Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

44
Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Sexto grado del Nivel Primario Cuadernillo No. 4 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES Para leer comprensivamente

description

Cuadernillo Pedagógico de Comunicación y Lenguaje para sexto grado

Transcript of Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

Page 1: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

Serie de Cuadernillos PedagógicosDe la Evaluación a la Acción

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Sexto grado delNivel Primario

Cuadernillo

No. 4 DIFERENCIAS Y SIMILITUDESPara leer comprensivamente

Page 2: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente
Page 3: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

FOTOCOPIE Y DISTRIBUYA ESTE MATERIAL DE FORMA GRATUITA

Serie de Cuadernillos PedagógicosDE LA EVALUACIÓN A LA ACCIÓN

DIFERENCIAS Y SIMILITUDESPara leer comprensivamente

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

SEXTO GRADO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIACuadernillo No. 4

Material de apoyo para el docente

Page 4: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

Licenciada Cynthia Del Águila MendizabalMinistra de Educación

Licenciado Alfredo Gustavo García ArchilaViceministro Administrativo de Educación

Licenciada Evelyn Amado de SeguraViceministra Técnica de Educación

Doctor Gutberto Nicolás Leiva ÁlvarezViceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Licenciado Eligio Sic IxpancocViceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Licenciada Luisa Fernanda Müller DuránDirectora de la DIGEDUCA

AutoríaLic. Estuardo Guardia

AgradecimientosLcda. Raquel MontenegroReforma Educativa en el Aula, REAULAUSAID

ColaboraciónLcda. Amanda Quiñónez Castillo

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa© DIGEDUCA 2012 todos los derechos reservados.Se permite la reproducción de este documento total o parcialmente siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición. Para fines de auditoría este es un material desechable.

Para citarlo: Guardia, E. (2012). DIFERENCIAS Y SIMILITUDES. Para leer comprensivamente. Sexto grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

Disponible en red: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA

Impreso en Guatemala. [email protected], 2012

Edición Lcda. María Teresa Marroquín Yurrita

Diseño y DiagramaciónLic. Eduardo Avila

Ilustraciones Lcda. Marielle Che QuezadaLic. Eduardo Avila

Page 5: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 5¿CÓMO USAR ESTE CUADERNILLO? ......................................................................... 7 I. ¿PARA QUÉ LEER? ..................................................................................................... 8 1.1 Leer y comprender ........................................................................................... 9 1.2 Desarrollo de la compresión lectora ........................................................... 10 1.3 ¿Qué hacer para fomentar el hábito de la lectura?................................ 12

II. IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES .............................................................. 13 2.1 ¿Qué necesita el estudiante para encontrar diferencias y similitudes? 14 2.2 ¿Por qué es útil identificar diferencias y similitudes? ................................ 15 2.3 ¿Cómo identificar diferencias y similitudes en un texto? ........................ 15

III. LOS ESTUDIANTES EN GUATEMALA ¿IDENTIFICAN DIFERENCIAS Y SIMILITUDES? 17 IV. LA IDENTIFICACIÓN DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENL CNB............................. 18 4.1 Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias.... 19 V. ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ........................... 20 Wo’o’pujub’ey - Cinco en uno ........................................................................... 22 ¿Por qué se está muriendo el río Huista?............................................................ 24 No es lo mismo flautista de Hamelin que pescador flautista........................ 26 Todos son guatemaltecos...................................................................................... 28 Comunidades lingüísticas mayas de Guatemala........................................... 30 VI. LOS ESTUDIANTES PUEDEN IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES................. 34 6.1 ¿Cómo evaluar usando una situación problema? ................................. 34 6.2 Identificación de diferencias y similitudes en las evaluaciones nacionales......................................................................................................... 36

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... 37REFERENCIAS .............................................................................................................. 38CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS EXPLICATIVAS ..................................................... 39

Page 6: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

4

4

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Page 7: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

5

5

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

PRESENTACIÓN

Estimado docente:

Las acciones que realiza la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-, tienen el propósito de generar información objetiva, transparente y actualizada, que permita a los diferentes actores de la comunidad educativa, la reflexión y toma de decisiones tendientes a promover cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como producto de esta labor, ponemos en sus manos la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, del área curricular de Comunicación y Lenguaje, en el que les presentamos actividades, que como apoyo a los docentes, les permitan en una escuela por grados, multigrado, monolingüe o bilingüe, aplicar estrategias para ejercitar y desarrollar habilidades y destrezas de comprensión lectora.

Los cuadernillos tienen una estructura sencilla. Primero presentan una parte teórica en la que se desarrollan temas como: ¿Para qué leer?, Desarrollo de los niveles de comprensión lectora, Identificar diferencias y similitudes para comprender lo que se lee y cómo desarrollar esta destreza. Seguidamente, se informa sobre los resultados obtenidos por los estudiantes de primer grado del Nivel de Educación Primaria, en las evaluaciones nacionales, específicamente en identificación de semejanzas y diferencias.

Por último, se sugieren actividades que pueden realizarse atendiendo al nivel de dificultad que requiere este grado y que pueden ser adaptadas por los docentes, a la realidad sociocultural de los estudiantes. Cabe mencionar que el contenido de los cuadernillos está vinculado en todos sus componentes al Curriculum Nacional Base y dentro del ejercicio constante de la evaluación formativa.

Es importante mencionar que no pretenden agotar las actividades que pueden realizarse en el aula. Al contrario, buscan ser un estímulo para la creatividad, enriquecida por la experiencia de los docentes.

Se espera que la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción contribuya al fortalecimiento del compromiso de los docentes en la búsqueda constante de la calidad y a desarrollar en los estudiantes competencias para transformar su realidad, logrando así una mejor Guatemala.

Page 8: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

6

6

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Para facilitar la lectura en los Cuadernillos Pedagógicos, se usarán los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres, mujeres, niños y niñas.

En este cuadernillo se usa una serie de íconos que orienta a los docentes sobre la información que se les presenta:

Indica que se expone la teoría del tema tratado.

Glosario gráfico. Destaca el significado de alguna palabra que aparece dentro de la teoría.

Recomienda entrelazar áreas curriculares.

Presenta los resultados de investigaciones.

Identifica actividades de aprendizaje.

Destaca alguna conclusión o resalta una idea importante.

Sugiere más actividades.

Indica evaluación.

Las citas bibliográficas y las notas explicativas aparecen al final del cuadernillo.

Page 9: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

7

7

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

¿CÓMO USAR ESTE CUADERNILLO?

Para obtener el máximo provecho de los cuadernillos, estos se han organizado en tres apartados. A continuación se explica cómo usar cada uno de ellos.

Desarrollo teórico

Resultados

Actividades de

aprendizaje

Lea, analice y estudie los conceptos básicos. Esta información servirá para recordar los conocimientos sobre la identificación de diferencias y similitudes.

Es la base teórica que el docente necesita para promover el aprendizaje en los estudiantes. De esta, el docente tomará lo necesario para conducir la clase, según el grado.

Infórmese en el cuadernillo sobre los resultados de la identificación de diferencias y similitudes obtenidos en las pruebas nacionales, así como la relación que este tema tiene con el Curriculum Nacional Base –CNB–. Estos le servirán para identificar debilidades en el aprendizaje de los estudiantes y proponerse estrategias para ayudarlos a mejorar.

Es importante usar los resultados obtenidos para planificar el aprendizaje de los estudiantes.

Analice las actividades de aprendizaje propuestas en el cuadernillo; tienen como propósito desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para identificar diferencias y similitudes. Contextualícelas de acuerdo al entorno sociocultural de sus estudiantes.

Observe que en todas se propone una forma determinada de evaluar. Adáptelas a las necesidades de su grupo.

Las actividades se plantean para desarrollar la destreza de identificación de diferencias y similitudes en el grado.

Esperamos que esta herramienta contribuya al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes guatemaltecos.

3

Page 10: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

8

8

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Lo más importante es leer para desarrollar competencias para la vida.

I. ¿PARA QUÉ LEER?1

Todas las personas leen siempre con un propósito.

Pueden leer para:

• Enriquecer el vocabulario.• Mejorar la aplicación de reglas

ortográficas, organizar las ideas, estructurar las oraciones y párrafos.

• Desarrollar la capacidad para escribir.

• Expresar con mayor facilidad las ideas.

También se lee para:

• Aprender acerca de nuevos temas o más de lo que ya se sabe.

• Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre lo que se lee y formar una opinión propia.

• Conocer diferentes puntos de vista.• Conocer los sentimientos, pensamientos, opiniones e ideas de los autores.• Cambiar conductas y situaciones personales.• Aprender valores, principios y conductas de los personajes o autores.• Desarrollar la imaginación y la creatividad.• Fomentar el placer por la lectura.

Si antes de comenzar la lectura, el lector sabe responder¿para qué leer?, encontrará el texto significativo y aplicará las estrategias más apropiadas para comprender mejor lo que lee. (Moreno, (s.f), p. 50).

¿Para qué vamos a leer ese capítulo?

Hoy leeremos la narración Domingo. Es un capítulo del libro

Platero y yo¡Nunca he leído sobre burros!

Yo sé que Platero es un burrito,

¿aprenderé más sobre Platero?

La comprensión de lectura consiste en tener la capacidad de interpretar el sentido de un texto. Leer no es solo decodificar o pasar la vista por un material escrito o impreso.

Leer es comprender el significado de lo que se lee.

Para que haya una mejor comprensión, es importante proponer lecturas que tengan significado; de esta manera el lector se identifica con la lectura y aprovecha mejor lo que lee.

Page 11: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

9

9

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

1.1 Leer y comprender

Comprender lo leído supone reflexionar acerca de lo que el autor escribe.

El lector que lee de forma comprensiva, establece una relación entre las propias ideas y las ideas que comunica el autor del texto. En esa relación, la persona que lee modifica lo que sabe, lo que hace, lo que dice y lo que piensa.

Para leer comprensivamente, es necesario desarrollar distintos niveles de comprensión que se apoyan en una adecuación gradual de las destrezas, de menor a mayor dificultad. A continuación se explican cuatro niveles de comprensión lectora2:

El lector sigue paso a paso el texto, repite las ideas o la información que el autor presenta. Reconoce nombres, personajes, lugar del relato, el orden de las acciones.

Cuando el lector realiza una lectura literal más profunda reconoce ideas principales, identifica el tema, realiza cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.3

Se relaciona lo leído con expericiencias e informaciones anteriores. Se formulan hipótesis y se elaboran conclusiones.

El lector comprende lo que lee, evalúa el contenido de forma lógica y objetiva. Expresa juicios del texto leído teniendo en cuenta informaciones y experiencias anteriores para aceptar o rechazar esa información.

Después de la lectura, el lector produce una nueva idea, una nueva historia, un diseño, una pintura, una representación, un invento.

Es importante desarrollar los diferentes niveles de lectura para comprender mejor lo que se lee.

Literal

Inferencial

Crítico

Creativo

Page 12: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

10

10

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

1.2 Desarrollo de la comprensión lectora4

El desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos de sexto grado, se acentúa en el nivel crítico, sin abandonar el literal, inferencial y creativo.

Una forma de motivar el gusto por la lectura, es proponer la comprensión del texto a partir de la observación de una imagen. De esta manera es más fácil vincular lo que se observa, con lo que se escucha y principalmente con lo que se lee.

Es importante tener en cuenta que la comprensión de un texto requiere la lectura y relectura del mismo, puesto que cada vez que se lee, se profundiza más en su contenido.

Muestre a los estudiantes un texto con imágenes. Active las experiencias y conocimientos previos acerca de lo que ven.

– ¿Qué observan en la imagen?– ¿Han visto algo similar alguna vez?– ¿Qué actividades de la imagen han realizado?– ¿Saben cómo se llama el burrito? (Es el momento de explicar que Platero es el

nombre del personaje principal de Platero y yo, obra literaria del escritor Juan Ramón Jiménez).

Solicite que lean el capítulo 58 del libro Platero yo.

1. Active conocimientos previos

La comprensión de un texto adquiere sentido a partir de la relación que se da con los conocimientos previos que el lector tenga sobre el tema leído.

¿Cómo leen los estudiantes de sexto primaria?

Los estudiantes de sexto grado de primaria se encuentran en una etapa en la que leen para aprender. Adaptan la fluidez de lectura de acuerdo a la dificultad del texto. Son capaces de comprender lo que leen y utilizarlo al momento de expresarse por medios escritos. Utilizan la lectura silenciosa como estrategia.Es importante continuar con el modelaje de la lectura porque es ahí en donde los estudiantes aprenden a modular la voz, hacer las pausas apropiadas, adaptan la velocidad de lectura y aprenden la aplicación de estrategias para la comprensión y uso del texto. Es aquí en donde adquieren la capacidad de comprender la diversidad de material que necesitan leer para desenvolverse dentro de su contexto.

Capítulo 58 Domingo5

(Adaptación)

Todos, hasta el guarda, se han ido al pueblo a ver la procesión. Nos hemos quedado solos Platero y yo. Dejo a Platero en el prado y me acuesto, bajo un pino lleno de pájaros que no se van, a leer.

Es la soledad como un gran pensamiento de luz. De vez en cuando, Platero deja de comer y me mira… Yo, de vez en cuando, dejo de leer y miro a Platero…

0

Page 13: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

11

11

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

02. Formule preguntas para cada uno de los niveles de comprensión lectora

3. También ayuda a desarrollar la comprensión lectora

Cuando los estudiantes hayan leído la narración, debe hacerles preguntas que los ayuden a comprender la historia6.

1. NIVEL LITERALEn este nivel se recuerdan detalles, secuencias de los hechos narrados, ideas principales, comparaciones y relaciones de causa y efecto.– ¿Quiénes son los personajes de la narración? ¿Qué hacen?– ¿En qué lugar ocurre la narración?– ¿Cómo está el pino debajo del cual se acuesta el narrador a leer?

3. NIVEL CRÍTICOEl lector es capaz de emitir juicios acerca del tema leído comparándolo con informaciones anteriores. Al leer el lector tiene en cuenta su propia formación y criterio personal. Por esta razón puede estar de acuerdo o desacuerdo con lo que lee.

– ¿Qué opinan de la narración?– ¿Es bueno que el narrador busque la soledad para leer? ¿Por qué?

2. NIVEL INFERENCIALAquí la lectura es más profunda, se relaciona lo que se está leyendo con lo que ya se sabe sobre el tema. Se formulan hipótesis. La meta de este nivel será elaborar conclusiones.– ¿Cómo se siente el narrador? – ¿Aprecia el narrador la soledad? ¿Por qué?– ¿Qué pasaría si en el

momento en que el narrador se acuesta, empezara a llover?– ¿Platero y el narrador son amigos? ¿Por qué?

4. NIVEL CREATIVOLa comprensión en el nivel creativo lleva al lector a generar ideas nuevas a partir de lo que lee. Fomentar la lectura en este nivel, vincula al lector emocionalmente con el texto y le lleva a hacer nuevas propuestas.

– ¿Qué agregarían para seguir la historia?– Escriban el final de la narración.

• Leer imágenes y textos relacionados con la vida diaria de los estudiantes.• Formular preguntas abiertas que no puedan responderse con un sí o un no.• Relacionar la información del texto con vivencias propias y con otros

conocimientos.• Leer en voz alta para los alumnos.• Promover la lectura silenciosa cuando los estudiantes leen con fluidez.

!

Page 14: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

12

12

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

1.3 ¿Qué hacer para fomentar el hábito de la lectura?

Para favorecer el hábito de la lectura en el aula es necesario:

1. Facilitar que los estudiantes tengan contacto con los libros. Promover la formación de una biblioteca en el aula.

2. Después de la lectura de algún texto, conviene propiciar una conversación en la que los estudiantes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones e intercambiar ideas con relación al texto leído. (Jiménez, (s.f.), p.3).

3. Crear un ambiente que propicie la lectura: los estudiantes sentados formando un círculo, si es posible en un lugar ventilado, iluminado y en donde no haya distractores.

4. Seleccionar y preparar el material adecuado a la edad e intereses de los estudiantes.

5. Leer d ia r iamente. Una buena estrategia será planificar actividades de aprendizaje en donde resalte la lectura, en cualquiera de las áreas curriculares.

Leer dos veces una misma historia o fragmento permite a los lectores identificar nueva información y nuevos detalles.

Page 15: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

13

13

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Para que el estudiante pueda desarrollar la destreza de identificar diferencias y similitudes, es importante que antes haya aprendido a observar.

II. IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Comparar y contrastar es una destreza que consiste en fijar la atención en dos o más objetos para descubrir cómo se relacionan o identificar diferencias o similitudes.

1. Primero se observa lo que se quiere comparar y contrastar. Observar es el proceso mental en donde se fija la atención en una persona, animal, objeto o situación, para identificar sus características.

2. Después se buscan las características o cualidades que hacen que las personas, animales, objetos o situaciones se parezcan entre sí. Esto es encontrar similitudes.

3. Luego se identifican las características o cualidades que hacen a las personas, animales, objetos o situaciones diferentes. Esto es identificar diferencias.

Identificar diferencias y similitudes prepara al estudiante para el desarrollo de destrezas de comprensión lectora más complejas, tales como: identificar ideas principales, elaborar mapas conceptuales, resumir, entre otras. También permite al estudiante pasar del pensamiento concreto al abstracto.

Observo, comparo y contrasto para encontrar diferencias y similitudes

Capítulo 58 Domingo(Adaptación)

Todos, hasta el guarda, se han ido al pueblo a ver la procesión. Nos hemos quedado solos Platero y yo. Dejo a Platero en el prado y me acuesto, bajo un pino lleno de pájaros que no se van, a leer.

Es la soledad como un gran pensamiento de luz.De vez en cuando, Platero deja de comer y me mira… Yo, de vez en cuando, dejo de leer y miro a Platero…

¿Qué diferencias y similitudes encuentro en los personajes del texto Domingo?

1º Observo lo que hacen los personajes: Platero y el narrador se quedan solos. El narrador lee y Platero come.

2º Comparo. ¿Qué hace Platero? ¿Qué hace el narrador?3º Contrasto. ¿Quién es Platero? ¿Quién es el narrador? ¿Qué hace Platero?

¿Qué hace el narrador?

Diferencias• Platero es un burrito, está parado y come. • El narrador es una persona, está acostado

y lee.

Similitudes • Los dos están solos. • El narrador mira a Platero y después

Platero mira al narrador.

30

Page 16: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

14

14

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Modele cada una de las destrezas que los estudiantes deben desarrollar para identificar diferencias y similitudes.

2.1 ¿Qué necesita el estudiante para establecer diferencias y similitudes?7

1. Exploración: esta consiste en enseñar a los estudiantes a identificar los objetos, personas, animales y otros, en un espacio determinado.

– ¿Qué observan en el dibujo?– ¿En qué lugar están los personajes?– ¿Qué están haciendo?– ¿Qué otras cosas observan en el dibujo?

2. Descripción: consiste en detallar las diferentes partes, cualidades o características que se observan en una imagen, personas, animales y otros. Contribuye a ampliar el vocabulario con el uso de sustantivos, adjetivos, verbos, sinónimos y antónimos.

– ¿Cómo son los personajes de la imagen?– ¿ Qué hacen los personajes?–Adivinen a quién estoy describiendo.–¿Cómo es el lugar en donde están?

3. Interpretación: esta destreza se refiere a la capacidad de comprender lo que se ve. Implica mayor acción y ejercicio de procesos de pensamiento por parte del estudiante.

– ¿Por qué los personajes están en esa posición?–¿Qué va a pasar después de lo que está sucediendo en el dibujo?–Dibujen el objeto que les voy a describir.–Adivinen cuál es la acción que estoy haciendo.

Glosario8

Explorar: reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar.

Describir: explicar las diferentes partes, cualidades o características de lo que se observa.

Interpretación: explicar lo que se observa o se lee.

$

Page 17: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

15

15

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

2.2 ¿Por qué es útil identificar diferencias y similitudes?

1. Enriquece el vocabulario.2. Desarrolla destrezas de crítica, evaluación, análisis y reflexión.3. Contribuye al desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita. 4. Facilita la identificación de características similares y diferentes entre lugares,

objetos, personajes. 5. Permite la formación de criterio a partir de la comparación de las actitudes

positivas y negativas de los personajes de un cuento o bien, los protagonistas de una noticia o una narración.

6. El lector tiene la oportunidad de comparar sus propias características, con las del personaje de una historia.

7. Ayuda a conocer y evaluar puntos de vista diferentes.

2.3 ¿Cómo identificar diferencias y similitudes en un texto?

1. Active conocimientos previos con relación al tema de la lectura, El diálogo puede variar si es una historia de ficción o no ficción, textos científicos, tiras cómica, artículos de prensa, entrevistas u otros.

—¿Qué saben de los burros y caballos? ¿Los han visto de cerca?—¿Cómo son? ¿Por qué se considera que son útiles para las personas?—¿Saben de algún burro que sea amigo de su dueño?

2. Pida a los estudiantes que lean la entrevista con el escritor Juan Ramón Jiménez9, que aparece a continuación.

Entrevista con Juan Ramón Jiménez

Por: Roberto Valenzuela

Juan Ramón Jiménez es el autor de Platero y yo. El “yo” es el autor y “Platero” es el nombre de un burro al que trató como compañero, durante buena parte de su vida. Hoy tenemos una entrevista con el escritor, para conocer más sobre su Platero.

Señor Jiménez, ¿cuándo escribió Platero y yo? Empecé a escribirlo por el año 1909 y la imprenta La lectura, lo publicó en 1913. En él cuento los recuerdos de mi niñez y juventud en el campo.

¿Cuál fue la razón por la que le dio el nombre de Platero al protagonista de la obra? Se llama platero porque pertenece a la clase de burros de color plata. Existen otras clases de burros, los mohínos son de color oscuro; los canos de color blanco. En mi juventud tuve varios burros plateros. También tuve un caballo que se llamaba Almirante, pero preferí el burro para andar por el campo, porque es más paciente y necesita menos cuidados que los caballos.

¿Quiere decir que paseaba por el campo montado en el burro?No. Yo no iba sobre el burro, el me acompañaba y yo le contaba lo que pensaba y lo que sentía. Platero era mi amigo.

Muchas gracias señor Jiménez por darnos a conocer detalles de su personaje.

%

Page 18: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

16

16

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

3. Haga preguntas que le permitan verificar si los estudiantes comprendieron de qué trata el texto. Es importante que los estudiantes consulten el diccionario para resolver dudas respecto del significado de palabras que les sean desconocidas.

4. Oriente a los estudiantes para que comparen la información que el texto les proporciona, con relación a las distintas clases de burros que ellos conocen. Por ejemplo:

–¿Qué características similares tiene el burro de la obra de Juan Ramón Jiménez, con los que ustedes conocen?

Para facilitar la comparación, puede mostrarles una ilustración de Platero –un burro ficticio- y otra de un burro real.

– ¿Qué observan en las fotografías?– Uno de los burros es Platero, ¿en qué se parece con los otros burros? ¿Qué

similitudes observan?

5. Luego de comparar, promueva que los estudiantes contrasten la información, para encontrar diferencias.

– ¿Qué diferencias ve el autor de Platero, entre los caballos y los burros? – ¿Qué diferencias encuentran entre el trato que le dan las personas a los burros y el que le daba Juan Ramón Jiménez a Platero? – ¿Por qué piensan que es diferente el trato?

Use las ilustraciones para que los estudiantes puedan contrastarlas y encontrar diferencias. Por ejemplo: la imagen de Platero es diferente porque está con actitud de soñador. Esta es una actitud de las personas, no de los animales.

Identificar diferencias y similitudes en un texto requiere una constante ejercitación.

&

Page 19: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

17

17

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

III. LOS ESTUDIANTES EN GUATEMALA ¿IDENTIFICAN DIFERENCIAS Y SIMILITUDES?

La DIGEDUCA realiza cada año una evaluación muestral a estudiantes del Nivel de Educación Primaria, para identificar el dominio alcanzado en la competencia lectora. En los resultados obtenidos se evidencia que a los niños en Guatemala se les dificulta identificar diferencias y similitudes.

Los estudiantes de sexto primaria respondieron correctamente un promedio de 3 de cada 10 ítems que requieren identificar diferencias. Además, respondieron correctamente un promedio de 2 de cada 10 de los ítems donde se pide identificar similitudes.

Esto significa que los estudiantes deben recibir refuerzo para desarrollar las destrezas de identificar diferencias y similitudes, necesarias para leer de forma comprensiva.

La destreza de identificar diferencias y similitudes permite a los alumnos alcanzar las diferentes competencias lectoras y también el logro de los estándares educativos establecidos.

Es importante recordar que hay destrezas previas que favorecen el logro de la identificación de diferencias y similitudes, tales como:

• Observación• Descripción• Desarrollar un vocabulario

amplio

Además, el logro de esta destreza facilita los procesos posteriores y el logro de otras:

• Hacer generalizaciones• Establecer conclusiones• Hacer inferencias• Interpretar el lenguaje

figurado• Identificar el orden de los

eventos

29.19%24.33%

Diferencias Similitudes

Porcentaje de respuestas correctas en los ítems en los que se indentifican diferencias

y similitudes

0

10

20

30

40

3 de cada 10 ítems que evalúan la identificación de diferencias y similitudes

fueron resueltos correctamente.

/

Page 20: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

18

18

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

IV. LA IDENTIFICACIÓN DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN EL CNB

El Curriculum Nacional Base –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en sexto primaria, y junto con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.

La identificación de diferencias y similitudes, parte del estándar cuatro de Comunicación y Lenguaje, este indica que al finalizar el sexto grado el estudiante:

Emite juicios críticos con base en el contenido y la relación entre partes del texto.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. (2008). Estándar 4, p. 206.

Se espera que el estudiante de sexto grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:

Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. (2008). Competencia 4, p. 57.

4.2 Aplica las destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. (2008). Indicador de logro, p. 57.

El estudiante evidencia que puede aplicar las estrategias de lectura, cuando, entre otras:

Para que el estudiante sea capaz de aplicar destrezas de lectura y utilizar la información de forma eficiente, el CNB sugiere utilizar como apoyo el siguiente contenido:

4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: selección de ideas introductorias, principales y concluyentes, inferencias con respecto a la intencionalidad del mensaje, predicción de resultados, entre otras.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. (2008). Contenido, p.57

Estándares educativos: Son crite-rios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.

Cfr. Estándares Educativos para Guatemala, 2007

(

Page 21: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

19

19

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

4.1

Ide

ntifi

ca

r dife

renc

ias

y si

mili

tud

es

pa

ra d

esa

rro

llar c

om

pe

tenc

ias

Para

qu

e e

l pro

ce

so d

e e

nse

ña

nza

ap

ren

diz

aje

se

lle

ve a

ca

bo

se

n e

l CN

B, la

s a

ctiv

ida

de

s q

ue

se

pla

nifi

qu

en

10 e

sta

rán

re

lac

ion

ad

as

a la

s c

om

pe

ten

cia

s q

ue

el C

urr

icu

lum

Na

cio

na

l Ba

se p

rop

on

e. A

de

s, re

spo

nd

erá

n a

los

ind

ica

do

res

de

lo

gro

y c

on

ten

ido

s p

rop

ue

sto

s. D

e e

sta

ma

ne

ra s

e a

seg

ura

el l

og

ro d

e lo

s e

stá

nd

are

s e

du

ca

tivo

s.

El C

NB

es

un

a h

err

am

ien

ta c

lave

pa

ra e

l de

sarr

ollo

de

co

mp

ete

nc

ias

en

los

est

ud

ian

tes.

En

él e

nc

on

tra

las

orie

nta

cio

ne

s b

ásic

as

pa

ra fa

cili

tar e

l pro

ce

so e

nse

ña

nza

-ap

ren

diz

aje

.

En la

rea

liza

ció

n d

e la

s a

ctiv

ida

de

s ta

mb

ién

se

inc

luye

n lo

s c

ont

en

ido

s a

ctit

ud

ina

les,

est

os

ha

ce

n re

fere

nc

ia a

l sa

be

r se

r y

se c

ent

ran

en

los

valo

res

qu

e s

e m

an

ifie

sta

n p

or m

ed

io d

e la

s a

ctit

ud

es

(CN

B, 2

008

, p

. 24)

. Pro

mu

eva

qu

e lo

s e

stu

dia

nte

s:•

Re

alic

en

las

ac

tivid

ad

es

co

n e

ntu

sia

smo

.•

Pa

rtic

ipe

n v

olu

nta

riam

en

te e

n la

s c

onv

ers

ac

ion

es

y re

spe

ten

las

op

inio

ne

s d

e

los

de

s c

om

pa

ñe

ros.

• V

alo

ren

la

lite

ratu

ra c

om

o e

lem

en

to e

sté

tic

o,

en

riqu

ec

ed

or

de

la

pe

rso

na

h

um

an

a.

• V

alo

ren

las

dife

ren

cia

s c

om

o p

art

e d

e la

riq

ue

za p

ers

on

al,

cu

ltura

l y e

co

lóg

ica

.

Co

mp

ete

ncia

Ind

ica

do

r de

lo

gro

Co

nte

nid

os

Eva

lua

ció

nRe

cur

sos

Pro

ce

dim

ient

o(A

ctiv

ida

de

s d

e

ap

rend

iza

je y

de

e

valu

ac

ión)

4. L

ee

co

n

sen

tido

crít

ico

id

en

tific

an

do

id

ea

s y

da

tos

imp

ort

an

tes

qu

e le

pe

rmite

n

co

mu

nic

ars

e

de

ma

ne

ra

fun

cio

na

l e

info

rma

rse

, a

mp

liar y

p

rofu

nd

iza

r su

s c

on

oc

imie

nto

s.

4.2

Ap

lica

las

de

stre

zas

de

le

ctu

ra q

ue

le

pe

rmite

n u

tiliz

ar

efic

ien

tem

en

te

la in

form

ac

ión

n

ec

esa

ria.

4.2.

5 A

plic

ac

ión

d

e d

est

reza

s d

e

co

mp

ren

sió

n le

cto

ra:

sele

cc

ión

de

ide

as

intr

od

uc

toria

s,

prin

cip

ale

s y

co

nc

luye

nte

s,

infe

ren

cia

s c

on

re

spe

cto

a la

in

ten

cio

na

lida

d d

el

me

nsa

je, p

red

icc

ión

de

re

sulta

do

s, e

ntr

e o

tra

s.

Ide

ntif

ica

ció

n d

e d

ifere

nc

ias

y si

mili

tud

es

en

pe

rso

na

jes

de

un

a

his

toria

.Id

en

tific

ac

ión

de

dife

ren

cia

s y

sim

ilitu

de

s e

n la

s a

cc

ion

es

de

la

s p

ers

on

as,

na

rra

da

s e

n u

na

n

otic

ia.

Form

ula

ció

n d

e ju

icio

s c

rític

os

a p

art

ir d

e la

ide

ntif

ica

ció

n d

e

las

dife

ren

cia

s y

sem

eja

nza

s e

n b

iog

rafía

s d

e p

ers

on

aje

s g

ua

tem

alte

co

s.R

ela

ció

n d

e d

ifere

nc

ias

y si

mili

tud

es

en

co

ntr

ad

as

en

un

te

xto

.R

esp

on

de

r in

terr

og

an

tes.

Re

solu

ció

n d

e p

rue

ba

s o

bje

tiva

s.

List

a d

e c

ote

joP

reg

un

tas

ora

les

Pru

eb

a d

e s

ele

cc

ión

m

últi

ple

Ob

serv

ac

ion

es

bric

as

Piz

arr

ón

Yeso

Pap

eló

gra

foC

ua

de

rno

H

oja

s d

e t

rab

ajo

Ilust

rac

ion

es

Text

os

esc

rito

s

Esté

tico

: Pe

rte

ne

cie

nte

o r

ela

tivo

a

la a

pre

cia

ció

n d

e la

be

lleza

.A

rtíst

ico

, d

e

asp

ec

to

be

llo

y e

leg

an

te.

)

Page 22: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

20

20

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

V. ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

En las siguientes páginas se presentan algunas actividades para desarrollar las destrezas que capacitan al estudiante para identificar las diferencias y similitudes en un texto gráfico-textual y en un texto escrito.

En primer lugar se presentan las indicaciones para el docente, acerca del propósito de las actividades, cómo desarrollarlas y sugerencias para evaluarlas. Seguidamente se proponen hojas de trabajo para el estudiante, con la finalidad de que el docente las reproduzca si lo considera oportuno. Finalmente, en algunos casos se incluyen modelos de material concreto o manipulativo, por ejemplo: dados, fichas o tableros, que reproducidos, los estudiantes pueden armar, recortar, pintar… y que les servirán para realizar las actividades propuestas. Esto se indica con líneas discontinuas y tijeras

Para realizar las actividades se recomienda a los docentes:

Modificarlas de acuerdo a las necesidades educativas del grupo de estudiantes que atienden.

Usarlas como ejemplo para la creación de nuevas actividades que se ajusten mejor al contexto sociocultural de la comunidad.

Activar conocimientos previos ayudando a los estudiantes a traer a la memoria los conocimientos que ya tienen con relación al tema que van a trabajar, al inicio de cada nueva actividad.

De esta manera tendrán oportunidad de relacionar lo que ya saben con lo nuevo que aprenderán, relación que promueve el aprendizaje significativo.

– Mis alumnos ya saben leer, esta actividad la puedo cambiar así…

– Ahora ya comprobé que esta actividad sí puede funcionar.

– ¿Han visto alguna vez peces?

– ¿Qué saben de ellos?

Ejercitarlas antes de trabajarlas con los estudiantes para hacer las adecuaciones necesarias y alcanzar los aprendizajes esperados.

Recuerde que la dificultad de las actividades y preguntas dependerá del momento del ciclo escolar, el tema y las características de los estudiantes.

1 =

Page 23: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

21

21

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Para que las actividades de aprendizaje que realizan los estudiantes, contribuyan a desarrollar las competencias del área, es indispensable que integren:

En la actividad de la entrevista con el autor de Platero y yo, ¿cómo

puedo integrar los contenidos de área?

Los contenidos de área11:

1. Declarativos

2. Procedimentales

3. Actitudinales

¡Muy sencillo!

El contenido declarativo son los conceptos de diferencia y similitud que el estudiante debe dominar. Así como aquellos otros contenidos que se relacionan con otras áreas. Por ejemplo: lo que aprenderán sobre los burros, qué comen, cómo ayudan a las personas…

El procedimental, se refiere al proceso que los estudiantes realizan para aprender a identificar diferencias y semejanzas: observan, comparan y contrastan.

El actitudinal se refiere a los valores y actitudes que muestran los estudiantes durante la realización de las actividades. Por ejemplo: el respeto hacia la opinión de los demás.

1 1

Page 24: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

22

22

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Wo’o’ pajub’ey – Cinco en uno

Al realizar esta actividad el estudiante utiliza textos escritos para identificar diferencias y similitudes entre los personajes de una historia.

Conocimientos previos

Fluidez lectora. Identificar características, diferencias, similitudes. Observar, describir, interpretar. Inferencias.

Materiales

• Cuaderno y lápiz.• Historia Wo’o’ pajub’ey - Cinco en

uno.

Actividades

1. Converse con los estudiantes respecto a la importancia de los cinco sentidos. También pueden conversar acerca de cómo suponen que es la vida de una persona que no tiene un sentido como la vista o el oído.

2. Solicite a los estudiantes que lean la historia y que dibujen a los cinco personajes principales.

-Asegúrense que los dibujos reflejen las características de cada personaje y escriban debajo del dibujo la característica principal de ese personaje.

3. Al concluir los dibujos, cada estudiante escribirá oraciones en donde se expresan las similitudes y diferencias de los personajes.

4. Por turnos, cada estudiante leerá alguna de las oraciones que escribió y explicará las diferencias o similitudes que encontró en los personajes.

• Escuche las explicaciones de cada estudiante al contar las características de los personajes y lo que indican sobre las similitudes y diferencias. Anote sus observaciones para determinar quiénes logran la destreza o no, en una lista de cotejo.

• Evalúe las oraciones formuladas por los estudiantes, esta información le será de utilidad para identificar cuánto han aprendido.

• Esta actividad puede realizarse en parejas, de esta manera los estudiantes tendrán la oportunidad de comentar sus hallazgos y fortalecer los aprendizajes.

La expresión oral es una destreza que los estudiantes alcanzarán si se ejercita con frecuencia y de manera apropiada.

Fluidez lectora: Habilidad para leer de ma-nera rápida, precisa y con la expresión ade-cuada, para comprender mejor un texto.

http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_1559.html

Roncal, M.; Montepeque, S. 20011

1 2

Page 25: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

23

23

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Wo’o’ pajub’ey - Cinco en uno(Adaptación)

Un buen hombre llegaba al final de su vida y tenía cinco hijos. Ellos habían nacido el mismo día, a la misma hora y bajo la misma estrella. Sin embargo, cada uno tenía un brillo especial. Uno de los cinco tenía ojos y veía por todos; otro tenía orejas y escuchaba por todos; otro de los cinco tenía lengua y saboreaba por todos. El otro de los cinco, tenía nariz y olía por todos; el último de los cinco tenía una piel tan sensible que sentía por todos.

Al padre, un hombre bueno y justo, le habló esa noche el Ángel de la Vida y le dijo: —La vida te ha premiado, eres un padre afortunado—.Las semillas sembradas con fraternidad pronto florecerán con olor a hierbabuena. El padre, asombrado, relató el sueño a sus hijos, pero ninguno lo comprendió.En el lugar había una tortuga que presenció la escena. Ella, con el peso del tiempo en su caparazón, susurró:—Existen seres que tienen ojos y no ven, oídos, pero no escuchan; olfato y no huelen; piel y no sienten; lengua y nunca saborean.

El hermano de la piel sensible colocó sus manos sobre el caparazón y la tortuga le habló. Después, partieron entonces los cinco jóvenes en búsqueda del perfume de la hierbabuena. El de los ojos brillantes observó y entre mil caminos, el camino de la ruta verde encontró.El hermano de las orejas grandes escuchó, y entre mil ecos, la voz del viento obedeció.Llegaron a una planicie. Todo era verde. El de los ojos brillantes, brillantes, se perdió entre el verde de los verdes. El de las orejas grandes se perdió entre las voces de los ecos.Pero el hermano de la nariz grande olió y entre mil olores encontró el de hierbabuena. Entonces, dijo —El aire, airecito, con olor silvestre de hierbabuena se perfumó.El hermano de la piel tersa palpó y entre mil texturas, la hojita perfumada de la hierbabuena halló.

—Pruébala…— le dijeron los cuatro y éste la probó.

Mientras tanto, el aire del pueblo, del hombre justo, se perfumó. Unidos todos en un abrazo fraterno, los cinco hermanos en uno sólo se convirtieron.

Libro de Cristal

1 3

Page 26: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

24

24

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

¿Por qué se está muriendo el río Huista?

Al realizar esta actividad el estudiante aplica la destreza de identificación de diferencias y similitudes en las acciones de las personas.

Conocimientos previos

Fluidez lectora. Identificar características, diferencias, similitudes. Observar, describir, interpretar. Inferencias.

Materiales

• Texto Muere el río Huista.• Cuaderno u hoja de trabajo como la de la página siguiente.

Actividades

1. Active conocimientos previos sobre los ríos y la forma en que se deben cuidar para evitar que se contaminen. Permita a los estudiantes explicar lo que saben sobre el tema.

2. Solicite a los estudiantes que lean el texto, asegúrese que comprenden el significado de todas las palabras. Oriéntelos para que usen el diccionario.

3. Dibuje en el pizarrón dos rectángulos. Los estudiantes indicarán qué hacían en el pasado y qué hacen en el presente los pobladores que viven cerca del río. Luego contrastarán las acciones para encontrar las diferencias.

Con la información anterior, los estudiantes podrán responder a la pregunta:

– ¿Qué acciones de las personas hacen que el río Huista se esté muriendo?

• Escuche las explicaciones. Identifique posibles deficiencias de comprensión para reencauzar el aprendizaje.

• Utilizando el mismo texto, los estudiantes pueden identificar diferencias en cuanto al aspecto del río; o bien, identificando similitudes.

Esta actividad integra contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales de las áreas de Comunicación y Lenguaje y Medio Social y Natural.

EN EL PRESENTE

Las personas toman agua sucia.Las personas tiran la basura al río.Las aguas residuales las echan al río.

EN EL PASADO

Las personas tomaban agua limpia.No tiraban basura al río.Las personas eran conscientes de la necesidad de cuidar el río.

1 4

Page 27: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

25

25

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

¿Qué acciones de las personas hacen que el río Huista se esté muriendo?

11/05/11

Muere río a causa de poluciónPor Mike Castillo (Adaptado de Prensa Libre).

Las aguas del río Huista, son aprovechadas por muchas personas para beber, lavar su ropa y utensilios de cocina, para bañarse y regar sus siembras. Lamentablemente, en los últimos años se ha detectado una creciente contaminación, debido a que algunos beneficios de café descargan en este sus aguas residuales y los sistemas de alcantarillado de las poblaciones también desaguan en él.

Ancianos que habitan en la ribera aseguran que el color del agua cambió de verde turquesa a verde oscuro. Y que sus aguas, antes pobladas de numerosos peces, cada vez cuentan con menos de ellos. Austroberto González, recordó que durante su niñez y parte de su vida adulta las personas podían bañarse, pescar e incluso beber el agua del afluente, pues esta era cristalina. Añadió que en ese tiempo la población no tiraba basura ni descargaban las aguas servidas al río, pues la gente estaba consciente de la importancia de este para la región.

González expuso que lamentablemente las cosas cambiaron para mal, pues ahora las personas lanzan sus desperdicios sólidos y líquidos al río, sin que las autoridades de los municipios, del departamento y el Gobierno hagan algo para impedirlo. A pesar de todo, las personas siguen usando el agua para el consumo diario aunque esté sucia, porque no tiene otra opción.

Los pobladores han pedido a las comunas de los cuatro municipios y al Gobierno que desarrollen un plan para rescatar el afluente.

http://www.prensalibre.com/noticias/Muere-rio-causa-polucion_0_478752177.html

Muere el río Huista

1. Leo la noticia de prensa.2. Identifico diferencias en la forma de actuar de las personas en el pasado y en el

presente. 3. Escribo esas diferencias en los rectángulos y respondo la pregunta.

EN EL PRESENTEEN EL PASADO

1 5

Page 28: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

26

26

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

No es lo mismo flautista de Hamelin que pescador flautista

Al realizar esta actividad el estudiante compara y contrasta las características de los personajes para encontrar diferencias y similitudes.

Conocimientos previos

Identificar características, diferencias, similitudes. Fluidez lectora. Observar, describir, interpretar. Hacer inferencias.

Materiales

• Fábula El pescador flautista y cuento El flautista de Hamelin.• Pizarrón o pliegos de papel.• Marcadores o yeso.

Actividades

1. Pregunte a los estudiantes: ¿Qué música les gusta escuchar? ¿Qué instrumentos tocan o les gustaría tocar? ¿Por qué? ¿Han escuchado alguna historia relacionada con la música o un instrumento?

2. Explique en qué consiste la actividad. Cada uno leerá la fábula y el cuento. En su cuaderno, escribirán en una columna, las características similares del flautista y del pescador y en otra, las diferencias.

Oriente hacia la reflexión de las diferencias y similitudes que se detectan e los dos textos, para que infieran conclusiones, por ejemplo:

– ¿Encontraron más diferencias que similitudes?

– Eran diferentes las razones por las que tocaban la flauta ¿qué razón les parecen que eran más importantes: la del flautista de Hamelin o la del flautista pescador?

• Atienda a las respuestas de los estudiantes y evalúe el trabajo que realizaron en su cuaderno, para determinar si cada estudiante:

Comparar y contrastar las características y actitudes de los personajes contribuye a valorarlas y formar el criterio.

Son similares en:Los dos tocan flauta

Se diferencian en:El flautista de Hamelin atraía ratones y niñosEl flautista pescador no atraía a los peces

SÍ NO

¿Identificó similitudes?¿Encontró diferencias?¿Expuso su valoración sobre las actitudes de los personajes?

¿Explicó por qué le parecían unas actitudes más valiosas que otras?

1 6

Page 29: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

27

27

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

No es lo mismo flautista de Hamelin que pescador flautista

1. Leo la fábula El pescador flautista y el cuento El flautista de Hamelin.2. Completo la tabla que dibujé en mi cuaderno.

El pescador flautista (Fábula)

Un pescador que tocaba hábilmente la flauta, cogió juntas sus flautas y sus redes para ir al mar; y sentado en una roca saliente, púsose a tocar la flauta, esperando que los peces, atraídos por sus dulces sones, saltarían del agua para ir hacia él. Mas, cansado al cabo de su esfuerzo en vano, dejó la flauta a un lado, lanzó la red al agua y cogió buen número de peces. Viéndoles brincar en la orilla después de sacarlos de la red, exclamó el pescador flautista:

-¡Animales malos: cuando tocaba la flauta no teníais ganas de bailar, y ahora que no lo hago parece que os dan cuerda!

Moraleja: Muchas veces no actuamos de acuerdo a las situaciones que nos rodean, sino desubicados. Procuremos siempre estar bien situados.

El flautista de Hamelin(Adaptación)

Hace mucho tiempo en la ciudad de Hamelín, una mañana, los habitantes encontraron las calles invadidas por miles de ratones que devoraban el grano de sus repletos graneros. Nadie sabía qué hacer. Convocaron al Consejo y dijeron: “Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones”.

Al poco tiempo se presentó un flautista y les dijo: “La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un ratón en Hamelín”. Comenzó a pasear por las calles tocando con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos lo seguían embelesados. Los llevó a un lugar muy lejano por donde pasaba un caudaloso río, que intentaron cruzar para seguir al flautista, pero todos los ratones perecieron ahogados.

A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo para cobrar las cien monedas. Pero estos le contestaron: “¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tocar la flauta?”

Furioso por la avaricia, el flautista, tocó una dulcísima melodía una y otra vez, insistentemente. Esta vez fueron los niños de la ciudad quienes siguieron al flautista, cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, intentaban impedir que siguieran al flautista. Pero el flautista se fue con los niños y nunca más regresó.

Hermanos Grimm

1 7

Page 30: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

28

28

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Todos son guatemaltecos

Al realizar esta actividad el estudiante compara y contrasta biografías de guatemaltecos relevantes, para emitir juicios críticos.

Conocimientos previos

Describir, identificar características, comprensión.

Materiales

• Biografías de personajes guatemaltecos.• Cuaderno, lápiz.

Actividades

1. Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué personajes guatemaltecos famosos conocen? ¿Qué han hecho esas personas en favor de Guatemala? ¿Qué les gustaría hacer a ustedes cuando sean más grandes? ¿Por qué?

2. Después de leer las biografías, motive a los estudiantes a que digan qué diferencias y similitudes encuentran en los personajes guatemaltecos. Después, con esa información, elaborarán una tabla comparativa en su cuaderno.

3. Promueva en los estudiantes la reflexión sobre los datos obtenidos para elaborar inferencias, por ejemplo:

– ¿Cuál de los tres personajes es más importante?

– Los tres son igualmente importantes, porque engrandecen a Guatemala. Pero son diferentes en la forma en que la engrandecen.

• Evalúe esta actividad de la misma forma en que se evaluó la actividad No es lo mismo flautista de Hamelin, que pescador flautista, para verificar los avances de los estudiantes.

La valoración de acciones y actitudes es posible a partir de la comparación y el contraste de las mismas y la elaboración de inferencias.

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Miguel Ángel Asturias

Aldo Castañeda

Carmen Lind Pattersen

1 8

Page 31: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

29

29

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Todos son guatemaltecos

Miguel Ángel Asturias

Poeta, narrador y periodista, nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Vivió, con su familia en Salamá –Baja Verapaz- entre 1904 y 1908. Regresó a Guatemala y estudió el bachillerato en el Instituto Nacional Central de Varones, más adelante se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos.

En 1922 fundó la Universidad Popular en donde se daban clases de gramática y se enseñaba a leer a los obreros. Por el año 1925 hace la traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1967, con la novela El señor presidente. A través de su obra dio a conocer la riqueza cultural e histórica de Guatemala, así como la situación política del país. Murió el 9 de junio de 1974, en París, Francia.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/asturias.htm http://shedenhe.myweb.uga.edu/biografia.html

Aldo Castañeda

Aldo Castañeda, nació en Nervi Italia, el 17 de julio de 1930. Su madre Isabel Heuberger era de Nicaragua y su padre, Ricardo Castañeda Palacios, de Guatemala. En 1936 se traslada con su familia a Alemania, en donde empezó los estudios de primaria. En 1951, regresó con sus padres a Guatemala y estudió la carrera de medicina en la Universidad de San Carlos. Se graduó de médico y recibió el Premio Justo Rufino Barrios como el más sobresaliente estudiante de la Universidad.

Ha realizado numerosas investigaciones que han contribuido al avance notable de la cirugía cardiovascular. Es jefe del Departamento de Pediatría de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala.

Fuente: http://www.fundacionaldocastaneda.org/index.php?page=ac

Carmen Lind Pettersen

Nació en 1900 en Guatemala. Sus padres fueron A. H. Gehrke de nacionalidad inglesa y Magdalena de María, mexicana. En 1904 se trasladó a Londres con sus padres. Comenzó a pintar a los 9 años. Se especializó en dibujo y acuarela. En 1923 regresó a Guatemala. En 1976 publicó su libro Mayas de Guatemala, que contiene descripciones de pinturas y trajes típicos de diversas comunidades de Guatemala, por el que recibió la Orden del Quetzal. Murió en 1991. Actualmente se encuentra una exposición permanente de sus pinturas en el Museo Ixchel del Traje Indígena de Guatemala.

Fuente:http://www.leopl.com/estudios-sociales/6002/carmen-lind-pettersen

1 9

Page 32: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

30

30

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Comunidades lingüísticas mayas de Guatemala

Al realizar esta actividad el estudiante relaciona las diferencias y similitudes encontradas en un texto escrito.

Conocimientos previos

Identificar diferencias y semejanzas. Interpretación e inferencias. Gráficos estadísticos.

Materiales

• Información acerca de las comunidades lingüísticas de Guatemala12.

• Hojas de trabajo como las que aparecen en las páginas siguientes.

Actividades

1. Dialogue con los estudiantes acerca de los idiomas de origen maya que conocen.

2. Explíqueles que leerán un texto con el que ampliarán sus conocimientos sobre las distintas comunidades lingüísticas mayas.

3. Entregue las hojas de trabajo.

– Observen las hojas que les entrego. En la primera encontrarán el texto que vamos a leer. En las otras dos, aparecen las actividades que van a realizar.

4. Cada estudiante leerá en silencio, al terminar asegúrese que han comprendido la lectura. Si desconocieran el significado de alguna palabra, oriéntelos para que lo encuentren en el diccionario.

5. Guíe la resolución de cada una de las hojas de trabajo.

• Evalúe los avances de los estudiantes usando una rúbrica.

• Este trabajo puede realizarlo de forma cooperativa, asignando parejas o tríos para la resolución de las hojas de trabajo.

Encontrar diferencias y similitudes tiene como finalidad comprender la información que proporciona un texto. El aprendizaje es significativo, cuando los estudiantes usan los datos que han encontrado.

Rangos de calificicación

Criterios¿Qué se espera que los alumnos dominen?

Respuesta deficiente

1

Respuesta satisfactoria

2

Respuesta excelente

3

Explica la importancia del rasgo común encontrado en las tres comunidades mayas.

No encontró rasgo común

Menciona el rasgo común encontrado

Explica por qué es importante

Relaciona las diferencias encontradas para explicar por qué los kaqchiqueles ocupan un área geográfica mayor que los sakapultecos.

No encontró relación entre las diferencias

Menciona las diferencias pero no encontró la relación

Encontró las diferencias y las relacionó

correctamente

1 0

Page 33: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

31

31

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Tres comunidades lingüísticas mayas de Guatemala

Sakapulteka

El Título de los Señores de Sacapulas narra que la familia Canil fundó el señorío en una región del sur de Guatemala, pero en el siglo XV se trasladó a orillas del río Chixoy.

La tradición oral del lugar dice que una comunidad grande habitó el lugar llamado Lamac, pero debido a guerras con comunidades cercanas se dispersaron en varios grupos, trasladándose cada cual a distintas regiones como Chalchitán y Aguacatán, otros a Cunén y Uspantán, mientras que los Sakapultekos se asentaron en lo que hoy se conoce como Sacapulas, Quiché.

Según el Instituto Nacional de Estadística (Censo, 2002) 9,763 personas hablan el sakapulteko y ocupan un área geográfica de 213 km2.

Tz’utujil

Según el Memorial de Sololá, la comunidad Tz’utujil formaba parte de los grupos mayas que llegaron a Guatemala procedentes de la ciudad de Tulán. Siglos posteriores migraron hacia los alrededores del lago Atitlán y edificaron su centro-fortaleza Chiya’, hoy conocido como Chwitinamit.

Más tarde, los grupos indígenas se fueron expandiendo y poblaron diferentes sitios en las cercanías del lago Atitlán, formando lo que sería la comunidad lingüística Tz’utujil. Actualmente esta comunidad se encuentra en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez.

Según el Instituto Nacional de Estadística (Censo, 2002) 78,498 personas hablan el tz’utujil. El área geográfica de esta comunidad alcanza 592 km2.

Kaqchikel

El significado etimológico y cosmogónico de la palabra kaqchikel se describe como grupo de personas con identidad y autonomía.

El Memorial de Tecpán Atitlán (manuscrito elaborado con caracteres latinos, que data de mediados del siglo XVI) contiene un fragmento que se relaciona con la historia de la comunidad lingüística kaqchikel, en el que se describe lo siguiente: “Fue pues, un árbol rojo, nuestro báculo que tomamos al pasar por la puerta de Tulán, y por ese motivo nos llamaron gente kaqchikel, ¡oh, hijos míos!, dijeron Q’aq’awitz y Saqtekaw.”

Según el Instituto Nacional de Estadística (Censo, 2002) 832,968 personas hablan el kaqchikel. Esta comunidad lingüística se ubica en distintos municipios de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Baja Verapaz, Sololá, Escuintla y Suchitepéquez. Su área geográfica se extiende en 4,537 km2.

1 !

Page 34: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

32

32

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

Comprendo mejor cuando encuentro diferencias y similitudes

1. Leo el texto Comunidades lingüísticas mayas de Guatemala y escribo en qué se parecen y en qué se diferencian esas comunidades.

Las tres comunidades lingüísticas tienen en común:

Esta característica es importante porque:

La diferencia más significativa de las tres comunidades está en:

Las tres comunidades son importantes porque:

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Sakapulteko

Tz’utujil

Kaqchikel

1 “

Page 35: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

33

33

Cu

ad

ern

illo N

o. 5

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Relaciono las diferencias encontradas

1. Leo las gráficas y las interpreto.2. Explico lo que leo en ellas.

En la gráfica 1 leo que la mayor diferencia en área geográfica se da entre las comunidades lingüísticas:

En la gráfica 2 leo que la mayor diferencia en la cantidad de personas que hablan el idioma se da entre las comunidades lingüísticas:

¿Qué relación tienen las diferencias encontradas en la gráfica 1 y en la gráfica 2?

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

500

0Sakapulteca Tz’utujil Kaqchikel

Kiló

me

tro

s c

ua

dra

do

s

Comunidad lingüistica

Área geográfica que ocupa cada una de las comunidades lingüisticas

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

500

0Sakapulteca Tz’utujil Kaqchikel

Mile

s d

e p

ers

on

as

qu

e h

ab

lan

el i

dio

ma

Comunidad lingüistica

Cantidad de personas que hablan los idiomas

1 3 0

Gráfica 1

Gráfica 2

Page 36: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

34

34

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

VI. LOS ESTUDIANTES PUEDEN IDENTIFICAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES…

Para que los estudiantes logren la destreza de identificación de diferencias y similitudes, y alcancen la competencia lectora deseada, es necesaria una práctica y constante evaluación. Esta evaluación13 desde el CNB tiene como propósitos principales:

• Formar a los estudiantes para que construyan su propio sistema de aprendizaje.• Promover la reflexión acerca de los procesos de pensamiento y aprendizaje.

La evaluación puede realizarse mediante las técnicas de observación y el desempeño. La observación requiere de instrumentos que permitan registrar lo observado: listas de cotejo, escalas de rango y rúbricas. La evaluación del desempeño, puede efectuarse por medio de la pregunta, el debate, el estudio de casos, la elaboración de mapas conceptuales, la solución de problemas, entre otros.

6.1 ¿Cómo evaluar usando una situación problema?

Una situación problema es un conjunto contextualizado de informaciones que se proporciona al estudiante con el fin de que resuelva un problema determinado. (Cfr. MINEDUC, (s.f).

En la siguiente página se presenta un ejemplo de situación problema. Esta tiene como finalidad identificar si el estudiante aplica la destreza de identificación de diferencias y similitudes y utilizar eficientemente la información que le proporciona un texto escrito, en la resolución de un problema.

“… la evaluación es un instrumento y a la vez, es parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje: como tal, es importante para determinar hasta qué medida se han alcanzado las metas y competencias…”

MINEDUC, (s.f)

Para evaluar el desempeño uso: •La pregunta •El debate•Estudio de casos•Solución de problemas

Para registrar lo que observo uso: •Lista de cotejo •Escala de rango•Rúbricas

1 $

Page 37: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

35

35

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

Carmen tiene fiebre

La mamá de Jorge tenía que hacer un mandado urgente y le pidió que cuidara a sus hermanitos mientras ella regresaba. Inesperadamente, Carmen, que tiene 12 años, comenzó a sentirse mal. Jorge le tomó la temperatura y se dio cuenta que tenía fiebre. Se preocupó mucho porque sabe que su hermana padece de alergias y con frecuencia tiene dolores de estómago. Corrió a la farmacia a comprar una pastilla. La señorita de la farmacia le indicó que para bajar la fiebre podía usar aspirina o acetaminofén. Jorge no sabía cuál de las dos debía comprar. Le entregaron la información de cada uno de las medicinas.

1. Subraya con amarillo las similitudes encontradas entre el acetaminofén y la aspirina.

2. Subraya con rojo las diferencias encontradas entre la aspirina y el acetaminofén.

3. Si tú fueras Jorge, ¿qué medicamento comprarías? Explica por qué.

Farmacia

ASPIRINAUsos

• Alivia el dolor de cabeza, dolores musculares y de dientes.

• Baja la fiebre.• Disminuye la inflamación.

Advertencias• No es recomendado para personas

alérgicas de tipo asmático y otro tipo de alergias.

• Puede provocar dolor de estómago.

Instrucciones• Adultos tomar 1 o 2 tabletas de 500

mg. cada 4/6 horas mientras duren los síntomas.

http://www.ferato.com/wiki/index.phpAspirina

ACETAMINOFÉNUsos

• Alivio temporal de dolores menores: de cabeza, musculares y los debidos a resfriado común.

• Baja la fiebre.

Advertencias• Puede dañar el hígado si toma más de

8 tabletas en 24 horas.

Instrucciones• Adultos y niños tomar 1 o 2 tabletas de

500 mg cada 6 horas mientras, duren los síntomas.

• Niños menores de 12 años: consultar al médico.

http://www.ferato.com/wiki/index.phpAspirina

1 %

Page 38: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

36

36

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

6.2 Identificación de diferencias y similitudes en las evaluaciones nacionales

La DIGEDUCA evalúa al finalizar el ciclo escolar los aprendizajes de los estudiantes del sexto grado del Nivel de Educación Primaria. A continuación se presenta un ítem clonado de la prueba de evaluación del 2010, para que de esa manera se refuerce la destreza desde tercero primaria.

Responder correctamente a este ítem, requiere que el estudiante comprenda lo que se le solicita. Para ello, necesita dominar un vocabulario preciso y reconocer si la pregunta se refiere a encontrar una diferencia o similitud. También, debe comprender cada una de las opciones. A continuación se presenta un análisis de cada distractor.

1. La primera opción no se considera correcta porque el texto hace referencia a que los dos animales son mamíferos y por eso amamantan a sus crías.

2. La segunda opción no es correcta porque el texto indica que los dos animales son roedores y por las características de sus dientes, roen la comida.

3. La tercera opción no es correcta porque indica características comunes a las ardillas y ratones.

4. La cuarta opción es la correcta porque indica algo que hacen los ratones y no las ardillas.

Ítem: cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.

Cfr. Osterlind (2002), p. 19.

Ítem clonado: ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.

Instrucciones: lea los textos y subraye la respuesta correcta.

Los roedores son animales que amamantan a sus crías y se caracterizan por tener dientes incisivos afilados para roer la madera, perforar la comida o morder a los depredadores. Los más conocidos en Guatemala son los ratones y las ardillas.

Los ratones son roedores que se consideran plagas porque se comen las semillas almacenadas y transmiten enfermedades; tienen el cuerpo cubierto de pelo y una cola muy larga y delgada.

Las ardillas también son roedores. Tienen el cuerpo cubierto de pelo y una cola tan larga que casi tiene el tamaño de su cuerpo. Viven en los bosques y acostumbran hacer sus nidos en las ramas de los árboles. Algunas especies de ardillas pueden llegar a domesticarse.

¿Qué hacen los ratones que no hacen las ardillas?

a) Amamantan a sus crías.b) Roen la comida con los dientes.c) Tiene cuatro patas y cola.d) Transmiten enfermedades.

Ítem clonado de la prueba de Lectura de 6º primaria, forma NAC1, 2010

1 &

Page 39: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

37

37

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

AGRADECIMIENTOS

A los docentes de sexto grado primaria por sus aportes durante la validación de este Cuadernillo Pedagógico.

Escuela Oficial Urbana Mixta J.V. Chinautla Aura Emilia Velásquez Rojas

Escuela Oficial Urbana Mixta J.V. Chinautla Blanca Karina Polanco Silva

Escuela Oficial Urbana Mixta de Aplicación No. 16 “República de Bolivia” J.M. Enoely Gutiérrez Pineda

Escuela Oficial Rural Mixta Lomas de San José, San Pedro Ayampuc Gilma Violeta Gómez Barrera de Aldana

Escuela Oficial Urbana Mixta “Lomas de Santa Faz” J.M.Herbert Armando González Martínez

Escuela Oficial Rural Mixta “Villas del Quetzal” J.V. Loida Eunice Aguilar Varela

Escuela Oficial Urbana Mixta Mario Mendez Montenegro J.M. Marvin Joel Yax

Escuela Oficial Rural Mixta No. 779 Aldea Plan Grande Reyna Maritza Pineda Cruz de Pineda

Escuela No. 76 República de Líbano J.M. Sandra Verónica Chicas de Carrillo

Escuela Oficial Rural Mixta No. 806 Concepción Rabanales Widmar René Aguilar Palacios

1 /

Page 40: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

38

38

Cu

ad

ern

illo

No

. 4D

IFER

ENC

IAS

Y SI

MIL

ITU

DES

. Pa

ra le

er c

om

pre

nsiv

am

en

te

REFERENCIASChávez, P.; Osegueda, E. (1989) Apunte autodidáctico “Platero y yo”. 2ª reimp. de la 1ª ed. México: Fernández Editores.

Dirección General de Gestión de Calidad Educativa. (2008). Curriculum Nacional Base Sexto Grado Nivel Primario. 2ª reimpresión. Guatemala: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (s.f.) Fundamentos del currículo. Guatemala: DIGECADE.

Galo, C. (1997). Evaluación del aprendizaje. Editorial Piedra Santa. Guatemala.

McGraw-Hill. (s.f.). Cuaderno de Práctica. Serie de Lectura G4.

Ministerio de Educación de Guatemala. (2008) Curriculum Nacional Base del Nivel Primario. Sexto grado. Guatemala: DIGECADE.

Ministerio de Educación (2010). El currículo organizado en competencias. Planificación de los aprendizajes. Guatemala: Dirección General de Currículo –DIGECUR–.

MINEDUC. (s.f). Famil ias de situación de problemas para la evaluación de los aprendizajes en un currículum organizado por competencias. Guatemala: Dirección General de Currículo –DIGECUR–.

Portillo de Riley, E. y otras. (2002). El libro de cristal. Lecturas, reflexiones e ideas para docentes y estudiantes. Guatemala: Editorial Piedra Santa/Fondo de Cultura Económica de Guatemala.

Vallet, R.E. (s.f.) Desarrollo de las habilidades y destrezas. Editorial Cincel. Madrid.

Roe, B., Burns, P. (1987) The Content Areas. Secondary School Reading Instruction.3rd Edition.UnitesStates: Houghton Mifflin.

Documentos digitales

Agencia de los Estados Unidos para del Desarrollo Internacional. (n.f). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala: USAID. Disponible en: http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/

Camba, M. “Comprensión lectora”. (s.f.) Revista. Recuperado el 19 de diciembre de 2011 en http://formacion- docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Comprensi%C3%B3n_Lectora

Camba, M. “La impor tancia de la lectura de imágenes”. (Mayo 2008). Revis ta. ht tp://aal . idoneos.com/ index.p h p/ R e v i s t a /A % C 3 % B1o _10 _ N r o . _10 /Lectura_de_im%C3%A1genes

Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 18 de agosto de 2011. www.rae.es

Garza, H. (s.f.) Letras Minúsculas. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://letrasminusculas.com/%c2%bfleer-para-que/

LEO Prensa Libre digital http://www.leopl.com/category/estudios-sociales/comunidades-linguisticas-de-guatemala Recuperado el 28 de septiembre de 2011

LEO Prensa Libre digital http://www.leopl.com/estudios-sociales Recuperado el 28 de septiembre de 2011

Sánchez Lihón, D. Niveles de comprensión lectora. (Febrero, 2008) Libros peruanos. Recuperado el 17 de junio de 2010 en http://www.librosperuanos.com/articulos/danilo-sanchez10.html

Qué es y cómo desarrollar la comprensión lectora. Rimari, Wilfredo. Módulo 1. Recuperado 27 de agosto de 2010 en http://es.scribd.com/doc/19228297/Comprension-Lectora-WILFREDO-RIMARI-Mod-1-La-lectura.

1 (

Page 41: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

39

39

Cu

ad

ern

illo N

o. 4

DIFER

ENC

IAS Y SIM

ILITUD

ES. Para

lee

r co

mp

ren

sivam

en

te

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS EXPLICATIVAS

1Para explicar las razones de para qué leer, se tomó como base ¿Leer? ¿Para qué? Garza, Heidi.

2Para explicar los niveles de comprensión lectora, se tomó como base la propuesta de Frederick Davis citado por Roe, B., Burns, P.

3Cfr. Camba. (s.f.) Comprensión Lectora.

4Para explicar por qué es importante la comprensión de lectura se tomó como base Qué es y cómo desarrollar la comprensión lectora de Rimari.

5Texto resumido y adaptado de Chávez, P.; Osegueda, E. (1989), p. 36.

6Para la descripción de estos niveles, se tuvo en cuenta la propuesta de Camba, M. Comprensión lectora.

7Para explicar este tema, se tomó como base Vallet. (s.f.).

8Confrontar el significado de las palabras que aparecen en el glosario gráfico, con el Diccionario de la Real Académica Española.

9Entrevista ficticia. Los datos fueron tomados de Chávez, (1989).

10Cfr. Ministerio de Educación (2010). El currículo organizado en competencias. Planificación de los aprendizajes. Guatemala: Dirección General de Currículo -DIGECUR-, p. 27.

11Cfr. Fundamentos del currículo. (s. f.), p. 26.

12Editado de la revista LEO, Prensa Libre digital 28 de septiembre de 2011.

13Cfr. MINEDUC. (s.f). Familias de situación de problemas para la evaluación de los aprendizajes en un currículum organizado por competencias. P. 9.

1)

Page 42: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente
Page 43: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente
Page 44: Diferencias y similitudes. Para leer comprensivamente

2

2

Ma

nu

al d

e N

orm

as

Grá

fica

s p

ara

Cu

ad

ern

illo

s P

ed

ag

óg

ico

s

La DIGEDUCA se encarga de velar y ejecutar los procesos de evaluación e investigación, para asegurar la calidad educativa por medio del acopio de información puntual y apropiada para la toma de decisiones.

Su misión es proveer información objetiva, transparente y actualizada, siguiendo en todo momento el rigor científico y los criterios de reconocimiento internacional. Esta información permite a la comunidad educativa tomar decisiones, diseñar políticas, evaluar el cumplimiento de las mismas y diseñar nuevas estrategias.

Para ello elabora pruebas basadas en los estándares y los evalúa para retroalimentar el Curriculum Nacional Base –CNB–, investigando variables que afecten el logro de estos con una perspectiva basada en el principio de pertinencia que atienda a la diversidad individual, cultural, lingüística y sociodemográfica.