Discurso del consejero de Presidencia

4
Es para mí un honor presidir, con todos vosotros, este acto de conmemoración del centenario del Centro Asturiano de Mar del Plata. Perdonad que me detenga en lo obvio, pero Asturias es lo que es gracias a vosotros, los y las emigrantes. La significación del fenómeno migratorio en la identidad asturiana resulta indiscutible. Asturias es una patria cívica, edificada por miles de hombres y mujeres que comparten lazos comunes: un pasado, una memoria, un árbol genealógico, una herencia, una historia. A Asturias la construyen cada día el poco más de un millón de personas que viven dentro de nuestra comunidad autónoma, pero también los más de 110.000 asturianos y asturianas que viven, vivís, en otros países. La identificación con Asturias, conviene recordarlo más que nunca, no entiende de fronteras ni de barreras geográficas. Sin ir más lejos, este centro, que ahora cumple cien años, es un poderoso instrumento de cohesión e identificación con Asturias. No es solo un lugar para lidiar con la nostalgia. Aquí, como podemos comprobar en este acto y en las paredes de este edificio, se mantienen felizmente nuestras tradiciones y se conservan los recuerdos, pero, sobre todo, los más de 500 socios y socias del Centro Asturiano de Mar de Plata nos demostráis que seguís desarrollando una de las cualidades por las que los asturianos nos debemos sentir más orgullosos: una intensa labor asociativa. La emigración fue durante décadas una válvula de escape y una promesa de progreso para muchas generaciones de personas que malvivían en una Asturias rural que aún no había conseguido asomarse a la industrialización. Pero los asturianos del exterior nunca renunciaron, nunca renunciasteis a vuestro pasado. Como sabéis, probablemente mucho mejor que yo, toda nuestra geografía está salpicada por obras promovidas o financiadas por nuestra población emigrada. Cientos de casas, escuelas, casinos, fuentes, caminos, carreteras u hospitales llevan vuestro sello y el de vuestros antepasados. Pero también conviene recordar que

Transcript of Discurso del consejero de Presidencia

Page 1: Discurso del consejero de Presidencia

Es para mí un honor presidir, con todos vosotros, este acto de conmemoración del centenario del Centro Asturiano de Mar del Plata. Perdonad que me detenga en lo obvio, pero Asturias es lo que es gracias a vosotros, los y las emigrantes. La significación del fenómeno migratorio en la identidad asturiana resulta indiscutible. Asturias es una patria cívica, edificada por miles de hombres y mujeres que comparten lazos comunes: un pasado, una memoria, un árbol genealógico, una herencia, una historia. A Asturias la construyen cada día el poco más de un millón de personas que viven dentro de nuestra comunidad autónoma, pero también los más de 110.000 asturianos y asturianas que viven, vivís, en otros países. La identificación con Asturias, conviene recordarlo más que nunca, no entiende de fronteras ni de barreras geográficas. Sin ir más lejos, este centro, que ahora cumple cien años, es un poderoso instrumento de cohesión e identificación con Asturias. No es solo un lugar para lidiar con la nostalgia. Aquí, como podemos comprobar en este acto y en las paredes de este edificio, se mantienen felizmente nuestras tradiciones y se conservan los recuerdos, pero, sobre todo, los más de 500 socios y socias del Centro Asturiano de Mar de Plata nos demostráis que seguís desarrollando una de las cualidades por las que los asturianos nos debemos sentir más orgullosos: una intensa labor asociativa. La emigración fue durante décadas una válvula de escape y una promesa de progreso para muchas generaciones de personas que malvivían en una Asturias rural que aún no había conseguido asomarse a la industrialización. Pero los asturianos del exterior nunca renunciaron, nunca renunciasteis a vuestro pasado. Como sabéis, probablemente mucho mejor que yo, toda nuestra geografía está salpicada por obras promovidas o financiadas por nuestra población emigrada. Cientos de casas, escuelas, casinos, fuentes, caminos, carreteras u hospitales llevan vuestro sello y el de vuestros antepasados. Pero también conviene recordar que los emigrantes asturianos ayudaron además, por medio de las sociedades de beneficencia y otras entidades de ayuda social, a regresar a España a cientos de paisanos que despertaron sin suerte de su sueño americano. Es decir, que la huella asturiana no es exclusivamente la huella del triunfo. Una sola palabra vertebra todas estas acciones: solidaridad. Bueno, dos, dos son las palabras: solidaridad y compromiso. Y la solidaridad y el compromiso son primas hermanas de la ayuda mutua. Pues bien: solidaridad, compromiso y ayuda mutua forman parte de nuestro ADN. Este centro, que nació justo en un periodo, el del primer tercio del siglo XX, en el que el número de emigrantes asturianos a América alcanzó sus mayores dimensiones, y que cien años después mantiene una vitalidad admirable (de hecho, se ha convertido en la decana de las instituciones regionales españolas de esta ciudad atlántica), armoniza el orgullo de pertenecer a una identidad colectiva y os hace, bueno, nos hace, más fuertes y sólidos.

Page 2: Discurso del consejero de Presidencia

Para el Gobierno al que pertenezco, y esta es una de las razones que nos han traído a la directora general de Emigración y a mí hasta Argentina, es esencial mantener los vínculos con los asturianos de la diáspora. De hecho, el plan de emigración que hemos impulsado en los dos últimos años ha permitido el desarrollo de una batería de medidas para mejorar las condiciones sociales de los emigrantes asturianos más desfavorecidos, de los retornados sin recursos, respaldar a los centros y colectivos en el exterior, intensificar la participación y vinculación de las nuevas generaciones del exterior, fomentar la colaboración empresarial y la promoción comercial y turística de Asturias en el exterior. A comienzos de este año comparecí a petición propia en la Junta General del Principado, el Parlamento autonómico en el que reside la soberanía popular, para presentar el IV Plan de Emigración 2013-2016, aprobado por nuestro Gobierno en julio del pasado año. Se trata de una iniciativa que movilizará cinco millones de euros y que tiene como eje principal garantizar las prestaciones sociales, sanitarias, económicas, formativas y culturales a todos los emigrantes, entre ellos los retornados y las nuevas generaciones. Creemos sinceramente que el nuevo plan de emigración es el instrumento necesario e imprescindible para dar cobertura a más de 150.000 asturianos y asturianas, emigrantes y retornados. El documento ha contado con una amplia participación de los representantes de la emigración. Los diferentes colectivos, agrupados en la Federación Internacional de Centros Asturianos, y el resto de centros y casas de Asturias han contribuido con numerosas aportaciones, a las que se han sumado también las asociaciones que representan y trabajan con la nueva emigración. Dado que no quiero extenderme en el uso de la palabra, destacaré tan solo algunas novedades del plan, aunque quedo, por supuesto, a vuestra disposición por si queréis, al finalizar este acto, que os facilitemos algún tipo de información adicional al respecto: - Hay actuaciones específicas para los jóvenes emigrantes.- La consideración de la violencia de género como causa objetiva de ayuda de emergencia social para los emigrantes en América Latina.- La ampliación de la cobertura sanitaria en caso de necesidad durante las estancias temporales en Asturias de los emigrantes, así como de los retornados.- La reserva de viviendas de emergencia para familias emigrantes retornadas.- Una nueva área de accesibilidad a la administración que incluye un nuevo portal web que permitirá simplificar la tramitación administrativa y que podáis resolver las gestiones con el Gobierno del Principado de Asturias a través de Internet.- Impulso de vocalías de juventud en las directivas de los centros y casas de Asturias.- Programa +Asturias para la realización de prácticas profesionales en el Principado para jóvenes asturianos en el exterior. En este marco, potenciaremos el papel de los centros asturianos como plataformas de promoción económica y empresarial para la población asturiana del exterior y

Page 3: Discurso del consejero de Presidencia

también para nuestra Comunidad Autónoma. Nuestro objetivo es colaborar con cada uno de los más de cien centros asturianos que existen, y por supuesto también con éste de Mar del Plata, en las campañas de promoción turística, gastronómica y artesanal del Principado, pero también queremos profundizar en esta relación mediante un amplio despliegue de actividades relacionadas con la cultura, la llingua, el folklore tradicional y los intercambios artísticos. Concluyo ya: como el movimiento se demuestra andando, nosotros ya hemos avanzado en alguna de estas medidas porque los emigrantes sois una prioridad, máxime en un contexto de especial vulnerabilidad en el acceso a los derechos y prestaciones sociales como el que estamos sufriendo. La emigración, como dije al principio de mi intervención, ha contribuido a forjar la Asturias de hoy de acuerdo con una entrega y sacrificio personal dignas del mayor de los reconocimientos. Enhorabuena por este centenario y, sobre todo, muchas gracias por la invitación que nos habéis realizado para compartir con vosotros este emocionante encuentro. Y gracias, por último, por contribuir a hacer de Asturias una sociedad más abierta, plural, tolerante y democrática.