dietas_cautiverio

111
   MANUAL DE NUT RICION Y DIETA S PARA ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO (EJEMPLOS PARA ANIMALES DE AMERICA LATINA) Editado por Ellen S. Dierenfeld, Wildlife Conservation Society Bronx, NY y Wendy S. Graffam, Wildlife Conservation Society Bronx, NY Versión, 1996 

Transcript of dietas_cautiverio

Page 1: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 1/111

 

 

 MANUAL DE NUTRICION Y DIETAS

PARA ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO

(EJEMPLOS PARA ANIMALES DE AMERICA LATINA)

Editado por

Ellen S. Dierenfeld, Wildlife Conservation SocietyBronx, NY

y

Wendy S. Graffam, Wildlife Conservation SocietyBronx, NY

Versión, 1996 

Page 2: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 2/111

 

PROLOGO 

Esta guía es resultado del “Curso de Manejo y Biología de Especies

Silvestres en Cautiverio” patrocinado por el Instituto Smithsonian y la

Sociedad Zoológica de San Diego. Este Curso se realizó en el Zoológicode Cali, Colombia, Sur America durante Octubre 28 a Noviembre 19, 1991.

Aunque este curso ha sido realizado en numerosas ocasiones, elCurso de Cali tuvo como aspecto único el de incorporar la sección denutrición. Uno de las projectos especiales realizados durante el cursofué la revisión de las dietas y los procedimientos de manejo del Centrode Preparación de Alimentos del Zoológico de Cali. Este reporte se

debe en gran medida a la participación de las siguientes personas,(enorder alfabético):

Wismar Alvarado: J.V. Seijas Aquarium, Valencia, VenezuelaMonica Cayo: Zoológico Parque de Las Leyendas, Lima, PerúKruskaya Diaz de Melgarejo: INRENARE, Ancon, Panamá

Maria Clara Dominguez: Zoológico de Cali, Cali, ColombiaJose Manuel Pernalate N.: Zoológico Miguel Romero Antoni,Barquisimeto, Venezuela

Catharina Von Schiller: Zoológico de Cali, Cali, Colombia 

La revisión de las dietas fué completada empleando el software“Animal Nutritionist”(N-Squared Computing, Silverton, Oregon), muchosdel formatos aquí utilizados emplean modificaciones a partir de esteprograma. Las recomendaciones de las dietas presentadas están hechascon la intención de que sean guías flexibles en lugar de reglasrígidas. Esperamos que esta guía inicial sea la base para futuros

refinamientos de dietas en zoológicos, y apreciamos el esfuerzo detodos aquellos que contribuyeron en su desarrollo.

Las modificaciones de la base de datos y las traducciones fueronrealizadas por los autores y editores. Agradecemos al Dr. EduardoValdes y Libia M. Bernal del Metro Toronto Zoo por la traduccióntécnica de este manual; y a la Dra. Mary Allen, National ZoologicalPark, cuyos comentarios hicieron posible mejorar la primera versión deeste manual.

Muchos agradecimientos al “Animal Welfare Information Center” por

la financiación inicial para la impresión y distribución de la versióninicial de este manual, especialmente a Michael Kreger por su aporte ytraducción inicial. Adicionalmente, queremos agradecer a N-Squared

Computing por su asistencia en el manejo del software. Agradecemos aChris Wemmer del National Zoological Park’s Conservation and Research

Center por haber iniciado la parte de nutrición dentro de laorganización de este curso, a la Sociedad Zoológica de New York por elapoyo con la participación de su equipo de trabajo y en general a todoslos empleados del Zoológico de Cali por hacer posible este proyecto.ESD agradece especialmente a Bruce Beehler por su liderazgo, apoyo, yamistad durante el trancurso del curso.

Page 3: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 3/111

 

 

CONTENIDO

Capítulo Pág.

Prólogo i 

Contenido iiTablas and Figuras ivIntroducción 1

1 Administración del centro de preparación de alimentos 2I. Infraestructura Física 2

II. Almacenamiento de alimentos 3A. Almacenamiento en refrigeración

(carnes, vegetales, suplementos) 3 

B. Almacenamiento seco (granos, forraje yalimentos comerciales) 3

III. Tiempo Máximo de Almacenamiento 4IV. Preparación de alimentos 4V. Riesgos potenciales 4

A. Biológicos 4B. Físicos 5C. Químicos 5

VI. Estabilidad de los nutrientes 5VII. Control de Calidad 6VIII. Muestreo de alimentos 7

2 Nutrición Básica 9I. Materia Fresca vs. Materia seca 9II. Energía 10

A. Tasa Metabólica Basal 10B. Requerimiento energético para mantenimiento 11C. Energía de la dieta 12

III. Proteína 14IV. Grasa 14V. Carbohidratos y Fibra 14

VI. Vitaminas 15VII. Minerales 16

3 Nutrientes de grupos específicos de alimentos 17I. Frutas 18II. Vegetales 18III. Presas completas, Carne, pescado e insectos 18IV. Aguacate, nueces granos 19

Page 4: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 4/111

 

 

Page 5: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 5/111

 

CONTENIDO (CONT.) 

CAPITULO Pág.

4 Ejemplo de Dietas 25I. Reporte de las Dietas 26II. Mamíferos 26

A. Primates pequeños 29B. Primates omnívoros 32C. Primates folívoros 34D. Felinos Pequeños 36E. Felinos Grandes 38F. Osos 40

G. Tamandua y Armadillo 43H. Perezosos 45I. Roedores 47J. Porcinos 49K. Rumiantes Herbívoros 51

 L. Herbívoros perisodáctilos 54

III. Aves 56A. Aves granívoras 57B. Aves carnivoras 59C. Aves alimentadas con mezclas (Frutas y carne)61D. Aves alimentadas con mezclas(Frutas y

Semillas) 63

E. Especiales (Flamingo) 65IV. Reptiles 67

A. Reptiles Omnívoros y Herbívoros 67B. Reptiles Carnívoros 71

Apéndice A. 73Mezclas Alimenticias del Zoológico de Cali 73

I. Galleta para omnívoros 73II. Mezcla de Carne 77III. Mezcla de la sopa de maíz o atole 80IV. Premezcla vitamína/mineral 83

Apéndice B.Abreviaciones y Definiciones 85

Apéndice C.Fuentes de Información 87

Apéndice D.Lista de referencias seleccionadas sobre nutrición deanimales en Zoológico 88

Page 6: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 6/111

 

TABLAS Y FIGURASTABLA Pág.

Tabla 2-1. Estimaciones generales para el requerimiento diariode energía empleando masa corporal como base 11

Tabla 2-2. Valores promedio de energía energía metabolizablepara proteína,grasa y carbohidratos (CHO) para varios grupos

de alimentos13

Tabla 3-1. Porcentaje de nutrientes en frutas. 20

Tabla 3-2. Porcentaje de nutrientes en vegetales tallo/pulpa

y raices/tubérculos 21

Tabla 3-3. Porcentaje de nutrientes en leguminosas, vegetalesde hoja verde y forrajes 22

Tabla 3-4. Porcentaje de nutrientes en presas completas,carnes, pescados e insectos 23

Tabla 3-5. Porcentaje de nutrientes en aguacate, nueces ygranos 24

Figura 4-1. Información mínima sugerida para el reporte de

dietas 27 Tabla 4-1. Requerimientos nutricionales mínimos

para mantenimiento de mamíferos 28

Tabla 4-2. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para algunosprimates pequeños 30

Tabla 4-3. Dieta ejemplo para monos (Saguinus spp.) 31

Tabla 4-4. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para primates

omnívoros 32

Tabla 4-5. Dieta ejemplo para el mono lanoso (Lagothrixlagothricha) 33

Tabla 4-6. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para primatesfolívoros 34

Page 7: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 7/111

 

 

TABLAS Y FIGURAS (CONT.)

TABLA Pág.

Tabla 4-7. Dieta ejemplo para el mono aullador (Alouatta

seniculus) 35

Tabla 4-8. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para algunosfelinos pequeños 36

Table 4-9. Dieta ejemplo para tigrillo (Felis yagouaroundi) 37

Tabla 4-10. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para felinosgrandes 38

Tabla 4-11. Dieta ejemplo para Tigre de Bengala(Pantheratigris) 39

Tabla 4-12. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para osos 40

Tabla 4-13. Dieta ejemplo para Oso pardo (Ursus arctos) 41

Tabla 4-14. Dieta ejemplo para Oso de anteojos (Tremarctosornatus) 42 

Tabla 4-15. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para tamandua

y armadillo 43

Tabla 4-16. Dieta ejemplo para Tamandua(Tamandua mexicana) 44

Tabla 4-17. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para perezosos 45

Tabla 4-18. Dieta ejemplo para perezosos de dos dedos(Choloepus spp) 46

Tabla 4-19. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para roedores 47

Tabla 4-20. Dieta ejemplo para Pacas (Agouti paca) 48

Tabla 4-21. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para porcinos silvestres

 49

Tabla 4-22. Dieta ejemplo para pecarí hocico blanco (Tayassu pecari) 50

Page 8: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 8/111

 

 

TABLAS Y FIGURAS (CONT.)

TABLA Pág.

Tabla 4-23. Requerimientos de energía calculados y cantidad

de energía suministrada en la dieta para ruminatesherbívoros

52

Tabla 4-24. Dieta ejemplo para Llama (Llama glama) 53

Tabla 4-25. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta paraHerbivoros perisodáctilos 54

Tabla 4-26. Dieta ejemplo para rinoceronte (Ceratotheriumsimon) 55

Tabla 4-27. Rangos de nutrientes requeridos por avessilvestres basados en recomendaciones del NRCy en dietas prácticas usadas por los zoológicos 56

Tabla 4-28. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para especies

de aves granívoras 57

Tabla 4-29. Dieta ejemplo para Crax tomentosa 58

Tabla 4-30. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para aves

carnívoras 59

Tabla 4-31. Dieta ejemplo para Gampsonyx swensonii 60 

Tabla 4-32. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para aves

consumidoras de carne y frutas61

Tabla 4-33. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para Tucan(Ramphastos spp) 62

Tabla 4-34. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para avesconsumidoras de frutas y semillas 63

Tabla 4-35. Dieta ejemplo para Guacamaya (Ara spp) 64

Tabla 4-36. Dieta ejemplo para flamingo escarlata(Phoenicopterus ruber) 66

Page 9: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 9/111

 

Tabla 4-37. Recomendaciones generales calculadas para reptiles67

Page 10: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 10/111

 

 

TABLAS Y FIGURAS (CONT.)

TABLA Pág.

Tabla 4-38. Requerimientos de energía calculados y cantidad

de energía suministrada en la dieta para reptiles omnívorosy carnívoros

68

Tabla 4-39. Dieta ejemplo para tortuga (Testudo denticulata) 69

Tabla 4-40. Dieta ejemplo para tortuga de rio mancha-amarilladel Amazonas (Podocnemis unifilis) 70

Tabla 4-41. Requerimientos de energía calculados y cantidadde energía suministrada en la dieta para algunasespecies de reptiles carnívoros 71

Tabla 4-42. Dieta ejemplo para cocodrilo americano (Crocodylusacutus) 72

Tabla A-1. Composición de la galleta No.1 para omnívoros delZoológico de Cali 74

Tabla A-2. Composición de la galleta No.2 para omnívorosFormulación revisada 75

Tabla A-3. Composición de la torta zoológica del Zoológico deFiladelfia

76

Tabla A-4. Composición de la mezcla de carne original delZoológico de Cali 78

Tabla A-5. Composición de la mezcla de carne revisada delZoológico de Cali (Mezcla No.2) 79

Tabla A-6. Composición de la sopa de maíz o atole original delZoológico de Cali (Mezcla No.1)

81

Tabla A-7. Composición de la sopa de maíz o atole revisada(Mezcla No.2) 82

Tabla A-8. Composición de la premezcla vitamínica/mineral delZoológico de Cali 84

Page 11: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 11/111

 

 

INTRODUCCION 

Un programa completo de alimentación para animales en zoológicoscomprende varios aspectos de manejo de dietas incluyendo todo lorelacionado con la adquisición, almacenaje, preparación, y distribuciónde los alimentos. Se debe resaltar la importancia de proveer y cumplircon las necesidades fisiológicas y psicológicas de todas las especiesanimales. Aún cuando el campo la nutrición de animales silvestres encautiverio ha progresado considerablemente en la última década, avancedel conocimiento y el manejo nutricional en el zoológico no se debe

limitar simplemente al listado de ingredientes de una dieta ya que éstono garantiza una adecuada nutrición ni tampoco garantiza el intercambiode información.

Un aspecto importante que hay que resaltar es que a pesar de quela experiencia no documentada es un aspecto muy importante del cuidadode los animales de zoológico, la información, resultado deinvestigaciones objetivas y sistemáticas, es un elemento crucial parael desarrollo de programas de alimentación de especies animalessilvestres en cautiverio. Este manual se concentra en la ciencia de lanutrición aportando información básica necesaria para estimar losrequerimientos nutricionales de animales en cautiverio y poder asíllegar a establecer un programa de alimentación. Las dietas ejemplo

citadas están basadas en especies de animales comúnmente encontradas enlos zoológicos Latinoamericanos, sinembargo, son dietas típicas deespecies representadas por grupos taxonómicos particulares.

Este manual está organizado en cuatro capítulos. Se inicia conuna visión sobre aspectos generales del manejo del centro depreparación de alimentos, consideraciones con respecto al control decalidad y fuentes de información consultadas para la recopilación dedatos. Los capítulos posteriores proveen información sobre nutriciónbásica, tablas con valores de composición de alimentos empleados conregularidad en Zoológicos Latinoamericanos y dietas ejemplo específicaspara mamíferos, aves y reptiles. Los apéndices contienen informaciónsobre mezclas que pueden ser empleadas con éxito en lugar depreparaciones comerciales, así como sitios sugeridos para la búsqueda

de mayor información, además de una lista de libros útiles ypublicaciones.

La composición de alimentos para animales domésticos puedevariar considerablemente, pero en general deben cubrir con los

requerimientos nutricionales señalados en este manual. Es de críticaimportancia que durante el proceso de evaluación de dietas se tenga unacuantificación de la concentración de nutrientes de todos lossuplementos vitamínicos y minerales. Se debe tener mucha precaución enel empleo de suplementos. En caso de justificarse el uso de suplementos

Page 12: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 12/111

 

intentamos proveer con la información pertinente para que sirva comoguía sólida.

Page 13: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 13/111

 

 

CAPITULO 1: ADMINISTRACION DEL CENTRO DE PREPARACION DE ALIMENTOS

El centro de preparación de alimentos juega un papel muy

importante, ya que allí se asegura que los animales reciban dietasseguras, saludables y nutricionalmente completas. La calidad se puedemantener siguiendo estrictas normas para el recibo, proceso,almacenamiento y distribución de las dietas.

I. INFRAESTRUCTURA FISICA DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

La distribución del centro de preparación de alimentos debe serplaneado de forma tal que se minimicen las distancias entre el área dedescarga y el área de almacenamiento frío. Las áreas de preparación dealimento no deben estar interferidas por áreas de alto tráfico.

Las áreas de almacenamiento deben localizarse lo más cercanamenteposible a la entrada de servicio. Techos, pisos y paredes deben serimpermeables y estar en óptima condición. Todas las grietas en lasparedes y techos deben estar selladas. Las esquinas y rincones deparedes y pisos deben redondearse en lo posible de forma que sedisminuya al máximo la acumulación de polvo. Las ventanas y puertasdeben tener mallas en caso de mantenerse abiertas. Tiras de plástico

suspendidas de las puertas proveen una barrera contra plagas yambiente. Las siguientes son otras recomendaciones a seguir:

-Cubra las bombillas de luz con malla o plástico en caso de que serompan.

-Todo el equipo se debe mantener en perfecta limpieza yóptimo funcionamiento en todo momento. Siga las recomendaciones

del fabricante en lo relacionado con la frecuencia de mantenimiento.

-Las superficies de las mesas, donde la comida se prepara, no debeser de madera. Cada superficie una vez se haya utilizada deben serdesinfectadas con una solución de hipoclorito de sodio 1:10. Es

recomendable tener un área específica asignada al manejo de carnes ypescado de forma tal que durante el manipuleo de estos productos nose transfieran patógenos.

-Implemente un programa de control de plagas, (papel para moscas,trampas para roedores) y frecuentemente revise su efectividad.Tenga precaución de los problemas potenciales con venenos ypicaduras. Procure minimizar la exposición de animales, alimentosy personal al venenos y contaminantes.

Page 14: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 14/111

 

-Se debe tener suficiente campo disponible para la preparación yalmacenamiento de ingredientes como frutas y verduras. Todo debe

mantenerse por separado.

-Asegúrese que las fechas de vencimiento estén bien marcadas ysean fácilmente visibles en cada recipiente.

-Mantenga una rotación efectiva de inventarios de acuerdo confecha de recibo (primero recibido, primero consumido)

II. ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

 A. Almacenamiento en refrigeración (carnes, vegetales y suplementos)

Todos los ingredientes refrigerados y congelados deben estarcubiertos (caja recipientes, empaques plásticos) para reducir lapérdida de humedad. Los productos congelados deben permaneceralmacenados en anaqueles en cuartos fríos a una temperatura de -10 °C .

La transferencia entre áreas frías no debe exceder más de 30 minutos.

Mantenga el refrigerador a una temperatura no mayor de 5°C. Nopermita que alimentos refrigerados o congelados permanezcan atemperatura ambiente por más de 3 horas. La inspección periódica delas áreas frías ayuda a monitorear si el equipo está funcionando

correctamente. Estas inspecciones se pueden realizar a diario osemanalmente. Las unidades de refrigeración deben examinarse por lomenos cada 6 meses; el record por escrito debe archivarse para contarcon un historial de mantenimiento de cada equipo.

Las vitaminas y suplementos comúnmente tienen un vida de anaquel

mayor si son mantenidos en áreas refrigeradas, secas y a la oscuridad.Si existe espacio en el refrigerador estos allí se pueden almacenar.

B. Almacenamiento Seco (granos, forraje, alimentosconcentrados comerciales)

Todos los productos deben mantenerse en recipientes de plástico ode acero inoxidable, de fácil limpieza, los cuales puedan cubrirse ocerrarse de forma que se mantengan libre de plagas. Los alimentos sindesempacar nunca se deben colocar directamente en el suelo o anaquelespues pueden contaminarse en estas superficies. Se recomienda cubrirlos anaqueles con láminas de plástico o papel de forma que se cree unabarrera entre el anaquel y el alimento.

El óptimo almacenamiento en seco requiere de aire acondicionadoy/o ventilación de forma contínua para mantener las temperaturas entre15 a 25°. Elevadas temperaturas y/o humedad disminuyen dramáticamentela calidad de las vitaminas y otros nutrientes durante elalmacenamiento.

Page 15: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 15/111

 

III. TIEMPO MAXIMO DE ALMACENAMIENTO

Es realmente importante adquirir y consumir los productos enforma periódica. Idealmente, la carne congelada y pescado (de especiescon bajos contenido de grasa) no pueden almacenarse por más de 6 meses.En condiciones menos óptimas, la carne congelada y pescado bajo en

grasa puede almacenarse hasta por 6-12 meses. Especies de pescadosaltos en grasa tienen una vida de anaquel menor y no deben, en loposible, almacenarse por más de 4 meses.

El tiempo adecuado de consumo de carne fresca o reciéndescongelada no debe exceder un período de 1 a 3 días. Mucha de los

alimentos enlatados alimentos comerciales secos tienen un tiempo máximode almacenamiento de 6-12 meses. Las fechas de vencimiento de lossuplementos (en particular los productos con vitaminas) deben estardeterminadas en el empaque, generalmente, tienen un año demanufacturados. Los forrajes secos pueden almacenarse apropiadamentepor 6-12 meses (o más) si se aíslan de la humedad y tienen buenaventilación.

IV. PREPARACION DE ALIMENTOS

Mantenga a la vista y alcance los procedimientos de preparación dedietas específicas en cada área de trabajo. Estimule la precisión en

la preparación de cada receta de acuerdo con lo establecido. Siempre sedeben lavar las manos, tablas y equipos con agua tibia y jabón antes deiniciar la rutina de trabajo. Entre cada bache de preparación limpielas áreas de almacenamiento con desinfectante. Las porciones quesobren deben almacenarse inmediatamente de acuerdo a lo sugerido en lasección anterior; reduzca al mínimo los sobrantes y modifique las

ordenes para minimizar el desperdicio.

 V. RIESGOS POTENCIALES

El buen entrenamiento del personal es esencial para la reducción yprevención de riesgos potenciales. Troller (1993) proporcionarecomendaciones específicas sobre el mantenimiento de los récords ehigiene con el fin de aumentar la seguridad y calidad de los alimentos.El mantenimiento consistente de los reportes puede ayudar alseguimiento y determinación de problemas o para definir variacionesestacionales en la calidad de los ingredientes.

 A. Biológicos

Con el fin de minimizar la contaminación fúngica y bacterial (i.e.Salmonella, Clostridium, Aflatoxinas, estafilococos), se debendescongelar durante una noche en el refrigerador todo ingredientecongelado (carne, pescado, pollo o presas). Un método menos favorablees el de colocar las carnes en bolsas plásticas en agua FRIA.

Page 16: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 16/111

 

Para los vegetales se sugiere sumergirlos en una solución de 5 mlde hipoclorito de sodio en 40 litros de agua durante 30 a 60 minutos deforma tal que se remuevan hongos y/o bacterias. Posteriormente, sedeben enjuagar con abundante agua limpia y se permite que se seque alaire antes de la preparación y distribución de las dietas.

Nunca acepte o use enlatados defectuosos pues pueden contenercontaminantes. Si estos son recibidos en mala condición prepare unreporte para el fabricante y especifique el lote de producción osimplemente rechace estos productos.

Nunca se deben incluir huevos crudos en las dietas. Cocine los

huevos por 7 minutos para eliminar en lo posible la contaminación porSalmonella. 

B. Físicos

Algunos ejemplos sobre los riesgos físicos potenciales incluyen

alambres incluidos en fardos de heno o pastos; vidrios, metales oplásticos mezclados con los productos peletizados comerciales.Inspeccione y remueva cualquier riesgo físico; documente problemasrepetitivos; reporte problemas serios a los distribuidores ofabricantes.

C. Químicos

Es necesario inspeccionar periódicamente agua y demásingredientes por contaminación con residuos de pesticidas y/o metalespesados (cobre, plomo). Se deben desarrollar protocolos de muestreos y

establecer períodos de ejecución.

Lave muy bien todos los alimentos para reducir el riesgo deresiduos de detergentes y otros químicos. Los alimentos ácidos nodeben mantenerse en recipientes metálicos pues se puede oxidar lasuperficie y volverse contaminante. Debe estar siempre visible lacorrecta identificación del contenido de todos los recipientes dealmacenamiento y fechas de vencimiento (en el caso de suplementos).

 VI. ESTABILIDAD DE LOS NUTRIENTES

El contenido de vitaminas, ácidos grasos y aminoácidos de losalimentos pueden alterarse a consecuencia de un almacenamientoinadecuado. Cambios drásticos de luz, temperatura, oxidación, pH yotras condiciones ambientales pueden traer efectos deletéreos en lacalidad de los alimentos.

Siga las recomendaciones señaladas anteriormente, en las seccionesde almacenamiento para minimizar los efectos de almacenamiento.

Page 17: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 17/111

 

 VII. CONTROL DE CALIDAD

La adquisición de ingredientes/alimentos de proveedoresresponsables ayuda a mantener la calidad de las dietas en el zoológico.

Se debe hacer una revisión constante de los proveedores con

relación a la calidad y cantidad de alimentos adquiridos. Aún losproveedores más confiables pueden enviar alimentos deteriorados ocontaminados además ocasionalmente puede haber errores la cantidad delembarque. Todos los productos deben llegar a las facilidades durantehoras de trabajo y deben inspeccionarse en el momento del arribo.Identifique recipientes dañados o cualquier infestación por roedores o

insectos. Observe si la temperatura de los productos congelados es laadecuada. RECHAZE DE INMEDIATO CUALQUIER ALIMENTO DE MALA CALIDAD.Todo producto alimenticio nunca se debe recibir sin que antes haya sidoinspeccionado por el personal del Centro de preparación de alimentos.

Las muestras de alimentos deben ser analizadas con relación a lacomposición nutricional en un período prudente. Los análisis deben

incluir la composición proximal de macronutrientes además de nutrientesespecíficos si se sospecha de algún problema en particular.

Los análisis rutinarios para productos cárnicos incluyen contenidode humedad (% agua), proteína cruda (PC), grasa cruda y ceniza. Si esposible, se deben analizar macrominerales como calcio, fósforo, sodio,

magnesio) y microminerales (cobre, hierro, manganeso, zinc). Laevaluación del contenido de energía y vitaminas liposolubles (A,D y E)pueden ser ejecutadas si existe el presupuesto suficiente. Peces ypresas completas (ratones, pollitos etc) pueden ser también analizadoscon relación a los nutrientes anteriormente citados. Las presascompletas no siempre son consumidas en su totalidad en comparación con

los demás productos cárnicos. Por esta razón, es necesario evaluarcuales son las partes de la presa realmente consumidas y cuales sondescartadas (i.e. piel, caras, pico, patas). El contar con estainformación y proveer al laboratorio con la misma es beneficioso en ladetallada evaluación nutricional.

Forrajes (frescos y secos), ramas y hojas, pastos, vegetales yfrutas deben ser analizados como mínimo con relación al contenido dehumedad, proteína cruda y fibra. Análisis adicionales incluyen medirla cantidad de proteína ligada (no biodisponible). Análisis de fibrapueden realizarse de varias formas: Fibra Detergente Neutra (FDN) quepermite conocer la cantidad de fibra en la pared celular y es unacuantificación preferible a Fibra Cruda; Fibra Detergente Acida (FDA)es la fracción de FDN menos la cantidad de hemicelulosa y lignina; lafibra cruda provee sólamente el estimado más básico en la dieta y no esuna fracción química repetible.

Otros sistemas analíticos más comúnmente empleados para la fibradietaria en estudios de nutrición humana incluyen los procedimientos deSouthgate (1976, a y b). Se recomienda además tener un estimado delcontenido de calorias especialmente para ingredientes no convencionalesAtwater (1910). Análisis de macrominerales y microminerales, vitaminas

Page 18: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 18/111

 

liposolubles y carbohidratos solubles totales proporcionan unainformación adicional invaluable.

Alimentos comerciales, nueces, semillas y granos deben seranalizados con relación al contenido de humedad, grasa cruda y proteínacruda como se ha señalado anteriormente. Se sugiere evaluar algunos

tipos de carbohidratos. Los análisis de fibra no son particularmenteapropiados para este tipo de productos, se prefiere analizar laconcentración de almidones o carbohidratos solubles. Otros análisisadicionales sugeridos incluyen; minerales, vitaminas y caloríastotales.

Los fabricantes pueden proveer la información básica. Se debeinsistir en la inclusión de esta información de parte de cadaproveedor de alimentos concentrados. A pesar de que se pueda contarcon esta información sigue siendo importante ejecutar los análisisquímicos básicos para asegurar que la calidad y las especificaciones delos alimentos se mantengan.

Otros de los análisis que pueden ayudar a la evaluación de uningrediente, se incluye contenido de aminoácidos, ácidos grasos,carotenoides, azúcares, vitaminas hidrosolubles y minerales trazas.Estos tipos de análisis son menos frecuentemente usados y songeneralmente más costosos.

Es muy importante mantener una base de datos históricos deresultados analíticos para la revisión periódica para así asegurar laconsistencia en la calidad de los productos y entre proveedores. Estaevaluación se debe realizar cada año antes de adjudicar contratos, asílos proveedores problema pueden ser eliminados. Es muy importante quese reporte todas discrepancias o problemas encontrados a los

fabricantes y proveedores. El mantenimiento de récords a todo nivel locual es escencial para mantener la más alta calidad de dietas.

IX. MUESTREO DE ALIMENTOS

La información sobre el análisis de muestras de alimentos sólo esbuena si el muestreo se realiza correctamente y si la muestra esrepresentativa. Se debe desarrollar y mantener un protocolo demuestreo. Como mínimo, alimentos como heno, presas completas (ratones,pollitos), pescados, carnes, verduras y vegetales se deben muestrearanualmente. Si el presupuesto lo permite se pueden realizar muestreosy análisis con mayor frecuencia. Idealmente cada lote nuevo debe sermuestreado y analizado, pero generalmente es muy costoso en tiempo ydinero. Es recomendable mantener en el zoológico una submuestra decada alimento enviado al laboratorio en caso de que se necesiteconfirmar algún análisis o requiera de evaluación visual. Se debemantener archivada la información sobre número y descripción de lasmuestras enviadas, lista de laboratorios utilizados, fechas de envío demuestras, costos y fechas de recibo de reportes de forma que en caso deque se requiera se pueda hacer un seguimiento con precisión.

Page 19: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 19/111

 

Se deben tomar muestras adicionales en caso de que se presentenproblemas o preguntas sobre la calidad de cada alimento. Si un lote dealimento se presenta con hongos o tiene mal olor, muestree en lainspección inicial y evalúe antes de emplear este alimento en lapreparación de dietas. En caso de que el análisis no sea posible,rechace inmediatamente el cargamento y repórtelo con el distribuidor y

fabricante.

Los siguientes son algunos de los criterios a seguir para uncorrecto procedimiento de muestreo:

- Cuando muestree trate de determinar si el animal selecciona

ciertos componentes de la dieta. Documente esta información y tratede analizar no sólo la dieta ofrecida sino las partes consumidas (recoja los sobrantes para análisis). Por ejemplo:

Las presas completas deben ser homogenizadas de forma totalpara análisis si son consumidas enteras. Lo mismo paravegetales y frutas.

Las ramas deben separarse en hojas y tallos en caso de que losanimales prefieran consumir alguna de estas partes enparticular.

- Tome una muestra representativa. Esto significa muestrear

distintos contenedores de alimentos y empaques. El heno debemuestrearse en el centro de los fardos, empleando entre 5 a 10fardos. De la misma manera se deben muestreas los pastos y follajesde las distintas áreas geográficas de origen; se debe tener encuenta que todo pastos y follajes varían estacionalmente.

- Una vez que se ha tomado una muestra representativa se debe sellarla bolsa debe identificarse apropiadamente y se debe mantener en elrefrigerador, en lo posible, para prevenir la degradación devitaminas antes del análisis. Las muestras de productos cárnicosrequieren empaque refrigerado con hielo seco. El heno y otrosproductos secos pueden generalmente enviarse al laboratorio enbolsas plásticas.

- Comuníquese con el laboratorio en caso de que existaninstrucciones especiales de manejo de la muestra antes del análisis.

Page 20: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 20/111

 

 

CAPITULO 2: NUTRICION BASICA 

I. MATERIA FRESCA vs. MATERIA SECA 

El agua es un ingrediente esencial que generalmente no esconsiderado como nutriente. Todos los animales deben tener adisposición agua limpia, potable, especialmente en ambientestropicales. Muchos animales obtienen cantidades adecuadas de agua delos alimentos (frutas). Todos los nutrientes de los alimentos (a

excepción del agua) están contenidos en la fracción de materia seca(MS) de la muestra.

Cuando se comparan ingredientes o dietas, es importante asegurarseque todos los nutrientes están expresados en las mismas unidades. Estopermite la comparación directa de los nutrientes, el contenido dehumedad puede ser altamente variable. Por ejemplo, forrajes frescostienen un alto contenido de humedad, de manera opuesta, un alimentoconcentrado para perros tienen un bajo contenido de humedad, sinembargo, ambos pueden tener el mismo contenido de proteína cuando esexpresado en base materia seca. La materia seca es la fracción

restante una vez removida la humedad.

Los cálculos para determinar la materia seca se realizan restandode 100 el contenido de humedad.

Ejemplo:Naranja: 87% humedad, así 100% - 87% = 13% MS

Alimento concentrado para perros: 12% humedad,así 100% - 12% = 88% MS

Para convertir los nutrientes de base materia fresca a basemateria seca se debe multiplicar por 100 y dividirlo por el % MS. Lascantidades y concentraciones son más altas en base MS debido a que se

elimina el contenido de humedad y el nutriente entonces está másconcentrado.

Ejemplo:Naranja: en base materia fresca 1.09% de proteína y 13% MS,1.09% X 100/13 = 8.38% de proteína en base MS

Alimento concentrado para perros: en base materia fresca 24.64%de proteína y 88% MS 24.64% X 100/88 = 28% de proteína en base MS

Page 21: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 21/111

 

 Para convertir la cantidad de nutrientes de MS a base materia fresca semultiplica por el porcentaje de MS dividirlo luego por 100. Lacantidad de nutriente debe ser menor en base materia fresca debido aque el agua diluye la concentración de nutrientes.

Ejemplo:Naranja: 8.38% X 13/100 = 1.09% proteína en base materia fresca.Alimento concentrado para perros: 28% X 88/100 = 24.64% proteína

en base materia fresca.

Para mayor información en conversiones de MS y su importancia, reviseun texto de nutrición básica (varios están referenciados en el ApéndiceC).

II. ENERGIA 

El consumo de alimentos de un animal está basado por variosfactores, uno de los cuales es el requerimiento de energía. La dietadebe estar diseñada de forma tal que se cubran adecuadamente la demandade energía. Los requerimientos de energía para varias especies puedenestimarse por la comparación del contenido de calorías aportadas por ladieta empleando una ecuación general basada en la masa corporal.

 A. Tasa Metabólica Basal (TMB) 

La tasa metabólica basal es la cantidad de energía requerida porun organismo para mantener las funciones básicas celulares. Unaecuación general para el cálculo de TMB en mamíferos placentados es lasiguiente:

TMB= 70 Kcal x [Masa corporal en Kg]0.75 

El exponente 0.75 puede también obtenerse elevando al cúbico la masa

corporal y tomando luego la raíz cuadrada dos veces.

Ejemplo:

TMB de un mamífero de 100 g es 70 X (.1).75 Dando como resultado:requerimiento de energía de acuerdo con TMB de 12.45 Kcal por día.

Otras especies pueden tener metabolismos más bajos o más altos quelos mamíferos. Se sugieren los siguientes ajustes:

Monotremas: 30% de mamíferos de la misma masa corporalMarsupiales: 70% de mamíferosReptiles: 15% de mamíferos

Page 22: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 22/111

 

Aves: 150% de mamíferos

B. Requerimiento Energético para Mantenimiento

La energía para mantenimiento se define como la cantidad deenergía requerida para realizar actividades diarias normales y esprobablemente la manera más útil para calcular los requerimientos deenergía para animales de zoológico (es igual a 1.5-2.0 X TMB). Losrequerimientos energéticos para otras funciones fisiológicas como

crecimiento, reproducción y lactancia son múltiplos mayores de TMB Lasecuaciones generales para estos requerimientos energéticos se listan enla Tabla 2-1

Table 2-1. Estimaciones generales del requerimiento diario de energíaempleando masa corporal como base. 

Animal Mantenimiento Crecimiento Reproducción

Mamíferos

(excepciónmarsupiales)

2 X TMB 3 X TMB 4-6 X TMB

(Ultimotrimestre olactancia)

Marsupiales .75(2 X TMB) .75(3 XTMB)

-

Aves nopasseriformes

2 X TMB - -

Aves passeriformes 1.5(2 X TMB) - -

Reptiles 0.15 X TMB - -

Fuente: Robbins, 1983. Robbins (1993) describe ecuaciones para laestimación del requerimiento de energía para mantenimiento.

Se pueden realizar ajustes para condición corporal cuando secalculan los requerimientos de energía. Desafortunadamente, son pocoslos estudios sobre la evaluación de los requerimientos energéticos deespecies silvestres. Las evaluaciones subjetivas y valoraciones de lacondición corporal son muchas veces las únicas y más prácticasestimaciones disponibles para este tipo de ajuste. El conocimiento dela actual masa corporal, cuando se pesa el animal en una balanza, es la

guía más precisa y se recomienda ampliamente, cuando sea posible.

Las ecuaciones específicas para la estimación del requerimiento deenergía para mantenimiento pueden encontrarse en la literatura, enestudios con especies individuales. Para discusiones más detalladassobre la energética del animal se recomienda consulral Robbins (1983 o1993). Las necesidades calóricas de grupos y/o distintas condicionesfisiológicas pueden estimarse por la sumatoria de las necesidadescalóricas de cada individuo. Debido a que los animales generalmente

Page 23: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 23/111

 

comen para satisfacer sus necesidades energéticas específicas, sepueden calcular los niveles mínimos en la dieta para cubrir estosrequerimientos. Además, se puede adicionar un “factor de seguridad"(por ejemplo +30%).

C. Energía de la Dieta

La energía bruta (EB) de un alimento es la energía producidacuando una muestra del alimento se combustiona completamente encondiciones de laboratorio. Se debe resaltar que no toda esta energía

se encuentra disponible para el animal. Las calorías actualesdisponibles para el animal luego de la digestión, se denominan energíadigestible y energía metabolizable.

La energía digestible (ED) representa la energía que queda de unalimento luego que se han substraído las pérdidas de energía en lasheces. La energía metabolizable (EM) representa la cantidad de energía

que queda después de substraer de la energía digestible, las pérdidasenergéticas en la orina y gases. Estos valores son generalmente másbajos que los de energía bruta debido a que no toda la energía esdigerida o absorbida. Sin embargo, mientras más sean las pérdidascuantificadas mejor es la valoración de la cantidad de energíadisponible para el animal para cumplir con sus funciones vitales.

La estimación de la cantidad de energía aportada por la dieta ydisponible para el animal (EM) comparada con la cantidad de energíarequerida por el animal puede ser un ejercicio realmente interesante.Muchas veces, las calorías ofrecidas son excesivas o escasas.Cualquiera que sea la situación, una estimación de calorías es todo lo

que se requiere para la evaluación preliminar de la dieta.

Los valores de energía analíticos y tabulares son de muchautilidad, pero en ausencia de estos, se puede hacer una estimaciónaproximada de las calorías disponibles en la dieta para especies deomnívoros de la siguiente forma: empleando el promedio de energía enbase a materia seca para contenido de carbohidratos, proteína y grasadeterminada en estudios en humanos (ver Tabla 2-2), luegomultiplicando por las proporciones respectivas para cada categoría denutrientes que se encuentran en la dieta. Muchas de las tablaspublicadas utilizan este procedimiento cuando no se cuentan con valoresde energía. Estos cálculos proveen una estimación muy general y seajusta mejor probablemente a las dietas para primates. Sin embargo,estos mismos números pueden subestimar las calorías disponibles pararumiantes (o animales con tractos digestivos complejos) y se sobreestiman los valores para animales con tractos digestivos simples. Losvalores de tabla basados en estudios con especies domésticasrelacionadas o análisis directo en especies exóticas proveen unaevaluación más precisa de las calorías en la dieta (ver Capítulo 2,sección V para mayores discusiones).

Page 24: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 24/111

 

 Tabla 2-2.  Valores promedio de energía Metabolizable para proteína,grasa y carbohidratos (CHO) para varios grupos de alimentos 

Grupo dealimentos

ProteínaKcal/g

GrasaKcal/g

CHOKcal/g

Huevos, carnesy leches

4.3 9.0 3.9

Frutas 3.4 8.4 3.9

Granos 3.5 8.4 4.0

Leguminosas y

nueces

3.5 8.4 4.1

Vegetales 2.7 8.4 3.7

Fuente: adaptado de Watt and Merrill, 1975.

Un ejemplo de los cálculos de energía es empleando muy pocosvalores analíticos comparando carne, una dietas para primates y hojas(todos los nutrientes en base seca) demuestran que la carne es lafuente más concentrada de energía:

Carne (70% proteína, 20% grasa; base seca): Calorías = (0.70 X 4.3kcal/g) + (0.20 X 9 kcal/g) = 4.8 kcal/g MS.

Dieta enlatada para primates (22% proteína, 8% grasa, 64% CHO;base seca): Calorías = (0.22 X 4.3 kcal/g) + (0.08 X 9 kcal/g) +

(0.64 X 3.9 kcal/g) = 4.2 kcal/g DM.

Hojas (20% proteína, 65% CHO; base seca):Calorías (0.20 X 2.7 kcal/g) + (0.65 X 3.7 kcal/g) = 3.0 kcal/g DM

Para convertir calorías en base seca (o otros nutrientes) a base materia fresca simplemente multiplique por el contenido de MS (1 -Contenido de humedad) del alimento. 

En los ejemplos anteriormente citados las calorías materia frescapodrían ser:

Carne (25% seca, 75% humedad):4.8 kcal/g x 25/100 = 1.2 kcal/g materia fresca

Comida enlatada para primates (40% seco, 60% humedad):4.2 kcal/g x 40/100 = 1.68 kcal/g materia fresca

Hojas (50% seco, 50% humedad):3.0 kcal/g x 50/100 = 1.5 kcal/g materia fresca

Nota: en este ejemplo, la carne contiene la más baja densidad calóricaen base materia fresca pero tiene la más alta densidad en base seca.

Page 25: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 25/111

 

 III. PROTEINA 

La proteína es un nutriente básico compuesto por aminoácidos. Hasido frecuentemente usado como la medición primordial sobre la calidadde la dieta. En los zoológicos, la proteína no es usualmente un factor

limitante y no debe tomarse como el único criterio de evaluación de unadieta.

Muchos requerimientos están indicados para proteína. Es importanteentender que el animal no requiere proteína, pero si requiere deaminoácidos específicos. Muchos de estos aminoácidos no pueden ser

sintetizados por el animal y deben por lo tanto ser aportados en ladieta. La proteína bacterial es una importante fuente de aminoácidospara rumiantes y fermentadores del ciego así como para animalescoprófagos que consumen heces. La cuantificación de la proteína crudacomo evaluación de la calidad de la proteína puede traerequivocaciones. Por ejemplo, casi el 50% de la proteína cruda defollajes no esta disponible o asimilable durante la digestión.

IV. GRASA 

La grasa es un ingrediente energéticamente denso el cualgeneralmente no tiene requerimientos específicos en la dieta aunque se

pueden requerir algunos ácidos grasos en particular. La informaciónsobre los tipos y cantidades de ácidos grasos (en ingredientes yrequerimientos específicos) son frecuentemente limitados. La grasa sepuede adicionar a las dietas con el fin de incrementar la densidadenergética sin que a la vez se incremente el consumo de la dieta, estomuchas veces es costoso.

 V. CARBOHIDRATOS Y FIBRA 

Los carbohidratos constituyen una amplia gama de proveedores deenergía, los cuales parten de azúcares fácilmente digestibles comoglucosa y fructosa, a polisacáridos complejos con funcionesestructurales (celulosa, quitina). Algunos de estos azúcares sonsolubles mientras que otros son completamente insolubles. Loscarbohidratos como tal no son requeridos en la dieta pero la energíaque estos producen son una necesidad para el animal.

Carbohidratos complejos generalmente no son degradados por lasenzimas digestibles pero pueden romperse en sus componentes porprocesos microbiales. Los animales con adaptaciones del tractodigestivo que poseen una interacción simbiótica microbial bien sea pre-gástrico (rumiantes, marsupiales macrópodos, monos titis y perezosos) opost-gástrico (muchos primates y perisodáctilos) pueden emplearcarbohidratos estructurales (celulosa y hemicelulosa) las cuales sonindigestibles para otras especies.

Page 26: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 26/111

 

Tanto la anatomía digestiva, la población microbial, el tiempo deresidencia en el tracto digestivo, y la composición química de losforrajes per se, influenciarán la capacidad degradativa de la fibra ysu digestibilidad. La más extensiva comparación de la digestión de lafibra por parte de especies de rumiantes en zoológicos documenta unadigestibilidad de pasto timoteo (heno) entre 32 para hipopótamo pigmeo

hasta 67% en guanoco y entre 29% (tapir) a 66% (bufalo asiático) cuandoson alimentados con heno de mediana calidad (Foose, 1982). Algunasespecies poseen enzimas endógenas en adición a los microorganismos parala degradación de la quitina (carbohidratos complejos componenteprincipal del exoesqueleto de insectos e invertebrados acuáticos).

  VI. VITAMINAS

Las vitaminas, definidas por Cheeke (1991), son nutrientesorgánicos que se requieren en muy pequeñas cantidades en las dietaspara sostener el metabolismo normal y no son sintetizados por elorganismo (con algunas excepciones). Las vitaminas pueden subdividirse

en dos categorias: hidrosolubles y liposolubles. Siempre que vaya asuplementar, investigue cuál es la forma específica de vitaminasrequeridas por cada especie en particular.

Las vitaminas liposolubles requieren de la presencia de grasa enel tracto digestivo, para ser absorvidas apropiadamente. En esta

categoría se incluyen vitaminas A, E, D y K. La vitamin A se encuentrasólo en animales y no está presente en las plantas. Los requerimientosde vitamina A pueden frecuentemente satisfacerse en los herbívoros porla conversión interna de ß-caroteno a vitamina A. El ß-caroteno seencuentra en grandes cantidades en varios productos vegetales de coloramarillo y naranja. La vitamina D se sintetiza en el organismo cuando

la piel se encuentra expuesta a la luz del sol y es la fuente primariade vitamina D en la naturaleza. En la ausencia de luz, debe existiruna suplementación con luz en todos los espectros o se deben examinarfuentes concentradas de vitamina D. La vitamina E es un antioxidanteel cual tiene muy variados requerimientos en la dieta dependiendo delestado fisiológico del animal, factores de estrés, condicionesambientales e interacciones nutricionales. La vitamina K esmanufacturada por bacterias, así que la síntesis de los microorganismosintestinales es una fuente muy importante. Las vitaminas A y D sonalmacenadas en el hígado mientras que la vitamina E no es bienalmacenada en el cuerpo. Las interacciones antagonísticas entrevitaminas liposolubles A, D, E se han identificado y las proporcionessugeridas para minimizar efectos negativos son 100:10:1 A:D:E.

Dentro de las vitaminas hidrosolubles se incluyen la C y elcomplejo de vitaminas B. Estas no son almacenadas en el cuerpo, por lotanto deben ser aportadas por la dieta diariamente. La vitamina C notiene un requerimiento específico para muchos de los animales debido aque puede ser sintetizada en el cuerpo. Dentro de los animales querequieren vitamina C se incluyen los primates (y los humanos),conejillo de indias, reptiles, aves passeriformes, insectos,murciélagos frugívoros y probablemente los peces. La mayor fuente de

Page 27: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 27/111

 

vitaminas B para rumiantes proviene de la síntesis microbial, de lamisma forma para fermentadores de ciego y coprófagos.

Los animales exóticos podrían tener requerimientos específicos devitaminas únicos entre especies. Por esta razón es necesariofamiliarizarse con reportes científicos y evidencias anecdóticas en lo

relacionado a requerimientos específicos cuando se están desarrollandolas dietas.

  VII. MINERALES

Los minerales son elementos inorgánicos que son imprescindiblespara el correcto funcionamiento del metabolismo. Muchos de estosminerales son requeridos en mínimas cantidades y son denominadasminerales trazas o microminerales (mg/kg o partes por millón - ppm).

Otros minerales son requeridos en cantidades relativamente grandes(mg ó %) y se denominan macrominerales. Dentro de los microminerales

es esenciales se incluyen cromo, cobalto, cobre, yodo, hierro,manganeso, molibdeno, selenio y zinc. Dentro de los macrominerales seincluyen: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y azufre.

Cuando se están evaluando las concentraciones minerales de unadieta, es importante comparar no sólo los requerimientos nutricionales

(cuando se conocen) sino también es importante examinar lasproporciones de los minerales que interactúan. Por ejemplo, Calcio yfósforo se necesitan en proporciones entre 1:1 y 2:1 para obtener lamejor respuesta nutricional. Otras importantes interacciones mineralesse han identificado en nutrición animal (Cu:Mo:S, Na:K) y sin lugar adudas serán reconocidas a medida de que la ciencia se vuelva más

sofisticada.

Ninguna dieta debe basarse únicamente en un sólo nutriente. Todoslos nutrientes interactúan y la eliminación o reducción en elporcentaje de inclusión de un nutriente puede tener un impacto en lafunción de otros. Las deficiencias que presentan problemas de saludson raramente causadas por sólo un nutriente. Se debe estar siempreconsiente de estas interacciones y funciones potenciales de losnutrientes cuando se están evaluando dietas para animales exóticos. 

Page 28: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 28/111

 

 

CAPITULO 3: NUTRIENTES DE GRUPOS ESPECIFICOS DE ALIMENTOS

Dentro de este capítulo se incluyen algunos análisis deingredientes ejemplo, representando promedios de tablas publicadas ydel Software Animal Nutritionist. En lo posible, cada institución debeanalizar sus propios ingredientes de forma que se trabaje con valoresmás específicos. La información sobre la composición es más extensivapara ingredientes empleados en dietas para humanos y provee un buenpunto de partida para la evaluación de dietas para animales. Las

tablas de ingredientes para humanos, sin embargo, tienen una aplicaciónlimitada, debido a que no se incluyen ingredientes y porciones noconsumidas por el hombre(cáscaras, huesos, vísceras, semillas)

Notas específicas de las tablas que se presentan en este capítulo: 

Es importante asegurar que todas las unidades sean las mismascuando se compara información de varias tablas. Los datos aquíincluidos se encuentran en formatos similares a los empleados entablas publicadas. La humedad está listada como porcentaje (basemateria fresca). Todos los demás nutrientes están en base materiaseca.

El porcentaje de ceniza indica la cantidad de materia secainorgánica incluyendo minerales y/o contaminación de polvo. Laceniza no provee energía al animal. Sólo calcio y fósforo se hanincluido en estas tablas como ejemplos de minerales.

La evaluación de fibra puede ser medida empleando cualquiera delos varios métodos (ver capítulo 2, Sección V para más detalles).En las siguientes tablas, se incluyen valores de FDN como parte dela fracción de fibra). Cuando se evalúan los niveles de fibra de

las frutas, es importante recordar que mucha de la fibra puedeestar compuesta por carbohidratos solubles en vez de fibrainsoluble. En casos como este los carbohidratos solubles totales

pueden ser un parámetro más valioso en lugar de FDN o Fibra Cruda.

Los valores que se dan en las tablas para vitamina A en alimentosde origen vegetal son valores calculados basados en la conversiónde pigmentos carotenoides (compuestos que proveen la coloraciónroja/amarilla/naranja). Ingredientes de origen animal tienenvitamina A directamente cuantificada a partir de retinol.

Page 29: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 29/111

 

La vitamina E en todas las tablas incluyen sólo -tocoferol en

lugar de tocorferoles totales. Este es un estimativo razonable de

la actividad de vitamina E debido a que el -tocoferol es laporción más activa de la vitamina E.

Los análisis de vitaminas en la siguientes tablas no incluyen

valores para las vitaminas C o D. La vitamina C no se ha incluidodebido a que no es requerida por la mayoría de los animales. Lavitamina D tampoco se incluye debido a que son muy limitados los

reportes analíticos para esta vitamina.

La proteína ligada no se incluye en estas tablas aún cuandoes un análisis recomendado para forrajes (capítulo 2). Elanálisis para cuantificar la porción de proteína ligada no es muyfrecuente y tiene muy pocos valores publicados hasta el momento.

I. FRUTAS

En general, las frutas son una excelente fuente de agua, azúcares,vitamina C y ß caroteno (para color y actividad de la vitamina A).Algunas frutas (guayaba y pera) son altas en el contenido de fibra.Pero su aporte de minerales y proteína es muy bajo. La Tabla 3-1incluye algunos ejemplos de análisis de nutrientes de frutas comúnmenteempleadas para alimentar colecciones de animales de zoológico.

La mejor forma de proveer las fruta es con cáscaras, de esta formase cuenta con un aporte de fibra al igual que ayuda al enriquecimientodel comportamiento animal. A pesar de esto los valores de tablas aquíreportados son de frutas sin cáscara o semillas a menos que se indiquelo contrario.

II. VEGETALES

Vegetales con tallo y pulpa generalmente tienen un alto contenidode agua mientras que las raíces y tubérculos contienen menos agua y portanto tienen una densidad de nutrientes mas concentrada. Muchosvegetales son buenas fuentes de ß-caroteno y vitamina C, tienencontenidos de proteína y fibra entre moderados a altos y son fuentesmuy pobres de calcio (generalmente con proporciones Ca:P inversas)

En vegetales de hojas verdes el porcentaje de proteína y fibra son

altos comparados con otros vegetales. Adicionalmente, son excelentefuente de vitaminas C, E, y ß-caroteno. Los niveles de calcio yfósforo son los adecuados y cubren con los mínimos requerimientos de laproporción de Ca:P de 1:1 en la mayoría de las partes verdes.

III. PRESAS COMPLETAS, PESCADO, CARNE E INSECTOS

Page 30: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 30/111

 

El proveer con presas completas tiene grandes ventajas en losprogramas de alimentación debido a que generalmente las presascompletas son nutricionalmente completos. El alimentar con presascompletas además estimula comportamientos de alimentación naturales,pero para algunos animales puede ser muy costoso o no disponible. Encuanto sea posible, es deseable alimentar con presas completas.

La carne es una muy buena fuente de proteína y grasa pero sin losórganos internos y/o huesos. Las vísceras u órganos no sonnutricionalmente balanceados en cuanto a vitaminas y minerales. Elcuerpo completo de un vertebrado contiene aproximadamente 20% de hueso.Si se suministran huesos al mismo tiempo que la carne, no es necesario

suplementar con calcio. Si no se puede proporcionar una presacompleta, y la carne constituye la dieta básica para carnívoros, sesugiere suplementar con hueso completo (aproximadamente 20% del peso dela porción de carne). Si los huesos no son consumidos se debe siempreadicionar un suplemento de calcio a la carne. Mezcle aproximadamente10 g de CaCO3 por cada kilogramo de carne fresca. Hígado fresco debeadicionarse a la mezcla de carne-calcio a un nivel que no exceda 10 g

por cada kilogramo de carne en orden a proveer vitaminas A y D. Aceitede hígado de bacalao u otros aceites de pescado contienen entre 8000-10000 IU/g vitamina A y 400 IU/g vitamina D lo cual puede reemplazar elhígado a un nivel que no exceda 1 g por cada kilogramo de carne. Estopermite cubrir los requerimientos de estas vitaminas establecidos parafelinos y caninos domésticos.

Las dietas basadas en pescado deben ser suplementadas con tiamina(vitamina B1) y vitamina E para proporcionar 100 mg/kg y 200 mg/kg pesoseco, respectivamente. Esto aproximadamente equivale a 25 mg devitamina B1 y 50 mg de vitamina E/kg de pescado fresco.

Los insectos en general, son fuentes muy pobres de calcio ygeneralmente tienen una proporción no balanceada Ca:P. Parasuministrar calcio a animales insectívoros los insectos debenalimentarse o espolvorearse con un suplemento alto en calcio. Para losinsectos se sugiere una dieta que contenga alimento para perros molidoo alimento para aves mezclada con CaCO3 en la siguiente cantidad: 80 %de alimento seco por 20% de CaCO3. Esto aporta una concentraciónaproximada de Ca del 8% en la dieta la cual debe ser suministrada ainsectos por lo menos dos días antes de que se empleen estos insectoscomo alimento de forma que se asegure que el tracto digestivo de losinsectos este lleno con calcio. Además, es importante espolvorear conCaCO3 justamente antes de emplearlos como alimento. Los anfibios sepueden beneficiar de una suplementación adicional con CaCO3 en el agua.

IV. AGUACATE, NUECES Y GRANOS

Como grupo, estos alimentos tienen una alta concentración de grasay bajo calcio, con una proporción inversa de Ca:P. Deben proveerse enpequeñas cantidades puesto que son muy palatables y puede permitir queotros ingredientes mejor balanceados nutricionalmente sean excluidos dela dieta.

Page 31: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 31/111

 

Tabla 3-1. Porcentaje de nutrientes en frutas* 

Materia Seca

Humedad%

MS%

EM 1 Kcal

EM 1 Kcal/g

ProteínaCruda%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit A2 

IU/kg

Vitmg/

MANZANA 84.8 15.2 58 3.68 1.2 1.6 12.7 2.2 0.05 0.04 5636 54

BANANA 74.0 26.0 92 3.54 4.0 3.1 6.6 0.7 0.02 0.08 7485 10

CANTALOUPE 92.0 8.0 26 3.28 8.8 10.0 - 1.2 0.06 0.08 425600 18

GRANADILLA 72.8 27.2 100 3.67 8.2 2.9 - 2.7 0.04 0.25 25710 -

UVA 81.1 18.9 68 3.60 3.6 2.5 - 1.5 0.10 0.11 7937 -

GUAYAVA 86.1 13.9 50 3.60 5.9 4.3 - 5.9 0.14 0.18 20160 -

MANGO 81.6 78.4 65 3.55 2.8 2.7 5.9 1.5 0.06 0.06 261500 65

NARANJA 85.7 13.3 47 3.36 7.2 3.4 20.1 0.9 0.31 0.11 - 18

PAPAYA 87.9 12.1 40 3.31 4.3 4.5 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

DURAZNO 87.7 12.3 43 3.46 5.7 3.7 5.0 0.8 0.05 0.10 108100 -

PERA 84.3 15.7 61 3.89 3.0 2.1 15.5 1.9 0.06 0.10 1274 27

PIÑA 86.5 13.5 49 3.63 8.9 2.1 11.4 3.2 0.05 0.05 5185 7

PLATANO 65.4 34.6 121 3.76 3.8 3.4 - 1.1 0.01 0.08 28870 8

POMAROSA 84.5 15.5 56 3.61 3.9 2.6 - 1.9 0.19 0.10 8387 -

ZAPOTE 65.0 35.0 125 3.57 5.1 3.1 - 1.7 0.11 0.08 11710 -

SANDIA 91.5 8.5 32 3.77 7.3 3.1 2.4 5.1 0.09 0.11 69410 -

(-) Falta de datos confiables . (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Valores de EM son para humanos2 Vit A = actividad de la Vitamina A calculada a partir de la composición de carotenoides* Los valores son extractados de la base de datos del Software Animal Nutritionist y publicadas en las tablas dealimentos ( ver Apendice D)EM; Energía Metabolizable; MS= materia seca; FDN:Fibra Detergente Neutra

Page 32: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 32/111

 

Tabla 3-2. Porcentaje de nutrientes en vegetales tallo/pulpa y raices /tubérculos*

Materia Seca

Humedad%

MS

%

EM 1 Kcal

EM 1 Kcal/g

Proteínacruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit A2 

IU/kg

Tallos y pulpa 

CASCARA BANANA 90.6 9.4 4 4.26 9.6 - 29.7 - 0.32 0.21 -

COLIFLOR 92.3 7.7 24 3.12 25.8 8.6 16.0 2.3 0.38 0.60 30

APIO 94.7 5.3 16 3.01 12.5 16.8 17.0 2.3 0.70 0.49 45280

ACELGA 78.8 21.2 81 3.81 25.5 4.1 16.0 1.9 0.12 0.51 70

BERENJENA 91.6 8.4 27 3.21 16.6 8.1 13.1 3.1 0.61 0.50 4760

PIMENTON VERDE 96.0 4.0 13 3.25 13.6 9.5 12.6 3.3 0.35 0.43 20830

VAINAS DE ARVEJA 82.0 18.0 2 2.22 15.0 - - - - - -

AHUYAMA 91.6 8.4 26 3.10 11.9 9.5 - 0.25 0.52 190500

PIMENTON ROJO 94.0 6.0 15 2.50 15.0 - 15.0 6.7 0.15 0.42 3667

MAZORCA DULCE 76.0 24.0 86 3.58 13.4 2.6 6.7 4.9 0.01 0.37 16670

TOMATE 94.2 5.8 14 2.41 16.4 10.5 31.6 3.6 0.24 0.45 155200

Raíces/tubérculos 

REMOLACHA 87.3 12.7 44 3.47 11.7 8.4 11.8 1.1 0.13 0.38 1580

ZANAHORIA 88.0 12.0 43 3.58 10.0 8.3 8.3 8.3 0.42 0.33 550000

CEBOLLA 90.8 9.2 34 3.70 12.8 4.6 8.7 2.8 0.27 0.32 4350

PAPA 77.0 23.0 80 3.48 9.6 4.8 2.4 0.4 0.04 0.26 -

RABANO 94.8 5.2 17 3.27 19.2 15.4 14.3 1.9 0.58 0.60 1920

PATATA DULCE 69.6 30.4 125 4.11 5.8 2.7 13.5 0.7 0.06 0.18 8800

YUCA 68.5 31.5 120 3.81 9.8 3.4 - 1.2 0.29 0.22 320

Page 33: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 33/111

 

(-) Falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Basado en valores para humanos.2 Vit A = La actividad de la vitamina A se calcula a partir de la composición de carotenoides* Los valores son extractados de la base de datos del Software Animal Nutritionist y publicadas en las tablas dealimentos ( ver Apéndice D)MS: Materia seca; EM:Energía Metabolizable; FDN: Fibra Detergente Neutra

Page 34: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 34/111

 

Tabla 3-3. Porcentaje de nutrientes en leguminosas, vegetales de hoja verde y forrajes *.

Materia Seca

Humedad%

MS%

EM 1 Kcal

EM 1 Kcal/g

ProteínaCruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit A2 

IU/kg m

ALFALFA(FRESCA)

70.0 30.0 2 1.87 6.7 - - - 0.48 0.21 -

REPOLLO 96.5 7.5 3 3.16 16.2 9.6 14.7 2.4 0.62 0.31 146900 2HOJAS DE YUCA 59.0 41.0 1 1.46 7.3 - 70.7 - - - -

PELLETS DEPASTO

8.0 92.0 2 1.63 16.7 - - - 0.48 0.21 -

HABICHUELA 90.0 10.0 36 3.60 20.0 7.6 17.6 2.0 0.62 0.48 40

CEBADAHIDROPONICA

90.9 9.1 35 3.85 19.4 - - 3.5 0.18 0.58 -

SOYAHIDROPONICA

88.1 11.9 48 4.00 46.3 - - 10.7 0.25 0.69 -

GIRASOLHIDROPONICO

89.2 10.8 43 3.95 26.7 - - 21.0 0.22 0.81 -

COL 92.6 7.4 3 2.57 24.3 11.0 16.5 2.7 0.69 0.62 2432 1

HOJA DEFRIJOL

86.0 14.0 2 2.14 26.4 - - - - - -

PASTO PANGOLA(FRESCO)

79.0 21.0 2 2.00 10.0 9.5 - 2.4 0.43 0.19 -

PASTO PANGOLA(HENO)

9.0 91.0 2 1.82 11.5 8.5 70.3 2.2 0.58 0.21 -

LECHUGA 94.9 5.1 3 3.14 25.5 15.0 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 5

SORGO(FRESCO) 76.0 24.0 2 2.08 15.4 - - - 0.92 0.25 -

ESPINACA 91.6 8.4 3 2.62 30.0 15.0 21.0 3.6 1.50 0.66 785700 2

Page 35: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 35/111

 

(-) Falta de datos confiables. (0) ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Basado en valores para humanos2 Vit A = la actividad de vitamina A se calcula a partir de la composición de carotenoides; Vit E: actividad de lavitamina E se calcula a partir de la composición de tocoferolesMS:Materia Seca; EM: Energía Metabolizable; FDN: Fibra Detergente Neutra* Los valores son extractados de la base de datos del Software Animal Nutritionist y publicadas en las tablas dealimentos ( ver Apendice D)

Page 36: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 36/111

 

Tabla 3-4. Porcentaje de nutrientes en presas completas, carnes, pescado e insectos.

Materia Seca

Humedad%

MS%

EM 1 Kcal

EM 1 Kcal/g

ProteínaCruda%

Cenizas

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vimg

CORAZON DEVACUNO2 

75.6 26.4 135 5.11 68.6 3.2 - 25.3 0.03 0.71 1136

PULMON DEVACUNO2 

79.0 21.0 100 4.76 79.1 3.8 - 16.7 0.05 0.71 3333 1

RIÑON DEVACUNO2 

77.7 22.3 113 5.07 75.3 5.4 - 17.9 0.06 0.98 31390 2

HIGADO DEVACUNO2 

73.6 26.4 130 4.92 75.8 4.4 - 17.1 0.04 10.3 778400 3

POLLO(COMPLETO)2 

73.3 26.7 140 5.23 47.4 - - 39.8 1.75 - 23700 3

HUEVOS CONCASCARA2 

67.0 33.0 142 4.30 33.03 4.5 - 30.3 13.80 1.8 14200 3

HUEVOS SINCASCARA2 

74.8 25.2 147 5.83 48.8 0 - 43.3 0.22 0.80 20500 6

POLLITOS(COMPLETOS)3 

75.8 24.2 134 5.54 67.4 - - 21.0 2.08 1.47 10200 25

GRILLOSADULTOS SINSUPLEMENTO3 

73.2 26.8 129 4.81 64.1 5.1 - 22.8 0.21 0.78 800 8

LOMBRIZ DETIERRA3 

75.0 25.0 78 3.12 50.4 24.9 - 10.6 1.21 0.86 330 22

PESCADOALTO CONTE.DE GRASA 3 

71-73 27-29

119-174

4.4-6.0

46-69 6.2-10 - 20-46 1.0-2.0

1.4-2.0

1650-2160

61

PESCADOBAJO CONTE.

75-80 20-25

86-115

4.3-4.6

68-70 8.5-10.5

- 18-20 1.3-2.9

2-2.5

2100-3300

92

Page 37: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 37/111

 

DE GRASA3 

CARNE DECABALLO

70.7 29.3 145 4.95 64.5 3.3 - 23.0 0.07 1.06 2048 2

GUSANO DEHARINA(Tenebriomolitor)3 

62.9 37.1 187 5.03 51.8 4.3 - 31.1 0.12 1.42 800 3

RATONCITOS4 82.0 18.0 71 3.94 64.2 9.7 - 15.2 1.17 1.75 35500 3

RATONES

4

66.3 33.7 156 4.63 59.7 11.0 - 24.9 3.29 1.80 813800 6RATAJOVENES4 

79.2 20.8 98 4.70 61.8 11.0 - 24.7 2.08 - 6600 12

RATASADULTAS4 

64.7 35.3 208 5.89 63.0 7.6 - 37.5 2.72 1.8 128300 14

(-) Falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para ser cuantificable

1 Basado en valores para humanos2 Extractado de la base de datos del software Animal Nutritionist3 Datos del Laboratorio de Wildlife Conservation Society4 Pesos promedios de Douglas et.al., 1994 y Clum, et.al., en impresión; P estimado del la proporción Ca:P publicada porRobbins, 1993, Widdowson, 1950, Allen and Oftedal, 1980MS:Materia Seca; EM: Energía Metabolizable; FDN: Fibra Detergente Neutra

Page 38: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 38/111

Page 39: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 39/111

 

Tabla 3-5. Porcentaje de nutrientes en aguacate, nueces, y granos.

Materia Seca

Humedad%

MS%

ME 1 Kcal

EM1 Kcal/g

ProteínaCruda%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

S 4.2 95.8 639 6.67 22.1 3.0 - 58.2 0.25 0.57

79.6 20.4 109 5.47 10.3 4.4 - 43.6 0.05 0.19

AS2.8 97.2 702 7.22 14.5 3.3 - 70.2 0.17 0.61

4.4 95.6 599 6.27 18.5 2.6 - 50.4 0.03 0.59

47.0 53.0 354 6.68 8.1 1.8 - 63.2 0.03 0.21

11.0 89.0 338 3.76 2.9 1.5 - 4.3 0.03 0.29

5.1 63.4 377 5.96 5.1 2.4 - 51.8 0.06 0.40

OL5.4 94.6 560 6.02 4.4 3.7 - 52.4 0.12 0.75

(-) Falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Valores de Energía Metabolizable para humanos2 Vit A = la actividad de vitamina A se calcula a partir de la composición decarotenoides; Vit E: actividad de la vitamina E se calcula a partir de la composiciónde tocoferolesMS:Materia seca; EM: Energía Metabolizable; FDN: Fibra Detergente Neutra; Ca: Calcio;P:Fósforo

Page 40: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 40/111

 

CAPITULO 4: EJEMPLO DE DIETAS 

En este capítulo se incluyen ejemplos de dietas para varios grupos de animales. Estas dietas hansido utilizadas en instituciones zoológicas pero no por ello constituyen las únicas dietas apropiadas. Serecomienda por tanto elaborar modificaciones de estas dietas con el fin de ajustarlas adecuadamente a lasdisponibilidades de ingredientes regionales. Las substituciones deben hacerse basadas exclusívamente enla composición nutricional.

Las dietas aquí incluídas sirven únicamente para el mantenimiento de animales adultos. Estasdietas no están diseñadas específicamente para lactancia, gestación, crecimiento o cualquier otranecesidad fisiológica que el animal pueda tener. Los animales viejos pueden requerir modificacionesespeciales debido a: mala dentadura, problemas de encias, reducida eficiencia de absorción de nutrientes,

prevención de obesidad.

La frecuencia con la cual las raciones son ofrecidas a los animales varía enormemente entrezoológicos y especies; así mismo de acuerdo con el tipo de alimento. Esto generalmente, se debe arazones administrativas más que a factores estrictamente nutricionales. Es importante asegurar siempreque los hábitos alimenticios y las necesidades psicológicas sean las adecuadas al mismo tiempo que sesuministren los requerimientos nutricionales. El alimento se debe presentar en recipientes adecuados yaccesibles. Roedores y otras plagas se deben controlar permanentemente.

Las dietas deben ser evaluadas en forma regular, para conocer su contenido nutricional conrelación a los requerimientos conocidos para modelos establecidos para animales domésticos. Si laevaluación de la dieta indica que es necesaria una suplementación, se debe asegurar que el suplemento

esté mezclado homogéneamente con la dieta para prevenir una sub o sobre-suplementación.

Una vez las dietas han sido inicialmente revisadas, se sugiere medir la porción de la dietaconsumida actualmente versus la ofrecida (estudio de consumo). Esto provee importante información.La dieta ofrecida puede ser nutricionalmente la adecuada, sin embargo, el animal puede escojer consumiruno o dos ingredientes de la ración los cuales no ofrecen un aporte nutricional balanceado. Por estarazón, se prefiere ofrecer una ración completa (pellet, galleta) como fracción mayoritaria de la dieta total.

Page 41: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 41/111

 

I. REPORTE DE LAS DIETAS

Se recomienda que las especificaciones de las dietas tengan dos copias. La primera debe ubicarsea libre acceso en el área de preparación de alimentos, la segunda, debe archivarse. Las dietas debenrevisarse con regularidad con el fin de realizar los cambios pertinentes y confirmar que otros cambios sehan elaborado.

Para recojer información es importante contar con un formato específico. En la Figura 4-1 seincluye un ejemplo de formato el cual puede ser utilizado para tomar información preliminar o paraasistir en el proceso de revisión de la dieta. La hoja de dieta incluída en este manual, recopila lainformación mínima que se necesita para revisar las dietas y debe ser modificada para adaptarse a lainformación específica requerida por cada institución. Se recomienda incluir información relacionada conla composición de nutrientes ofrecidos y consumidos incluyendo contenido de humedad así como en baseseca: evaluación del contenido de energía(Kcal), proteína (%), grasa (%), fracciones de carbohidratos,calcio (Ca)(%), fósforo (P) (%) así como las vitaminas A,D y E.

II. MAMIFEROS

En la Tabla 4-1, se encuentran los requerimientos nutricionales mínimos para algunos grupos demamíferos los cuales han sido estimados o determinados experimentalmente. Seguido se encuentran lasdietas ejemplo. En lo posible se sugieren dietas genéricas las cuales pueden ser alteradas en formaproporcional a la masa corporal del animal. Estas dietas han sido formuladas para cumplir con lasespecificaciones mínimas de mantenimiento descritas en la Tabla 4-1.

Page 42: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 42/111

 

Figura 4-1. Información mínima sugerida para el reporte de dieta. 

HOJA DE DIETA 

Fecha: _____________ Nombre común: _______________

Peso: _____________ Especies: _______________

Requerimiento de Energía calculado:_________________________

Energía aportada por la dieta:__________________________

Número de individuos en el grupo:_________

_________________________________________________________________Ingrediente Cantidad de Número Cantidad dieta

dieta X de = proporcionada(Materia Individios al grupo fresca) en el grupo (g) (g)_________________________________________________________________

________________ __________ X ___________ = _________

________________ __________ X ___________ = _________

________________ __________ X ___________ = _________________________ __________ X ___________ = _________

________________ __________ X ___________ = _________

________________ __________ X ___________ = _________

Observaciones:___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

____________ _______________________ ____________Nutricionista Director/Biólogo Veterinario

Firma  Firma  Firma

Page 43: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 43/111

 

Tabla 4-1. Requerimientos nutricionales mínimos para algunos mamíferos para mantenimiento(Base Materia seca). 

Proteína%

Grasa1 %

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit DIU/kg

Vit Emg/kg

CARNIVOROS 2 

Gatos 28.0 9.0 1.0 0.8 10000 1000 80

Perros 22.0 1.0 0.59 0.44 3710 404 22

Zorro 19.7 - 0.6 0.6 2440 - -

Visón 22.0 - 0.3 0.3 - - -

GANADO 

Ganado de carne 6.9 - 0.2 0.2 2800 275 -

Caballos 8.5 - 0.3 0.2 1830 300 50Ovejas 9.4 - 0.2 0.2 2740 555 15

Cerdos 13.3 - 0.83 0.67 4440 222 10.1

PRIMATES 

Nuevo mundo 15 - 0.5 0.4 10000 2000 50

Viejo mundo 25 - 0.5 0.4 10000 2000 50

ANIMALES DE LABORATORIO

Ratón 12.9 5.0 0.57 0.44 4440 160 10

Ratas 12.0 2.0 0.4 0.3 4000 1000 30

Conejos 13.0 3.0 1.1 0.8 10000 900 50

(-) falta de datos confiables

1 Grasa, no se conoce que sea requerimiento para las dietas de animales domésticos, Sin embargo, ácidos grasos son requeridos.El contenido de grasa para cubrir este requerimiento está descrito para algunos animales.2 El porcentaje de proteína reportada para carnívoros es el mínimo requerido. Muchas de las carnes contienen niveles más altos.

Fuentes:  Nutrient Requirements of Laboratory Animals, 1978

 NRC Nutrient Requirements of Non-human Primates, 1978 NRC Nutrient Requirements of Mink and Foxes, 1982

 NRC Nutrient Requirements of Beef Cattle, 1984

 NRC Nutrient Requirements of Dogs, 1985

 NRC Nutrient Requirements of Sheep, 1985

 NRC Nutrient Requirements of Cats, 1986 

Cheeke, Rabbit Feeding and Nutrition, 1987 

 NRC Nutrient Requirements of Swine, 1988

Page 44: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 44/111

 

NRC Nutrient Requirements of Horses, 1989

Page 45: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 45/111

 

A. PRIMATES PEQUEÑOS 

Los tipos de frutas y vegetales a emplearse en las dietas dependen de la disponibilidad en elzoológico. Las clases y cantidades de frutas pueden variar siempre y cuando se mantengan lasproporciones recomendadas en un 45%. En la Tabla 4-3 se encuentra la evaluación nutricional de la dieta

para primates pequeños la cual provee una energía de 102 kcal, cantidad apropiada para un mono de 500g de peso. La cantidad total de la dieta ofrecida puede ser ajustada para pequeños o grandes animales endietas con las mismas proporciones.

La dieta ideal para primates pequeños puede ser formulada conteniendo las siguientesproporciones:

Frutas 45%Vegetales verdes 25%Galleta para omnívoros 15%Carne 15%

El porcentaje de carne parece ser relativamente grande, sin embargo, primates pequeñosconsumen grandes cantidades de insectos. Se debe asegurar que las mezclas ofrecidas seannutricionalmente completos (ver galleta omnívora y mezcla de carne, Apéndice A.)

Los requerimientos estimados para especies silvestres de primates en cautiverio, han sidoobtenidos apartir de valores sugeridos para primates empleados en laboratorio. A pesar de que estemanual emplea estos valores se debe tener en cuenta que los los primates de laboratorio tienenrequerimientos para crecimiento rápido, mayor al que se desea mantener para primates de zoológico.

Page 46: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 46/111

 

Tabla 4-2. Requerimientos de Energía calculados y cantidad ministrada de dieta para algunosprimates pequeños.

Especies MasaCorporal(Kg)

RequerimientoEstimado deEnergía

(Kcal/dia)

1

 

Factor deconversión2 

Cantidadde alimentoofrecido

(MateriaFresca)(g)

Energíaaportadapor la dieta

(EMKcal/g)3 

Cebuella

 pygmaea 0.07 20 0.33 33 34

Saguinus spp. 0.5 83 1.0 100 102

 Aotus

trivirgatus 0.7 107 1.5 150 153

Saimiri spp. 0.8 115 1.5 150 153

Pithecia spp. 1.8 218 3.5 350 357

Cebus spp. 2.5 278 4.5 450 459

1 Los valores estimados para la energía requerida están calculados como 2 X Tasa Metabólica Basal (TMB)

2 Multiplique la cantidad de la dieta ejemplo de 100 g por el factor de conversión en la columna 3 para obtener la cantidad totalnecesaria para primates de distintos tamaños corporales. Por ejemplo: un primate de 0.8 kg consume 150g de dieta. Multiplique1.5 X la cantidad de ingrediente. (Ejemplo:banano-> 1.5 X 5.0g = 7.5g de banano se deben ofrecer). Factores de conversiónpueden ser calculados para primates de otros tamaños. Este se puede realizar dividiendo la cantidad de dieta ofrecida por 100 g (lacantidad de dieta en este ejemplo para un mono de 500 g) y empleando ese número como factor de conversión. Las tablasincluídas en este capítulo pueden usar estos mismos cálculos cuando se insertan los valores de la dieta ejemplo.

3 La energía suministrada por esta dieta está calculada basada en la multiplicación de los gramos de dieta en base seca por elvalor de EM kcal/g. Por ejemplo: 100 g dieta ejemplo es 36.1 g Materia seca X 2.83 Kcal/g = 102.2 Kcal ofrecidas.

Page 47: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 47/111

 

Tabla 4-3. Dieta ejemplo para monos (Saguinus spp.) 

Base Materia Seca

Ingrediente Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMkcal

EMkcal/g

Proteína%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

BANANA 5.0 70.7 29.3 6.32 2.70 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

UVA 5.0 81.1 18.9 5.44 3.60 3.6 - 1.5 0.10 0.11 7937 -

PAPAYA 5.0 87.9 12.1 3.20 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

PIÑA 5.0 86.5 13.5 3.92 3.63 2.9 11.4 3.2 0.05 0.05 5185 7.9

MANGO 5.0 81.6 18.4 5.22 3.55 2.8 5.9 1.5 0.06 0.06 261500 65.3

FRIJOLPINTON

6.3 90.0 10.0 2.25 3.60 20.0 - 2.0 0.62 0.48 40 -

LECHUGA 6.3 94.9 5.1 1.00 3.14 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 58.8

ESPINACA 6.3 91.6 8.4 1.38 2.62 30.0 21.0 3.6 1.50 0.66 785700 297.6

ACELGASUIZA

6.3 92.6 7.4 1.19 2.57 24.3 - 2.7 0.69 0.62 2432 -

GALLETAPARAOMNIVOROS1 

35.0 28.7 71.3 59.9 2.40 18.5 2.8 10.9 1.19 0.89 24770 17.1

MEZCLA DECARNE2 

15.0 69.2 30.8 21.7 4.70 62.2 7.7 21.8 1.79 1.23 1905 22.6

Total dieta: 100.0 63.9 36.1 102.2 2.83 22.5 4.0 10.7 1.11 0.82 41500 21.6

(-) falta de datos confiables. (0)indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Ver composición de la galleta para omnívoros en la Tabla A-2.

Page 48: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 48/111

 

2 Ver composición de la mezcla de carne en la Tabla A-5.

Page 49: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 49/111

 

B. PRIMATES OMNIVOROS 

Los primates omnívoros de tamaño grande ingieren ocasionalmente insectos, aves, huevos opequeños reptiles que capturan en forma similar a los pequeños primates. En general, la dieta naturalconsiste de hojas, retoños y frutas. Sinembargo, es necesario elevar el nivel de proteína en cautiverio,suministrando huevo, galleta, o comida seca para perros. En la Tabla 4-5 se muestra una dieta específica

de este tipo.

Actualmente, el mejor modelo doméstico para estos primates son las recomendaciones conocidaspara primates de laboratorio. Es importante recordar que los animales de laboratorio pueden sersostenidos de forma distinta a los primates de zoológico y que las recomendaciones se mantienenactualizadas.

La dieta puede incluir los siguientes porcentajes:

Frutas 20%Vegetales verdes 30%

Galleta omnívora 40%Huevos cocidos 5%Alimento concentrado para perro 5%

Tabla 4-4. Requerimientos de Energía calculados y cantidad de energía suministrada en la dieta paraprimates omnívoros

Especies MasaCorporal 

(Kg)

RequerimientoEstimado deEnergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Alimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

EnergíaTotalaportadapor la dieta

(MateriaSeca)(Kcal)

 Ateles

 paniscus 10.0 788 1.0 878 1014

 Lagothrix

lagotricha 10.0 788 1.0 878 1014

 Erythrocebus

 patas 9.5 540 0.7 615 710

 Macacamulatta  10.0 788 1.0 878 1014

Tapio

hamadryas 25.0 1600 1.5 1317 1521

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados así 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 50: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 50/111

 

Tabla 4-5. Dieta ejemplo para el mono lanoso ( Lagothrix lagothricha )

Materia seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

BANANO 44.0 70.7 29.3 69.2 2.70 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

PAPAYA 44.0 87.9 12.1 35.0 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

PIÑA 44.0 86.5 13.5 42.9 3.63 2.9 11.4 3.2 0.05 0.05 5185 7.4

MANGO 44.0 81.6 18.4 57.2 3.55 2.8 5.9 1.5 0.06 0.06 261500 65.3

LECHUGA 88.0 94.9 5.1 14.0 3.14 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 58.8

FRIJOL PINTO 88.0 90.0 10.0 31.5 3.60 20.0 - 2.0 0.62 0.48 40 -

MAZORCADULCE

88.0 76.0 24.0 75.2 3.58 13.4 6.7 4.9 0.01 0.37 16670 -

GALLETA PARAOMNIVOROS 1 

350.0 28.7 71.3 691.3 2.77 18.5 0.8 10.9 1.19 0.89 24770 17.1

HUEVO

COCIDO

44.0 74.6 25.4 69.2 6.22 47.8 0 43.9 0.22 0.71 20470 -

CONCENTRADOPARA PERRO

44.0 13.0 87.0 121.0 3.16 27.6 - 5.7 1.49 1.03 20280 12.6

Total dieta: 878.0 58.3 41.7 1014.2 2.77 18.8 1.8 9.9 1.0 0.79 33130 15.5

(-)falta de datos confiables. (0)indica nada o muy pequeño para cuantificar.

1 La composición de la galleta para omnívoros se encuentra en la Tabla A-2.

Page 51: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 51/111

 

C. MONOS FOLIVOROS 

Los monos folívoros como los monos aulladores son fisiológicamente similares a los herbívorosmonogástricos. La anatomía intestinal del colon extendido es muy semejante al del caballo; el alimentopermanece por largos períodos en el tracto digestivo fermentándose en el ciego. Los requerimientosnutricionales, especialmente de fibra, se asemejan más a los de los caballos o rumiantes, que a otros

primates omnívoros.

En el habitat natural, los monos aulladores se alimentan principalmente de hojas, flores y algunosfrutos. Se sugiere que la dieta en cautiverio contenga un mínimo de 45% vegetales (especialmente hojasverdes) y/o follajes palatables de acuerdo con la disponibilidad local, los cuales contienen altos niveles deproteína, calcio y fibra.

No proporcione como alimento productos lácteos o carnes debido a que se incrementa de maneraexcesiva el contenido de proteína y grasa, además de que se pueden originar diarreas. La siguiente es lalista de porcentajes dietarios convenientes para el mono aullador.

Tabla 4-6. Requerimientos calculados de energía y cantidad de energía suministrada por la dieta paraprimates folívoros. 

Especies Masacorporal(Kg)

RequerimientoEstimado deEnergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Cantidad dealimentoofrecido(Materiafresca)(g)

Energíaaportada enla dieta(MateriaSeca)(Kcal)

 Allouata

senisculus 6.3 560 1.0 1067 514

1 Los valores estimados para requerimiento de energía se calculan como 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 52: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 52/111

 

Tabla 4-7. Dieta ejemplo para el mono aullador ( Allouatta seniculus ) 

(-) falta de datos confiables. (0)indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1 La composición de la galleta para omnívoros se encuentra en la Tabla A-2.

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

GALLETAPARAOMNIVOROS1

 

159 28.7 71.3 272.1 2.40 18.5 0.76 10.9 1.19 0.89 24770

ACELGASUIZA

200 92.6 7.4 29.3 2.57 24.3 - 2.7 0.69 0.62 2432

ESPINACA 200 91.6 8.4 33.9 2.62 30.0 21.0 3.6 1.50 0.66 785700

LECHUGA 200 94.9 5.1 24.7 3.14 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500

FRIJOLPINTO

200 90.0 10.0 55.5 3.60 20.0 - 2.0 0.62 0.48 40

MANGO 36 81.6 18.4 17.9 3.55 2.8 5.9 15.0 0.06 0.06 261500

PIÑA 36 86.5 13.5 13.4 3.63 2.9 11.4 3.2 0.05 0.05 5185

PAPAYA 36 87.9 12.1 11.0 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600

TotalDieta:

1067 82.1 17.9 513.8 2.69 19.2 3.7 7.6 1.00 0.74 116400

Page 53: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 53/111

 

D. FELINOS PEQUEÑOS 

La dieta incluída puede ser usada para felinos de tamaño pequeño (Ver Tabla 4-9). Aunque laenergía actual requerida suministrada por esta dieta es la adecuada para cubrir el requerimiento teórico de2 X TMB; 1.5 X TMB puede ser una estimación más razonable de los requerimientos de energía paramuchos felinos exóticos. La cantidad de alimento ofrecido puede aumentarse o reducirse si el animal

está malnutrido u obeso, respectivamente. Los felinos pequeños deben ser alimentados diariamente.

Los animales carnívoros, deben alimentarse con presas completas (pollitos, pollos, ratones, ratasy conejos)o con carne suplementada con huesos (Ver Apéndice A. Mezcla de carnes). NO ALIMENTEúnicamente con órganos o músculo. Si no se puede suministrar carcasas completas se recomienda incluirparte de alimento abrasivo como huesos o cueros una o dos veces por semana para mantener la salud dedientes y encias. Los órganos se pueden proporcionar para asegurar un nivel adecuado de vitamina A, deacuerdo con las recomendaciones descritas en el capítulo 3, Sección II.

El mejor modelo para comparar los felinos salvajes es el del gato doméstico. Ambos tipos degatos son carnívoros estrictos y por tanto las recomendaciones nutricionales son muy similares.

Tabla 4-8. Requerimientos calculados de energía y cantidad oporcionada en las dietas para algunosfelinos pequeños

Especies Masacorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Cantidadalimentoofrecidocomo-tal(g)

Energíaaportadapor la dieta(MS)(Kcal)

Felis wiedi 5 468 1.0 500 723

Felis

 yagouaroundi 6 537 1.0 500 723

Felis pardalis 8 666 1.0 750 1085

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados así: 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 54: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 54/111

 

Tabla 4-9. Dieta ejemplo para tigrillo ( Felis yagouaroundi) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMkcal

EMkcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

MEZCLADE CARNE1,2 

500.5 69.2 30.8 723 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1905 22.6

Total Dieta: 500.5 69.2 30.8 723 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1905 22.6

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Presa completa puede ser reemplazada por mezcla de carne ocasionalmente.2 Composición de la mezcla de carne está en la Tabla A-5.

Page 55: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 55/111

 

E. FELINOS GRANDES 

La dieta ejemplo de la tabla 4-11 es válida para el mantenimiento de felinos de gran tamaño. Paratigres y leones se recomienda suministrar 200 g de hígado una vez por semana para suplementar lavitamina A. Para jaguares y pumas 100 g de esta forma, se está suplementando la dieta con un nivel

aproximado de vitamina A de 10000 IU/kg (Materia seca). Si no se proveen presas completas, serecomienda dar hueso o carbonato de calcio (10 g/kg de carne)como fuente de calcio. Losrequerimientos teóricos de energía se calculan como 2 X TMB; para algunos de gran tamaño es mejoremplear 1.5 X TMB. Es importante revisar las condiciones físicas del animal y ajustar las cantidadesapropiadamente para mantener la condición.

Los gatos domésticos pueden servir como modelo para la comparación de dietas de gatosgrandes. Sin embargo, uno a dos dias de ayuno a la semana es lo recomendable para felinos grandes enlos zoológicos. Si se desea, los huesos pueden darse durante los dias de ayuno.

Tabla 4-10. Requerimientos de energía calculados y cantidad de energía suministrada en la dieta de

algunos felinos grandes Especies Masa

Corporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Cantidad dealimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

Energíasuministradapor la dieta(MS)(Kcal)

Panthera tigris

-Diario -Semanal

180688048160

1.06000 3 30000

866943345

Panthera leo 150 6001 0.83 4980 7195Panthera onca 50 2632 0.28 1680 2427

Felis concolor  60 3018 0.33 1980 2861

1 Los valores estimados de energía son calculados así:2X TMB, 1.5 X TMB es más preciso para algunos tipos de felinos de grantamaño.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2 .3 Las dietas son ofrecidas 5 dias a la semana 

Page 56: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 56/111

 

Tabla 4-11. Dieta ejemplo para Tigre de Bengala( Panthera tigris)1 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

MEZCLA DECARNE2 

6000 69.2 30.8 8669 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1904 22.6

Total de ladieta:

6000 69.2 30.8 8669 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1904 22.6

(-)indica falta de datos confiables. Cero indica ninguno o muy pequeña cantidad para cuantificar

1 Esta dieta está creada para suministrarse por 5 dias a la semana, así se cubrirán los requerimientos semanales de energía. Adicionalmente, huesos deben ser suministrados con estadieta una o dos veces por semana, si es posible. Pollos completos pueden subtituirse hasta por media parte de la mezcla de carne. Se recomienda una vez por semana suplementarcon pollos o huesos.2 Composición de la mezcla de carne Tabla A-5.

Page 57: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 57/111

 

 

F. OSOS 

Las diferentes especies de osos varían dramáticamente en relación a la selección de sus dietasnaturales. El oso pardo es predominantemente omnívoro come carne así como frutas y vegetales. Por otro

lado el oso de anteojos, tiene una tendencia más herbívora, consumen grandes cantidades de vegetales,frutas y material verde vegetal.

En general, los osos omnívoros se pueden mantener adecuadamente con una dieta diseñada paracarnívoros (presas completas o mezclas de carne). Para la elaboración de dietas para osos, el perro seemplea como el modelo doméstico más apropiado.

El perro posee características similares en relación a la anatomía del tracto digestivo del oso. La sopa demaiz ó atole del zoológico de Cali fué modificado con la inclusión de concentrado para perro paraincrementar el nivel de proteína y el balance completo de la ración(Apéndice A.). Las cantidades debenser ajustadas para cada especie y peso de cada individuo.

Los osos de anteojos son alimentados más frecuentemente con frutas y verduras en mayorproporción a otros osos omnívoros. La adición de alimentos balanceados concentrados como alimentopara perros, galletas para omnívoros y follaje, llegan a ser realmente beneficiosos. Se recomiendahumedecer el concentrado con agua para incrementar la palatabilidad. Si el animal lo acepta, se sugiereque gran parte de la dieta contenga abundante fibra como pasto pangola o bambú.

Tabla 4-12. Requerimiento calculado de energía y cantidad de energía aportada por la dieta paraosos 

Especies MasaCorporal

(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia) 1 

Factor deconversión2 

Cantidad dealimento

ofrecida(MateriaFresca)(g)

Energíaaportada

por la dieta(MS)(Kcal)

Tremarctos

ornatus 100 5760 1.0 3600 7769

Ursus arctos 200 7446 1.0 14600 9349

1 El cálculo para estimar el valor de requerimiento de energía se realiza así: 2 X TMB. 2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 58: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 58/111

 

Tabla 4-13. Dieta ejemplo para oso pardo (Ursus arctos)

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ZANAHORIA 3000 88.0 12.0 1200 3.33 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 550000 58.3

POLLO 600 67.0 33.0 924 4.67 59.4 - 29.1 1.97 1.42 3100 30.9

PAPAYA 2000 87.9 12.1 800 - 4.3 - 0.7 0.14 0.14 144600 -

PIÑA 1000 86.5 13.5 450 3.33 2.9 11.4 3.2 0.05 0.05 5200 7.4

MANGO 2000 81.6 18.4 1208 3.29 2.8 5.9 1.5 0.06 0.06 261500 65.3

LECHUGA 500 94.9 5.1 75 2.94 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 58.8

REPOLLO 500 92.5 7.5 110 2.94 15.2 14.7 2.4 0.52 0.31 146900 223.5

ALIMENTOCONCENTRADOPARA PERRO

1500 13.0 87.0 4125 3.16 27.6 - 11.5 1.50 10.3 20300 12.6

SOPA DE MAIZ

O ATOLE1

 

3500 34.5 65.5 1262 0.66 8.6 0.4 3.3 0.07 0.07 200 14.9

Total Dieta 14600 62.6 37.4 10154 2.04 15.6 1.5 4.7 0.60 0.49 83100 23.3

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguna o muy pequeño para cuantificar

1 Composición del sopa de maiz o atole en la Tabla A-7.

Page 59: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 59/111

 

Tabla 4-14. Dieta ejemplo para Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ZANAHORIA 2000 88.0 12.0 800 3.58 10.00 8.3 1.67 0.42 0.33 550000 58.3

PAPAYA 3000 87.9 12.1 - 3.31 4.30 - 0.74 0.17 0.14 144600 -

PIÑA 2000 86.5 13.5 900 3.63 2.89 11.4 3.19 0.05 0.05 5200 7.4

MANGO 1000 81.6 18.4 604 3.55 2.79 5.9 1.50 0.06 0.06 261500 65.3

PASTO FRESCOPANGOLA

1500 79.0 21.0 - 1.91 10.00 - 2.38 0.43 0.19 - -

GALLETA PARAOMNIVOROS 1 

1000 28.7 71.3 1081 3.91 18.45 8.0 10.0 1.12 0.83 28400 29.7

ALIMENTOCONCENTRADOPARA PERROS

250 13.0 87.0 688 3.16 27.59 - 5 1.50 1.03 20300 12.6

Total Dieta: 10750 74.9 25.1 4073 3.38 11.97 2.5 5.75 0.63 0.45 112300 22.5

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 La composición de la galleta para omnívoros está en la Tabla A-5.

Page 60: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 60/111

 

G. TAMANDUA y ARMADILLO

Tamanduas y el armadillos son omnívoros y generalmente consumen varios tipos de alimentos.En los zoológicos son frecuentemente alimentados con una dieta a base de sopa de maíz o atole alta engrasa y proteína (huevos y leche), la cual contiene una mínima cantidad de fibra, ocasionando seriosdesbalances de minerales y vitaminas. Debido a que los requerimientos específicos para tamanduas, osos

hormigueros y armadillos aún no han sido determinados, se recomienda emplear el perro como el modelodoméstico más apropiado para el desarrollo de dietas debido a que existe cierta similitud del tractodigestivo. De este modo, una dieta de perro de textura gruesa (humedecida en agua para incrementar lapalatabilidad o facilitar la alimentación) puede ser la alternativa nutricional balanceada, simple y másconsistente en calidad para estas especies.

Se ha identificado que los tamanduas requieren específicamente de una suplementación adicional devitamina K (Bartman, comunicación Personal). De manera opuesta, los osos hormigueros(mirmecófagos) son muy susceptibles a la toxicidad por altos niveles de vitamina A, por lo tanto no sedebe incluir en la dieta hígado debido a que incrementarían los niveles de vitamina A, además de quepuede interferir en el metabolismo de la vitamina K. Para mejorar la calidad de las heces de estasespecies es recomendable adicionar alguna fuente de fibra indigestible como la quitina o celulosa.

Tabla 4-15. Requerimientos Calculados de Energía y cantidad aportadas en la dieta para Tamandua yArmadillo 

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor deConversión 2 

Cantidad dealimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

Energíaaportada enla dieta(MS)(Kcal)

Tamandua

tetradactyla 

5.5 503 1.0 600 629

 Dasypus

novemcintus 6.0 537 1.0 600 629

1 Los valores estimados de energía se calculan así: 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2. 

Page 61: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 61/111

 

Tabla 4-16. Ejemplo Dieta para Tamandua (Tamandua mexicana) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

VITAMIN K 2.0 - 100 - - - - - - - - -HUEVOCOCIDO

50.0 74.6 25.4 79.0 6.22 47.8 0 43.9 0.22 0.71 20500 -

AGUA 348.0 100 0 0 0 0 0 0 - - 0 0

ALIMENTOCONCENTRADOPARA PERROS

200.0 13.0 87.0 550.0 3.16 27.6 - 5.7 1.49 1.03 20300 12.6

Total dieta: 600.0 68.5 31.5 629.0 3.33 28.7 0 8.3 1.39 1.00 20100 11.7

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

Page 62: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 62/111

 

H. PEREZOSOS 

Los perezosos son vegetarianos, se alimentan principalmente de hojas en su habitat natural. Sumetabolismo tiende a ser bastante lento lo cual a la vez reduce su requerimiento de energía encomparación con otros mamíferos de igual tamaño. Pequeños rumiantes, como ovejas y cabrasproporcionan el modelo doméstico más apropiado para el desarrollo de dietas para perezosos. Así como

como con otras especies de herbívoros cualquier cambio en la dieta debe hacerse en forma gradual parapermitir la adaptación de la microflora del tracto digestivo. Se recomienda que la dieta en cautiveriocontenga las siguientes proporciones.

Follaje,vegetales verdes 60%Raíces y tubérculos 25%Galleta para omnívoros 15%

La dieta de la Tabla 4-18 es la adecuada para perezosos de dos uñas pero no para perezosos detres uñas. Los perezosos de tres uñas son muy difíciles de mantener en cautiverio debido en parte a la

variedad de alimento que selecciona en su ambiente natural y a su indisposición para adaptarse a lasdietas de zoológico.

Tabla 4-17. Requerimientos calculados de energía y cantidad de energía aportada por la dieta paraperezosos 

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Cantidaddealimentoofrecido(Materia

Fresca)(g)

Energíaaportadapor la dieta(MS)(Kcal)

Choloepus spp. 5 235 1.0 500 237

1 Valores estimados para el requerimiento de energía son calculados: 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños:Tabla 4-2.

Page 63: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 63/111

 

 

Tabla 4-18. Dieta ejemplo para perezosos de dos dedos (Choloepus spp.) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa

%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ESPINACA 100 91.6 8.4 22.0 2.62 30.0 21.0 3.57 1.50 0.66 785700 297.6

ZANAHORIA 100 88.0 12.0 43.0 3.58 10.0 8.3 1.67 0.42 0.33 550000 58.3

YUCA 100 68.5 31.5 120.0 3.81 9.8 - 1.24 0.29 0.22 300 -

LECHUGA 100 94.9 5.1 16.0 3.14 25.5 17.0 3.92 0.71 0.88 372500 58.8

FRIJOL PINTO 100 90.0 10.0 36.0 3.60 20.0 - 2.00 0.62 0.48 100 -

Total dieta 500 86.6 13.4 237.0 3.54 15.1 5.4 19.3 0.55 0.39 225500 52.2

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

Page 64: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 64/111

 

 

I. ROEDORES 

Los requerimientos nutricionales para roedores en cautiverio son calculados a partir de losvalores específicos para roedores de laboratorio. Sin embargo, roedores de gran tamaño como el capibara

pueden alimentarse con éxito empleando el caballo como modelo. Todos los roedores deben tener adisposición materiales duros para roer como huesos y troncos de forma para mantener un adecuado usode los dientes. Los reoedores son principalmente herbívoros, pero se pueden especializar alimentándosede partes específicas de la planta como raices, hojas o semillas.

Algunos roedores de la familia Caviidae requieren de fuentes de vitamina C la cual essuministrada por el consumo de las partes verdes de plantas y/o frutas. Algunos roedores practican lacoprofagia (ingestión de heces) las cuales contribuyen al aporte de proteína y vitaminas. En la Tabla 4-20 se detalla una dieta típica para roedores. Los porcentajes de de los componentes de esta dieta sedefinen así: concentrado es equivalente a galleta para omnívoros (o galleta para primates), alfalfapeletizada, pellets para herbívoros o alimento para roedores o mezcla de granos y semillas (suplementadacon calcio) es:

Vegetales 60%Concentrado 35%Frutas 5%

Tabla 4-19. Requerimientos calculados de energía y cantidad de energía aportada por la dieta pararoedores 

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía

(Kcal/dia)

1

 

Factor deConversión2 

Cantidaddealimento

ofrecido(MateriaFresca)(g)

Energíaaportada porla dieta

MateriaSeca (Kcal)

 Agouti 10.0 787 1.0 668 774

 Dynomis branikii 15.0 1067 1.4 920 1065

 Dasyprocta spp. 4.0 395 0.95 640 394

Scuirius spp. 0.5 83 0.11 75 87

 Myoprocta spp. 1.2 157 0.21 135 156

Cavia porcellus 0.6 96 0.12 83 96

1 Valores estimados para el requerimiento de energía son calculados: 2 X TMB.2 Ver dieta ejemplo para pequeños primates en la tabla 4.2 para todos los cálculos.

Page 65: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 65/111

 

Tabla 4-20. Dieta ejemplo para Pacas ( Agouti paca)

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteína%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ESPINACA 165.0 91.6 8.4 36.3 2.62 30.0 21.0 3.57 1.50 0.66 785700 297.6

YUCA 165.0 68.5 31.5 198.0 3.81 9.8 - 1.24 0.29 0.22 320 -

HARINA DEHUESO

2.5 3.0 97.0 - - 13.2 - - 30.74 12.88 - -

ALIMENTOBALANCEADO1 

210.0 88.0 12.0 487.2 2.64 15.9 8.3 2.84 - - - -

ZANAHORIA 85.0 87.9 12.1 36.5 3.58 10.0 - 1.67 0.42 0.33 550000 58.3

PAPAYA 40.0 12.0 88.0 16.0 3.31 4.3 - 0.74 0.17 0.14 144600 -

Total dieta: 667.5 57.1 42.8 774.0 2.89 15.0 1.2 2.46 0.43 0.21 56820 17.6

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 Concentrado de granos puede ser cualquier tipo de pellet, torta de zoológico o alimento seco que esta propiadamente formulado para cubrir con los requerimientos del animaldoméstico modelo.

Page 66: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 66/111

 

 

J. PORCINOS 

El cerdo es el animal doméstico que se emplea como modelo para determinar los requerimientospara especies sui géneris silvestres como el pecarí aunque se deben realizar ajustes específicos para cada

especie. La base para este tipo de dietas debe ser una ración balanceada comercial para cerdos. La dietatípica de la tabla 4-22 está elaborada de acuerdo con las siguientes proporciones:

Vegetales/raices 50%Alimento concentrado para cerdos 30%Frutas 20%

Los cerdos son animales sociales; cuando son mantenidos en grupos algunos individuos sondominantes y otros subordinados. Por lo tanto es importante asegurar que todos los animales puedantener acceso al alimento y puedan consumir el mínimo diario requerido de nutrientes. Debido a que las

frutas y algunos vegetales son muchas veces nutricionalmente desbalanceados, es necesariosuplementarlos (espolvorear) con calcio y fósforo. En algunos casos es posible utilizar un suplementovitamínico, esto dependiendo de la composición nutricional garantizada del alimento concentradocomercial en uso.

Tabla 4-21. Requerimientos de energía calculados y cantidad aportada por la dieta para porcinossilvestres 

Especies Masacorporal

(Kg)

Requerimientoestimado de

Energía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión 2 

Cantidadde

alimentoorecida(MateriaFresca)(g)

Energíaaportada porla dieta(MS)(Kcal)

Tayassu pecari 25 1565 1.0 1930 1565

Tayassu tajacu 19 1289 0.8 1570 1278

1 Valores estimados para el requerimiento de energía son calculados como 2 X TMB.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños:Tabla 4-2.

Page 67: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 67/111

 

Tabla 4-22. Dieta ejemplo para pecarí hocico-blanco (Tayassu pecari)

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ZANAHORIA 380 88.0 12.0 168 3.68 10.0 8.3 1.67 0.42 0.33 550000 58.3ALIMENTOBALANCEADO1 

380 12.0 88.0 882 2.64 15.9 - 2.84 - - - -

SUPLEMENTOCALCIO-FOSFORO2 

5 - 100 - - - - - 20.00 16.00 - -

PLATANO 380 65.4 34.6 463 3.52 3.8 - 1.07 0.01 0.08 28.9 8.7

LECHUGA 380 94.9 5.1 68 3.53 25.5 17.0 3.92 0.71 0.88 372500 58.8

YUCA 380 68.5 31.5 - 3.81 9.8 - 1.24 0.29 0.22 317 -

PREMEZCLAVIT/MIN3 

25 - 100 - - - - - - - 4000000 2000

Total Dieta 1930 62.5 37.5 1581 2.32 11.7 1.2 2.04 0.25 0.22 192700 74.1

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantíficar

1 Alimento balanceado a base de granos puede ser cualquier pellet,mezcla zoológica o alimento seco que sea formulado para cubrir con los requerimientos nutricionales del animaldoméstico modelo. 2 Suplemento comercial calcio/fósforo.3 La composición de la premezcla vitamínica/mineral se encuentra en la Tabla A-8.

Page 68: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 68/111

 

 

K. RUMIANTES HERBIVOROS

Los rumiantes han desarrollado tractos digestivos muy sofisticados que les permiten digerirmateriales fibrosos. Por lo tanto, estos animales poseen la habilidad de comer y digerir muy lentamente

durante todo el día. El componente principal de la dieta para estas especies en zoológico debe ser unforraje de buena calidad, así es como es esencial realizar análisis de laboratorio periódicos para así evaluar forrajes y suplementos. Las mezclas pasto:leguminosas pueden permitir una mayor oportunidadde selección, sinembargo, las prácticas agrícolas locales son las que al final determinan el programa dealimentación con forraje más adecuado.

Vacas y ovejas son los animales modelo domésticos más adecuados para desarrollar dietas pararumiantes herbívoros; pellets para terneras en crecimiento pueden utilizarse para animales jóvenes encrecimiento mientras que los adultos se pueden mantener con una pellet completo balanceado osuplementado con concentrado de granos. Se debe tener en todo momento a disposición bloques de sal yagua potable; El requerimiento de sales mineralizadas debe determinarse de acuerdo con las condicionesparticulares de los suelos de la región.

La dieta para rumiantes herbívoros del Zoológico de Cali contiene:

Forraje 70%Alimento balanceado 30%

En los siguientes ejemplos se emplea la oveja como el modelo doméstico para la determinaciónde los requerimientos nutricionales de rumiantes exóticos. El forraje es el alimento principal para estasespecies. El alimento balanceado incrementa el porcentaje de proteína, pero no debe exceder el 30% dela dieta, de esta forma se minimiza el riesgo de timpanismo. Para mejorar el balance Calcio: Fósforo de

la ración se puede incluir carbonato de calcio o harina de huesos. Además la adición de una premezclavitamínica/mineral aporta nutrientes escenciales (ver Tabla 4-24).

Page 69: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 69/111

 

Tabla 4-23. Requerimientos de energía calculados y cantidad aportada por la dieta para algunosrumiantes herbívoros 

Especies MasaCorporal(Kg)

Energíaestimadarequerida

(Kcal/dia)1

 

Factor deconversión 2 

Cantidad dealimentoofrecido

(MateriaFresca)(g)

Energíasuministradapor la dieta

(MS)(Kcal)

 Mazama rufina 23 1470 0.5 1400 1484

 Antilope

cervicarpa 37 2100 0.75 2000 2120

 Llama glama 55 2827 1.0 2800 2976

Odocoileus

virginianus 85 3919 1.4 3800 4027

Cervus elaphus 175 6736 2.3 6500 6888

Camelus

dromedarius 570 16331 5.7 16000 16957

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados como 2X TMB2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 70: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 70/111

 

Tabla 4-24. Dieta ejemplo para Llama ( Llama glama) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vitmg/

PREMEZCLAVITAMINICA/MINERAL1 

3.0 - 100 - - - - - - - 4000000 200

HARINA DE HUESO 5.0 3.0 97.0 - - 13.2 - - 30.74 12.88 - -

ALIMENTOBALANCEADO2 

800 12.0 88.0 1856 2.64 15.9 - 2.84 - - - -

PASTO GUINEAFRESCO

2000 70 30.0 1120 1.87 6.7 - - 0.48 0.21 - -

Total Dieta: 2808 53.3 46.7 2976 2.27 11.6 - 1.53 0.33 0.14 9200 4.

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1

Ver composición de la mezcla vit/min en la Tabla A-8.2 El alimento balanceado puede ser cualquier tipo de pellet, mezcla zoológica o alimento seco que sea formulado para cumplir con los requerimientos del animal doméstico modelo.

Page 71: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 71/111

 

 

L. HERBIVOROS PERISODACTILOS 

Los caballos sirven como el modélo doméstico ideal para herbívoros monogástricos (cuya

ferementación se realiza en el ciego) como los rinocerontes y tapires. El capibara, siendo un roedor, estáincluído en la dieta ejemplo por lo característico de su fermentación en el ciego. Debido a que gran partede la dieta es forraje se puede adicionar alimento balanceado a base de granos para incrementar elporcentaje de proteína y calorias. La melaza se incluye para incrementar la palatabilidad, además seadicionan suplementos para balancear vitamínas y minerales comúnmente desconocidos en el forraje ymezclas de alimentos concentrados. Se debe tener a disposición en todo momento agua potable ybloques de sal. Los requerimientos de sales de minerales traza debe estar determinados por lascondiciones de los suelos en en cada región en particular. Estas especies pueden beneficiarse de laadición de forraje disponible en cada localidad.

Las dietas para herbívoros monogástricos en el Zoológico de Cali contienen :

Forraje 75%Alimento Balanceado 20%Otros 5%

Tabla 4-25. Requerimiento calculado de energía y cantidad de energía aportada por la dieta para algunosherbívoros 

Especies Masacorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía

(Kcal/dia)1

 

Factor deconversión2 

Cantidaddealimento

ofrecido(MateriaFresca)(g)

Energíaaportadapor la dieta

(MS)(Kcal)

Ceratotherium

simun 3000 56750 1.0 73000 60840

Tapirus terrestris 265 9195 0.18 13000 9204

 Hydrochaeris

hydrochaeris 50 2690 0.05 3800 2690

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados como 2X TMB2  Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 72: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 72/111

 

Tabla 4-26. Dieta ejemplo para rinocerontes (Ceratotherium simon) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

HENO 60000 70.0 30.0 33000 1.83 6.67 - - 0.48 0.21 - -MELAZA 1000 25.0 75.0 - - 5.87 - 0.13 1.00 0.11 - 6.7

PREMEZCLAVIT/MIN1 

5 - 100 - - - - - - - 4000000 2000

SUPLEMENTOCALCIO-FOSFORO2 

10 - 100 - - - - - 20.00 16.00 - -

ALIMENTOBALANCEADO3 

12000 12.0 88.0 27840 2.64 15.91 - 2.84 - - - -

Total Dieta: 73015 59.8 40.2 60840 2.08 9.98 - 1.03 0.33 0.14 680 0.5

(-) Falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 La composición de la premezcla vitamínica/mineral se encuentra en la Tabla A-8. 

2 Suplemento comercial calcio/fósforo3 El alimento balanceado puede ser cualquier pellet o mezcla zoológica o alimento seco que sea formulado para cubrir los requerimientos del animal doméstico modelo.  

Page 73: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 73/111

 

 

III. AVES

Las aves pueden dividirse de acuerdo con varias clasificaciones para facilitar la alimentación.Las clasificaciones listadas aquí no son absolutas. La mayoría de las especies pueden ser adecuadamentealimentadas usando cualquiera de las categorias “ mezcladas”. Las recomendaciones específicas paraalgunas especies pueden encontrarse en la literatura.

Tabla 4-27. Rangos de nutrientes requeridos basados en recomendaciones del NRC para aves domésticasy en dietas prácticas usadas en los zoológicos.

Clasificación Proteína%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit DIU/kg

Vit EIU/kg

Granívoras  12-28 1 0.5-3.14

0.25-0.60

1500-4000

200-900

5-25

Familias: Aratidae, Anhinidae, Columbidae, Cracidae, Phasianidae, Rallidae, Rhedidae,Dromiidae

Carnívoras 24 - 0.8 0.6 3333 500 30

Familias: Burhinidae, Ardeidae, Ciconidae, Accipitridae, Strigidae, Falconiforme, Pelicanidae,Tytonidae, Threskiornithidae

Mezclas(frutas-Carnes) 

15-24 1 0.6-2.75

04.-0.6 1500-4000

200-500

10-30

Familias: Rupicolidae, Ramphastidae

Mezclas(frutas-semillas) 

12-22 1 0.6-2.75

0.4-0.6 1500-4000

200-500

10-25

Familias: Psittacidae, Thraupidae, Mimidae, Tyranidae

Especial(Flamingo) 

20-24 1 0.8 0.6 3333 500 30

Families: Phoenicopteridae

Fuentes: Estas recomendaciones son la combinación de los requerimientos NRC para aves domésticas y cantidades de nutrientes

que han sido exitósamente empleados en zoológicos.

Page 74: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 74/111

 

 A. AVES GRANIVORAS

Las aves granívoras se alimentan de semillas y granos. Se incluyen las siguientes familias:

Anatidae Phasianidae Rallidae Rheidae

Cracidae Columbidae Dromaiidae Anhinidae

Una dieta balanceada contiene las siguientes proporciones:

Frutas 25%Vegetales 25%Concentrado 50%

Las aves domésticas (patos y pollos)tradicionalmente han servido como modelos en relación alos requerimientos nutricionales de aves granívoras. La dieta aquí incluída está basada principalmente en

concentrado de granos suplementado con frutas y vegetales para mejorar los niveles de proteína yvitamínas así como la de proveer variedad a la dieta.

Se recomienda emplear concentrados formulados para aves en mantenimiento debido a que lasraciones para aves en crecimiento y ponedoras contienen altos niveles de calcio. El carbonato de calciodebe suplementarse antes y durante el período de postura, a la vez que, durante el crecimiento de lospolluelos. Arena o cascajo debe estar siempre disponible para las aves para ayudar con la degradacióndel alimento.

Tabla 4-28. Requerimientos calculados de energía y aporte de la dietas para especies de aves granívoras

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor deconversión2 

Cantidadde alimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

Energíaaportadapor ladieta(MS)(Kcal)

Crax tomentosa 2.5 280 1.0 320 469

 Rhea americana 50 2632 9.4 3008 4409

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados como 2X TMB2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 75: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 75/111

 

 Tabla 4-29. Dieta ejemplo para Crax tomentosa 

Materia Seca

Pesog

Humedad

%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteína%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

PAPAYA 45.0 87.9 12.1 - 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

BANANA OPLATANO

45.0 70.7 29.3 33.8 2.70 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

LECHUGA 35.0 94.9 5.1 6.3 3.14 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 58.8

ZANAHORIA 45.0 88.0 12.0 18.9 3.58 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 550000 58.3

CONCENTRADOPARA AVES1 

150.0 10.0 90.0 450.0 3.33 16.7 13.7 4.6 0.99 0.83 14840 250.0

Total dieta: 320.0 49.7 50.3 529.0 3.29 15.0 12.9 4.0 0.86 0.73 39920 213.0

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguna o muy pequeña cantidad para cuantificar.

1 Pellets para aves puede ser cualquier alimento concentrado o mezcla zoológica que sea formulada para cubrir los requerimientos de aves domésticas. 

Page 76: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 76/111

 

 

B. AVES CARNIVORAS

Algunas de las especies de aves que comen carne incluyen las siguientes familias:

Burhinidae Strigidae FalconidaeArdeidae Pelicanidae Ciconidae Tytonidae

Accipitridae Threskiornithidae

Estas aves son usualmente alimentadas con presas completas como pollitos de un día, ratones omezclas de carne que son nutricionalmente completas.

Tabla 4-30. Requerimiento calculados de energía y cantidad aportada por la dieta para aves carnívoras

Especies MasaCorporal

(Kg)

Requerimientoestimado de

energía(Kcal/día)1 

Factor deConversión2 

Cantidad dealimento

ofrecida(MateriaFresca)(g)

Energíaaportada

por la dieta(MS)(Kcal)

Gampsonyx

swensonii 0.93 37 1.0 100 60

Cathartes aura 1.47 293 8.0 800 480

Falco femoralis 0.28 84 2.3 230 138

1 Los valores estimados para el el requerimiento de energía son calculados así: 2 X TMB. La TMB para aves rapaces es 110 X

Peso.75

(Kirkwood y Thompson, 1984).2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 77: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 77/111

 

 

Tabla 4-31. Dieta ejemplo para Gampsonyx swensonii 

Materia Seca

Peso

g

Humedad

%

MS

%

EM

Kcal

EM

Kcal/g

Proteína

Cruda%

FDN

%

Grasa

%

Ca

%

P

%

Vit A

IU/Kg

Vit E

Mg/Kg

Pollitos 1 100 80.0 20.0 60 3.0 60.50 - 24.6 1.78 1.33 15000 26.8

Total dieta 100 80.0 20.0 60 3.0 60.5 - 24.6 1.78 1.33 15000 26.8

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para ser cuantificado.

1 Los pollitos se pueden substituir por cualquier otra presa completa. Muchas son similares en composición pero trozos de presas deben examinarse en relación a su composiciónnutricional. La mezcla de carne puede también substituirse. 

Page 78: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 78/111

 

 

C. AVES ALIMENTADAS CON MEZCLAS (Frutas y Carne)

La clasificación de aves dentro de esta categoría es muy general. Esta dieta puede trabajar paracualquier tipo de aves omnívoras que ocasionalmente consume insectos o cualquier otro tipo de artículo

similar a ala carne.

Porcentajes sugeridos:Frutas 52.5%Carne 10.0%Vegetales 37.0%Suplemento de Calcio 0.5%

Tenga mucha precaución con tucanes y otras aves frugívoras que reciban carne. Demasiadacarne, alta en hierro, puede estar asociada a la mortalidad en cautiverio debido a un exceso en elalmacenamiento de hierro en el hígado. Basándose en los requerimiento de hierro para aves (44-111mg/kg), el contenido de hierro en la dieta no debe exceder 200 mg/Kg. El contenido de hierro de la dieta

ejemplo aquí citada es 62.4 mg/kg.

Tabla 4-32. Requerimiento calculado de energía y cantidad de energía aportada por la dieta para especiesde aves consumidoras de carne y frutas 

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/día)1 

Factor deconversión2 

Cantidaddealimentoofrecida(MateriaFresca)(g)

Energíaaportadapor la dieta(MS)(Kcal)3 

 Ramphastos spp. 0.70 107 1.0 250 135

Pteroglossus spp. 0.45 77 .7 200 95

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados como 2X TMB2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 79: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 79/111

 

Tabla 4-33. Dieta ejemplo para Tucan ( Ramphastos spp .) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

LECHUGA 20.0 94.9 5.1 3 3.14 25.5 17.0 3.9 0.71 0.88 372500 58.8UVAS 25.0 81.1 18.9 17 3.60 3.6 - 1.5 0.10 0.11 7900 -

MANGO 40.0 81.6 18.4 26 3.55 2.8 5.9 1.5 0.06 0.06 261500 65.3

BANANA OPLATANO

40.0 70.7 29.3 32 2.70 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

PAPAYA 40.0 87.9 12.1 16 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

ZANAHORIA 50.0 88.0 12.0 22 3.58 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 550000 58.3

POLLITOSCOMPLETOS1 

30.0 95.0 5.0 18 0.79 60.5 - 24.6 1.78 1.33

HARINA DEHUESO

2.0 80.0 20.0 2 3.00 18.7 - 7.4 27.32 13.07 - -

Total Dieta: 247.0 82.6 17.7 135 3.10 13.5 5.7 4.8 1.56 0.88 147400 25.9

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1 Productos de carne pueden incrementarse durante la crianza o el levante de polluelos.

Page 80: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 80/111

 

 

D. AVES ALIMENTADAS CON MEZCLAS (Frutas y semillas) 

Las siguientes son las proporciones sugeridas para las aves consumidoras de semillas y frutas:

Suplemento de Calcio 0.6%Frutas 21.4%Semillas o granos 2%Vegetales 45%Concentrado o galleta 31%

Se recomienda suministrar granos duros para proporcionarle de esta manera ejercicio a lasmandíbulas y para llenar el píco. La dieta debe ser variada para mantener el interés del animal. Durantela fase reproductiva es necesario suplementar con calcio, proteína y vitamina C. El consumo de semillascon alto contenido de grasa debe restringirse debido a que la energía puede estar muy concentrada, esto

hace disminuir el contenido de calcio de la dieta.

Tabla 4-34. Requerimiento calculado de energía y cantidad aportada por la dieta para especies de avesconsumidoras de frutas y semillas 

Especies MasaCorporal(g)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/día)1 

Factor deconversión2 

Cantidaddealimentoofrecida(Materiafresca)(g)

Energíaaportadapor la dieta(MS)(Kcal)

 Ara spp. 1.5 189 1.0 322 190

 Amazona spp. 0.75 112 0.60 192 113

Pionus spp. 0.75 112 0.60 192 113

Forpus spp. 0.35 50 0.26 85 50

1 Los valores estimados de energía requerida son calculados como 2X TMB2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 81: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 81/111

 

Tabla 4-35. Dieta ejemplo para guacamaya ( Ara  spp.) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/Kg

Vit EMg/Kg

FRIJOLPINTO 25.0 90.0 10.0 7.5 3.60 20.0 - 2.0 0.62 0.48 40 -

ZANAHORIA 25.0 88.0 12.0 10.5 3.58 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 5550000 58.3

SEMILLA DEGIRASOL

5.0 5.4 94.6 28.0 3.02 24.1 - 52.4 0.12 0.75 530 -

ESPINACA 25.0 91.6 8.4 5.5 2.62 30.0 21.0 3.6 1.50 0.66 785700 297.6

BANANA 25.0 70.7 29.3 18.8 2.70 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

PAPAYA 25.0 87.9 12.1 - 3.31 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

MAIZTIERNO

70.0 76.0 24.0 - 3.58 13.4 6.7 4.9 0.01 0.37 16670 -

PIÑA 20.0 86.5 13.5 9.0 3.63 2.9 11.4 3.2 0.05 0.05 5190 7.4

HARINA DEHUESO

2.0 1.0 99.0 - - 0.4 - 0.3 28.03 11.31 - -

GALLETAOMNIVORA1 

100.0 28.7 71.3 109.7 2.40 18.5 0.8 10.1 1.12 0.83 28420 29.7

Total Dieta 322.0 64.2 35.8 189.0 2.81 16.0 3.1 9.4 1.24 0.83 52490 25.9

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 La composición de la galleta para omnívoros está en la Tabla A-2.

Page 82: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 82/111

 

 

E. ESPECIAL FLAMINGO ( Phoenicopterus ruber) 

Los flamingos tienen una ecología de alimentación muy distinta a otros tipos de aves. Losflamingos pueden filtrar nutrientes del agua. Aves adultas con un peso de 3.5 kg requieren 358 Kcal

diariamente.

Para asegurar el color del plumaje es escencial suplementar la dieta con pigmentos carotenoides.La vitamina A y el caroteno emplean el mismo mecanismo de transporte en el cuerpo. Es así como sedebe tener la precaución de no execederse en los niveles de vitaminas liposolubles de forma tal que seminimizen las interacciones antagonísticas. El requerimiento de caroteno en flamingos que estándesarrollando nuevo plumaje es de 25-30 mg/kg el cual se puede cubrir con la adición de pigmentossintéticos o con colorantes naturales como algas, paprika, polvo de zanahoria, etc.

Page 83: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 83/111

 

Tabla 4-36. Dieta para flamingo escarlata ( Phoenicopterus ruber) 

Materia seca

Peso

g

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ALIMENTOPARAPERROS

83.0 13.0 87.0 228 3.16 27.6 - 5.8 1.50 1.03 20300 -

ZANAHORIA 100.0 88.0 12.0 43 3.51 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 550000 58.3

HUEVOCOCIDO

138.0 12.0 88.0 377 3.10 17.1 - 3.6 3.64 0.46 21500 25.0

HARINA DEPESCADO

25.0 8.0 92.0 69 3.10 66.4 - 10.4 5.63 3.14 - 130

Total dieta: 346.0 33.9 66.1 717 3.14 25.0 0.4 4.9 2.99 0.90 46700 21.6

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

Page 84: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 84/111

 

IV. REPTILES

Los reptiles se pueden dividir dentro de dos grupos los herbívoros y los carnívoros. Los reptilesomnívoros pueden alimentarse empleando una mezcla de estos dos grupos.

Las siguientes recomendaciones de nutrientes están basadas en las necesidades nutricionales de

mamíferos herbívoros y carnívoros debido a que son muy reducidos los estudios realizados en reptiles.El requerimiento de proteína es del 24% mínimo necesario para el animal.

Tabla 4-37. Recomendaciones generales calculadas para reptilesbase materia seca.

Clasificación Proteína%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit DIU/kg

Vit EIU/kg

HERBIVOROS  8-15 0.5 0.24-1.0 0.17-0.80

1500-4000

200-900

50

Familias: Testudidae, Kinosturnidae, Chelydridae, Iguanidae, Pelomedusidae

CARNIVOROS  24 - 0.8 0.6 10000 500 30

Familias: Chelidae, Emydidae, Boidae, Culubridae, Crotalidae, Crocodylidae, Alligatoridae

Fuente: Estas recomendaciones son la combinación de los requerimientos NRC para mamíferos domésticos y cantidad de

nutrientes en dietas empleadas en zoológicos.

A. Reptiles omnívoros y herbívoros 

La mayoría de los las tortugas terrestres y acuáticas son principalmente herbívoras, sin embargo,ocasionalmente pueden comer presas completas o algunos invertebrados cuando si hay disponibilidadpara ello. En cautiverio, las dietas diseñadas para omnívoros pueden incrementar el nivel de proteína porla inclusión de carne al 5%. Se sugiere, que todos los grupos de reptiles con hábitos alimenticiossimilares tengan un suministro de mezclas de vegetales verdes y frutas.

Los siguientes porcentajes pueden emplearse para reptiles omnívoros:

Vegetales amarillos y verdes 75%Frutas 20%

Carne 5%

Algunas especies como Podocnemis unifilis o  Iguana iguana se alimentan con proteína animaldurante la fase juvenil pero llegan a ser herbívoros cuando adultos.

Los reptiles herbívoros y omnívoros necesitan de una dieta que tenga un balance decalcio:fósforo similar a todos los animales. Es importante alimentar con distintas clases de hojas verdes.

Page 85: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 85/111

 

No se debe limitar únicamente al consumo de lechugas. Es mejor emplear dos o tres tipos de hojasverdes. Las tabla 4-37 y 4-38 presentan ejemplos específicos de dietas típicas.

Tabla 4-38. Requerimiento de energía calculados y cantidad de energía aportada por la dieta para reptilesomnívoros y herbívoros

Especies MasaCorporal(Kg)

Requerimientoestimado deenergía(Kcal/día)1 

Factor deconversión2 

Cantidaddealimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

Cantidadaportadapor la dieta(MS)(Kcal)

 Iguana spp. 0.23.0

21165

7.71.0

60460

20160

Testudo spp. 6.0 180 1.0 486 234

Podocnemis spp.JuvenilAdulto_Adulto_

0.31.52.5

3090145

181.51.0

25300450

2895140

1 Los valores estimados para el requerimiento de energía están basados dietas que alimentan y sostienen adultos saludables.2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 86: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 86/111

 

Tabla 4-39. Dieta ejemplo para tortuga (Testudo denticulata) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

MEZCLA DECARNE 1  22.5 69.2 30.8 32.7 4.7 62.4 0 21.9 1.42 1.23 2200 23.4

BANANA 50.0 70.7 29.3 39.5 2.7 3.8 11.6 1.0 0.02 0.10 - 6.8

PAPAYA 50.0 87.9 12.1 20.0 3.3 4.3 - 0.7 0.17 0.14 144600 -

TOMATE 90.0 94.2 5.8 12.6 2.4 16.4 31.6 3.6 0.24 0.45 155200 146.6

ZANAHORIA 90.0 88.0 12.0 38.7 3.6 10.0 8.3 1.7 0.42 0.33 550000 58.3

LECHUGA 90.0 94.9 5.1 14.4 3.1 25.5 17.0 3.9 0.71 088 372500 58.8

ESPINACA 90.0 91.6 8.4 19.8 2.6 30.0 21.0 3.6 1.50 0.66 785700 297.6

Total dieta 482.5 88.4 11.6 177.7 3.2 18.8 11.9 4.5 0.57 0.46 274100 74.9

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1 La composición de la mezcla de carne se encuentra en la Tabla A-5.

Page 87: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 87/111

 

Tabla 4-40. Dieta ejemplo para la tortuga de rio mancha-amarilla del amazonas ( podocnemis unifilis ) 

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

ZANAHORIA 22.5 88.0 12.0 9.68 3.58 10.00 8.3 1.67 0.42 0.33 550000 58.3LECHUGA 22.5 94.9 5.1 3.60 3.14 25.49 17.0 3.92 0.71 0.88 373000 58.8

ESPINACA 22.5 91.6 8.4 4.95 2.62 30.00 21.0 3.57 1.50 0.66 786000 397.6

ACELGASUIZA

22.5 92.6 7.4 4.28 2.57 24.32 - 2.70 0.69 0.62 2400 -

MEZCLA DECARNE1 

5.0 69.2 30.8 7.27 4.73 62.42 0 21.91 1.42 1.23 2200 23.4

Total dieta: 95.0 81.9 18.1 29.77 3.33 27.89 2.8 6.03 0.91 0.68 380900 92.1

(-)Falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar

1 La composición de la mezcla de carne se encuentra en la Tabla A-5

Page 88: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 88/111

 

 B. REPTILES CARNIVOROS

Los reptiles carnívoros deben ser alimentados con carne haciendo una inclusión del 20% dehueso, adicionado para mantener la proporción de calcio:fósforo en caso tal de que no se alimenten concarcasas completas. Cuando se suministran pescados estos deben contener las vísceras y esqueletos.

Pescados, pollos, conejos y roedores deben proporcionarse completos.

La frecuencia de alimentación de cocodrilos depende de manejo particular de cada zoológico.No obstante, se sugiere alimentar con animales grandes una a dos veces por semana. Los cocodrilos detamaño mediano y pequeño deben alimentarse diariamente, de la misma forma como las tortugasacuáticas carnívoras.

Tabla 4-41. Requerimiento calculado de energía y cantidad aportada por la dieta para algunas especies dereptiles carnívoros

Especies Masa

Corporal(Kg)

Requerimiento

estimado deenergía(Kcal/dia)1 

Factor de

conversión2

 

Cantidad

dealimentoofrecido(MateriaFresca)(g)

Cantidad

de energíaaportadapor la dieta(MS)(Kcal)

Crocodylus acutus JuvenilAdulto 0.4

250354360

1201.0

253000

334400

Caiman crocodilus 

JuvenilAdulto 0.3

35281007

1584.4

19680

301010

1 Los valores estimados para el requerimiento de energía son calculados a partir de dietas conocidas que permiten elmantenimiento de adultos saludables2 Para los cálculos refiérase a la dieta ejemplo para primates pequeños: Tabla 4-2.

Page 89: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 89/111

 

Tabla 4-42. Dieta ejemplo para cocodrilo americano (Cr ocodylus acutus )

Materia Seca

Peso

g

Humedad%

Materiaseca%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Ekg/kg

MEZCLA DECARNE2  3000 69.2 30.8 8669 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1904 22.6

Total Dieta 3000 69.2 30.8 8669 1.45 62.2 0 21.8 1.79 1.23 1904 22.6

(-)falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para ser cuantificado.

1 La composición de la mezcla de carne se encuentra en la Tabla A-5.

Page 90: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 90/111

 

 

APENDICE A.

 MEXCLAS ALIMENTICIAS DEL ZOOLOGICO DE CALI

I. GALLETA PARA OMNIVOROS

Esta galleta es un producto hecho en el Zoológico de Cali, y y es en nuestro conocimiento, unamezcla que cubre con los requerimientos para primates omnívoros y algunas aves. Se produce coningredientes disponibles localmente e incluye ingredientes secos mezclados con agua, huevos y aceite

vegetal. Una vez se ha preparado una mezcla homogénea se coloca sobre una bandeja de 1-2 cm deprofundidad y se hornea a 200°C por 30 a 45 minutos o hasta que esté cocida completamente. El tiempode horneado varía considerablemente con la altitud sobre el nivel del mar.

La galleta No. 1 (Tabla A-1) representa la preparación que el zoológico de Cali estabaempleando. La formulación de la galleta No. 2 (Tabla A-2) incluyen las siguientes variaciones en lapreparación 1) cáscara de huevo como fuente de calcio, 2) la cantidad de aceite vegetal se redujo de 800 ga 400 g para reducir el contenido de grasa 3) leche en polvo se eliminó de la mezcla puesto que realmenteno aporta calcio a la dieta y es usualmente costoso. La leche contiene lactosa la cual no es tolerable paramuchos animales adultos y para los no-mamíferos.

Otras de las posibles modificaciones para simplificar la galleta No. 2 podría ser la eliminación de

algunas harinas. Esta última modificación debe ser evaluada para palatabilidad, aporte nutricional ytextura.

En la tabla A-3 se muestra una receta adicional la cual ha sido evaluada nutricionalmente paravarias especies. Esta galleta fué empleada por el Jardín Zoológico de Filadeldia para varias especies deanimales omnívoros.

Page 91: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 91/111

 

Tabla A-1. Composición de la galleta No.1 para omnívoros del Zoológico de Cali

Materia Seca

Peso

g

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/g

Vimg

HARINA DETRIGO 2300 12.0 88.0 - - 13.3 0.7 - 1.36 0.03 0.21 - 2

HARINA DEMAIZ

1000 12.0 88.0 3467 3.94 9.6 - - 3.66 0.34 0.73 5116 1

HARINA DESOYA

1000 11.0 89.0 - - 51.8 - - - 0.36 0.75 0 2

LEVADURA 250 7.0 93.0 - - 52.8 8.3 - 1.72 0.54 1.71 -

HARINA DEAVENA

800 10.0 90.0 2520 3.50 15.0 1.9 7.5 7.78 0.06 0.43 0 4

HARINA DEHUESO

150 5.0 95.0 113 0.79 18.7 75.6 - 7.41 27.32 13.1 -

AZUCAR(BLANCA)

800 0.5 99.5 3081 3.87 0 - - 0 0.01 0 0

HUEVOENTERO

300 74.8 25.2 441 5.83 48.8 - - 43.25 0.21 0.87 - 63

SUPLEMENTOCalcio-Fósforo1 

80 0 100 - - - 5.6 - - 20.00 16.0 -

LECHE ENPOLVO

800 4.0 96.0 - - 26.5 - - 27.71 0.95 0.74 12190

PREMEZCLAVIT/MIN2 

40 0 100 - - - 0 0 - - - 4000000 20

Page 92: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 92/111

 

AGUA 2000 100.0 0.0 0 0 0 - - 0 - - 0

ACEITEVEGETAL

800 0.0 100 6568 8.21 - 4.5 - 99.70 - - -

Total 10320 27.8 72.2 16169 2.17 17.6 2.8 0.8 15.76 0.95 0.83 23340 16

(-) falta de datos confiables. (0) ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1 Suplemento calcio:fósforo comercial2 La composición de la premezcla Vit/Min se encuentra en la Tabla A-8.

Page 93: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 93/111

 

Tabla A-2. Composición de la galleta No.2 para omnívoros. Formulación revisada.  

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

ProteínaCruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/g

Vimg

HARINA DETRIGO

2300 12.0 88.0 - - 13.3 0.7 - 1.36 0.03 0.21 - 2

HARINA DEMAIZ

1000 12.0 88.0 3467 3.94 9.6 - - 3.66 0.34 0.73 5116 1

HARINA DESOYA

1000 11.0 89.0 - - 51.8 - - - 0.36 0.75 0 2

LEVADURA 250 7.0 93.0 - - 52.8 8.3 - 1.72 0.54 1.71 -

HARINA DEAVENA

800 10.0 90.0 2520 3.50 15.0 1.9 7.5 7.78 0.06 0.43 0 4

HARINA DEHUESOS

150 5.0 95.0 113 0.79 18.7 75.6 - 7.41 27.32 13.1 -

AZUCARREFINADA

800 0.5 99.5 3081 3.87 0 - - 0 0.01 0 0

HUEVO (CONCASCARA)

300 67.0 33.0 399 4.03 33.0 4.5 - 30.3 13.79 1.82 14180

SUPLEMENTOCa/P 1 

80 0 100 - - - 5.6 - - 20.00 16.0 -

PREMEZCLAVIT/MIN 2 

40 0 100 - - - 0 0 - - - 4000000 20

AGUA 2000 100.0 0.0 0 0 0 - - 0 - - 0

ACEITE 400 0.0 100 6568 8.21 - 4.5 - 99.70 - - -

Page 94: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 94/111

 

VEGETAL

Total : 10320 28.7 71.3 16148 1.82 18.5 2.8 0.7 10.92 1.20 0.89 24790 17

(-) falta de datos confiables. (0) ninguno o muy pequeño para cuantificar.

1 Suplemento calcio/fósforo comercial 

2 En la Tabla A-8 se encuentra la composición de la premezcla Vit/Min.

Page 95: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 95/111

 

Tabla A-3. Composición de la torta zoológica del Zoológico de Filadelfia.  

Materia Seca

Pesog

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

VitA

IU/g

Vit Emg/k

MAIZ

COMPLETO,MOLIDO

6804 12.0 88.0 - - 10.0 1.6 9.1 4.3 - - - -

TRIGOCOMPLETO,MOLIDO

6804 11.0 89.0 - - 16.0 1.9 - 2.0 0.05 0.42 - 16.9

CEBADACOMPLETA,MOLIDA

4536 12.0 88.0 - - 13.5 2.6 19.3 2.2 0.05 0.39 - 25.0

HOJUELAS DEAVENA,MOLIDA

4536 10.0 90.0 14288 3.50 15.0 1.9 7.5 7.8 0.06 0.43 0 41.1

HARINA DE

SEMILLA DEALGODON

4536 1.2 98.8 16671 3.72 49.7 6.6 - 4.8 0.51 1.70 - -

HARINA DESOYA

4536 11.0 89.0 - - 51.8 - - - 0.36 0.75 0 2.0

HARINA DEHOJA DEALFALFA

2268 7.0 93.0 - - - - - 3.1 - - - -

LEVADURADECERVECERIA

4536 7.0 93.0 - - 47.1 7.1 - 0.9 0.13 1.51 - 2.2

LECHE 4536 6.0 94.0 - - 35.9 8.4 - 0.9 1.36 1.09 - 9.6

Page 96: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 96/111

 

DESCREMADAEN POLVO

HARINA DECONCHAS DEOSTRAS

907 1.0 99.0 0 0 0 100 0 0 38.0 0.07 0 0

SAL YODADA 454 0 100 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0

PARTES DEPOLLO

4536 76.0 24.0 - - 77.1 3.3 - 20.4 0.04 0.83 3042 0

ACEITE DESEMILLA DEALGODON

3629 0 100 32080 8.84 0 0 0 100 - - - 352.

AGUA 14969 100 0 0 0 0 0 0 0 - - 0 0

Total 67586 33.0 67.0 62943 1.39 25.2 6.1 3.6 11.0 0.99 0.63 731 37.7

(-) falta de datos confiables. (0)indica ninguno o muy pequeño para cuantificarFuente: Amand, W.B. 1980. 

Page 97: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 97/111

 

 

II. MEZCLA DE CARNE

El Zoológico de Cali prepara y emplea una mezcla de carne con ingredientes fácilmentedisponibles en lugar de comprar un producto comercial. Para todas las mezclas de carne es siemprenecesario adicionar un suplemento de calcio. Se recomiendan 10 g de carbonato de calcio (CaCO3) porcada 1000 g de carne.

Se debe siempre monitorear la calidad de los productos cárnicos y harinas de pescado. Noemplee productos que tengan un olor rancido o tengan mala apariencia. Si existen problemas con lacalidad de la harina de pescado, esta se puede substituir por hígado fresco puesto que ambas son buenasfuentes de vitaminas A y D. Nunca subtituya 1:1 el hígado y la harina de pescado no son equivalentes.Es por tanto esencial analizar los ingredientes con relación al contenido de vitaminas A y D paraestablecer el correcto balance de la formula.

La mezcla de carne No. 1 (Tabla A-4) es la mezcla original del Zoológico de Cali. La mezcla decarne No. 2 (Tabla A-5) es la misma dieta con la adición de carbonato de calcio. La leche en polvo seeliminó debido a que no incrementa el contenido de calcio de forma substancial y casi siempre esbastante costosa. Adicionalmente, la lactosa contenida en la leche es para algunos animales de difícildigestión.

Page 98: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 98/111

 

Tabla A-4. Composición de la Mezcla de carne original del Zoológico de Cali (Mezcla No.1)  

Materia Seca

Peso

g

Humedad%

MateriaSeca

%

EMKcal

EMKcal/g

Proteínacruda

%

Cenizas%

FDN%

Grasa%

Ca%

P%

Vit AIU/kg

Vit Emg/kg

CARNEDECABALLO

1000 75.3 24.7 1040 4.21 75.3 6.0 - 11.4 0.04 0.80 4453 23.9

HARINADEPESCADO

9 8.0 92.0 25 2.99 66.4 20.6 - 10.4 5.63 3.14 - 13.0

HARINADEHUESOS

4 5.0 95.0 4 0.79 18.7 75.6 - 7.4 27.32 13.07 - -

LECHEENPOLVO

2 4.0 96.0 - - 26.5 5.6 - 27.7 0.95 0.74 12190 -

TotalMezcla 1022 74.2 25.8 1078 4.09 74.3 7.7 - 11.5 0.62 1.05 4303 23.0

(-) falta de datos confiables. (0) indica ninguno o muy pequeño para cuantificar.

Page 99: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 99/111

 

Tabla A-5. Composición de la mezcla de carne revisada del Zoológico de Cali (Mezcla No.2)  

Materia Seca

Pesog 

Humedad 

% Matería 

Seca 

EM 

Kcal EM 

Kcal/g ProteínaCruda 

Cenizas 

% FDN 

% Grasa 

% Ca 

% P 

% Vit A 

IU/kg Vit Emg/k

CARNE DECABALLO 

1000  75.3  24.7  1040  4.21  75.3  6.0  -  11.4  0.04  0.80  4453  23.9

HARINA DEPESCADO 

9  0.8  92.0  23  2.75  66.4  20.7  -  10.4  5.63  3.14  -  13.0

CARBONATODE CALCIO 

7  0  100  0  0  0  100  0  0  39.39  0.04  0  0 

HARINA DEHUESOS 

4  5.0  95.0  3  0.79  18.7  75.6  -  7.4  27.32  13.07  -  - 

Total  1022  73.9  26.1  1072  4.02  72.9  10.2  -  11.1  1.64  1.03  4135  22.59

(-) falta de datos confiables. (0) significa ninguno o muy pequeño para cuantificar.

Page 100: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 100/111

 

 

III. MEZCLA DE LA SOPA DE MAIZ O ATOLE

La sopa de maíz o atole es una mezcla que se emplea como parte de la dieta para osos. Estamezcla no está diseñada como dieta completa para este tipo de animales. La mezcla No.1 es la originalempleada por el Zoológico de Cali mientras que la mezcla No.2 es la mezcla modificada.

Los cambios realizados a la mezcla No.2 incluyen la adición de alimento seco para perros enforma tal que se mejore la porporción calcio:fósforo de 0.56:1 a 1.05:1 y la eliminación de la leche enpolvo. La leche se eliminó debido a que el contenido de calcio no se incrementa significativamente ygeneralmente es un ingrediente costoso. La leche es en ocasiones difícil de digerir por animales adultos.

Page 101: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 101/111

 

Tabla A-6. Composición de la sopa de maiz o atole original del Zoológico de Cali.(Mezcla No.1)  

Materia Seca

Peso 

Humedad 

MateriaSeca 

EM 

Kcal EM 

Kcal/g 

Proteínacruda 

Cenizas 

FDN 

Grasa 

Ca 

Vit A 

IU/kg 

Vit E 

mg/kg 

HARINADE TRIGO 

2000  12.0  88.0  -  -  13.3  0.6  -  1.4  0.03  0.21  -  2.3 

HARINADE MAIZ 

750  12.0  88.0  2600  3.94  9.6  -  -  3.7  0.34  0.73  5116  1.7 

AVENA 500  4.0  96.0  -  -  26.5  5.6  -  27.7  0.95  0.74  12190  - 

AZUCAR  2000  10.0  90.0  6300  3.50  15.0  1.9  7.5  7.8  0.06  0.42  0  41.1 

LECHE ENPOLVOCOMPLETA 

500  0.5  99.5  1925  3.87  0  -  -  0  0.01  0  0  - 

AGUA 4000  100  0  0  0  0  0  0  0  -  -  0  0 

Total 9750  45.2  54.8  10825  2.22  9.21  0.9  0.6  4.0  0.15  0.26  1728  4.42 

(-) falta de datos confiables de un constituyente presenta en cantidad cuantificada. (0) indica que la cantidad de un componente probablemente es muy pequeño para cuantificarse.

Page 102: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 102/111

 

Tabla A-7. Composición de la sopa de maíz o atole revisada (Mezcla No.2)  

Materia Seca

Pesog 

Humedad 

MateriaSeca 

EM 

Kcal EM 

Kcal/g 

ProteínaCruda 

Cenizas 

FDN 

Grasa 

Ca 

Vit A 

IU/kg 

Vit E 

mg/kg 

HARINADE TRIGO 

2000  12.0  88.0 -  -  13.3  0.6  -  1.4  0.03  0.21  -  2.3 

HARINADE MAIZ 

750  12.0  88.0  2600  3.94  9.6  -  -  3.7  0.34  0.73  5116  1.7 

AVENA 500  4.0  96.0  -  -  26.5  5.6  -  27.7  0.95  0.74  12190  - 

AZUCAR  2000  10.0  90.0  6300  3.50  15.0  1.9  7.5  7.8  0.06  0.42  0  41.1 

AGUA 4000  100  0  0  0  0  0  0  0  -  -  0  0 

ALIMENTOSECOPARAPERRO 

4875  10  90.0  14610  3.33  22.2  -  -  6.7  1.22  1.0  12230  48.9 

Total :  14125  34.5  65.5  23510  2.87  14.5  0.2  0.4  4.1  0.62  0.59  6169  25.7 

(-) falta de datos confiables. (0) ninguno o muy pequeño para cuantificar.

Page 103: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 103/111

 

 

IV. PREMEZCLA VITAMINA/MINERAL

Este es un tipo de premezcla que puede ser manufacturada en una planta local de concentradospara animales local o se puede emplear un suplemento comercial que contenga una composición similar.Este suplemento contiene sólo vitaminas y algunos minerales. Otros nutrientes (por ejemplo otrosminerales) pueden adicionarse si se tienen requerimientos específicos.

Muchos son los suplementos vitamínicos/minerales disponibles comercialmente. Lossuplementos siempre deben ser evaluados con relación a: balance y proporción de nutrientesrequerimiento para cada especie en particular, la composición de la dieta base y la disponibilidad local deingredientes.

Page 104: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 104/111

 

Tabla A-8. Composición de la premezcla vitamínica/mineral del Zoológico de Cali.

Vit AIU/kg 

Vit D3IU/kg 

Vit EIU/kg 

Vit Kmg/kg 

Pirmg/kg 

Tiamg/kg 

Ribomg/kg 

Niamg/kg 

B12mg/kg 

Panmg/kg 

Colmg/kg 

PREMEZCLAVITAM/MINERAL 

4000000  1000000  2000  1500  750  250  2000  12250  5000  5000  125 

(Cont.)  Fe mg/kg  Znmg/kg 

Clmg/kg 

Mnmg/kg 

Img/kg 

Comg/kg 

PREMEZCLAVITAM/MINERAL 

4.25  50.0  4.0  25.0  300.0  100.0 

Vit A= vitamína A; Vit D3= vitamína D3; Vit E= vitamína E; Vit K= vitamína K; Pit= piridoxina; Tia=tiamina; Ribo=riboflavina; Nia= niacina; B12= vitamina B12; Pant = ácidopantoténico; Col= colina; Fe= hierro; Zn=zinc; Cu= cobre; Mn= manganeso; I=yodo; Co=cobalto

Page 105: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 105/111

 

APENDICE B.

 ABREVIACIONES Y DEFINICIONES

Las abreviaciones y definiciones empleadas en este manual incluyen:

TMB - Tasa metabólica Basal - La cantidad de energía requerida para mantener las funciones corporalesmínimas (respiración, termoregulación).

Ca - Calcio - Mineral esencial. Se encuentra principalmente en huesos, hojas verdes, y productos lácteos.

Carnes, frutas e insectos contienen bajas concentraciones.

Caro - Caroteno - Precursor de la vitamina A (en especies que lo pueden convertir); puede tener unaactividad fisiológica independiente.

CHO - Carbohidratos - Son los productos de la fotosíntesis en las plantas. Glucosa, celulosa, almidón ypectina.

FC- Fibra cruda - Evaluación general de fibra en ingredientes y dietas.

PC- Proteína cruda - Contenido de proteína en un alimento. Se calcula por la medición del nitrógenototal (Proceso de Kjeldahl). Se multiplica N X 6.25.

ED - Energía digestible - La energía bruta menos la energía eliminada en las heces.

MS- Materia Seca - Es la concentración de nutrientes en un alimento una vez se ha removido todo elcontenido de agua. Esta se determina secando la muestra completamente en el horno.

Grasa Cruda - Método rutinario incluído como parte del análisis proximal para la determinación delcontenido de grasa.

Fe - Hierro - Mineral esencial. Se encuentra predominantemente en en la carne y vegetales verdes.

g - Gramo - Unida de medida. Igual a 1/1000 kg o .0022 libras.

EB- Energía Bruta - Se obtiene cuando una muestra de alimento u otro (tejido o heces) cuando secombustiona completamente.

UI - Unidades internacionales - Unidad de medida empleada principalmente para describir las vitamínasliposolubles.

Kcal - Kilocaloria - Cantidad de energía requerida para incrementarla temperatura de 1000 g de agua 1°C.

Page 106: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 106/111

 

Kg - Kilogramo - Unidad de medida. Igual a 1000 g o 2.2 Libras.

EM - Energía Metabolizable - Energía digestible menos la energía perdida en la orina y gases.

Mineral - grupo básico de nutrientes. Algunos son requeridos en cantidades relativamente grandesmientras que otros son requeridos en cantidades trazas para un metabolismo normal.

FDN - Fibra Detergente Neutra - Es un método para la determinación de fibra. Se componeprincipalmente de los constituyentes de la pared celular entre los que se incluyen, hemicelulosa, celulosay lignina.

ELN - Extracto Libre de Nitrógeno - Otro componente del análisis proximal. Estama la cantidadfácilmente disponible de carbohidratos en un alimento.

P - Fósforo - Mineral esencial. Se encuentra un alto contenido de fósforo en huesos y carne.

PROT - Proteina - grupo básico de nutrientes compuesto de aminoácidos.

VIT - Vitamina - Nutrientes básicos requeridos en pequeñas cantidades pero esenciales para elmetabolismo normal. En general, no pueden ser sintetizadas por el organismo de los mamíferos(Vitamina D y algunas veces A o C pueden ser las excepciones).

Page 107: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 107/111

 

 

APENDICE C:

FUENTES DE INFORMACION 

Se sugiere consultar varias fuentes locales en relación con el manejo nutricional de las coleccioneszoológicas entre las que se incluyen:

1. Universidades, facultades de zoología, nutrición, biología, medicina veterinaria, medicina humana.

2. Bibliotecas universitarias

3. Institutos dedicados a la Nutrición

4. Empresas de alimentos balanceados y suplementos para animales.

5. Laboratorios analíticos o productores de vitamínas y sales mineralizadas.

6. Otros zoológicos o instituciones relacionadas a nivel nacional e internacional.

7. Nutricionistas de humanos y animales

8. Publicaciones como las listadas en apéndice D.

Page 108: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 108/111

 

 APENDICE D.

LISTA DE REFERENCIAS SELECCIONADAS SOBRE NUTRICION DE ANIMALES ENZOOLOGICOS

Allen, M.E. and O.T. Oftedal. 1982. Calcium and phosphorous levels in Live Prey. Proceedings of the Northeast region Meeting of The American Association of Zoological Parks and Aquariums 1:120-128.

Amand, W.B. 1980. The Ratcliffe Diets at the Philadelphia Zoo: A Historical Perspective. Proceedings of 

the First Annual Dr. Scholl Nutrition Conference 1:23

Atwater, W.D. 1910. Principles of Nutrition and Nutritional Value of Foods. USDA Bulletin 162 (2ndrevision). US Government Printing Office. Washington, D.C.

Cheeke, P.R. 1991.   Applied Animal Nutrition: Feeds and Feeding. MacMillian Publishing Co. NewYork. 504 pp.

Cheeke, P.R. 1987. Rabbit Feeding and Nutrition. Academic Press, San Diego.

Clum, N.J., M.P. Fitzpatrick and E.S. Dierenfeld. Effects of diet on nutritional content of wholevertebrate prey. Zoo Biology, In press.

Composition of Foods: Raw, Processed and Prepared (Ag Handbook #8). 1975. United StatesDepartment of Agriculture. 190 pp.

Crawford, M.A.(ed.). 1968. Comparative Nutrition of Wild Animals. Academic Press. San Diego. 429pp.

Douglas, T.C., M. Pennino and E.S. Dierenfeld. 1994. Vitamins E and A and proximate composition of whole mice and rats used as feed. Comparative Biochemical Physiology 107A: 419-424

Foose, T.J. 1982. Trophic Strategies of Ruminant Versus Nonruminant Ungulates. University of Chicago, Dissertation.

Fowler, M.E.(ed.). 1993.   Zoo and Wild Animal Medicine: Current Therapy 3. W.B. Saunders, Co.Philadelphia. 617 pp.

Page 109: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 109/111

 

Fowler, M.E.(ed.). 1986. Zoo and Wild Animal Medicine: Second Edition. W.B. Saunders, Co.Philadelphia. 1127 pp.

Holland, B., I.D. Unwin and D.H. Buss. Fruits and Nuts: The First Supplement to McCance and 

Widdowson's The Composition of Foods (5th Edition). 1992. Royal Society of Chemistry. Bath, United Kingdom. 136 pp.

Hume, I.D. 1981.   Digestive Physiology of Marsupials. Cambridge University Press, Inc.Cambridge. 256 pp.

Kirkwood, J.K. and K. Thompson. 1984. Food and Energy Consumption of Some Large Raptorsat Bristol Zoological Gardens. International Zoo Yearbook 23:114.

Kleiman, D.G., M.E. Allen, K.V. Thompson and S. Lumpkin. 1996. Wild Mammals in Captivity.

University of Chicago Press. 640 pp.

Maynard, L.A., J.K. Loosli, H.F. Hintz and R.G. Warner. 1979.  Animal Nutrition, 7th edition.McGraw Hill Book Co. New York. 602 pp.

McDowell, L.R. 1989. Vitamins in Animal Nutrition: Comparative Aspects to Human Nutrition.Academic Press. San Diego. 486 pp.

McDowell, L.R. 1992. Minerals in Animal and Human Nutrition. Academic Press. San Diego.524 pp.

National Research Council. 1978.   Nutrient Requirements of Nonhuman Primates. NationalAcademy Press. Washington D.C.

National Research Council. 1978.  Nutrient Requirements of Horses. National Academy Press.Washington D.C.

National Research Council. 1978.  Nutrient Requirements of Rabbits. National Academy Press.Washington D.C.

National Research Council. 1982. Nutrient Requirements of Mink and Foxes. National AcademyPress. Washington D.C.

National Research Council. 1985.  Nutrient Requirements of Sheep. National Academy Press.Washington D.C.

National Research Council. 1985.   Nutrient Requirements of Dogs. National Academy Press.Washington D.C.

National Research Council. 1986.   Nutrient Requirements of Cats. National Academy Press.Washington D.C.

National Research Council. 1988.   Nutrient Requirements of Laboratory Animals. NationalAcademy Press. Washington D.C.

National Research Council. 1988.  Nutrient Requirements of Swine. National Academy Press.Washington D.C.

Page 110: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 110/111

 

 National Research Council. 1994.  Nutrient Requirements of Poultry. National Academy Press.

Washington D.C.

National Research Council. 1994.   Nutrient Requirements of Beef Cattle. National AcademyPress. Washington D.C.

N-squared Incorporated and Durango Software. 1991. The Animal Nutritionist Program.Silverton, OR.

Oyarzun, S.E. 1980 Hydroponic crops: A valuable alternative for Feeding zoo animals?Proceedings of the first annual Dr. Scholl Nutrition conference 1:91-116

Proceedings of the First Comparative Nutrition Society Symposium . 1996. Leesburg, Virginia.161 pp.

Proceedings of the First Annual Conference Of The Nutrition Advisory Group of The American

 Zoo and Aquarium Association. 1995. Toronto, Ontario, Canada. 354 pp.

Proceedings of Dr. Scholl Conferences on the Nutrition of Captive Wild Animals, Vol. 1 - 7 .1980-1989. Lincoln Park Zoo. 2200 N. Cannon Dr., Chicago, IL.

Puls, R.   Mineral Levels in Animal Health, Second Edition, Diagnostic Data. 1994. SherpaInternational. Clearbrook, Canada. 356 pp.

Puls, R. Vitamin Levels in Animal Health, Second Edition, Diagnostic Data. 1994. SherpaInternational. Clearbrook, Canada. 356 pp.

Robbins, C.T. 1983. Wildlife Feeding and Nutrition. Academic Press, Inc. 343 pp.

Robbins, C.T. 1993. Wildlife Feeding and Nutrition, Second Edition. Academic Press, Inc. SanDiego. 352 pp.

Southgate, D.A.T. 1976a. Determination of food carbohydrates. Applied Science Publications.London. 178 pp.

Southgate, D.A.T. 1976b. The chemistry of Dietary Fiber. In: Fiber in Human Nutrition. G.A.Spiller and R.J. Amen, eds. Plenum Press, New York. pp 31-77

Stevens, C.E. 1988. Comparative Physiology of the Vertebrate Digestive Systems. CambridgeUniversity Press.

Tabla de Composición de alimentos para uso en America Latina a. 1961. INCAP-ICNND.Guatemala, Guatemala, C.A.

Troller, J.A. 1993. Sanitation in Food Processing, 2nd edition. Academic Press, Inc. SanDiego. 480 pp.

United States-Canadian Tables of Feed Composition. 1982. National Academy Press.Washington, DC. 148 pp.

Page 111: dietas_cautiverio

5/17/2018 dietas_cautiverio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dietascautiverio 111/111

 

Watt, B.K. and A.L. Merrill. 1975. Composition of Foods: Raw, Processed and Prepared (Ag

 Handbook No. 8). United StatesDepartment of Agriculture, Washington, DC. 190 pp.

Widdowson, E.M. Chemical Composition of Newly Born Mammals. Nature 1950:626-628