diplomado

3
Itzel Contreras Hernández Diplomado en Competencias docentes 1era. tarea Tomando en cuenta las actividades que se llevaron a cabo en la clase pasada, en resumen podría decir que me dejó una grata experiencia el haber realizado esta actividad con mis alumnos, y el haber adquirido los conocimientos que ofrece este autor acerca del pensamiento lateral ya que te abre otra perspectiva y panorama de los parámetros cuantitativos para evaluar como docente. En lo personal te aleja un poco de la educación tradicional en la cual te dejas influenciar por los vicios que se contagian al entrar al sistema y te abres a las diferentes formas y maneras de las cuales aprendes de tus alumnos y aprenden ellos de ti. El fin de semana pasado realicé mi planeación para iniciar 4° bloque del grado de 1° de primaria y en realidad lo que hice fue asociar un tema que verían en español con el tema de las fichas bibliográficas, el tema no lo relacioné con las fichas si no con el tema de introducción ya que sentí que realmente quedo como “anillo al dedo”. A mi parecer la actividad que se llevó a cabo con el grupo tenía dos de las actividades vistas en clase, incluía la primera actividad la cual constaba de interpretar lo que se veía en una imagen y la tercera que era imaginar que es lo que se realizaba en la imagen. En mi caso se utilizó la misma imagen para ambas actividades. Todos los ejercicios que propone De Bonno me parecieron excelentes para la creatividad sin embargo creo que estos dos que realicé con mi grupo eran adecuados para niños de 6 años. La actividad que se llevó a cabo fue la siguiente: Les pedí que con mucha atención observaran la siguiente imagen. Es un retrato, el pintor hace, con pinturas una “fotografía” de algún amigo o conocido.

description

GEOGRAFIA

Transcript of diplomado

Page 1: diplomado

Itzel Contreras Hernández Diplomado en Competencias docentes

1era. tarea

Tomando en cuenta las actividades que se llevaron a cabo en la clase pasada, en resumen podría decir que me dejó una grata experiencia el haber realizado esta actividad con mis alumnos, y el haber adquirido los conocimientos que ofrece este autor acerca del pensamiento lateral ya que te abre otra perspectiva y panorama de los parámetros cuantitativos para evaluar como docente.

En lo personal te aleja un poco de la educación tradicional en la cual te dejas influenciar por los vicios que se contagian al entrar al sistema y te abres a las diferentes formas y maneras de las cuales aprendes de tus alumnos y aprenden ellos de ti.

El fin de semana pasado realicé mi planeación para iniciar 4° bloque del grado de 1° de primaria y en realidad lo que hice fue asociar un tema que verían en español con el tema de las fichas bibliográficas, el tema no lo relacioné con las fichas si no con el tema de introducción ya que sentí que realmente quedo como “anillo al dedo”.

A mi parecer la actividad que se llevó a cabo con el grupo tenía dos de las actividades vistas en clase, incluía la primera actividad la cual constaba de interpretar lo que se veía en una imagen y la tercera que era imaginar que es lo que se realizaba en la imagen.

En mi caso se utilizó la misma imagen para ambas actividades. Todos los ejercicios que propone De Bonno me parecieron excelentes para la creatividad sin embargo creo que estos dos que realicé con mi grupo eran adecuados para niños de 6 años.

La actividad que se llevó a cabo fue la siguiente:

Les pedí que con mucha atención observaran la siguiente imagen.

Es un retrato, el pintor hace, con pinturas una “fotografía” de algún amigo o conocido.

Page 2: diplomado

Itzel Contreras Hernández Diplomado en Competencias docentes

Posteriormente, comenté al grupo que se trataba de una pintura abstracta (definiendo el significado de abstracto) y que había sido realizada por un famoso pintor llamado Pablo Picasso y contando una historia breve del famoso autor.

Una vez que la observaron les realicé ciertas preguntas.

¿Qué les parece qué es: un hombre o una mujer? ¿Por qué detalles lo sabes?

Hasta ese momento sus respuestas eran congruentes a sus edades pues, de 21 alumnos solo una niña me dijo que era mujer por que tenía el cabello largo, los demás opinaron que era un hombre ya que tenía un bigote y una barba.

Una vez que dieron sus opiniones realicé otra serie de preguntas.

¿El personaje retratado está de frente o de perfil? ¿Cuántos ojos puedes ver? ¿En realidad crees que haya sido asi la persona o el pintor fue muy original?

Sus respuestas a mi parecer seguían siendo congruentes pues comentaban que la persona estaba de perfil y que el pintor había sido muy original al pintarlo así.

En la parte en donde llevo a cabo la segunda actividad es cuando pregunto… ¿Qué hace el personaje?

Sus respuestas eran como el que estaba posando para que lo pintaran o que simplemente observaba un paisaje. En el libro comenta que en realidad tenía una paleta de colores y pinceles en la mano, así que fue muy fácil para ellos interpretar y descubrir lo que el libro decía en la imagen. (Eso me demostró cual desarrollado está su pensamiento lateral).

Al final realice otra serie de preguntas para saber su punto de vista. ¿De qué color veían el cabello, la nariz? Si tenía parpados la imagen y si les parecía raros

esos colores para pintar una cara. En absoluto sus respuestas eran lógicas, que jamás utilizarían esos colores para pintar a una

persona ya que entonces lo estarían asociando con alguna figura fantástica o de caricatura.

Esta fue mi grata y breve experiencia con ellos y me siento satisfecha y con mayor apetito de seguir aprendiendo para poder seguir aprendiendo esta vez yo de ellos.