didactike

6
motivación interesante se podía aprender en unos cuantos meses. Comenio es seleccionado para es- tudiar en la universidad de Her- born, sobresaliendo entre todo el alumnado. Luego entre 1611 y 1614 triunfa en la universidad de Heidelberg, gracias al apoyo dado por Carlos Zerotin al costear sus estudios. En su estadía Heidelberg, Comenio absorbe conocimiento de las cien- cias naturales, que giraban alrede- dor de la teología. Despertó su interés el "memorial " de Ratke, en el cual el pedagogo alemán expone un nuevo método para enseñar que concordaba con los principios que Comenio utilizaba en la siste- matización de la pedagogía que ya empezaba a planear. Finalizado los estudios universita- rios con la máxima distinción, y al momento de regresar a su tierra y en el desarrollo del recorrido lee el manuscrito de Copérnico "las revo- luciones orbitales de los astros ", ya que el interés de Comenio a los descubrimientos de la ciencia era grande en esta época dominada por la metafísica escolástica. La revolución astronómica proclama- da por Copérnico, en la cual de- mostraba su teoría heliocéntrica, Continua pag. 2 Hablar de Comenio, es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII. Debían luchar contra un sistema inqui- sidor creado por la iglesia católi- ca para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa. Inicio Este ilustre hombre Juan Amos Comenio (1592-1670) nació en Nivnice, perteneciente a la ac- tual República de Checoslova- quia, en el poblado de Unersky Brod, recibió el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia evangélica), con el nombre de Juan Amós Comenio en honor a Juan de Huss del cual, sus pa- dres, deseaban fuera imitador, como de hecho lo imitó. El ape- llido Amós es de origen judío, Komenshi es un sobrenombre que proviene del pueblo moravo de komna, de donde su familia fue originaria, éste sobrenom- bre se tradujo al latín y se escri- be como Comenius, posterior- mente se tradujo al español como Comenio. Estudios De la escuela de Straznice, Comenio recuerda el fuego que devoró las casas y aquel método memorístico con el cual su maestro los obligaba a aprender pasajes bíblicos, cánticos religiosos y pregun- tas de catecismo, al mismo tiempo que los enseñaba lec- tura, escritura y cálculo rele- gados a un segundo plano, como enseñanza complemen- taria, usando procedimientos incomprensibles que exigían años de aprendizaje verbalis- ta, cuando si se utilizaba una Comenio definió la educación como el arte e hacer germinar las semillas interiores que se desarro- llan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas expe- riencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la ense- ña. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención. Con el desarrollo de sus obras literarias y los pensamientos pedagógicos, Comenio logra un sitial impor- tante en la educación mundial. Es precursor de la educación audiovisual y catalogado padre de la didáctica. Su énfasis en el método y en las relaciones significativas tales como las relaciones entre el hombre y el mundo entre la educación general y el conoci- miento especializado, entre laciencia y la sociedad, entre el individuo y la sociedad, etc., plantearon posterio- res problemasque necesita- ron solución. Estructuró el mundo armónicamente concebido como totalidad en tres estratos fundamentales: la naturale- za el hombre y Dios. Estaba conven- cido de que cualquier fenómeno del mundo tiene su base objetiva en la unidad del cosmos creado por el Dios perfecto. Continua pag. 3 Su vida, una gran historia CONTENIDO: Su vida una gran historia 1 2 Su pensamiento 1 2 Postulados 2 Pedagogìa 4 Didàctica 4 Aspecto social y sociologico 5 Datos Interesan- tes 6 Su pensamiento PEDAGOGIA Juan Amós Comenio 16 DE OCTUBRE DEL 2010 VOLUMEN 1, Nº 1 PUNTOS DE INTERÉS ES- PECIAL : Bibliografía y contexto Su pensa- miento y aportes a la educación Postulados Humoristico Didactiké

description

revista pedagógica

Transcript of didactike

Page 1: didactike

motivación interesante se podía

aprender en unos cuantos meses.

Comenio es seleccionado para es-

tudiar en la universidad de Her-

born, sobresaliendo entre todo el alumnado. Luego entre 1611 y

1614 triunfa en la universidad de

Heidelberg, gracias al apoyo dado por Carlos Zerotin al costear sus

estudios. En su estadía Heidelberg, Comenio

absorbe conocimiento de las cien-

cias naturales, que giraban alrede-dor de la teología. Despertó su

interés el "memorial " de Ratke, en el cual el pedagogo alemán expone

un nuevo método para enseñar

que concordaba con los principios que Comenio utilizaba en la siste-

matización de la pedagogía que ya

empezaba a planear.

Finalizado los estudios universita-

rios con la máxima distinción, y al momento de regresar a su tierra y

en el desarrollo del recorrido lee el

manuscrito de Copérnico "las revo-luciones orbitales de los astros ",

ya que el interés de Comenio a los descubrimientos de la ciencia era

grande en esta época dominada

por la metafísica escolástica. La revolución astronómica proclama-

da por Copérnico, en la cual de-mostraba su teoría heliocéntrica,

Continua pag. 2

Hablar de Comenio, es

hablar de la Europa renacentista

de los siglos XVI y XVII. Debían luchar contra un sistema inqui-

sidor creado por la iglesia católi-ca para mantener la unidad y

pureza en la fe, y recuperar la

supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa. Inicio

Este ilustre hombre Juan Amos Comenio (1592-1670) nació en

Nivnice, perteneciente a la ac-tual República de Checoslova-

quia, en el poblado de Unersky

Brod, recibió el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia

evangélica), con el nombre de Juan Amós Comenio en honor a

Juan de Huss del cual, sus pa-

dres, deseaban fuera imitador, como de hecho lo imitó. El ape-

llido Amós es de origen judío,

Komenshi es un sobrenombre que proviene del pueblo moravo

de komna, de donde su familia fue originaria, éste sobrenom-

bre se tradujo al latín y se escri-

be como Comenius, posterior-mente se tradujo al español

como Comenio.

Estudios

De la escuela de Straznice, Comenio recuerda el fuego

que devoró las casas y aquel método memorístico con el

cual su maestro los obligaba

a aprender pasajes bíblicos,

cánticos religiosos y pregun-

tas de catecismo, al mismo tiempo que los enseñaba lec-

tura, escritura y cálculo rele-

gados a un segundo plano, como enseñanza complemen-

taria, usando procedimientos incomprensibles que exigían

años de aprendizaje verbalis-

ta, cuando si se utilizaba una

Comenio definió la educación

como el arte e hacer germinar las

semillas interiores que se desarro-llan no por incubación sino cuando

se estimulan con oportunas expe-riencias, suficientemente variadas

y ricas y sentidas siempre como

nuevas, incluso por quién la ense-ña. Concibe la educación como un

sistema donde el niño y el sujeto

del acto educativo en general es el centro de la atención. Con el

desarrollo de sus obras literarias y

los pensamientos pedagógicos,

Comenio logra un sitial impor-tante en la educación mundial.

Es precursor de la educación

audiovisual y catalogado padre de la didáctica.

Su énfasis en el método y en

las relaciones significativas tales como las relaciones entre

el hombre y el mundo entre la educación general y el conoci-

miento especializado, entre

laciencia y la sociedad, entre el individuo y la sociedad, etc.,

p l a n t e a r o n p o s t e r i o -

res problemasque necesi ta-ron solución.

Estructuró el mundo armónicamente

concebido como totalidad en tres estratos fundamentales: la naturale-

za el hombre y Dios. Estaba conven-

cido de que cualquier fenómeno del mundo tiene su base objetiva en la

unidad del cosmos creado por el Dios perfecto.

Continua pag. 3

Su vida, una gran historia

C O N T E N I D O :

Su vida una

gran historia

1

2

Su pensamiento 1

2

Postulados 2

Pedagogìa 4

Didàctica 4

Aspecto social y

sociologico

5

Datos Interesan-

tes

6

Su pensamiento

PEDAGOGIA

Juan Amós Comenio 1 6 D E O C T U B R E D E L 2 0 1 0 V O L U M E N 1 , N º 1

P U N T O S D E

I N T E R É S E S -

P E C I A L :

Bibliografía y

contexto

Su pensa-

miento y

aportes a la

educación

Postulados

Humoristico

Didactiké

Page 2: didactike

P Á G I N A 2

El método

comeniano se

base en tres

pasos

importantes

que son:

comprender,

retener y

practicar

El primer pedagogo y propulsor de lo que hoy llamamos Escuela Mo-derna.

Postulados de Comenio

Su vida, una gran historia Continuación pag. 1

a cual determinaba como centro de nuestro

sistema planetario al sol y no a la tierra,

hace deducir por analogía al joven Comenio que el centro del sistema escolar no era el

maestro, considerado así en ese entonces,

sino el alumno; dando nacimiento al paido-centrismo en pedagogía.

Su Pensamiento y Aportes a la Educación.

El método comeniano se base en tres pasos importantes que son: comprender, retener

y practicar; quedando sintetizado en tres voces griegas que Comenio repetía a menu-

do: Autopsia, autocracia y autopraxia.

Comenio fue teólogo, filósofo y pedagogo checoslovaco; como teólogo fue protestan-

te, partidario del panteísmo, luchó contra la

Iglesia católica; como filósofo fue humanis-ta y como pedagogo realista. Su formación

intelectual le ayudó a constituir una nueva

visión para educar a la juventud. Debido a

que Comenio fue víctima de la Guerra de Treinta Años pensó que la educación era un

medio importante para mejorar la compren-

sión entre los pueblos Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras, Cicerón, Eurípides y

otros. Fue contemporáneo de Descartes

(1596-1650); de Francis Bacon (1561-1626) y de Galileo Galilei (1564-1642). Tanto de sus

antecesores como de sus contemporáneos, Comenio recuperó las aportaciones con las

cuales fundamentó su Didáctica Magna la

cual se publica en 1657 con el titulo de “Opera Didáctica Ominia” dedicada a la ciu-

dad de Amsterdam . Después de escribir sus confesiones por la conciencia de la paz.

Así, el 15 de noviembre de 1670 a la

edad de 78 años muere Comenio en Holanda.

Co-

menio recu-

peró las

aportaciones

de sus ante-

cesores con-

temporaneos

con las cua-

les funda-

mentó su

Didáctica

Magna.

J U A N A M O S C O M E N I O

Principios básicos de la enseñanza comeniana:

1. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. 2. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.

3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo

(Cap. IX de Didáctica Magna) 4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificul-

tad, principiantes, medios y avanzados.

5. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea.

6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único).

7. Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y soli-

dez. 8. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2°

conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la vio-lencia.

9. Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combi-

ne: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc 10. El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la

visita de los padres a la escuela, una fiesta.

11. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

Page 3: didactike

Su pensamiento

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 1

Continuación pág. 1

A partir de la armonía del

macrocosmos Comenio

dedujo que el hombre, igualmente, debe conver-

tirse en un todo armónico si han de desarrollarse

plenamente todas sus

potencialidades y habili-dades, y no simplemente

l a r a z ó n .

Ya que Comenio consi-deró al hombre como una

imagen de Dios,

estaba convencido de que a cada uno

se le ha dado una

oportunidad para la perfectibilidad

continua e inter-

minable, para la creatividad,

para la educación permanente y

para la autoeducación.

Para Comenio, enseñar se debe

a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Así

como la naturaleza es única,

igual que Dios, así también el método como imitación de la

naturaleza debe ser único, des-

plegándose entre enseñar-aprender, leer-escribir, palabras

-cosas. Teniendo un pensamiento po-

sitivista y dialectico

Comenio no concebía a la humanidad como naturaleza

humana creada a imagen de

Dios, por cuanto esto era sola-

mente una potencialidad. El maestro no solo debe encarnar

el método de enseñanza, sino él

como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en

un modelo pedagógico para regla-

mentar y prescribir que se debe, como y cuando enseñar dando

fundamental importancia a niño como objeto del acto educativo al

que se le debe estimular positiva-

mente para que ame el conoci-miento, dando este de manera

metódica, sencilla y primordial-mente que aprenda haciendo, es

decir activando todos sus senti-

dos.

Promovió la educación entre

hombres y mujeres

Aprender a pintar pintando (Arriba)

Aprender a hacer haciendo (derecha)

El maestro

modelo

para sus

alumnos

Humor istico

...la

educación un

sistema

donde el niño

y el sujeto

del acto

educativo en

general es el

centro de la

atención

Comenio reconoció para el maestro el arte de

enseñar y un espacio bien delimitado para

hacerlo: la escuela.

Su objetivo educativo se re-

sume en una frase:"enseñar a

través de todas las cosas a

todos los hombres"

Con ojos de niño

Page 4: didactike

P Á G I N A 4

“...desarrollar,

en primer lugar

los sentidos de

los alumnos,

después la

memoria, más

tarde el

pensamiento y

finalmente el

habla y las

habilidades

manuales”,

Comprender que el lo lla-

maba autopsia, retener que era para él la autocra-

cia y autopraxia, que era

para él practicar.

Didáctica

Pedagogía La pedagogía de Comenio

surgió de la crítica a la educación escolástica y a

los sistemas memorísticos

de enseñanza que se prac-ticaban en las pocas es-

cuelas, donde los niños

pobres no tenían acceso a la educación.

En el año de 1621 Co-menio aplicó su método

activo.

El sistema Comeniano se basa en tres pasos:

Comprender que el lo lla-maba autopsia, retener

que era para él la autocra-

cia y autopraxia, que era para él practicar.

Comenio estableció un

horario de cuatro horas

para que el aprendizaje no resulte fatigoso.

Divide la vida de la joven

generación en cuatro per-íodos de seis años cada

uno

De los o-6: Escuela mater-nal. Ofrece las primeras

nociones y representacio-nes vivas del mundo cir-

cundante y de la vida so-

cial. De los 6 a los 12 lengua

materna con 6 años de duración.

De los 12 a los 18: escue-

la latina o gimnasio De los 18 a los 24 la aca-

demia.

EL mapa curricular de Co-

menio era el siguiente: Ciencias Naturales, Astro-

nomía, Geografía, Educa-

ción moral, amor al próji-mo, lengua materna, geo-

metría, geografía, canto,

trabajo manual y religión. Comenio exigía que des-

pués del estudio de los idiomas( gramática), los

estudiantes pasaran al

estudio de las ciencias puras: Ciencias Naturales

(Física) y matemáticas. Las ciencias filosóficas

(ética y diálectica).

La retórica ubicada al final, todo esto se abarcaba en

seis cursos

fundamentales, se debe ir

de lo concreto a la abstrac-to, de lo fácil a lo difícil,

del todo a sus partes.

La secuencia de la ense-ñanza debe ser de tal for-

ma que el aprendizaje del

nuevo contenido esté con-dicionado y preparada por

las clases anteriores. Comenio aconseja desarro-

llar, en primer lugar los

sentidos de los alumnos, después la memoria, más

tarde el pensamiento y finalmente el habla y las

habilidades manuales,

pues el alumno debe saber expresar lo estudiado y

aplicarlo en la práctica.

La educación de los niños solo debe darles lo apro-

piado para su edad. Tener claridad en la exposición,

comunicar solo lo esencial

y excluir los detalles inúti-les.

Dominar totalmente lo que se les enseña, desta-

car la vinculación de los

contenidos que se relacio-nan.

Después de un nuevo con-tenido, el maestro debe

designar a un alumno para

que exponga lo que él ha

explicado; después hace lo

mismo con otros alumnos, de esta manera el maestro

se da cuenta que es lo que

se ha comprendido por los alumnos.

Todo aquello que supone

ejecución debe aprenderse en la práctica.

Recomienda que la ejerci-tación comience por los

elementos más sencillos y

no por la realización de trabajos completos. En la

lectura comenzar por las letras y sílabas, luego las

palabras y después las

frases. Después que el maestro

muestra determinado mo-

delo para imitarlo debe exigir al principio la más

rigurosa y exacta repro-ducción del mismo; poste-

riormente el alumno

tendrá mayor libertad para ese tipo de ejecución.

En la educación de debe combinar el análisis y la

síntesis.

Planteo la necesidad de la

experiencia sensorial, es-tableció minuciosamente

los principios del método

intuitivo. Empezaba el estudio por la

observación concreta de

las cosas, más no por la explicación verbal de las

cosas, observar la realidad directamente en la medida

posible y si eso no es posi-

ble emplear laminas, mo-delos y dibujos.

Contrapuso el adiestra-miento mecánico y dog-

matizaicón de la enseñan-

za por el estudio conscien-te.

“No se debe inducir a estu-

diar nada de memoria, excepto lo que ya ha sido

bien comprendido por la razón. Con ayuda del ma-

estro los alumnos deben

comprender con claridad la utilidad que lo que se estu-

dia tiene que ver con la vida cotidiana.”

Sistematización de la en-

señanza: El material debe estar organizado de modo

que no resulte desordena-do para los alumnos y de-

be estar redactado alrede-

dor de algunas situaciones

J U A N A M Ó S C O M E N I O

Page 5: didactike

Aspecto social P Á G I N A 5 V O L U M E N 1 , N º 1

Juan Amos Comenio con-

cebía al alumno como el

hombre que se está for-

mando y para ser un ver-

dadero hombre necesita

de la educación. Estableció

la tipología de alumnos a

la que llamó la

diferencia de in-

genios.

AGUDOS

ÀVIDOS Y

DÚCTILES

AGUDOS, PERO

LENTOS

AGUDOS Y ÁVIDOS PERO

BRUSCOS Y TOZUDOS.

SIMPÁTICOS Y ÁVIDOS

DE APRENDER, PERO TAR-

DOS Y OBTUSOS.

OBTUSOS, INDO-

LENTES Y PEREZO-

SOS.

OBTUSOS PERDI-

DOS LA MAYOR

PARTE DE LAS VE-

CES.

HERENTEMENTE EN-

LAZADAS.

IGUALDAD Y EQUI-

DAD. Comenio introduce la teoría educativa dos

criterios que tienen

validez en día de hoy:

1.Se deben transmitir conocimientos relevantes

de una parte de la vida

actual de los niños 2.Para su futuro

APORTACIONES DE CO-

MENIO QUE SE ENCUEN-TRAN EN EL ACTUAL

PROGRAMA EDUCATIVO

MEXICANO:

EDUCACIÓN ESPE-

CIAL

LA PLANEACIÓN

LA EVALUACIÓN

ENSEÑAR SOLIDA-

MENTE LAS COSAS PROVECHOSAS SIN

SEPARACIÓN Y CO-

NA, LA ACEDEMIA Y

EL MAESTRO.

LIBROS DE TEXTO

EDUCACIÓN IGUA-

LITARIA.

DIDÁCTICA MAGNA

GUÍA PARA NIÑOS

DE EDUCACIÓN

PREESCOLAR

EDUCACIÓN DEL IN-

FANTIL DESDE SU

HOGAR

REFORMA EN ES-

CUELAS.

CREÓ LA INSTITU-

CIÓN ESCOLAR MO-

DERNA.

UBICACIÓN DE LAS

ESCUELAS

ESCUELA: MATER-

NA, PÚBLICA, LATI-

Educación

infantil

desde su

hogar

¿Qué aporto a la sociedad?

Aspecto sociológico “ Q U E E N L A S E S C U E L A S S E A P R E N D A

A E S C R I B I R ,

E S C R I B I E N -

D O ; A

H A B L A R ,

H A B L A N D O ; A

C A N T A R ,

C A N T A N D O , ”

“aunque el hombre

nace apto para

adquirir el

conocimiento no

todos pueden

desarrollar estas

facultades por

igual ni al mismo

tiempo”.

E L M A E S T R O D E B E S A B E R Q U E E N S E Ñ A R ,

D Ó N D E E N S E Ñ A R , C U A N D O E N S E Ñ A R Y C O M O

E N S E Ñ A R .

Page 6: didactike

¿Por qué Comenio no pudo ser guapo e inteligente a la vez? PORQUE SERIA MUJER

A Juan Amos Comenio Le tocó vivir la guerra de

los 30 años, debió de exiliarse y no pudo volver a sus tie-rra. Fue un gran humanista y un gran pedagogo, quizás el

primer pedagogo y propulsor de lo que hoy llamamos Es-

cuela Moderna.

Comenio definía así lo que era para él la Educación:

«el arte de hacer germinar las semillas interiores que se

desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan

con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién

la enseña»

Comenio propulsaba una educación completa, integral

que nos llevara hacia una humanidad pacífica. Considera-

ba que sólo podríamos lograr una paz mundial a través de

la educación.

Comenio propugnaba una enseñanza a través de los procesos naturales de aprendizaje:

inducción, observación, los sentidos y la razón.

Según Comenius había que eliminar la violencia de las aulas, el maestro no debía enseñar a

través del castigo y sí transmitir los conocimientos de forma comprensiva y no memorística

Comenio escribió varios libros entre los cuales quiero destacar dos: "Orbis Pictus" (en el

que se enseñaba latín) y que fue uno de los primeros libros ilustrados para estudiantes. Y

"Didáctica Magna" en el que se potenciaba el estudio de las lenguas.

Humor istico

Datos interesantes

Hugo Estela Delfina

Norma

Si la maestría esta bien, el niño esta bien!!!!!!!!!!! Perdón madre

Equipo 1 Didactiké