Diferencias Colombia vs Suiza

download Diferencias Colombia vs Suiza

of 6

Transcript of Diferencias Colombia vs Suiza

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    1/6

    Colombia Vs. Suiza

    Suiza se caracteriza por la división geográfica de sus cordilleras, por ende tiene gran

    variedad de culturas mezcladas entre sí y sus diferentes costumbres tanto locales como

    regionales, todo esto se ve reflejado por la gran variedad de idiomas que se maneja

    traduciendo esto en una gran variedad de producción literaria, artística, arquitectónica y

    musical. Los arquitectos suizos son reconocidos y en general se dice que la población tiene

     buena educación yendo más allá del estudio superior.

    Suiza se ha distinguido siempre por su mano de obra altamente calificada, con ejecución

    en tareas sumamente especializadas. Destacándose principalmente en sectores como la

     biotecnología, industria farmacéutica, micro tecnología y la alta tecnología, de igual manera

    con la banca y los seguros. El gran auge está en el sector servicio que implementa el mayor

    número de trabajadores. La mayoría de personas activa en Suiza son empleados en empresas

     pequeñas y medianas que tienen un papel de primer rango dentro de la economía del país.

    Para los suizos es de suma importancia el cuidar y proteger el medio ambiente, por ello su

     principal interés es el de minimizar el impacto de la economía sobre la naturaleza. Una regla

    elemental de la política energética y de transporte suiza es la compatibilidad ecológica. Suiza

    es un gran exportador e importador de bienes donde las pequeñas y medianas empresas son

    sus actores principales. Su tasa de desempleo es baja y el poder adquisitivo de su población

    está entre los 15 mejores del planeta.

    Lamentablemente cuenta con dependencia del comercio internacional puesto que Suiza es

    un país pequeño y densamente poblado. No cuenta con yacimientos significativos, ni con

     bastantes tierras de cultivo para respaldar a la población. Por ello se hace necesario importar

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    2/6

     para su manufactura industrial, tanto productos agrarios como materia prima. Las empresas

    suizas son muy competitivas en el mercado mundial. En algunos sectores se exporta hasta el

    90% de los bienes y servicios producidos.

    Los artículos de exportación más conocidos son los relojes, el chocolate y los quesos. Pero

     para la industria de exportación estos productos tradicionales no tienen el mismo peso que los

    de la industria mecánica, electrónica o química, cuyos ingresos superan el 50% del total de

    los beneficios adquiridos del comercio de exportación suizo.

    Aparte de estos bienes mencionados, también encontramos los artículos invisibles del

    sector de servicios, como los vendidos por las consultorías, las compañías de seguros o las

    agencias turísticas, también son componentes importantes para la economía de exportación.

    Suiza es uno de los líderes mundiales en la producción de máquinas textiles, de imprimir o

    de papel, también es líder en la técnica de punzonar metales, en la producción y en el

     perfeccionamiento de los ascensores y las escaleras mecánicas, así mismo lidera la industria

    de embalajes y la fabricación de ferrocarriles de cremallera. Hoy sin embargo, en la mayoría

    de los casos, la fabricación de piezas ya se realiza en otros países. La industria suiza de

    exportación siempre supo sacar provecho del comercio libre con apenas limitaciones y

    escasos derechos de importación.

    Colombia por el contrario, es calificado a nivel mundial como uno de los países con más

     potencial de crecimiento, pero por otra parte nos califican también de ser el país con

    desigualdades más grandes en el seno de su población. Dichos enfoques, ambos correctos,

    nos lleva al planteamiento de que si somos el país que posee naturalmente tanto recursos de

    todas las clases que puedan existir, seguimos aun siendo el país más pobre; pobre en

    desarrollo, ideas, educación, ingresos, pero rico en egoísmo, envidias, delincuencia, en

    corrupción. Colombia es uno de los países con mejores condiciones naturales y necesidades

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    3/6

    iguales, a pesar de las riquezas que tiene Colombia en fauna, flora, mineral, piedras preciosas

    y su gente, entre otros, los mitos nos muestra y nos ayuda a reforzar la idea de que aun

    seguimos siendo un país pobre y lo seguiremos siendo. Mitos como que los suizos son

    europeos, cosmopolitas, famosos o rubios. Estos son mentiras que nos hemos ido

    construyendo como excusa para reforzar la idea de porque somos tan pobres.

    La respuesta a todo este interrogante que nos planteábamos esta subvalorada, se llama

    disciplina, y es el componente básico de la productividad de los suizos. Mientras un suizo

    trabaja 8 horas exactas, se enfoca en hacer su trabajo de la mejor manera posible sin perder

    un minuto de su tiempo en trivialidad. Esto contrasta radicalmente con la manera como

    trabajamos los colombianos, ya que nuestros intereses son siempre particulares como la

    riqueza fácil, el éxito rápido, su propio beneficio sin pensar en los demás, descansar, trabajar

    a media máquina, hacer el menor esfuerzo y solo esperar para irse a descansar. Esto es

     producto de la cultura dañina y corrupta que nos dejó el narcotráfico.

    Debemos saber que Colombia tiene oportunidades para múltiples sectores: alimentos

     procesados (frutas, hierbas y especias); productos orgánicos; artículos farmacéuticos con

    ingredientes naturales; extractos vegetales; plantas medicinales y aromáticas; software y

    BPO; textiles, diseño y confección.

    Y por tanto la disciplina es el pilar de la calidad, productividad, innovación, excelente

    servicio, generación de valor agregado y exportación de conocimiento. En Colombia estamos

    tan conformes con nuestro destino que la mayoría de los productos que exportamos no tienen

    valor agregado, o como los llaman en el mundo del comercio, son commodities.

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    4/6

    Análisis en cuanto a las dimensiones de Hofstede, Trompenaars y Edward T´Hall

    Dimensiones que relacionan directamente la forma de diferenciar la cultura dependiendo

    de los niveles de individualismo y colectivismo, evasión de riesgos y distancia al poder,

    masculinidad y feminidad, complementando con las diferentes dimensiones culturales. La

    forma en cómo se realiza la comunicación y la negociación es otro de los temas principales,

    el liderazgo como parte fundamental para negociar y decidir quién son los más capacitados

     para establecer una negociación. En el marketing internacional se habla directamente de

    cómo penetrar a un mercado que posee diferentes necesidades, ideas, tradiciones,

    implementando entonces las estrategias para hacer un producto atractivo para ellos aunque

    tengan diferente cultura. Por ello, el desarrollo multicultural forma parte de las relaciones ya

    que esta es la manera en que entendemos una cultura y su desarrollo, lo cual nos ayuda a

    comprender el porqué de todos estos ideales dentro de una cultura.

    Taylor define directamente la cultura como “un todo que involucre factores como el

    conocimiento, valores, leyes, artes, creencias y otras capacidades adquiridas por cada persona

    que es miembro de una sociedad”. De acuerdo a Hofstede la cultura es “una programación

    colectiva de la mentalidad que caracteriza a los miembros de un grupo diferenciándolos de

    otros”; lo cual se refiere a esa manera de pensar tan diferente en cada nación dependiendo en

    sí de los sistemas de valor y normas establecidas.

    A través de diversas investigaciones en pro de la cultura, se ha establecido una imagen de

    cuales características influyen y diferencian a una sociedad. Por tanto suiza hace parte de la

    cultura individualista y por el contrario Colombia colectivista

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    5/6

    ¿Cuáles son sus estilos de negociación?

    En los últimos años el comercio bilateral entre Suiza y Colombia ha sido beneficioso para

    los dos países. Especialmente favorable ha sido la situación para Colombia a partir de 2006,

    cuando cambió la tendencia de la balanza comercial, pues pasó de déficit permanente a

    superávit creciente. 

    Suiza:

    • Es uno de los principales centros de atracción de capitales que buscan estabilidad

    económica.

    • Por encima de las diferencias regionales prevalecen el carácter suizo: formal,

    responsable, tolerante, sencillo, minucioso, orgulloso y muy celoso de su intimidad.

    • La cultura de negocios suiza es muy reacia al riesgo. Pedirán mucha información y

    tomarán precauciones antes de implicarse en un nuevo.

    • Los suizos plantean relaciones comerciales a largo plazo. 

    Las diferencias culturales son muy importantes en los negocios internacionales debido a

    que entre diferentes países puede haber muchas culturas que deberán ser entendidas y tratadas

    de la mejor manera por parte de los empresarios que deseen incursionar en negocios en el

    extranjero. De cualquier manera y más allá del debate sobre las mejores formas de

    implementar la política comercial, el camino seguido por la mayoría de países en desarrollo

    que hoy crecen sostenidamente ha sido la profundización de su inserción en los sectores más

    dinámicos del comercio internacional. Generar un modelo de desarrollo social en una cultura

    y sociedad como las de Colombia resulta bastante dificultoso. Si bien el país ha presentado

    avances en materia de derechos humanos, democracia y libertad, le queda un gran camino por

  • 8/16/2019 Diferencias Colombia vs Suiza

    6/6

    recorrer en temas de asociatividad, cooperación y la aceptación por el bien común sobre el

     bien individual. En ese sentido, para que Colombia logre disminuir sus niveles de pobreza se

    debe focalizar en aumentar la cohesión social, la productividad de las empresas y la

    competitividad de las regiones de una forma incluyente

    BIBLIOGRAFIA

      PROEXPORT COLOMBIA (2012). Abecé del Tratado de Libre Comercio suscrito

    entre Colombia-Suiza y Liechtenstein. 

      http://www.procolombia.co/en/node/6140 

      http://www.colsuizacam.com/index.php/suiza/147-economia.html 

      https://servicios.vuce.gov.co/Mincomercio/portal/tlc/publicaciones.php?id=1614  

      CEPAL (Comisión Económica para América Latina) (1997), Panorama de la

    inserción internacional de América Latina y el Caribe, División de Comercio

    Internacional, Transporte y Financiamiento, Santiago, Chile, Diciembre.

    http://www.procolombia.co/en/node/6140http://www.procolombia.co/en/node/6140http://www.colsuizacam.com/index.php/suiza/147-economia.htmlhttp://www.colsuizacam.com/index.php/suiza/147-economia.htmlhttps://servicios.vuce.gov.co/Mincomercio/portal/tlc/publicaciones.php?id=1614https://servicios.vuce.gov.co/Mincomercio/portal/tlc/publicaciones.php?id=1614https://servicios.vuce.gov.co/Mincomercio/portal/tlc/publicaciones.php?id=1614http://www.colsuizacam.com/index.php/suiza/147-economia.htmlhttp://www.procolombia.co/en/node/6140