Diplomado Formacion Pedagogicsdffda Educacion Superior Ver43

3
1827 ¡Siempre a la altura de los tiempos! UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CÓDIGO: FO-EX/IE-003 CENTRO DE POSTGRADOS VERSIÓN: 00 SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA FECHA: 22/07/2013 Objetivo: Sistematizar la información referida a toda solicitud de apertura de cursos de educación continua, para hacer seguimiento a su desarrollo efectivo. 1.DATOS DEL CURSO: NOMBRE DEL CURSO: Diplomado Formación Pedagógica para la Educación Superior. (Presencial) Versión 43 II P-14- viernes y sábados PERIODO DE INICIO DEL CURSO Segundo período de 2014 CUPO MÁXIMO: 42 PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE: Técnicos, Tecnólogos y profesionales universitarios de cualquier área del conocimiento. UBICACIÓN DEL PROGRAMA: Centro de Capacitación y Asesoría Académica, oficina 332 Claustro de San Agustín REQUISITOS DE ADMISIÓN: Ser graduado como Técnico, Tecnólogo o profesional universitario y entregar fotocopia de la cédula y del diploma y foto tamaño carné REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Haber cumplido con el 80% de la asistencia, estar a paz y salvo financiero y presentar para su aprobación un ensayo sobre educación superior INTENSIDAD HORARIA: 368 horas: 184 presenciales y 184 de trabajo independiente SISTEMA Y CRITERIOS DE DESCUENTO: Para graduados de la Universidad 10% (16 cupos), para familiares de empleados y otros 30% (5 cupos), para administrativos 50% (2 cupos) y para los docentes de la Universidad el 65% (6 cupos) VALOR DE LA MATRÍCULA: $1.540.000 (Dos y medio salarios mínimos legales vigentes) ADSCRITO A Facultad de Ciencias Sociales y Educación NOMBRE DEL COORDINADOR: Elena Lepesqueur Gossain 2. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE APERTURA En la Educación Superior la docencia debe estar basada tanto en el dominio de la disciplina como en el de su práctica pedagógica y dado que formar en un conocimiento y formar para enseñar no es lo mismo, se requiere enfocar el conocimiento a la enseñanza, vinculándolo con un compromiso formativo y no exclusivamente informativo. El diplomado de Formación Pedagógica para la Educación Superior constituye una buena oportunidad para técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios interesados en formarse en las primeras fases para ser docente. Para los docentes de la Universidad de Cartagena es una oportunidad de actualizarse en cualquiera de los temas que se ofrecen en el diplomado ya que ellos pueden asistir a cualquiera de sus módulos de manera gratuita. Teniendo en cuenta que a partir del 2008 aumentaba la demanda y había grupos que muchas veces sobrepasaba los 55 asistentes, se ofertan dos cohortes por semestre y con horarios diferentes para poder darles la oportunidad a las personas que laboran los sábados. 3. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MÓDULO 1 COMPONENTE HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MUNDIAL, LATINOAMERICANO Y NACIONAL Docente: Estela Simancas Mendoza: Historiadora de la Universidad de Cartagena y Maestría en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. Duración: 12 horas Fechas: viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2014. MÓDULO 2 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. Docente: Ingrid Blanco Hernández: Administradora de Empresas, Especialista en Docencia Universitaria, Maestría en Educación y candidata a Doctora en Educación. Duración: 16 horas Fechas: viernes 8, sábado 9 y viernes 15 de agosto de 2014.

description

dfsdfsdf

Transcript of Diplomado Formacion Pedagogicsdffda Educacion Superior Ver43

Page 1: Diplomado Formacion Pedagogicsdffda Educacion Superior Ver43

1827

¡Siempre a la altura de los tiempos!

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CÓDIGO: FO-EX/IE-003

CENTRO DE POSTGRADOS VERSIÓN: 00

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA FECHA: 22/07/2013

Objetivo: Sistematizar la información referida a toda solicitud de apertura de cursos de educación continua, para hacer seguimiento a su desarrollo efectivo.

1.DATOS DEL CURSO:

NOMBRE DEL CURSO: Diplomado Formación Pedagógica para la Educación Superior. (Presencial)

Versión 43 II P-14- viernes y sábados

PERIODO DE INICIO DEL CURSO Segundo período de 2014

CUPO MÁXIMO: 42

PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE: Técnicos, Tecnólogos y profesionales universitarios de cualquier área del conocimiento.

UBICACIÓN DEL PROGRAMA: Centro de Capacitación y Asesoría Académica, oficina 332 Claustro de San Agustín

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Ser graduado como Técnico, Tecnólogo o profesional universitario y entregar fotocopia de la cédula y del diploma y foto tamaño carné

REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Haber cumplido con el 80% de la asistencia, estar a paz y salvo financiero y presentar para su aprobación un ensayo sobre educación superior

INTENSIDAD HORARIA: 368 horas: 184 presenciales y 184 de trabajo independiente

SISTEMA Y CRITERIOS DE DESCUENTO:

Para graduados de la Universidad 10% (16 cupos), para familiares de empleados y otros 30% (5 cupos), para administrativos 50% (2 cupos) y para los docentes de la Universidad el 65% (6 cupos)

VALOR DE LA MATRÍCULA: $1.540.000 (Dos y medio salarios mínimos legales vigentes)

ADSCRITO A Facultad de Ciencias Sociales y Educación

NOMBRE DEL COORDINADOR: Elena Lepesqueur Gossain

2. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE APERTURA

En la Educación Superior la docencia debe estar basada tanto en el dominio de la disciplina como en el de su práctica

pedagógica y dado que formar en un conocimiento y formar para enseñar no es lo mismo, se requiere enfocar el conocimiento

a la enseñanza, vinculándolo con un compromiso formativo y no exclusivamente informativo.

El diplomado de Formación Pedagógica para la Educación Superior constituye una buena oportunidad para técnicos, tecnólogos

y profesionales universitarios interesados en formarse en las primeras fases para ser docente. Para los docentes de la

Universidad de Cartagena es una oportunidad de actualizarse en cualquiera de los temas que se ofrecen en el diplomado ya

que ellos pueden asistir a cualquiera de sus módulos de manera gratuita.

Teniendo en cuenta que a partir del 2008 aumentaba la demanda y había grupos que muchas veces sobrepasaba los 55

asistentes, se ofertan dos cohortes por semestre y con horarios diferentes para poder darles la oportunidad a las personas que

laboran los sábados.

3. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

MÓDULO 1

COMPONENTE HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MUNDIAL, LATINOAMERICANO Y NACIONAL

Docente: Estela Simancas Mendoza: Historiadora de la Universidad de Cartagena y Maestría en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.

Duración: 12 horas

Fechas: viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2014.

MÓDULO 2

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA.

Docente: Ingrid Blanco Hernández: Administradora de Empresas, Especialista en Docencia Universitaria, Maestría en Educación y candidata a Doctora en Educación. Duración: 16 horas Fechas: viernes 8, sábado 9 y viernes 15 de agosto de 2014.

Page 2: Diplomado Formacion Pedagogicsdffda Educacion Superior Ver43

MÓDULO 3

MEDIADORES COGNITÍVOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Mentefactos Conceptuales, Mapas Conceptuales, ABP, SPRI, Portafolio Académico y Herramientas para el desarrollo

del pensamiento a nivel superior

Docente: Ricardo Chica Gelis: Comunicador Social, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Desarrollo

Social y Doctor en Educación de la Universidad de Cartagena.

Duración: 20 horas

Fechas: Sábado 16, viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2014.

MÓDULO 4

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Docente: Victoria Regina Cañas Osorio. Psicóloga, Magistrante en Psicología Clínica de la Universidad del Norte.

Duración: 16 horas

Fechas: Viernes 29, sábado 30 de agosto y viernes 5 de septiembre de 2014.

MÓDULO 5

INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Epistemología de la Ciencia, Método y Metodología, Técnicas de Recolección de Información.

Docente: Oscar Acuña Camacho: Ingeniero Electricista, Especialista en Automatización Industrial, Magíster en

Ciencias Computacionales y Candidato a doctor en Ingeniería de Sistema y Automática.

Duración: 24 horas

Fechas: Sábado 6, viernes 12, sábado 13 y viernes 19 de septiembre de 2014.

MÓDULO 6

LA NARRATIVA Y ARGUMENTATIVA EN TRABAJOS CIENTÍFICOS.

Docente: Hortencia Naizzara Rodríguez González: Trabajadora Social, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social y

Doctora en Creación y Teorías de la Cultura de la Universidad de las Américas –México.

Duración: 12 horas

Fechas: sábado 20 y viernes 26 de septiembre de 2014.

MÓDULO 7

DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Momento Histórico, Competencias y su desarrollo en la Educación Superior. Competencias Genéricas y Específicas.

Instrumentos de Evaluación

Docente: Oleg Vásquez Arrieta: Licenciado en Matemáticas y Física, Especialista en Evaluación Educativa y en

Gestión de Centros Educativos y candidato a Magíster en Educación de la Universidad del Norte.

Duración: 24 horas

Fechas: Sábado 27 de septiembre; viernes 3, sábado 4 y viernes 10 de octubre de 2014.

Page 3: Diplomado Formacion Pedagogicsdffda Educacion Superior Ver43

MÓDULO 8

FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Proceso Histórico, Conceptualización, Fundamentos, Lineamientos, Características, Enfoques y Diseño del

Currículo.

Docente: Esmeralda Prada Tobo: Licenciada en Pedagogía, Especialista en Docencia Universitaria y candidata a

Magister en Educación.

Duración: 24 horas

Fechas: Sábado 11, viernes 17 sábado 18 y viernes 24 de octubre de 2014

MÓDULO 9

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS

Docente: Mireya Gómez Paz: Psicóloga, Magíster en Educación y Diplomada en Habilidades Docentes del Instituto

Tecnológico de Monterrey.

Duración: 20 horas.

Fechas: Sábado 25, viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre de 2014.

MÓDULO 10

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Docente: Luis Carlos Novoa Rivero: Ingeniero de Sistemas y candidato a especialista en Educación virtual.

Duración: 16 horas

Fechas: Fechas: Viernes 7, sábado 8 y viernes 21 de noviembre de 2014.

Inscripciones: Hasta el miércoles 25 de junio de 2014 en el Centro de Capacitación y Asesoría

Académica. (Puede hacerlo personalmente en la oficina 332 del Claustro de San Agustín en el Centro Calle

de la Universidad o al telefono 660 0678 o al correo electrónico [email protected]).

Fechas de pago: La matrícula financiera será hasta el miércoles 2 de julio de 2014.

Financiación: Para matricularse, deberá cancelar mínimo el 50% del valor del diplomado y el % restante

en dos cuotas. Deberá solicitar en el Centro de Capacitación la orden de pago. Recuerde que si es

egresado de la Universidad de Cartagena, deberá entregar en la oficina, la fotocopia del diploma para

hacerle el descuento del 10%.