Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

10
1 DICOTOMÍA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO (CARLOS HUGO BELTRÁN RAMÍREZ) INTRODUCCIÓN El ejercicio académico que demanda la elaboración de un ensayo debe partir de la construcción de una serie de interrogantes que ayuden a perfilar un contenido temático coherente y debidamente sustentado para soportar una postura definida sobre la base del análisis y la reflexión En consideración al propósito de decantar y articular la temática propia de las Políticas Públicas, la génesis de este ensayo se configura en la revisión de textos y autores sobre la dicotomía entre lo público y lo privado, es decir la esfera de lo público y la esfera de lo privado. En las últimas décadas se ha ido perdiendo la frontera entre estas dos categorías y los procesos políticos - económicos se han tornado complejos, al punto que se requiere de un esfuerzo mayor para entender el nuevo orden global, que condiciona el desarrollo de las naciones hacia paradigmas que restringen y/o adecuan el concepto de lo público en la dimensión valorativo del concepto de lo privado. El Estado como expresión absoluta de lo público se convierte en tema obligado para el presente ensayo. Por tanto, teniendo en cuenta las obvias limitaciones de tiempo y espacio, se pretende describir desde distintos autores, el proceso de formación y desarrollo del Estado moderno, haciendo énfasis en los cambios que marcan las dinámicas económicas, políticas y sociales en los albores del siglo 21. El Gobierno se constituye en el elemento ordenador y coactivo del Estado, ya que está dotado de un poder soberano para hacer posible el cumplimiento de sus fines. Por tanto el ejercicio de gobernar induce a plantear esquemas conceptuales que marcan posiciones y tendencias políticas frente a la

Transcript of Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

Page 1: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

1

DICOTOMÍA ENTRE LO PÚBLICO Y LO

PRIVADO

(CARLOS HUGO BELTRÁN RAMÍREZ)

INTRODUCCIÓN

El ejercicio académico que demanda la

elaboración de un ensayo debe partir de la

construcción de una serie de interrogantes

que ayuden a perfilar un contenido temático

coherente y debidamente sustentado para

soportar una postura definida sobre la base

del análisis y la reflexión

En consideración al propósito de decantar y

articular la temática propia de las Políticas

Públicas, la génesis de este ensayo se

configura en la revisión de textos y autores

sobre la dicotomía entre lo público y lo

privado, es decir la esfera de lo público y la

esfera de lo privado. En las últimas décadas

se ha ido perdiendo la frontera entre estas

dos categorías y los procesos políticos -

económicos se han tornado complejos, al

punto que se requiere de un esfuerzo mayor

para entender el nuevo orden global, que

condiciona el desarrollo de las naciones

hacia paradigmas que restringen y/o

adecuan el concepto de lo público en la

dimensión valorativo del concepto de lo

privado.

El Estado como expresión absoluta de lo

público se convierte en tema obligado para

el presente ensayo. Por tanto, teniendo en

cuenta las obvias limitaciones de tiempo y

espacio, se pretende describir desde

distintos autores, el proceso de formación y

desarrollo del Estado moderno, haciendo

énfasis en los cambios que marcan las

dinámicas económicas, políticas y sociales

en los albores del siglo 21.

El Gobierno se constituye en el elemento

ordenador y coactivo del Estado, ya que está

dotado de un poder soberano para hacer

posible el cumplimiento de sus fines. Por

tanto el ejercicio de gobernar induce a

plantear esquemas conceptuales que marcan

posiciones y tendencias políticas frente a la

Page 2: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

2

expresión del poder público en las distintas

esferas de la sociedad. Es así como el marco

lógico de la acción de gobierno se deriva del

proceso de formación de las decisiones

públicas asumidas desde legítimos intereses

políticos, que se expresan en políticas y se

manifiestan en el ejercicio del poder público.

La reflexión y el análisis de los cambios de

tendencias políticas en el ámbito

internacional, contrastadas con la adopción

de acciones de gobierno que responden a

situaciones estructurales consideradas

prioritarias en los procesos democráticos, se

convierten en fuente de producción del

presente ensayo.

1. DICOTOMIA PÚBLICO - PRIVADO

Norberto Bobbio en su libro “Estado,

Gobierno y Sociedad” establece que las

categorías “público y privado” se pueden

considerar como una dicotomía por cuanto

permite dividir un universo en dos esferas

que en conjunto son universales, pues todos

los entes del universo son incluidos en ellas

sin excluir a ninguno. Lo importante es

descubrir cuál es el límite que establece

dicha dicotomía en relación con la

posibilidad real de definir el estereotipo

básico de la esfera de lo público en función

del rol que desempeña cada individuo en la

sociedad.

Las relaciones sociales, políticas y

económicas que definen las dinámicas

contemporáneas del desarrollo de los

pueblos, induce a establecer la diferencia

entre lo público y lo privado, aunque la

lógica del análisis varía en función de la

carga ideológica que se impone a cada

individuo. El origen de la diferenciación se

encuentra en Justiniano quien define al

derecho público como aquello que se refiere

al Estado Romano y al derecho privado como

lo que hace parte de utilidad del individuo.

Sin embargo, la historia enseña que el

derecho privado como soporte de regulación

de las relaciones económicas y civiles de los

individuos se desarrolló mucho antes que el

derecho público, entendido como la

estructuración de un cuerpo sistemático de

Page 3: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

3

normas, en el proceso de formación del

estado moderno.

El autor mexicano Omar Guerrero,

establece que la separación entre lo público

y lo privado se gestó en el desplazamiento

del feudalismo por parte del capitalismo, o

lo que para el análisis marxista se conoce

como el salto dialéctico o contradicción que

desvirtúa la vida feudal y da paso al

capitalismo moderno. El Estado absolutista

asumido por las monarquías propias del

sistema feudal, tenía una connotación

eminentemente privada por cuanto estaba

en función de los intereses del soberano y

de sus cortes. De hecho, las teorías

teocráticas de formación del estado,

inspiradas por los escolásticos, justificaban

el poder de los monarcas en la medida que

proviene directamente de Dios, luego sus

actos se consideraban infalibles.

Todo el proceso de revolución política de los

siglos dieciséis, diecisiete y dieciocho que se

gestó en Europa, básicamente pretendía

abolir el absolutismo de los monarcas y

trascender los derechos colectivos a la esfera

del Estado. Así por ejemplo, en Inglaterra se

creó un contrapoder (parlamento) al rey,

mientras que Francia con su revolución se

desplaza para siempre la monarquía. De ahí

que el Estado moderno, como soporte del

capitalismo, trascendió los asuntos del

pueblo y los intereses colectivos a la esfera

pública, es decir del interés general de todos

los individuos. Hegel reconoce que este

proceso hizo a cada individuo más

dependiente de sus congéneres, es decir, la

individualidad se convierte en

interdependencia que se ilustra mejor en las

nuevas relaciones sociales de producción

que transforma al artesano feudal,

responsable de todo el proceso de

producción, al obrero capitalista que por

efecto de la división del trabajo, debe actuar

armónicamente con sus similares.

La dicotomía entre lo público y lo privado

establece otra serie de dicotomías como

estado – sociedad civil, política – economía,

ley - contrato, justicia conmutativa - justicia

distributiva, igualdad – libertad. Sin

embargo, cuando se trata de definir la

Page 4: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

4

esfera de lo público y la esfera de lo

privado, la dicotomía que más se ajusta es

estado – sociedad civil, o lo que Bobbio

denomina Sociedad de iguales – Sociedad de

desiguales, aunque las otras dicotomías son

inherentes y complementarias.

Al identificar la sociedad civil con la esfera

de lo privado, por cuanto “es el lugar

donde se desarrollan los conflictos

económicos, ideológicos y religiosos”1, y al

Estado con la esfera de lo público, es

necesario insistir que la interdependencia

entre las dos esferas es tan fuerte que cada

día es más difícil distinguir los límites. Por

ejemplo, cuando se trata de justificar la

primacía de lo privado se argumenta que la

inviolabilidad de la propiedad, del resorte

de lo privado, trasciende cualquier acción

del estado, es decir, el derecho individual de

la propiedad se opone a la injerencia del

poder soberano del Estado. Para John Locke,

la propiedad se convierte en un verdadero

derecho natural porque es fruto del esfuerzo

personal del individuo incluso antes del

1 Estado, Gobierno y Sociedad. Norberto Bobbio.

Pp- 43.

surgimiento del Estado moderno y la

consecuente constitución del poder político.

Por tanto, el libre ejercicio de la propiedad,

además de ser indispensable en los

procesos productivos, debe estar

garantizado por la ley del Estado. Desde

esta perspectiva, la esfera de competencia

del Estado estará en función de la esfera

privada del individuo. Weber por ejemplo,

señala que la separación entre el

patrimonio público y la hacienda personal

fue un proceso gradual cuyo propósito

fundamental era la separación de los bienes

domésticos de los del presupuesto público,

la formación de la burocracia estatal y el

ejército. Desde esta perspectiva, las clases

burguesas fueron las que determinaron la

noción de lo público a la naturaleza de su

propiedad privada.

Es necesario anotar, que desde la óptica

marxista, la propiedad privada como

soporte del proceso de circulación de

mercancías, es el mayor obstáculo que tiene

el Estado para garantizar que el interés

colectivo desplace al interés individual. Tan

Page 5: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

5

famoso e irónico es el final del capítulo

sexto de El Capital; “La órbita de la

circulación, o del cambio de mercancías, de

cuyas fronteras se desarrolla la compra y la

venta de la fuerza de trabajo, era, en

realidad, el verdadero paraíso de los

derechos del hombre. Dentro de esos

linderos solo reinan la libertad, la igualdad,

la propiedad y Bentham, La libertad, pues el

comprador y el vendedor de una mercancía,

v.gr. de la fuerza de trabajo, no obedecen a

más ley que la de su libre voluntad,

Contratan como hombres libres e iguales

ante la ley. El contrato es el resultado final

en que sus voluntades cobran una expresión

jurídica común. La igualdad, pues

compradores y vendedores solo contratan,

como poseedores de mercancía, cambiando

equivalente por equivalente. La propiedad,

pues cada cual dispone y solamente puede

disponer de lo que es suyo. Y Bentham, pues

a cuantos intervienen en estos actos solo los

mueve el interés”.2

2 El Capital. Kart Marx. Capítulo 6.

Si se trata de justificar la primacía de lo

público, se debe partir de la contraposición

del interés colectivo al interés individual y

en la necesaria subordinación de éste

último. En consecuencia, “…lo público se

opone a lo privado y se vuelve sinónimo del

bien común, del patrimonio colectivo, que no

puede ser blanco de apropiación egoísta o

particular”)3. Sin embargo, aunque existen

criterios universales como la renuncia a la

autonomía del individuo y que el todo es

primero que las partes, no es unánime el

entorno conceptual que identifica lo

colectivo, por lo cual la primacía de lo

público se ha asumido de diferentes

maneras especialmente en el actual proceso

de transformación del Estado.

2. EL PARADIGMA DE LO PÚBLICO EN

FUNCIÓN DE LO PRIVADO.

Aunque en teoría la supremacía de lo

público exige mayores niveles de

intervención del Estado como regulador

coactivo de los individuos, el paradigma

3 De lo público y lo privado. Renato Janine

Ribeiro.

Page 6: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

6

económico dominante rescata a la sociedad

civil (lo privado) de las ataduras del Estado

(lo público) lo que plantea interrogantes

acerca de los límites de la acción del Estado,

más cuando renace la tradición ius

naturalista acerca de la prioridad axiológica

del individuo respecto al grupo. Se

argumenta que cuando es menor la relación

ciudadano – público, menor será el carácter

público de las políticas adoptadas, pues el

ciudadano se convierte en espectador más

no en protagonista. La discusión tiende a

trasladarse entonces al escenario natural de

los intereses individuales (el mercado) en

oposición al escenario natural de los

intereses colectivos (el Estado). Luego la

pregunta será ¿Que tanto mercado puede

soportar el Estado? (visión social demócrata)

o ¿Que tanto Estado puede soportar el

mercado? (visión neoliberal).

El proceso de cambio económico que se gestó

en la década de los ochenta y se fortaleció a

finales del siglo 20, se fundamenta en lo

que no pocos autores llaman la privatización

de lo público, es decir la primacía de la

“libertad individual”4 sobre las políticas

que apuntan a la igualdad. Las posturas

más radicales del paradigma económico

actual consideran que la desigualdad es un

valor positivo para el crecimiento económico

por cuanto canaliza el interés y la avaricia

propios del ser humano, hacia la producción

eficiente de riqueza. De ahí que el Estado se

convierte en el “palo en la rueda” del

crecimiento, que debe ser el propósito

colectivo de la sociedad. Por tanto, las

políticas que emanan del Estado deben

apuntar al otorgamiento de condiciones

óptimas para que los agentes económicos

puedan actuar libremente a través del único

asignador idóneo de recursos: el mercado.

No en vano, hoy en día muchos autores

asimilan bajo una misma lupa analítica a

las organizaciones públicas y a las

organizaciones privadas. Se estigmatiza el

campo de lo público mediante la

propagación de la tesis según la cual los

mayores niveles de ineficiencia y corrupción

se daban en las esferas públicas y por tanto

4 En referencia a la posibilidad de elección

Page 7: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

7

es necesario transferir esos espacios a la

acción de agentes privados que se guían por

una racionalidad técnica y no por la

racionalidad política del Estado.

3. EN QUÉ ESTAMOS?

El desplazamiento del alcance de la política

en función del bien común, ha generado una

transformación funcional respecto del papel

del Estado en la sociedad, que afectó

sustancialmente su rol en los procesos de

desarrollo. Con acierto, Kliksberg plantea

que “…con variaciones según los paises, las

recorrió una linea central: pasar del Estado

existente, al que se le atribuyeron

calificativos como “obeso, omnipresente e

interventor”, a otro tipo de Estado,

totalmente diferente calificado con

frecuencia como Estado mínimo. Se enfatizó

que el Estado construido durante las

décadas anteriores era nocivo para la

economía y de la más alta ineficiencia, y que

la gran mayoría de sus funciones deberían

ser transferidas a la “mano invisible” del

mercado, que estaba en mucho mejores

condiciones de ejecutarlas y que tendría

niveles muy superiores de utilización

productiva de los recursos”5

El análisis del impacto de las reformas que

sucedieron en el marco del cambio de

paradigma se convierte en un ejercicio

subjetivo por cuanto depende de la

percepción atada a los intereses que se

favorecieron o se perjudicaron según el

caso. Para los defensores del nuevo modelo,

las estadísticas muestran una tendencia sin

igual del crecimiento económico global,

alimentado por la libre circulación de

mercancías y de capitales. De igual forma,

el desarrollo tecnológico y de las

comunicaciones ha generado mayores

posibilidades para que los individuos

accedan al conocimiento, aunque este sea

cada vez más homogéneo y positivo.

Desde otra óptica, las reformas han

incrementado las divergencias entre países

industrializados y países pobres, y al

interior de cada uno de ellos se acrecienta la

5 Percepciones y demandas ciudadanas.

Klisksberg. Revista del CLAD. Reforma y

Democracia No 32.

Page 8: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

8

brecha entre ciudadanos ricos y ciudadanos

pobres. Joseph Stiglitz plantea que “la

globalización no ha conseguido reducir la

pobreza, pero tampoco garantizar la

estabilidad. Las crisis en Asia y en América

Latina han amenazado las economías y la

estabilidad de todos los países en

desarrollo. Se extiende por el mundo el

temor al contagio financiero y que el colapso

de la moneda en un mercado emergente

represente también la caída de otras”6.

La paulatina pérdida, o para muchos

transformación, del valor de lo público,

exige la tarea de comprender una

civilización que se mueve al ritmo de los

acelerados cambios políticos, económicos y

sociales que marcan el devenir de la vida

cotidiana de los individuos en función de la

más pura lógica liberal.

4. EL PARADIGMA DE LO PRIVADO EN

FUNCIÓN DE LO PÚBLICO

La teoría crítica de la sociedad encarnada

por los autores de la Escuela de Frankfur,

6 El malestar en la globalización. Joseph Stiglitz.

Capítulo 1.

desde mucho antes, ha llamado la atención

respecto a que el proceso de modernidad ha

generado la pérdida gradual de sentido y de

libertad que se expresa en lo que Marcouse

llama el hombre unidimensional como parte

de una sociedad unidimensional, cuya lógica

fundamental es el consumo, las formas de

control son más sofisticadas y el espacio

público se diluye al cancelarse el espacio

político. Por tanto, esa sociedad

unidimensional solo puede basarse en la

positivización de la ciencia y la técnica, cuya

funcionalidad solamente opera para los

fines meramente productivos de la sociedad

industrial avanzada.

Habermas va más allá de los

planteamientos de Marcouse por cuanto

considera que éste no logra desprenderse de

los paradigmas monológicos de la filosofía

de la historia, ni siquiera aún supera la

tradición de las ciencias sociales de Weber,

ni la filosofía clásica alemana representada

por la fenomenología. Propone un cambio

de paradigma: de la filosofía de la

conciencia a la teoría de la acción

Page 9: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

9

comunicativa, es decir de un espacio

meramente privado (la conciencia), a un

espacio público (la comunicación). Algunos

autores consideran que este cambio de

paradigma constituye la reconstrucción

genética del materialismo histórico.

En su obra “Conocimiento e interés”

Habermas profundiza la distinción entre

fuerzas productivas y relaciones sociales de

producción, que corresponde a la diferencia

entre ciencia y técnicas por un lado y formas

sociales por otro, o entre acción

instrumental desde al ámbito privado a la

acción comunicativa desde el ámbito público.

Esta distinción permite demostrar que el

desarrollo humano consiste a la vez en el

progreso técnico y en la emancipación

política, en el avance de la ciencia y en el de

la crítica reflexiva, en últimas, en la

reproducción material y en el desarrollo

simbólico del mundo de la vida.

En su primera propuesta del nuevo

paradigma, Habermas parte del análisis del

desarrollo de la especie y del individuo para

caracterizar tres tipos de acciones

fundamentales que constituyen el mundo de

la vida: el trabajo, el lenguaje y la

interacción social con base en el

reconocimiento mutuo. Es en últimas,

trascender el ámbito privado al ámbito

público, pues el interés por el trabajo se

manifiesta en un interés técnico de dominio

de la naturaleza (fuero particular), el interés

por el lenguaje responde al interés práctico

de comprensión de los contextos históricos

(fuero particular – colectivo) y el interés en

los procesos de interacción responde al

interés fundamental emancipatorio,

inspirado en la más pura tradición idealista

(fuero colectivo).

CONCLUSION (A manera de...)

La historia de la civilización ha trasegado

las fronteras de lo público y lo privado, sin

que se pueda definir expresamente los

ámbitos absolutos que determinan las

dinámicas transformadoras de la sociedad y

que condicionan la vida cotidiana de los

individuos. Por tanto las relaciones

políticas, económicas y sociales que se

Page 10: Dicotomía Entre Lo Público y Lo Privado

10

manifiestan en un contexto histórico

particular, dependen del grado de

interacción funcional entre el estado y el

mercado., aunque la historia enseña que

esta relación no siempre es simétrica. Así

por ejemplo, en el siglo 20, las décadas de

los años 30 a los 70 determinaron una

marcada supremacía del Estado (lo público)

sobre el mercado (lo privado) bajo la lógica

de la igualdad y el bien común. A partir de

los 80 empieza la reivindicación del

mercado (lo privado) en la perspectiva de

dimensionar valores como la libertad, la

eficiencia y la competencia, como máxima

manifestación del interés individual.

Diversas escuelas de pensamiento han

tratado de encontrar una frontera cierta

entre el ámbito público y el ámbito privado.

Desde Justiniano y su imperio bizantino en

el siglo V, hasta autores más

contemporáneos como Habermas, Bobbio y

North, han tratado de argumentar las

causas y factores que inciden en los procesos

de cambio que marcan el devenir histórico

del hombre en función de la sociedad y del

Estado.