Diferentes estructuras de los textos

14
Diferentes estructuras de los textos.

description

gG

Transcript of Diferentes estructuras de los textos

Page 1: Diferentes  estructuras de  los  textos

Diferentes estructuras de

los textos.

Page 2: Diferentes  estructuras de  los  textos

Aunque la organización de un texto puede adoptar múltiples formas, también es verdad que nos encontramos ciertos tipos estructurales que se repiten con alguna frecuencia.

Page 3: Diferentes  estructuras de  los  textos

¿Cómo es la estructura interna?

1-Estructura analítica o deductiva.

El núcleo significativo de mayor peso se encuentra al principio del texto. El resto de apartados analiza, discute, comenta, concreta, detalla, amplía, ejemplifica, razona, argumenta o matiza el contenido  de ese núcleo significativo de mayor peso.

Page 4: Diferentes  estructuras de  los  textos

Ejemplo en un poema de Blas de Otero:

A LA INMENSA MAYORÍA Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre

aquel que amó, vivió, murió por dentroy un buen día bajó a la calle: entoncescomprendió: y rompió todos sus versos.

Así es, así fue. Salió una nocheechando espuma por los ojos, ebriode amor, huyendo sin saber adónde:adonde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados pabellones,eran sus brazos, como llama al viento;olas de sangre contra el pecho, enormesolas de odio, ved, por todo el cuerpo.

Page 5: Diferentes  estructuras de  los  textos

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atrocesen vuelo horizontal cruzan el cielo;horribles peces de metal recorrenlas espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por unhombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,mi última voluntad. Bilbao, a oncede abril, cincuenta y tantos.

Page 6: Diferentes  estructuras de  los  textos

2-Estuctura sintética o inductiva. El núcleo significativo de mayor peso se encuentra al final del  texto. Este final puede actuar como síntesis de las ideas que se interrelacionan en los apartados previos, como conclusión, como colofón de  una serie de argumentaciones, como generalización de casos concretos expuestos en el resto del texto, como punto de mayor intensidad expresiva o clímax, etc.

Page 7: Diferentes  estructuras de  los  textos

Un ejemplo con un poema de Lope de Vega:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso;

Page 8: Diferentes  estructuras de  los  textos

huir el rostro al claro desengaño,beber veneno por licor suave,olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengaño;esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Page 9: Diferentes  estructuras de  los  textos

3-Estructuras enmarcadas, encuadradas o circulares.

Un tercer tipo básico, aunque menos frecuente. El contenido más significativo del texto aparece al principio y al final del mismo. En el resto de apartados que pueda tener el texto entre ese principio y ese final, se desarrollan diferentes aspectos del mismo en línea con lo que hemos visto en los tipos estructurales anteriores.

Page 10: Diferentes  estructuras de  los  textos

Una variante frecuente es la de  una idea o tesis que aparece al principio, un desarrollo, discusión, demostración o ejemplificación de esa tesis y, por último, una conclusión que es la reafirmación de la idea expuesta inicialmente.

Page 11: Diferentes  estructuras de  los  textos

Un ejemplo de Federico García Lorca: 

VOTO ¡Corazón

con siete puñales!¡Ya es tarde!Vete por el caminode los ayes.Vetea ninguna parte.Flor de Nuncapor el aire…por el aire…¡Ay corazóncon siete puñales!

Page 12: Diferentes  estructuras de  los  textos

Por función

También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores:

Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.

Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.

Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante. Introducción general.

Page 13: Diferentes  estructuras de  los  textos

Por estructura

Narrativo. Descriptivo (científicos y

técnicos). Argumentativo. Expositivo (divulgativos y

especializados).

Page 14: Diferentes  estructuras de  los  textos

Por prácticas discursivas:

Científicos. Jurídicos. Administrativos. Periodísticos. Humanísticos. Publicitarios. Digitales.