Diferenciacioncelular

15
DIFERENCIACION CELULAR José Eduardo Barraza Güereca EVIDENCIA #2 TEMA 1.2.1

Transcript of Diferenciacioncelular

Page 1: Diferenciacioncelular

DIFERENCIACION CELULAR

José Eduardo Barraza Güereca

EVIDENCIA #2 TEMA 1.2.1

Page 2: Diferenciacioncelular

INTRODUCCION

Las células diferenciadas de los seres pluricelulares están organizadas en tejidos : células especializadas en realizar una función concreta.

Page 3: Diferenciacioncelular

Las distintas variedades de tejidos se asocian para realizar funciones aún más especializadas y complejas: los órganos.

Page 4: Diferenciacioncelular

DEFINICION

Proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular.

La diferenciación celular lleva a la generación y desarrollo de células fenotípicamente distintas a su progenitor, pese a que, en general, llevan la misma información genética.

Page 5: Diferenciacioncelular

La especialización celular tiene como resultado los siguientes hechos:

La célula hace un trabajo concreto La célula desarrolla una forma característica Se producen cambios en el citoplasma de la célula,

relacionados con la diferente actividad de los distintos orgánulos celulares

La diferenciación puede afectar a los cambios de numerosos aspectos de la fisiología de la célula como el tamaño, la forma, la polaridad, la actividad metabólica, la sensibilidad a ciertas señales y la expresión de genes.

Page 6: Diferenciacioncelular
Page 7: Diferenciacioncelular

CONCEPTOS BÁSICOS

Totipotente (totus: entero, completo) Potencial de generar todos los tejidos y

células que forman el embrión mediante procesos de división y especialización celular.

Oocito fertilizado o cigoto.

Page 8: Diferenciacioncelular

Pluripotente (plures: varios, muchos)

Células que originan células derivadas de las tres capas germinales embrionarias (ectodermo, mesodermo, endodermo).

Page 9: Diferenciacioncelular

Las células madre son aquellas que están especializadas en generar otras células: por sucesivas divisiones van dando lugar a células y más células que iniciarán el camino de la diferenciación.

Page 10: Diferenciacioncelular

Las células diferenciadas son aquellas que están especializadas en llevar a cabo una determinada función y no pueden (ni su descendencia, en caso que puedan dividirse, tampoco puede) transformarse en otro tipo celular de diferente estirpe.

Page 11: Diferenciacioncelular
Page 12: Diferenciacioncelular

FACTORES REGULADORES

1. Señales exógenas- Micromedioambiente (nicho o hábitat) Comunicación intercelular a través de la

secreción de moléculas solubles: factores de crecimiento, hormonas, citocinas

Adhesión selectiva célula- célulaLa célula cambia su patrón de expresión

de genes dependiendo de las señales que reciba

Page 13: Diferenciacioncelular

2.- Señales endógenas Información genética: memoria

celular Relojes internos: ciclo celular

Page 14: Diferenciacioncelular

ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN CELULAR

1. Metaplasia (cambio de forma) dif dif

2. Displasia (cambio anormal) dif ind3. Neoplasia (nueva formación)

Page 15: Diferenciacioncelular