Dibujotecnico

6
DIBUJO TÉCNICO Integrantes: Decena, Diana Fernández, Stephany

Transcript of Dibujotecnico

Page 1: Dibujotecnico

DIBUJO TÉCNICO

Integrantes:Decena, DianaFernández, Stephany

Page 2: Dibujotecnico

En esta presentación Ud. Podrá saber un poco más sobre el acotamiento y las escalas en el dibujo técnico, tema que aprendieron los alumnos de 8vo grado en el transcurso del 2do lapso, de el Colegio Belén, el cual practicaron y ahora ellos quieren hacer una presentación para aquellas personas que quieren saber un poco más sobre Escalas y Acotamiento

Introducción

Page 3: Dibujotecnico

Acotamiento en el Dibujo Técnico

Page 4: Dibujotecnico

Acotamiento en el Dibujo Técnico

Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificada en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.Existen diferentes usos de

las acotaciones:∞Acotaciones de tamaño o dimensión.∞Acotaciones de localización o posición.∞Notas locales.∞Notas generales.

Page 5: Dibujotecnico

Serie de cotas igualesCuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una línea de cota única, en la cual se escribe el número de veces que el valor se repite, el signo multiplicativo X, es la dimensión repetida, el signo = y la suma de todas las acotaciones.

Acotación por coordenadasSi se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo.

Acotación tabuladaCuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas.

Acotación múltipleUna variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple, muy utilizada en los dibujos para fabricación. En la acotación múltiple se han sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para piezas.

Page 6: Dibujotecnico

Acotación en Serie: Lo que hemos podido ver anteriormente es lo que es llamado “Acotación en Serie”; cada elemento está acotado con respecto al elemento contiguo, como mostramos a continuación o como también en la figura anterior.

Acotación en paralelo:También podemos “Acotar en paralelo”; en este sistema todas las cotas que tienen una misma dirección tienen un elemento común de referencia.Es evidente que se ha de usar este sistema cuando haya un elemento que por su importancia gráfica puede tomarse como referencia para los demás. Esta importancia de la que hablamos podrá ser alguna parte del elemento gráfico que destaque o sea demasiado particular por la forma.Con el acotado en paralelo no se acumulan los errores por ser cada cota independiente de los demás.

Acotación combinada:Otra manera de acotar es la “Acotación Combinada”; combinando los sistemas antes estudiados tenemos la acotación combinada.

8.Acotación progresiva:Menos usual pero podemos ver otro sistema de acotación, “Acotación Progresiva”; se trata evidentemente de un sistema derivado de la acotación en paralelo.A diferencia de aquel, en éste sólo se utiliza una línea de referencia en la que se fija un origen de cota “0” cero que se señala por un punto. Este debe estar situado en un extremo de la figura, de este modo mantenemos limpio de cotas el elemento grafico que estamos acotando.Para esta acotación se han de dibujar todas las flechas alejándose del origen, como mostramos en la ilustración.Para evitar confusiones con el sistema en serie, las cifras de cota se colocarán en sentido perpendicular a la línea de cota, y junto a la flecha.