didactica

8
Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Informática Aplicada a la Educación 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN CUARTO SEMESTRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Didáctica Especial I PROFESOR: Lcdo. Fernando Guffante N. PERIODO ACADÉMICO: Septiembre 2013- Febrero 2014

description

diactic especial

Transcript of didactica

Page 1: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA

EDUCACIÓN

CUARTO SEMESTRE

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Didáctica Especial I

PROFESOR: Lcdo. Fernando Guffante N.

PERIODO ACADÉMICO: Septiembre 2013- Febrero 2014

Page 2: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 2

1. EL SYLLABUS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

NOMBRE DE LA CARRERA: INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

AÑO O SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE

NOMBRE DE LA MATERIA: DIDÁCTICA ESPECIAL I CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.01-CP-DIDESP.1

HORAS: 80 CRÉDITOS: 4.16 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.8

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.8

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Didáctica Especial y Talleres de Práctica Docente, tiene como objeto de estudio los elementos que intervienen en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la Informática y asignaturas afines, es por tanto la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas, métodos y estrategias que todo docente debe conocer para poder planificar y ejecutar sus actividades académicas en el campo de las ciencias computacionales, de manera profesional y ética.

PRERREQUISITOS

PR: 3.01-CB-DIDGEN

CORREQUISITOS

4.02-CB-DISCU 4.06-EG-IDIEXT.4

OBJETIVOS DEL CURSO

1. Analizar y comprender reflexivamente la aplicación de la Didáctica especial de la Informática, desde el punto de vista docente-discente como tecnológico contextual y curricular.

2. Elaborar y seleccionar recursos didácticos manuales y técnicos, ajustados a los temas, grupos de estudiantes y contexto.

3. Planificar adecuadamente los instrumentos curriculares, considerando los elementos didácticos, su contexto, el plan decenal del buen vivir, la interculturalidad y el código de la niñez y la adolescencia.

4. Ejecutar sus clases prácticas de manera adecuada, demostrando fluidez y coherencia en su discurso educativo y aplicar procesos de evaluación y refuerzo, manejando como eje transversal los valores.

Page 3: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y

entender? (Componente Científico.

CC)

Nº Horas/Sem

anas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad I DIDÁCTICA ESPECIAL

GENERALIDADES Temas:

Didáctica general diferencial y especial.

Trabajo colectivo, cooperativo, grupal y en equipo.

Tipos de docentes y Perfil del profesor de Informática.

Análisis Neurológico Psicológico de los estudiantes, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples.

20

1-5

Define e identifica cada una de las didácticas.

Diferencia los diferentes tipos de trabajo educativo, enfatizando el trabajo en equipo y sus ventajas.

Establece las características principales de un docente calificado en el área de informática, para desarrollar su actividad profesional de manera efectiva y afectiva.

Diferencia los distintos modos posibles de trabajo en educación, tanto individual como grupal.

Identifica las características de los diferentes estilos de docentes, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples.

Organizador gráfico a cerca del trabajo en equipo y otras formas de trabajo en educación.

Ensayo sobre los tipos de docentes.

Test de estilos de aprendizaje.

Test sobre inteligencias múltiples.

Test CI y IE.

Exposiciones, dramatizaciones y talleres.

CLASES PRÁCTICAS

Wiki: Tipos de Didáctica

Dramatización: Tipos de estrategias de trabajo en educación.

Dramatización y video: Estilos de docentes.

Cuestionarios: Estilos de Aprendizaje.

Cuestionarios: Inteligencias múltiples.

Cuestionarios: CI, IE.

20

6- 10

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Revisar los videos sobre estilos de docentes y elaborar un ensayo sobre el perfil ideal del profesor de informática que necesita nuestro país, tomando en cuenta la interculturalidad y el código de la niñez y la adolescencia.

Page 4: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 4

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y

entender? (Componente Científico.

CC)

Nº Horas/Se-

manas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD 2 LOS RECURSOS

DIDÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA

INFORMÁTICA. Temas:

El material didáctico en la enseñanza de la Informática.

Diseño, elaboración, aplicación y evaluación de recursos auxiliares manuales y utilizando las TIC en la educación.

La web 2.0, enfoque didáctico.

20

11-15

Selecciona los recursos, técnicas y estrategias metodológicas más adecuadas para desarrollo de sus actividades pre profesionales y profesionales de manera adecuada.

Construye recursos adecuados a los temas y a los grupos de estudiantes, tomando en cuenta el contexto, código de la niñez y la adolescencia, la interculturalidad y la implementación de las TIC.

Selección y elaboración de recursos físicos y multimedia para las exposiciones y talleres.

Presentaciones de recursos multimedia adecuados a los temas.

Elaboración e implementación de recursos virtuales utilizando herramientas de la web 2.0

CLASES PRÁCTICAS

Diseño de recursos educativos manuales adecuados a los temas y a los grupos de trabajo.

Diseño de recursos educativos aplicando las TIC adecuados a los temas y a los grupos de trabajo.

20

16-20

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Leer los documentos sobre el código de la niñez y la adolescencia y elaborar recursos manuales y multimedia para socializar estos temas en clases y a través de las redes sociales.

Page 5: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 5

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

El curso está integrado por temas fundamentales que articulan el proceso de enseñanza aprendizaje: Características del estudiante, recursos didácticos, principios metodológicos, Planificación de la enseñanza y

Evaluación. Con su formación profesional en el campo de la docencia de las ciencias computacionales.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

La asignatura contribuye a sentar las bases teóricas y prácticas para que el futuro profesional de la educación elabore sus instrumentos microcurriculares para el desarrollo de sus actividades académicas.

METODOLOGÍA

Siguiendo los Lineamientos del Modelo Pedagógico Aprender Investigando para el Desarrollo Humano Sostenible, la metodología es eminentemente activa, participativa y colaborativa, donde el rol del docente es fundamentalmente de tutor de los estudiantes, haciéndoles notar los errores, sugiriendo bibliografía, motivando valores axiológicos.

Se trabajará como eje transversal la interculturalidad y el código de la niñez y la adolescencia.

Adicionalmente se utilizará un aula virtual para el desarrollo del curso, como elemento complementario.

Según especifica el reglamento de la Universidad Nacional de Chimborazo, este curso contempla las siguientes normas:

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art.207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art.86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alzate María, Enseñanza y didáctica universitaria. Discurso y formación documental del estudiante

Muñoz, Clarena; Andrade, Cecilia; Cisneros, Mireya, ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN ORAL EN EL AULA. Una didáctica crítica del discurso educativo

Zayas Álvarez, Carlos, LECCIONES DE DIDÁCTICA GENERAL.

Marina Donatella Bergamino Persico Lucrecia Vivas Arache, TEST INTELIGENTE TEST DE LOGICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Enrique Palladino, DISEÑOS CURRICULARES Y CALIDAD EDUCATIVA

EVALUACION EDUCATIVA

EVALUACIÓN Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

ENSEÑANZA VIRTUAL PARA LA INNOVACION UNIVERSITARIA

Página WEB creada para el desarrollo del curso http://virtual.unach.edu.ec/course/view.php?id=56

Page 6: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 6

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA EDITORIAL ESPASA CALPE: TOMO I EL ALUMNO

ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA EDITORIAL ESPASA CALPE: TOMO I EL CONTEXTO EDUCATIVO

ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA EDITORIAL ESPASA CALPE: TOMO I EL DISEÑO CURRICULAR

ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA EDITORIAL ESPASA CALPE: TOMO I EL PROFESOR

ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA EDITORIAL ESPASA CALPE: TOMO V LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GLOSARIO

ENSEÑANDO CON LAS TIC

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ESPACIOS VIRTUALES - TIC

LECTURAS RECOMENDADAS

L1. PADRES BRILLANTES, MAESTROS FASCINANTES. No hay jóvenes difíciles, sino una educación inadecuada, CURY AUGUSTO

L2. MANUAL DE RECURSOS DEL MAESTRO, EDITORIAL OCÉANO

L3. SER MAESTRO CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA DOCENTE, ANZOLA

L4. COMO SER MEJOR MAESTRO EL MÉTODO ELI, FERREIRO

L5. REVISTA EN LÍNEA EDUCACIÓN:

http://educaccion.elcomercio.com/seccion_EC.asp?id_seccion=160

L6 Documentos relacionados con la niñez y adolescencia:

http://issuu.com/cnna_ecuador/docs/rau_tomoi (Se trata del tomo I de la Red Académica. Documento introductorio a la doctrina de protección integral de la niñez y adolescencia.)

http://issuu.com/cnna_ecuador/docs/rau_tomoii (Orientaciones metodológicas para la malla curricular con enfoque de derechos desde las acciones de investigación, capacitación y vinculación con la comunidad)

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Lcdo. Fernando Guffante N.

FECHA: Septiembre 2013

Page 7: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 7

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso.

OBJETIVO 1:

MEDIADOR E INVESTIGADOR DE APRENDIZAJES EN EL AREA INFORMATICA

LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Integrar los fundamentos de la didáctica para construir un escenario didáctico acorde a las tendencias pedagógicas actuales.

ALTA

1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información

2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Utilizar el trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje.

Interrelacionar los términos enseñanza aprendizaje para la aplicación en el acto didáctico.

ALTA

1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios

Estructura operaciones cognitivas como componentes del proceso didáctico.

ALTA

1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia

2. Localizar y estudiar información 3. Confección el sumario de contenidos 4. Determinar las ideas fundamentales.

Aplica la meta motivación en el proceso didáctico a través de actividades.

MEDIA

1. Analizar el objeto de estudio 2. Comparar las características 3. Descubrir lo fundamental 4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Analiza el ciclo del aprendizaje en talleres grupales con criticidad

ALTA

1. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias

2. Descubrir los nexos entre las diferentes partes

3. Elaborar conclusiones

Mediante la observación de una clase el estudiante identifica las fases del ciclo de aprendizaje de David Kolb

MEDIA

1. Describir la situación ideal 2. Describir la situación real 3. Definir los criterios de valoración 4. Emitir juicios de valor

Desarrolla sistemáticamente las estrategias de aprendizaje en el ciclo del aprendizaje.

MEDIA 1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios

Identifica los componentes de la planificación con base teórica

MEDIA 1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia

2. Localizar y estudiar información

Page 8: didactica

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Informática Aplicada a la Educación 8

Diseña recursos didácticos adecuados al tema y al contexto.

ALTA 1. Analizar el objeto de estudio 2. Establece requerimientos. 3. Diseña recursos físicos y virtuales.

Estructura la planificación micro curricular con solvencia y seguridad considerando los componentes.

ALTA 1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características

Diseña instrumentos físicos y virtuales de evaluación, los aplica, interpreta resultados y establece planes de mejora.

ALTA 1. Elaborar instrumentos de evaluación. 2. Interpreta los resultados de las

evaluaciones. 3. Aplica planes de mejora.