Digoxina

5
Digoxina Juan Sergio Pedraza de Leó

description

Generalidades de la Digoxina, y su forma de activación en el metabolismo.

Transcript of Digoxina

Page 1: Digoxina

Digoxina

Juan Sergio Pedraza de León

Page 2: Digoxina

Glucósidos DigitálicosEl único glucósido utilizado actualmente en el tratamiento de la

insuficiencia cardíaca es la digoxina, que se obtiene de las hojas de la D. lanata.

Juan Sergio Pedraza de León

Page 3: Digoxina

La digoxina se fija de manera específica, saturable y con alta afinidad a la superficie externa de la subunidad a de la enzima ATPasa-Na+/K+ dependiente.

Los digitálicos actúan directamente sobre las células musculares cardíacas, incrementando su actividad contráctil (efecto inotrópico positivo) y modificando su actividad eléctrica. Esto produce importantes cambios en los mecanismos compensadores neuroendocrinos, que activan la disminución del volumen minuto.

El bloqueo de la enzima conduce a un incremento progresivo de la concentración intracelular de Na+, y a una reducción de la concentración intracelular de K+. Este aumento de la Na+ activa el intercambiador Na+ -Ca2+, aumentando la entrada de Ca2+ que se intercambia por Na+, a la vez que disminuye la salida de Ca2+. El resultado es un aumento de la Ca2+ a la altura de las proteínas contráctiles durante la sístole, lo que explicaría el incremento del número de interacciones actina– miosina y de la contractilidad cardíaca.

Juan Sergio Pedraza de León

Page 4: Digoxina

En pacientes con insuficiencia cardíaca, la digoxina aumenta la fuerza contráctil y el volumen minuto, y disminuye la frecuencia cardíaca, la presión y el volumen telediastólicos ventriculares, la presión capilar pulmonar, la tensión parietal y el índice cardiotorácico. Mejora los signos de congestión pulmonar y de hipoperfusión tisular y aumenta la capacidad funcional evaluada como tolerancia al ejercicio.

Juan Sergio Pedraza de León

Page 5: Digoxina

Bibliografía:• Farmacología de la insuficiencia

cardíaca I., Glucósidos digitálicos y otros inotrópicos, J. Tamargo y E. Delpón, http://ens.xochicalco.edu.mx/medicina/archivos/ebooks/Farmacologia/Farmacologia_Humana/06090626.PDF

• Codex de Ciencias de Laboratorio Clinico, Xavier Fuentes Arderiu, Editorial “el sevier”, 2007.

“Cuando una medicina no hace daño deberíamos alegrarnos y no exigir además que sirva para algo”.

Pierre Augustin de Beaumarchais (1732-1799) Poeta dramático francés.

Juan Sergio Pedraza de León