Diferencia entre lengua oral y escrita

3

Click here to load reader

Transcript of Diferencia entre lengua oral y escrita

Page 1: Diferencia entre lengua oral y escrita

TEMA 3DIFERENCIA ENTRE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA

La lengua oral y es la primera manifestación del lenguaje humano, la lengua escrita fue mucho mas tiempo después. La lengua escrita como la conocemos hoy en día tiene su base en el alfabeto que inventaron los fenicios, creado alrededor del año 1200 a.C., cuando asignaron un sonido a cada letra.

Tiempo después aparecieron los alfabetos griego y latino, de los cuales deriva el español. El griego, basado en el fenicio, introdujo las vocales; el latino, basado en el griego, se difundió por todo el Mediterráneo y el Occidente, siendo hoy el de mayor uso en todo el mundo.

Desde su aparición, la lengua escrita supuso una serie de ventajas que la lengua oral no podía cubrir, tales como la perdurabilidad del mensaje a transmitir. Cuando usamos la lengua oral existen una serie de herramientas alternas que nos ayudan a comunicar el contexto del mensaje que queremos transmitir, tales como el lenguaje proxémico o el kinésico.

Page 2: Diferencia entre lengua oral y escrita

Ahora bien, tanto la oralidad como la escritura presentan diversas características que las vuelven mas o menos funcionales respecto una de la otra.

CARACTERISTICAS DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA

LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA

Se manifiesta por medio de sonidos articulados fonéticamente.

Se manifiesta por medio de signos gráficos.

Se transmite a través de un canal auditivo.

Se transmite a través de un canal visual.

Tiene un numero limitado de receptores.

Tiene un numero ilimitado de receptores.

Esta sujeta a modificaciones e interrupciones.

No permite modificaciones inmediatas.

La interacción entre emisor y receptor es directa.

La interacción entre emisor y receptor es indirecta.

La transmisión del mensaje es directa.

La transmisión del mensaje no es inmediata.

El mensaje se refuerza con recursos adicionales (lenguajes no verbales).

La construcción del mensaje no admite el uso de lenguajes no verbales.

Su planeación y organización suelen ser simultaneas con su producción.

Requiere planeación previa y organización rigurosa.

No demanda una organización gramatical esmerada.

Demanda una organización gramatical esmerada.

Es mas espontanea y descuidada.

Es mas refinada y estructurada.

Siempre esta enmarcada en un contexto situacional.

Carece de un contexto situacional, mismo que se debe crear lingüísticamente.

No nos permite reflexionar y autoanalizar a profundidad nuestro pensamiento antes de expresarlo.

Nos permite reflexionar y autoanalizar a profundidad nuestro pensamiento antes de expresarlo.

Page 3: Diferencia entre lengua oral y escrita

• Cuidar la ortografía. Un texto con errores ortográficos denota un terrible descuido por parte de quien lo escribe. Provoca la distracción del receptor.

• Leer lo que se ha escrito antes de entregarlo. Solo podemos darnos cuenta de si el texto tiene sentido cuando lo leemos una vez terminado. Es preferible redactar el párrafo otra vez.

• Consultar el diccionario. Uno de lengua española, uno de conjugación y otro de sinónimos y antónimos.

• Adquirir el habito de leer para ampliar nuestro vocabulario y aprender ortografía.

PARA ESCRIBIR CON PROPIEDAD, DEBEMOS CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

A continuación les dejo un ejemplo de la lengua oral, en donde presentamos una radionovela con el famoso cuento “El Temido Enemigo” de Jorge Bucay.