Diplomacia

3
1- cada ser humano debe estar relacionado, ninguno de nosotros es un individuo autónomo en la sociedad. Si primero no guarda cada uno en si mismo el orden establecido establecido por dios. Tiene muy claro como hay que giobernar en el orden internacional, incluso menciona de una autoridad mundial. Dclaro que el orden internacional debe estar guiado por la misma ley natural que guía o que rige la vida de las personas como sujetos singulares, todos ellos sujetos de derechos porque son dujetos de dignidad en cuanto al imagen del creador. 2 moral universal. La verdadera paz no es mera ausencia de guerra, equilibrio de fuerzas o paz armada, requiere el respeto de la moral universal inscrita en cada hombre, la iglesia condena la guerra es la anttesis del amor y del perdón predicado por jesus, pero es posible de perdonar a sus enemigos, tras la segunda consagración mundial los antiguos beligerantes en europa se reconciliaron y fundaron una comunidad de paz y progreso lo debemos al tezon de 3 lideres católicos. La inmoralidad es aun mayor cuando son los países pobres cuando malgastan sus recursos con armamentos mientras su población padece de hambre. La construcción de armas de destrucción masivas es negativa para la moral. Santo tomas decía la paz no tiene que venir como resultado de la imposición de los vencedores sino por el restablecimiento de las relaciones entre unos y otros de acuerdo con el orden moral. 3. la onu esta lo mas lejos posible de ser la voz de la humanidad y en ella 5 paises detenta mas privilegios, a pesar de todo la iglesia favorece los esfuerzos hacia una autentica comunidad internacional. El mal esta en la desobediencia no en la opinión de la onu. la iglesia considera positivo el papel de estas organizaciónes a la hora de enfrentar un problema. 4 el magisterio reconoce la soberanía nacional que no es nada mas que un valor absoluto el cual pueden renunciar libremente al ejercicio de algunos de sus derechos en

description

Diplomacia

Transcript of Diplomacia

1- cada ser humano debe estar relacionado, ninguno de nosotros es un individuo autnomo en la sociedad. Si primero no guarda cada uno en si mismo el orden establecido establecido por dios. Tiene muy claro como hay que giobernar en el orden internacional, incluso menciona de una autoridad mundial. Dclaro que el orden internacional debe estar guiado por la misma ley natural que gua o que rige la vida de las personas como sujetos singulares, todos ellos sujetos de derechos porque son dujetos de dignidad en cuanto al imagen del creador.

2 moral universal.La verdadera paz no es mera ausencia de guerra, equilibrio de fuerzas o paz armada, requiere el respeto de la moral universal inscrita en cada hombre, la iglesia condena la guerra es la anttesis del amor y del perdn predicado por jesus, pero es posible de perdonar a sus enemigos, tras la segunda consagracin mundial los antiguos beligerantes en europa se reconciliaron y fundaron una comunidad de paz y progreso lo debemos al tezon de 3 lideres catlicos. La inmoralidad es aun mayor cuando son los pases pobres cuando malgastan sus recursos con armamentos mientras su poblacin padece de hambre. La construccin de armas de destruccin masivas es negativa para la moral.Santo tomas deca la paz no tiene que venir como resultado de la imposicin de los vencedores sino por el restablecimiento de las relaciones entre unos y otros de acuerdo con el orden moral.

3. la onu esta lo mas lejos posible de ser la voz de la humanidad y en ella 5 paises detenta mas privilegios, a pesar de todo la iglesia favorece los esfuerzos hacia una autentica comunidad internacional. El mal esta en la desobediencia no en la opinin de la onu. la iglesia considera positivo el papel de estas organizacines a la hora de enfrentar un problema.

4 el magisterio reconoce la soberana nacional que no es nada mas que un valor absoluto el cual pueden renunciar libremente al ejercicio de algunos de sus derechos en orden a lograr un objetivo comn tal como la unin europea a cuyas normas se someten hoy casi todos los pases de ese continente.

5. la desigual distribucin de las riquezas sigue siendo hoy una causa potencial de conflicto, el 80 x ciento de la poblacin mundial posee solo un 20 x ciento de la riqueza es una tremenda desifgualdad, es imposible que pensemos que hay 7 mil millones de personas y que el capitalismo de hoy solo pueda brindarle hoy un nivel de vida digno a 2mil millones de personas, lo que esta mal es como se ha utilizado la riqueza y hay que tener una gran responsabilidad para tratar no nada mas de distribuirla al estilo socialista y olvidarnos de generarla sino que tenemos que distribuirla de una manera que la riqueza se pueda volver a generar y asi la poblacin pobre vaya disminuyendo.

6- durante dcadas los pases del 3er mundo han recibido mucha ayuda y flujo de capital la mayora de esas naciones siguen pobres , endeudadas y sin desarrollo alguno, esto se debe a la educacin cuando se le da prioridad a la educacion, algunos pases prefieren unos ca;ones a la mantequilla segn menciona gerard francois el rector de la universidad de pars. Cuando se le da la prioridad de educacin el desarrollo se ha conseguido. Estos pases reina una corrupcin endmica que impiden el desarrollo, se puede dar por la incopentencia y la corrupcin de sus lideres, cuando se le da ayuda a estos pases, cual es el porcentaje de la ayuda que llega a su destino final, la corrupcin es un enemigo del desarrollo puede darse en todos los niveles el ser corrupto no beneficia y no hace vender mas, es todo lo contrario afecta la rentabilidad tanto financiera como social, como pas y como empresa. Con la corrupcin disminuye la fiabilidad de la empresa y del pas y por ende el pas se convierte poco atractivo para invertir ya que no tienen altos ndices de transparencia y estos pases con altos ndices de transparencia son los que llaman a los inversores.

7 cuando pablo segundo habla de estructuras de pecado esta delimitando muy bien cuales son esas estructuras y adems esta responsabilizando a las personas que las utilizan y no a las estructuras como tales, la responsabilidad del pecado solo puede ser singular de la persona singularmente considerada