Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

111

Click here to load reader

description

Principales acontecimientos de lo que fue la Dictadura Militar de Panamá.

Transcript of Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Page 1: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Dictadura Militar de Panamá1968 – 1989

Page 2: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Prólogo

Page 3: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Este resumen está dedicado a todos aquellos panameños ilustres que escribieron con sangre, sudor y lágrimas la historia de Panamá, a Dios y a mi Patria tan querida.

Lo que me inspiró a hacer este resumen fue conocer los hechos que llevaron a que en Panamá se sufriera lo que sucedió en 1968 y por qué se llegó a esos límites, ya que es una parte de la historia que todavía la gente reúsa hablar. No imaginaba que tan fuertes habían sido los acontecimientos que se dieron en Panamá, como por ejemplo la masacre de 6 jóvenes asesinados en Las Huacas de Quije en Natá. Definitivamente el mal se apoderó del país por 21 años. Lo de Spadafora si lo viví, ya que nací en 1964, y estuve presente en las protestas a partir de 1985, cuando tenía 21 años de edad. Pero son muchos casos de gente mutilada por los militares, un modus operandi del que daba la orden, para confirmar con los miembros cercenados, que ese enemigo, estaba muerto. Está prohibido olvidar la historia y los que no la sabemos en su totalidad o los que la desconocen por completo estamos en la obligación de investigarla por el bien nuestro y de las futuras generaciones.

Antes del 1968 no había una auténtica y real democracia como dicen los descendientes de las familias que han ostentado el poder desde inicios de la república. La democracia panameña nace después de 1989, cuando se respeta el voto del pueblo y los presidentes electos inician y terminan sus mandatos constitucionales.

Page 4: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

A lo largo de la historia republicana de Panamá está el interés militar de los Estados Unidos de América por el Canal, pero este interés se trastoca con los sucesos de 1964, cuando militares americanos matan a jóvenes estudiantes panameños. Estados Unidos se ve casi que obligado a iniciar negociaciones para un nuevo tratado. Pero surgen preguntas como por ejemplo ¿estaba Estados Unidos apadrinando el golpe de estado de 1968? Si es así ¿Por qué Estados Unidos prefirió a los militares y no permitió a Arnulfo Arias que gobernara? ¿Porqué si Estados Unidos está detrás del golpe, Arnulfo Arias se refugia en la ex Zona del Canal y se va a vivir a Miami? ¿Fueron Torrijos y Noriega mandaderos de los americanos en razón del Canal de Panamá?Por otro lado, es obvio que el PRD no ha cambiado y realmente no sé si algún día lo hará. Por ello en mi opinión personal, es un insulto para el resto de los panameños que su banderola política lleve los colores de la bandera panameña. Una prueba es que este año hubo escándalos entre las primarias del PRD con gente nueva, pero con los vicios de antaño, ejemplo “Morticia” y Bobby Velásquez. Ese partido quiere que los panameños vivamos en el mundo de mentiras del PRD para favorecer sus intereses económicos: lo blanco es negro, lo negro es blanco. Y ese cuento de que una mentira dicha 100 veces termina siendo una verdad, no es cierto. Una mentira dicha 100 veces, 1000 veces, las veces que quieran decirla, sigue siendo una MENTIRA. Tarde o temprano se descubren todas las mentiras. No les interesa el bienestar del pueblo, ni la buena administración del bien común, mucho menos la democracia, solo les interesa estar metidos en el poder político para obtener los beneficios económicos del mismo, a costa de lo que sea, de quien sea y de cuanto sea.Las familias que forman parte de la antigua oligarquía compraron a los PRD y viceversa, se soportan mutuamente y hacen negocios entre ellos porque tienen el mismo objetivo, obtener el poder político y por ende el económico y han estado juntos a partir de los años 70.

Page 5: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Antecedentes Históricos

Page 6: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 18 de noviembre de 1903 se firma el Tratado Hay-Bunau Varilla, un acuerdo internacional celebrado entre Panamá y los Estados Unidos de América, pocos días después de la Separación de Panamá de Colombia para la construcción de un canal interoceánico en Panamá por parte de los Estados Unidos.

Dicho tratado en el artículo II permitió que Estados Unidos ocupara a perpetuidad una franja de 10 millas de ancho sobre la cual pasaría el Canal de Panamá y que fue denominada Zona del Canal de Panamá.

Esto dentro de la población panameña generó un grado de insatisfacción al existir un territorio ocupado por los estadounidenses y que dividía al país físicamente en dos partes.

John Milton Hay Philippe –Jean Bunau Varilla

Page 7: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes universitarios dirigidos por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos organizaron la "Operación Siembra de Banderas", que consistió en sembrar 75 banderas panameñas en la Zona del Canal de Panamá

Page 8: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 3 de noviembre de 1959 se realizó nuevamente la "Operación Soberanía", liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero, en la que el pueblo panameño era invitado de manera pacífica a ingresar a la Zona del Canal portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía.

Al principio la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña de parte de los policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, y el ejército de los Estados Unidos movilizó un destacamento para “mantener el orden”.

Page 9: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1963, que dieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera.

El 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera panameña fuera izada junto con la norteamericana en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal; quedarían excluidas las bases militares y las naves que cruzaban el Canal. Esta decisión no agradó ni a estadounidenses ni a panameños.

Roberto Francisco Chiari Remón John Fitzgerald Kennedy

Page 10: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

•El 30 de diciembre de 1963 el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense en ciertos sitios de la Zona a partir del 1 de enero de 1964.•El 3 de enero, el policía zoneíta Carlton Bell izó la bandera estadounidense sin acompañar la bandera panameña frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil.•El 7 de enero, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña, y se rebelan ante las autoridades zoneítas.

General a cargo del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos acantonado en el Canal de Panamá, Andrew O’Meara y Roberto J. Fleming Jr. Gobernador de la Zona del Canal en 1964

Page 11: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

•El jueves 9 de enero de 1964, se produce el movimiento popular cuyo objetivo era reclamar la presencia e izada de la bandera panameña en el territorio de la Zona del Canal. Por ese acto patriótico murieron 22 panameños: Maritza Ávila Alabarca, Ascanio Arosemena, Luis Bonilla, José Del Cid Cobos, Teófilo Belisario De La Torre, Gonzalo A. France, Víctor M. Garibaldo, José Enrique Gil, Ezequiel Meneses González, Víctor M. Iglesias, Rosa Elena Landecho, Carlos Renato Lara, Evilio Lara, Gustavo Lara, Ricardo Murgas Villamonte, Alberto Nichols Constance, Estanislao Orobio W., Jacinto Palacios Cobos, Ovidio L. Saldaña, Rodolfo Sánchez Benítez, Alberto Oriol Tejada y Celestino Villareta. A a todos ellos se les llamó mártires y el día se ha conmemorado y recordado como “La gesta patriótica de los mártires del 9 de enero de 1964”.

Page 12: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El presidente de Panamá, Roberto Chiari, rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, un hecho sin precedentes, puesto que ninguna nación; en la que Estados Unidos estuviera presente, se había atrevido a hacerlo.

El 15 de enero de 1964, el presidente Chiari declaró que Panamá no reiniciaría relaciones diplomáticas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado del Canal de Panamá.

Page 13: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Las fotografías de los estudiantes asesinados publicadas en los periódicos y revistas tuvieron sus consecuencias negativas en contra de Estados Unidos, países latinoamericanos y europeos repudiaron el uso de la fuerza contra los estudiantes panameños, inclusive la ONU y la OEA se pronunciaron en contra de esos hechos.Las consecuencias a largo plazo fue que a raíz de estos acontecimientos los gobiernos de Estados Unidos se vieron presionados por la opinión pública estadounidense y occidental, a iniciar conversaciones sobre la cláusula a perpetuidad de la zona del Canal de Panamá con los gobernantes panameños.

Page 14: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Antecedentes Políticos al Golpe de Estado de 1968

Page 15: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Ernesto De la Guardia Jr. fue presidente del 1 de octubre de 1959 al 1 de octubre de 1960. Más tarde las elecciones de 1960 la gana el candidato del Partido Liberal de Panamá, Roberto Francisco Chiari, apoyado por el partido arnulfista contra el ex presidente de Panamá Manuel Arias Espinoza candidato de la Coalición Patriótica Nacional, el partido fundado por el presidente asesinado José Antonio Remón Cantera, 8 años antes y que llevó a Remón al solio presidencial.

La alianza de Roberto F. Chiari (partido liberal) con el Dr. Arnulfo Arias Madrid (partido arnulfista) le devuelve a Arias los derechos políticos despojados en 1948, para competir en las elecciones presidenciales siguientes de 1968 y durante este lapso de tiempo en el plano internacional, Panamá experimentó unas de sus crisis más delicadas a raíz de los trágicos acontecimientos del jueves 9 de enero de 1964, (Día de los Mártires) que llevaron al rompimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América.

Page 16: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Para el torneo electoral de 1964 Marcos A. Robles gana las elecciones y es presidente del 1 octubre de 1964 al 1 de octubre de 1968.

Marcos Robles fue acusado de corrupción y represión a los trabajadores. Su administración le valió el apodo de “Marcos Rifle” ya que había ordenado a la Guardia Nacional a cuidar las calles armándolos con fusiles y a tirar a matar a todo delincuente y asaltante sorprendido en el supuesto delito.

En abril de 1967 la Asamblea Nacional lo destituyó y dio posesión al vicepresidente Max del Valle, pero con el apoyo de la Guardia Nacional, regresó a la presidencia y se mantuvo en el poder hasta las elecciones de 1968.

Max Del Valle Levy MaduroMarcos Aurelio Robles Méndez

Page 17: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

De todas formas la alianza de gobierno para las elecciones de 1968 se denomina Alianza del Pueblo conformada por: Ing. David Samudio Ávila candidato a la presidencia, Dr. Temístocles Díaz candidato a la primera vicepresidencia y Dr. Roderick Esquivel candidato a la segunda vicepresidencia apoyados por los partidos:

• Partido Liberal liderado por Rodolfo Chiari• Partido Progresistas liderado por Carlos Sucre• Partido Laborista Agrario liderado por Azael Vargas• Movimiento de Liberación Nacional liderado por Temístocles Díaz• Grupo de los Hermanos Eleta Almarán dueños de RPC Televisión y Radio• Apoyo de la Guardia Nacional y el gobierno.

Para las elecciones de 1968, Marcos Robles apoya la candidatura de David Samudio Ávila, quien había sido su Ministro de Hacienda y Tesoro. Como Marcos Robles había sido enjuiciado por actos de corrupción se dieron grandes disconformidades con los otros dirigentes de la alianza de gobierno, quienes abandonaron las filas gubernamentales por el antagonismo a esta postulación para la alta magistratura ejecutiva de la nación panameña.

Page 18: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Por otro lado la Unión Nacional, como se llamaron las fuerzas de la oposición comandas por el Dr. Arnulfo Arias Madrid candidato a la presidencia, Raúl Arango candidato a la primera vicepresidencia y José Dominador Bazán candidato a la segunda vicepresidencia y apoyados por los partidos políticos:

• Partido Panameñista liderado por Arnulfo Arias• Partido Republicano liderado por Marcel Penso• Coalición Patriótica Nacional liderado por Samuel Boyd• Tercer Partido Nacionalista liderado por Gilberto Arias• Acción Democrática liderado por Bernardino Gonzáles Ruiz• Frente Unido liderado por Juan de Arco Galindo• Una facción del Partido Liberal dirigida por Roberto F. Chiari• El APRA - Asociación Pro Raúl Arango.

Page 19: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 10 de mayo se realiza un intento de homicidio al Dr. Arias al transitar el Río Chuqunaque en el Darién donde fue emboscado por un francotirador. Este acto encendió la violencia entre los bandos y las concentraciones populares en actitud amenazante en las calles.Las elecciones populares se llevaron a cabo con enormes irregularidades en las corporaciones electorales y en un estado de exacerbamiento de los ánimos, pero a pesar de la evidente presión oficial, el resultado favoreció al Dr. Arnulfo Arias con el 57,4 % de los votos.El Dr. Arias toma posesión de la Primera Magistratura del País el 1º de Octubre de 1968. Y como lo había prometido en su campaña electoral los primeros días de gobierno se empeña en enderezar y sanear moralmente las Instituciones del Estado. Logra encausar a la Guardia Nacional obligándola a someterla a las órdenes del Presidente de la República como Comandante en Jefe de la Institución y toma otras medidas de control.

Las elecciones de Mayo de 1968 fueron antecedidas por choques callejeros y cruces de disparos entre paramilitares pro gobierno del Partido Liberal Nacional, conocidos como los “PIE DE GUERRA”, y panameñistas, agrupados la mayoría en los “BOINAS NEGRAS”, los cuales estaban dispuestos a defender a toda costa el triunfo de Arias.

Page 20: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 8 de Octubre se dio a conocer un resuelto del Ministerio de Gobierno y Justicia en el que se ordenaba el traslado de diez mayores y tres capitanes. Entre los primeros se mencionaba a Florencio Flores, Federico Boyd, Amado Sanjur, Boris Martínez, Juan José H. Ramos, Juan B. Bernal, Víctor Mata, Carlos Martínez, Bolívar Rodríguez.

Page 21: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 10 se anunció oficialmente la Jubilación de Bolívar Vallarino, Comandante de la Guardía Nacional, y de José María Pinilla. El Presidente de la República nombra a Bolívar Urrutia comandante en Jefe y a Aristides Hassán segundo Comandante, el Mayor Camilo Saavedra fue nombrado Teniente Coronel con funciones de Secretario Ejecutivo de la Comandancia.

El Teniente Coronel Omar Torrijos Herrera, hasta entonces Secretario General de la Comandancia, fue nombrado como agregado militar ante los gobiernos de El Salvador y Guatemala, y observador por Panamá ante el Consejo de Defensa Centroamericano (CONDECA).

La Guardia Presidencial quedaba a partir de ese momento bajo el mando del Teniente Coronel Luís Carlos Díaz.

Page 22: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Golpe de Estado y Junta Militar de Gobierno 1968 -1969

Page 23: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En la noche del viernes 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá, Dr. Arnulfo Arias Madrid. Al enterarse del primer golpe militar de la historia republicana de Panamá, Arias se refugia en la Zona del Canal bajo el control del ejército norteamericano.El Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel Omar Torrijos Herrera, son los que comandan el golpe de estado contra el Presidente Arias Madrid. Se conforma una Junta Provisional de Gobierno, dirigida por los Coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia quienes se autoproclaman Presidentes de la Junta Provisional de Gobierno y del país, técnicamente es la única vez en la historia que Panamá tuvo dos presidentes.

Coroneles Bolívar Urrutia Parrilla y José María Pinilla Fábrega

Teniente Coronel Omar Torrijos, Mayor Boris Martínez y Coronel José

María Pinilla

Page 24: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Se suprimen todas las libertades y derechos políticos de la ciudadanía panameña, se deroga la Constitución de 1946.

Durante este tiempo hubo movimientos del tipo de guerrilla en la urbe y en el interior del país por parte de la izquierda panameña y los simpatizantes del derrocado presidente Dr. Arias Madrid.

También hubo actos bélicos contra la Guardia Nacional, el cierre de diarios y se desarrolló la emisión de panfletos y escritos clandestinos.

Page 25: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

No obstante debido a diferencias dentro de la cúpula militar, hubo un intento de golpe de estado en diciembre de 1969 contra Omar Torrijos, quien estaba acaparando el poder de hecho; sin embargo fracasó y Torrijos mando a Boris Martínez al exilio y destituyó a Pinilla y a Urrutia el 18 de diciembre reemplazándolos por Demetrio Basilio Lakas como presidente de la república.

Coronel Boris Martínez

Ovidio Díaz Espino, Omar Torrijos y Demetrio Basilio Lakas

Page 26: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Ese día lo denominará Manuel Antonio Noriega como el día de la lealtad, ya que gracias a que ayudó a entrar por Chiriquí a Torrijos, éste obtiene el poder absoluto. El punto es que Noriega no era bien visto por los militares de la Junta de Gobierno, por lo que estaba fuera del eje de poder de los mismos, pero al apoyar a Torrijos, ganó popularidad con éste.

Omar Torrijos y Manuel Noriega en Chiriquí

Page 27: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Omar Efraín Torrijos Herrera 1969 a 1982

Proceso revolucionario

Page 28: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1969 Omar Torrijos se autoproclama General de Brigada, consolidando su poder, toma el mando de la autoridad gubernamental y disuelve los partidos políticos.

Page 29: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1970, después de 30 años de ocupación norteamericana recibe de manos de los Estados Unidos de América y del Comando Sur, la Base Militar de Río Hato, localizada en la provincia de Coclé, e instala en ella el Centro de Instrucción Militar, la 6ta. Compañía de fusileros y blindados Expedicionaria, la Brigada Especial Macho de Monte, la Compañía de Equipo Pesados Los Rudos y en 1974, el Instituto Militar General Tomás Herrera, una dependencia de la Guardia Nacional, que se dedicaría a la formación de Bachilleres Militares a nivel secundario (futura cantera de oficiales de la Guardia Nacional.)

Page 30: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1970, la cancillería panameña en un análisis sobre los proyectos del Tratado Tres en Uno o Robles-Johnson firmados el 24 de septiembre de 1965 indicó que los mismos no eran utilizables , ni siquiera como base para futuras negociaciones y decidió abrir un nuevo proceso de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos.

Lyndon Baines Johnson presidente de EUA de 1963 – 1969

Page 31: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Bajo estas condiciones el régimen de Torrijos llamó a elecciones para crear la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos. La cual estaba conformada por 505 representantes “El poder popular” como le llamó Torrijos o los 505. Los 505 redactarían una nueva Constitución, que en su artículo 277 reconocería a Torrijos como líder máximo de la revolución panameña y le dio poderes casi absolutos en 1972.

Elías Castillo, Omar Torrijos, atrás Rubén Darío Paredes Omar Torrijos y algunos de los civiles que apoyaron la dictadura

Page 32: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Elías Castillo, Basilio Lakas y Omar Torrijos

Artículo 277 de la Constitución de Panamá de 1972– Se reconoce como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones:

Page 33: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Coordinar toda la labor de la Administración Pública; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la República, a los Directores Generales de las entidades autónomas y semiautónomas y al Magistrado del Tribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo dispone esta Constitución y la Ley; nombrar a los Jefes Oficiales de la Fuerza Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escalafón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, al Procurador de la Administración y a sus respectivos suplentes; acordar la celebración de contratos, negociación de empréstitos y dirigir las relaciones exteriores.

El General Omar Torrijos Herrera tendrá, además, facultades para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo Nacional de Legislación, y participar con derecho a voz en los debates de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y de los Consejos Provinciales de Coordinación y de las Juntas Comunales.A su vez, Demetrio Basilio Lakas es “reelecto “ presidente por órdenes de Omar Torrijos el 11 de octubre de 1972.

Page 34: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 7 de febrero de 1974, se firmó en la ciudad de Panamá la Declaración de los Ocho Puntos entre el canciller Juan Antonio Tack y el Secretario de Estado Henry Kissinger. Esta Declaración Conjunta, conocida como Tack-Kissinger, establecía los principios básicos de la nueva relación contractual. Entre ellos, cabe destacar: abrogación del Tratado de 1903 Hay-Bunau Varilla y de sus reformas; eliminación del concepto de la perpetuidad, toda vez que el nuevo Tratado tendría una fecha fija de entrega del Canal; fin de la jurisdicción norteamericana en territorio panameño; devolución a Panamá de la Zona del Canal; Panamá tendría una participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la operación del Canal e intervendría en su administración, al tiempo que participaría junto a los Estados Unidos en la defensa y protección del Canal y en la ampliación de la vía, llegado el caso que fuese necesario.

Henry Alfred Kissinger BilderbergJuan Antonio Tack Rodríguez

Page 35: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Los negociadores por parte de Panamá para los nuevos tratados fueron: Juan Materno Vásquez, Arístides Royo, Rómulo Escobar Betancourt, Carlos López Guevara, Diógenes de la Rosa, Gabriel Lewis Galindo, entre otros.

Arísitides Royo, Rómulo Escobar Bethancourt y Samuel Lewsi Galindo

Juan Materno Vásquez

Diógenes de la Rosa

Carlos López Guevara

Page 36: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 7 de septiembre de 1977, se firmaron en la sede de la OEA en Washington, el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, mejor conocidos como Tratados Torrijos-Carter. Por medio de los cuales se legalizan las bases militares en el país y se establece a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, pero con fecha definitiva para la devolución del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Page 37: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Debido a lo complejo de los Tratados a continuación los aspectos más importantes, agrupados en cinco grandes puntos:1. Soberanía: se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal y por tanto la

República tendría una participación creciente en la administración, protección y defensa del Canal. En virtud de lo anterior, la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña y ahora se denominaba Área Canalera. Sin embargo, Panamá le otorgaba a los Estados Unidos los derechos necesarios para operar el Canal, que entraría en poder nacional, el 31 de diciembre de 1999, al mediodía.

Page 38: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

2. Administración del Canal: estaría a cargo de una agencia gubernamental estadounidense denominada la Comisión del Canal de Panamá, cuya Junta Directiva estaría integrada por nueve miembros (5 estadounidenses y 4 panameños) todos nombrados por los Estados Unidos. Hasta el 31 de diciembre de 1989, el Administrador sería un ciudadano norteamericano y el Subadministrador panameño. A partir del 1 de enero de 1990, esta situación se invertiría.

3. Defensa del Canal: ambas naciones se comprometían a proteger y defender el Canal. Sin embargo, se dejaba constancia que durante la vigencia de este Tratado los Estados Unidos tendría la responsabilidad primaria en este campo. Se estableció una Junta Combinada compuesta por igual número de militares de alto rango de ambos países.

4. Beneficios económicos: revertirían a Panamá el 60% de las tierras e infraestructuras del área canalera. Entre otros bienes pasaban a Panamá: el ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte Gulick donde funcionaba la funesta y nefasta Escuela de las Américas. Panamá recibiría diez millones de dólares por parte de la Comisión del Canal por los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas. Igualmente, recibiría una suma proporcional de los peajes pagados por los barcos que transiten por el Canal.

5. Se adoptaban medidas para preservar la ecología de la cuenca hidrográfica del Canal.

Page 39: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Adicional a este Tratado se firmó el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y su funcionamiento que no tiene fecha de vencimiento. Este documento establecía la neutralidad permanente de la vía interoceánica, pero advertía que si por cualquier razón los barcos de Panamá o de los Estados Unidos debían pasar antes, tendrían el paso expedito. De manera que era una neutralidad cuestionable. Según Torrijos este Tratado colocaba a Panamá “bajo el paraguas del Pentágono”

El 23 de octubre de 1977, Torrijos tuvo que someter los Tratados a un plebiscito popular. Según cifras oficiales se dieron 500 mil votos a favor de la ratificación del pacto y poco menos de 250 mil en contra. Pero en los Estados Unidos las cosas no serían tan fáciles.

Page 40: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El Congreso no ratificó los Tratados sin añadirles enmiendas que desvirtuaban el documento original. La Reserva o Enmienda De Concini estableció que si el Canal fuese cerrado o se entorpeciera su funcionamiento, cada parte podría tomar las medidas necesarias, incluyendo el uso de la fuerza militar para normalizar el funcionamiento de la vía interoceánica.

Además, para que los tratados fueran aprobados por el Senado de los Estados Unidos, Panamá se ve en la necesidad de adoptar una apertura democrática lo que se reflejó en la creación y legalización de los partidos políticos tanto de gobierno como de oposición, en una relativa liberalización periodística y en el regreso de varios exiliados políticos, a lo cual Torrijos llamó “El veranillo político”.

Page 41: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 11 de octubre de 1978 Demetrio Basilio Lakas deja la presidencia y son designados por Omar Torrijos como presidente Arístides Royo y Ricardo De la Espriella como vice presidente

Omar Torrijos, Ernesto Pérez Balladares, Arístides Royo

Page 42: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

A principios de 1979 Arístides Royo moviliza la burocracia estatal y el 3 de octubre de 1979 nace el Partido Revolucionario Democrático - PRD bajo el lema “Nacionalista, Popular, Independiente, Policlasista y Unitario”. Aparece para convertirse en el brazo político de los cuarteles militares y la careta civil de la dictadura militar exigida por el Senado de los Estados Unidos en razón de la ratificación de los tratados.

Emblema del PRD utilizando los colores de la bandera nacional de Panamá.

Page 43: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Debido a la ratificación de los Tratados del Canal de Panamá por el Senado de los EE.UU se le exige a Panamá la “apertura democrática “, en respuesta al “Veranillo político” el 10 de junio de 1978, regresa a Panamá entre otros exiliados, el Dr. Arnulfo Arias Madrid.

El 4 de agosto de 1980 se funda el periódico La Prensa por Ithiel Roberto Eisenmann Jr., que había regresado a Panamá en 1979 después de vivir en el exilio durante tres años en los Estados Unidos, como parte de los exiliados del régimen militar.

Page 44: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 31 de julio de 1981 muere Omar Torrijos en un misterioso accidente de aviación ocurrido en Cerro Marta, Panamá.Existen muchas especulaciones sobre su muerte, la primera especulación es que luego de los tratados de 1979, Torrijos inició conversaciones con Japón para un canal a nivel, o un Tercer Juego de Esclusas y sería una Comisión Tripartita: Japón, Estados Unidos y Panamá. Pero supuestamente el gobierno de los Estados Unidos no estaba de acuerdo en agregar ningún otro socio y le reclamaron molestos por las negociaciones de Torrijos con los Japoneses. Al Torrijos hacerles caso omiso, por medio de la Agencia Central de Investigaciones -CIA ejecutaron la operación “Halcón en vuelo” donde el objetivo era matar a Omar Torrijos.La otra especulación que nace de la primera fue que Manuel Noriega mató a Torrijos siguiendo instrucciones de la CIA, ya que él era también agente de la CIA.Lo cierto es que a la fecha jamás se ha abierto una investigación judicial sobre la extraña muerte, catalogada como uno de los dos únicos magnicidios ocurridos en Panamá, el primero fue el asesinato de José Antonio Remón Cantera.

Omar Torrijos Herrera y Fidel CastroSepelio de Omar Torrijos

Page 45: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Rubén Darío Paredes Del Río1981 - 1983

Page 46: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Luego de la muerte de Omar Torrijos seguía al mando Florencio Flores Aguilar, Coronel de la Guardia Nacional de Panamá, quien ocupó la jefatura de aquel organismo militar desde julio de 1981 y marzo de 1982 cuando el Coronel Rubén Darío Paredes realiza un golpe en su contra y lo jubila.

A la Izquierda el Coronel Florencio Flores

Page 47: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Rubén Darío Paredes, durante su mandato hizo algunas “depuraciones internas” incluida la renuncia de Arístides Royo e instalación en la presidencia de Ricardo De la Espriella Toral, que hasta ese momento fungía como Vicepresidente.

Además, cierra en varias ocasiones los medios escritos y periódicos, incluyendo el periódico de oposición La Prensa.

Page 48: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1983 se retira de la Guardia Nacional con la promesa de apoyo de Manuel Antonio Noriega para alcanzar la presidencia de la república bajo la postulación del Partido Nacionalista Popular en los comicios de 1984, a lo que Manuel Antonio Noriega le llamó en forma de burla “el Buen salto de Rubén”.

Page 49: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Manuel Antonio Noriega Moreno1983 a 1989

Page 50: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1983, Manuel Antonio Noriega le cambia el nombre de Guardia Nacional a Fuerzas de Defensa de Panamá – F. F. D. D.

Escudo de las Fuerzas de Defensa

Page 51: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1984, después de que Rubén Darío Paredes abandonara la Guardia Nacional para ser candidato a la presidencia de la república de ese mismo año, Noriega destituye al “presidente de a dedo en turno” en ese momento Ricardo De la Espriella Toral que a su vez había sustituido a Arístides Royo Sánchez y lo reemplaza con Jorge Enrique Illueca Sibauste.

Con Illueca en la presidencia se iniciaron las gestiones para un torneo electoral general, ya que el gobierno de los Estados Unidos presionaba a Noriega para que Panamá pareciese un país democrático.

Jorge Enrique Illueca Sibauste

Page 52: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La terna de Noriega estaba conformada por Nicolás Ardito Barletta candidato a presidente y una figura potable para Estados Unidos ya que había trabajado en el Banco Mundial, Eric Arturo Del Valle Cohen como candidato a primer vicepresidente y Roderick Esquivel como candidato a segundo vicepresidente

Nicolas Ardito Barletta

Roderik EsquivelEric Arturo Del Valle

Cohen

Page 53: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Con 83 años de edad Arnulfo Arias Madrid decide postularse nuevamente con la Alianza de Oposición Democrática ADO como candidato a la presidencia. Lo acompañaron Ricardo Arias Calderón candidato a primer vicepresidente y Carlos Francisco Rodríguez candidato a segundo vicepresidente.

Arnulfo Arias, Carlos Rodríguez y Ricardo Arias Calderón

Page 54: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Las elecciones se realizaron el 6 de mayo y pese a las irregularidades que llevaron a la Junta de Escrutinios a declararse impedida para continuar con el conteo de votos, once días más tarde el presidente del Tribunal Electoral Cesar Quintero, proclamó ganador al candidato del PRD. Por 1,713 votos Ardito Barletta después de más de diez días de conteo, fue “electo” Presidente de Panamá, de allí el pueblo lo bautizó con el sobre nombre de Nicolás “Fraudito” Ardito Barletta

Cesar Quintero Presidente del Tribunal Electoral de 1984

Nicolas “Fraudito” Ardito Barletta

Page 55: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En agosto de 1985 se publica un artículo del Dr. Hugo Spadafora Franco titulado “La tuberculosis maquiavélica de Noriega” en el Diario La Prensa de Panamá. En este artículo como en otros anteriores acusa a Manuel Antonio Noriega de corrupción, sadismo y asesinato de Omar Torrijos y lo vincula con el tráfico de armas y drogas. No era la primera vez que Spadafora hacía este tipo de acusaciones, inclusive estando el General Omar Torrijos vivo, pero fue publicada en un periódico local y al que tuvieron acceso los panameños. Ese artículo fue su última denuncia contra Noriega.

Page 56: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 13 de septiembre de 1985 fue encontrado el cadáver decapitado y visiblemente torturado del Dr. Hugo Spadafora Franco debajo del puente del rio La Vaquita, en un lugar conocido como “La Quebrada El Roblito”, en las inmediaciones de El Laurel, cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá. Muchos analistas marcan esta acto salvaje como el principio del fin de la dictadura militar panameña.

Page 57: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Entre octubre y noviembre de ese año se conforma la Coordinadora Civilista Nacional - COCINA, para exigir una comisión investigadora y esclarecer el crimen de Hugo Spadafora, ya que no se tenía confianza en el Órgano Judicial para que realizara una verdadera investigación. Se iniciaron marchas y manifestaciones en Chitré desde donde era oriundo Spadafora y en Panamá .

Ardito “Fraudito” Barletta ordena una comisión investigadora para esclarecer el asesinato de Hugo Spadafora pero luego dimite por presiones de Manuel Antonio Noriega y sube a la presidencia Eric Arturo del Valle, sus amigos le decía Tuturo, y el pueblo lo bautizó Eric Arturo “Tuturno” Del Valle.

Caminata desde Chitré a Panamá de la familia Spadafora clamando Justicia para Hugo Spadafora

En una manifestación de ese año en noviembre fue que vi una piña clavada en un palo de escoba con un traje de fatiga y pregunté “que era eso” y me contestó un “cocinero”, es Noriega, tu no ves que Noriega tiene cara de piña. Fue la primera vez que escuché referirse a Noriega como el “cara de piña”.

Page 58: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 10 de diciembre de 1985, el director del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, el vice-almirante John Poindexter, “supuestamente” presionó en Panamá al general Manuel Antonio Noriega hacia que las Fuerzas de Defensa iniciaran un ataque a Nicaragua; para que autorizara la presencia militar estadounidense después del 31 de diciembre de 1999 y de manera que Panamá se sometiera a la política exterior de dicha potencia. El ataque a Nicaragua daría lugar a la invasión a ese país por parte de Estados Unidos "en defensa de Panamá", en virtud del Tratado de Neutralidad. Pero “supuestamente” Noriega rechazó las presiones, y Poindexter amenazó al militar panameño, advirtiéndole "que se atuviera a las consecuencias".

Vice- almirante John Poindexter

Page 59: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En abril de 1986, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió directrices en un memorándum "Secreto" del cual solamente se hicieron siete copias, para organizar una campaña de operaciones con el fin de desestabilizar a Panamá para (1) restablecer el control del Canal por parte de Estados Unidos; (2) mantener la ocupación militar después del 2000; (3) eliminar la influencia de Japón en los asuntos del Canal y su posibilidad de construir y controlar uno nuevo, ya fuese al nivel del mar o mediante un tercer juego de esclusas y evitar que el canal cayese en manos de Cuba o la Unión Soviética; y (4) ahuyentar a inversionistas de Oriente para evitar que las áreas revertidas y el futuro canal cayeran en manos posiblemente "enemigas" . La campaña de EUA contra Noriega en la opinión pública norteamericana arreció a partir de junio de 1986, cuando el periodista Seymour Hersch publicó en la primera plana del New York Times un catálogo de todos los "delitos" imputables a Noriega. Años después, este periodista admitió haber reproducido datos de la inteligencia de Estados Unidos.

Vice- almirante John Poindexter

Page 60: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1986 el Coronel Roberto Díaz Herrera es obligado a retirarse por órdenes directas de Manuel Antonio Noriega.

Rubén Darío Paredes, Manuel Antonio Noriega y Roberto Díaz Herrera

Page 61: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 6 de junio de 1987 el coronel Roberto Díaz Herrera en conferencia de prensa hace las primeras declaraciones acusando a Manuel Noriega de fraude electoral en 1984, asesinato político, tráfico de cubanos y asiáticos, beneficiar a altos funcionarios con dinero del tráfico de drogas y armas.

El domingo 7 de junio se publica el artículo “En mi casa se hizo el fraude” en la portada del periódico La Prensa de Panamá.

Roberto Díaz Herrera, José Luis Lacunza, Mons. Marcos Gregorio McGrath y Omaira “Mayín” Correa

Page 62: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El martes 9 de junio por la tarde se convoca al pueblo a la Vía España frente a las instalaciones de KW Continente en esa época. Miles de personas acuden exigiendo el retiro de Noriega y la instauración del legítimo presidente Arnulfo Arias en la Presidencia. La manifestación es reprimida por las Fuerzas de Defensa. Noriega, por su parte, denuncia que se intenta un golpe de estado por parte de quienes perdieron el poder en 1984, y no quieren esperar las elecciones de 1989.

Vía España antes de la orden “Ejecuten”

Page 63: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Arnulfo Arias salió a pelear a las calles con el pueblo

Recuerdo cuando vi al Dr. Arias en el auto de la foto animando al pueblo. Gritaba presidencia, presidencia! Y hacía el signo de la victoria con los dedos, cuando el “Fufo” andaba por alguna parte era como algo eléctrico entre las personas. Hasta se hizo un chiste para restarle presión al momento que al empezaron los disparos y tiroteos se decía que el Dr. Arias cambió el grito a residencia, residencia.

Page 64: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 9 de junio por la noche se reúnen 26 organizaciones, con la presencia de la Iglesia Católica, conformada por gremios empresariales (Cámara de Comercio, SIP, CONEP, etc.), partidos políticos de oposición (Panameñista, Democracia Cristiana, PAPO, etc.) y algunos gremios laborales (Maestros Independientes, Asociación de Profesores, médicos, etc.) crean la Cruzada Civilista Nacional.

La Cruzada Civilista se organiza con el objetivo central de: "Rescatar y reconstruir las instituciones que garanticen la justicia y una verdadera democracia en nuestro país".

Protestas en la vía España a las 12 pm

Page 65: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La Cruzada Civilista se organiza con el objetivo central de: "Rescatar y reconstruir las instituciones que garanticen la justicia y una verdadera democracia en nuestro país".

Antiguo edificio del Banco de América lanzando papeles apoyando la protesta

Page 66: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Conforme caía la noche, y las personas se retiraban a pie hacia sus casas, pues no había transporte público, las barricadas se extendían por los barrios de las afueras. Se había producido una especie de insurrección espontánea, sin que se pueda señalar con claridad un organismo que la convocara, pero en la que los estudiantes desempeñamos un rol esencial. Esa noche fueron suspendidas las garantías constitucionales, se cerraron los diarios y emisoras de oposición y fue militarizada la ciudad de Panamá.

Jóvenes estudiantes apresados, luego fueron liberados, el mismo 9 de junio. Una señora PRD de alto rango ayudó a algunos estudiantes a salir de las “chotas”

entre esos a mi hermano.

El miércoles 10 de junio, cuando aún las masas ignoraban qué era la Cruzada Civilista Nacional, las movilizaciones callejeras, sobre todo estudiantiles, llegaron a un punto culminante. El centro de la ciudad fue virtualmente paralizado por centenares de jóvenes que colocaban barricadas e incendiaban llantas. Eran tantos y en lugares tan dispersos que a media tarde los antimotines de las FDP, completamente agotados, renunciaron a tratar de reprimir a los estudiantes universitarios.

Page 67: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La Cruzada Civilista Nacional le pide al pueblo que aplique la desobediencia civil, que incluía: el no pago de impuestos, luz, agua o teléfono que en ese entonces eran entidades de gobierno, ni tampoco comprar lotería. Se escogió el color blanco para simbolizar la lucha pacífica y las cuatro P: “Pito, paila, pañuelo, papel, paro con él”. A lo que Manuel Noriega contestó con sus 3 P: “plata, palo y plomo: a mis amigos plata, a mis enemigos palo y a los traidores plomo”.

Fueron muchos los dirigentes y miembros de la Cruzada Civilista Nacional que se destacaron pero para evitar cometer el error de olvidar nombrar a uno, no mencionaré a ninguno.

La calle 50 se convirtió en uno de los bastiones de la lucha pacífica

Page 68: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Por su parte hubo gremios como CONATO, FENASEP y los transportistas (autobuses y taxis) que aparecieron a los ojos del pueblo, y así los denunció la Cruzada Civilista Nacional, como parte de los defensores del régimen de Noriega. Para CONATO, los transportistas y FENASEP enfrentar al régimen militar era mucho pedir, ya que eran parte de una burocracia sindical atada por Omar Torrijos con sólidos lazos al régimen militar a principio de los años 70. Esta burocracia no sólo debía favores y tenía vínculos soterrados con miembros de la alta oficialidad, sino que los elementos más sanos e independientes de la misma eran, en su mayoría, ideológicamente "torrijistas". Con lo que lo único que podían exigir, y así lo hicieron, eran "rectificaciones" no un cambio de régimen político, que es lo que el pueblo panameño pedía.De ahí su papel vacilante a lo largo de la crisis, en los mejores momentos, o como simple apoyo de la retaguardia en la “política” del general Noriega. En junio de 1987, se empezaron a crear las condiciones políticas que favorecerían la invasión militar norteamericana dos años después.

Page 69: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El sábado 13 junio, CONATO y FENASEP convocaron una reunión en la que se fundó la Coordinadora de Organizaciones Populares de Panamá (COPP). El texto del primer manifiesto del COPP refleja la vacilación con que la dirigencia sindical denunciaba al régimen que ya las masas repudiaban en las calles: "Nuestro pueblo comprende que la enérgica protesta popular que viene desarrollándose en los últimos tiempos en nuestro país, y que pretendieron ser instrumentalizadas alevosamente por los propios enemigos del pueblo, tienen como base el agotamiento de un modelo político y económico que actúa contra los genuinos intereses nacionales y populares"

Page 70: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 24 de junio el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América emite un comunicado que dice: "Los Estados Unidos de América apoyan el derecho legítimo del gobierno panameño de mantener el orden y la paz dentro del país, mientras que se respeten los derechos humanos y la libertad política de todos los panameños“ . Dos días después el Senado norteamericano emite una resolución que sintetiza las aspiraciones políticas de Estados Unidos en Panamá exigiendo que se restauren las garantías constitucionales; que exista una genuina autonomía de las autoridades civiles y un repliegue progresivo de las Fuerzas de Defensa de la actividad política; que se propicie un esclarecimiento público de las acusaciones de Díaz Herrera; y, en su parte final señala:

Page 71: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

“De acuerdo con los principios universalmente reconocidos de procedimiento justo, para garantizar la objetividad en la investigación, para preservar la integridad de la institución militar y en respuesta al comunicado dado a conocer por la Cruzada Civilista ..., el gobierno de Panamá debe aplicar medidas del Código Judicial de Panamá ... y ordenar al actual Comandante de las Fuerzas de Defensa de Panamá y cualesquiera otros oficiales implicados, a abandonar sus deberes, pendientes de lo que resulte de la investigación independiente”

CONATO instó a romper relaciones con los Estados Unidos

Page 72: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 29 de junio Noriega restituye las garantías constitucionales.

El 30 de junio se convoca a una marcha de sectores civiles que apoyaban a Noriega: empleados públicos, miembros del Partido Revolucionario Democrático en protesta contra los Estados Unidos por inmiscuirse en los asuntos internos de Panamá. La manifestación termina cuando apedrean la Embajada de Estados Unidos ubicada en la Avenida Balboa.

Ese día la Asamblea Legislativa, exige al presidente Eric Delvalle que pida al embajador norteamericano, Arthur Davis, que abandone el país. El Departamento de Estado responde: "Respaldamos los esfuerzos que el embajador Davis ha realizado en Panamá durante las últimas semanas"

Page 73: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 1 de julio de 1987,un grupo de simpatizantes del gobierno militar amarró una soga al cuello de la estatua Roosevelt –ubicada en la intersección de la Vía Tocumen y la vía Cincuentenario– y tiró de la cabeza hacia abajo con la ayuda de un camión conducido por un funcionario de la Alcaldía de San Miguelito, en ese entonces la alcaldesa de San Miguelito era Balbina Herrera.

La estatua fue derribada, a manera de mensaje al Gobierno estadounidense, ya que los simpatizantes del dictador Manuel Antonio Noriega sostenían que la Cruzada Civilista, el movimiento político contra la dictadura, era promovido y financiado por Estados Unidos.

Page 74: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Dobermans apostados en las inmediaciones de la Iglesia del Carmen

El día viernes 10 de julio de 1987, la Cruzada Civilista Nacional convoca a cinco marchas, que partirían de distintos puntos de la capital para reunirse en la Iglesia del Carmen, la cual se denominó La Gran Cruzada Blanca.

Page 75: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La misma fue prohibida por el presidente de Manuel Noriega, Eric Del Valle. La represión fue tan intensa que el pueblo nunca se pudo reunir, las fuerzas anti motines Dobermans de las Fuerzas de Defensa de Panamá, junto con otros estamentos de esta institución armada y elementos civiles simpatizantes a Noriega arremetieron contra los miles de manifestantes, efectuando arrestos masivos y sometiéndolos a una brutal represión, violaciones y vejaciones de todo tipo contra los opositores y la ciudadanía panameña en general. Cientos fueron encarcelados, torturados y violados por los militares. Ese día se llamó el Viernes Negro.

Delito portar pañuelos y globos blancos

Page 76: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Ese día salimos mi hermano, mi mamá y yo, en ese entonces yo era bastante inconsciente del peligro al que nos enfrentábamos. Papá no quería que saliéramos porque él había vivido lo del 68, pero nunca contó ni habló nada de ese tiempo. En realidad, Dios puso su mano para que no nos apresaran, ya que nos emboscaron y quedamos encerrados en los estacionamientos de un edificio en El Cangrejo, una señora lloraba de terror y se orinó en los pantalones, porque ella sí sabía lo que nos esperaba si nos apresaban. Papá preocupado sale a buscarnos y es a él al que lo apresan… Fue un día realmente negro, cuantas cosas le hicieron a la gente, hombres y mujeres, jóvenes y viejos.

Page 77: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La Cruzada Civilista Nacional convoca para el 13 de septiembre de 1987 una marcha en conmemoración del asesinato de Hugo Spadafora.

En el cruce de San Miguelito aparecen civiles armados por Virgilio Periñán, Balbina Herrera que en ese entonces era alcaldesa de San Miguelito y Luis Gómez y empiezan a disparar a la manifestación pacífica y desarmada. Cae muerto con un disparo en la cabeza Carlos Efraín Guzmán Baúles.

A partir de este asesinato Balbina Herrera amenazaba con total

impunidad a los manifestantes diciendo “Civilista visto, Civilista

muerto”

Fotos sacados del video del cobarde asesinato de Efraín Guzmán Baúles

Page 78: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1988, el gobierno de Estados Unidos inició sus presiones con la restricción o disminución de la cuota azucarera, consciente de que el presidente “de a dedo” Eric Arturo “Tuturno” Delvalle era el dueño de uno de los ingenios azucareros más importantes de Panamá. Delvalle decide traicionar a Noriega para no perder sus negocios y se pasó al bando de Estados Unidos, que lo reconoció como legítimo presidente de Panamá. Del Valle intentó remover a Noriega del liderazgo de las fuerzas armadas, y éste lo destituye de la Presidencia de la República junto a Roderik Esquivel. Entonces Manuel Noriega nombra a Manuel Solís Palma en ese entonces Ministro de Educación, como presidente encargado. Manuel Solís Palma mantiene una política de desafío a los Estados Unidos.

Page 79: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En ese mismo año 1988, el presidente Ronald Reagan invocó la Ley de Poderes de Emergencia Económica en tiempo de guerra y declaró al "régimen Noriega-Solís Palma" como "una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos"; aplicó sanciones económicas, comerciales, financieras y monetarias a Panamá; congeló depósitos bancarios de Panamá en Estados Unidos; redujo drásticamente la circulación del dólar; retuvo aviones de la empresa Air Panamá; prohibió a ciudadanos y empresas de Estados Unidos entregar dinero y valores al gobierno panameño y tendió un cerco diplomático para aislar al gobierno panameño y obligar a la renuncia de Noriega como comandante de las Fuerzas de Defensa de Panamá.

El gobierno norteamericano excluyó a Panamá de los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, para reducir sus exportaciones; usó el veto contra Panamá en las instituciones internacionales de crédito; suspendió todos los programas de ayuda al desarrollo de Panamá; canceló las donaciones y retuvo todo tipo de pago; entre ellos, los de la Comisión del Canal al gobierno panameño, los servicios públicos como luz, agua y teléfono, así como alquileres de apartamentos y casas.

Page 80: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En febrero de 1988 los Gran Jurados de Tampa y Florida en Estados Unidos acusan a Manuel Antonio Noriega de ser responsable por utilizar su poder para proteger a los traficantes de drogas y embolsarse 4,6 millones de dólares del comercio de cocaína. Además acusan a Noriega y otras 15 personas de convertir el Gobierno de Panamá en una gran empresa criminal que ayudó a los contrabandistas colombianos a introducir droga en Estados Unidos.

Manuel Noriega se enfrentaba a un total de 12 acusaciones de contrabando de droga y extorsión. Entre los citados en el caso de Miami se encontraban el mayor (comandante) Mario del Cid, alto jefe militar panameño, y los colombianos Jorge Luis Ochoa y Pablo Emilio Escobar Gaviria, miembros del llamado cártel de Medellín, la acusación, de 30 páginas, mencionaba también al presidente de Cuba, Fidel Castro, por presunta conexión con los narcotraficantes, pero no se encontraba entre los acusados.

Page 81: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 16 de marzo de 1988, en medio de este caos político, social y económico se llevó a cabo un intento de golpe de cuartel contra Noriega. Los cabecillas fueron Leónidas Macías , Bernardo Barrera, Luis Carlos Samudio, Humberto Maceas, Milton Castillo, Jaime Benítez, entre 11 militares. Pero el golpe se frustró y los implicados fueron encarcelados. El Consejo de Gabinete de Panamá declaró el estado de urgencia nacional y que existía una real situación de guerra no declarada.

Page 82: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En 1988 Manuel Noriega crea los Batallones de la Dignidad y el Comité de Defensa de la Patria y la Dignidad - CODEPADI, entre otros estamentos para defender la soberanía y la seguridad del país.

Page 83: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

En general eran grupos de civiles armados de corte popular y paramilitar cuyo comandante fue Benjamín Colmarco Patiño, asistido por Arturo Martínez y Enrique Thompson.

Page 84: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El gobierno de los Estados Unidos a través del Comando Sur violó muchas veces el territorio nacional y el Tratado del Canal haciendo maniobras y ejercicios prohibidos con el objeto de provocar a Noriega, a las Fuerzas de Defensa, CODEPADI y Batallones de la Dignidad, las relaciones entre Panamá y Estados Unidos cada día eran mas tensas.

Page 85: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 10 de julio de 1988 nuevamente la Cruzada Civilista Nacional convoca a una marcha que sale de varios puntos de la ciudad por el aniversario del Viernes Negro denominada la Gran Concentración Blanca cuyo punto de reunión era la Iglesia del Carmen. En ese momento Noriega estaba recibiendo mucha presión de Estados Unidos y a Panamá habían llegado muchos reporteros y corresponsales extranjeros, por lo que Noriega no le tocó otra que permitir la marcha. Miles de panameños rechazaban de forma pacífica al régimen de Noriega. No hubo concentración, solo una marcha de miles de panameños por la Vía España, pasando por la Iglesia del Carmen y luego hacia la Calle 50 para decirle a Noriega que se fuera.

Page 86: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Como muchos panameños yo estuve allí, recuerdo que el día anterior Noriega había convocado a una marcha, y habían pedazos de animales muertos, el lugar tenía un hedor fétido. Dicen que habían hecho un acto de Santería o algo así. Pero eso a los panameños no nos importó. Unos globos blancos se trabaron en la imagen de la Virgen del Carmen, y para muchos esa fue una señal del cielo. Ese día escuché por primera vez “El que no brinca es sapo”, al principio pensé que era una idiotez: los sapos brincan, pero estábamos hablando de los sapos del G2 de Noriega que se infiltraban en las manifestaciones, marchas y caravanas para ver quienes asistían y ponernos en su lista negra.

Page 87: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

A pesar del estado país el 7 de mayo de 1989 se convocan las elecciones presidenciales. Enfrentándose la ADO Civilista encabezada por Guillermo Endara Galimany para presidente (Partido Panameñista), Ricardo Arias Calderón para primer vicepresidente (Partido Demócrata Cristiano) y Guillermo Ford para segundo vicepresidente (Partido Molirena).

Para ese entonces Arnulfo Arias había muerto en el exilio, el 10 de agosto de 1988 en Miami.

Y dirigidos por Manuel Noriega la Coalición de Liberación Nacional – COLINA, integrada por Carlos Duque para presidente (Partido Revolucionario Democrático - PRD), Ramón Sieiro Murgas para primer vicepresidente (Partido Laborista Agrario – PALA) y Aquilino Boyd para segundo vicepresidente (Partido Liberal Nacional). alterado del

ADO CIVILISTA COLINA

Page 88: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El conteo de votos fue interrumpido, y el 10 de mayo el Tribunal Electoral a través de su presidenta Yolanda Pulize de Rodríguez anuncia la anulación de las elecciones.

Page 89: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Ese mismo día la ADO Civilista convoca a una caravana y manifestación, para exigir el triunfo de la ADO Civilista. Cuando van por la Avenida Central cerca del Parque de Santa Ana, una turba enardecida conformada por los Batallones de la dignidad y CODEPADI atacan a la manifestación con varillas y armas. Dando como resultado la muerte del guardaespaldas de Guillermo Endara, Alexis Guerra, Guillermo Endara con una herida en la cabeza, el guardaespaldas de Guillermo Ford, Humberto Montenegro herido, además de escenas de paramilitares con varillas golpeando y disparando a diestra y siniestra que viajaron por los principales países de Europa y América.

Guillermo Endara con la cabeza rota

Guillermo Ford manchado de sangre de su guardaespaldas y atacado por los batalloneros

Page 90: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

A raíz de las escenas de Guillermo Ford con la camisa manchada de sangre de él y de su guardaespaldas asesinado luchando contra un varillero, la presión pública en Estados Unidos crece y las relaciones con Panamá se hicieron más tensas. El Comando Sur aumentó el número de militares acantonados en el Canal.El 31 de agosto de 1989 termina el período presidencial de Nicolás “Fraudito” Ardito Barleta, reemplazado por Eric “Tuturno” Arturo Del Valle quien a su vez fue reemplazado por Manuel Solís Palma. El 1 de septiembre de 1989 Noriega nombra entonces a Francisco Antonio Rodríguez Poveda como presidente provisional, quien fungía como Contralor de la República y a Carlos Ozores Typaldos como vicepresidente.

Francisco “Pancho” Rodríguez

Page 91: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 1 de septiembre Noriega instala la Asamblea de Representantes de Corregimientos en vez de la Asamblea Legislativa, donde intenta volver a los 505 que habían servido a Omar Torrijos.

Luis “Lucho” Gómez, Manuel Noriega, Balbina Herrera

Page 92: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 3 de octubre de 1989 se alzaron algunos militares contra Manuel Noriega entre los cuales estaban: mayor Moisés Giroldi Vera (ejecutado), jefe de la Compañía Urracá; el capitán Javier Licona (sobreviviente); Federico Olechea, directivo del Batallón 2000 (quien después traicionaría el movimiento); el mayor José A. Pájaro (sobreviviente), al igual que los capitanes ejecutados Daniel Arza, León Tejada, Edgardo Sandoval, Nicasio Lorenzo hijo, los subtenientes Ismael Ortega, Francisco Concepción, Eric Murillo, Deoclides Julio y Jorge Bonilla, entre otros. El intento de golpe fracasa por indecisión de los golpistas y falta de apoyo del Comando Sur. En total mueren 9 militares y a ese día se le llamó la Masacre de Albrook. A los demás golpistas los detienen y trasladan a la Cárcel Modelo, donde estuvieron por 25 días, pero el 28 de octubre fueron trasladados a la isla Penal de Coiba, los 74 presos militares y un civil.

Page 93: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 15 de diciembre de 1989 se declara Estado de Guerra y se nombra a Manuel Antonio Noriega como Jefe de Gobierno.

El 17 y 18 de diciembre se producen enfrentamientos entre los militares panameños y un teniente del ejército de los Estados Unidos. Luego un oficial norteamericano y su esposa son maltratados por las Fuerzas de Defensa.

Manuel Noriega golpeando el podio con su famoso machete niquelado

Page 94: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 19 de diciembre a las 10:30 pm empezaron los bombardeos simultáneos a todos los objetivos militares panameños por parte del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos con el operativo denominado “Causa Justa”.

El 20 de diciembre Estados Unidos invade a Panamá con el objetivo de “capturar a Noriega y proteger los objetivos norteamericanos en ese país”.

Page 95: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

La invasión Estadounidense a Panamá tomó alrededor de 2 semanas y de 3,000 a 5,000

muertos panameños.

Page 96: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 24 de diciembre Manuel Noriega se traslada y refugia en la Nunciatura Apostólica.

A partir de ese momento Manuel Noriega fue sometido a una “guerra psicológica” por parte del ejército de los Estados Unidos, la cual consistió en poner “heavy metal” a todo volumen a través de alta voces de gran tamaño.

Page 97: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

El 3 de enero de 1990 luego de 2 semanas de “guerra psicológica” Manuel Noriega se entrega al ejército de Estados Unidos, dando por terminado el capítulo final de la Dictadura Militar Panameña que abarcó 21 años.

Page 98: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

Lista parcial de desaparecidos y muertos de la dictadura

militar 1968 - 1989

Page 99: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

1. Barrantes, Aurelio (Yito) baleado por las FDP al mando del Cap. Jorge Bernal frente al cine Variedades, Santa Ana el 14 de marzo de 1986.

3. Floyd Britton: sometido a brutales torturas, asesinado el 2 de diciembre de 1969 en la Isla de Coiba

4. Camacho, Jorge asesinado a tiros en el Campus Central de la Universidad de Panamá por paramilitares el 14 de junio de 1978. Dirigente del FER-29.

5. Falconett, Jorge E., desaparecido en Miriato, Veraguas el 30 de enero de 1976 junto a Marlene Mendizábal. Se da un juicio amañado.

6. Gaitán, Encarnación asesinado por la Guardia Nacional el 9 de agosto de 1968

2. Díaz Adames, Manuel capturado y ejecutado en Sioguí Abajo el 17/8/1969

Page 100: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

8. González Santizo, Elías muere el 25 de octubre de 1970 en un enfrentamiento con la Guardia Nacional en Calle 40, Bella Vista, Panamá al serle lanzada una granada. Militante del FRP

9. González Santizo, Félix tras un enfrentamiento al agotarse las municiones es capturado y rematado por el Capitán de la Guardia Nacional Luis Del Cid el 15 de octubre de 1970 en Quebrada Bonita, Chorrera. Miembro del FRP.

10. González, Natividad baleado por la Guardia Nacional el 20/7/1984 en Renacimiento, Chiriquí.

7. Gallego, Héctor fue detenido por la Guardia Nacional el 9 de junio de 1971 y no se ha sabido más de él.

Page 101: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

12. Guzmán Baúles, Carlos Efraín. Nativo de la provincia de Chiriquí, de 49 años, quien fue muerto el 13 de septiembre de 1987 en una manifestación contra el Gobierno, en San Miguelito. Esta vez, observadores de derechos humanos de la Iglesia Católica estaban estacionados a lo largo del trayecto de la manifestación e instruidos para observar sistemáticamente los acontecimientos. Estos observadores informaron de manera coincidente que más de 50 atacantes, usando tácticas militares, cayeron sobre los pacíficos manifestantes y provocaron una gresca que llevó a un alto número de detenciones. Varios de los provocadores, vestidos de civil, portaban rifles. Algunos estaban enmascarados. Inicialmente, los provocadores paramilitares tiraron cohetes y piedras a los manifestantes.

11. Mayor Moisés Giroldi (ejecutado en 1989)

13. Icaza Toria, Jorge. Reportado como desaparecido en 1969 Boulevard Balboa, Panamá.

14. Jiménez, Osvaldo: detenido en San Miguelito y luego enviado a Coiba en 1968

15. Manzzo, Heriberto capturado, torturado y asesinado el 31/1/69 en Huacas del Quije, Coclé.

Page 102: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

18. Miró Guardia, Rubén O. acribillado en carretera a Chepo el 31/12/1969. Era vigilado por el DENI día y noche.

17. Mendizábal, Marlene desaparece en Mariano, Veraguas el 30/1/1976 junto a Jorge Falconett. Se da un juicio amañado.

16. McKlean, Luis Manuel desaparece en Chiriquí en 1970.

19. Morán, Armando trabajador panadero, quien fue baleado el 30 de agosto de 1987, durante una manifestación callejera en San Miguelito. La marcha, que había sido organizada por la oposición, fue atacada deliberadamente por militares armados vestidos de civil y por fuerzas paramilitares. La marcha que debía terminar en una manifestación en la Estatua a Roosevelt en San Miguelito, fue presenciada por un gran número de vecinos y habitantes del sector que informaron que hombres armados con palos de béisbol, caños de acero, cuchillos, pistolas y armas largas atacaron deliberadamente a los manifestantes. Hubo disparos por los agentes del Gobierno, quienes aparentemente más que matar a los participantes deseaban disolver la marcha. Morán, según testimonios recibidos por la Comisión, fue muerto por una bala disparada a corta distancia desde un vehículo por un paramilitar.

20. Moreno Jaén, Dora Ceferina capturada, violada y fusilada por la Guardia Nacional en Huacas del Quije, Coclé el 31 de enero de 1969.

Page 103: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

23. Quintero Delgado, Hipólito torturado y asesinado en Boca de Uracillo, Coclé el 3/1/1969 por la Guardia Nacional al mando de Tomás Douglas.

24. Ortega, Ismael. Subteniente de las FDP ejecutado en la masacre de Albrook. 1989

26. Sánchez, Ubaldo preso en 1976-77 no se ha vuelto a saber de él.

25. Palacios Hurtado, Teodoro. Asesinado en Chepo el 12 agosto de 1969

22. Heliodoro Portugal, secuestrado en el Café Coca Cola de Santa Ana en 1970.

21. Osorio, Waldemar muere al "caerse" al pavimento de un radio-patrulla en marcha.

Page 104: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

31. Tuñón, José del Carmen: sindicalista asesinado en la Cárcel Modelo en 1968

29. Silvera, Julio Alberto. Desaparecido

28. Sarmiento Vega, Genaro César asesinado a golpes por la Guardia Nacional en la Cárcel Modelo el 20 de enero de 1969.

30. Spadafora, Hugo detenido por la Guardia Nacional en Chiriquí y luego decapitado el 13/9/85

27. Sardiñas, Walter asesinado en 1970 en un hotel en Costa Rica, Torrijos, puso precio a su cabeza. Era uruguayo.

Page 105: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

33. Villarreal de las Casas, Julio Mario. Cae en una emboscada en 1969. Su cuerpo es exhibido en la "Voz del Barú" y luego no se supo de sus restos.

34. Wald, Rita desaparece la noche del 27 de marzo de 1977

35. Abrego, Máximo36. Abrego, Reyes37. Abrego, Rosenda38. Aguilar Fonseca, Alfredo (El Macho), capturado por la OIJ de Costa Rica en Alajuela y entregado por éstos a Manuel

Antonio Noriega quien lo tortura y lo mata.39. Allen, Leopoldo (Pito). Bocas del Toro guerrilla panameñista .196940. Amaya, Edwin Heredio arrestado por "Diablos Rojos" al mando del Tte. Germán González Pitty el 19 de mayo de

1984.41. Araúz, Juan Demóstenes. Figura en la lista de indultados el 20/10/69. Desde esta fecha está desaparecido.42. Araúz, Wilson. Puerto Armuelles, Chiriquí, 1969.

32. Van Kleef, Nicolás. El día de las elecciones, domingo 7 de mayo, en Santa Marta, Bugaba, Provincia de Chiriquí, el Padre Nicolás Van Kleef, quien era paralítico, por lo cual se encontraba en silla de ruedas, se dirigía a su Parroquia en su automóvil acompañado de un ayudante. En el trayecto, fue detenido por un soldado de las Fuerzas de Defensa, quien lo obligó a parar y se subió en el asiento trasero del vehículo. Cuando se aproximaban al Cuartel de David, un disparo del soldado alcanzó al Padre Van Kleef en la cara, provocando su deceso en el hospital a que fue conducido

Page 106: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

43. Araya Almanza, Ricardo. 1968.44. Arrieta Valderrama, Ciro Abdiel. Frente de Resistencia Popular; FRP; Cerro Azul, 1969.45. Arrocha, Dionisio Bocas del Toro, Zona bananera, 1968.46. De Icaza Toric, Ricardo. Boulevard Balboa, Panamá 13/5/68 por varilleros de Rigoberto Paredes47. De La Casa, Ezequiel. Piedra Candela, Chiriquí, 196948. Dragseth, Raymond. Capturado por dos unidades de la UESAT el 20 de diciembre de 1989. Aparece muerto el 22 de diciembre /89.49. Barkley, Moisés. Visto por última vez en la frontera Panamá-Costa Rica, 1968.50. Blanquiser, Macario. Muerto por la Guardia Nacional comandada por el Mayor Domingo O´Callagan durante una manifestación de

estudiantes del Abel Bravo contra el alza del combustible el 12 de junio de 1979.51. Bethancourt, Alcibiades (Chivale). Arrestado en Punta Chame por el Tte. Darío Mascuñana el 16 de febrero de 1971 y llevado en un

helicóptero al Cuartel Central junto a uno de sus hermanos, FRP.52. Brathwhite, Fernando53. Brown, Silverio. Asesinado al oponerse al arresto en 198454. Cajar, César Augusto. Baleado en el Edificio Poli, Apto. 100555. Candanedo, César. Capturado en Culebra en la cordillera entre Chiriquí y Bocas del Toro.56. Candanedo, Héctor Boquete, Chiriquí, 197057. Carreño, Eduardo58. Carrera Sierra, Eduardo Enrique. Estudiante universitario de 24 años, quien fue muerto a las 3:30 de la madrugada el 26 de julio de 1987 en

un encuentro que tuvo, según testigos presenciales, con un soldado ebrio llamado Eliécer Almengor. Los testigos señalan que un grupo de jóvenes gritaron una exclamación contra el General Noriega, a Almengor y otro soldado de apellido García. Ambos soldados venían ebrios de una fiesta. García salió de la camioneta en que se encontraba y atacó a uno de los provocadores llamado Edgar Muriel. Almengor inmediatamente se unió al ataque y sacó su revólver. Cuando la víctima, Carrera Sierra, trató de apaciguar a Almengor, éste le descargó su revólver a quemarropa en el estómago.

59. Castellano Pérez E. 1969, Panamá60. Castillo González, Berardo (o Bernardo). Sale de su casa a su farmacia, pero nunca llega. PDC y dirigente farmaceuta, 12 de septiembre de

1977.61. Castro, Jacinto Boquete, Chiriquí, 197062. Cisneros, Raúl63. Cruz, Ramón. Chiriquí 196864. Cruz, Mojica. Chiriquí 6 de diciembre de 1968. Asesinado a bayonetazos por colaborar con la guerrilla panameñista.65. Cubas Pérez, Hipólito. Muere electrocutado por cable de alta tensión al bajar de un automóvil, en Panamá el 12 de mayo de 1972.66. Cubas Pérez, Narciso (Chicho). Asesinado el 15 de febrero de 1971 en calle 2ª. Perejil, Panamá (Walker, Madriñán y otros) FRP

Page 107: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

67. Cubas Pérez, Nicolás. Chiriquí, 196868. Chavarría Q. Anolino (Antolino) Puerto Armuelles, Chiriquí 198569. Chávez Rosas. Intercede cuando arrestan a su hermano Darío Chávez. Un agente del DENI de apellido Suira le disparó al pecho

matándolo. Estaba con Eloy (Negro) Espino y Rodríguez (DENI), Calle Fabio Ríos, Chitré.70. Fistonich, Andrés. Desaparece tras purga en la Guardia Nacional en agosto de 197071. Frederick Muñoz, Jaime A. Muerto en una batida de la Guardia Nacional el 26 de junio de 197672. Fuentes, Cecilio. 17/8/69, Sioguí Arriba, Bugaba, Chiriquí.73. Fuentes, Justavino. Detenido el 25 de junio de 1972 por leer una volante antigubernamental. No se supo más de él.74. Gates G. Belisario. Herido en combate el 6 de agosto de 1969 en Cerro Azul. Cae en manos de la GN. Miembro del FRP 1988,

Monte Oscuro, San Miguelito, Panamá. Boquete, Chiriquí 1979.75. Gómez, Félix. Mayo de 198976. González, Ambrosio77. González, Ariosto. Emboscado y asesinado en Quijada del Diablo, Chiriquí el 24 de enero /69. Guerrilla Panameñista.78. González Caballero, Carlos Milar. Arrestado el 7/10/69 en Entre Ríos, Cerro Punta, Chiriquí fue llevado a David. Acusado de

ayudar a la guerrilla. Desde ese día permanece desaparecido.79. González, Diomedes. Se encontró su cuerpo con lesiones y traumatismos múltiples a orillas de la carretera Volcán-Cerro Punta,

Bugaba, Chiriquí en noviembre de 1983. Guerrilla Panameñista.80. González, Encarnación. Arrestado en Cerro Azul el 9 de agosto de 1969. Militante de FRP.81. González Santizo, José del Carmen. Mar Pacífico 196982. González Santamaría, Luis Antonio. 21 años, estudiante de la Universidad Tecnológica, quien fue muerto durante una

manifestación pacífica en el recinto de la Universidad. Tropas antimotines atacaron a los estudiantes, y además de dar muerte a González Santamaría hirieron con disparos de perdigones a otros tres estudiantes. 3/8/89 por la Cía. Centuriones de las FDP. Responsables: Mayor Rogelio A. Morales, Cap. Osvaldo Gálvez S., Subtte. Glenn Danner Correa.

83. Grier, Francisco. 196884. Guerra, Manuel Alexis. Guardaespaldas del candidato presidencial Guillermo Endara, quien fue muerto a bala el 10 de mayo

de 1989, en un ataque contra la caravana de la Cruzada Civilista ADOC por parte de los Batallones de la Dignidad y fuerzas policiales. En dicho ataque fueron también heridas varias personas inclusive el guardaespaldas del candidato Ford, Sr. Humberto Montenegro. El Sr. Montenegro fue detenido y procesado por supuesto homicidio del Sr. Guerra. Llama la atención de la Comisión el hecho que siendo ambos guardaespaldas de los candidatos opositores, uno del Sr. Endara y otro del Sr. Ford y yendo con ellos en la manifestación que fuera agredida por grupos armados a legadamente Batallones de la Dignidad, y siendo ambos heridos, uno de ellos de muerto, se procese al otro por la muerte de su compañero.

Page 108: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

85. Guerra González, Javier Enrique. Reportado como desaparecido por su familia86. Gutiérrez, Caloma. Muerto a balazos el 7/3/84 por el grupo paramilitar F-8 liderado por Silverio Brown.87. Gutiérrez Vega, José Angel. Asesinado en el Palacio Legislativo en mayo de 1984. -Desaparecido en 1969.88. Hazelwood Mitchell, Cecilio. Muere producto de una paliza propinada por la Guardia Nacional en Coiba durante un

interrogatorio el 8/10/77.89. Heart Pérez, Daniel Emilio. Asesinado en Huacas del Quije el 31/1/196990. Herrera, Jorge Puerto Armuelles, Chiriquí. 198591. Julio, Dióclides. Sargente de las FDP. Ejecutado en 198992. Kimball, Everett (Kimble). Veterano de Vietnam, entrena guerrilla panameñista en Chiriquí. Detenido por la Guardia Nacional

frente a la Iglesia del Barro Bolívar el 1º de dic. /68 y torturado hasta morir.93. Lekas, Juan. Asilado en Venezuela es detenido por la DISIP venezolana coordinaba con el G-2 de la Guardia Nacional de

Panamá en abril de 1976 (FRP).94. Lizondo Beitía, Generoso. Guerrilla panameñista. Indultado el 20/10/69 desaparece.95. Llorentte, Rogelio. Fue muerto a golpes.96. Lorenzo Drake, Nicasio. Capitán de las FDP ejecutado en 198997. Maldonado, René. 1989. Desaparece en la frontera con Costa Rica98. Manson, Hildebrando. 196999. Mathew, Carlos. 1968100.Mcfarland, Roy. Arrestado el 9/10/77 y llevado en buen estado de salud al Cuartel de la GN en Colón. Cae muerto en el patio.

Autopista: "Confusión encefálica severa con hemorragia intracraneana y rutpura del brazo".101.McLaughdin, Roberto. Desaparece en la ciudad de Colón en 1989.102.Medrano, Jorge Tulio. Muerto en el aeropuerto Enrique Malek de David, Chiriquí después de rendirse tras el intento de

secuestrar un avión.103.Mitrotti, Serafín. Encontrado muerto en un hotel en Antón en julio de 1986.104.Moncada Guerra, Rubén. Muere asfixiado por gases lacrimógenas durante una manifestación pacífica el 8 de junio de 1987.105.Mojica Santamaría, Ramón. Asesinado el 9/1/1969 en Piedra Candela, Chiriquí.106.Montañez, Félix Octavio. Su cuerpo fue descuartizado es exhibido en fotos por la GN. Muerto atropellado en "accidente" en

Panamá. Dirigente del FER-29 en 1975.107.Monterrosa Díaz, Luis Carlos. Según certificado de defunción muere de infarto del miocardio el 19 de marzo de 1976.108.Morales, Alberto. Desaparece con Tomás Palacios Salinas en 1969 en Progreso, Chiriquí.109.Morán, Marta el 3/10/89 es baleada frente al Cuartel Central en Ave. A e introducida al mismo durante la revuelta de Giroldi.

Page 109: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

110.Morantes, José Manuel. Capturado y asesinado el 17/8/69 en Sioguí, Bugaba.111.Mosquera, Carlos112.Muñoz, Feliciano. Sargento de las FDP, ejecutado en 1989113.Murillo, Erick, capitán de las FDP, ejecutado en 1989114. Olivares Velásquez, Gerardo, Chileno, lugarteniente de Walter Sardiñas. Se va a Costa Rica donde es secuestrado y traído a

Panamá puesto preso en la Modelo y Coiba.115.Palacio Salinas, Tomás. Desaparece de Colorado Centro, Progreso, Chiriquí en 1969 junto a otros tres compañeros.116.Palacios Hurtado, Teodoro. Arrestado por la Guardia Nacional en diciembre de 1970 en Río Abajo, Panamá (FRP)117.Pérez, Camilo O. Aparece muerto en la entrada del edificio de su residencia en 1987118.Perry, Dilia. Muerta por la Guardia Nacional durante una manifestación en Colón el 12 de junio de 1979.119.Pimentel, Jose Enrique. Asesinado en Huacas del Quije, Coclé el 31/1/1969.120.Quintana, Heriberto. 1968121.Quintanar, Ever. Capturado en Pacora el 17/8/1969 y rematado por comando de la GN (FRP).122.Quirós, Manuel Antonio. 1968123.Quirós, María Florentina. Era testigo del secuestro de Hugo Spadafora. Fue apuñalada en 1985.124.Quirós, Bolívar. 17/8/69 desaparece en Singui Bugaba125.Reyes, Abrego126.Rivera, Arturo. Asesinado en la cárcel de Chorrera en 1985127.Rivera, Basilio. Entre 1969-72128.Rivera, Ramón. Cuartel GN de Chorrera, 1969129.Rodríguez, Demóstenes. Muerto por paramilitares en la U. de Panamá el 14/6/1978130.Rojas Coloma, Jorge de la Concepción. Desaparecido, activista de Derechos Humanos131.Rojas Coloma, José de la Cruz. Asesinado en el Palacio Legislativo, Panamá en 1984. Activista de Derechos Humanos132.Rojas, Juan José. Boulevard Balboa, Panamá, 13 de mayo de 1968. Varilleros de Rigoberto Paredes.133.Rosas, Marcos Boquete, Chiriquí 1969134.Sabín Castillo, Alfonso (o Alonso) detenido en diciembre /68 en Piedra Candela, llevado a David "indultado" el 20/10/69.135.Sabín, E. Concepción, Chiriquí, 1969136.Saldaña Araúz, Anel. Sacado de una Farmacia en la Transístmica donde trabajaba en 1968. "Indultado" el 20/12/1969, no se

ha vuelto a saber nada de él.137.Saldaña, Ariel. Tocumen, Panamá, 1970138.Saldaña, Manuel. 17/8/69, Sioguí, Bugaba139.Salinas, Ignacio . Desaparece en Progreso, Chiriquí en 1969.

Page 110: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

138.Samudio, Julio Alberto. Figura en la lista de "indultados" del 20/10/69. No aparece. Se dice que fue capturado por el ex procurador Olmedo Miranda y fusilado.

139.Sánchez, Reinaldo. Salió de su casa a buscar empleo (fue dado de baja por problemas con el Mayor Germán Torres) y fue secuestrado y metido en un "jeep" de la GN en mayo de 1975.

140.Sandoval, Edgardo. Capitán de las FDP, ejecutado en 1989141.Sepúlveda, Enríquez. Cerro Azul, Panamá 1969142.Stevenson Miranda, Abdiel143.Serracín Fuentes, Cecilio. Para el 22 de octubre de 1969 se encontraba preso en la Cárcel de David, Chiriquí. No se ha vuelto a

saber de su paradero. Indultado el 20/10/1969.144.Serrano, Félix A. Aparece flotando en la playa de Naos. No se ahogó, tuvo "fractura de bóveda y bases del cráneo" por golpe

contundente. Tenía todas sus pertenencias. 1983.145.Simone Hernández, Daniel (El Cumbo). El GN Ceferino Elizondro Chefo Concepción, bajo órdenes del Capitán José González

Pitty, lo mató de dos tiros por "guerrillero".146.Tejada, Juan. Capitán de las FDP ejecutado en 1989147.Tejada Nuñez, Cesáreo Enrique. Asesinado en Huacas del Quije, Coclé el 31/1/1969148.Torres, Candelaria. Asesinada en Santa Fe de Veraguas, después de la desaparición de H. Gallego.149.Torres, Candelario. Detenido y asesinado por los GN Eliécer Chavarría, Erasmo González y Benedicto Beitía en Breñón,

Renacimiento, el 29 de abril de 1969.150.Torres, Olivia151.Troestch, Juan. Piedra Candela, Chiriquí, 1969152.Tuñón, Eduardo153.Vásquez, Alcibiades. Acribillado con perdigones en la Vía Juan Pablo II, Panamá el 28 de febrero de 1989.154.Vásquez, Félix. Balboa Yacht Club Panamá, 1989155.Vásquez, Manuel156.Veces, Luis Emilio. Dirigente de la Democracia Cristiano muerto en supuesto accidente en 1981, Panamá.157.Vega, Román (o Ramón). 1971158.Villarreal, Diego. Detenido en Potrerillos, Chiriquí, torturado salvajemente, muere el 28 de febrero de 1989.159.Villarreal, Julio César. Cuartel de la Guardia Nacional en David, Chiriquí, 17/8/1968. Capturado y fusilado por el Tte. Armando

Palacios en Singuí.160.Waterman, E. Santa Clara, Panamá, 1970161.White Fernández, Eduardo. Muere el 6 de junio de 1970 a consecuencia de golpes recibidos durante un interrogatorio en el

antiguo DENI.

Page 111: Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989

BIBLIOGRAFÍA1. Informe de País. Panamá 1989. Comisión Interamericana de los Derechos

Humanos - OEA2. Desaparecidos y Asesinados por la Dictadura y el PRD - Desaparecidos.3. Breve análisis de las causas del golpe militar en Panamá (1968) – Comité de

Familiares de Desaparecidos de Panamá Héctor Gallego – COFADEPA HG4. 11 de octubre de 1968, el día más tenebroso de la historia panameña - Lic.

Enrique De Obaldía5. Panamá: Las causas del golpe de estado del 11 de octubre de 1968 –

Olmedo Beluche6. La Invasión Norteamericana a Panamá del 20 de Diciembre de 1989 - Dr.

Belisario Rodríguez Garibaldo7. Para entender la invasión de EE.UU. a Panamá - Julio Yao8. Panamá América

Y para terminar le pido a Dios porque esta historia no vuelva a repetirse, porque no hayan desaparecidos, torturados, mutilados, decapitados o

asesinados por pensar diferente. - El autor