Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.

38
1 Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Extensión Mazatlán. “Profesor Miguel Castillo Cruz”. Proyecto de Intervención Socioeducativa. Mis diarios de clase en la Esc. Primaria Josefa Ortiz de Domínguez. Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero. “D”. Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Mazatlán Sinaloa Lunes 16 de Marzo de 2015.

Transcript of Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.

1

Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Extensión

Mazatlán. “Profesor Miguel Castillo Cruz”.

Proyecto de Intervención Socioeducativa.

Mis diarios de clase en la Esc. Primaria

Josefa Ortiz de Domínguez.

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.

3ero. “D”.

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Mazatlán Sinaloa Lunes 16 de Marzo de 2015.

2

"Escribir sobre lo que uno mismo

está haciendo como profesional en

clase o en otros contextos, es un

procedimiento excelente para

hacerse consciente de nuestros

propios patrones de trabajo. Es

una forma de descentramiento

reflexivo que nos permite ver en

perspectiva nuestro modo

particular de actuar. Es además

una forma de aprender ". Diarios de

clase. Un instrumento de

investigación y desarrollo

profesional, pág. 10, Miguel Ángel

Zabalza.

3

Introducción

Actualmente me encuentro estudiando la Licenciatura de Educación Primaria en la

Escuela Normal Experimental de El Fuerte, Extensión Mazatlán "Profesor Miguel

Castillo Cruz", curso el quinto semestre, y se me asignó la oportunidad de realizar

mi siguiente jornada de observación y práctica escolar durante 10 días, del 02 al

13 de Marzo del presente año.

Es por eso que en los siguientes renglones haré referencia a los diarios realizados

en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez. En ellos plasmo mis

sentimientos, emociones e impresiones sobre lo que fue sucediendo en clase con

mis alumnos de segundo grado

Considero que como futura docente es de suma importancia realizar este tipo de

trabajos ya que a través de las anotaciones que vamos recogiendo en el diario,

vamos acumulando información sobre la doble dimensión de la práctica

profesional: los hechos en los que vamos participando y la evolución de dichos

hechos y nuestra acción. De esta manera, revisando el diario podré obtener esa

doble dimensión sincrónica y diacrónica de mi estilo de enseñanza.

En estos diarios se ven reflejadas distintas problemáticas que se presentaron

dentro y fuera del aula en relación con los alumnos y mi práctica docente.

Expongo distintos problemas que conforme escribo presento posibles hipótesis

que con el paso de los días compruebo o modifico, todo sea con tal de no caer en

la relatoría, y que los diarios cumplan su función principal: contribuyan a

transformar y enriquecer mi práctica docente.

A continuación les presento los diarios de clase realizados en esta jornada de

observación y práctica escolar.

4

Lunes 02 de Marzo de 2015.

El día de hoy me encuentro muy emocionada debido a que regresé a la escuela

primaria Josefa Ortiz de Domínguez con el grupo de segundo grado. Me pude dar

cuenta que las reacciones de los alumnos eran positivas, la mayoría en cuanto me

vieron se emocionaron y se acercaron a abrazarme, me imagino que esa es una

de las grandes satisfacciones que conlleva el ser docente.

Estas dos semanas realizaré mi jornada de observación y práctica escolar, es

decir, trabajaré durante 10 días: dos lecciones de español y de matemáticas, un

contenido de formación cívica y ética, otro de exploración de la naturaleza y la

sociedad, de educación artística, y de educación física. Claro está, todos estos

previamente plasmados en mis planificaciones didácticas, pues considero a la

planificación un instrumento fundamental para el quehacer docente, pues como lo

establece el principio pedagógico se debe de planificar para potenciar el

aprendizaje.

Cabe destacar que en esta jornada prestaré mayor atención al desarrollo de las

relaciones con los alumnos y al recabar información para realizar posteriormente

mi diagnóstico socioeducativo.

Como era el primer día decidí no aplicar contenido para observar posibles

problemáticas respecto a los alumnos, apoyar al docente y checar qué tan

avanzado iba en las asignaturas, ya que en mis prácticas anteriores surgieron

problemas al respecto, pues en algunas asignaturas estaba muy atrasado y en

otras muy adelantado, es decir me había asignado contenidos que estaban

desacorde con las fechas en que yo asistí a la primaria, lo cual no me pareció

correcto ya que se supone que nosotros como practicantes vamos a las escuelas

a aplicar un contenido que no se ha trabajado, pues diseñamos nuestras

secuencias didácticas con esa mentalidad, realizando un rescate de

conocimientos previos, y evaluando todo el proceso de acuerdo a los

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los niños van desarrollando.

5

Sonó la campana e inmediatamente los alumnos con su uniforme de gala se

formaron para realizar los honores a la bandera con el debido respeto que se

merece. Los actos cívicos fueron dirigidos por la profesora de de 6to grado, en

ellos se expusieron distintas efemérides, se hizo el juramento a la bandera, y

obviamente se cantó el himno nacional.

Mientras los honores transcurrían, observaba detalladamente a mis alumnos, ellos

se comportaban muy bien, con mucho respeto. Lo que me parece muy favorable,

ya que es indispensable que mediante la escuela los niños veneren a su lábaro

patrio, y vayan desarrollando esa identidad propia, amor y pertenencia de su país.

Al ingresar al salón la maestra se tomó su tiempo y antes de iniciar la clase me

volvió a presentar delante del grupo, y les pidió que se portaran bien conmigo.

La maestra pidió la tarea que había dejado la semana pasada y 11 de los 18 no

habían cumplido. Analizando la situación creo que esto se debe a que los niños no

cuentan con el apoyo necesario de algún padre o tutor que los ayude a elaborar

sus tareas, o bien puede ser que los alumnos no acataron las indicaciones, o el

profesor no se dio a entender a la hora de pedirla.

Me acerqué con la docente encargada del grupo y le comenté por segunda

ocasión que en verdad en lo que se le ofreciera yo estaba ahí para apoyarla en el

salón de clases. Ella me respondió amablemente, y tomándome la palabra me

puso a ayudarla haciendo diversos ejercicios para reforzar los conocimientos de

los educandos, y me pidió que buscara en Internet los instrumentos de evaluación

ya elaborados del 1er bimestre de la asignatura de español, ya que hoy en día les

están pidiendo rúbricas e instrumentos de evaluación, por lo que ella tiene el

dilema de que en español como ya se trabaja por lecciones, las páginas y sitios

web que brindan este tipo de documentos no se han actualizado al ciclo escolar

2014 - 2015.

Por lo anterior pienso que es indispensable que todo maestro sepa elaborar,

diseñar e implementar sus propios instrumentos de evaluación, de acuerdo a los

6

distintos indicadores o descriptores de logro de la asignatura que se quiera

evaluar.

La maestra organiza sus clases en un horario previamente acordado con los

alumnos, y según éste ahora se trabajaría con matemáticas, español y artística.

Me agrada que se trabaje cumpliendo un horario, ya que así los procesos de

enseñanza aprendizaje no se concentran más en una sola asignatura, y siendo así

se cumple con las horas estimadas por el plan de estudios para cada asignatura,

además de que los infantes no vienen cargando diariamente con una mochila tan

pesada.

Le entregué a cada educando diversas copias, que contenían poemas y

canciones, en las que tenían que encontrar cuántos versos, cuántas rimas y

cuántas estrofas contenían. A mi parecer éstos contenían un lenguaje un poco

complejo para los pequeños, por lo que hacía que se les dificultara el cumplir con

la consigna establecida previamente por el docente. Pasaron unos cuantos

minutos, y algunos se acercaban conmigo a preguntarme si iban bien, yo les

respondía como guía, trataba de no explicarles, ya que según el enfoque de las

distintas asignaturas los niños tienen que trabajar de manera autónoma, para

crear aprendizajes significativos, que les serán útiles a lo largo de su vida.

Luego de que se terminara la actividad, se pasó a dar lectura en voz alta a las

diferentes copias que tenía cada niño, con la finalidad de identificar cómo se había

avanzado con la habilidad lectora. Luego de que concluyeran con la lectura se

lanzaron distintas interrogantes, para ver si ya se había comprendido un poco más

acerca de distintos términos, tales como poema, estrofa, verso, y rimas, para lo

que la mayoría de los educandos respondieron de manera favorable, a excepción

de tres con los que la maestra trabajará con trabajos extra clase para que quede

un poco más claro.

Por el momento la actividad tuvo que concluir. Los niños doblaron y guardaron las

hojas, pues había llegado la maestra de Educación Artística, cuya clase sólo se

concentró en leer una leyenda del libro de español lecturas, "La leyenda del maíz".

7

Uno por uno leyeron en voz alta, y posteriormente se hicieron algunos

cuestionamientos para detectar la comprensión lectora, y socializar lo que se

había leído, para después elaborar un dibujo que tuviera relación con lo anterior.

Y así culmina el primer día en mi jornada de observación y práctica.

8

Martes 03 de Marzo de 2015.

El día de hoy trabajé con la asignatura de Matemáticas el desafío matemático 40

Figuras de colores cuyo aprendizaje esperado es: Describe, reproduce y crea

sucesiones formadas con objetos o figuras, y corresponde al contenido curricular:

Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras

compuestas. La intención didáctica del desafío matemático es que los alumnos

identifiquen y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas

y colores.

Hoy inicié con la actividad para empezar bien el día "Uniendo números" (véase

Anexo 1), y para ello le entregué una hoja a los alumnos y les indiqué que tenían

que ubicar los números con su respectivo nombre sin que las líneas se cruzaran.

Con el desarrollo de esta actividad de desarrolló en los alumnos la habilidad

mental y se retroalimenta el contenido anterior: Identificación de algunas

diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras.

Para iniciar con la clase coloqué en el pintarrón dos cartulinas con sucesiones de

figuras geométricas de patrones sencillos, con la finalidad de que las observaran y

levantando la mano participaran para completarlas. Por ejemplo:

Les pregunté: ¿cómo supieron las figuras que hacían falta en cada posición?.

Luego les dije que lo que estaban observando eran sucesiones geométricas, y que

son llamadas así porque son secuencias ordenadas de figuras geométricas que

guardan relación entre sí. Del mismo modo mencionaré que existen otros tipos de

sucesiones como las de objetos o de números.

Para poder continuar les pegué en el pintarrón una cartulina con la siguiente

sucesión:

9

Con la finalidad de que se dieran cuenta que hay sucesiones que no guardan

patrones de formación y que por lo tanto no se pueden realizar.

Posteriormente le entregué a cada uno una hoja de ejercicios (véase anexo 2), en

la que terminaron las secuencias fijándose en las formas y en los colores de las

figuras.

Luego organicé a los alumnos en binas para realizar las actividades del desafío

#40 (Libro de desafíos página 77) con el propósito de que identificaran y

describieran patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores.

Les pedí que de manera individual elaboraran en su cuaderno de cuadros las

sucesiones geométricas con las siguientes figuras:

Les comenté que el alumno que elaborará más sucesiones en 10 minutos

obtendría un premio y sería el ganador.

Por último organicé al grupo en equipos de cuatro integrantes, les pedí que

nombraran a un representante de equipo para entregarles media cartulina y un

sobre con distintos recortes de figuras, con la finalidad de que al cabo de 20

minutos las pegaran y pasaran al frente para exponerlas ante sus compañeros y

ellos los interrogaran para que descubrieran cuál es la figura que falta, o

determinaran si la sucesión contiene o no patrones de formación. Para terminar se

socializaron algunos comentarios acerca de las actividades realizadas.

10

Miércoles 04 de Marzo del 2015.

El día de hoy tenía pensado que no iba a trabajar ningún contenido pues la

docente encargada de grupo me había dicho que ahora se iba a encargar de

repasar la narrativa de los problemas, pues la producción de textos fue una de las

acciones que se le fue asignada para la ruta de la mejora escolar. Cuál fue mi

sorpresa cuando la maestra de tercer grado me dijo que la maestra que tiene

segundo grado no iba a asistir a la primaria.

Es por ello que decidí trabajar con el siguiente desafío matemático, el número 41

llamado ¿Cuál sigue o cuál falta?, correspondiente al mismo aprendizaje

esperado, pero a un contenido disciplinar diferente: Identificación y descripción del

patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas.

El día de hoy iniciaré con la actividad para empezar bien el día "Sigue la forma"

(véase Anexo 3). Para el desarrollo de la actividad le entregué una hoja a cada

alumno, y les dije que tenían que dibujar la serie de las figuras que seguía.

Para iniciar con la clase le entregué a cada alumno una hoja (véase anexo # 4)

en la que se encontraba el ejercicio "¿Cuál sigue o cuál falta?" como recurso

adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido que tiene mucha

relación con el desafío matemático anterior. En esa actividad los alumnos tenían

que dibujar las figuras u objetos que hacían falta para completar las sucesiones.

Posteriormente con la finalidad de reforzar lo hasta hoy visto les comenté a los

niños que a continuación saldríamos a la cancha y realizaríamos un juego llamado

"Cuál sigue o cuál falta", pero que antes de iniciar es necesario que se organicen

en equipos de cuatro integrantes, ya que les plantearé distintos retos que tendrían

que solucionar trabajando colaborativamente y respetando las aportaciones de sus

demás compañeros.

Una vez organizados en equipos, salimos a la cancha, en la cual se encontraban 4

estaciones, por ejemplo:

11

La actividad consistió en que un integrante del equipo uno y del dos tenía que

pasar a la primera estación al mismo tiempo de que yo dé el silbatazo de salida.

Una vez que se encontraban en la primera estación tenían que sacar un papelito

de una urna que contenía una sucesión incompleta, la cual debían plasmar en el

piso de la cancha con gises de colores, el primer representante del equipo tenía

que regresar a la salida con sus demás compañeros, para cederle el turno a otro y

pudiera pasar a la segunda estación, donde también se encontraba otra urna con

papelitos que contenían otra sucesión geométrica pero ahora con un grado de

complejidad mayor. Del mismo modo ya que terminaron regresaron al área de

salida e intercambiaron lugar a otro participante para pasar a la tercera estación.

Por último en la cuarta estación el último representante del equipo tuvo que echar

a volar su imaginación y hacer uso de su creatividad para diseñar una sucesión

con objetos o figuras que no habían observado en las anteriores estaciones.

La actividad se repitió con los otros dos equipos y para terminar se realizó un

recorrido por la cancha para observar las sucesiones realizadas por los alumnos, y

se socializaron algunas dudas.

Por último organicé a los alumnos en parejas, para que resolvieran las actividades

del desafío #41. La intención de este ejercicio era que identificaran y describieran

patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Libro de

desafíos páginas 78-79 (véase anexo # 5).

12

Jueves 05 de Marzo del 2015.

El día de hoy trabajé en colaboración con la maestra encargada de grupo una

actividad contenida en la Ruta de Mejora Escolar de la escuela primaria que lleva

por nombre "Descubriendo nuestros sentimientos", la cual tiene como finalidad

que los alumnos practiquen la identificación de sentimientos y que experimenten

una situación desde la perspectiva de otra persona favoreciendo el valor de la

empatía y la convivencia escolar.

Cabe destacar que antes de dar inició me percaté de contar con todo el material

necesario: hojas blancas, lápices de colores, crayolas o plumones y modelos de

historietas (cómics).

Inicié la clase comentándole a los alumnos que trabajaríamos con base a la tarea

que les había dejado la clase pasada que consistía en investigar la definición y las

características de la historieta. Luego les pregunté: ¿qué es una historieta?, ¿qué

son los cómics?, ¿a quiénes les gustan?, ¿cuáles les gustan?. Les expliqué que

los cómics son historietas en las que se cuenta algo a través de dibujos, palabras

o frases. Para reforzar sus conocimientos previos les proporcioné algunos

ejemplos o modelos de historietas para que las observaran y las pasaran a sus

compañeros.

Después les distribuí a cada uno algunas hojas blancas, los invité a que realizaran

individualmente una historieta para contar una anécdota de su vida, en la que

hayan experimentado mucho miedo o tristeza. Al terminar, sin colocar su nombre,

me entregaran sus historietas.

Les repartí las historietas de modo que a nadie le toque su propio trabajo, pedí

que la observaran y que la leyeran con atención, y que escribieran en una hoja

aparte cómo se sentían ellos si eso les hubiera pasado lo mismo que al

compañero que escribió la historieta.

Después, mediante un dibujo los niños expresaron lo que harían para dejar de

sentir miedo tristeza, y escribieron un mensaje positivo para el autor de la

13

historieta; algunos de estos fueron: "Gracias por compartirme tú anécdota. Eres

muy valiente".

En plenaria, le pedí a algunos voluntarios que expusieran la historieta, y que

comentaran qué les hizo sentir su solución a través de dibujos y el mensaje para

su autor. Me di a la tarea de propiciar en ellos la reflexión preguntando: ¿por qué

es importante conocer cómo nos sentimos?, ¿Por qué es importante saber cómo

se sienten los demás?, ¿Creen que saber cómo se sienten los demás nos ayuda a

comprenderlos mejor y hasta brindarles nuestra ayuda?, ¿por qué?.

Para cerrar con la actividad comenté con el grupo que el hecho de reconocer

nuestros sentimientos y los de los demás (cómo lo vivieron con las historietas y

sus dibujos), nos enseña a ver y sentir las cosas como las otras personas las ven

y las sienten; esto nos hace entenderlas mejor e incluso ayudarlas. A esto se le

llama empatía.

En conclusión considero que este tipo de actividades en verdad favorecen

demasiado a la convivencia escolar, ya que no hay mejores bases para ellos que

los valores. Además otra ventaja del desarrollo de esta actividad es que el docente

encargado de grupo "mató dos pájaros de un tiro" pues trabajo la asignatura de

español con la elaboración de un texto narrativo como la historieta, y la asignatura

de formación cívica y ética con el fomento del valor de la empatía.

14

Viernes 06 de Marzo del 2015.

El día de hoy trabajé la asignatura de español, con la lección 1 "Las mentiras" ,

cuyo propósito es que los niños se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las

mentiras o disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueran

escritos, y corresponde a los contenidos: Estrategias de comprensión lectora.

Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura. Características de los

textos escritos. Libros, título, índice, páginas. Estrategias de comprensión lectora:

Idea global. Comentarios y opiniones sobre lo leído. El texto escrito como medio

para divertir.

Inicié la clase con una actividad para empezar bien el día "Creando palabras" que

consistía en que los alumnos identificaran palabras que iniciaran con las letras de

una palabra determinada, para esto escribí en el pintarrón la palabra LIBRO, a

partir de las letras que la conformaban les solicité al grupo que buscara las

palabras que iniciaran con cada una de ellas.

Tenían que escribir palabras de nombres de personas, animales o cosas que

identifican con las letras disponibles en la palabra original. Ganó el educando que

tenía un mayor número de palabras. Por ejemplo:

Mediante esta actividad se favoreció en los alumnos el conocimiento de la

ortografía, el sentido lúdico que puede tener el lenguaje escrito y además les sirve

para que mejoren su conocimiento del vocabulario.

Para el desarrollo de la lección comencé platicando con el grupo acerca de las

mentiras, preguntándoles: ¿qué son las mentiras?, ¿por qué las personas dicen

mentiras?, ¿hace daño decir mentiras?, ¿cuáles son sus consecuencias?, ¿han

dicho mentiras?, ¿cuáles?, ¿a quién?, etc. con el fin de que aprovecharan sus

comentarios para que reflexionaran en esa actitud que en ocasiones asumen las

15

personas, pero fundamentalmente para aproximarlos al texto que leerían más

adelante.

Luego les indiqué que a continuación leeríamos el texto llamado "Las mentiras".

Pero antes de hacerlo les pregunté de qué creen que se tratará el texto. Para de

esta manera promover la formulación de predicciones sobre el contenido del texto,

a partir de la identificación del título y del establecimiento de propósitos para

leerlo. Los alumnos que no mencionaron para que leerían el texto, les formulé

cuestionamientos que los llevaran a esa reflexión.

Les pedí que sacaran su libro de español lecturas porque leeríamos la lección Las

mentiras, y les sugerí a uno de ellos le recordará a sus compañeros cómo buscar

ese texto en el índice de su Libro de lectura para que localizaran la página en

donde se encontraba (pág. 120). Organicé al grupo en parejas de tal forma que

reúna a quienes muestran mayores dificultades para realizar la tarea con aquellos

que tienen más habilidades.

Observaba cuál era su desempeño y registré la información para que

posteriormente la maestra y yo programemos para trabajar con esos niños.

Después les pedí que escribieran en su cuaderno un texto sobre lo que opinaban

de las mentiras en relación con lo que leyeron. Considero que es importante que

los niños reflexionen en las consecuencias que provoca el uso de las mentiras,

tanto en quien las dice como en quien las escucha, y piensen en distintas

situaciones en las que estas sirvan para divertirse, debido a lo absurdo de sus

contenidos. En caso de observar respuestas muy breves, los apoyé para que

argumentaran por escrito sus opiniones, cuestionándoles, por ejemplo: ¿qué

piensan del tema?, ¿qué efecto produce la rima?, ¿las mentiras fueron chistosas o

no?, y si ¿les gustó o no el texto?.

Leí en voz alta para el grupo, la opinión que yo misma realice sobre el texto leído,

y les pedí que escucharan con atención y respeto las opiniones de los demás y

comprobaran si el contenido del texto trataba sobre sus predicciones. Acordé con

los niños los turnos en que leería cada uno y cuando terminaron promoví el

16

análisis de las coincidencias y diferencias de sus opiniones; aclarándoles que

éstas pueden ser diversas, pero que todas merecen respeto, porque son resultado

de lo que piensan.

Por último proyecté en mi computadora un vídeo con el cuento "El pastorcito

mentiroso" (https://www.youtube.com/watch?v=c3KEuos1j5c), con la finalidad de

que los alumnos de una manera divertida reflexionaran con mayor profundidad el

efecto negativo que pueden causar si dicen mentiras, y la importancia que tiene el

valor de la sinceridad en nuestra vida, pues si somos sinceros aseguramos la

amistad, somos honestos con los demás y con nosotros mismos, convirtiéndonos

en personas dignas de confianza por la veracidad que hay en nuestra conducta y

nuestras palabras. Pienso que a medida que pasa el tiempo, esta norma se debe

convertir para los alumnos en una forma de vida, una manera de ser confiables en

todo lugar y circunstancia.

Una vez visto el vídeo en plenaria se socializaron los siguientes cuestionamientos:

a) ¿Por qué mintió la primera vez el pastorcito?

b) ¿Cómo les pagó el pastor a los aldeanos su ayuda?

c) ¿Qué pasó cuando vino el lobo?

d) ¿Por qué no vinieron a ayudarle los aldeanos?

e) ¿En qué suelen mentir algunos niños?

f)¿Es bueno mentir?.

17

Lunes 09 de Marzo del 2015.

Hoy abordaré la segunda lección de Español "Mentiras y verdades" cuyos

contenidos son:

Estrategias de comprensión lectora.

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y

específico.

Normas de participación para el intercambio comunicativo.

Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

Ofrecer y solicitar información.

Producción de textos.

Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.

Características de los textos escritos.

Juegos de lenguaje: rimas.

El propósito era que los niños: • Empleen estrategias de lectura para identificar

mentiras y verdades en diversas oraciones. • Escriban palabras que transformen el

sentido de oraciones que presentan mentiras en verdades. •Escriban un texto con

mentiras para divertirse y divertir a sus lectores.

El día de hoy inicié con una actividad para empezar bien el día "El carrusel de la

escritura" y para ello organicé a los alumnos en filas y le entregué al primero de

cada hilera una hoja en blanco. La actividad consistía en que el primero de la fila

tendría que ponerle un título a un cuento e iniciarlo en solamente tres minutos,

para posteriormente pasarlo al compañero de atrás y éste continuara con la

escritura en tres minutos también, y así sucesivamente con el último de la fila.

Una vez que todos los estudiantes hayan contribuido a la escritura del cuento les

pedí que me lo entregaran, y pasé a algunos educandos a leer los cuentos al

frente con el propósito de escoger el mejor cuento.

18

Mediante esta actividad se favoreció en los alumnos el sentido lúdico que puede

tener el lenguaje escrito y además mejoraron su imaginación y creatividad.

Para iniciar con el desarrollo de la lección le entregué a los alumnos una hoja con

algunas expresiones escritas, y les solicité identificaran si se trataba de una

verdad o de una mentira. Ejemplo: una vaca tiene alas, un perro ladra, etc. (Véase

anexo 6). Luego les pedí que realizaran la actividad de su libro de texto, páginas

152 y 153 (Anexo 7) , donde debían identificar verdades o mentiras de una serie

de expresiones escritas. Le expliqué al grupo el motivo de sus respuestas.

Le entregué a los alumnos una hoja con el cuento "El pueblo mentiroso" (Véase

anexo 8) como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este

contenido.

Luego utilicé una estrategia de comprensión lectora llamada "el manotazo" la cual

consistía en que un alumno empezaba a leer, luego yo pasaba por sus filas y al

que tocara con mi mano sería el que continuaría leyendo y así sucesivamente

hasta darle la oportunidad de leer a varios. Una vez leído el texto le proporcioné a

los alumnos una hoja con una actividad en relación con la lectura (véase anexo

9).

Posteriormente organicé a los educandos en parejas para que elaboraran un texto

rimado utilizando algunas palabras y expresiones basadas en mentiras, les sugerí

que se basaran en las que se presentan en su libro de texto página 154. Ejemplo:

Iba para la escuela y me subí a un colchón

que me llevó nadando por un salón...

19

Por último le pedí a algunos alumnos que leyeran para el grupo las mentiras

rimadas que escribieron.

20

Martes 10 de Marzo del 2015.

El día de hoy trabajé con la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad el contenido: Productos del campo y de la industria, cuyo aprendizaje

esperado es: Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la

industria.

Inicié la clase comentándole a los alumnos que el día de hoy mientras desayunaba

me había puesto a pensar de dónde provenían las tortillas. Les pregunté: ¿alguno

de ustedes saben de donde provienen?, ¿quién las hace?, ¿cuál es la materia

prima?, ¿a qué se le llama materia prima?, ¿las tortillas provienen del campo o de

la industria?, ¿por qué proceso pasan?, entre otros más. Luego les pedí que

observaran en el salón de clases algunos objetos, ya que con base a ellos

comentamos qué recursos naturales se utilizaron para elaborarlos. Le entregué a

cada uno una hoja con una actividad (véase anexo 10) en la que tenían que

relacionar con una línea el producto con el recurso de la naturaleza de donde

provienen.

Después pegué en el pintarrón el proceso para la elaboración de una blusa de

algodón (véase anexo 11), y les pedí en plenaria mencionaran los recursos

naturales que se utilizan para su producción.

Posteriormente les entregué otra hoja (véase anexo 12), la actividad consistía en

que los alumnos recortaran las imágenes y las pegaran en los recuadros de antes,

durante y después de su proceso de producción.

Luego les pedí que clasificaran diferentes productos de uso cotidiano como

alimentos, ropa, muebles o juguetes, según su lugar de elaboración (campo o

industria), y representaran en su cuaderno en un dibujo cómo se fue

transformando uno de esos productos, desde el inicio hasta el final de su proceso

de elaboración. Les dije que con base al ejercicio desarrollado anteriormente en

las etapas de elaboración utilizaran las palabras antes, durante y después.

Ejemplo:

21

Del mismo modo procuré mediante el diálogo que reflexionaran en la necesidad de

contar con los recursos naturales en su vida cotidiana y en la importancia de

conservarlos para el futuro.

A los niños que iban terminando les proporcioné una sopa de letras (véase anexo

13) en la que tenían que encerrar con verde los productos del campo y con azul

los de la industria.

22

Miércoles 11 de Marzo del 2015.

El día de hoy aborde el contenido de Formación Cívica y Ética el cual lleva por

nombre: Reglas por todas partes, y corresponde al aprendizaje esperado: Valora

la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.

Inicié la clase platicando con los alumnos sobre lo que conocen acerca de respetar

un reglamento, y para ello les pregunté: ¿qué reglas existen en los lugares donde

conviven?, ¿para qué nos sirven?, ¿en qué nos ayudan?, ¿las reglas que conocen

ayudan a que nos relacionemos mejor?, ¿gracias a las reglas nos tratan y

tratamos mejor a los demás?, etc.

Luego en el pintarrón enlisté reglas que deben seguir en diferentes momentos y

situaciones de la jornada escolar, por ejemplo, al entrar o salir de la escuela,

durante el recreo o al realizar actividades deportivas, en la biblioteca escolar etc. y

les pedí las anotaran en su cuaderno.

Comenté en grupo por qué son necesarias las reglas, y qué pasaría si no las

hubiera. También que las reglas facilitan la convivencia porque indican lo que se

puede y lo que no se puede hacer, y que sus familiares, profesores, las

autoridades escolares y los niños, en acuerdo, son las personas que establecen

las reglas para que la convivencia diaria sea armónica, y que en cada lugar esas

reglas pueden: ser acuerdos verbales, estar escritas en un reglamento o

expresarse por medio de una señal o símbolo.

Organicé al grupo por afinidad en equipos de cuatro integrantes para participar en

juegos de mesa: equipo # 1 jugó a la lotería, el equipo # 2 oca, equipo #3

serpientes y escaleras, y el equipo #4 rompecabezas.

Les pedí nombraran a un representante de equipo para que sacara un papelito en

el que se sortearían los juegos de mesa. Les dí aproximadamente 15 minutos para

que el juego se desarrollara. Al término de este tiempo, cada equipo describió las

reglas que siguió para jugarlo.

23

Luego les entregué algunos ejercicios (véase anexo 14). En el primero tenían que

escribir con V si los enunciados representaban un acuerdo verbal, R si estaban

escritas en un reglamento y con una S si representaban un símbolo.

Por otra parte en la segunda actividad tenían que unir con una línea el símbolo

(regla) que representaba cada imagen. Les mencioné que el cumplimiento de las

reglas en los lugares de convivencia ayuda a que vivamos con mayor seguridad y

armonía. Por último les pedí que elaboraran un dibujo en el que representaran

porque son importantes las reglas en nuestra vida.

24

Jueves 04 de Diciembre del 2014.

El día de hoy solamente alcancé a trabajar la asignatura de artística, pues no pude

la de educación física ya que la maestra encargada de grupo tenía que repasar

con los alumnos, pues el día de mañana se les realizaría un examen para la

muestra académica.

El aprendizaje esperado de Artística era: utiliza los planos visuales para crear la

ilusión de profundidad y espacio en una imagen. Inicié la clase motivando a los

alumnos con una pregunta ¿Conocen los planos? Y con base a sus respuestas

reforcé con una pequeña explicación.

Les mostré algunas pinturas sobre algunos paisajes, puestas del sol y de

animales, y las pegué en el pizarrón, para que las observen muy detalladamente.

Luego les pregunté en dónde han visto las pinturas pegadas en el pizarrón, ,

después les pedí que trataran de identificar los planos que ven en cada una de las

pinturas.

Posteriormente les indicaré que salgan a la cancha de la escuela ya que

observaríamos el paisaje e identificaríamos los diferentes planos, su espacio y

profundidad. Conforme a la observación sobre su entorno realizaron algunas

composiciones pictóricas en una hoja blanca que les entregué a cada alumno

crearé su propia obra de arte, con materiales tales como hojas secas de los

arboles, tierra, colores, crayones, gises, lápices etcétera.

Por último les dije a los alumnos que inventaran un nombre para su obra de arte ,

luego la expusieron ante el grupo como última actividad.

25

Viernes 13 de Marzo del 2015.

El día de hoy no abordé ningún contenido ya que se suspendieron las clases

debido a que a los alumnos se les aplicó un examen de la muestra académica.

Al sonar el timbre otra maestra de segundo grado perteneciente a otra institución

entró al salón y les dijo a los educandos que el día de hoy harían un examen, y

como me lo dijo mi maestra encargada de grupo, la docente inició con un examen

guiado, leyéndole a los alumnos cada una de las consignas.

Por mi parte yo me senté con Josué un niño que según la maestra tiene algunas

necesidades educativas en relación con su aprendizaje, pues se distrae mucho y

hace sus tareas un poco más tardado que sus demás compañeros.

Al terminar el examen se les entregó a los alumnos dos ejercicios una sopa de

letras y un crucigrama con la finalidad de que los niños le permitieran terminar a

sus compañeros el examen.

26

Anexos

Anexo 1

27

Anexo 2

28

Anexo # 3

29

Anexo # 4

30

Anexo # 5

31

Anexo # 6

Expresiones escritas.

Nombre: ________________________________________________________.

Marca con una X si la oración es cierta o es falsa.

Oración Verdad Mentira

1.- La vaca tiene alas.

2.- El perro maúlla.

3.- Las mentiras son buenas.

4.- El agua de mar es salada.

5.- En la noche llovieron fresas.

6.- La honestidad es un valor.

7.- Mi mejor amigo sabe volar.

8.- Los libros no tienen hojas.

9.-La cámara fotográfica no toma fotos.

10.- Los changos comen plátano.

11.- En el juego de las escondidas nadie se esconde.

Anexo # 7

32

Anexo # 8

Anexo # 3 El pueblo misterioso.

Nombre: _______________________________________________________.

EL PUEBLO MISTERIOSO

Érase una vez un viajero que llegó a un pueblo en busca de comida y agua, pues

había viajado mucho que estaba tan cansado y hambriento. Tan pronto entró al

pueblo escuchó a lo lejos una señora que pregonaba: "¡Tacos fríos para que le dé

más hambre! ¡Agua caliente para la sed!".

El viajero al escuchar lo que vendía la señora se fue volando a otro puesto en

busca de más comida, aunque su hambre era mucha, él buscaba un plato de

comida caliente y agua fresca que pudiera disfrutar.

Siguió buscando entre las calles del pueblo, pero al escuchar las comidas que se

vendían, parecían no ser de su agrado: "¡Fruta verde!, ¡asqueroso y frio caldo de

pollo!, ¡pan duro!, etc."

El viajero ya con mucha hambre, dispuesto a comerse hasta unas deliciosas

piedras, se acercó a la mesa de uno de los puestos y ordenó un caldo de pollo y

un vaso de agua de limón.

33

Al dar el primer bocado se dio cuenta que aquel caldo de pollo era tan delicioso y

calientito, el agua de limón estaba fresca como a él le gustaba. Pronto se dio

cuenta que entre la gente del pueblo algo raro pasaba, así que después de comer,

siguió recorriendo las calles del pueblo en busca de tan misterioso

comportamiento.

Anexo #9

34

Anexo # 10

35

Anexo # 11

Anexo # 12

36

Anexo #13

37

Anexo #14

38