rosario, así como pro-yectos editoriales de alcance continental. La Feria, con libros que muchas veces es difícil hallar en librerías, se desarrollará desde el jueves 23 hasta el domingo 26. También contará con un stand de venta de obras de los autores invitados al Festival y escritores de la región.

FERIA DE EDITORIALES

La canción es también el lugar de la palabra. En su tarea de potenciar los cruces disciplinarios, el Festival busca desplegarse en todos los territorios de la palabra poética. Así, tanto la explanada del Bernardino Rivadavia, la Plaza Mon-tenegro, como la sala Olga Cossettini de ese centro cultural serán espacios des-tinado a recitales de Fernando Cabrera, Ana Prada, Alberto Muñoz, Liliana Vi-tale y Adrián Abonizio. Asimismo, en el Teatro Príncipe de Asturias del CCPE, al cierre del Festival, las actrices Marta Bianchi y Noemí Frenkel encarnarán a Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik en Mujeres terribles, dirigida por Lía Jelín sobre la obra y textos personales de las escritoras, quienes se frecuentaron entre 1967 y 1972. Gratis.

LA CANCIÓN, EL POEMA Y LAS TABLAS

Como en sus últimas ediciones, el XVIII Festival Internacional de Poesía desple-gará juegos con letras y palabras y en-cuentros entre niños, padres y poetas en la Isla de Los Inventos. Desde el viernes 24 al domingo 26, de 14 a 19 hs., es-critores y personal del equipo de la Isla montarán la Fábrica de leer, un espacio para hilar historias y fabricar poesía entre chicos y grandes.

LA ISLA DE LOS INVENTOS

CINE Y POESÍA

Cine y poesía no sólo se relacionan en sus aspectos formales y anecdóticos, también los poetas cruzan campos y a veces la pá-gina en blanco se transforma en la pantalla resplandeciente o descubrimos una nueva cercanía en la figura de un poeta a partir las imágenes que constituyeron su familia-ridad. Por eso el Festival realiza su primer ciclo de Cine y Poesía en el recuperado El Cairo, el cine público, donde podrán verse Nos quedaremos para contarlo, documen-tal de la Audiovideoteca de Buenos Aires en homenaje al editor José Luis Mangieri; Gelman y otras cuestiones, de Jorge Denti;

cortometraje de Bolívar Gonzáles —segui-do de una entrevista de Leonel Giacometto al poeta nicaragüense Héctor Avellán, pro-

documental de Cristián Costantini, Leandro Listorti y Claudia Prado, sobre el poeta san-juanino Jorge Leónidas Escudero. También, el largometraje Animalada, de Sergio Bi-zzio, seguido de una entrevista de Leandro

del Festival.

El Festival Internacional de Poesía no sólo se propone como encuentro entre el público y los poetas de distintos países, sino como un espacio que potencie todas las actividades en torno a la poesía que se desarrollan en la ciudad. Por eso, esta edición continúa el trabajo con las áreas culturales de los seis distritos municipales y llegará con sus poetas invitados a los barrios y las instituciones culturales más representativas de las distintas zonas de Rosario. Además de lecturas de poetas locales y extranjeros, la extensión del encuentro más allá de sus sedes céntricas es una invitación para que el público participe acercando

los talleres literarios de Rosario.

Estudió Licenciatura en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba.Tiene publicados los libros de poesía Las madres remotas (Editorial Cartografías, 2007) y tabaco mariposa (Caballo Negro, 2009). Integró varias antologías de poesía y narrativa, entre ellas: Cucrito-Antología de poetas argentinos (Editorial Ratona Car-tonera, México, 2010); Quince-Antología de poetas mujeres de Córdoba (Editorial Tinta de negros ediciones; 2010); Dora Narra (co-edición Caballo Negro & Re-covecos).La Editorial Universitaria de Villa María publicó su relato El tigre, en el marco del Plan Provincial de Lectura.

Nació en Oncativo, en Córdoba, el 19 de abril de 1978.

Elena Anníbali

Después de recibirse de Técnico Mecáni-co Electricista se dedicó a las letras. En 1991 se radicó en Buenos Aires. Publicó los libros de poemas La pasión del nov-elista, De costado, El perro del poema, Como un zumbido, y también una novel-ita, Habrá que poner la luz. Cofundó y dirigió el sello Interzona editora entre 2002 y 2006; en 2008, junto a Mariano Blatt creó la empresa Recursos editori-ales, que además de proveer de servicios

de autores, hace antologías (Un grito de corazón, Vagón fumador) y diseña sellos y colecciones (Blatt & Ríos, Ediciones Dani, Título). En 2010, Mansalva or-denó toda su producción narrativa bajo el título de Entrerrianos. Textos suyos han sido recogidos en varias antologías.

Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en agosto de 1969.

Damián RíosPOETAS

ACTIVIDADES DE LA PROGRAMACIÓN

Amanda Poliester

Carolina Radilov Chilov

Daniel Samilovich

Fabián Iriarte

Fernando Acosta

Gustavo Wojciechowski

JuanDiserio

Lalo Barrubia

LuisChaves

FabiánIriarte

MercedesRoffé

NielsFrank

Rosa Chávez

VictoriaDÁntonio

C. Monti

EdgarPou

FelipeGracía Quinteros

Florence Pazzottu

IrmaMarc

JuanDicent

LauraSolorzáno

NataliaFortuny

NoraHall

SoniaScarbelli

VirginiaRinaldi

CarlosPardo

FlorenciaMilito

LilianaAncalao

MarinaYuszczuk

NataliaLitvinova

Luis Felipe Fabre

1

2

3

4

5

I N V I T A D O SEL FESTIVAL TUVO SU ORIGEN EN 1993, AÑO EN QUE PARTICIPARON ESCRITORES LOCALES Y NACIONALES. EN LOS AÑOS SIGUIENTES INCORPORÓ A DESTACADOS POETAS LATINOAMERICANOS, POR LO QUE HASTA 1999, MANTUVO LA DENOMINACIÓN DE FESTIVAL LATINOA-MERICANO DE POESÍA. EN EL AÑO 2000 ADQUIRIÓ SU CARÁCTER ACTUAL DE FESTIVAL INTERNACIONAL.

POESÍA EN LOS BARRIOS

1 10 de agosto de 2011 Poetas Invitados

Av. Córdoba

Av. Mendoza

Sar

mie

nto

Av.

San

Mar

tín

Av. Santa Fé

Catamarca

Salta

Av.

San

Mar

tín

Av. Wheelwright

Av. B

elgrano

Lean

dro

N. A

lem

PlazaSarmiento

Plaza C. Montenegro

PlazaPringles

Plaza 25de Mayo

Monumento a la Bandera

Parque Nacionalde la Bandera

ParqueEspaña

Parque delas colectividades

2

4

53

1

Page 3: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

10 de agosto de 2011 Actividades 2

Publicó 26 (Libros Celebrios, 2004 y El

Mitología obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Universidad Nacional del Comahue en 2004. Fue incluido en vari-as antologías literarias, entre las que se destacan Aires contemporáneos, realizada por revista Plebella (2008), Desorbitados. Novísimos poetas del sur de la Argentina, publicada por el Fondo Nacional de las Artes (2009), y Si Hamlet duda le dare-mos muerte, publicada en la ciudad de La Plata por Ediciones de La Talita Dorada (2010). Integró el grupo de poetas Cele-briedades, con el cual difundió la poesía en la Patagonia argentina y en Chile. En la actualidad encabeza un proyecto audio-visual sobre escritores neuquinos, becado por el Fondo Nacional de las Artes.

Nació en la ciudad de Neuquén en 1978.

WatkinsTomás

Publicó, entre otros textos, Camino de vacas (textos reunidos, Gog y Magog, Buenos Aires, 2007), Es un Campo (Se-lecciones de Amadeo Mandarino, Buenos Aires, 2006), Poemas largos (Ediciones 73, Bariloche, 2006), Wu (Casa de la Po-esía, Biblioteca Evaristo Carriego, Bue-nos Aires, 2000), Cornucopia (Trompa de Falopo, Buenos Aires, 1996, reeditado por Ediciones del Diego, Buenos Aires, 2002) y 8 poemas (Ediciones del Diego, Buenos Aires, 1998). Fue integrante de la revista de poesía 18 Whiskys, de la edito-rial Ediciones del Diego, y actualmente dirige el proyecto digital Atmósfera (re-vista-atmosfera.com.ar).

Nació en Martín Coronado, Buenos Aires, en 1966. Licenciada en Letras de la Universidad

de Buenos Aires, trabaja como profesora en una escuela pública de la ciudad de La Plata. También es investigadora de la cátedra de Literaturas Eslavas de la carrera de Letras (UBA) y cursa el segundo año de estudios de Doctorado en Letras (UBA). Forma parte desde 2003 del grupo que dirige la editorial Ediciones Gog y Magog, especializada en poesía y narrativa latinoamericana contemporánea, y traducciones. Pub-licó Transformaciones (2004), Cuatro ojos ven más que dos (2005), Las belle-zas del lobo (2007), Muñequitas rusas (2009); y las traducciones de poesía eslovena El imán del poeta de Simon Gregorcic (2008), La tierra desolada de Alojz Gradnik (2009) y Mujer ajenjo de Svetlana Makarovic (2010), todos en Gog y Magog.

Nació en La Plata, en 1976.

Julia Sarachu

Es artista plástica y editora y fue una de las fundadoras del proyecto Eloísa Cartonera.Durante una década dirigió la galería de arte Belleza y felicidad la editorial del mismo nombre que sigue vigente en la actualidad. Publicó libros de poemas, novelas y relatos, entre otros: Poesías, 1995; Triste, 1998, La ama de casa, 1999; Samantha, 2000; Algo que hacer, 2003; No quiero manipularte con este cuento, 2005; Los celos no ayudan, la culpa tam-poco, 2006 y Poesía geométrica, 2007. Bajo el heterónimo Dalia Rosetti (una de sus personalidades literarias) publicó Me encantaría que gustes de mí, Mansalva, 2006 y Dame Pelota, Mansalva, 2009. Y próximamente saldrá su poesía reu-nida con el título Los días cuando era yo

Nació en Buenos Aires, el 13 de junio de 1972.

Fernando Laguna

Licenciada en Comunicación Social, tam-bién estudió cine y museología. Desde 2008 participa en el taller de es-critura coordinado por Marcelo Scalo-na. Acústico (Tropofonía, 2011) es su primer libro publicado. Tiene inéditos el conjunto de cuentos Mismo sol y el poemario Ungüentos amarillos. Su guión de largometraje Embarcación obtuvo una mención en el Programa Estímulo a la Producción Audiovisual Santafesina en 2008.Ha participado como invitada en los cic-los de poesía Poetas del Tercer Mundo, Ocultos y Arte por la Paz; y en el Festival Internacional Semana de las letras y la lectura. Desde 2010 coordina un taller literario para niños y se dedica a la cor-rección y edición de textos.

Nació en Rosario, en 1975.

Carolina Musa

CLÍNICA DE POESÍADAMIÁN RÍOS ESTARÁ A CARGO DE LA TERCERA ED-ICIÓN 2011 DE LA CLÍNICA DEL FESTIVAL INTERNA- CIONAL DE POESÍA

La distancia entre experiencia y escritura, la economía, la compacidad son principi-os que han regido, a partir de su import-ación de la literatura anglosajona, gran parte de nuestra literatura durante el siglo XX; vienensiendo transmitidos en repor-tajes, ensayos y talleres. Algunas autores recientes revisaron estos postulados con resultados que enriquecen el debate sobre qué es “escribir bien”, o qué es escribir.

El título de la clínica, que evoca e in-vierte unos versos memorables de T. S. Eliot, puede ser una consigna, una bandera de esos cambios y también un disparador para analizar una serie de cuestiones. Los tres encuentros estarán dedicados a la revisión de poemas de los participantes y a la discusión sobre mate-

La inscripción comienza el 15 de agosto. Los interesados

en participar deben inscribirse

previamente dirigiéndose por correo electrónico a

[email protected]

COMPAÑÍA TEJIDO ABIERTO TEJIDO ABIERTO-TEJIDO BECKETT DIRECCIÓN

Jorge Eines (Buenos Aires, 1949) es catedrático de Interpretación, director de teatro y teórico de la técnica inter-pretativa, además de fundador y director de su propia escuela de actores. En esta ocasión, sube al escenario Tejido abierto-Tejido Beckett, una aventura teatral en la que Carmen Vals, Inma González, Dani Méndez y Alexander Caballero encade-nan situaciones y hacen surgir a los in-dividuos paradigmáticos de la obra del Premio Nobel de Literatura Samuel Beck-ett: Vladimiro, Estragón, Krapp, Winnie, Pozzo, Lucky, Moran, Molloy y Malone. Sobre esta pieza, que se divide en cuatro segmentos, Eines ha dicho “Buscamos el origen. No ser originales, sino descubrir desde la realidad de la escena un tejido constituido de interacciones entre sit-uaciones y personajes Captaciones del universo beckettiano para ser esgrimidas como oportunidades para tejer una trama. Desde la neurosis de lo cotidiano hasta el suicidio como última opción de realiza-ción individual hay que descubrir metas que nos invitan a seguir. En ello estamos (...)”. La potencia dramática de los per-sonajes generará situaciones de humor, ternura y emoción, compartiendo con el espectador una intensa experiencia acer-ca del sentido de la vida. En palabras de Jorge Eines: “es difícil contar la soledad. Supongo que para nosotros debería ser más difícil seguir callando. Los seres humanos arrasamos con todo”. Brilla la Luna. Cuatro locos amantes de la obra del autor irlandés se encuentran en una estación de tren abandonada. Han sido convocados por una carta anónima. Cada uno debe traer un personaje dramático del autor y un texto literario. Un carrito, una maleta y una gran bolsa contienen todo lo necesario...

Sobre la Compañía

La Compañía Tejido Abierto nace en el año 2007. Buscando una denominación para el equipo de trabajo reunido alred-edor de la obra de Samuel Beckett, surge la palabra “tejido”, como lo que origina, define y da sentido a cada ensayo. En palabras de la compañía “tejer con el ac-tor para que algo ocurra y propiciar que aparezca el resultado. Una metodología asumida en años de formación técnica ac-toral, que hace factible una pertenencia”.Con el cierre de Ensayo 100 Teatro en 2004, espacio de trabajo y creación du-rante más de quince años, Jorge Eines concluye una etapa que desemboca años

sol ertnE .otreibA odijeT noc edrat sámúltimos espectáculos de la compañía, en-contramos Nina, de José Ramón Fernán dez (Premio Lope de Vega); El guía del Hermitage, de Herbert Morote; Camino del cielo, de Juan Mayorga (ocho nomi-naciones a los premios ACE de Argen-tina) y El precio, de Arthur Miller (cuatro nominaciones a los Premios Max). Jorge Eines también ha dirigido Woyzeck, de Georg Büchner (nominado al Premio Molière a la Mejor Dirección); Ivanov, La gaviota y Tío Vania, de Antón Ché-jov; Fuenteovejuna, de Lope de Vega; La señorita Julia, de August Strindberg y La música, de Marguerite Duras (estrenada en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid (2002).

Dirección y dramaturgia: JORGE EINES

Intérpretes: CARMEN VALS, INMA GONZÁLEZ, DANI MÉNDEZ y ALEXANDER CABALLERO

Vestuario: IKERNE GIMÉNEZ

Ayudante de dirección: JOEL MACHBRIT

Iluminación: JUAN G. CORNEJO

Ambientación de vestuario: MARÍA CALDERÓN

Escenografía: JOSÉ LUIS RAYMOND

Música original: OLESYA DAVIDOV

Y DRAMATURGIA JORGE EINES

JoséVilla

Page 4: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental
Page 5: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental
Page 6: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

“ “

Se trata de tres libros escritos en torno a la guerra civil española. 8 documentos de hoy (1936, no reeditado hasta la fecha); Las puertas del fuego, documentos de la guerra en España (1938, no reeditado hasta la fecha) y La muerte en Madrid (1939, con diversas reediciones y variaciones) constituyen tres textos muy distintos entre sí, en cuanto a sus formas, y a la vez aparecen como uno mismo extendido en sus variantes. Poemas, crónicas, cartas y discursos ponen en escena la trama establecida en el campo cultural a partir de la “defensa de la cultura”, consigna declarada por la militancia antifascista en los años de la Guerra Civil española.

sin valor literario, esta poesía fue haciéndose desde otros espacios consagratorios y de legitimación, muy distantes de la academia y las instituciones literarias. Cómo escribir para el pueblo, se pregunta Tuñón, en Las puertas del fuego, y hay que agregar que se trata en este caso de un pueblo en armas y casi analfabeto.Considerado por Juan Gelman el iniciador de “un camino que grandes poetas latinoa-mericanos y españoles –Vallejo, Hernández, Neruda, Alberti–recorrerían después”, es en los viajes a España, el primero en 1935, del cual ha dejado una serie de crónicas, y el segundo en 1937, ya en plena Guerra Civil, donde Raúl González Tuñón pone en práctica la conjunción entre escritura y acción que se plasma en los tres textos recogidos aquí.

CON LA REEDICIÓN DE TEXTOS DISPERSOS E INHALLA-BLES DE SU OBRA: LA MUERTE EN MADRID, SEGUIDO DE LAS PUERTAS DEL FUEGO Y 8 DOCUMENTOS DE HOY, EN UNA EDICIÓN CON PRÓLOGO Y NOTAS DE JULIA MIRANDA.

RAÚLGONZÁLEZTUÑÓN

RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓNsigo vivo, es decir, sigo escribiendo y luchando

“Raúl fue el primero que blindó la rosa”: Lo dijo Pablo Neruda en Madrid en 1936, a comienzos de la Guerra Civil. Allí estaba Tuñón junto a sus amigos de las Brigadas Internacionales: Aragón, Vallejo, Ludwig Renn, René Crevel, Barbusse, con todos los poetas españoles de la Generación del ‘27: Lorca, Alberti, León Felipe, Miguel Hernández, Manolo Altolaguirre, Antonio Machado. Como dijo de el Ricardo Güiraldes, “Raúl tiene los ojos llenos de Rusia”, y los tuvo hasta

vernáculo y de afuera pretendía cercarlo. “Reformismo”, palabra prehistórica hoy. Raúl fue el eterno desobediente, el que no acató. Fue un hombre generoso con su tiempo. ¿Quién de la Generación del ‘60 no pasó por su escritorio en Clarín con los versitos iniciales para pedir su consejo? Juana Bignozzi, Héctor Negro, Julio Huasi, Juan Gelman y tantos otros que nos deslumbrábamos con sus viven-cias de la Guerra Civil.

ALGUIEN ESTÁESPERANDO

GENEROSO CON SUS LIBROS QUE REPARTÍA A MANOS LLENAS, PO-ETA POBRE HASTA EL FINAL.

José Luis Mangieri Generoso con sus libros que repartía a

él escribió uno de los poemarios más al-tos en la lírica de habla castellana, La calle del agujero en la media, y uno de los más estremecedores de la épica, La rosa blindada, escrito en 1936 en homenaje al levantamiento de los mineros de Asturias e impreso en los Talleres de la Federación

entusiasmo a la vanguardia surrealista. Siempre en la primera línea. Modesto al extremo. “César Vallejo es el mejor de todos nosotros”, nos dijo alguna vez. Y también fue el primero en pelearle al olvido. Allí está su poemario Demanda contra el olvido. Cantata para nuestros muertos, de 1963. Nos dejó algunas fra-ses que resumían su ética: “El hombre a la larga gotea por algún lado”. Pero ni su generación ni la mía lo vieron gotear jamás.El Tata Cedrón y Andreoli le pusieron música a sus poemas. Hoy hacen lo propio jóvenes que vienen del rock. Si parece que fueron escritos para él los ver-sos de García Lorca “Viva moneda que nunca/ se volverá a repetir”.El año que viene se cumplirán cien años de su nacimiento en el Barrio Once, bar-rio al que le cantara su amigo Carlos de la Púa en su libro La crencha engrasada que se abre con una dedicatoria: “A Raúl González Tuñón y Jorge Luis Borges, mis rivales en el amor a Buenos Aires”. Vayan estos recuerdos desordenados en un modesto homenaje a quien nos dijo: “Los muertos vivirán siempre en la me-moria de los vivos”.

OPMEIT US ÓIVIV EUQ LECOMBATIENDO SIN TREGUA NOS ESTA ESPERANDO EN SUS CIEN AÑOS.

““

Las puertas de fuego » 1923

El violín del diablo » 1926

Miércoles de ceniza » 1928

La calle del agujero en la media » 1930

El otro lado de la estrella » 1934

Todos bailan, poemas de Juancito Caminador » 1934

La rosa blindada » 1935

Ocho documentos de hoy » 1936

Las puertas del fuego » 1938

La muerte en Madrid » 1939

Canciones del tercer frente » 1939

Nuevos poemas de Juancito Caminador » 1941

La calle de los sueños perdidos » 1941

Himno de pólvora » 1943

Primer canto argentino » 1945

Dan tres vueltas y luego se van » 1945

Hay alguien que está esperando » 1952

Todos los hombres del mundo son hermanos » 1954

La cueva caliente » 1957

La Luna con Gatillo » 1957

A la sombra de los barrios amados » 1957

Demanda contra el olvido » 1963

Poemas para el atril de una pianola » 1965

La literatura resoplandeciente » 1967

Crónicas del país del nunca jamás » 1967

La veleta y la antena » 1969

Selección de Poesía » 1926-1948

El Rumbo de las islas perdidas » 1969

Antologia poética, edit. Losada » 1970

El banco de la plaza: los melancólicos canales del tiempo » 1977

OBRA COMPLETA

5 10 de agosto de 2011

Page 7: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

10 de agosto de 2011 Homenaje

CON EL AGUJEROEN LA MEDIA

POR HORACIO SALAS

De todos tus libros, ¿cuál preferís a la distancia?-Siento una gran piedad y ternura por el primero, El violín del diablo, con sus balbuceos, y una especial predilección por La calle del agujero en la media, pues la ida a Europa, y en especial a París, tuvo algo de deslumbramiento en mi vida (bien se dijo con razón, por otra parte, que se ve que esos versos fueron escritos por un porteño) y asimismo me es entrañable La rosa blindada, porque aquí se produjo una ruptura dramática, y a ese libro siguieron grandes tragedias, muchas muertes y exilios.

En una época, para ser exactos afines de la década del cin-cuenta se dijo que vos escribías demasiados prólogos a muchachos jóvenes. ¿Qué podés contestar a eso? ¿Tuvieron razón?-A mí me estimularon enormemente en su hora Nalé Roxlo, Oliverio Girondo, Güiraldes, Olivari, Rega Molina, mi hermano Enrique y otros que ya no están, y después, León Felipe, Robert Desnos, I1ya Erhenburg, García Lorca, Nancy Cu-nard, Mike Gold. Cuando escribo un prólogo para un poeta novel creo que pago en parte aquella deuda.

-Hablando casi del mismo tema ¿qué poetas influyeron más en vos? -En la antología preparada y prologada por Héctor Yánover, nuestro común y

Rega, Olivari, Tuñón.” Creo que tiene razón, si consideramos las coincidencias.( ... ). aventura dadá-surrealista, cierto clima a lo Rilke, a lo Milosz y el ímpetu gigante de Manhattan de Walt Whitman.

Conversaciones con Raúl González Tuñón

-¿Qué poetas has releído más veces? -Bueno, a veces sólo tal o cual poema, a veces libros enteros, como el Gaspar de la Noche de Aloysius Bertrand, últimamente releí poemas de El libro de los paisajes, del Lugones no barroco, no retórico. También releo: “Luna de enfrente” de Borges, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía” de Federico, “La balada de la cárcel de Read-ing”, partes del “Canto a la Argentina” de Darío y del “Canto a mí mismo” de Walt Whitman y algunos más.

-¿Alguna vez tuviste miedo de repetirte?

-Solíamos leernos mutuamente en el sótano del Royal Keller en el Puchero Mis-terioso, aun antes de la guerrilla Florida-Boedo. Hoy prácticamente no existen aquellos típicos cafés y boliches literarios, pero sí los llamados “talleres de poesía” y “talleres literarios” donde jóvenes noveles también suelen leerse mutuamente y hacen bien.

“En la época de Florida y Boedo, ¿se leían mutuamente?-¿Miedo? No. Además, pienso que citar varias veces el barco en la botella, las cajitas de música, las veletas, no es repetirse sino seguir moviéndose en medio de los símbolos que siempre he amado.

“Las últimas promociones se caracterizan por cierta tenden-cia a la autodestrucción. ¿Eso ocurría también en tu época?

-No creo que fuéramos autodestructivos. Y ahora también hay de todo.

-¿Por qué crees que en el ambiente literario existen tantos enconos y odios? -Siempre decía Federico: “El peor gremio es el de los toreros, no hay más que asomarse a uno de los cafés en que se reúnen; le sigue el de los cómicos y luego el de los escritores, donde basta con oír lo que dicen de los demás”. Yo agregaría en nuestro medio, querido Horacio, el de los artistas plásticos y de los periodistas. ¡Y no hablemos de los políticos!

-¿Te gusta sentir que has descubierto algún nuevo poeta? ¿Consideras que descubriste alguno?

-Mirá, me encanta, e insisto en que me tocó descubrir a Juan Germán, a Héctor Ne-gro, entonces desconocidos que leían sus versos en un teatro independiente, y luego a Julio César Silvia. Fuera del país, si no descubrí en España a Miguel Hernández, pues antes ya lo habían hecho Neruda y Aleixandre, intervine estimulándolo, en su tránsito de los sonetos muy brillantes, pero dentro de una retórica tradicional, a Viento del pueblo, gran libro, en el que se anunciaba como la nueva voz de la poesía española. Y en Chile puede decirse que descubrí a Nicanor Parra -no el actual, diva-gador, convencional, un poco reaccionario, con resabios dadá-surrealistas que ya no sorprenden a nadie- sino al lúcido poeta a quien alenté desde las páginas del suple-mento dominical de El Siglo, que yo fundara con otro notable chileno: Julio Moncada.

-¿Alguna vez te enojaste por una crítica adversa? -No, nunca que yo recuerde.

-¿Tuviste o tenés enemigos? -Nunca tuve, creo, un verdadero enemigo. Pero si me pedís un ejemplo, te diré que en los últimos tiempos, Jorge Abelardo Ramos me atacó duramente. Vos sabés que él es trotskista y durante la primera presidencia de Perón, con el seudónimo de Víctor Almagro, publicaba en Democracia sinuosos artículos de corte maccarthysta, antes de Mac Carthy. Pero siendo él quien es, me hizo un favor. Y mirá, pienso ahora en aquella frase del agudo Oscar Wilde. “Yo elijo mis enemigos entre las personas inteligentes”.

-¿Qué poemas te hubiera gustado escribir? -Bueno, no sé, creo que me hubiera gustado volver a escribir los poemas que en mi juventud quedaron por ahí, en ciertas pensiones, en ciertos fondines de los

La veleta y la antena, mi último libro: “... pero amo y comprendo a los niños ter-ribles / y al corazón alegre de las veletas que ellos aman /y a los poemas que yo amo y nunca escribiré.”

-¿Extrañás al viejo Buenos Aires?-Extraño del viejo Buenos Aires lo que fue más entrañable. Lo extraño y lo amo, como amo aspectos, rincones, los poquísimos que quedan y como amo muchas cosas del Buenos Aires actual. Esto se revela en poemas de mi último libro inédito El banco en la plaza, escrito entre 1970 y 1972. Sigo descubriendo cantidad de cosas que se harán a la vez entrañables, perdurables. Y existe algo que no ha cambiado: es el porteño, el espíritu del porteño “un poco chacotón y un poco triste”, corno escribió Carriego. ( ... )

-”Creo en críticos como Edmundo Guibourg y como lo fue en lo suyo, Julio Payró. Lo ideal sería que el hombre de teatro haga crítica de teatro, el pintor crítica de pintura y el poeta crítica de poesía. Es claro, insisto en que respeto mucho al ver-dadero crítico, no a aquel del cual Picasso dijo que suele ser un artista fracasado. Y profesionalmente yo me siento cronista, porque éste más que criticar, informa (...)

-¿Qué opinás de la crítica? -¿Qué pensás de la muerte?

-La veo como algo que tiene que ver con la vida, con el otro lado de la vida. Con un pie en la dialéctica y otro en el panteísmo, creo que “nada se pierde y todo se transforma”.

-¿Le tenés miedo? -No, en principio, pero sí cuando pienso que me va a apartar de los seres queridos, de todo lo que amo en el país y en el mundo, de esta hora de renacimiento de los pueblos africanos y latinoamericanos.

-¿A qué cosa le tenés miedo? -A que gobierne la Argentina un gobierno militar.

-¿Alguna vez pensaste en ser alguna cosa especial: ser marinero, pescador, o una cosa así?

-Acertaste, Horacio, me hubiera gustado ser marinero, claro.

-Raúl, ¿tenés miedo de llegar a viejo alguna vez? -Ya llegué, pero no me siento viejo. Digo: Sigo vivo, es decir, sigo luchando y escri-biendo. Sigo ca minando por mi ciudad y saliendo al interior del país, a dar charlas y a escuchar a los más jóvenes. A mi carnet de viaje agregué primero Uzbekistán, después Cuba. En estos días volveré a nuestra Salta y a nuestro Chaco.

Durante los primeros meses de 1973, Ho-racio Salas charló largamente con Tuñón, grabó su historia de vida, de laburo, de viajes, de política, de poesía y de poetas. El resultado fue un libro hermoso –Con-versaciones con Raúl González Tuñón– que salió en el ’75 y que el poeta, por unos meses nomás, no llegó a ver publicado. Pero nosotros sí. También teníamos desde fines de los ’60 el disco en que decía sus poemas, laburo de Héctor Yánover, alguien que antes y después –como no hace tanto Pedro Orgambide– se ocupó de hacer leer y oír a Tuñón. Y todos pero todos quedamos –autores interlocutores y lectores oyentes– claramente tocados. Es que Tuñón no era ni es de ésos aparatosos que te sacan, ni de los provocadores que te voltean, ni de los solemnes que te aleccio-nan. Tuñón es de los que te conmueven, te hacen moverte con él y a partir de él.Y es un gran poeta. De semejante in-tensidad que pudo sobrevivir tanto al ninguneo de los dueños ideológicos de la pelota cultural que lo tachaban con negro, como a los dogmas de la disci-plina partidaria que lo subrayaba mal y con rojo. Como el pasto que vuelve y vuelve entre y pese a las junturas de los adoquines –la imagen me lo asocia a Pugliese, con quien comparte un destino y entonación comunes–, la poesía de Tuñón tiene algo de invencible y de verdadero. Lo que vive de tantos poemas es, en principio, los climas, las atmósferas, los personajes y lugares clavados por versos llanos y definitivos: "Entonces comprendimos que la lluvia era her-mosa" en el comienzo de Lluvia; la letanía de Los seis hermanos rápidos dedos en el gatillo, o el detalle de Los ladrones que "cuando la madre se les muere / le ponen luto a la guitarra". Y después las imágenes, mínimas escenas iluminadas y en foco, pero sin congelar, vivas para siempre. Me quedo con tres de ésas. Una, el con-sabido consejo –tenía diecisiete cuando escribió esto– al solitario paseante de la feria: "El dolor mata, amigo, la vida es dura,/ y ya que usted no tiene ni hogar ni esposa/ eche veinte centavos en la ra-nura/ si quiere ver la vida color de rosa". Otra –y una de las más hermosas de la poesía argentina– es la de la bohemia en París a los 25, con la amiga en la buhardilla: "Tú crees todavía en la rev-olución/ y por el agujero que coses en tu media/ sale el sol y se llena todo el cuarto de sol". Y la última, del ’41, en plena guerra y con los nazis todavía con la tortilla de su lado y sartén en mano, es esta determinación alevosa: "Subiré al cielo,/ le pondré un gatillo a la luna/ y desde arriba fusilaré al mundo,/ suave-mente,/ para que esto cambie de una vez". Tuñón, que no pudo ver la Revolución pero creyó en ella, dejó muchos poemas hermosos y un libro extraordinario, La calle del agujero en la media. Nunca fue derrotado.

©JUAN SASTURAIN, publicado en Página/12 al cumplirse 30 años de la muerte de Tuñón

Por Juan Sasturain

6

Page 8: Diario Festival de poesia de Rosario | Experimental

PRESENTACIÓN OBRA COMPLETA LA RECIENTE EDICIÓN DE LA OBRA COMPLETA DE CAR-LOS MASTRONARDI SE PRESENTARÁ EN EL XIX FES-TIVAL INTERMACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO. ESTA OBRA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NA-

PUBLICACIONES DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN.

Además de su obra completa, esta ed-ición, compuesta por dos tomos, agrega poemas publicados en revistas e inéditos, traducciones, artículos de la revista Sur, artículos periodísticos, ensayos inéditos, una edición revisada de sus cuadernos, prólogos y cartas, entre otros. Mastronar-di es un escritor que nació en Gualeguay en el año 1900, que déja su ciudad natal en 1915 para estudiar en Concepción del Uruguay, y que ya en 1920 se radica en la ciudad de Buenos Aires. Siendo un hom-bre urbano –vivirá toda su vida en ho-teles– hará de su identidad provinciana en Buenos Aires un lugar de ironía. Consti-tuirá ahí una mirada oblicua privilegiada que lo pondrá a salvo del exceso de por-teñismo, y lo cubrirá de presencias tute-lares como el paisaje y la luz, justamente a él poeta de la noche y del concepto. El regionalismo, el provincialismo, el tel-urismo serán una constante preocupación,

tratar de mantener viva la memoria y en dejar construido un recuerdo preciso so-bre su estadía en Entre Ríos entre 1928 y 1936 cuando escribe su poema ¨Luz de provincia¨.

Es evidente su voluntad de que quede constancia que Gualeguay, como la no-che porteña, son construcciones literarias que necesitó amar con tenacidad, y que encarnarán como temas recurrentes en su proyecto de autor. Una y otra vez dirá en sus ensayos y artículos que no habla de una provincia real sino de la que él con-struyó. Y como signo de ese gesto autoral publicará, a la manera de prólogo de Me-morias de un provinciano, su poema ¨El forastero¨, digna broma mastronardiana.Muere en Buenos Aires en 1976. Además de su obra édita Tierra amanecida (1926), Conocimiento de la noche (1937), Valéry

de la realidad nacional (1961), Siete po-emas (1963) y Memorias de un provin-ciano (1967), esta edición crítica agrega poemas publicados en revistas e inéditos, traducciones, artículos de la revista Sur, artículos periodísticos disperses, varios ensayos inéditos, una edición revisada de sus Cuadernos, prólogos, una selección de editorials del diario El mundo, y cartas entre otros textos.

El festival InternacionalHISTORIA Y SEDESDESDE 1993 SE CONVIRTIÓ EN UN CLÁSICO DEL CONO SUR Y ÚNICO EN SU TIPO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.

Mastronardi

StaffESTE ES UN TRABAJO REALIZADO POR ESTUDIANTES DE LA ASIGNAT-URA TIPOGRAFÍA, CÁTEDRA D.C.V. SILVIA GONZÁLEZ DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNI-VERSIDAD DE BUENOS AIRES Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITO-RAL EN EL MARCO DEL PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE LA CÁTEDRA.

LUCILA GONZALEZ BARBA / FADU/ UBAFLORENCIA SAEZ RUIZ / FADU/ UBA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA SE SANTA FE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

CENTRO CULTURAL PARQUE ESPAÑA / AECID

CURADURÍA Y PROGRAMACIÓN:OSVALDO AGUIRRE

DANIEL GARCÍA HELDER

Y PABLO MAKOVSKY

ORGANIZACIÓN:COORDINACIÓN GENERALMARÍA LANESE

ENTRE AGUDOS CARDALES PONEN RITMO AL VERANO LOS GRILLOS, NATURALES RELOJITOS DEL LLANO.

““

Links• SITIO OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

www.santafe.gov.ar

• SITIO OFICIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

www.rosario.gov.ar

• FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO

www.festpoesiarosario.com.ar

SEGUILO EN FACEBOOK!

facebook.com/festivaldepoesiarosario

Tiene como objetivo crear un espacio de difusión oral de la poesía, reconocer los valores culturales de cada país rep-resentado y profundizar aspectos de la identidad. Está posicionado como uno de los festivales más importantes y desta-cados de América Latina y del mundo.Este encuentro, que comenzó con may-oría de escritores locales y nacionales, fue incorporando poetas latinoamerica-nos de reconocido prestigio.Algunos de los poetas argentinos que participaron del festival, en sus distintas ediciones, fueron Juan Gelman, Olga Orozco, Juan José Saer, Francisco Madariaga, Roberto Juarroz, Hugo Padeletti, Diana Bellessi, Hugo Gola y Hugo Mujica, entre otros. Hasta 1999, el festival fue considerado de carácter latinoamericano y desde 2000, es internacional. El Festival Internacional de Poesía es auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.Ha sido declarado de interés Nacional (Presidencia de la Nación), Provincial (Gobierno de la Provincia de Santa Fe) y Cultural (Secretaría de Cultura de la Nación y Honorable Cámara de Sena-dores de la Nación).En esta ciudad, fue declarado como Actividad Anual de Cara-cter Permanente (Decreto Nº 22.172 del Concejo Municipal de Rosario).Las sedes dos sedes principales donde se desarrolla el festival son el Centro Cultural Ber-nardino Rivadavia, y el Centro Cultural Parque de España.

Centro Cultural Bernardino Rivadavia

El Centro Cultural Bernardino Rivada-via es un centro cultural de la ciudad de Rosario, Argentina. Aunque su principal función es difundir la cultura en sus dif-erentes disciplinas, como lo son las artes plásticas, música, teatro, cine y liter-atura, también funciona como centro de congresos y convenciones llevándose a cabo encuentros, seminarios, simposios y exposiciones comerciales.

En principio fue un proyecto de carácter provisorio, pero luego se decidió que se construiría un edificio con criterio de permanente. El proyecto se adjudicó a

-tegrada por los arquitectos Juan y Mario Solari Viglieno, Andrés Facchini y Rubén Giménez Rafuls. De acuerdo al proyecto inicial, una vez cumplida la función de prensa, la construcción debía ser des-tinada al funcionamiento de un centro cultural. La iniciativa fue respaldada por el intend-ente (desde 1976 hasta 1981) Capitán de Navío (RE) Augusto Félix Cristiani, qu-ien designaría al Centro Cultural con el nombre de “Bernardino Rivadavia”.

Centro Cultural Parque de España.

El Centro Cultural funciona dentro del Complejo Cultural Parque de España, un monumental emprendimiento arqui-tectónico y una iniciativa cultural de im-portancia histórica en Rosario y la región. Fue construido por el Gobierno Español en conmemoración del V Centenario en un privilegiado espacio de la ciudad, so-bre terrenos cedidos por la Municipalidad de Rosario, a partir de un anteproyecto del urbanista catalán Oriol Bohigas. El proyecto del Sector Arquitectura fue realizado por el Estudio Arquitecto Hora-cio Quiroga y el del sector Paisaje y Viali-dad por el Estudio H, ambos de Rosario. El Complejo se inauguró en noviembre de 1992, con la presencia de S.A.R. la Infanta de España Doña Cristina, el Presidente de la República y autoridades provinciales y municipalesA partir de 2002 el CCPE integra la red de Centros en Iberoamérica de la Agencia Española de Cooperación Internacional, lo que constituye para la institución un reconocimiento a la vez que una valiosa oportunidad relacional.

En 2005, Página 12 editó en cd el leg-endario disco Cuarteto Cedrón canta a Raúl González Tuñón. El mismo incluye algunas de las canciones más conocidas de Cedrón, como Eche 20 centavos en la ranura y La polka de la tarjeta de cartón, realizadas sobre poemas de Tuñón, además de una entrevista al poeta que le hiciera el propio Tata.

EL TATA CANTAA TUNÓN