Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma....

32
Bimensuario • México, D. F. • 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 • Congresistas Lista la elección 2009 Congreso de la Unión Sociedad Crisis económica, empleo y nivel de vida Pag. 20 El Agua: ¿bien público, bien privado o derecho universal? Pag. 14 Programa Nacional Hídico 2006-2009 Pag. 8 Día Mundial Contra el Trabajo Infantil Pag. 16 COLUMNAS Publicación quincenal gratuita Senador Arturo Núñez Jiménez PARALELO 19, LATITUD NORTE PALACIO DE JUSTICIA CITANDO CITAS HABLEMOS DE… Artículos de Fondo • Notas sobre la tiranía y la política como justicia y violencia Página 25 • La crisis de la ciudadanía Página 29 Falso debate Pag. 30 La democracia electoral en México y sus reformas constitucionales Pag. 24 La Fepade está lista Pag. 10 Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio Baños Martínez Consejero Marco Antonio Gómez Alcántar Consejero Alfredo Figueroa Fernández Consejero Arturo Sánchez Gutiérrez Politólogo Octavio Nava Manrique Publicación quincenal gratuita

Transcript of Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma....

Page 1: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• Bimensuario • México, D. F. • 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

CongresistasLista la elección 2009

Congreso de la Unión

Sociedad

Crisis económica, empleo y nivel de vida

Pag. 20

El Agua: ¿bien público,bien privado o

derecho universal? Pag. 14

Programa Nacional Hídico 2006-2009

Pag. 8

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Pag. 16

COLUMNAS

Publicación quincenal gratuita

Senador Arturo Núñez Jiménez

PARALELO 19, LATITUD NORTE

PALACIO DE JUSTICIA

CITANDO CITAS

HABLEMOS DE…

Artículos de Fondo

• Notas sobre la tiranía y la política como justicia y violencia

Página 25

• La crisis de la ciudadanía Página 29

Falso debate Pag. 30

La democracia electoral en México y sus reformas

constitucionales Pag. 24

La Fepade está lista Pag. 10

Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín

Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio Baños Martínez Consejero Marco Antonio Gómez Alcántar

Consejero Alfredo Figueroa Fernández Consejero Arturo Sánchez Gutiérrez Politólogo Octavio Nava Manrique

P u b l i c a c i ó nq u i n c e n a l g r a t u i t a

Page 2: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

EDITORA: Claudia Valdés VelandiaCONSEJO EDITORIAL:

Rubén Resendiz, Roberto Remes, Octavio Avendaño Carbellido, Paula Worms,Daniel Constantino Chávez, Alfredo Cid García, Blanca H. Amador, Ma. Elena Homs

COEDICIÓN Y FORMACION: Patricia SauretFOTOGRAFIA: Gustavo Hernández

DISTRIBUCION: Ricardo Carreón MarilesImpreso en los talleres de “El Sol de México”. Tel: 5566 1511

Licitud de título 12084 del 01/07/02 y de contenido 8741 del 01/07/02, otorgados por laComisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exlusivo del título Congresistas No. 04-2000-101311455300-101,otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP

Tiraje 11,000 ejemplaresLa información, opinión y análisis contenido en esta publicación es responsabilidad de los autores,

salvo error de apreciación de su parte.Dirección: 3er. Anillo de Circunvalación 5-B-104, Col. Lomas de Sotelo

Tel: 5679 4182 Fax: 5395 8143, E-mail: [email protected]

Congresistas

2

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamadoshumanos, sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda la vida. Ghandi.

La idea liberal de que la economía es independiente de la política preparó el te-rreno para la afirmación marxista de la supremacía de la economía respecto a lapolítica. La libertad también puede creer, como los radicales que rompieron conla doctrina de laissez faire, que existen acuerdos electorales simples que podríangarantizar la armonía social, En todos los tiempos, el liberal ha hecho hincapié enla idea de una constitución escrita o, como mínimo, fundamental, creyendo quepara que exista la libertad debe haber algunas cosas que el gobierno tenga legal-mente prohibido hacer. (En defensa de la política. Bernard Crick. Tusquets-IFEEditores)

Siendo tal el imperio que ejerce sobre el género humano por la simple autoridadque se desprende de las creencias y el testimonio de los prójimos, consideremosahora lo tremendo que es el poder de la educación y el efecto indescriptible a queda lugar el hecho de inculcar en las gentes, desde la infancia, una serie de hábitosfundados en la creencia correspondiente. Consideremos también, que todos lospaíses, desde sus primeros orígenes hasta el presente, no sólo aquellos hombresen un sentido restringido del término se llaman educados, sino también todos o casitodos los que han crecido bajo la tutela de sus padres o de alguna persona dedica-da a ellos, han sido adoctrinados desde los primeros años con algún tipo de creen-cia religiosa y unos preceptos que han sido tomados como si fuesen mandamien-tos del poder celestial dirigidos a toda la humanidad. (La utilidad de la religión.John Stuart Mill. Alianza Editorial, Colección Filosofía)

La forma más común de la muralla defensiva, cada vez más de moda, son los ba-rrios cercados (los folletos de las inmobiliarias y los mismos residentes recalcanlo de <<cercas >> no lo de <<barrios>>), en cuya entrada nunca faltan los guardiasy las pantallas de video. (Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros.Zygmunt Bauman. Editorial Arcadia)

Entender la institución desde una perspectiva comunicativa significa comprenderque el intercambio entre institución y los públicos es decisivo para la organización.Una institución está compuesta por muchas personas que discuten, que acuerdanpara llegar a la manera de organizarse, en la actividad, y en el establecimiento delos fines. La comunicación contribuye a fijar modos de hacer, a definir la identi-dad. (Comunicación de las instituciones públicas. María José Cannel. EditorialTécnos)

¿Que es lo que distingue al poder político de otras formas de poder? Bobbio si-guiendo a los clásicos, ha comenzado por distinguir; con base en el criterio de laesfera en que se ejerce, tres tipos de poder; el del padre sobre sus hijos; el delamo sobre el esclavo y el del gobernante sobre los gobernados. La diferencia esimportante porque a partir de ella se pueden detectar los regímenes corruptos: elpaternal, donde el soberano se comporta con los súbditos como si fueran menoresde edad, y el despótico, donde quien ostenta el mando trata a los que están bajosu dominio como esclavos. (Norberto Bobbio: el filósofo y la política. Antología.Estudio y compilación José Fernández Santillán. FCE)

Cada cual tiene sus encuentros simbólicos a lo largo de la vida. Algunos son ilus-tres, por ejemplo el que sucedió en el camino a Damasco, o ese otro en que alguiense encontró de golpe con una manzana que caía, e incluso aquél, fortuito de unamaquina de coser con su paraguas encima de la mesa de disecciones. (JulioCortázar. Papeles inesperados. Editorial Alfaguara)

GARANTÍAS DE RESPETO Y TRANSPARENCIA

En la instalación del Consejo de Coordi-nación para la Implementación del Sis-tema de Justicia Penal, los representantesdel Poder Judicial de la Federación (PJF),ministro José de Jesús Gudiño Pelayo y elconsejero de la Judicatura Federal, ÓscarVázquez Marín, ratificaron el compro-miso de actuar coordinadamente con otrasinstancias a fin de atender la demandaciudadana para impulsar un mejor sistemade justicia, y de construir, con todos, unasociedad respetuosa del estado de dere-cho. El PJF garantizó un trabajo conrespeto, transparencia y seriedad en laimplementación del sistema de justiciapenal, que deberá caracterizarse por elrespeto irrestricto a las garantías indivi-duales.

En la sede alterna del Alto Tribunal, elministro Gudiño Pelayo comentó que lasreformas constitucionales en justiciapenal son uno de los más altos mecanis-mos para dar solución a las demandas yconflictos de grupos e individuos. Sostu-vo el Ministro que en el nuevo milenio,un nuevo modelo de justicia penal apenasnace y que éste deberá caracterizarse porun respeto irrestricto a las garantías indi-viduales que salvaguardan los derechosfundamentales y los principios que danvida y armonía a la nación, a nuestro esta-do de derecho y libertades, en el que laspenas han de ser expresión de una con-vicción superior por el orden, pero tam-bién por el respeto a la dignidad de laspersonas. Gudiño Pelayo manifestó que lareforma penal no es un compromiso ais-lado, sino la obligación de coordinar ta-reas para trabajar con dedicación en losaspectos procesales y judiciales queemanan de la reforma penal. Reconocióun nuevo esquema, que no significa unanueva Constitución, misma que ha deleerse e interpretarse completa, como untodo, porque la reforma se instala en ella,se inserta no para distinguirse, sino parasumarse a su contenido, a su espíritu y asu esencia.

CONCESIONES

El Pleno de la Suprema Corte de Justiciade la Nación (SCJN) declaró como cons-titucionales los artículos 17 de la Ley Fe-deral de Radio y Televisión (LFRT) y 11del Reglamento de la LFRT en Materia deConcesiones, Permisos, Contenido de lasTransmisiones de Radio y Televisión,vigentes en el 2005. Los ministrosnegaron el amparo a Fórmula Radiofóni-ca; Cadena Regional Radio Fórmula;Transmisora Regional Radio Fórmula;Comunicación Radial del Golfo; RadioFórmula del Norte; Radio La Paz; Uni-difusión de Servicios de Televisión; RadioUniverso; Radio Uno; Radio Oro y la BGrande, todas S.A. de C.V., que impug-naron los artículos 17 de la LFRT y 11 de

su Reglamento, vigentes en 2005, porquefaculta al Ejecutivo federal para que através de la Secretaría de Comunicacionesy Transportes (SCT), estableciera a suarbitrio los requisitos, condiciones ymodalidades de las concesiones para laprestación del servicio de radiodifusión.

Señalaron que en el caso del artículo 17de la LFRT, se advierte que concede fa-cultades al Ejecutivo Federal, a través dela SCT, para admitir únicamente las soli-citudes para el otorgamiento de conce-siones para usar comercialmente canalesde radio y televisión. Ello, siempre quela SCT determine, a su juicio, sobre laprocedencia o no de las solicitudes enmateria de concesiones para laexplotación de frecuencias, ya sea radio otelevisión, previo cumplimiento de losrequisitos mínimos que establece la ley.Por tal razón, el Alto Tribunal precisó queno existe violación al principio dedivisión de poderes, toda vez que no seadvierte que el legislador, en el citadoartículo 17, estableciera a favor de laautoridad administrativa facultades le-gislativas, ya que en él sólo se constituyela atribución para fijar las reglas proce-dimentales mínimas a satisfacer parala admisión de solicitudes para elotorgamiento de concesiones en lamateria.

Por otra parte, en cuanto al art. 11 delReglamento de la LFRT, los ministrosargumentaron que el hecho de que el le-gislador no estableciera en el artículo 17de la LFRT facultades extraordinarias alEjecutivo federal o a la autoridad admi-nistrativa, no significa que quedara veda-da la facultad reglamentaria del Presi-dente de la República que le otorga el art.89, fracción I de la Carta Magna, a fin deproveer en la esfera administrativa a laexacta observancia de la norma legal.

IMPUESTOS SOBRE NÓMINA IMSS

El Pleno de la SCJN determinó que elInstituto Mexicano del Seguro Social estáobligado a pagar el Impuesto sobre Nómi-nas en el estado de Guanajuato, tal ycomo lo establece la Ley de Hacienda dela entidad. Los ministros precisaron quela finalidad del IMSS no es de carácterlucrativo, sino que por el contrario,atiende a la seguridad social, pero el sólohecho de pagar los salarios a sus traba-jadores actualiza el hecho generador delimpuesto, y por ello no son inconstitu-cionales los artículos 1 y 2 de la Ley deHacienda para el Estado de Guanajuato.En la discusión, el Pleno de ministrosseñaló que si bien la Ley del SeguroSocial es un ordenamiento reglamentariodel art. 123 constitucional, también lo esque no está por encima de cualquier ley,sea federal o local, y en éste caso, noprevalece respecto de la Ley de Hacien-da para el Estado de Guanajuato.

Si no encuentra algún título, nosotros hacemos el esfuerzo por conseguirlo,[email protected]

PPaallaacciioo ddee JJuussttiicciiaaRedacción

Page 3: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

3

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

parar esos intereses creados afectados delo que es la buena fe, la buena disposiciónde quienes, reconociendo que hay derechode tener malestar con la política (parafrase-ando a Freud, que decía malestar en la cul-tura), por los resultados a los que hemosllegado en la transición mexicana. Yo loscomparto. Yo no tengo ninguna cosa enque diferir con los que dicen que estáninconformes con la situación del país y lla-man al voto en blanco. Difiero del méto-do. Yo soy hombre de partido. Creo en lospartidos y creo que no se ha inventadotodavía, no obstante de los problemas tangraves que enfrentan los partidos, y en estacoyuntura los mexicanos, nada mejor quelos partidos. Lo que hay fuera de los par-tidos es el precipicio.

¿Y qué hay de lo que pasa?

A los sistemas electorales se les exigenmuchos objetivos. Obviamente los gobier-nos, los partidos en el poder, los organis-mos financieros internacionales quierenque un sistema electoral dé gobernabili-dad, permita formar mayorías fácilmente.Los partidos políticos quieren representa-tividad, los gobiernos y los partidos deoposición quieren legitimidad y los ciu-dadanos quieren participación. A veces sepuede conjugar todo, a veces no cabe todo.En un sistema electoral hay que privilegiaruna cosa u otra. Si nosotros advertimoscuáles son los tiempos mexicanos, puesestamos en una transición que por lo quese refiere al sistema de partidos, implica-ba evolucionar de un partido hegemónico(así lo denomino Sartori por su especifi-cidad, ya que no tenía categoría de partidopara llamarle al PRI mexicano e inventó lade hegemónico), casi único, a un sistemacompetitivo de partidos. Un partidohegemónico todo poderoso que ganaba,para decirlo en lenguaje común, de todas,todas, pues no le íbamos a enfrentar ciu-dadanos aislados, teníamos que enfrentar-le partidos y la idea fue consolidar un sis-tema de partidos.

Que los resultados en parte se hayan vuel-to partidocráticos, es una distorsión. Hayque corregirlo. Hay que hacer que los par-tidos no sólo sean sujetos de derechos sinotambién de obligaciones y que respondana la sociedad. Pero yo no veo que el ciu-dadano, el llanero solitario, común y co-rriente, sea mejor que el partido. A veceses mucho peor. Veamos algunas experien-cias Latinoamericanas, donde el sistemade partidos ha desaparecido y entoncesllega, como le dicen al neologismo, el out-sider, el recién llegado, el forastero, queno ha hecho carrera política y que de lanoche a la mañana gana una elección.Acordémonos de Fujimori. Sin tener dipu-tados ni senadores. ¿Cuál es su tentación?Si un presidente teniendo partido no tienemayoría, se le dificulta entenderse con sucongreso, ahora un llanero solitario que notiene diputados ni senadores, su tentaciónes disolver el congreso y volver a prácti-cas autoritarias, personalistas y luegoreelegirse. También de esto tenemos ejem-plos en América Latina.

Tenemos como primer problema, digamosinsuficiencias, omisiones, del propio Con-greso. En segundo lugar, están cuestionesde diseño que hay que confrontar con suaplicación práctica. Lo que nos imagina-mos cómo sería, qué conductas ha genera-do, en dónde hemos tenido éxito, en dóndeno hemos tenido tanto éxito y en dóndehemos fracasado. Yo creo que tiene éxitola reforma, sin lugar a dudas, y tambiéntiene fracasos.

Dijimos que íbamos a desespotizar, perdónel neologismo, pero parece que caímos enlo contrario, en una espotización llevada alextremo. Hay que graduar el asunto. Res-pecto a la redefinición de que sea propa-ganda con cargo a tiempos oficiales del

Estado, propaganda gratuita y no pagada,creo que logramos exitosamente dos co-sas; uno, reducir tiempos y costos de cam-paña, utilizando tiempos oficiales del Esta-do; y dos, sacar al gobierno, que no escompetidor en tiempos de campaña electo-rales, pero que utilizaba la comunicacióngubernamental para hacer justamente pro-paganda en favor del partido en el poder.

Pero efectivamente se afectaron algunosintereses creados. Y luego toda reforma,aún por los avances que logra, generanuevos reclamos y nuevas demandas. Asíes el devenir social. Por eso la políticasiempre es imprevisible, porque los pro-pios cambios generan nuevos cambios quevan a obligar a nuevos cambios, y respec-to al punto inicial, nadie puede proyectaruna planeación perfecta.

En ese sentido, yo le diría que se va a haceruna evaluación, en el Senado de laRepública, acerca de cómo se ha aplicadola reforma. Contamos con algunosinsumos. El 22 de junio se instaló estegrupo especial en los que hay represen-tantes de todos los grupos parlamentarios,yo lo soy por el PRD. Inmediatamentetuvimos una entrevista con dos expertosinternacionales, Tom Guye, que radica enMéxico, y es el que ha manejado el pro-grama de observación electoral del Pro-

grama de Naciones Unida para el Desarro-llo, y Karina Perelli, que es vicepresiden-ta de la Fundación Internacional para Sis-temas Electorales, un organismo multina-cional que tiene su sede en Washington yque ha hecho una evaluación para el IFE.Ya entregó el primer reporte. Va a entregarel segundo cuando concluya el proceso yva a ser muy interesante la perspectivainternacional comparada.

Yo creo que es valido revisar cómo fun-ciona la reforma, para atenuar sus insufi-ciencias, o deficiencias. Eliminarlas, entodo caso, rumbo a una elección más con-trovertida, como son las congresionales ypresidencial del 2012. Pero también sercapaces de refrendar lo que ha funciona-

do bien, a pesar de que los intereses crea-dos, particularmente de los medios elec-trónicos y específicamente de los canalesestelares de la televisión mexicana, quehan buscado lo que los sociólogos llamanla profecía que se cumple en sí misma.Dijeron la reforma es mala. Han hecho alo largo del proceso todo lo posible parademostrar que la reforma es mala, porquequieren que se concluya que así es.

Eso, que es defensa de intereses creados,y que lo ocultan con que se atentó contrala libertad de expresión, que yo rechazócategóricamente, ya que fue así. Ustedpuede decir que cualquier candidato es unpeligro para México, lo que no se le per-mite es que pague spots contra ese can-didato, porque usted tiene mucho dineroy usted con su dinero va a influir en elelectorado. Su opinión es una más y estáen libérrima condición de decirla, en cuan-to a que en un noticiario le hagan unaentrevista; lo que no es posible, es que elpoder de su dinero pese en el electorado ysirva además de parapeto para que un par-tido, que no lo puede hacer, le use a ustedcomo instrumento para pagar spots contrael otro candidato.

No es un problema de libertad de expre-sión, es un problema de intereses económi-cos y de poder político. Pero hay que se-

Una elección en marcha, una reforma elec-toral funcionando y toda una serie deinconformidades políticas, económicas, deseguridad y de impartición de justicia,expresan a la sociedad con la convocatoriaal voto en blanco. Estos temas y otros más,están en la mesa de debates y entran en laagenda de la democracia.

El senador Arturo Núñez Jiménez, tambiénpresidente de la Comisión de Reglamentoy Prácticas Parlamentarias del Senado, nosexplica que toda reforma obliga a la evalua-ción a partir de su aplicación y de los resul-tados. Además, el legislador tabasqueño,partícipe en la ingeniería de la reforma elec-toral, refiere a la inconformidad que seexpresa y que comparte, sin coincidir conel voto en blanco como método. NuñezJiménez analiza, a la luz de la experienciaen Latinoamérica, el desarrollo de las can-didaturas ciudadanas y el margen de gober-nabilidad; y conviene también en que hayque exigir a los partidos que se reformen.El legislador coincide en que se requierenajustes en la reforma electoral, y nos reite-ra que hay espacios para las candidaturasciudadanas en los partidos, no las niega ypropone el análisis de sus pros y sus con-tras, como también la evaluación de cómoy quién las promueve, advirtiendo sobre losriesgos de la filtración del narcotráfico.Lúcido, reflexivo y brillante, nos habla dela situación política actual y reconoce quela democracia requiere de justificar susdecisiones, no así el autoritarismo, y quehay asignaturas pendientes en la agenda dela democracia.

Senador, se ha dado una discusión en tornoa la reforma electoral. La expresión cen-tral es la inconformidad. Se propone el votoen blanco, la anulación del voto, el votocon compromiso notariado; y de formasimultánea va la pretensión de la reformaa los artículos 41 y 134 constitucional.¿Cómo ver la reforma electoral?

Diría que, de entrada, la confronta de todanorma con su aplicación práctica obliga aevaluar cuál es el resultado. Recordemosque la norma jurídica representa el deberser y la realidad el ser, y del choque deldeber ser y el ser tenemos que sacar lec-ciones para ajustar lo que requiera ajuste.Habría que empezar diciendo que estáreforma tuvo algunas insuficiencias, porqueno se desarrollaron reglamentariamente enla legislación intermedia, entre Constitu-ción y reglamento, algunas de las basesconstitucionales. El derecho de réplica,aunque no es sólo electoral, no se hareglamentado. La personalización de lapropaganda gubernamental nada más estáreglamentada en tiempos electorales, perono en tiempos no electorales; y sólo a nivelfederal, no a nivel local.

Estas insuficiencias de partida, llevaron ala autoridad administrativa a tener quereglamentar a veces desde la Constitución,con algunas interpretaciones que yo comolegislador partícipe de la reforma, no com-parto, en el sentido en que lo reglamentóel Instituto Federal Electoral (IFE).

Arturo Nuñez: reforma electoral con éxitos pero también fracasos• La reforma política requiere ajustes

• La democracia requiere justificar sus decisiones• El voto en blanco no es la fórmula

Página 4

Page 4: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

ciudadanía, no por un poder representadoque le haya dado, sino porque se lo da elpoder económico y la tecnología que deri-va de él.

Es muy importante el papel y desde luegoque hay que seguir haciendo foros. Lademocracia requiere de la justificación desus decisiones, mientras que el autoritaris-mo no; y por eso se tiene que deliberar, paraescuchar a todas las voces, por eso los forospetroleros. Ahora en el esfuerzo que vahacer el Senado se pretende escuchar a losespecialistas internacionales, a los expertosnacionales, a los propios actores, a loslíderes de opinión, a todo el que tengainterés en el tema hay que escucharlo,como escuchamos a todos para la reformapetrolera.

Ahora, la responsabilidad, el privilegio y elriesgo de decidir nos corresponde a los quetenemos la investidura y evidentementetenemos que ser consecuentes con lo quedecidamos, de tal manera que debemosacentuar la cultura de la rendición de cuen-tas y de los mecanismos de control y fis-calización, que son un complemento obli-gado de la democracia

Está pendiente la Ley de Radio y Televisión¿es posible?

Yo creo que es necesaria y hay que hacer-la posible. Ahí hemos visto retrocesos. Sepensó que había que empezar por el ladoelectoral y se tuvo la decisión, la valentíade enfrentar el tema y de afectar intereses,pero ante la reacción de los intereses afec-tados, yo creo que hubo retrocesos, huboregresión. Recordemos que, tan sólo paradecirlo, el partido en el gobierno removióa su coordinador parlamentario en el Sena-do, entre otros argumentos, aduciendo quetenía mala relación con los medios y esodañaba al Presidente de la República, en lostiempos de la reforma energética; indepen-dientemente que hubiera ajustes de cuentasinternos del PAN, problemas entre ellos. Yosoy de los que cree en el apotegma de queel respeto al conflicto intrapartidista ajenoes la paz, sin embargo, se dijo y lo dijo elpropio denostado, Santiago Creel, que unade las razones que se le había esgrimido esque tenía mala relación con las televisorasy entonces el partido en el gobierno echómarcha atrás y curiosamente detrás se fueel PRI, porque dijo, si ya el gobierno se estáarreglando con medios, yo no me voy aquedar fuera de la regla, y empezaron a nodar quórum en la Comisión de Radio, Tele-visión y Cinematografía de la que yo formoparte, para no poder dictaminar elplanteamiento de la nueva Ley de Radio yTelevisión a la que obligaba la resoluciónde la Corte al declarar inconstitucionalvarias de las exposiciones de la llamadaLey Televisa.

Definitivamente hay retrocesos y hay elriesgo de que no salga, si el poder formalsigue doblegándose al poder fáctico y estásería una de las razones para estar másinconformes de la situación política delpaís, nada más que personalmente, comohombre de partido, yo no creo que la mejoropción sea el voto en blanco. Respeto aquienes lo promueven, entiendo sus moti-vaciones, pero difiero del procedimiento.Creo que hay que obligar a los partidos areformarse.

Gracias Senador por la charla.

Esta publicación la puede encontrar en el Colegio de Economistas, INAP, Colmex, Flacso, ITAM, Tec Coapa, UNAM Economía, Derecho y

Congresistas

Si me duele la cabeza, no me corto lacabeza, me tomo un analgésico para que nome duela. Ataco el síntoma. Me hago estu-dios para ver las causas y me pongo entratamiento. Necesitamos que los partidosse reformen, sí. Pero yo no opondría par-tido versus ciudadano, candidatura inde-pendiente por ejemplo, porque podría sermuy malo para México.

Imagínese usted que en el 2006 uno de losdos candidatos independientes que se auto-proclamaron, hubiesen ganado la elección,Jorge Castañeda Goodman o Víctor Gon-zález Torres, el Dr. Simi. ¿Con quién go-biernan? ¿Qué sería de este país en estemomento? O por el contrario, que gana uncandidato surgido de un partido, pero quetiene un congreso de puros diputados ysenadores independientes en su gran mayo-ría ¿Cómo construye mayoría? Si para po-ner de acuerdo a ocho grupos parlamenta-rios en la Cámara de Diputados cuesta mu-cho trabajo, y seis en el Senado, imagínesea 128 individuos. Me pongo en el caso ex-tremo de la totalidad de independientes ó500 diputados. Exagero con propósitosdidácticos de ejemplificación. No estoy ce-rrando la posibilidad de la candidatura inde-pendiente, pero hay que ver sus riesgos. Suspros y sus contras. Sí muy representativa,pero representativa de quién, de los intere-ses de quiénes quieren ser representantes.¿Y quiénes tienen para promover candi-datos independientes? Pues otra vez el po-der fáctico del dinero, sea de la empresa, seade la televisión, y nos van a inventar can-didatos y aún el riesgo del narcotráfico.

Yo sé que hoy en día el narcotráfico com-pra gobiernos completos. Compra partidos,pero con más facilidad compra individuos,candidatos independientes. No son argu-mentos para no atender el reclamo de par-ticipación ciudadana. Hay muchas formasde atenderlo. Los propios partidos han sidosensibles y si usted ve, en la legislación estáque no es obligatorio ser militante de unpartido para ser candidato. Por eso existenlos externos.

Yo cuando soy postulado candidato a sena-dor por la Coalición por el Bien de Todos,formada por el PRD-PT y Convergencia,propuesto por el PRD, no era militante deninguno de los tres partidos y los tres mecobijan y me dan su organización, su es-tructura, su plataforma electoral y su voto.

Esa es una candidatura ciudadana.

Así es. Después, por decisión propia, meafilio al PRD. Pero algunos de mis com-pañeros que llegaron externos, como lasenadora Yeidckol Polevnsky, no se ha afi-liado, tampoco el diputado Diódoro Ca-rrasco, postulado por el PAN. Hay posibi-lidades de atender el legítimo reclamo departicipación ciudadana. Están también laslistas cerradas y bloqueadas de represen-tación proporcional. Una lista es cerrada,cuando no se pueden agregar nombres; esbloqueada cuando no se puede alterar elorden de los nombres propuestos por elpartido. Hay listas desbloqueadas y listasabiertas, es decir, el ciudadano puede mo-dificar el orden que le tocó en el partido yhay casos extremos donde el ciudadanopuede agregar nombres de militantes departido que no incluyó el partido y que el

ciudadano quiere ver como candidato enla lista. Dificulta el escrutinio, porque hayque andar contando votos individuo porindividuo, pero se atiende el reclamo departicipación ciudadana. Hay muchas for-mas.

¿Cómo ve la reelección, Don Arturo?

Hace algunos años yo era un fervienteopositor a la reelección y parto de un argu-mento fundamental. Estábamos en un sis-tema de partido hegemónico, el mismo par-tido que se mantenía en el poder y dentrode ese partido los mismos reeligiéndose,hubiera resultado en una inmovilidad políti-ca bárbara que no le hubiera dado lalongevidad, para bien o para mal, que tuvoel PRI en el poder. Hoy en día, que ya noes cuestión de un partido hegemónico sino

que empieza a haber alternancia, correla-ciones de fuerzas diferentes, creo que lareelección puede ser útil. Acotada con cier-tas reglas. Ninguna institución electoral,por sí sola, es buena o es mala, depende delcontexto en que se ubica, en el momentohistórico, de la cultura, de la correlación defuerzas. Tan democrática es una candi-datura de partido como una independiente,bajo ciertas circunstancias.

Yo que he recorrido países de AméricaLatina en misiones de asistencia electoralde parte de Naciones Unidas, voy aGuatemala y Guatemala está queriendohacer lo que México está dejando atrás. Yvoy a Bolivia y Bolivia está queriendohacer lo que Brasil tenía. Y voy a Brasil yBrasil está dejando de hacer lo que tenía,porque quiere hacer lo que hace Argenti-na. Es decir, esto es evolutivo. Esto esdinámico. Probablemente hoy el monopo-lio de la candidatura partidista, la rigidez deque no haya candidatura independiente, amuchos les parece grave, porque no pro-picia participación ciudadana y el reclamo,hoy, es de participación ciudadana. Nadamás que tengamos en cuenta las experien-cias para que una institución no nulifiquea otra. No es que la candidatura indepen-diente vacíe a los partidos. Podríamosponer un número de candidaturas indepen-dientes. Hay países que además la simulan,porque usted tiene que representar a alguieny entonces le piden que presente un millóny medio de firmas para registrar su candi-datura; esto es, más de lo que se le exige aun partido. Eso es simular, y no hay quehacerlo nunca. Yo creo que cada institucióntiene pros y contras. Depende el contexto y

4

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

el momento en que se aplique. El contextoimplica también circunstancia, lugar, tiem-po y de otros muchos ingredientes.

El reclamo del voto en blanco puede tenervalidez en sus motivaciones. Una incon-formidad, un malestar con el estado decosas del país. Yo creo que ningunopodemos estar a gusto. Ni representantes nirepresentados. Yo que estaba empeñado enlas reformas electorales, en la democrati-zación, no estoy satisfecho en dónde estádesembocando nuestra transición política.En una democracia en donde se manipula-ba el voto con el spot y el dinero, o con lagacetilla informativa, o eludiendo la refor-ma, dándole la vuelta; o en una democra-cia donde se compra el voto por la miseriay la pobreza de mucha gente y se manipu-la la marginación. No estoy satisfecho evi-

dentemente. Quiero más cambios. Perohemos avanzado en cosas, tampocopodríamos negarlo.

Coincido con usted. También he vistoavances en el Congreso como poder, factorde equilibrio de poder, y en la aperturapara la participación pública. Con losforos del petróleo me tocó ver sus réplicasen las universidades públicas y privadas.¿Qué papel juega aquí la información, losmedios, en un Estado democrático al queaspiramos?

Es esencial. Hay un autor, Manuel Castell,catalán, que en su libro La era de la infor-mación, en el segundo volumen, tiene uncapitulo dedicado a la política espectácu-lo. El dice que de alguna manera, el ágora,la plaza pública, la ateniense, en donde sereunían los ciudadanos a deliberar, pasó aser el parlamento en la democracia repre-sentativa de la sociedad de masas, porqueya no se podían reunir todos a deliberar,entonces se reúnen todos en el parlamentoy dice que hoy se ha trasladado al estudiode televisión. El ágora de nuestro tiempo esel estudio de televisión. Es la que construyeel espacio público. Por consiguiente es unelemento fundamental para toda democra-cia, siempre que el ágora se concibieracomo el escenario, el medio. El asunto esque los dueños, los concesionarios de losmedios, no los quieren como medios parasimplemente ser escenario; quieren seractores protagonistas y ya no son medios,tienen sus propios intereses, su propiaagenda, y eso es también lo que contribuyea distorsionar la democracia. Le dan reflec-tor a unos y a otros, pretenden votar por la

Viene de la página 3

Arturo Núñez…

Page 5: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Ciencias Políticas, UAEM, UAM Xochimilco, Iztapalapa y Azcapotzalco; en las librerías Madero, Centro Histórico; SCJN, Centro Histórico;

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

5

Congresistas

¿La cuestión central del proceso electorales cómo vamos a la jornada del 5 de julio?En el interés de los ciudadanos, los gradosde confiabilidad de la elección, de certezade los resultados electorales, del estrictoconteo de los votos, es lo que infiere sobreel curso y el valor de una decisión ciuda-dana. La organización electoral se realizaen un territorio definido, en una geografíaelectoral incrustada en un mosaico social ycultural y político, rico y diverso, en dondeademás opera un consejo de ciudadanosdistritales que reflejan la pluralidad culturaly que no reciben ingreso alguno, que sólofuncionan durante la elección y que sonmotivados por su vocación democrática.

A decir del consejero presidente del Insti-tuto Federal Electoral, Dr. Leonardo ValdésZurita, los integrantes de los ConsejosElectorales Distritales, son ciudadanos dea pie, reflejo de una diversidad de personascomunes y corrientes; quienes cuentan losvotos, organizan las elecciones, promuevenla capacitación electoral, operan la eleccióny construyen ciudadanía. Se trata tambiénde la movilización de una estructura y deun gran número de personas, en una accióndemocrática sin precedentes, que tienelugar cada tres años, para la organizaciónde las elecciones federales.

Es un lugar común reconocernos como na-ción fincada en un territorio vasto, geográ-ficamente diverso y disperso, plural en locultural y en lo político, extremo en lo so-cial y en lo económico y convergente en lasaspiraciones democráticas.

Consejero presidente, tengo entendido quela ley otorga nuevas facultades a los conse-jos distritales, y convengo con su importan-cia en la certidumbre electoral, pues sonquienes aterrizan la organización elec-toral. Conozco que usted se ha reunido conellos, ¿cuál es la experiencia que se deri-va de estos encuentros?

Desde febrero de 2007, que llegué a la pre-sidencia del Consejo General (CG), iniciéuna actividad que ha sido constante y queconsistió en visitar a las Juntas Locales yDistritales. Tuve reuniones con vocales yen el contacto me fui convenciendo de algoque ya sabía y que aprendí en 1997, cuan-do fui director ejecutivo de OrganizaciónElectoral, y es que la elección se organizaen los distritos, no obstante de que la pla-neación y todo lo que tiene que ver con loslineamientos y con la normatividad para laorganización de la elección se procesa enel CGIFE. Lo cierto es que la operaciónbásica y fundamental de la organización delas elecciones se lleva a cabo en los distri-tos. Por ese motivo, y además coincidien-do con la opinión de otros consejeros delCG, impulsamos la realización de cincoreuniones regionales de consejeros electo-rales distritales y también invitamos a losconsejeros locales.

Estas cinco reuniones regionales fueronmuy importantes,porque en la historia delIFE, es la primera ocasión que se dabanreuniones de consejeros distritales a nivel

nacional. Era imposible reunirlos a todosen un sólo encuentro, ya que son 6 por 300.Es una cantidad muy grande de personasy por eso lo hicimos en cinco reuniones: endos ocasiones en la Ciudad de México, conconsejeros provenientes del sur y del cen-tro, después en Guadalajara y en Monte-rrey. Nos interrumpió la crisis de la influen-za y hasta finales de mayo nos reunimoscon los consejeros electorales del Estadode México, Hidalgo, Querétaro, Baja Cali-fornia y Baja California Sur.

Las reuniones estuvieron diseñadas en tresejes. Primeramente en cuestiones específi-cas de capacitación electoral y es uno delos programas que encuentran su concre-ción justamente en el trabajo distrital. Otraparte relacionada con elementos de organi-zación electoral, muy enfocada a capaci-tar a los consejeros con respecto al nuevo

cómputo distrital, en virtud de las reformas.Y en tercer lugar una capacitación sobrecuestiones técnico-jurídicas, producto de lareforma electoral, que da facultades a losconsejeros electorales distritales pararesolver procesos especiales sancionado-res, básicamente de quejas que tienen quever con propaganda y este tipo de cuestio-nes, que se presentan en el curso de unacampaña electoral.

Hubo una mesa en la que se analizaroncuestiones de coordinación y comunica-ción entre consejeros electorales. Fue unamesa muy especial, que me permitió unprocedimiento de comunicación muy di-recta con los consejeros distritales y logréconocerlos. Se trata de hombres y mujerescomprometidos con la democracia, que tie-nen muy claros los objetivos del IFE y queademás cuentan con los valores del traba-jo institucional arraigado. Evidentemente,hay una pluralidad de posiciones y opi-niones, algunos más críticos y otros menos.Es un universo que refleja la pluralidad cul-tural, política, social de nuestro país. Expli-caba en esa mesa que la ciudadanizacióndel IFE, la consolidación de nuestra vidademocrática, lo que tenemos cuando se ini-cia el proceso electoral y ellos se incorpo-

ran a los trabajos del IFE, refiere que la so-ciedad penetra al Instituto en el sentido lite-ral, porque llegan y se instalan en nuestrosConsejos Distritales y forman parte nadamás y nada menos que de la estructura dedirección del IFE, evidentemente con lasfacultades que corresponden con el Códi-go a cada uno de los Consejos.

¿Una vinculación permanente?

Pusimos a la disposición de los consejeroselectorales distritales, elementos de comu-nicación muy valiosos, instalamos un por-tal de colaboración entre consejeros electo-rales distritales que horizontaliza las rela-ciones entre los consejeros. Ahora, a travésdel portal, que es exclusivo para los conse-jeros electorales distritales y locales, ellosse pueden comunicar y compartir sus expe-riencias. Hoy tenemos ese instrumento de

comunicación interna que es muy valioso.En mi caso, cada vez que puedo me conec-to, entró al portal y tengo información so-bre cuáles son las inquietudes, los proble-mas que están enfrentando los consejeroselectorales en los distritos y en los estados.

Compartí en esas reuniones el esfuerzo quese hizo en la Secretaría Ejecutiva paraestablecer un centro de asesoría jurídica,precisamente para apoyarlos en las resolu-ciones de los procedimientos sancionado-res especiales. Instalamos un centro conuna unidad telefónica que está al serviciode los consejeros distritales, que les ayudaa disipar sus dudas jurídicas, que les ofrecebibliografía complementaria, que les ponea su disposición criterios del tribunal, sobrelos asuntos que se están desarrollando enlos Consejos Distritales y que ha signifi-cado un apoyo importante al trabajo jurídi-co, que antes no tenían y que hoy tienenproducto de la reforma electoral.

También logramos abrir un acceso especialpara los consejeros distritales a un proyec-to muy ambicioso que tiene el IFE y queha desarrollado durante los últimos años,que se llama “Aula Virtual”; y que se tradu-ce en un procedimiento de capacitación a

distancia, que cada vez se usa más para elpersonal administrativo, para el servicioprofesional electoral y ahora se abre paralos consejeros electorales distritales, paraque la experiencia de este proceso electoraltambién forme parte del acervo del “AulaVirtual”, de modo que el acceso que ellostienen en este proceso electoral, refuerce sucapacitación como autoridades electoralesy sobre todo nos deje una experiencia parala capacitación de los consejeros electora-les que funcionarán en los distritos en elproceso electoral del 2012. Al exponerestos instrumentos, escuchar las inquietu-des e intercambiar con los consejeros detodo el país, realmente se enriqueció la vi-sión de lo extenso, heterogéneo y aleccio-nador que es convivir con estos ciudadanosmuy comprometidos con la vida democrá-tica de nuestro país.

Van los consejeros distritales a una elec-ción con nuevas facultades y con referen-cia al computo. Es una elección eminente-mente territorial, que no debe observarsecon una visión central, sino a partir de unageografía electoral determinada. ¿Qué mepuede usted decir al respecto?

México es un país muy grande, no sólo enpoblación y en territorio, sino yo diría endensidad social y evidentemente también endensidad poblacional, política. Esto tieneque ver con la transformación de nuestrosistema político. Lo que veo es que con latransición o el desarrollo de nuestrademocracia, lo que hemos tenido es que esasociedad plural ha irrumpido en la vidapolítica y nos plantea una diversidad muyinteresante. Hay problemas, enfoques,visiones en las diversas regiones del paísque son características de esa región y queno se comparten con otras regiones del país.

Tenemos zonas del país en donde el debateacerca de la participación de las etnias origi-nales de nuestra nación es un asunto queestá en el orden del día. Consejeros elec-torales distritales de Oaxaca, Guerrero,Chiapas hablan lenguas nativas y porsupuesto siendo bilingües, como son,hicieron presentaciones e intervencionespara llamar la atención del IFE sobre todolo que tenemos que hacer, como trabajotambién de educación cívica, en ese seg-mento de la población tan importante, comoson los grupos indígenas, y que formanparte de nuestro mosaico social y cultural.

Hay diferencias muy marcadas entre algu-nas zonas del país, en donde la migraciónes un fenómeno cotidiano y los consejeroselectorales planteaban en sus interven-ciones problemas, incluso en términosoperativos, con respecto a la integración delas mesas directivas de casilla, como en losestados de Zacatecas, Guanajuato, Michoa-cán. La diferenciación urbano-rural siguesiendo un fenómeno importante en nuestropaís, para no hablar de la diferenciaciónentre el norte y el sur. Estamos viviendo unproceso electoral muy territorializado, enel sentido de que sobre todo en está elec-ción intermedia lo que está en curso son300 elecciones.

El IFE consolida una pedagogía democrática: Valdés Zurita• Los procesos electorales construyen ciudadanía

• En los consejos electorales distritales se organiza la elección• Evaluación comparada sobre los retos de la reforma

Página 6

Page 6: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

El Parnaso, Parque Centenario, Coyoacán; La Mancha, Polanco; Cámara de Diputados; En los restaurantes Konditori Insurgentes y 6

Congresistas• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Lo que tenemos es que hay una dinámi-ca política en cada uno de los 300 distri-tos y hay campañas, actores, candidatosy sobre todo hay consejeros ciudadanosdel IFE que en esos espacios son laautoridad electoral y que, reitero, estáncomprometidos con un proyecto de desa-rrollo democrático.

Puedo compartir, desde está perspectiva,que la magia del trabajo del Instituto es quesiendo lineamientos generales deben de seradoptados y satisfechos, por esa grandiversidad social; y en este sentido, es muyimportante que el CGIFE tenga claro quehay esas condiciones heterogéneas a lolargo y ancho del país y que vaya avan-zando en la apropiación también de esasdiferencias, para que sus propias normaspara capacitar y organizar la elección sevayan enriqueciendo de esta realidad. ElIFE es una institución todavía joven. Te-

nemos apenas 18 años y ahora estamosorganizando nuestra séptimo proceso elec-toral. Está también el proceso de apren-dizaje de cómo la propia regionalizacióncultural, política, social del país es expre-sada a través de los consejeros electoralesdistritales, para que vaya impactado anuestros procesos de trabajo. El IFE tam-bién tendrá en corto plazo que pensar pro-cesos de descentralización, no solamentede cuestiones tan importantes como latoma de decisiones, sino también hasta deprocesos administrativos, que hoy en díatienden a la centralización.

Refirió la apropiación que entiendo tra-ducida a la atención de un contexto y a cir-cunstancias específicas. Pienso en los gru-pos indígenas, en la expresión de género,a condiciones de inseguridad; y esto tam-bién nos habla de preocupaciones propiasque pueden darse en los consejos distri-tales en determinadas regiones. Esto hablade la plasticidad de este país, en el que enocasiones pareciera que no pasa nada,pero pasan muchas cosas.

Por supuesto que pasan muchas cosas. Noreferí estas reuniones en que aflorarondemandas de género. No faltó la consejeraelectoral distrital que me llamó la atenciónporque yo no acostumbro a usar correcta-mente el lenguaje de género, no en mis dis-

cursos, sino en mi trato más coloquial, encorto con los consejeros y las consejeraselectorales distritales. Lo cierto es que enalgunos casos tuve que ir corrigiendo tam-bién está forma de expresarme con ellos,para tomar en cuenta estas reivindicacionesde género. Por supuesto que tambiénalgunos de ellos tienen claridad sobretodos los esfuerzos de educación cívicaque tiene que hacer el IFE, no sólo en pro-cesos electorales, sino también entre unproceso y otro.

En los jóvenes hay una cantidad de ideas,propuestas, inquietudes para trabajar eneducación cívica. Diría algo más, una ex-presión muy generosa de los consejeroselectorales distritales. No todos porsupuesto, pero muchos de ellos ofreciendoacompañar al IFE, sin interés en algunaremuneración, para que en esas tempo-radas en las que formalmente no están inte-grados a la estructura del IFE, porque nohay proceso electoral, se incorporen a lostrabajos de educación cívica con los

jóvenes. Con respecto a la apropiación deestá pluralidad social, diría que tiene quever con el proceso de maduración de lademocracia en nuestro país y de la institu-cional. El IFE tiene que empezar a recono-cer estas diferencias y tiene que empezara enriquecerse de la diferencia, por ejem-plo del valor de la tolerancia, que es unvalor tan importante de la democracia.

Siendo ellos quienes están ahí en campo,en contacto con los ciudadanos, quienessupervisan el trabajo de los capacitadoreselectorales, evidentemente tienen que reac-cionar casi momento a momento para irresolviendo problemáticas muy diversasque se presentan. En algunos casos estoque tú señalas, situaciones de inseguridadque se tienen que resolver, para lograrcapacitar a los ciudadanos que salen insa-culados, a pesar de esas condiciones, paraque se comprometan a ser funcionarioselectorales e instalen las casillas. Los con-sejeros electorales distritales se meten atrabajar en eso y encuentran fórmulas parair resolviendo esas problemáticas. No sonlas mismas fórmulas en todos los estadosni en todos los distritos, sino una variedad.Algo que por años se ha planteado comouna situación que no llamaría problemáti-ca, pero sí compleja, para el IFE, es lainstalación de casillas en zonas militaresy en bases navales.

Siempre implica un reconocimiento de lascondiciones específicas de esas seccioneselectorales. Es un trabajo en el que los con-sejeros electorales distritales, los vocalesejecutivos, hacen todo un contacto con lasautoridades para ir construyendo las condi-ciones que nos permitan la instalación delas casillas. Además de que rige la ley elec-toral, también rigen otros ordenamientosespecíficos del ámbito militar, que tienenque ser observados en la instalación de lascasillas. Y como estos, otros, como comu-nidades que tienen usos y costumbres, enalgunos lugares de la república, y en lascuales hay que entablar todo un proceso decomunicación que permita instalar lascasillas, capacitar a los funcionarios, sincontravenir en lo fundamental sus tradi-ciones y sus formas también de apropiarsede la política y de las elecciones como unaexpresión democrática.

Dr. qué perfiles de personas se ponen enjuego para llevar a cabo responsabili-dades sin alguna remuneración, en condi-ciones a veces incomodas. Se requierecreer y estar convencido.

Hace algunos meses, cuando nos encon-tramos en una entrevista, reflexionamosconjuntamente sobre una perspectiva queyo quiero recuperar. Decía yo, y luego pro-fundizamos en la reflexión, que el IFE eneste periodo, y quizás también en el futuro,tendrá que ir desarrollando una pedagogíademocrática. Para mí este contacto con losconsejeros distritales fue la puesta en prác-tica de esa idea. Consistió en ir a aprendercon ellos, a también darles instrumentos; ytengo la impresión de que el IFE, al orga-nizar las elecciones, desarrolla esa peda-gogía democrática, quizás no de maneraexplícita y en algunos casos ni siquieraconscientemente.

Evidentemente, yo no he podido tener con-tacto con todos los capacitadores y asis-tentes electorales, pero a través de los con-sejeros electorales distritales he tenido laposibilidad de reconocer cuáles son laspreocupaciones de los capacitadores elec-torales, porque en la reuniones de trabajo,también al plantear problemas, los conse-jeros electorales distritales hacían reflexio-nes acerca de las condiciones de trabajo,sobre todos los obstáculos que tienen queresolver los capacitadores. Siento que esuna especie de pedagogía en cascada y quepor supuesto los grandes lineamientos seaprueban en el CGIFE. Es decir, las direc-ciones ejecutivas operan estas decisionesdel CG para ir realizando la organizaciónde las elecciones, pero esto va bajando encascada hacia los Consejos locales, hacialos Consejos Distritales y después hacia loscapacitadores y asistentes electorales, queen está ocasión fueron casi 30 mil y queestuvieron trabajando intensamente encampo, en la calle, en los hogares de losciudadanos, visitando los lugares donde sevan a instalar las casillas.

En ese esfuerzo también se incorporan losobservadores electorales; y ya cerca de lajornada electoral, incluso los represen-tantes de los partidos que quedan acredi-tados y que van a actuar. Esta pedagogíademocrática va envolviendo a los ciu-dadanos que se incorporan a los trabajosdel IFE y al final del día de la jornada elec-toral, al ir a votar en ese lomerío o en esemercado o en esa escuela, que puede estaren el poblado más distante de la cabecera

distrital, allá en la sierra norte de Veracruz,o en el desierto de Sonora. Lo que vamosa tener en ese momento es que se incorporaun segmento muy grande de nuestrasociedad a esa gran operación, que es laorganización de las elecciones, y a esa pe-dagogía democrática.

Yo tengo para mí que cada tres años, cuan-do organizamos el proceso electoral, el IFEva aprendiendo y enseñando, va ejercien-do esta pedagogía democrática quedespués de seis procesos electorales, y eneste séptimo, nos va ayudar, no solamentea operar mejor, a tener mejores estadísticasde eficacia en el cumplimiento de lasactividades. Por supuesto que esto es muyimportante, porque el IFE aspira a ser unainstitución de excelencia en la organi-zación de las elecciones, pero además deeso, que tiene que ver con lo cuantitativo,hay un desarrollo cualitativo, que vamoscon esa pedagogía construyendo ciu-dadanía y vamos incorporando, diría yo,incluso a los escépticos.

Respecto a tu preocupación, que es elvoto en blanco, para mí ha sido muyinteresante esta experiencia de conocer laexpresión de intelectuales, comuni-cadores y de organizadores de la sociedadcivil sobre el voto en blanco y entablar uncontacto con ellos. Cuando surgió eldebate sobre esta cuestión, el IFE decidióabrir un foro invitando a las personas quepromueven el voto en blanco, y tambiéninvitamos a ciudadanos que tienen unaopinión contraria. Llevamos a cabo unajornada con tres mesas de debate, seexpusieron los argumentos a favor y losargumentos en contra.

Tengo la impresión de que muchos de losque promueven este tipo de participación,son escépticos muy críticos del sistemade partidos, del sistema político mexicanoy es altamente probable que vayan avotar. También es altamente probable quese incorporen a esta pedagogía demo-crática, en la que incluso la disidenciacrítica, producto de un estado de ánimovinculado con el escepticismo, tenga uncanal de comunicación con el sistemapolítico, a través del simple hecho devotar. Y digo simple al elemental hechode votar, pero en realidad no tiene nadade simple, porque el hecho de votar es laconcatenación de un universo político enel que hay propuestas, candidatos, par-tidos, tendencias de opinión que seenfrentan en un proceso y al final los ciu-dadanos con el voto decidimos cómoqueremos estar representados, decidimosquién nos puede gobernar.

También damos mandato en el sentido decómo queremos ser gobernados, sobrecuáles son los asuntos que nos importan ynos interesan y que se toman en cuenta enlas instancias legislativas, de tal suerte queretomando lo que te decía al principio, creoque esa reflexión teórica sobre la peda-gogía democrática que compartimos hacevarios meses, ahora podría afirmar que seha convertido en una realidad en este pro-ceso. Estoy convencido que son los con-sejeros ciudadanos quienes están más vin-culados con el procedimiento de enseñan-za-aprendizaje, porque ellos enseñan a loscapacitadores, a los funcionarios de lasmesas directivas de casilla, pero tambiénvan aprendiendo de ellos en esta pedagogíade construcción de ciudadanía.

Viene de la página 5

El IFE consolida…

Página 8

Page 7: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Polanco; Fonda del Claustro, Polanco; André, Quevedo; L’Heritage, Centro Histórico; El Cardenal, Centro Histórico; Centro Gallego, Roma;

Congresistas

7

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Page 8: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

En las cafeterías The Coffee Bar, Moliere, Polanco; La Selva, Coapa y Tlapan; Tostare, Av. Hidalgo, Coyoacán; Star Coffee, Lerma, Cuauhtémoc;8

Congresistas

Fundamentalmente es una evaluación com-parada de la implementación de la norma,de los retos que las autoridades electoraleshemos tenido enfrente para implementar lanorma, y en la perspectiva comparada deiluminar, básicamente con los elementosque surjan en esa comparación internacio-nal, para poder alimentar la información deaquellos que tomarán decisiones para modi-ficar aspectos de la ley o para modificarcuestiones procedimentales. Estos expertostambién estarán aquí acreditados como vi-sitantes extranjeros y esto nos dará la opor-tunidad a nosotros, y por supuesto que tam-bién a los legisladores y a los partidos políti-cos, de tener una aproximación, diría yocompleta, compleja y objetiva, de la refor-ma y de su aplicación. Cuando tuvimosnoticia del interés del Senado de la Repúbli-ca de llevar al cabo mesas de análisis paradiscutir sobre posibles desarrollos de refor-ma electoral, le pedimos a los expertos dela Fundación que los visitaran para poner asu disposición el trabajo. Si bien el IFE locontrató, puede ser utilizado por todos losque puedan sacar provecho de ello.

Muchas gracias, Consejero Presidente.

que garantice la disponibilidad y accesoal recurso de agua en todas las comu-nidades locales del país, esto se debe enparte a las deficientes condiciones en lasque los Estados comenzaron a operar y asu falta de recursos económicos.

En la mayor parte de las entidades fede-rativas y sus municipios todavía persistenproblemas relacionados con la coberturadel servicio de suministro de aguapotable, puesto que la población cada vez

es mayor y la capacidadde atención de lasComisiones de AguaPotable y Alcantarilladono se da abasto, por loque existen comu-nidades rurales en lasque el servicio no sepresenta y ciudadesurbanas en las que no selogra abastecer a todoslos usuarios. Por otrolado, se sabe que existenperdidas por fugas enlas redes de alcantarilla-do, las cuales oscilanentre el 30% y el 50%del total; la escasez delrecurso, por contami-nación y mal uso de lasfuentes de agua; y unagran cantidad de enfer-medades y/o muertesinfantiles transmitidas

por causa del consumo de agua conta-minada (fiebre tifoidea, hepatitis, hidati-dosis, cólera, salmonelosis, disentería,parasitosis intestinal).

Ante este panorama de deficiencias en laadministración pública del servicio delagua potable se está promoviendo la ideade que es necesario involucrar a la ini-ciativa privada en la administración ycontrol del recurso. Sin embargo, existeun gran debate alrededor del tema, puesto

Se habla ya de una reforma que se anun-cia en el Senado y que viene precedida deun documento internacional que simul-táneamente es un aval de los mecanismosen operación y pone al análisis otros, locurioso del caso es que se trata de un do-cumento que mando hacer el IFE,¿qué mepuede decir?

Es un documento y es la primera entregaque nos hace un grupo de expertos de laFundación Internacional de SistemasElectorales. Es una asociación civil inter-nacional especialista del estudio de lostemas electorales, en la perspectiva de laconstrucción democrática. Ese documen-to lo mandó hacer el IFE y lo contratójusto con la idea de que se hiciera unaevaluación comparada de la reforma elec-toral mexicana, pero no solamente en tér-minos de lo que dice la norma, que seríauna aproximación académica interesantey por supuesto tendría que realizarse y sepodrán hacer muchos trabajos sobre elparticular.

Viene de la página 6

El IFE consolida…

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

que existe la postura de aquellos gruposque defienden el derecho humano a teneracceso al agua y aquellos que la consi-deran como un bien comercializable.Dicho debate está marcando tendenciaspolíticas desde los gobiernos federales enla materia del agua, quienes están asu-miendo posturas hacia el interior comohacia el exterior que denotan el perfilfuturo del agua en cada país y a nivelmundial.

En el caso de México, aunque en el dis-curso político (que se puede leer en elPNH 2007-2012) se maneja la idea deque el acceso al recurso agua es gratuito,en los hechos las acciones tienden ademostrar lo contrario puesto que los ser-vicios públicos no han asumido la respon-sabilidad de cubrir la demanda de acce-so al agua a todas las poblaciones delpaís, cada vez son más las empresas pri-vadas que tienen el control para la comer-cialización del agua fijando precios inac-cesibles para la economía de las familiasde escasos recursos, en algunas zonas, elconsumo de agua potable es casi un aten-tado a la salud, debido al nivel de conta-minación que puede llegar a tener al aguatransportada en tuberías de más de 20años de existencia, el cobro domiciliar deacuerdo al nivel de consumo de agua yase está comenzando a implementar y noexiste un marco regulatorio que expongaal recurso agua como un bien sobre el quetodos los ciudadanos tienen derecho aacceder.

Fuentes:Programa Nacional Hídrico 2007-2012.Las caras de la privatización del agua, En:http://www.jornada.unam.mx/2005/04/30/027a1eco.php, 12 de marzo de 2009.Roberto Olivares, Ley de agua potable ysaneamiento para México, una propues-ta del IV Foro Mundial del Agua, en:http://www.jornada.unam.mx/2008/03/31/eco-d.html, 12 de marzo de 2009.

ProgramaNacional Hídrico 2006-2012

México ha participado activamente eneventos internacionales de los cuales hanresultado avances para la definición de unmarco jurídico no vinculante alrededor dela temática del agua. Entre los principaleseventos internacionales podemos men-cionar la Conferencia de NacionesUnidas sobre el Medio Humano (1972),el Decenio Internacional de Agua Potabley Saneamiento Ambiental (1981-1990),la Conferencia del Mar del Plata (1977),la Conferencia de Nueva Delhi (1990), laConferencia de Dublín(1992), la Conferencia delas Naciones Unidas sobreMedio Ambiente y Desa-rrollo (1992), la Cumbredel Milenio de las NacionesUnidas (2000), la CumbreMundial sobre el Desarro-llo Sostenible (2002) y losForos Mundiales del aguaen Marrakech (1997), LaHaya (2000), Kyoto (2003)y México (2006).

Por otro lado, nuestro paíscomparte aguas interna-cionales con países veci-nos: Estados Unidos deAmérica (las cuencas delRío Bravo, Colorado, yTijuana), Guatemala (lascuencas del Río Grijalva-Usumacinta, Suchiate,Coatán y Candelaria) y conBelice y Guatemala (la cuenca del RíoHondo). En estos casos México se pro-pone a través del Plan Nacional Hídrico2007-2012 consolidar esquemas de coo-peración en materia de manejo sus-tentable del agua en las cuencas compar-tidas con los tres países vecinos.

Con la administración del Gobierno delPresidente Felipe Calderón se ha posi-cionado dentro de la agenda políticanacional al tema del agua como priori-tario al ser considerado como el recursomás importante para mantener la calidadde vida de la población, en general paratodas las actividades económicas del paísy para la preservación de la riquezaecológica. Las prioridades con respectoal tema se establecen en el Plan NacionalHídrico para el cual se autorizó un pre-supuesto de 227 mil millones de pesos.

Los objetivos que se plantearon en dichoPlan fueron los siguientes: Incrementar elacceso y calidad de los servicios de aguapotable, alcantarillado y saneamiento;Promover el manejo integrado y sus-tentable del agua en cuencas y acuíferos;Mejorar el desarrollo técnico, adminis-trativo y financiero del Sector Hidráuli-co; Consolidar la participación de losusuarios y la sociedad organizada en elmanejo del agua y promover la cultura desu buen uso; Prevenir los riesgos deriva-

dos de fenómenos meteorológicos ehidrometeorológicos y atender sus efec-tos; evaluar los efectos del cambioclimático en el ciclo hidrológico; y crearuna cultura contributiva y de cumpli-miento a la Ley de Aguas Nacionales enmateria administrativa.

En México, desde la década de los 80 elGobierno Federal deslindó la responsa-bilidad a los municipios para el manejode los servicios de agua potable y alcan-tarillado (en el artículo 115 constitucionalse establece que el suministro de los ser-vicios de agua potable, alcantarillado ysaneamiento es responsabilidad de losmunicipios) quienes normalmente dele-gan estas funciones a una instituciónpública o empresa privada. Hasta hoy endía los municipios no han alcanzado unmanejo integrado de recursos hídricos

www.observatoriopoliticasocial.org

Page 9: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Al Grano, Gómez Farías, San Rafael; Etrusca, Durango, Roma; Dalí Caffé, Mazatlán, Condesa; Gran Premio, Antonio Caso, Sn. Rafael 9

Congresistas • 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

A partir de la década de los años 50 esreconocida la calidad ciudadana de lamujeres en México, lo que se tradujo enel reconocimiento a su derecho al voto Enlas décadas siguientes se observa la ten-dencia a garantizar la igualdad de lasmujeres y de los varonesen el ámbito público, loque se incorpora en lanormatividad y que tam-bién expresa el derechode las mujeres al accesode cargos públicos y derepresentación popular.

Hoy vemos traducidos enla ley electoral una seriede avances en materia dela postulación de lasmujeres a cargos públi-cos bajo una fórmula enla que el promedio es de60 candidaturas de varo-nes por el 40% de candi-daturas femeninas. No esel rango óptimo, no obs-tante es el signo de quelas condiciones se vienensuperando y ello derivado del hecho deaños de esfuerzo, lo que se traduce tam-bién con que un mayor número de mu-jeres incursionan en el campo laboral entodos los niveles y se procuran una sóli-da formación profesional. Basta analizarlas estadísticas para reconocer que hoylas universidades registran un incremen-to en la afluencia de las mujeres a carrerasy disciplinas que antes eran terreno exclu-sivo de los varones.

Existen datos de que se han registradoavances, sin embargo permanecen condi-ciones desfavorables que hay que remon-tar, no sólo en el ámbito electoral o públi-co sino en la vía de la construcción de unacultura democrática que debe permeartodas las esferas.

¿Cómo se han traducido las recientesreformas para la generación de condi-ciones de igualdad de las mujeres? Parahablar del tema nos entrevistamos con laconsejera electoral Dra. María MacaritaElizondo Gasperín, a quién distingue unaexcepcional carrera académica iniciadacomo recipiendaria de la Medalla Gabi-no Barreda.

¿Cuál es su opinión respecto a la incur-sión de la mujer en la vida democrática?

Debemos recordar que en el año de 1953se reconoció a la mujer su calidad de ciu-dadana y por consiguiente su derecho alvoto, desde entonces ha transcurrido másde medio siglo, y la constante respecto ala participación de la mujer ha sido y es,el de garantizar la igualdad sustantiva demujeres y hombres en el ámbito de lopúblico, pues a su vez es una necesidadhistórica de la sociedad en su conjunto,de ahí que la no discriminación por razónde género y la equidad son los ejes pri-mordiales en donde se debe construir laestructura que haga posible la partici-

que las mujeres se encontraban hace unao más generaciones. Sin embargo, es muyimportante que se propicien mejores con-diciones para que, cada vez más mujerespuedan participar en los ámbitos de deci-sión de los asuntos tanto públicos como

privados.

¿Cuál será el camino aseguir para que la mujer enMéxico llegue a ocupar másespacios en la toma de deci-siones?

Yo diría que son dos condi-ciones importantes. La pri-mera es de carácter legal;nuestras leyes deben propi-ciar ambientes en donde sedestierre la discriminaciónpor género o por cualquierotra causa. En este ámbitohemos avanzado bastante. Sehan suscrito compromisosinternacionales que afirmanlas prerrogativas de la mujercomo derechos humanos. Enmuchos países se están adop-

tando medidas para erradicar la discrimi-nación. La segunda condición, nos co-rresponde a nosotras mismas; la no dis-criminación empieza en nuestra propia

pación efectiva de las mujeres en el ejer-cicio parlamentario en México.

¿Considera que la última reforma elec-toral trajo consigo beneficios en materiade igualdad?

Las recientes reformas electorales hanconcedido un avance en materia degénero, en esta última reforma el porcen-taje para la designación de candidatos semodificó, quedando ahora en unarelación de 60-40%, creo que uno de losprincipales retos que se tienen en adelantees el de propiciar la participación de lasmujeres en todos los niveles de gobiernoy áreas de desarrollo, buscando su mayory mejor inclusión en la sociedad.

¿Qué medidas se han adoptado por partedel Consejo General (CG) del cual formaparte para hacer cumplir con la cuota degénero?

Desacato a las disposiciones relativas a lacuota de género, será causa suficientepara que el CG requiera al partido corres-pondiente su cumplimiento dentro de las48 horas. Si el partido no cumpliere conlas sustituciones pertinentes, al menos enel mínimo de dicha cuota, será amonesta-do públicamente dándosele 24 horas paraque cumpla; pero si ni aún así lo hiciere,entonces el partido será sancionado conla negativa del registro de las candidatu-ras correspondientes. (arts. 220 y 221 delCofipe), no obstante y para mayor clari-dad se publicó el Acuerdo del ConsejoGeneral del Instituto Federal Electoral(CGIFE) en el que se indican los criteriosaplicables para el registro de candidaturasa diputados por ambos principios que pre-senten los partidos políticos y, en su caso,las coaliciones ante los Consejos delInstituto, para el proceso electoral fede-ral 2008-2009 (CG523/2008).

¿Considera que hay igualdad entre hom-bres y mujeres en los ámbitos público yprivado?

Considero que ha habido importantesavances en este tema. No estamos en lasmismas circunstancias desfavorables en

conciencia, debemos ocuparnos más denuestra preparación, en otras palabras,estar listas para cuando las oportunidadesse presenten.

A qué atribuye el éxito personal y profe-sional que ha tenido en el desempeño desus actividades?

A un ambiente familiar que privilegia laeducación, la igualdad y el respeto, y auna actitud personal de automotivación,y de considerar que no hay más difícilbarrera por superar que la autoimpuesta.

¿Cuáles considera que son las princi-pales barreras que la mujer tiene quesuperar en nuestro país?

Hemos superado barreras culturales,sociales y jurídicas. Algunas hemostenido que superar la propia educaciónque nos dieron en casa, aquello de que lasmujeres deben dedicarse al hogar, fueimpuesto por la ley, baste leer el art. 168del Código Civil Federal reformado hasta1974. Otras barreras es luchar contracondiciones de inequidad en los trabajos,percibiendo sueldos inferiores o viendopasar las oportunidades sin ser tomadasen cuenta por el simple hecho de sermujeres. Página 10

Macarita Elizondo: propiciar la participación de las mujeres, el reto• Género y equidad ejes primordiales

• Leyes que destierren la discriminación• Sanción para los partidos que incumplan con la cuota de género

Page 10: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

10

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

a las candidaturas, pero una vez en elpuesto renuncian y asumen el cargo sus

suplentes varones, ¿no es esta unamanera de dar vuelta a la legis-lación electoral sobre equidad degénero?

Lo deseable, desde mi punto devista, es que se fortalezca la presen-cia de la mujer en los órganos leg-islativos. Hasta el momento, la le-gislación únicamente ha llegadohasta el punto de establecer loslímites en cuanto a candidaturaspor género a que están obligadoslos partidos políticos al registrar-las y la labor del IFE es verificarque se cumplan esos límites. Paraprevenir estas situaciones algunospartidos han adoptado la medida deque las fórmulas de propietario ysuplente sean del mismo género;quizás sería apropiado llevar estamedida a la legislación para evitarque en las sustituciones pierdaespacios el género femenino y asíse atienda al espíritu que subyace alas normas de equidad de género.

Agradezco su participación.

Viene de la página 9

Macarita Elizondo...También, luchar contra la mentalidadimperante de que las mujeres no podemosencargarnos de altas responsabilidadesenfrentando ambientes laborales hostiles osimplemente renuentes a la presenciafemenina. La toma de decisiones no se basaen cuestiones género, sino en la capacidady fortaleza de afrontarlas.

¿Cuál es la mayor responsabilidad a que seha enfrentado en el cargo que ocupa actual-mente?

Quizás la responsabilidad más difícil hasido la de resolver en cuestión de horas so-bre asuntos inéditos relacionados con que-jas. Hasta ahora se han presentado variostemas muy interesantes en los que he tenidoque pronunciarme aunque prácticamente nohay antecedentes. En algunos casos mi pun-to de vista se ha incorporado en las resolu-ciones; en otros no ha sido así y ha queda-do como voto particular. El reto es alcan-zar un posicionamiento sólido en circun-stancias verdaderamente apremiantes por

los breves plazos en que hay queresolver.

¿Considera que ha habido avancesen materia de género?

Si por supuesto que se ha logrado ungran avance sobre todo en la últimadécada de la anterior centuria y lo queva de la presente, ha tenido cambiossignificativos para la participación delas mujeres en la vida política, tantoen el Congreso de la Unión –Cámarasde Diputados y Senadores– comodesde los propios partidos políticos;sin embargo, aún persisten inercias yatavismos históricos, en relación altema por lo cual, es importante seguiravanzando en la construcción de unaparidad, esto garantizará una mejorcalidad democrática, entendiendo queesta labor no es exclusiva del génerofemenino, en esta estamos involucra-dos tanto hombres como mujeres porigual.

Se dice que se ha extendido la práctica deque los partidos políticos registran mujeres

La celebración sistemática de elec-ciones para elegir a nuestros represen-tantes para el ejercicio del poder públi-co, conforme a los principios de certeza,legalidad, independencia, imparcialidady objetividad, es la condición funda-mental –aunque no la única– para quela democracia funcione. Los proce-dimientos de elaboración del padrónelectoral, las medidas de seguridad queprotegen los materiales electorales y, engeneral, todas lasacciones que se empren-den para que esos princi-pios puedan constatarseen todo momento del pro-ceso, buscan garantizarque los ciudadanos votencon toda libertad y queesos votos sean la materiaprima de la decisióncolectiva que determinaquién debe ocupar lospuestos de representaciónpopular.

En este contexto, la Fis-calía Especializada parala Atención de DelitosElectorales (Fepade) tra-baja permanentementepara proteger la integri-dad del voto y la adecua-da función electoral, con-forme a la tipificación delas conductas de su competencia, con-tenidas en el Título Vigésimo Cuarto delCódigo Penal Federal. Tanto en elámbito preventivo como en el de lainvestigación y consignación, la Fepadecombate los delitos electorales federaleslos 365 días del año, las 24 horas deldía. Sus canales de comunicación con laciudadanía para ofrecer asesoría yrecibir denuncias están abiertos en todomomento y las estrategias institu-cionales para cumplir con nuestro

mandato legal se instrumentan ininte-rrumpidamente.

ANTECEDENTES: TRABAJO CONTINUO

Derivado de convenios y programas detrabajo tanto con autoridades del ámbitofederal como del local, la Fepade haimpulsado una estrategia de prevencióndel delito sustentada en la imparticiónde cursos y talleres, así como en la

difusión de materiales informativosdirigidos a distintas audiencias.

Por ejemplo, en los estados que hancelebrado elecciones locales en el cursode 2007 y 2008, hemos suscrito acuer-dos que nos permiten apoyar a las autori-dades estatales en la capacitación de losservidores públicos de sus institucionesy generar espacios de coordinación parael correcto trámite de los delitos elec-torales del fuero federal, a través de la

Fepade. En ocasión de cada uno de esoscomicios, hemos desplegado personalministerial y montado guardias espe-ciales en nuestras oficinas de la Ciudadde México, para atender adecuadamentelas denuncias que se han presentado porilícitos de nuestra competencia.

*También en el ámbito federal se haimpulsado la firma de acuerdos de estanaturaleza, con la finalidad de generar

sinergias positi-vas en el com-bate a los delitoselectorales fe-derales. Entreotros documen-tos relevantes,puede citarse elAcuerdo por elque se estable-cen las bases dec o l a b o r a c i ó ninterinstitucionalpara el fortale-cimiento de lasacciones de pre-vención, aten-ción, seguimien-to y sanción dere sponsab i l i -dades adminis-trativas y delitoselectorales fe-derales cometi-

dos por servidores públicos federales, fir-mado el 31 de enero de 2008.

Dicho instrumento estableció compro-misos para las 29 dependencias y enti-dades de la Administración PúblicaFederal que lo firmamos, para llevar acabo acciones preventivas de divul-gación y capacitación, así como parapromover una cultura de la denunciadirigida a evitar el condicionamiento deservicios públicos, el cumplimiento de

programas o la realización de obraspúblicas.

A partir de este acuerdo, se ha articula-do y fortalecido la estrategia conocidacomo Blindaje Electoral que –en coor-dinación con la Comisión Intersecreta-rial para el Combate a la Corrupción yla Transparencia y a partir de la inten-sificación de las acciones propias delPrograma Nacional de Prevención delos Delitos Electorales de la Fepade,con motivo del proceso electoral de esteaño– nos ha permitido distribuir cientosde miles de materiales impresos, comoel ABC de los Servidores Públicos enrelación con las elecciones, el ManualCiudadano de Delitos Electorales Fe-derales, el Manual de Delitos Elec-torales Federales para Cuerpos Poli-ciales, entre algunos otros.

Asimismo, cada dependencia federal hainstrumentado medidas para inhibir lasconductas delictivas y promover, en loscasos que corresponda, la presentación dedenuncias. Se han incluido, por ejemplo,leyendas informativas en los talones depago de los servidores públicos y se haincorporado en algunas páginas elec-trónicas gubernamentales una seccióndedicada al Blindaje Electoral.

DESAFÍO DEL PROCESO ELECTORAL DE 2009

En el curso de este año, candidatos ypartidos políticos contenderán por másde 1,600 puestos de representación po-pular, de los cuales 1,518 se decidiránen los comicios que se celebrarán elpróximo 5 de julio. Esta elección ordi-naria incluye a nuestros 500 represen-tantes federales en la Cámara deDiputados, pero también a 434 congre-sistas locales, 550 ayuntamientos, 20juntas municipales, 16 jefaturas delega-cionales y 6 gubernaturas.

La Fepade está lista

Página 28

Page 11: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas • 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

11

Entramos en la recta final de la elecciónfederal 2009, que pone a prueba, la refor-ma electoral del 2007. Se trata del proce-so electoral para la renovación de laCámara de Diputados, del Congreso de laUnión, y la cual forma parte del PoderLegislativo. Ésta es más que una elecciónintermedia, ya que pone a la voluntad delos ciudadanos la conformación de unPoder del Gobierno federal, que, noobstante sus detractores o sus críticos, o elabstencionismo que por tradición se hahecho presente en las urnas, o la mono-polización partidaria o de grupos políti-cos, ha demostrado ser un factor de equi-librio en el gobierno federal.

Enmarcado el proceso en nuevas reglaselectorales, en las que resalta el nuevomodelo de comunicación política, y queen su desarrollo la ley transparenta tantosus bondades como sus deficiencias, loque se proyecta en breve es la realizaciónde ajustes de la ley para la contienda pre-sidencial y la renovación del Senado y dela Cámara de Diputados, para el procesoelectoral del 2012. Los tiempos políticoselectorales mantienen su gran velocidad,aunque se rezaga una articulacióndemocrática del ejercicio del poder, por loque los ciudadanos muestran su desen-canto y ponen a discusión el dilema: laanulación del voto o el voto en blanco; yacto seguido, la creación de contextos deexigencia.

Para hablar de las facultades del InstitutoFederal Electoral (IFE) en el marco de loscambios, y del modelo de comunicaciónpolítica que surge con la reforma electoralde 2007, charlamos con el consejero elec-toral Mtro. Virgilio Andrade Martínez,que tiene la experiencia de dos procesoselectorales y quien dejará su responsabi-lidad en 2010, debido a la renovaciónescalonada del Consejo General, estable-cida por el Código Electoral.

Consejero, usted ha estado en la organi-zación de dos procesos electorales, loscuales se han realizado con leyes elec-torales diferentes ¿cuáles son las distin-ciones entre ambas?

En primer término, hay un eje que semantiene desde hace mucho tiempo. Es eleje de depositarle al IFE la responsabili-dad de organizar las elecciones, tomandocomo punto de partida el número de ciu-dadanos del Padrón Electoral.

¿Por qué es el punto de partida?

Por que a partir del número de ciudadanosdel Padrón Electoral se determina elnúmero de casillas que se instalaránalrededor de toda la república mexicana.Entonces, es un eje que nació, y semantiene, para fortalecer la confianza yhacer creíbles las elecciones. A diferen-cia de campañas anteriores, y particular-mente a diferencia de 2006, ¿qué elemen-tos de ley hay nuevos? En primer lugar,al IFE le dieron la responsabilidad deadministrar, durante las campañas políti-

gios que tienen que ver con la colocaciónde propaganda con cuestiones impresasque violen la ley, se resuelven en los dis-tritos, en los 300 distritos del país.Entonces, además de que se desconcen-tró el trabajo, son los consejeros distritalesquienes tienen la responsabilidad deresolver el litigio y de señalar quién tienela razón y quién violó la ley en su caso.El valor que tiene este ejercicio es que losconsejeros distritales se convierten en unaespecie de jurados, a lo largo de todo elpaís, porque debemos de recordar que no

son de tiempo completo, sino que se tratade ciudadanos comunes que están parti-cipando en el Instituto. Entonces es vitalese cambio que se propició con la refor-ma de 2007.

¿Qué otros cambios se generaron?

Evidentemente el tiempo de las campañasse redujo y de alguna manera sí los esta-mos viendo y viviendo. Se abrieron pe-riodos de precampaña, que eso fue máspara los partidos políticos que para el IFE,y vamos a vivir una nueva experiencia enel cómputo de los votos en cada distrito,porque si la diferencia entre el primero yel segundo lugar en un distrito es menordel 1%, tienen que contarse todos losvotos otra vez en ese distrito. Igual si hubomás votos nulos que la diferencia quehubo entre el primero y segundo lugar. Asíque tenemos ese escenario en el que loscómputos necesitan dar plena certeza delos resultados. Te diría que en resumenesos son los tres cambios.

Existen otros, no menores, como porejemplo que la Unidad de Fiscalización yaes independiente, aún está dentro del IFE,pero se maneja de manera independientey puede romper el secreto bancario, fidu-ciario y fiscal para hacer investigacionesy garantizar la transparencia tanto del

cas, todos los tiempos del Estado en radioy televisión, para el uso exclusivo porparte de los partidos y por parte del Insti-tuto, a través de mensajes de 30 segundosa lo largo de todo el día, en todos loscanales de televisión y en todas las esta-ciones de radio; y que en su conjuntoascienden, con todo y repetidoras, a 2,242emisores en todo el país.

Esta responsabilidad implica administrarlos promocionales que los partidos políti-cos envían como propaganda para suscampañas y eso harequerido de un esfuerzodescomunal, en términosde voluntad y de trabajodel personal del Instituto;y ha requerido de lainstauración de un sistemade administración detiempos del Estado, queno existía en ningunainstitución nacional, paraefecto de ingresar losmateriales, remitirlos yademás verificar y moni-torear que se transmitan.Ese es un esfuerzo impor-tante.

Pero además, esta reformale dio al IFE otros instru-mentos para que ademásde que sea un adminis-trador, se convirtiera enun árbitro oportuno de laselecciones y de las com-petencias.

¿Qué implica ser arbitrooportuno?

Poder actuar a tiempo para resolver algúnlitigio entre partidos o litigios de partidoscon otros actores que están inmersos en laelección, como es en este caso los conce-sionarios de radio y televisión. El IFE yaera en parte juez de este tipo de asuntos,pero siempre en juicios o procedimientosque tardaban mucho en ser resueltos,porque pasaban por un proceso tortuosoy prácticamente pasaban a ser resueltosposteriormente a que se llevara a cabo laelección. Esa reforma electoral lo que hizofue dotar al IFE de instrumentos pararesolver los litigios prácticamente en elmismo momento y en la misma circuns-tancia, estableciendo lo que se denominaprocedimiento especial sancionador, queno es otra cuestión que un juicio que selleva a cabo cuando se presenta un litigioentre partidos y es un juicio que se tieneque resolver en un lapso de cinco días,desde que se presenta una denuncia, hastaque se resuelve.

Ahora bien, antes, además del tiempo quese tomaba resolver un litigio, todos seresolvían en el Consejo General (CG),desde los grandes problemas relacionadoscon la intervención de gobernantes o conotro tipo de cuestiones, hasta colocacionesde propaganda en postes indebidos encualquier municipio del país. Hoy los liti-

origen de los recursos de los partidos,como del destino de los gastos.

Finalmente, te diría que a diferencia de lavez anterior tenemos la oportunidad deconstruir un colegiado derivado del nom-bramiento escalonado, y eso implica queya habemos consejeros que vivimos unproceso previo pasado, pero hay otros quese están incorporando por primera vez.Eso le da una armonía diferente al traba-jo colegiado, por la aportación expe-rimentada que pueden dar los que ya

vivieron una elección, eincorporando las nuevasvisiones que tienen losrecién nombrados. Esas sonlas diferencias importantes,básicas, que tenemos conrespecto al 2006.

Hay mucha polémica entorno a la facultad que se leda al IFE de la adminis-tración de los tiempos parala propaganda política-electoral. Entiendo esa leyen términos de equidad, eigualmente en el sentido deque nos equipara con lospaíses más avanzados, encuestión de la difusión enmedios, como son lasdemocracias europeas. Mequeda claro que no somosuna sociedad homogénea,sino, por el contrario, muysegmentada, además concircunstancias muy espe-ciales en esta vía de laconstrucción de la demo-cracia. ¿Cómo pesa esta

reforma en una realidad práctica y lasdiferencias que presenta la misma?

La reforma electoral de radio y televisiónsurge porque se identifica que el acceso ala radio y la televisión se volvió impor-tante para las campañas, para la compe-tencia, pero fue un acceso que se fuedesarrollando sustancialmente a partir dela contratación de tiempo comercial y delpago de los partidos a los medios decomunicación. Evidentemente, por eldinamismo de la industria, las tarifas, losprecios y las condiciones de cada contra-to eran diferentes y por lo tanto había undestino asimétrico de los partidos políti-cos para la compra de espacios de radio ytelevisión. Por otra parte el volumen dedinero creció de modo importante. Tan esasí, que alrededor de 2 mil millones depesos, cuando menos, fueron gastadospara la campaña electoral del 2006, en laradio y la televisión.

Como tú bien lo apuntas, se reflexionó entorno a cumplir con las mejores condi-ciones de equidad y se llegó a la conclusiónde que no debía haber contratación de radioy televisión. Tampoco contratación porparte de terceros; y tampoco presencia depromocionales de gobierno que no sean desalud, de educación o de emergenciasdurante las campañas.

El IFE, árbitro oportuno de la contienda electoral: Virgilio Andrade• El IFE administra tiempos del Estado en radio y televisión

• El eje, la credibilidad y la confianza en la organización electoral• 2,442 emisoras de radio y televisión

Página 12

Page 12: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

12

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

importante observar, por su dimensión,tamaño y penetración, que son sujetosvitales en cumplir con el propósito de lareforma; que sería desde luego que losmensajes de los partidos políticoslleguen a todos los ciudadanos, aunqueen condiciones de equidad, que es lo queel IFE debe de propiciar, aplicando lasreglas de que no haya contratación co-mercial, de que no haya pago por saliren la radio y la televisión como condi-ciones básicas de la equidad; y que sal-gan a todas horas.

A lo que voy, es que dentro del nicho dela televisión, y algunos nichos del radio,la defensa de la parte mercantil como un

derecho de ellos ha cons-tituido un tema de agen-da en la relación con elIFE, quien ha asumido elpapel de armonizar losvalores o las circunstan-cias que viven, sin sacri-ficar una sola letra de lodicho por la reformaelectoral, en términos decumplir con el númerode promocionales quetienen que ser transmiti-dos con la presencia delos partidos políticos enlos tiempos del Estado,sin erogar dinero, entrelas 6 de la mañana y las12 de la noche.

¿Qué ha representadopara el IFE seguir estáobservancia en la admi-nistración de espacios ysus tareas en la organi-zación electoral, en estaespecie de conversión

también en una agencia de adminis-tración de tiempo en medios?

Al IFE le ha implicado el reto de ser uneficaz y un sensible administrador enestos ejes. Primero, en el eje que tieneque ver con emisión, distribución y colo-cación oportuna de los mensajes de todoslos partidos; y esto ha requerido tambiénde ejercer como autoridad el doble papelque tiene toda autoridad de Estado, quees la de armonizar con calidad la apli-cación de las reglas, por un lado, con laposibilidad, necesidad y la oportunidadde entablar relaciones de cooperacióncon los distintos nichos de la industria.Ese ha sido un reto fundamental deautoridad, construir una relación de cali-dad y paralelamente hacer cumplir la leya toda la industria de la radio y la tele-visión; y tejer al mismo tiempo rela-ciones de cooperación, ha sido undesafío. Y puedo decir, al día de hoy, quelos resultados en ese sentido sí son muyrazonables, porque sin la cooperación delos distintos nichos de la industria lareforma no es viable y tampoco es viablesin la aplicación, por parte del IFE, de lasreglas vigentes.

Consejero no puedo dejar pasar que haestado también en la discusión el queesta legislación afecta a la libertad deexpresión. Simultáneamente observamosdescarnadas denuncias en los medios yun México en el que no pasa nada, y sereflejan circunstancias que quisiéramoscambiar. El punto es ¿afecta a la liber-tad de expresión está ley?

Depende del enfoque que se tenga enrelación con el tema de la libertad deexpresión. ¿Qué es lo que establece laley? La ley establece dos elementos quehan sido motivo de controversia. Elprimero, que el IFE se convierte en unaautoridad que observa contenidos, si unaparte se siente agraviada por propagandapresuntamente denigratoria o calum-niosa. Y la otra regla es que ningún par-ticular puede contratar en radio y tele-visión para hablar en favor o en contra departidos políticos.

Pocos tenemos dinero para hacer esacompra.

Exactamente. Lo que quiero ilustrar esque estas dos normas son las reglas quehan pasado a formar parte de la contro-versia sobre la libertad de expresión.Existen grupos que perciben que estasdos reglas son excesivamente restrictivasy que por lo tanto es necesario que seabran los canales de manera libre, y quesea el ciudadano el que de forma infor-mada vaya eligiendo y vaya decantandola información que se le pone enfrente,por muy denigratoria o calumniosa quesea; eso por un lado. Y por el otro, pormuchas o pocas voces que haya de ciu-dadanos apoyando a partidos políticos,estos dos elementos también tienen quever con la equidad, particularmente elsegundo. El primero es parte de una dis-cusión sobre cuáles son los alcances dela libertad de expresión. El asunto de lapropaganda denigratoria o calumniosa.El asunto de la contratación por parte deterceros, sí es un asunto más vinculadocon la lógica evidente de la equidad.

Observo una cuestión, si es que se tratade tener información del candidatomenos malo, el menos corrupto, el menosveraz, el menos ligado a otros interesesde grupo o de partido, el menos trans-gresor de la ley; o se trata de tener infor-mación para normar la decisión de mielección. Esta es la expresión que se dejaver. Y para ilustrar el tema, no hay acce-so a una información curricular, fichaselementales; y esto es contrario a unhecho el que cualquier mexicano, sisolicita un empleo presenta una ampliadocumentación, incluso los varones, sucartilla del servicio militar nacional.¿Por qué no se cuenta con informaciónsin “melcocha” de los candidatos? Esnecesaria una información y esta debeestar en la ley.

Hoy nuestros representantes que confor-man el Poder Constituyente, o sea, losque transforman la Constitución, se hanido por un modelo de comunicación polí-tica que justamente tienda a evitar las po-larizaciones y que por ende trate de privi-legiar propuestas, por muy genéricas queparezcan. Sin embargo, existe otra co-rriente de opinión en el sentido de quela información debe influir libremente,de tal suerte que sea el ciudadano el queelija, ya con independencia de cómo lotome, de cómo el menos malo o el mejordentro de las opciones que se le presen-ten. Hoy tenemos un modelo vigente,pero también debemos de aceptar queexisten diversas corrientes que lo siguencuestionando. Esta es una reflexión queno se va a acabar fácilmente.

Gracias Consejero.

El acceso a los medios de comunicación,hoy, es en los tiempos del Estado, no haycompra; por consiguiente, este es unpunto de partida interesante. Lo quesucede es que la dimensión de la indus-tria, su diferenciación y la velocidad conla que se requiere actuar en materia demedios en una sociedad como la actual,durante las campañas electorales, hanpropiciado que se comience hacer unareflexión en torno a si puede haber algu-na reforma que armonice mejor este tipode situación, tomando en cuenta el ingre-diente adicional de que todo se opera através del IFE. Entonces, laprogramación, la coloca-ción de los promocionales,la tiene que hacer el IFEcon base a los resultadoselectorales que hayantenido los partidos en laelección anterior. Esimportante comentar que sibien se busca la equidad, sítiene algunos de estos ele-mentos que te reitero quetienen que ver con ladimensión y la velocidad,diría yo principalmente,con estos dos.

Es una reforma que nosequipara con otrasnaciones avanzadas y esta-mos en una dimensión te-rritorial, en resumen 300geografías electorales conuna cobertura definida.Esta circunstancia planteaotra lectura, en el sentidoen que hay particularesque pueden comprar espacios, ya quetienen los recursos, y otros que nopodemos. Otro caso es que tenemos elpredominio de dos televisoras de señalabierta, y eso me lleva a otra lectura vin-culada con una verticalidad y predo-minio. Consejero, el tema es importanteporque una de las discusiones en estemomento transita por el voto banco o laanulación de voto; y una propuesta delSr. Alejando Martí, que busca la reformardel 134 constitucional y de paso el art.41. Hay un interés de reforma y hay queanotar un hecho, que para los medioselectrónicos representa una interesanteinversión la que se hace en materia depublicitación y gacetillas políticas, quecuriosamente desplazan hoy, por ley, lapublicidad que no se hacía en cigarros,vinos y licores.

No tiene ningún parangón en el mundo,en virtud de la dimensión que tiene estareforma. Tiene entre sus peculiaridades elhecho de que no es posible contratartiempo en radio y televisión para apoyaro rechazar a partidos políticos, y ese ele-mento se antoja en principio virtuosa. Elasunto, reitero, es que habría que discu-tir el asunto de la dimensión y los aspec-tos administrativos para cumplir concondiciones de eficiencia en la apariciónen la televisión. Una ventaja clara que hatenido la reforma es que todas las fuerzaspolíticas pueden aparecer en alguna horaestelar o no estelar en la televisión y enla radio. Eso sí constituye un avance muyimportante, porque no está condicionadoal dinero.

Sin embargo, no debemos descartar algu-na reflexión que permita mejorar la cali-dad del acceso a la radio y la televisión,sin sacrificar los logros que ha tenidoesta reforma, en la que los partidos notienen que desembolsar un dinero que setransfiere prácticamente desde el Estadoa la industria de radio y de televisión,sino que aprovechan los propios tiemposdel Estado. En ese sentido, estaríamospor ver un capítulo de reflexión largo,porque también es cierto, con respecto delos costos que le ha traído a la industriala instrumentación de la reforma elec-toral, entonces es probable que por ser ungrupo de interés y por ser un actor den-tro de la sociedad mexicana, hagan valer

sus observaciones en torno a lo quesucedió en 2009.

Cabe otra reflexión, ¿si el Estado mexi-cano cuenta con sus estaciones de tele-visión y radio públicas, por qué destinarrecursos públicos a medios privados sino es en función del desarrollo nacional?

Es una pregunta bien importante, porqueya estás hablando del modelo de radioy televisión en México; y el IFE en estáexperiencia de administrar tiempos enradio y televisión ha conocido en primertérmino, y es una parte central en lainstrumentación de la reforma, qué seg-mentos de la industria están involucra-dos y qué tipo de segmentos existen enla industria de la radio y la televisión.Si existen segmentos públicos de carác-ter educativo y cultural. Varios permi-sionarios y concesionarios tienen esegiro. Está, por otra parte, la industria dela radio, que es una industria de muchaexpansión en el país y que además tienensus empresas de carácter local muyfocalizadas; pero existe otro nicho queno debemos olvidar, porque no lopodemos desconocer en virtud de susexistencia, de su dimensión, de su cober-tura y hasta de su historia, es el grannicho de la televisión abierta y la tele-visión comercial, en donde efectiva-mente la trayectoria y los precedenteshistóricos, y la forma como ha crecidoTelevisa, y por otra parte la maneracomo se ha desarrollado TelevisiónAzteca, sí requiere, dentro de lo que elIFE realiza, una consideración y es

Viene de la página 11

El IFE, árbitro...

Page 13: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

13

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Cada tres años, en cada proceso elec-toral federal surgen elementos nuevos:un mayor número de ciudadanos con-formando el Padrón Electoral y la ListaNominal de Electores, más personasconstituyéndose como funcionarios demesas de casilla, incremento en elnúmero de mesas de casilla en el país,más ciudadanos y más capacitadores,así como el aumento del interés en laparticipación de observadores elec-torales nacionales y extranjeros.

En cada elección, el Instituto FederalElectoral (IFE) se consolida en la tareade perfeccionar nuestra democracia, ymás allá de la responsabilidad de orga-nizar los procedimientos electorales ydar certeza de los resultados, se poten-cia el impulso a la evolución del sis-tema político, con la participación, delos ciudadanos en los comicios.

En 2009 también ocurre una eleccióndistinta, se pone a prueba una nuevareforma electoral, se perfila sudecantamiento, y ahora entran en com-petencia 500 diputaciones federales,concurren ocho partidos políticos y másde dos mil candidatos aspiran al votociudadano.

Cerrados los plazos electorales, afina-da y aterrizada la organización, el con-sejero electoral, Mtro. Marco AntonioBaños Martínez, presidente de laComisión de Organización y Capa-citación Electoral, nos revela que en laorganización de las elecciones con-fluyen toda una serie de elementos degran complejidad, lo mismo técnicosque humanos, que además hacen la dis-tinción en una elección, garantizando elderecho al voto de los mexicanos.

Consejero ¿A unos cuantos días de lajornada electoral, en qué proceso seencuentran las elecciones federales?

El IFE llega preparado para la jornadaelectoral, se han aprobado, a través delos Consejos Distritales, 139 mil 197casillas que se van a instalar en casi 65mil secciones, que trazan la geografíaelectoral de nuestro país.

El IFE ha realizado un esfuerzo para laintegración de mesas directivas decasilla, se sorteó a 7.8 millones de per-sonas, a quienes visitamos en su domi-cilio, de ese universo de personas secapacitó a un promedio de 16 ciu-dadanos por cada mesa de casilla; y decada mesa 2.5 personas por cada cargo,cifras que rebasan nuestro récord eneste tema.

Se modificaron algunas característicasen los materiales electorales, por ejem-plo, tendremos 43 mil urnas que ahoraserán completamente transparentes,sólo en algunos lugares se está reci-clando la urna de la elección pasada.Todos los materiales electorales ya seencuentran en las Juntas Distritales, yse están armando los paquetes para quesean entregados a los presidentes decasilla dentro de los cinco días previosa la jornada electoral.

¿Conteo?

En la parte operativa y técnica, el IFE

ha generado las condiciones suficientespara que el voto del ciudadano se reci-ba en las casillas, se cuente y se registrede manera correcta en las actas deescrutinio y computo. Asimismo, se hafortalecido el sistema de resultadoselectorales preliminares, para dar aconocer a la sociedad, a partir de lasocho de la noche del domingo 5 dejulio, los resultados que se van generan-do, con la ayuda de la captura de resul-tado de cada Consejo Distrital. Se tienepreparado el sistema de informaciónsobre la jornada electoral, que a partirde las 13 horas permitirá conocer losdetalles de la instalación de alrededordel 95% de todas las casillas del país.Con ello, podemosdemostrar que desde1991 a la fecha el IFEestá listo para una elec-ción federal.

¿En cuanto al modelo decomunicación política?

Otro de los temas endonde el IFE ha trabajadoes en la reforma electoral,que se encuentra comple-tamente novedosa, ya quese modificó el mecanis-mo de comunicaciónpolítica, ahora, durantelas campañas electoralesy las precampañas lospartidos políticos y ciu-dadanos no han podidocomprar espacios enradio y televisión.

Acerca del esquema detransmisión correcta delas pautas para radio ytelevisión, el IFE cuentacon un balance completodel comportamiento en precampañas,en donde se transmitió el 95% de lospromocionales, de tal manera que losmedios de comunicación han hecho unesfuerzo importante para tener la pautade los partidos políticos y de las insti-tuciones electorales al aire, el cumpli-miento de los pautados durante toda lacampaña se conocerá una vez que setengan los informes del monitoreo total,pero hasta ahora vamos bien.

Ha habido también un debate sobre losalcances de las atribuciones del IFEpara regular temas como la propagan-da política, la propaganda denigratoria,así como las facultades que se dio alIFE para revisar que no exista promo-ción personalizada de la imagen de losservidores públicos; donde el IFE hatenido que tomar decisiones, alguna deellas muy cuestionada y otras aceptadaspor la sociedad, pero en medio de estaley novedosa, el IFE se declara listopara recibir el voto de los ciudadanos.

Se han presentado elecciones cerradas,¿qué facultades tienen en este sentidolos consejeros distritales?

La ley incorporó una novedad, consisteen que si la diferencia entre el primeroy el segundo lugar de los resultados devotaciones entre un partido político yotro, es igual o inferior al 1%, el par-tido que se encuentra en segundo lugarpuede solicitar el recuento de lospaquetes electorales de todas las casi-llas instaladas en ese Distrito.

Esto es parte de las nuevas condicionesde la democracia mexicana, donde ladisputa política se vuelve más intensa ydonde los resultados electorales seestrechan. Nosotros vivimos un sistemaelectoral de mayoría simple y por tantoel candidato que obtiene el mayor

número de votos en su Distrito Elec-toral es el que gana la contienda elec-toral.

Existe una discusión pública importantecon respecto a la importancia de quevaya un mayor número de ciudadanos alas urnas, para revestir de legitimidaduna elección federal que implica la re-novación de la Cámara de Diputados,este es un tema que nos lleva a hacerleun llamado respetuoso a los ciudadanosmexicanos que están en los estadosnominales de todas las secciones elec-torales, para que voten, contamos conuna base de ciudadanos de 77.4 mi-llones, equivalente al 95.2% del total dela población mexicana que tiene arribade 18 años.

Ese universo de personas ha recibido lacredencial, y puede ejercer su derechode voto para expresar su preferencia porun candidato o un partido político, perolo debe hacer en un clima de libertadsin que exista coacción o presión parael ejercicio del voto, para eso es lapreparación de la elección por parte delIFE, que genera condiciones para

garantizar la secrecía del voto y en elcaso de que exista coacción o presión alelector, hay mecanismos institucionalespara establecer los correctivos que serequieran cuando alguien cometa unilícito pretendiendo vulnerar la volun-tad soberana de los electores.

¿En el caso del voto en blanco, se haobservado algún mecanismo para lle-var un registro?

El IFE no promueve el voto en blanco,sino el voto razonado de los electoresa favor de las ofertas partidarias queconvenzan al elector. Sin embargo, hayun grupo de organizaciones sociales,organizaciones intelectuales y dealgunos opinadores públicos, que hanhecho un llamado a los ciudadanos paraque ejerzan su derecho al voto y dejenla boleta en blanco.

Técnicamente no existe una posibilidadde separar los votos blancos de los

votos nulos, porque en laboleta electoral no existe unespacio para anotar el voto enblanco, tampoco en el acta deescrutinio y computo de lascasillas hay algún casilleropara anotar la cantidad devotos blancos. Por tanto, siuna persona deja en blancouna boleta, técnicamente seva a contar como un votonulo.

El voto nulo tiene una dife-rencia importante porque con-siste en una equivocación delelector, que ha marcado másde un emblema de un partidopolítico, cuando esto ocurre yno existe una coalición entreesos partidos políticos, esevoto se declara nulo.

Por otra parte, el voto enblanco tiene la característicade que constituye una opciónde dejar de participar en latoma de una decisión públicaque nos debe vincular e

importar a todos los mexicanos, comoes la integración de la Cámara deDiputados.

La Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos no prohibe el votoen blanco, pero deja por tanto que seaun universo menor de electores los quedecidan quienes son los Diputados quenos van a representar en la Cámara apartir del 1 de septiembre.

Los votos nulos han estado siempre enlas elecciones, no es un tema nuevo, porejemplo en la elección intermedia del2003 hubo un 3.3% de votos nulos deltotal de la votación recibida en lasurnas.

El IFE hace una convocatoria respetuo-sa para que los electores ejerzan sucapacidad de razonamiento para que alacudir a las urnas a votar, revisen si laoferta política de los partidos por losque han votado, han cumplido en suscampañas, y si esto no ha ocurrido, elmismo voto tiene un efecto correctivo,ya que existe la posibilidad de votar porotras opciones.

Marco A. Baños: lista la elección• Instalación de 139 mil 197 casillas

• 77.4 millones de mexicanos en el padrón• Transmitidos el 95% de promocionales

Página 14

Page 14: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Con motivo de la celebración del DíaMundial del Agua, 22 de marzo, propuestopor la Organización de las Naciones Unidasy en vigor desde 1993, se debe de reflexio-nar sobre la situación del agua en Méxicoy el mundo y expresar una postura de defen-sa del Agua como Derecho Humano Uni-versal.

El derecho humano al agua, se encuentraconsagrado por el artículo 11, párrafo 1sobre el derecho a un nivel de vida ade-cuado del Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales(PIDESC), instrumento que México ratificódesde 1981. México firmó la ObservaciónGeneral N° 15 del PIDESC emitida en 2003por el Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales de las NacionesUnidas en donde se destaca “el derechohumano al agua como el derecho de todaslas personas a disponer de agua suficiente,salubre, aceptable y accesible y que debeejercerse de modo sostenible para que lasgeneraciones presentes y futuras la puedandisfrutar”.

Sin embargo, en el marco del derecho inten-cional existe un vacío legislativo conrespecto a la distribución y manejo delagua. Así, actualmente podemos identificarque en el debate internacional sobre el agua,se observan dos posturas: la privatizadora yla del derecho al acceso gratuito al aguavisto como un derecho universal del serhumano.

En los últimos diez años, diversos gruposde corte político, empresarial, de comuni-cación y académicos a nivel mundial hanargumentado que la situación del agua haentrado en crisis debido a escasez y conta-minación de sus fuentes. Esta perspectivase sostiene sólo si tomamos en cuenta quecada día hay más población mundial, que

Congresistas

14

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

los sistemas de distribución del aguapotable en México y en otros países en víasde desarrollo son obsoletos, que existencasos en los que ríos, lagos y manantialesse han secado o están contaminados porcausa de la actividad humana y que enmuchos países pobres no existe la capaci-dad financiera como para instalar tec-nología ad hoc para el manejo de aguasresiduales, distribución eficiente, tratamien-to de aguas y así atender atodos los ciudadanos inmer-sos dentro de su jurisdicciónterritorial.

A pesar de estos datos, elagua dulce en el mundo essuficiente para abasteceruna población humana tresveces mayor a la actual.1 Laescasez del agua se debeprincipalmente a la incapa-cidad del ser humano deconvivir con respeto tantocon sus semejante comocon la naturaleza. Es decir,existe un despilfarro y con-taminación del agua porinconsciencia social cues-tión que si se lograra rever-tir sumado al interés porestablecer sistemas demanejo y abastecimiento público y eficientedel agua, todos podríamos tener acceso gra-tuito a ésta. En otras palabras, las fuentes deagua y la tecnología existentes para sutratamiento son suficientes como paraabastecer a la población del planeta, pero loque imposibilita esta acción es el beneficiocomercial que un grupo reducido ha encon-trado en esta.

La escasez del agua en algunos lugaresposiciona en una ventaja competitiva aaquellos (países o comunidades) en donde

sí existen fuentes de agua; y para los empre-sarios, estos lugares son un foco de atrac-ción al ver al agua como un bien comer-cializable (oro azul) y factible de redituaruna fortuna. Juntos ambos actores, aliadospor el interés común de sacar provecho ala comercialización del agua han promovi-do y argumentado con tinte catastrófico lanecesidad de privatizar el agua. El procesode privatización del agua en el mundo está

estrechamente ligado a la financiación yconstrucción de presas para el negocio delagua embotellada y México es el númerouno de América Latina en consumir aguaembotellada proveniente de la industria decuatro empresas transnacionales: Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Danone.2

El argumento a favor de la privatizacióndesde algunos sectores se sostiene de lascifras arrojadas por la Comisión Nacionaldel Agua que informa que en México sólouno de cada 3m3 de aguas residuales recibentratamiento, siete presas que integran el sis-tema Cutzamala se encuentran al 50% de sucapacidad, de los 653 acuíferos en que estádividido el país 101 presentan sobre-explotación (de donde se obtiene el 58% delagua destinada para todos los usos), ladisponibilidad natural media per cápita deagua en México se contrajo 75%, al pasarde 18 mil 035 a 4 mil 312 m3 por habitanteal año, entre 1950 y 2007, existen más de10 millones de personas sin acceso al aguapotable y que la obtienen a través de escu-rrimientos o filtraciones, e incluso de char-cos contaminados.

Aún con la gran problemática alrededor delsistema de abastecimiento de agua admi-nistrado por las instituciones públicas esposible y además es un deber del EstadoMexicano mantener el abastecimiento gra-tuito a toda la ciudadanía puesto que el aguaes un elemento indispensable para la vidahumana, sin ella es imposible garantizar losderechos a una vida saludable, a la ali-mentación, un medio ambiente sano y a lavida misma. Si el proceso de privatizaciónno se revierte, gran parte de la población delpaís con baja capacidad adquisitiva se verálimitada a tener acceso al agua y como con-secuencia tendríamos un escenario en el queniveles de pobreza y la inequidad social seagrandaría dando pie a nuevos problemas

sociales relacionados con la salud, produc-ción agrícola, alimentación, convivenciasocial y hasta con cuestiones de índolecultural.

En nuestro país ya existen iniciativas quedesde la sociedad civil y partidos políticoshan defendido el acceso al agua como underecho humano. Desde la sociedad civilorganizada, la Coalición de OrganizacionesMexicanas por el Derecho al Agua3 en 2005se conformó para pronunciarse y exigir elacceso a este recurso como un DerechoHumano. Este año ante el Foro Mundial delAgua en Estambul ratificaron su postura porla defensa de los principios del agua comoun derecho humano, manejo público delagua y no privatización, sustentabilidadambiental y preservación del ciclo del agua,gobernabilidad inclusiva, democrática ymultilateral del agua.

Por otro lado, los distintos grupos parla-mentarios también han presentado iniciati-vas de ley que proponen elevar a rangoconstitucional el derecho al agua. El grupoparlamentario del PVEM propuso el 7 dediciembre de 2006 reformas a los artículos4º y 27º constitucionales; el grupo parla-mentario del PRD propuso el 12 abril de2007 la modificación al artículo 4º consti-tucional; la iniciativa conjunta de gruposparlamentarios del PRD, PRI, PT, Conver-gencia, Da Alternativa y de Nueva Alianzapresentaron el 24 de abril del 2008 unapropuesta de reforma y adición a los artícu-los 4º y 27º Constitucionales. Sin embar-go, ninguna de estas iniciativas ha sidoaprobada ni rechazada.

La lógica de mercado está impregnada enel tema desde el momento que menciona-mos al agua como un Bien, ya que este de-fine a lo que tiene un valor pecuniario y essusceptible de apropiación, el hecho de quesea bien público o privado no le quita laconnotación de mercancía, entonces es ne-cesario legislar desde el cambio de concep-tos para dejar de ver al agua como un bieno como una mercancía, esto podría ayudara cambiar la lógica mercantilista en la quese degrada la importancia como elementonatural y cambia la actitud de los seres hu-manos frente a la naturaleza. La nueva le-gislación internacional y nacional para elagua deberá quitarle el carácter de Bien co-mercializable que reconfigure su significa-ción de tal manera que se vea como un ele-mento de la naturaleza vital para la sobrevi-vencia, así como para el desarrollo integraldel ser humano y su entorno, es decir comoun Derecho Humano Universal.

Notas1 La Privatización por debajo del Agua, Folleto ela-borado por el Instituto Mexicano para el DesarrolloComunitario IMDEC. A.C.; www.imdec.net2 La lucha contra la privatización del agua en Méxi-co, www.tni.org.mx, 21 de marzo de 2006.3 Las organizaciones que conforman esta coaliciónson: La Alianza Mexicana por la Autodeterminaciónde los Pueblos (AMAP), la Coordinadora de Traba-jadores en Defensa del Carácter Público del Agua,el FIAN México Foodfirst Informacion and Action Net-work-Sección México, el Movimiento Mexicano deAfectados por las Presas y en Defensa de los Ríos,la Red de Género y Medio Ambiente (RGEMA), laRed Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio(RMALC), el Movimiento Urbano Popular (MUP ) yel Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín ProJuárez. A.C. (Centro PRODH).

Viene de la página 13

Marco A. Baños...¿Hay una reforma electoral que regu-la campañas y precampañas, que le diofacultades al IFE para el manejo de losmedios de comunicación, ahora elSenado quiere realizar ajustes, quépuede decir al respecto?

El Poder Legislativo tiene la facultad dediscutir y aprobar las leyes, es suresponsabilidad evaluar si están respon-diendo a las expectativas que seplantearon y a los objetivos que fueronemitidos.

La Ley Electoral Mexicana introdujomodificaciones sustanciales al régimenelectoral, en algunos apartados faltaconcluir espacios de regulación parapoder determinar cuáles son losámbitos de competencia de las institu-ciones electorales en temas muy rele-vantes, como la promoción persona-lizada de los servidores públicos, asícomo los alcances en la aplicación denormas que prohiben la propagandadenigratoria y algunos aspectos deimplementación del tema de radio ytelevisión.

La reforma electoral del 2007 fue unareforma que se orientó a garantizar elprincipio de equidad en la contiendaelectoral, el proceso electoral del 2009es un buen termómetro para saber si selogró este cometido, de cuidar el prin-cipio de equidad en la contienda elec-toral y si existe algún aspecto que noesté suficientemente atendido en la le-gislación, me parece que es una buenaoportunidad para corregir estas situa-ciones que pudieran generar algunacomplicación durante la imple-mentación de la elección federalsiguiente.

¿Desea agregar algo?

La participación de los ciudadanoses muy relevante, sin ella no existe laposibilidad de que las institucionesdemocráticas se consoliden. Me pareceque el voto trae en sí mismo una capa-cidad de crítica sobre la gestión de lospartidos y de los gobernantes, por tantoel ciudadano tiene el poder de su votopara definir cómo evalúa a esospartidos políticos que en las campañasles han hecho una oferta políticaconcreta.

El Agua: ¿bien público,bien privado o derecho universal?

www.observatoriopoliticasocial.org

Page 15: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

15

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Estos cambios, producto de la reformaelectoral, ya se están aplicando y en esamedida la reforma funcionó. Que es unreforma perfectible, por supuesto que lo es,ya que todavía hay lagunas. Tenemos lagu-nas en materia de sanciones a servidorespúblicos que están perfectamente estable-cidas, como cuáles son las conductas quepueden llegar a ser faltas, pero no seestablece una sanción. Se tiene que per-feccionar la parte que se refiere a la admi-nistración de tiempos en radio y televisión,para hacer una reforma que sea acorde conla operación real de los medios electróni-cos y no nada más una reforma que sehaya quedado en la teoría.

Tenemos que armonizar la teoría con lapráctica en materia de radio y televisión ycreo que vamos en el camino correcto,para tener un instrumento que generecerteza. Ya tenemos el instrumento, lo que

creo yo que falta es la voluntaddel árbitro para aplicar la ley paragenerar y tener sensibilidadpolítica, para producir equili-brios, y creo que es en buenamedida lo que no ha fallado este2009. Un ejemplo extremo deese tema es precisamente la cartaque se envió para cancelar undebate entre el PRI y el PAN, queera precisamente un acto indis-pensable para nosotros, paragenerar interés en el procesoelectoral. Ese tipo de cosas nopueden suceder en un árbitroelectoral.

Puede ser que no hubiera unaefectiva voluntad de los partidos,pero lo que el IFE tiene quehacer es promover que estoseventos sucedan, porque son

estos tipos de eventos, precisamente, losantídotos a las campañas negativas y anti-elecciones que se están generando.

Nuestra democracia es joven, de aproxi-madamente 30 años. Todavía llevamos lasombra del autoritarismo. ¿Cómo pesanuestra educación y cultura política? Ciu-dadanía supone derechos y obligaciones,y la paradoja es que también una franjade electores votan en razón de re-compensa. ¿Cómo resolver el problema,que también es de la concurrencia del uni-verso social?

El éxito o fracaso de una democraciadepende de la responsabilidad o la corres-ponsabilidad de todos los actores. Todoslos actores son partidos políticos, la autori-dad y los ciudadanos votantes. Votar esuna decisión y como toda decisión puedetraer éxitos o fracasos.

En otros países es obligatorio votar y haypenalizaciones.

Creo que aquí tendría que ser igual. Sóloentendiendo que votar, para bien o paramal, con éxitos o fracasos, es la solucióninstitucional precisamente para lograr losgrandes cambios; y para poner un ejemplome referiré a Barack Obama, que represen-tó la voluntad de mucha gente que fue avotar después de años y años de éxitos y fra-casos, de ilusiones y desilusiones. Pero unevento como el que vivió la democracia delos Estados Unidos para mí sólo es productode años de intentarlo. De años de premiar,de años de castigar. Página 16

El Consejo General del Instituto FederalElectoral (CGIFE) es el órgano colegiadomás complejo que hay en el país, y sinduda uno de los más complejos del mundo.¿Por qué? Porque tiene como origenaplicar el principio de legalidad, sinembargo, quienes lo aplican no son pre-cisamente abogados. Mucho se habla queen el CG se forman bloques, pero estos,que efectivamente se forman, en miopinión tienden más a concentrar a los queson o que tienen en común una misma pro-fesión, es decir, los abogados, por quecasualmente los aboga-dos tenemos siempreuna posición en co-mún, distinta a la queasumen los politólo-gos, a lo que son lossociólogos, a los queson economistas, quetambién tenemos en elCG. Por consiguiente,intentar interpretar laley teniendo distintasprofesiones genera mu-chas veces decisionespolémicas. Pero al finde cuentas lo que laautoridad necesita noes necesariamente unareforma, sino muchasveces la voluntad po-lítica, el sentido comúny la experiencia paradarse cuenta qué es lo que necesita; y loque se demanda es generar equilibrios den-tro de un proceso electoral.

Tú vives la aplicación de la reforma, ¿quépapel juega aquí la información para queel ciudadano pueda elegir?

Un candidato tiene que venderse. Un par-tido también tiene que venderse, perodesafortunadamente muchos de los par-tidos basan su estrategia no en la venta desus atributos sino en las descalificación delde enfrente. Mientras sigamos generandocampañas basadas en descalificaciones yno en propuestas, sin duda vamos a pro-ducir un descontento ciudadano que se vaa tener que manifestar a través de losdiversos fenómenos que estamos vivien-do. Muchos de estos de ciudadanos, ymucho otros de politólogos que salen en latelevisión, porque hay que decirlo.Nosotros organizamos un Foro de Pro-puestas de contraste y a mí lo que mellamó la atención era que los opositoreseran especialistas y me pregunto a dóndeestán los ciudadanos. Los expositores sonlos mismos politólogos de siempre.¿Dónde están los ciudadanos?, los queestán de verdad promoviendo estemovimiento de anulación de sufragio quese dice. Y esto me lleva a otra pregunta ¿Esun movimiento ciudadano o es unmovimiento de los politólogos?

O es también un movimiento de losmedios.

O si vamos más en el sentido de que es un

movimiento que en buena medida traealgún interés mediático.

Tal parece que no gustó la reforma. Sí nosgustó, en cambio, que pudo o lo que pudodisgustar de la reforma. Observo que haycuestiones que fortalecen al IFE, como esla facultad de administrar los tiempos depropaganda. Se buscó la equidad. Hayquienes no podemos comprar espacios enradio o en televisión. Es una espotizacióny entronización de la mercadotecnia. Te-nemos una población segmentada. Ob-

servamos una franja crítica. Y hay quedecirlo, el ciudadano común y corriente,el de a pie, no tiene acceso a los medios.

Acabas de decir una cosa esencial. Este noes un debate de la libertad de expresión,como mucho se dice: la reforma electoralcoartó la libertad de los ciudadanos, perola verdad, si un ciudadano común quieremanifestar sus opiniones en la tele o en laradio, tiene que comprar el espacio.Entonces lo que se limitó no fue la liber-tad de expresión, sino la libertad de con-tratación. Si no tienes lana no sales en losmedios. Para salir en los medios tienes quecomprar. Un ciudadano común, por másque toque las puertas a un medio, no lo vana entrevistar si no refleja ese personaje oese ciudadano un interés como tal. Siquiere manifestarse tiene que comprar.

La reforma electoral funcionó. ¿Por quéfuncionó? Porque está operando. Hoytodos los spots que se destruyen en radioy televisión son administrados por el IFE.Hoy el IFE tiene facultades para emitirmedidas cautelares y las ha ejercido. Lasejerce en materia de radio y televisión pi-diendo el retiro del spot del Partido Verde.Las campañas negativas no se llevaron acabo en el 2009 en los medios electróni-cos. Se han llevado a través de los mediosimpresos y a través de las declaraciones delos dirigentes. Hoy los procedimientossancionadores se resuelven en el mismomomento en que se está llevando a cabo laelección y no de forma posterior; y esopermite sancionar las faltas prácticamenteen el momento en que se realizan.

Se acorta el conteo para el inicio de la jor-nada electoral federal 2009. En compe-tencia, 8 partidos políticos; en juego 500diputaciones federales y en la contiendamás de 2,500 candidatos. Como sombra,la elección del 2012.

Regulando la pista una nueva reformaelectoral y más de la mitad del camino depruebas recorrido y cronometrado por losavatares de un nuevo modelo de comuni-cación política, los aciertos de nuevas fa-cultades y en la base, una estructura deorganización electoral con 19 años deexperiencia y la autoridad de un ConsejoGeneral y de 300 consejos ciudadanos dis-tritales con nuevas atribuciones, operan-do en tierra la elección.

Los tiempos corren en la agenda nacional,la de los partidos, la de las élites políticas,la de los factores de poder, la de la acade-mia y la de los ciudadanos, todas marcanuna cita, la del 5 de julio, fecha en quepueden registrarse éxitos o retrocesos, porla dinámica que se refleje en las urnas enla construcción de nuestra democracia, quetiene como punto de partida la organi-zación y los instrumentos electorales.

No se trata de una elección más ni estádedicada en exclusiva a la configuraciónde la LXI Legislatura a la Cámara deDiputados del Congreso de la Unión, seperfila una elección distinta, que si bienofrece la lectura de la consolidación de unainstitución de Estado, igualmente noescapa a la tensión de estar a vistas en lavía del proceso electoral del 2012.

Nos entrevistamos con el consejero elec-toral del Instituto Federal Electoral, Lic.Marco Antonio Gómez Alcántar, quientras la experiencia de dos procesos elec-torales, 2006 y 2009, ambos a la luz deleyes electorales y facultades diferentesotorgadas a la autoridad electoral, nosexplica que, sin embargo, de la reforma del2007 persisten lagunas y requerimientosde armonización.

La pregunta obligada, Consejero, has par-ticipado en dos procesos electorales re-gulados con distintas leyes y un ConsejoGeneral (CG) con una renovación esca-lonada de tres de sus integrantes, ¿cuáles la experiencia que se desprende?

Voy a empezar por la conclusión, yo sícreo que el problema electoral no es dereformas, es un asunto de voluntad políti-ca del árbitro para querer lograr una ver-dadera equidad y un auténtico equilibrioen los procesos electorales. Sí era nece-saria una reforma en 2009, respecto a laelección del 2006. Pero desafortunada-mente en 2009 seguimos discutiendo losmismos temas que sucedieron en 2006,como la libertad de expresión y la parti-cipación de servidores públicos. Eso nosdemuestra dos cosas: que faltó regulaciónen materia de servidores públicos, que creoque sí, o que el problema no es tanto detipo normativo, sino de concepción decómo queremos o nos gusta hacer cam-pañas; y también de la voluntad política enel árbitro para intentar limitar o dar el si-guiente paso para no cometer los mismoserrores.

¿Qué le falta al árbitro? Estamos hablan-do de un Consejo General ¿qué faltadesde tu opinión?

La reforma electoral funciona:Gómez Alcántar

• El dilema está en cómo queremos hacer campañas políticas• Persisten lagunas en la ley

• La autoridad electoral debe armonizar

Page 16: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

16

Congresistas

En México, la difusión de resultados delMódulo de Trabajo Infantil (MTI), de laEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE), que prepara el Instituto Nacionalde Estadística y Geografía (INEGI) es unprimer acercamiento cuantitativo al traba-jo infantil. Los tabulados dan un panoramade los niños que realizan actividades eco-nómicas, es decir, aquellos que están ocupa-dos en alguno de los sectores de referenciade la ENOE.2 Por tanto, además de la infor-mación procesada por INEGI es necesarioacudir a otras fuentes y otros procesos paratener cifras concretas de las característicasy magnitudes de trabajo infantil en México.

Los tabulados de MTI 2007 muestran quela ocupación infantil es un fenómeno de

ciudades pequeñas, de es-tados pobres y que reper-cute en la trayectoria es-colar de la niñez. Confor-me a datos del Módulo,3.6 millones de personasde entre 5 y 17 años reali-zan alguna actividad eco-nómica, de éstos, 69.4%residen en localidades demenos de 100 mil habi-tantes. El estado con lamayor tasa de ocupacióninfantil es Guerrero con20%, mientras que el DFregistra un 6.1%.

La realización de activi-dades económicas porparte de las niñas y los ni-ños implica una reduc-ción en el tiempo y en el

esfuerzo que pueden dedicarle a la escuela;en ese sentido, el trabajo se convierte en unaactividad que perjudica uno de los aspec-tos decisivos en la vida de cualquier ser hu-mano: su ecuación. Las cifras del MTI se-ñalan que de esos 3.6 millones de niño(a)sque realizan actividades económicas, el41.5% no asiste a la escuela. Las razón prin-cipal por la que no acuden a las aulas es

falta de interés (51.8%) y, la segunda, lafalta de recursos económicos en el hogar(23.1%).

Así, la pobreza de los hogares se muestracomo una de las causas que propicia eldesempeño de actividades económicas por

parte de la población menor de 17 y mayorde 5 años. Para confirmarlo, uno de cadatres niño(a)s ocupado(a)s tiene efectos eco-nómicos positivos en la economía familiary de los 3.6 millones que trabajan, cerca del70% lo hace por razones relacionadas conla cobertura de gastos propios (en educa-ción o personales) o de gastos para elsostenimiento del hogar.

Existen dos hallazgos importantes. Elprimero, es que hay una relación directaentre la escolaridad de los jefes de los hoga-res y la proporción de niño(a)s que traba-jan: en uno de cada tres hogares donde eljefe no tiene escolaridad hay un niño(a) tra-bajando y, en uno de cada diez hogaresdonde el jefe tiene al menos la preparatoriahay un infante realizando actividades eco-nómicas. El otro resultado relevante es quea medida que el número de integrantes enel hogar es mayor, las tasas de ocupacióninfantil aumentaron.

Después de los datos expuestos quedan pre-guntas sobre la magnitud del trabajo prohi-bido, riesgoso o peligroso3 realizado por lainfancia mexicana. Cerca de 130 mil ni-ño(a)s sufrieron enfermedades o accidentesprovocados por la actividad que realizan.Además, uno de cada cuatro niño(a)s de-sempeña sus tareas laborales en espacioscon ruido excesivo, humedad, químicos oherramientas peligrosas. Por último, el 3.6%de las niñas y los niños que trabajan enlugares no apropiados o no permitidos, tales

como minas, lugares sin ventilación o luz,alturas, calles o avenidas, bares, cantinas.

En resumen, se afirma que el trabajo infan-til que existe en México, se origina por lapobreza de los hogares y repercute en latrayectoria escolar de la infancia del país.

Sin duda, se requieren análisis rigurosos yprofundos sobre qué efectos están tenien-do tanto de los programas de combate a lapobreza y de la política educativa para saberqué cambios se deben hacer.

Notas1 Para UNICEF los niño(a)s son todos aque-llos menores de 17 años. La legislación me-xicana identifica a los menores de 12 añoscomo niño(a)s y a los de 12 ó más y meno-res de 18 años como adolescentes.2 Por ello se sostiene que los tabulados delMTI ofrecen cifras de ocupación infantil yque para hablar de trabajo infantil se necesi-ta procesar el MTI a niveles más profundos.3 En la legislación nacional la definición detrabajo prohibido contiene los tipos másnocivos de trabajos riesgosos y peligrosos.Por tanto, en la ley el trabajo prohibidoocurre bajo diversas formas y varía con-forme a la edad. Es prohibido cualquier tipode trabajo desarrollado por menores de 14años. También lo es para los menores de 16años que: no trabajan y no han concluidola educación obligatoria y no estén estu-diando (art. 22 Ley Federal del Trabajo),realicen horas extraordinarias (LFT art.178), que realicen trabajo subterráneo omarítimo, en plataformas petroleras, pros-titución (LFT art. 154, 175, 179 y 191). Paralos menores de 18 trabajo prohibido es: eltrabajo en cantinas, tabernas, jornadas ma-yores de 8 horas diarias, trabajo en elextranjero y prostitución. (LFT art. 29,Código Penal art. 202, 175)

La Organización Internacional del Traba-jo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidaspara la Infancia (Unicef) identifican dis-tintas formas de trabajo realizadas por lainfancia a nivel mundial. Para ambosorganismos, dentro de las diversas activi-dades que pueden desempeñar lo(a)sniño(a)s, ya sea en el mercado laboral oen sus hogares, algunas son peligrosas,difíciles y exigentes. Por ello, el concep-to de Trabajo Infantil refiere exclusiva-mente a aquellas actividades que por suduración y sus características perjudicanel desarrollo físico, mental y emocionalde la niñez en el mundo.

El 12 de Junio, Día Mundial contra elTrabajo Infantil, es una invitación a la

reflexión para los gobiernos y los ciu-dadanos, que exige un diagnóstico obje-tivo de la situación de la niñez en los dis-tintos países, en el marco de un análisiscrítico sobre la eficacia de la legislacióny las políticas de protección de la infan-cia. En este contexto, a continuación sehace un repaso general sobre la situaciónde la infancia mexicana en números.1

Ami parecer fue sorprendente, aún estandoen el IFE, con el tiempo que tenemos deestar ejerciendo una función en ejerciciosdemocráticos plenos.

¿Cuáles son los cambios que adviertes enmateria electoral entre el 2003, 2006 y2009?

Todos. Los cambios son hasta en el dis-curso. Nosotros el día de hoy estamos dis-cutiendo los elementos de una democraciaviva, de primer nivel. En el 2000 está-bamos discutiendo no el tema de la liber-tad de expresión. Bastaba ver cómo le decíaVicente Fox a Labastida; o cómo se refe-ría Fox al gobierno. ¿Y quién hablaba deltema de la libertad de expresión? ¿Dóndeestuvo el órgano electoral para buscarequidad? En ese momento ni nos fijábamos¿Por qué? porque el debate estaba concen-trado en el conteo de los votos, en la

nada más para escoger la Cámara deDiputados y ya, no; ya que ésta es la elec-ción que tendría que darle la fuerza que elIFE necesita para dar el siguiente gran paso,que es la elección del 2012, la reconstruc-ción de la imagen institucional dañada en el2006. Porque la imagen institucional nadamás se arregla con trabajo, y ese trabajo seconstruye cada tres años, elección por elec-ción, con los resultados que perciba la gentede que el proceso electoral resultó bienhecho y que está generando resultados laacción de ir a votar.

Es también la prueba de fuego para estaautoridad. Es la capacitación para estaautoridad, para el 2012, y es también lamuestra de que la nueva reforma electoralva a generar la certeza necesaria, precisa-mente para lograr procesos electorales,donde en una noche se consolide el cam-bio y no sea un proceso que se vaya a lostribunales y que dure más de cinco o seismeses el poder generar un cambio sin tur-bulencias.

Viene de la página 15

La reforma...limpieza de las elecciones. Eso lo supe-ramos. 2006 nos jaló de regreso tantito conel tema de los conteos del voto y lalimpieza en las elecciones, y empezó agenerarse una polémica. De ahí la impor-tancia también de la elección que estamosviviendo. Esta elección del 2009 no es unaelección común y corriente. En esta elec-ción se está poniendo a prueba un nuevomodelo electoral, que le va a venir a darestabilidad y va a probar las reglas y al árbi-tro que tenemos rumbo al 2012; y va a re-presentar en buena medida la consoli-dación de las instituciones. En estemomento, del IFE, que tiene un papel pri-mordial como uno de los entes de Estado.

Hay que recordar que prácticamente el últi-mo año del ejercicio de cada presidente, lamesa del CGIFE se convierte en el únicolugar real de construcción de acuerdos deeste país. Así sucedió en el 2000, en el 2006y así estaríamos destinados a convertirnosen el 2012. De ahí la gran importancia quereviste esta elección. No es una elección

¿No sientes que el IFE ha sido un árbitromuy golpeado?

El IFE tiene atribuciones que no se le com-paran con ninguna autoridad similar en elpaís, ni con ninguna otra autoridad en elmundo. Tiene un cúmulo de frentes abier-tos diversos. Tiene relación con los mediosde comunicación, con los servidores públi-cos, con los partidos políticos, con toda lasociedad. Siendo árbitro y autoridad paradiversos factores de poder, es imposible queel IFE sea esa autoridad soñada del 2000,donde lo único que hacía era organizar elec-ciones. Eso tenemos que entenderlo y acep-tarlo también. El IFE de hoy y de adelante,con las nuevas atribuciones y grandesresponsabilidades que tiene, está condena-do a estar en medio de la polémica y te-nemos que acostumbrarnos a ello. El granreto de una autoridad electoral es saberconstruir sus decisiones, procurar el númeromenor de impugnaciones y saber salirse dela polémica para que no sea el actor en losprocesos electorales.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil• El Trabajo Infantil perjudica el desarrollo físico, mental y emocional de la niñez en el mundo

• En México, 3.6 millones de personas de entre 5 y 17 años realizan alguna actividad económica• La pobreza de los hogares se muestra como una de las causas que propicia el desempeño de actividades económicas

por parte de la población menor de 17 y mayor de 5 años

www.observatoriopoliticasocial.org

Page 17: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

17

Congresistas

A 18 años de distancia, y de cara a laorganización del séptimo proceso elec-toral, en un marco de democratización delos instrumentos electorales y de la orga-nización de los mismos, hay avances,pero los ciudadanos deciden ir por más.Se trata de una elección apasionante porsu integración, y singular por los retosque viene planteando la sociedad.

A la vista, la enorme pluralidad existenteen México y la vocación democráticaexpresada en la integración de los Con-sejos Electorales Estatales y Distritales enla punta de la organización electoral, enun proceso que por ley les otorga ma-yores facultades.

Están en la operación horizontal del tra-bajo electoral, lo que no alcanza visibili-dad pública, dimensión nacional nireconocimiento, sino que es una tareadedicada, en los 300 distritos electoralesdel país, por parte de 1,800 ciudadanos yciudadanas integrantes de esos órganos;y que tendrán a cargo una elección conmayores responsabilidades, ya que hanoptado por reafirmar su vocacióndemocrática.

La nueva ley electoral funciona, se operay brinda certidumbre a la voluntad políti-ca que se expresa en las urnas; y reafirmaque la ciudadanía es la piedra angular denuestra democracia, esa en la que se con-viene que requiere de ajustes.

El consejero electoral Mtro. AlfredoFigueroa Fernández, presidente de laComisión de Capacitación Electoral yEducación Cívica del Consejo Generaldel Instituto Federal Electoral (CGIFE),nos explica las funciones de estos Con-sejos Distritales, y sobre las responsabi-lidades de estos mexicanos y mexicanasque despliegan un esfuerzo titánico quepoco se conoce y que es fundamental enel proceso electoral.

Vamos a un proceso electoral del quepodríamos decir que en realidad son 300procesos electorales, 300 contiendaspolíticas ¿Cómo funcionan estas?

Funcionan de una manera similar entodo el país. El IFE construye mecanis-mos para atender la enorme pluralidadque hay en México. ¿Qué quiero decircon esto? Mientras que en algunoslugares la instalación de las casillas estánen escuelas, muy bien puestas, en otroslugares hay que ir en panga para llegara la instalación. Es decir, el IFE, en tér-minos de organización y de capacitaciónelectoral, sí reconoce la diversidad y lapluralidad que existe en el territoriomexicano para efecto de la elección. 300elecciones, 300 competencias que, porotro lado, suponen la vigilancia del Insti-tuto en materia de campañas en 300lugares distintos. No se trata de una solay gran elección nacional, ciertamentehay aspectos de estas características,pero sobre todo hay competenciaslocales, por alcanzar una diputación,entre los partidos políticos.

¿Cómo se lleva a cabo esa vigilancia?¿Ocurre que no es lo mismo el centro dela Ciudad de Puebla, que las poblacionesde la sierra de Zongolica en Veracruz olos Altos de Chiapas?

El IFE es una institución que se forma poralgo muy interesante, y también son losórganos desconcentrados, como se diceaquí. Son Consejos a nivel entidad. Hayun gran Consejo General, que es la máxi-ma autoridad en el IFE, en el que yotengo el privilegio de participar, y luegohay Consejos a nivel local, es decir, encada estado del país. Pero después exis-ten, debajo de estos Consejos, ConsejosDistritales, que son la autoridad en esaszonas y son ellos los que se encargan, alfinal del camino, de organizar que lasreglas de la elección se lleven a puerto.

¿Qué hacen ellos? ¿Qué hacen estos con-sejeros distritales junto con el personalprofesional del IFE; es decir, con nuestrasJuntas Distritales? Contratan personal ycapacitan a las personas, consiguen loslugares en los que se van a instalar lascasillas, hacen visitaciones de verifi-cación, resuelven quejas que se estable-cen entre partidos políticos, vigilan que lapropaganda esté en los lugares permitidosy hacen una tarea titánica, enorme, paraque el día de la jornada electoral todosuceda como debe de ocurrir, para que losciudadanos y las ciudadanas acudan aejercer su voluntad.

Preguntaría cómo se forman estos Con-sejos, cómo se vive la democracia entreellos. Esto no sólo es muy importante sinotambién muy emotivo y apasionante.Imagino que la participación en esosConsejos Distritales se da por vocacióndemocrática, por interés en la democra-cia. ¿Qué me puede decir al respecto?

Son órganos que se crean, o que se cons-truyen, o que se constituyen, lo que seríala mejor manera de decirlo, de cara a los

procesos electorales. Es decir, losVocales, a partir de octubre del año ante-rior a la elección; y los Distritales a par-tir de diciembre del año anterior a laelección. Son Consejos constituidos conpersonas destacadas de la comunidad,que entregan su tiempo, que no dejan suempleo habitual, repito, que entregan sutiempo casi de manera honorífica, paraconformarse y volverse autoridad en eldistrito. Es ciertamente una conforma-ción emocionante, pero lo es más hoy,cuando ellos pueden resolver las con-troversias que se suscitan entre los com-petidores.

Esta nueva facultad nos ha costadomucho trabajo en el Instituto, porque esla primera vez que ocurre. Es decir, lospartidos llegan y se quejan. Así como ves

procesos sancionadores especiales aquí,entre los partidos a nivel nacional, estemismo fenómeno ocurre a nivel distrital,en favor de ir deteniendo actos quepudieran vulnerar la equidad de la con-tienda o las reglas entre los partidospolíticos. Hoy tienen nuevas funciones yademás tienen las viejas atribuciones, lasde organizar la elección, las de capacitara las personas.

Me parece que si bien son poco visibles,como ocurre en México con muchosactores, son personas con un enormecompromiso democrático, a quienes hayque valorar y sin quienes sería imposibleorganizar la elección. Ellos son la garan-tía de que en los distritos las eleccionesse hacen democráticamente y los votos secuentan y se cuentan muy bien.

¿Qué nuevas atribuciones tienen? Vemosaquí asuntos como campañas, tiempos,anuncios de tv, protestas por contenidos,otras denuncias. ¿A nivel distrital cómose dan estos fenómenos?

A nivel distrital, lo que se hace es que se

revisan los actos de los distritos. A niveldistrital llega una queja, ahora. ¿Quépasaba antes? Pues esa queja era remiti-da al centro y dos o tres años despuésqueda resuelta. Muy probablemente elque estaba siendo acusado ya era hastagobernante cuando se resolvía en el IFE,con el modelo anterior. En este modelono. Ese Consejo Distrital tiene cinco días,igual que el CGIFE, para resolver losproblemas relativos, esencialmente, a lapropaganda que no aparece en radio ytelevisión, es decir, toda la propagandaque ves en espectaculares, en pendones,a lo largo de las comunidades, en lascalles, en las carreteras. También seencargan de regular lo relativo a un pro-ceder indebido de gobernantes, incidien-do en la equidad de la contienda, tambiéntienen esa facultad y lo que hacen ahí, yes una nueva característica de estos dis-tritos, es ser una autoridad juzgadora,cosa que no lo eran en el pasado.

Muchos de los procedimientos de sanciónque se han llevado en contra de los par-tidos políticos, entre ellos, cuando sedenuncian, se resuelven a nivel distrital;por lo tanto, hay una buena parte de asun-tos que ya no conoce el CGIFE y queademás le permite ir atendiendo la grancantidad de asuntos que se dan a nivelnacional.

Aquí los partidos denuncian, protestan,argumentan, contra argumentan, ¿Cómoes la investidura de ese Consejo ElectoralDistrital y cuál es su peso?

Es muy parecida. Con mucho menos visi-bilidad pública. Muy parecida, aunquecon una característica, al final del camino,de ser una autoridad más instrumental,mucho más concreta, que tiene la respon-sabilidad de decir: “está casilla se instalaaquí, estás personas están bien o malcapacitadas”; y los partidos políticostienen ahí una visión, una versión y uncomportamiento no solamente muchomás territorial, sino que tiene que ver concoadyuvar en muchos casos a que la elec-ción se lleve a buen puerto, a nivel de lainstalación y la organización de la elec-ción.

Tenemos una ley nueva, a un IFE orga-nizando el séptimo proceso electoral,también actuando como el gran dis-tribuidor de tiempos de difusión de lospromocionales de los partidos políticos,pero también estamos en la discusiónsobre si afecta o no la libertad de expre-sión. Un elemento más todavía, no hemosterminado con el proceso electoral y yase está hablando de una nueva reformaelectoral. ¿Cuál es tu opinión, cuandotambién te has desempeñado como unimportante protagonista electoral de re-presentación ciudadana?

El juicio que se debe hacer de las normas,y hacia las autoridades, en mi opinióndebe hacerse cuando la actividad quetenían encomendada ha concluido. Cuan-do acabó la responsabilidad que se lesencomendó.

Alfredo Figueroa: Ajustes a nuestra democracia• Enorme compromiso democrático de los Consejos Electorales Distritales

• Documentada una menor transmisión de spots entre 2006-2009• Reelección y reforma al interior de los partidos

Página 18

Page 18: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

18

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Viene de la página 17

Alfredo Figueroa...Yo, a diferencia de otras voces que seexpresan hoy en la sociedad, pienso quela determinación de que sean los tiemposdel Estado mexicano los que se utilicenpara difundir la propaganda de los par-tidos políticos, es un enorme acierto delegisladoras y legisladores, también delos Congresos de los estados, porque fueuna reforma a nivel constitucional.

Debo decirte que soy partidario de esaley, porque creo que nos ha ayudado areducir costos, en términos democráticos,y además nos ha ayudado a que no sea eldinero, en términos de cantidad, lo quedetermine si yo puedo decidir mis ideas,mi posición, mis críticas, mi rostro, entrelas ciudadanas y los ciudadanos. Creo quees una ley, un modelo, que se empieza aensayar, que no ha estado exento detropezones, de muchas complejidades yque atañe a un tema que ahora ha atraídoa la democracia, pero ante el cual el Esta-do mexicano se ha tardado mucho en re-gular, desde el punto de vista democráti-co, y ese tema tiene que ver con la radioy la televisión en este país.

El IFE tiene una atribución en un entornoque no es todavía democrático, desde elpunto de vista legal. Es decir, no tenemosuna legislación moderna en el tema deradio y televisión. El IFE tiene hoy queestablecer, ciertamente, una vinculacióncon este ámbito, que no ha sido desarro-llado desde el punto de vista de la mo-dernidad democrática.

Consejero, qué papel juega la informa-ción. Por ejemplo, una elección deman-da una decisión, y una decisión requierede información. Cómo puedo normar micriterio entre uno y otro candidato, yotros más, cuando tengo ocho partidosque compiten. Repito, qué papel tiene lainformación, cuando yo estoy viendo unaespotización. Estoy hablando desde elcentro.

Primero te diría, ciertamente el modeloque se eligió tiene relación con un pro-bable cuestionamiento, y el modelo decómo se puede emplear el tiempo enradio y televisión, es a partir de spots ode cápsulas de 30 ó 20 segundos; y quizáseso tenga que reflexionarse, si es que setiene que tener otro tipo de esquema enrelación al particular. Eso es lo que diría.Y te diría también, y tengo condicionespara acreditar lo que te voy a decir, sinninguna duda, que para la presente elec-ción ha habido menos spots en relacióna la elección anterior. Yo sé que es fre-cuente decir lo contrario. Yo sé que noestá de moda decir esto, pero hay mane-ra de acreditarlo. En la elección de 2006hubo muchos más spots, este mes, de loque estamos viviendo el día de hoy.

Y los que estamos viviendo el día de hoy,están equiparados, es decir, correspondena condiciones de equidad, a condicionesde proporcionalidad entre los contendien-tes. Los de 2006 correspondían a los quetenían más recursos o menos recursos delos contendientes y de quienes decidíancontratar propaganda, para favorecer auno o a otro de los contendientes. Estefenómeno no lo estamos advirtiendo enesta elección. Así que desde este punto de

vista debo decir que hay cosas por desa-rrollar, a mí no me cabe la menor duda,hoy estamos frente a una elección muchomás equitativa y con menos spots que enotras elecciones.

Como consejero electoral que fuiste,podrías hablarme de las particularidadesque distinguen a una elección local. Lavista desde el centro del país es diferente.A nivel local se identifica con más pre-cisión a los contendientes, se sabe quiénesson, cuál es su historia, cuáles son susaciertos, sus desaciertos. Seguimos tenien-do el centralismo muy clavado.

Te lo dice un provinciano, quien por cier-to, siempre juega diciendo que ésta es laprovincia y el país se llama Puebla; ytambién alguien que dice con mucha fre-cuencia que éste es el interior del país.Ese es un asunto sobre el centralismo ymi litigio personal. Si y no. Efectivamen-

te, a nivel local, uno está mucho más encontacto con lo que está sucediendo enla elección directamente y los conten-dientes. A este nivel, particularmente enuna elección intermedia (quizás no sea asíen una elección presidencial) y dadas lascondiciones actuales del IFE, mi papelcomo consejero me ha hecho dejar ya detener vida en alguna hora. Ha sido unaenorme responsabilidad echar para ade-lante está elección, con climas de adver-sidad hacia el IFE y tratando de construirlas condiciones para que se puedan sen-tar con libertad los ciudadanos y las ciu-dadanas el día de la jornada electoral,para hacer una reflexión, si es posible conuna mesa bien puesta.

Para el IFE ha sido muy complejo llegaral momento en el que estamos y hay quedecir estamos de pie, estamos listos comonunca, para tener una elección, cuya cali-dad, dependiendo de parte del IFE y lacantidad de votos que se emita en lasurnas, va a depender de las ciudadanas ylos ciudadanos; y ello significa la cer-canía o la distancia con el sistemademocrático.

Finalizado el proceso electoral, en tu ca-lidad de presidente de la Comisión deCapacitación Electoral y EducaciónCívica, qué tendríamos que hacer para

alcanzar un mejor y mayor desarrollopolítico, en términos de la polis, en tér-minos de democracia con equidad, plu-ralidad, participación, responsabilidad,representación, derechos, obligaciones.Me pregunto si es posible, en esos espa-cios entre elección y elección federal, ycon el concurso de la sociedad, avanzaren ese sentido.

Yo creo que tenemos que hacer una eva-luación de lo que podemos hacer rea-lmente. Yo soy mucho más amigo de losideales que de las utopías, es decir, soymucho más amigo de plantearme unameta que sea posible de alcanzar y con-tribuir con la democracia en términos decapacitación, educación cívica y culturademocrática. Supone no sólo éste ejerci-cio típico de las instituciones, de hacerforos, encuentros, dar conferencias, comosi esto, que contribuye desde luego, fueseuna transformación mágica en términos

de la transformación de la cultura. Yocreo que no. Creo que el IFE tiene quereflexionar sobre la política de Estado quedebe impulsarse en materia de culturademocrática, y para eso tiene las facul-tades que el legislador y la Constituciónle otorgó.

A partir de que terminemos el procesoelectoral, lo que vamos a empezar a con-struir, o debemos de empezar a construir,es una política de Estado. Hay una atomi-zación de las instituciones del Estado preo-cupada por el tema de la cultura cívica yde la democracia. Debe de haber unapolítica de Estado en este tema y el IFEdebe de estar encabezando esos esfuerzos.La parte que me corresponderá en la mate-ria será llevar la propuesta a mis com-pañeros del CG, para que el IFE encabeceuna política de Estado en materia de edu-cación y cultura cívica en México, y no seasimplemente un constructor de foros,acuerdos o de convenios, sino que se vuel-va un productor de políticas de Estado, depolíticas públicas; una instancia de cons-trucción de esas políticas, además de estásotras tareas que hemos venido desarro-llando al interior del IFE. A ver si podemosser capaces de construir eso, o de fomen-tar su construcción; para ello es necesarioque otros Poderes coincidan con el IFE eneste diagnóstico. Habrá que hacer un tra-

bajo de persuasión y de negociación conotros Poderes, para que construyamos unamecánica que nos permita a todos acer-carnos, más pronto, a una culturademocrática, a un nivel mayor de partici-pación de la ciudadanía en asuntos pú-blicos.

Por último, tu opinión sobre la convoca-toria al voto en blanco o a la anulacióndel voto, lo que finalmente es una expre-sión de inconformidad o malestar.

Yo no creo que ese malestar se puedaatender con una sola acción. Estoy con-vencido que el mensaje de los ciudadanosy las ciudadanas es a las instituciones; alos partidos políticos y también a lasautoridades electorales, al Poder Ejecu-tivo, al Legislativo, al Judicial; pero tam-bién me parece que es un mensaje de losciudadanos a la sociedad en su conjunto.¿Qué corresponde hacer al Estado? Creoque le corresponde acercarse a las per-sonas y construir canales reales de inter-locución con los ciudadanos. No vivir enuna esfera de distancia con ellos, sino decercanía; y que las demandas que los ciu-dadanos hacen tengan una vía institu-cional de resolución en términos de lapolítica y de los asuntos públicos, tam-bién una vía institucional de partici-pación.

Yo soy de los que opina que es funda-mental que los partidos construyan reglasmás firmes al interior de sí mismos, quela manera de trascender, esta idea de queunos son ciudadanos y otros son partidos,como si en los partidos no participaranlos ciudadanos, como si los ciudadanosno tuvieran preferencia por los partidos.Está posibilidad de construir y consolidarun sistema de partidos pasa necesaria-mente por un proceso profundo dedemocratización de los partidos políticos.Es uno de los elementos que tienen queponerse en juego. Luego se podrá discu-tir el tema de candidaturas independienteso no, pero sobre todo, que las reglas conlas que los partidos proceden, seandemocráticas, que no sean sólo las cúpu-las las que elijan a los candidatos.

Hay otra parte que tiene que ver con eltema de la reelección, para que los ciu-dadanos puedan castigar o premiar a losgobernantes. Es decir, un ejercicio de ren-dición de cuentas, que los gobernantestienen que hacer cuando le piden a losciudadanos que vuelvan a confiar enellos. Si es así es porque los ciudadanosven que en sus gobiernos han hecho bienla tarea y que merecen ser premiados nue-vamente y distinguidos con la respon-sabilidad pública; y si no es así, tendránque salir. Creo que nuestra democraciarequiere de ese tipo de ajustes y tambiénrequiere ajustes en materia de medios decomunicación, para que sean mucho másdemocráticos. Creo que la democraciarequiere ajustes y avances en el sistemade justicia penal. Tenemos un enormeproyecto en puerta, que tiene que irsemadurando e instrumentando. Creo quenuestra democracia tiene que hacermucho más vigentes y exigibles los dere-chos de todos y todas a tener una vidadigna y una vida que resguarde los dere-chos. Eso es lo que pienso que tenemosque ir construyendo.

Gracias Consejero.

Page 19: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

19

Congresistas • 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Por la proximidad y transparencia, por ladiversidad tan evidente de la conforma-ción del Consejo General del InstitutoFederal Electoral (CGIFE), pasa inadver-tida su complejidad y la eficacia de susequilibrios y contrapesos. Pero ademásdisipa la tentadora idea de la repre-sentación, para poner en juego susmecanismos de neutralización y colocaren la luz las diferencias y las contradic-ciones.

En entrevista con el consejero electoral,Mtro. Arturo Sánchez Gutiérrez, profun-dizando en el terreno de las ideas se suce-den una serie de reflexiones distintas ygeneradas por una institución que ha vistointerrumpida su estabilidad anterior,debido a una serie de asignaturas pen-dientes que han impulsado nuevas refor-mas electorales.

Las interrogantes: ¿Corresponde hoy lainstitución con el modelo de democraciaa que se aspira? ¿Debe el IFE transitar deorganizador a juzgador y a la par conver-tirse en una agencia de medios? ¿A quédemocracia electoral aspiramos?

Maleable a la voluntad política de los gru-pos parlamentarios, incluso susceptible alcorte quirúrgico de su CG, el máximoórgano de gobierno, el IFE transita enaños recientes entre reformas electoralesque en opinión del Consejero lo sobre-cargan de responsabilidad y le hacenperder su sentido original.

Partícipe en cinco procesos electorales,con experiencia en el tema, la opinión delConsejero es de interés público, lo mismopara el estudioso que para el funcionarioelectoral. El Mtro. Sánchez Gutiérrez, nosdice que en octubre de 2010 dejará suresponsabilidad y que su preocupaciónreside en la democracia qué queremos.

Usted ha vivido una serie de procesoselectorales, lo mismo como director eje-cutivo que como consejero electoral delCGIFE. Estamos hablando de procesoscon leyes electorales distintas y estomarca una diferencia, ¿cuál es su opiniónal respecto?

He vivido tres procesos electorales comodirector ejecutivo, uno como consejero yeste es mi quinto proceso electoral.Vamos por partes, el IFE tiene una histo-ria de casi 20 años, en los que le ha toca-do al Instituto varios procesos, con variasleyes y demás. Creo que hubo un perio-do en la historia del IFE en que pasaron10 años sin reforma alguna.

¿Qué pasó? Se quedaron pendientes deresolver muchos problemas. Entre 1996y el año 2006 pasaron diez años sin loscambios sustanciales que los partidosquerían. Llega el 2006 y se atoran cosascomo financiamiento, agrupacionespolíticas, fiscalización, algunos asuntos y,sobre todo, temas sobre las quejas, laforma de resolver problemas cotidianosde campañas. Me van a decir, sí huboalgunas reformas. Se inventó el voto de

los mexicanos en el extranjero, padrí-simo, es otra historia, no tiene que ver conla organización de las elecciones. ¿No seorganizaron reformas en materia deequidad y género? Sí, perfecto, muy bien.Pero en lo que los partidos políticosestaban interesados, no había habidoreformas.

Llegamos al 2006 sin reformas en pre-campañas, en medios de comunicación,fiscalización y demás; y se nos presentauna cara del IFE que no conocíamos. Lacara que conocíamos del Instituto era unrostro muy amable. Era la cara que ledaba al ciudadano su credencial de elec-tor con fotografía, que por otra parte ledaba a la sociedad garantías en lalimpieza electoral. Siempre ganaba laoposición. En todas las elecciones de JoséWoldenberg ,1997, 2000 y 2003 ganó laoposición. Eso limpió un poco el aire de

las actividades electorales, pero se que-daban pendientes cosas que empezaron apesar más y más.

El dinero en las campañas, el papel de losmedios de comunicación, el papel de ter-ceros que se querían meter en la elección,estilo Consejo Coordinador Empresarial,y el mismo nivel de exigencia al Institu-to. Como que el IFE llegó a un lugar conmucha certeza, pero viene el 2006 y senos presenta con historias completamentediferentes.

Los medios tienen un papel activo, losterceros tienen un papel activo, el Presi-dente de la República se quiere meter. Notenemos regulación para campaña y todose vuelve una especie de concentraciónen el Instituto. El IFE resuelve estos pro-blemas, cuando no tenía herramientasjurídicas para resolverlo.

Además de que el IFE del 2006 habíasido electo, a diferencia del anterior, nopor la unanimidad de la Cámara deDiputados. Nosotros, los consejeros elec-

torales fuimos electos por dos partidos: elPRI y el PAN.

Todo eso estalló en el 2006. Viene unareforma electoral que busca resolvertodos esos problemas. Muy bien, perfec-to y en eso estamos.

Sin embargo, a diferencia de los añosanteriores, en este momento los conse-jeros del IFE no gozamos de la mismacarta de seguridad que tenían los ante-riores consejeros. Los medios de comu-nicación fueron agraviados, porque se lesprohibió a los partidos políticos comprartiempos en los medios. Los medios decomunicación no tienen porqué estar con-tentos por la reforma.

El mismo Instituto fue agraviado, porqueal mismo tiempo le quitan parte de su CG,lo descuartizan, lo renombran y demás;

y no queda una conformación en la quehaya una nueva certeza para los partidospolíticos.

Y de repente nos echan una carga muygrande, como es el asunto de los mediosde comunicación. Ahora sí como diceJuan Manuel Serrat, “sin conocer el ofi-cio y sin vocación”. Nosotros no éramosla dirección de Radio, Televisión y Ci-nematografía (RTC) y nos tuvimos queconvertir en RTC. No teníamos expe-riencia en el manejo de medios y nos con-vertimos en la agencia de medios másimportante del país. No teníamos expe-riencia en lo que es elaborar pautas detransmisión y sistemas satelitales ydemás, y tenemos que ser la autoridad porantonomasia de ese tipo de temas.

¿Que ocurre? Llegamos a julio de 2009con toda está carga alrededor, que pesa yque además es difícil, y antes de que pasela elección, antes de que se nos pueda juz-gar si lo hicimos bien o mal, ya se estáhablando de otra reforma electoral. ¿Dequé se trata? En materia de autoridad

electoral, a mí lo que me preocupa no escómo nos vaya a ir a nosotros. Vamos asacar las cosas relativamente bien. Se vana dar errores. Surgirán cosas que mejorar.

No, lo que me preocupa es el tipo de con-cepción de democracia que queremosconstruir en el país. Yo estaba muy con-tento en el año 2003. Hasta el año de1996 se había dado una reforma para cadaelección y de repente parecía quehabíamos llegado a un nivel bastanteestable y con bastante consenso.

Ya había un IFE. Ya había una Ley. Ybueno, pasan 10 años, hay que hacer unareforma. Pasan tres años y parece que hayque hacer otra reforma y me imagino quedespués de 2012 habrá que hacer otrareforma. Regresamos a aquella época enla que en cada elección teníamos quecambiar la ley.

Esa no es la normalidad electoral, porqueestas reformas no se hacen cargo de tresasuntos que me ponen ahorita a pensar.Primero, el comportamiento de la autori-dad, el comportamiento de los actores, yeso también requiere de ser revisado.

Segundo, No es nada más definir si laautoridad puede o no puede, sino definirclaramente qué recursos requiere laautoridad para poder operar. No quieredecir que necesitemos más dinero, no,necesitamos saber qué modelo electoralqueremos y que facultades para poderhacerlo. Si se quieren llevar el RegistroFederal de Electores a una dependenciaque atienda la cuestión de la Cédula deIdentidad, bueno. Pero que se definaclaramente, para que no estemos coque-teando con ideas de que hay una cédulaacá o a un lado de la CURP. Eso debemosdefinirlo como Estado mexicano. ¿Quiénes la autoridad que tiene que identificaral mexicano? ¿Cuál es la autoridad quetiene que manejar a los medios de comu-nicación? Y dejemos a la autoridad elec-toral su espacio.

Tercero, ¿Queremos un IFE que sea juezo que sea un instituto organizador de laselecciones? Si queremos un IFE juezcomo lo hemos tenido en estos días, queno nos sorprenda que tengamos sesionescada tercer día para resolver asuntos dequejas y demás; y que no se nos pida unprestigio de quedar bien con todos. Sieres juez no puedes quedar bien contodos. Siempre hay alguien que deman-da y alguien a quien hay que declarar cul-pable. El culpable nunca va estar contentocon el juez.

Necesitamos definir esos papeles y ojalá,y con eso termino, la reforma electoral, laque sea, tome en cuenta estas circunstan-cias y vea los problemas de manera inte-gral. No nada más desde la visión decómo le hago aquí para parchar los tiem-pos. No, hay que ver el problema de lademocracia integralmente y con base eneso. Vamos para adelante. Yo ya no voya estar. Yo término en octubre del año queentra.

Dejemos a la autoridad electoral su espacio: Sánchez Gutiérrez• Qué tipo de democracia queremos construir

• Revisar el comportamiento de los actores políticos• El IFE sobrecargado de responsabilidades

Página 20

Page 20: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

La democracia, entre otras cosas, se mideen que el día de la elección, el que gana,orgullosamente dice gané y el que pierde,con toda dignidad dice perdí y sigo en lalucha. El ciudadano que votó por uno opor otro, dice yo elegí o yo voté por uno

diferente, pero a esa autoridad la voy arespetar. Y la autoridad electoral tiene queser sumamente transparente para que paselo que pase no se diga absolutamente

20

nada de que la autoridad cometió ningúnerror.

Maestro, la información es fundamentalpara una elección y debe privar sobretoda espotización. La descalificación per-manente se convierte en un combate queme revela una lucha entre malandrines,para quedar con el menos malandrín.Habló aquí de la responsabilidad de losciudadanos de allegarse información. ¿Yla obligación de los partidos de dar infor-mación?. Si a mí me pregunta quiénesson sus candidatos, no le sé responder;y estamos hablando de una elección te-rritorial.

Tiene usted toda la razón. Hasta dóndeesta libertad plena tiene que estar acom-pañada de un esquema o de unainfraestructura mínima. Es muy fácildecir que el ciudadano decida. Pero nece-sita información. Necesita saber en quédistrito vive, quienes son sus candidatos.Además, hay estados de la república endonde también tengo candidatos localesy candidatos federales y las campañas sondistintas. Las coaliciones entre los par-tidos son también distintas y hay unambiente de confusión. Necesitamos cla-rificarle al ciudadano la elección, paraque pueda decidir libremente.

Sé que tiene prisa y le agradezco lacharla.

Usted es un especialista y también unacadémico.

Yo siempre le echaré ganas.

Usted lo mencionó, la democracia quéqueremos. Los actores políticos requierende legitimidad, legalidad. Me queda muyclaro todo lo que hemos depositado losmexicanos en el IFE. Hablando de losactores políticos, ellos son los que cons-truyen y acuerdan las leyes, las cambian.

Ah, tiene razón, y ahí es un punto impor-tante, la madurez democrática se tieneque demostrar a través de varios actores;la madurez de la autoridad, la madurez delos partidos y la madurez de las institu-ciones. Yo en lo que estoy en contra esen sistemas que protejan a los actorescomo si fueran niños indefensos.

No. Todos los partidos, por pequeños quesean, tienen que asumir la altísima respon-sabilidad de poner en la boleta un nom-bre que podría ser diputado. Es una granresponsabilidad. Va a estar sentado en laCámara un ciudadano que salió de un par-tido político, que va a representar a unaparte de la sociedad. Se requiere de unamadurez de los partidos políticos igual ala que se requiere en una autoridad.

Viene de la página 19

Dejemos a la...Ya basta de estar aplicando leyes al piede la letra, sin que haya una reflexiónclara de lo que conviene a la democra-cia. Pero sobre todo, hace falta unamadurez ciudadana de que desarrollán-dose juntos, con los partidos y con las

autoridades, la dejemos decidir libre-mente. Esto integralmente hace un cuer-po mínimo de fortalecimientodemocrático.

En el primer trimestre del 2009, el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) de México cayó,en términos reales, 8.2% respecto al valorregistrado durante el mismo periodo delaño pasado1 ¿Qué repercusiones tiene estoen el nivel de vida de las personas y en larealización de sus derechos económicos,sociales y culturales?

Cuando las economías sufren este tipo deembestidas, se presentan varios efectosescalonados. A grandes rasgos, los empre-sarios, desde los grandes corporativoshasta las pequeñas empresas familiares,realizan ajustes para evitar pérdidas:recortes de horas de trabajo, disminuciónen el número de trabajadores, reducción decostos mediante la sustitución de insumosde menor precio o, en casos extremos,deciden cerrar temporalmente.

En última instancia, los más afectados sonlos trabajadores y sus familias porquedependen sólo de la venta de su fuerza detrabajo.

¿De qué magnitud es el impacto que seestá presentando? Respecto al primertrimestre del año pasado, la tasa de des-ocupación creció 28.1% y el porcentaje dela población ocupada que tiene la necesi-dad y disponibilidad de ofrecer más tiem-po de trabajo que el que utiliza en su ocu-pación actual aumentó 20.5% –subocu-pación visible–. Dada la organizaciónestructural de la economía mexicana y loque ocurre con Estados Unidos, no sor-prende que en la industria manufacturerael porcentaje de trabajadores que necesitatrabajar más tiempo haya aumentado en

44% respecto del trimestre enero-marzodel 20082.

La necesidad de trabajar más tiempo essíntoma de que la actividad económica esinsuficiente para garantizar que los traba-jadores alcancen los ingresos necesariospara cubrir los requerimientos de sus

familias. El aumento de las cifras de sub-ocupación son una agravante más a lafuerte desprotección de los trabajadores enMéxico: cuatro de cada diez no tiene acce-so a instituciones de salud y dos de cadacinco, de acuerdo a los datos oficiales, la-boran en la economía informal; cuya ca-racterística principal es la de no ofrecerprestaciones ni seguridad alguna a quienesse ocupan dentro de ella.

La crisis aumenta la proclividad de que lagente se coloque en trabajos per-

tenecientes al sectorinformal. Los datos delos primeros tres mesesdel año muestran que ennueve millones de ho-gares hay por lo menosun ocupado en el sectorinformal y de 2008 a2009 la cifra de estetipo de hogares aumen-tó 3.3%. Al respecto, eldato que más resalta, esque el número de hoga-res donde el jefe estáocupado en actividadesno formales aumentó45.3% y que este com-portamiento ocurrió enmayor medida en loshogares de seis o másintegrantes. En éstos, lapresencia de jefes ocu-

pados en el sector informal se incremen-tó en 86% respecto al primer trimestre de2008.

En los hogares en los que sus miembrosestán siendo desocupados, aquellos dondesus jefes de familia están transitando haciala economía informal y en general, enaquellos en los que existen reducciones enlos ingresos generados por trabajo, segu-

Crisis económica, empleo y nivel de vida• En el primer trimestre del 2009, el PIB cayó, en términos reales, 8.2% respecto al mismo periodo del año pasado

• El aumento de las cifras de desocupación y subocupación son una agravante más a la fuerte desprotección de los trabajadores• La caída en la actividad económica incide negativamente en la satisfacción de necesidades básicas de las familias

ramente se están estableciendo mecanis-mos compensatorios. Es decir, arreglostendientes a garantizar mínimos de sobre-vivencia para que cada miembro del hogarpueda alimentarse, vestirse, atender susalud, transportarse, educarse y mante-nerse en una vivienda digna. El precio dela compensación puede ser muy alto;deserción escolar, trabajo infantil, delin-cuencia o violencia en el hogar, pérdidasen la ingesta de alimentos y deterioro delas dietas, postergación de la atención dela salud, entre otros.

No hay hogar alguno en el mundo que nonecesite la satisfacción de necesidadesbásicas como la salud, la alimentación, laeducación y la vivienda. En buena medi-da, en las economías de mercado existe laapuesta de que a través de su inserción la-boral las personas estén en condiciones deacceder a medicamentos, atención médi-ca, útiles escolares, alimentos, transportey a una vivienda digna ¿Y si éste falla?¿Qué obligaciones tienen con sus ciu-dadanos los gobiernos locales ynacionales?

Notas1 Instituto Nacional de Estadística Geografíae Informática. INEGI.2 Todas las cifras de empleo se obtuvieronde la Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo (ENOE). INEGI.

www.observatoriopoliticasocial.org

Page 21: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

21

Congresistas

“El voto en blanco reforzará el votoduro” y terminará por favorecer a lospartidos grandes, en detrimento de lasaspiraciones de las fuerzas políticasemergentes, advirtió en entrevistaOctavio Nava Manrique. El especialistaen asuntos electorales observa que en elpaís se experimenta una territoria-lización de los programas sociales yuna operación político-electoral desple-gada por el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (SNTE), enla ruta de la elección del 5 de julio.

Politólogo de la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la UNAM, conmaestría en Administración Pública porel Instituto Nacional de AdministraciónPública (INAP), Octavio Nava Man-rique es comentarista en la emisiónsabatina de Víctor Carreón en Fórmu-la que se transmite por el 104.1 de FM.Indicó que los futuros legisladorestienen pendiente la tarea de tomar car-tas en el asunto de las campañas porInternet y confía en que el actual Insti-tuto Federal Electoral (IFE) que presideLeonardo Valdés Zurita, enfrentará coneficiencia la encomienda de organizarel proceso electoral en curso, pese a losnubarrones del abstencionismo y elcuestionamiento al nuevo marco legal.

¿Qué es lo que se elige el 5 de julio?

El próximo 5 de julio concurren 11 pro-cesos electorales locales con el procesoelectoral federal. Se va a renovar laCámara de Diputados en su totalidad:300 diputados de Mayoría Relativa y200 de Representación Proporcional.Habrá seis elecciones para gobernadory otras cinco donde estará en juego,como en el DF, la renovación de laAsamblea Legislativa y las 16 Delega-ciones, y en los otros casos, se reno-varán alcaldías y Congresos locales. Deesos procesos locales, las seis guber-naturas que se renuevan serán de lamayor importancia. En este caso, elEstado de Nuevo León, San Luis Poto-sí y Colima. Y sin duda, las eleccionesdel Estado de México y del DistritoFederal representan para sus gober-nantes, Enrique Peña Nieto y MarceloEbrard, respectivamente, una oportu-nidad para legitimarse, para plebiscitarsu ejercicio de gobierno y en esa medi-da potenciar sus posibilidades conmiras hacia el 2012.

Este es un proceso electoral que se rigepor la nueva ley electoral reformada en2007, que regula incluso por primeravez las precampañas, ¿cuál fue la expe-riencia de este ejercicio previo? y¿cómo se comportaron los partidos?

Efectivamente, en noviembre de 2007fue aprobada por el Congreso de laUnión la nueva reforma electoral queesencialmente destacó un nuevo mo-delo de comunicación política. Es unareforma que se da a raíz de las elec-ciones de 2006, que fueron muy

polémicas, en las que se cuestionaronmuchos aspectos de la ley electoral.Esto obligó a un arregló electoral dis-tinto y una de las cosas que ha estadoa prueba es ese modelo de comuni-cación política. Las precampañas queiniciaron en febrero y terminaron enmarzo, con una duración de 45 días,revelaron, desde el principio, una pugnaentre la autoridad electoral y los mediosde comunicación, en particular de lastelevisoras. Las televisoras no hanpodido aceptar que el IFE, de acuerdoa la nueva ley electoral, sea el admi-nistrador único de los tiempos que elEstado tiene desti-nados para radio ytelevisión.

Eso se ha expresa-do de diferentesmaneras. Porejemplo, la tónicade las precam-pañas fue en loque se ha dado enllamar las cam-pañas sucias.Sabemos que en2006, el PANasesorado por elexperto en elec-ciones AntonioSola recurrió aeste tipo de cam-pañas. Campañasque consisten enla descalificación,la calumnia y laagresión de losadversarios. Estemétodo lo puso enmarcha en las pre-campañas el presi-dente del PAN, Germán MartínezCázares, a partir de una realidad:algunos encuestadores revelaron que elPRI estaba 18 puntos arriba en la inten-ción del voto.

Esto preocupó a la Presidencia de laRepública y a la dirigencia del PAN. Demodo que en las precampañas pudimosver el ejercicio pleno de este métododonde el PAN descalificó a su principaladversario el PRI y pudo bajarle 10puntos, por lo que después de las pre-campañas llegamos a las campañas conun empate técnico. La encuesta deMaría de las Heras constata que la dis-tancia entre PAN y PRI no es más decinco puntos. El propio periódicoReforma ha señalado que hay seis pun-tos de diferencia.

Entonces, las precampañas estuvieronmarcadas esencialmente por esa necesi-dad del PAN de poder emparejar lascosas y perfilar una competencia que lepudiera dar al Presidente Calderón unabuena representación de su partido enla Cámara de Diputados y en esa medi-da poder promover, en la segunda partede su gobierno, una serie de reformasde gran calado.

Para despejar dudas, ¿cuál ha sido elpapel de los medios en este procesoelectoral?

Los medios de comunicación han sidoy seguirán siendo muy importantes enla disputa electoral. Hay que recordarque para este año el Gobierno federalelevó sus gastos de difusión a mil 800millones de pesos. De modo que esto,combinado con la crisis de la influenza,el Gobierno ha podido tener una mayorpresencia frente a la ciudadanía. No escasual que, al primero de junio, sedifunda una encuesta donde se confir-

ma que el nivel de aceptación entre laciudadanía del Presidente Calderón esmuy alto: del 69%. Es decir, con mirasal 5 de julio es una buena noticia parael partido en el gobierno saber que suPresidente está en el mejor de los áni-mos ciudadanos.

No hay que olvidar que durante éstaetapa de campañas que iniciaron el 3 demayo, el PAN ha recurrido a un méto-do donde la figura central de sus spotses el Presidente y su gestión, específi-camente con el tema de seguridad. Demodo que le están presentando al ciu-dadano una posibilidad de que elijan,legitimen y plebisciten la gestión deFelipe Calderón.

También es una realidad que las cam-pañas han sido poco atractivas. Quizála excepción ha sido el PVEM, que hatenido una campaña eficiente en mate-ria de medios. Sólo ha ido con dostemas: los vales de medicina y el bonoeducativo. De fondo podemos cues-tionarla, sobre si esta lucrando con cier-to resentimiento social o si apela a unEstado de bienestar. Pero ha sido unacampaña bien diseñada y calculada. Ensu propia pauta están llegando de ma-

nera inteligente a los jóvenes. No escasual que Reforma los ponga en elnueve por ciento y María de las Herasen ocho. Es un partido que ha sidocapaz de comunicarse con los jóvenes.Desde 2003, el PVEM se ha aliado par-cialmente con el PRI. En 2009 van enalianza en 63 distritos electorales, conla perspectiva de alcanzar una mayoríalegislativa de 252 diputados.

¿Qué opina de la falta de regulación delas campañas por Internet?

El hecho de que el legislador no hayaregulado las cam-pañas por Internet esun gran faltante. Larealidad hademostrado que lascampañas se hantrasladado de losmedios de comuni-cación masiva haciala Internet. Un valorinteresante adestacar es que losusuarios cotidianosen Internet son pre-ponderan tementejóvenes. Por lo quelos partidos mayori-tarios no han escati-mado en recurrir atodo tipo de prácti-cas.

Recordemos que enInternet se estándando las campañasde lodo. Reciente-mente se subió unfamoso video aYouTube utilizando

la canción de la película Rudo y cursique protagoniza el actor mexicano GaelGarcía Bernal. Una oportunidad paraque anónimamente se haga una ácidacrítica al gobierno de Veracruz, especí-ficamente al gobernador Fidel HerreraBeltrán.

En este caso, el IFE no puede actuar deoficio. Tiene que recibir una queja paraponer en marcha la ley de medios deimpugnación. Ocurrió que la direcciónjurídica del Gobierno de Veracruz pre-sentó una queja intentando acusar a ladirigencia juvenil de Acción Nacionalen aquel Estado. De ello hubo dos cosasimportantes: la Comisión de quejas delInstituto Federal Electoral decidiótomar medidas cautelares para que laempresa que administra Yahoo! enMéxico bajara el video de YouTube. Sinembargo, fue una medida muy débildesde el punto de vista del ejercicio dela ley; pero reveló también que el le-gislador tiene que tomar cartas en elasunto para generar una nueva reformaelectoral.Es tal la importancia que hacobrado Internet que el Instituto Elec-toral del Distrito Federal (IEDF)difundirá por este medio algunas cam-pañas de comunicación.

Nava Manrique: el voto en blanco “atenta contra el pluripartidismo”

Genaro Rodríguez Navarrete

Página 22

Page 22: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

22

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Viene de la página 21

Nava Manrique...Internet es un espacio donde todos nospodemos expresar libremente; empero,hay una línea muy delgada que separalo que puede regular el legislador y elrespeto a la libertad de expresión.

Se ha hablado de una manera insistentedel alto abstencionismo que se esperaen este proceso. Se ha hablado quepuede ser un abstencionismo del 60 ódel 65%. Vale la pena recordar, queefectivamente hay una tendenciahistórica hacia el abstencionismo: en laelección intermedia de 2003 tuvo unnivel de abstencionismo del 58% y enel 2006 del 41. Creo que pensar queeste proceso será excepcional seríamagnificar las cosas. Es cierto que hayun desánimo en las campañas, pero lapregunta que conviene hacer es a quiénle conviene el abstencionismo. Si hayun alto abstencionismo lo primero queaparece es el voto duro de los partidos.

¿Hasta qué punto se ha inmiscuido elGobierno federal y los gobiernos de losEstados en el proceso electoral?

Tenemos el ejemplo del Distrito Fede-ral donde el padrón de beneficiarios deútiles escolares y uniformes es de unmillón 200 mil, el apoyo a adultos ma-yores de 430 mil, 100 mil niños talen-tos, 200 mil jóvenes con becas en edu-cación media superior, 70 mil apoyos adiscapacitados, 355 obras en curso enla Ciudad de México y se construye laLínea 12 del Metro. Todas estasacciones permiten al Gobierno del DFpoder consolidar una base social, unaclientela política para que el PRDpueda alcanzar una mayoría en laAsamblea Legislativa.

Incluso han instalado 300 comedorespopulares en zonas de alta marginación,de marcada pobreza; con el ProgramaÁngel, un programa de salud, estánapuntando hacia 4.5 millones de bene-ficiarios; incluso el Seguro de Desem-pleo intenta beneficiar a 70 mil capi-

especialista en elecciones. En conse-cuencia, “los capacitadores electoralesno han podido convencer a los ciu-dadanos para que participen como fun-cionarios de casilla. Este dato es preo-cupante si lo cruzamos con la operacióndel magisterio.

La ley dice que las elecciones van aestar manejadas por losciudadanos; pero sí losciudadanos no quierenparticipar, ni el absten-cionismo ni el llamado alvoto blanco van a favore-cer al sistema electoral”,pronosticó.

En la cruzada por el votoen blanco, ¿algún actorserá el más beneficiado?

Desde mi punto de vistasí. El mismo José Anto-nio Crespo ha dicho queel abstencionismo expre-sado por el voto en blan-co es una conducta ra-cional. Sin embargo, ha-bría que considerar que sivotara el 35%, recor-demos que podrán votar77.4 millones de mexi-canos, estaríamos hablan-do de 27 ó 28 millones devotantes.

De esos datos, ¿cuántosvotarán por el PAN, PRDy PRI? De modo que lospartidos pequeños ten-drán poca oportunidad dedisputar una parte de esabolsa electoral. En esalógica, los partidos ten-

drán que obtener como mínimo el 2%de la votación para conservar su re-gistro. De modo que, es legítima laexpresión de la corriente de opinión afavor del voto en blanco; pero termi-nará favoreciendo a los grandes par-tidos.

¿Cómo llega el IFE que encabezaLeonardo Valdés a la cita del 5 dejulio?

Estoy cierto que el IFE es una institu-ción fuerte, que ha probado ser garantedel respeto al voto, ha demostrado quesabe organizar elecciones. El DoctorValdés es una persona que en otromomento fue director ejecutivo deOrganización Electoral del IFE, conse-jero electoral del IEDF, uno de losimpulsores del Centro de Docu-mentación Electoral de la UAM Izta-palapa.

Es un hombre que conoce bien de elec-ciones. Llega con un escenario muycomplicado; pero con las cartas sufi-cientes como para aprovechar toda lainversión institucional para enfrentareste proceso electoral. Los mexicanoshemos invertido en un Instituto muyimportante para la democracia mexi-cana. Esto se tendrá que demostrar el 5de julio, pese al escenario de alto abs-tencionismo y cuestionamiento a lanueva ley electoral. El consejo electoralencabezado por el Doctor LeonardoValdés podrá salir adelante.

talinos. Toda esta operación que con-siste en la territorialización de los pro-gramas sociales es la parte que se privi-legia en un escenario de alto absten-cionismo. Esto que está haciendo elGDF, lo está haciendo el gobierno delEstado de México, Guanajuato, Chi-huahua, Colima, en fin; las 32 entidadesfederativas están trabajando de maneraintensa, quirúrgica, cal-culada, en la territo-rialización de los progra-mas sociales.

Para variar, en días pasa-dos, el hijo del viejo líderdel SNTE, Carlos Jon-guitud Barrios, de nom-bre Carlos Jonguitud Ca-rrillo, que encabeza elmovimiento Tercera Vía,grupo disidente dentrodel magisterio, revelóque el Partido NuevaAlianza (Panal) se be-nefició en 2006 con másde 50 mil maestros quelograron ser funcionariosde casilla. Esto a la luzde la alianza entre lamaestra Elba EstherGordillo y el PresidenteCalderón toma mayorrelevancia al evidenciaruna operación políticoelectoral en la pasadaelección federal.

Y para este proceso de2009, según la mismafuente, están colaboran-do unos 85 mil maestrosen tareas electorales.Incluso en Estados prio-ritarios para el Panal,como Hidalgo, han pedido a los maes-tros cambiar su domicilio para fortale-cer el voto a favor de los candidatos dedicho partido. Esta es otra vertiente decómo se opera en elecciones: por unlado los gobiernos de los Estados conlos programas sociales y por otro, conlos maestros del SNTE. Por tanto, elabstencionismo, con el predominio del

voto duro, beneficia a los grandes par-tidos políticos.

¿Cómo explica la corriente a favor delvoto en blanco?

Es respetable está corriente de opinión.Es válida. Pero habría que valoraralgunos de los riesgos. Como se sabe el

IFE tiene la obligación legal de pro-mover el voto. Y en este sentido, lacampaña del voto en blanco le com-plica el trabajo logístico electoral a laautoridad en la materia. Además, el IFEha sido cuestionado por una serie dedecisiones que desde la mirada delTribunal Electoral del Poder JudicialFederal (TEPJF) han sido poco consis-tentes desde el enfoque jurídico.Por otro lado, las televisoras le hanescatimado la preeminencia que la leyle ha dado para administrar los tiemposen radio y televisión. Si a esto agre-gamos que las elecciones interme-dias tienen regularmente baja partici-pación, en conjunto son elementos quecomplican la labor de la autoridad elec-toral.

Directo, sin ambages, Nava Manriqueestimó que “el voto blanco refuerza elvoto duro. Atenta contra el pluripar-tidismo que ha sido una de las aspira-ciones de la democracia mexicana; esdecir que haya más opciones políticas.Es cierto que puede haber un hastíopara la corriente a favor del voto enblanco y que no le satisfacen las ochoofertas políticas existentes. Es válido.Es legítimo. Pero es un atentado direc-to contra los partidos emergentes”.

“El IFE reveló en un informe que 7 mil351 secciones electorales, es decir casi14 mil casillas, el 10% del total que seinstalarán, tiene problemas para inte-grar a las mesas directivas” alertó el

Esopo Nº 11Col. Chapultepec Morles

México, D.F.Tels. 5280 4826 / 34

Libros, Música, Arte, Café, Sabores, Aromas

Page 23: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

23

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

Escondido que abriría muchas fuentesde trabajo y contribuiría al desarrollodel Estado, desde hace más de cincoaños se está en espera, gobiernos pasany llegan nuevos sin ocurrir nada.Razones siempre hay: el gobierno fe-

deral no entrega los recursos, el go-bierno estatal tuvo un imprevisto comosi fuera algo extraordinario y en cadacampaña electoral sale la promesa queestá vez si se construirá.

Ya es tiempo de dejar “los caciques”atrás y que un estado como Oaxaca contanta riqueza empiece a desarrollarse ysus habitantes también conozcan unamejor vida con más instrucción, servi-cios de salud, de vivienda y de empleo.

¿Será posible que el nuevo Congresodeje que Oaxaca siga siendo un pueblomarginado?

[email protected]

Así el PT y el PRI hicieron reuniones yentregaron hasta refrigeradores a loshabitantes –pequeño detalle en algunaspartes no llega la luz–.

Por su parte el gobierno actual intensi-ficó sus actividades del programa Opor-tunidades así “los ciudadanos oaxaque-ños” de golpe se encontraron que teníandinero, comida y hasta la posibilidad deconstruir un poco más su casa. Lo queayudó, en cierta manera a contrarrestarlos efectos nocivos de la crisisfinanciera mundial.

Lo importante era recibir los benefi-ciosos sin importar quién fuera el par-tido que los otorgaba. Las propuestas

sólo son para lasgrandes ciudades,para los oaxaque-ños, los políticostodos son los mis-mos, promesas ycorrupción sindiferenciar ningúnpartido. Ademásdesde siempre eranlos mismos delpueblo que con-trolan todo, asícambian de un par-tido a otro pero elpresidente munici-pal siempre es de lamisma familia (tío,padre, sobrina, etc.)desde la época de laIndependencia yeso lleva ya muchosaños.

Tal vez se podría pensar que es la gentecon cierta edad, desgraciadamente no esel caso, es también la gente joven, queinicia su vida que piensa igual. Lo quesignifica que “los ciudadanos sureños”

La actual campaña electoral que se harealizado por Internet y con anuncios através de los medios de comunicacióndonde nos indican por una parte laspropuestas, aunque sean muy generalesde los diferentes partidos y por otraparte cómo se realizará la elección, decómo ser “un buen ciudadano” quenuestro voto es libre y nadie lo puedecomprar y que somos nosotros los queconstruimos la democracia, nos lleva apensar, que finalmente ya entramos enel sistema de la democracia. Pero amedida que nos alejamos de la Ciudadde México, hacia el sur del país, todaestá información parece tan ajena a loshabitantes de la Sierra, de las rancheríasde la misma capital de Oaxaca que se

tiene tendencia a creer que nos encon-tramos en otro país o más bien que eltiempo no ha transcurrido en esa regióndesde hace más de 70 años.

Quizás es el vivo reflejo del surrealis-mo de nuestro país. En el centro deMéxico, en la capital federal, la cam-paña electoral se maneja comocualquier país desarrollado, utilizandolos medios de comunicación más avan-zados –“YouTube” permite las disputasy las propuestas de los diferentes par-tidos, de forma prácticamente inme-diata– sin embargo, el sur, como “buenfinal” del territorio nacional, se encuen-tra aún en la época cuando los patrones,los hijos de los patrones, se presentanen las diferentes plazas de los pueblos,llaman a los habitantes del lugar y lesdicen que deben de asistir al mitin quese realizará el sábado o el domingo porla tarde, y que si van se les dará algo:despensas, láminas (que en tres mesesmás las recogen porque eran del go-bierno), material de construcción o sim-plemente se les hace la promesa que seocuparán más tarde, una vez que hayanganado las elecciones, que su tierra seapropiedad de ellos. Claro todo esto bajouna única condición entregar su cre-dencial de elector y que se les regresaráel 6 de julio.

Hablemos de…¡Pobre Oaxaca tan lejos del Distrito Federal ytan cerca de los viejos políticos de México!

Paula Worms

Le invita a conocer supágina en internet

www.congresistas.com.mx

Congresistas

simplemente ni se sienten que formanparte del país, ni que su forma de vivirpuede mejorarse y menos aún quetienen derechos y obligaciones.

En cuanto a los políticos locales, sim-plemente están ajenos alas nuevas estrategiasde los partidos políti-cos, para ellos lo únicoque es importante esque se mantengan en losgobiernos, así que cadatres años si les convienecambian de partido, lacampaña electoral sola-mente existe durantedos a cinco semanascuando recorrenalgunos lugares de laregión y entregan “rega-los” a los habitantes dellugar para asegurarseque obtendrá las cre-denciales de elector delos del pueblo y asípoder meter en las urnassus votos.

Es un sistema que no se modifica, quéimporta que en la televisión se anuncieotra cosa, sin mencionar que es unacuerdo tácito entre todos los políticoslocales desde hace demasiado tiempo ylo más grave es que estamos en 2009.

Cuando nos repiten tanto el PoderLegislativo como el Ejecutivo que setrabaja a lo largo de todo el país, quizásse debería de insistir en dar prioridad alos más atrasados, como es el caso deOaxaca, el cual todos conocen suscarencias y nadie parece tratar de mejo-rar.

La mejor prueba de ello es la autopistaOaxaca a Bahías de Huatulco y Puerto

Page 24: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

24

Congresistas

El próximo 5 de julio, poniendo a prue-ba una nueva reforma legislativa enmateria electoral, México vivirá unepisodio más del reflejo de la democra-cia electoral para la renovación de 500diputados al Honorable Congreso de laUnión; habiendo además en 10 entidadesfederativas y en el Distrito Federal lacoincidencia de elecciones para la reno-vación de seis gubernaturas, como lo esen los estados de Nuevo León, Sonora,Querétaro, San Luis Potosí, Colima yCampeche; mismos en los que tambiénse elegirán a diputados locales y miem-bros de sus Ayuntamientos, sumándoseen estos casos las entidades federativasde Jalisco, Guanajuato, Morelos, Estadode México y el Distrito Federal,mostrando la particularidad de que eneste último, en lugar de elegirse a miem-bros de Ayuntamientos, se elegirán a 16jefes delegaciones.

El reto que el gobierno federal, el de losestados, los municipios, las autoridadeselectorales y que los ciudadanos tenemosen nuestras manos para este próximo 5 dejulio, es sin lugar a dudas una cita con lagobernabilidad, la civilidad y la demo-cracia, a la que habremos de llegar nocomo producto de la casualidad o de laocurrencia, sino de un proceso históricoen el que hemos puesto los mexicanos deayer y de hoy parte de nuestra voluntadindividual, para la conformación de unavoluntad mayor, llamada soberanía.

En este proceso, los mexicanos hemosdiseñado y perfeccionado, o al menos conesa intención, una forma de gobierno quetenga como linderos los principios de unaRepública, entendiéndola como la antípo-da del gobierno de uno o de unos cuan-tos; que esta sea representativa, es decir,en la que podamos elegir libremente aquienes nos proporcionen las garantías desalvaguarda de esa soberanía popular;que también sea democrática, pensandoque la democracia es el gobierno delpueblo y para el pueblo; y que tambiénsea federal, por lo tanto, en donde la for-taleza de una nación soberana en el con-texto global, encuentre su mayor fortalezaen su división interna y en los estados enque se compone, libres y soberanos en surégimen interior; y también, en lafilosofía y praxis del Municipio Libre.

Este es a grandes rasgos el México dehoy, y que no siempre ha sido así, bastarecordar la luchas de independencia y lasrevolucionarias; o bien, los episodios enlos que se han creado las instituciones quehoy dan sustento al México moderno, oaquellos en los que se ha transitado deuna incipiente, o porque no decirlo, nulademocracia, a la alternancia en el poder ya la pluralidad política, que hoy vivimos.

Para lograr esto, no solamente hemossido pacientes, para con el simple trans-curso del tiempo hallamos evoluciona-do; ni tampoco, solamente se ha debidoa nuestra voluntad personal convertidaen colectiva; ni mucho menos, a cuerdaseparada, a las brillantes ideas de hom-bres y mujeres que en las diversas

épocas, regiones y circunstancias denuestro país, han hecho transcender sufigura y la de una nación entera. Auna-do a todo esto, hemos hecho uso de lamejor herramienta que el entendimien-to nos ha dado para transformar nuestrarealidad social, que es la política, recor-dando en esta ocasión, las palabras deDon Jesús Reyes Heroles, quien alec-cionaba que entendamos por política laentrega del hombre y sus ideales y lalucha denodada porque éstos imperen.

Es mediante la acción política como elhombre puede cambiar el medio socialque lo rodea, como puede modelar ocontribuir a que se modele la realidad.

Y es mediante la acción política quehemos transformado a nuestro país paraponerlo acorde a una realidad propia yglobalizada. Y es en el proceso de-mocrático, que hemos transitado de unanación con intentos de democracia a unanación democrática, que si bien no es per-fecta, sí es producto de una serie deeslabones que concatenados nos llevan alas reformas que en materia electoral hoyestán a prueba y de las que me referirémás adelante, partiendo de losantecedentes de la constitución vigenteque nos permiten secuenciar la transiciónreferida.

Como es sabido, en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanosde 1917 (vigente hasta nuestros días) esdonde se establecieron las bases concep-tuales y operativas para el régimen elec-toral nacional; pero es en la Ley Electoralde 1918 donde se instrumentaron las pre-rrogativas de votar y ser votado, el sufra-gio universal directo, y los requisitos parala integración de un partido, destacandoque los candidatos independientes teníanlos mismos derechos que los candidatosde partidos.

Más tarde se estableció un verdadero sis-tema electoral originario, que surge conla expedición de la Ley Electoral Fede-ral de 1946, misma que se caracterizó porel establecimiento de un verdadero régi-men de partidos nacionales y la cons-

trucción de una estructura organizacionalpara la regulación de los procesos elec-torales; principios que permanecieronprácticamente sin cambios hasta 1973,consiguiéndose la estabilidad política delpaís y la reducción de los conflictosnacionales graves; pero no por eso, sig-nifique que no hubieron importantesavances democráticos en dicha época, ypara muestra, basta decir que en este pe-riodo se pudieron concretar las siguientesreformas: 1951, año en el que con

algunos cambios reprodujo la normativi-dad anterior; 1953, en el que se logra elvoto femenino; 1963, se crean los diputa-dos de partido y se logran exenciones fis-cales a los partidos políticos; 1970, lacreación del voto joven, y del sufragiopor fórmulas; 1972 y 1973, periodo de laapertura democrática y de Ley FederalElectoral.

Para esto, las crecientes demandas de par-ticipación y apertura democráticas, lanecesaria reconducción de la partici-pación social, y la búsqueda del deméri-to de la lucha social, que para esa épocaamenazaban con transformarse en pro-blemas de ingobernabilidad, propiciaronla necesidad de una reforma electoralestructural que se tradujo en las Reformasde 1977, también llamada ReformaPolítica, que concluyó con la expediciónde la Ley de Organizaciones Políticas yProcesos Electorales (LOPPE) y con laque se logró la constitucionalización delos sistemas de partido y del sistema elec-toral, condiciones para la aparición denuevos partidos, y del sistema de repre-sentación mixta con dominante mayori-taria.

En el periodo 1986-1987, la ReformaElectoral, tuvo como resultado la apari-ción del Código Federal Electoral (CFE),con el que se amplió el sistema de repre-sentación proporcional y las prerrogati-vas para los partidos políticos.

En 1990 se logró la creación del Institu-to Federal Electoral y del Tribunal Fe-deral Electoral como organismos públi-cos autónomos; el establecimiento de un

sistema de medios de impugnación, y delos principios de la función pública elec-toral.

En 1993 se modificó el sistema para laintegración del Senado con base en prin-cipios de mayoría y de representaciónproporcional y el sistema de calificaciónde elecciones (administrativo y jurisdic-cional), así como se obtuvo el estable-cimiento de salas regionales del TribunalFederal Electoral.

Para 1994 se consideraron las propues-tas para el perfeccionamiento de losórganos electorales, el reforzamiento dela autonomía de los órganos de direccióndel IFE mediante el cambio en la formade su integración, y para la incorporacióna sus principios rectores el de “indepen-dencia”.

Sin embargo, a partir de 1988, el modelohegemónico del llamado Partido Domi-nante se fue desvaneciendo hasta desa-parecer; es cuando en 1994 surge un sis-tema tripartita en donde el PAN el PRDy el PRI, cada uno con principios yproyectos definidos basados en las tesisde derecha, izquierda y de centro respec-tivamente, tomaron un papel preponde-rante en el sistema de partidos nacional,iniciándose así la alternancia en el poderen el ámbito de los Estados.

Para la reforma de 1996 se consideró parael caso de la composición de la CámaraFederal de Diputados, se establecieran lasCláusulas de Gobernabilidad y de SobreRepresentación, para que ninguna frac-ción parlamentaria detentara la mayoría,a fin de que no se avasallaran a los otrospartidos; para el caso de la Cámara deSenadores se mantuvo la integración de1993, modificándose la elección del deMayoría Relativa (MR) para ser electo enuna sola circunscripción nacional,quedando los dos de MR y una de 1ªMinoría; así mismo, se estableció unnuevo sistema para calificación de laelección presidencial, que hasta 1996 co-rrespondía a la Cámara de Diputados,asignándose la competencia al TribunalElectoral del Poder Judicial de la Fe-deración; el otorgamiento de indepen-dencia plena al Consejo General del IFEpara la organización de las eleccionesfederales al establecer su integración conocho consejeros electorales y un conse-jero presidente; la ampliación de atribu-ciones al Tribunal Electoral Federal y suadscripción al Poder Judicial de la Fe-deración; y por último, estableciendo losTribunales Electorales Locales, entreotras reformas.

No obstante, esta reforma no fue sufi-ciente para llegar a la meta de estableceren México una verdadera democraciaelectoral, por lo que, en una serie dereformas posteriores, el país atendió ta-reas pendientes por resolver: En 1998,previo a la elección del año 2000, en laque se dio por primera vez la alternanciaen el poder en el ámbito federal en unaelección presidencial; se estableció a ladoble Nacionalidad como impedimento

La democracia electoral en Méxicoy sus reformas constitucionales

Dip. Pablo Nava Piña*

Página 26

Page 25: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

25

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •Congresistas

Si asumimos que el hombre es un serbueno por naturaleza, considerando quela bondad es un concepto, en nuestropunto de vista más absoluto, que el delmal, como ausencia de bien, parecería re-lativamente claro que el hombre guardarauna inclinación natural hacia el bien,como aquello que lo perfecciona en susubstancia material y espiritual.

Esta tendencia al bien del hombre se re-presenta en su faceta individual, como ensu tendencia social, misma que da origenal nacimiento del Estado, como agru-pación de individuos con un fin comúnasentados en un territorio, organizadoscon base en un orden jurídico consuetu-dinario o formal en el cual la autoridadbasa su actuación.

En este sentido, si el Estado es unacreación humana y el bien una tendencianatural del hombre, pudiera parecer na-tural que el Estado tendrá como finalidadel bien común de los integrantes de sucomunidad, siendo ese el objeto funda-mental de su formación. Si no hay bie-nestar equivalente o mayor al que seencuentra en la familia nuclear, el Esta-do no parece tener razón de ser.

El Estado, por su razón de ser, no comofin en sí mismo sino subordinado al hom-bre, siempre deberá dirigirse al biencomún, al punto que desde la perspecti-va ciudadano-cliente lo que se busca es lasatisfacción individual de los derechosque tiene el Estado obligación de tutelar,de los servicios que se demandan al Esta-do o que este tiene la obligación de pro-porcionarle.

El Estado, como integración complejaindividual-social representa un necesarioacuerdo entre el poder y la autoridad,pues alguien debe dirigir como autoridadlos destinos de la vida comunitaria y suorganización. Para hacer ello debe estarinvestido de poder.

Existe entonces una relación muyestrecha entre los conceptos de poder yautoridad, siendo que ambos implicaráncomo faceta operativa propia y relacionala la política, qué lleva a que la política seaentendida como justicia, fuerza, seguri-dad o la participación de estos tresórdenes en diferentes proporciones.

¿Qué sucede cuando la autoridad olvidael bien común como finalidad del Esta-do y comienza a gobernar según suinterés particular, sin subordinarlo al biengeneral? Se convierte en un tirano.

No es difícil considerar que si un tiranose ha interpuesto entre el bien comúncomo finalidad del Estado y el individuo,sea entonces natural el surgimiento deldeseo de que el tirano removido de suposición de poder, al ser un obstáculo queimpide al Estado realizar su propia esen-cia, es decir aquello por lo que el Estadoes lo que es, es decir una comunidadorganizada de individuos unidos a travésde una estructura normativa hacia el biencomún.

buenas de gobierno, sino el interés indi-vidual5, rompiendo el interés de la comu-nidad por vivir en común, que tiene comoobjetivo precisamente el vivir bien.

Así el interés común se convertirá en elcriterio de diferenciación entre los go-biernos rectos y tiránicos6 según se orien-ten o no al beneficio de toda la ciudad ya la comunidad de ciudadanos7.

De este modo los tiranos gobernaránsobre súbditos descontentos del poder deltirano que ejerce en interés personal y, enesa medida, él carecerá de legitimidad,pues atenta contra el fin de la política quedebe ser el bien del hombre8 en la vidabuena y feliz.

Sobre ello, en el pensamiento de Aristóte-

les, en mi punto de vista –considerandoél tampoco habla del tiranicidio–, sepodría admitir que se haga la guerra altirano, pues se justifica el fin de la gue-rra, que es la paz9, como un medio paradefender el derecho de una ciudad ante elabuso de la fuerza del tirano que oprimea todos y les arrebata sus bienes, pose-siones y derechos.

Posteriormente en la historia del pen-samiento político, Nicolás Maquiaveloseñalará que hay príncipes que se go-biernan sin intermediarios, con un poderabsoluto, siendo los súbditos siervos, sibien en diferente jerarquía. Este poderabsoluto corresponderá a la tiranía, sibien no le desconoce el carácter depríncipe al tirano, cuando el acuerdo quelo llevó al poder radicó en la maldad; esdecir la violencia10.

Cabe señalar que la posición deMaquiavelo ante la tiranía no realiza unacondena específica, puesto que para élobtener el poder es precisamente el fin delgobernante y, por ello, al radicar en eléxito para hacerse de él y conservarlo, eltirano tendrá una posición equivalente acualquier otro monarca. Es decir, la formaen que lleve a cabo el poder es única-mente un accidente de la substancia, quees el poder mismo y su conservación.

Ello no quiere decir que sí se pueda dis-

Esta posición sin embargo no es tan sen-cilla, pues involucra una multitud de con-sideraciones de orden jurídico y moral.Así también se percibió a lo largo de laevolución del pensamiento político.

En este esquema en el presente trabajo seabordarán brevemente notas y reflexionessobre el tema del tiranicidio y la políticacomo justicia y seguridad, considerandopara ello las posiciones de Aristóteles(política como justicia); Maquiavelo(política como justicia y fuerza); Lutero(política como seguridad y fuerza);Hobbes (política como seguridad y arti-ficios) y Locke (política como seguridad).

Platón nos dice que la virtud humana ra-dica en su tendencia al bien; sin embar-go, existen tendencias desviadas en su

conducta que corrompen su actuar, tantoen su faceta individual como social: deesta manera en las diferentes formas degobierno existirán diversas formas de vir-tudes y vicios, siendo la del gobiernotiránica la más degradante pues atentacontra la justicia1. Hecha esta consi-deración, si bien Platón no plantea expre-samente el derecho a revelarse contra eltirano, pues cree que sí es posible rever-tir esta situación y transformar al tiranoen rey-filósofo2, si la condena al no diri-gir al hombre a su realización individualy comunitaria.

En la República, Platón señala que todoen el poder del tirano se convierte en arbi-trariedad (como ilegalidad) y violencia3;siendo que en esta forma de gobierno ladiscordia, como forma de manifestaciónde la corrupción del Estado, se transfor-ma en el más recurrente principio.

El reino del tirano es el régimen de lainjusticia, en donde rige el desorden y laspasiones más viles, encarnadas precisa-mente en el tirano, que vive irradiado ensu alma de los deseos más sombríos ysuperfluos4.

Aristóteles hará un análisis de las dife-rentes constituciones para determinarquién gobierna y cómo lo hace. A dife-rencia de Platón, ya no es la ilegalidad yviolencia las que distinguen a las formas

tinguir entre un tirano bueno y al malo,pero bajo un tamiz distinto; será buenoel que logra conservar el Estado11, sinimportar que lo haga mediante delitos te-rribles y será tirano malo el que no logreconservar al Estado. Esto ocurrirá por elbuen o el mal uso de la crueldad en cadacaso.

Cabe indicar que la posición deMaquiavelo representa una ruptura conel modelo tradicional de concebir a lapolítica, pues el criterio clásico queacudía a las ideas de política como jus-ticia o como fuerza, daba origen a labifurcación entre formas buenas y malaso una mezcla de ambas. Al no existiresta separación en el poder no habrátales calificativos.

Con la aparición del movimiento refor-mador en la religiosidad cristiana delmundo europeo Lutero actuará como unafianzador del poder absoluto del Estado,si bien procurando el monarca absolutooriente su acción a los principios cris-tianos que le dan fundamento a su obra ya su carácter de gobernante, de cara a lacomunidad, derivado de la decisión di-vina que los colocó en esa posición.

Por este último motivo, Lutero se expre-sará en contra de cualquier modo deresistencia al gobernante, ya que consi-dera que no es propio de los cristianoslevantarse contra su gobierno, tanto siactúa bien como si lo hace injustamente,pues ellos están colocados ante nosotroscomo superiores, siendo la desobedienciaun pecado. Es por ello que recomiendasoportar con paciencia los sufrimientos ylas injurias.

Hobbes, al igual que Maquiavelo tam-poco sigue la concepción clásica biparti-da, pues él considera que la políticaimplica soberanía y la soberanía para sertal debe ser absoluta e indivisible, conúnicamente los límites que le marque elderecho divino y el natural12, en cuantoderivación del derecho divino.

En este sentido, para Hobbes no habrá uncriterio que permita distinguir entre elbuen gobernante y el tirano pues ambostendrán similar poder al no haber mayorpoder que el poder soberano. Puedeseñalarse que como esta opinión se rea-liza con base en la percepción subjetivadel ciudadano no se contemplan en ellabases racionales sólidas.

De esta forma, el criterio de identifi-cación del tirano radicará en la aceptacióno no que tenga de su mandato por partede la población. Rey y tirano puedenadquirir el poder por el medio que deseenaplicar, incluso la fuerza, pero eso no haráque sean considerados tiranos, pues inclu-so una persona que lo haya obtenido deeste modo tendrá la posibilidad de no serconsiderado un tirano sino un gobernantelegítimo en el momento en que seareconocido por la ciudadanía, lo que leotorga legitimidad. Lo contrario significaque el pueblo le sea hostil y lo consideresu enemigo.

Notas sobre la tiranía y la políticacomo justicia y violencia

Eber Betanzos

Página 26

Page 26: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

26

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 • Congresistas

para ser Consejero Electoral; en el 2002se impusieron a los partidos políticos lascuotas de género en la postulación decandidatos; para el año 2003 se deter-minó un mayor costo en la formación denuevos partidos nacionales; y para el2005 se logró el voto de los nacionales enel extranjero.

Ahora bien, recordemos que en el año2006, México vivió de nueva cuenta unaelección presidencial, habiendo experi-mentando apenas seis años atrás la alter-nancia en el poder para la renovación deltitular del Poder Ejecutivo federal, estavez, en una competencia real de las tresprincipales fuerzas políticas nacionales. Yfue precisamente esta elección presiden-cial, que por el alto nivel de competitivi-dad, las judicialización de los procesoselectorales y una nueva composición delos órganos de representación en el ámbitofederal, dieron la pauta ineludible para laformulación de una nueva propuesta le-gislativa en términos electorales, quederivó en la reciente plataforma jurídico-electoral, aprobada prácticamente porunanimidad en el año de 2007; misma quese pone a prueba en las elecciones que hoyvivimos y que tendrán como clímax elpróximo 5 de julio de 2009.

Estas reformas electorales, tendrán queencontrar equidad en la contienda, paraque sea el voto ciudadano el que decida yno el peso del dinero; lograr la trans-parencia en los resultados electorales, enla información y en el manejo de losrecursos internos de los partidos políticos;impactar en el ámbito de los Estados, através de reformas homogéneas de suspreceptos jurídicos en la materia, mismosque debieron realizarse hasta noviembrede 2008, principalmente para regular loconcerniente al régimen de partidospolíticos, los órganos electorales admi-nistrativo y jurisdiccional, y a algunasreglas del proceso electoral; entre ellas:la revisión de la fórmula de finan-ciamiento público para el caso federal, yestablecimiento de límites y reglas enmateria de ingreso, uso y destino delfinanciamiento por parte de los partidospolíticos; regulación de precampañas ycampañas electorales; un nuevo régimende acceso a radio y televisión para fineselectorales; el perfeccionamiento del ré-gimen de los Partidos Políticos; el per-feccionamiento de la estructura y organi-zación del IFE y de los Institutos Elec-torales locales; el perfeccionamiento delTribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación y de los TribunalesLocales; el perfeccionamiento del Proce-so Electoral; entre otros temas de impor-tancia.

Por lo anterior y considerando la adver-tencia que hacíamos desde un iniciorespecto al reto y la responsabilidad queguarda la elección del 9 de julio próxi-mo, es de valorarse la participación delegisladores, especialistas, organiza-ciones, partidos políticos y fundamen-talmente la de los ciudadanos, en laconformación de este andamiaje jurídi-co electoral, que tiene como propósitola participación de estos en un tema dela mayor importancia cívico-social queno solamente tiene que ver con la elec-ción de quienes habrán de ser nuestrosgobernantes, sino con todas y cada unade las esferas de acción de todosquienes habitamos en esta hermosa ygran Nación llamada Estados UnidosMexicanos.

Y es por eso, que es de repudiarse yreprocharse los intentos antidemocráti-cos de quienes con cualquier pretexto,fundado o no, llaman a la no partici-pación social, al voto inutilizado o alvoto en blanco y que consciente oinconscientemente mutilan los esfuer-zos para el perfeccionamiento de nues-tra democracia electoral y llevan en unsentido retrograda a la decisión de unoscuantos por unos muchos, lo que se tra-duce en la imposibilidad de diagnos-ticar el verdadero sentir de un puebloy en consecuencia recetarle las mejores,

las más bien intencionadas, las másadecuadas y reales medidas para laerradicación de los rezagos que aun te-nemos como nación; para ofrecerles lasalternativas más benéficas que poten-cialicen los bondades naturales ysociales que tenemos; para poner en susmanos las posibilidades con las quelograremos juntos el acercamiento entrelos puntos de desigualdades que vivi-mos hoy en día; en fin, para hacer depueblo y gobierno un compromiso detrabajo y de prosperidad. En contra deello, llamamos al voto libre, comomuestra de civilidad y de cordura.

Para finalizar, debo expresar el profundosentimiento de honor de pertenecer alHonorable Congreso del Estado de Mé-xico, entidad que siendo la más poderosadel Pacto Federal y síntesis de la pro-blemática nacional, estableció y ha fun-dado la filosofía política de cumplir conlos compromisos asumidos ante lasociedad, y que corresponde con puntua-lidad a los principios de legalidad, dedemocracia y de respeto en la pluralidadpolítica, pilares de la democracia elec-toral mexicana.

*Diputado Local por el Estado de Méxi-co integrante del Grupo Parlamentariodel PRI y Presidente de la Comisión deAsuntos Electorales.

Viene de la página 25

Notas sobre...En suma, el pensamiento de Hobbes ra-dica en el consenso como el carácter queconvierte a un gobernante en tirano o notirano, teniendo en cuenta que el mismoEstado ha surgido del consenso, en dondelos individuos han establecido un pactopara obtener su seguridad con base en lasumisión al poder estatal, que se con-vierte en el nuevo soberano, renuncian-do todos a hacer justicia por su propiamano.

Por último, es conveniente señalar quepara Hobbes ninguna ley podrá ir en con-tra de la ley natural, pues ello atenta con-tra sus principios racionales, lo cual esimposible.

Locke sostiene que en el estado de natu-raleza se vive en paz, buena voluntad,asistencia mutua; sin embargo no secuenta con una organización que pongaen práctica las normas de justicia que deella emanan, razón que da origen al esta-do, con el interés de que se garantice lavida, libertad, propiedad y posesiones delos integrantes de la comunidad, comoderechos individuales innatos de carác-ter inviolable.

De esta manera, para Locke el límite dela comunidad radicará en que estos dere-chos significan el límite de su acción,siendo que cuando obstaculiza o inter-fiere en el ejercicio de la libertad de losmismos estará actuando injustamente y,por tal motivo, se justificará la rebelión.

Locke no distingue realmente, en mipunto de vista, entre un gobierno tiranoy uno no tiránico13, sino en gobernantesque pierden el consenso de sus miembrospara que sean tales pues han desviado elfin del poder civil, dirigido por los intere-

ses de la mayoría, como derecho de hacerpenas, leyes14, conservar la propiedad yemplear la fuerza pública para la conser-vación de los mismos.

Por tal motivo, Locke defiende el dere-cho moral a la revolución, contra todoaquel gobernante, o incluso poder le-gislativo, que se oponga a los principiosde derecho natural del pacto original loviolenta y, en esa medida, es valido acu-dir al derecho a la resistencia e incluso ala revolución. Asume que no se puedetener un gobierno justo basado en el usode la fuerza15 descalificado de la vida yla propiedad.

En este sentido, los distintos planteamien-tos coinciden en indicar, salvo Lutero,que el tirano adolece de una plataformade legitimidad, que es monocrático, es unrégimen de larga duración, con poderesextraordinarios y absolutos, pero no sus-tenta su gobierno en la justicia o el con-senso, sino en la fuerza, en la violencia.

Será precisamente la ausencia de legi-timidad la que autorice la rebelión al tira-no, pues el hombre siempre buscará larealización de su esencia, que en el Esta-

do radica en su bienestar comunal e indi-vidual, derecho que no puede despren-derse de él y que lo llevaría a luchar porsus derechos. Si bien algunos autoresseñalados no lo admiten expresamente(Aristóteles, Platón, Maquiavelo) creoque no lo condenarían pues el hombresólo busca su natural igualdad de dere-chos.

Notas1 Que es el vínculo que mantiene unidaa la sociedad.2 En cierta medida Platón considera quela política es un arte basado en elconocimiento exacto de la forma en quela sociedad busca la satisfacción denecesidades complementarias entre susintegrantes. Corresponde al filósofo-reydirigir al Estado hacia el camino del

gobierno de hombres especialmenteseleccionados y preparados, en donde laley sea suprema y el gobernante y elsúbdito se sujeten a ella.3 En las formas buenas la legalidad y elconsenso serán los criterios reinantes.4 Quizá por ello propondrá, reconocien-do las pasiones humanas, sustituir elpoder personal del rey por la dictadurade la ley.5 Las formas buenas se regirán por elinterés común.6 Aristóteles en realidad prefiere un go-bierno equilibrado entre hombres librese iguales; es decir en el punto medioentre las diversas formas de gobiernoque expone.7 Por ello las leyes deben orientarse almayor bien.8 Aristóteles señala que el supremo biende la vida será el mismo para el indi-viduo que para los hombres reunidos ypara la ciudad en general.9 Paz, estabilidad y seguridad serán con-secuencia del orden que debe regir unavida feliz de los ciudadanos.10 Otras formas de acuerdo de los prin-cipados son la virtud, la fortuna y elconsenso de los ciudadanos.11 En el estado se subsana la debilidad delos individuos que no tienen capacidad,de otro modo, de defenderse de las agre-siones de otros hombres.12 Hobbes entiende que el derecho na-tural comprende las normas establecidaspor la razón por las que no se permiteal hombre destruir su vida o privarse delos medios para conservarla o mejo-rarla.13 Si bien sí utiliza el término tirano.14 Locke considera al poder legislativosuperior al poder ejecutivo incluso, sibien acepta que el ejecutivo participe enla formación de las leyes.15 La fuerza y la validez moral implicandos posiciones diferentes irreconci-liables.

Viene de la página 24

La democracia...

Page 27: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

millones de pesos, correspondientes alprimer pago comprometido. El Programainició el 29 de mayo y concluirá en el mesde julio. La entrega del primer apoyo entodos los destinos turísticos concluyó este28 junio. El segundo apoyo se entregaráa los trabajadores, siempre y cuando semantengan desempeñando una actividadproductiva en la empresa o se incorporena un curso de capacitación. A partir del 10julio y hasta que termine el mes, se lle-vará a cabo la entrega de los segundosapoyos, con lo cual se habrán distribuidoalrededor de 200 millones de pesos, pre-vistos para del desarrollo del Programa.El Programa tiene aplicación prioritariaen los destinos turísticos que se vieronmayormente afectados por la disminucióndel turismo internacional, localizados enlas entidades federativas de Baja Califor-nia Sur (Los Cabos, Loreto y La Paz);Campeche; Guerrero (Acapulco, Ixtapa yTaxco); Jalisco (Puerto Vallarta); Nayarit(Nuevo Vallarta); Oaxaca (Huatulco,Oaxaca y Puerto Escondido); QuintanaRoo (Cancún, la Riviera Maya yCozumel); Sinaloa (Mazatlán); Sonora(San Carlos y Puerto Peñasco) y Yucatán(Mérida).

INFLUENZA

Se mantiene la lucha contra la influenza,por lo que se deben reforzar las medidaspreventivas y el cuidado a la salud. Asíque tenga cuidado al estornudar y hága-lo de manera correcta, lave sus manos confrecuencia, emplee un antibactericida,mantengase informado de los mensajesque emite la Secretaría de Salud y no bajela guardia. La Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM)recomienda que las medidas sanitariasimpuestas ante la influenza A H1N1deberán ser adoptadas de manera perma-nente. Primero, es necesario difundirlas yhacerlas parte de la vida diaria para crearuna cultura de higiene. Se debe desarro-llar una conciencia del cuidado sanitariopermanente no eventual, porque somosuna sociedad que nunca ha consideradoestas medidas, ahora indispensables. Serecomienda estar convencidos de queestas medidas deben ser observadas entodo momento, porque vivimos en unaciudad contaminada y llena de tumulto.Se explica que mientras más comuni-cación se tenga con la sociedad, éstaentenderá mejor el problema, dejará deestar en la zozobra y aprenderá a convivircon esta situación, porque la gente nopuede vivir paralizada para siempre.

27

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

REFLEXIONES ELECTORALES

Los cálculos electorales están a la vistay en la punta de la disputa por un mayornúmero de diputaciones se destacan elPRI y el PAN. El PRD como tercerafuerza si es que no lo deteriora más ladinámica de Andrés Manuel LópezObrador promoviendo el voto del PT. Setrata de una elección territorial en la queestán en competencia 300 distritos elec-torales, lo que pone en juego la base mi-litante del partido que la tenga, es decir lamovilización del voto duro, que aterrizala elección en la dinámica de las estruc-turas políticas. No es una campaña demedios sino de visita casa por casa y dela construcción de redes y compromisospolíticos. En las encuestas desde comien-zos del proceso el PRI aventajaba al PAN,que tras una agresiva campaña disminuyódistancia. ¿Cuál es el significado eimpacto de está estrategia? ¿Qué costótendrá para el partido en el gobierno ypara el Ejecutivo federal está arremetidacontra el PRI en el Congreso? ¿Cuál es elpeso de la nueva conformación de gruposparlamentarios con la sucesión del 2012,a sólo tres años de distancia? ¿Cómo seconformarán los factores políticos depoder? ¿Qué datos arrojaran las urnas?¿Se incrementará el rango de influenciadel gobernador del Estado de México,Enrique Peña Nieto y el grupo que losrespalda? ¿Vamos en avanzada o en retro-ceso?

LA SORPRESA

Los resultados de las elecciones del 5 dejulio como otras más, se mantienen comouna incógnita. Si bien cada elecciónresulta distinta y particular, la promocióny la socialización alcanzada por el votoen blanco o la anulación del votó puedetener efecto en las zonas urbanas e influira la baja en las cifras que arroja el abs-tencionismo tradicional que se observacon mayor presencia en las eleccionesintermedias. El planteamiento de incon-formidad que hay atrás del voto en blan-co o la anulación del voto si bien no en-tran en la contabilidad si que no apuntancomo denuncia sobre nuestra calidad po-lítica y la legitimidad del poder públicoy lo más grave, la desatención de las víasinstitucionales, con el riesgo de deterio-rarlas. Los abstencionistas han encontra-do una vía de expresión que adquiere di-mensiones telúricas. La encuesta del pe-riódico Reforma, registra una tendenciade anulación del voto del 17%, porcenta-je mayor que el que demanda el registrode un partido que es del 2.5%, lo queindica que se apunta directo sobre el sis-tema de partidos y la revisión de la estruc-tura partidaria de los partidos pequeños.

INCONFORMIDADES CIUDADANAS

Corrupción; impunidad; opacidad y faltade rendición de cuentas; apropiación delpoder público para el servicio de gruposy la permanencia de condiciones de pri-vilegio; promesas incumplidas; anulaciónde las demandas ciudadanas; desvincu-lación entre partidos y ciudadanos; ausen-cia de obligación de los partidos ante lasdemandas ciudadanas; colonización delos partidos políticos por grupos y fami-lias que los toman como botín; opacidady falta de rendición de cuentas de los par-tidos políticos sobre el ejercicio del poder

y de sus recursos; campañas electoralesen confrontación; desatención partidariapara transformar el poder político, paraabrir espacios de participación ciudadanay la desatención de los cambios en lasarticulaciones del poder que exigen refor-mas; renuncia a la construcción de insti-tuciones democráticas; resistencia ademocratizar la elección de dirigentes ycandidatos; incapacidad para resolver lasdiferencias políticas; identificaciones y

representaciones con los factores delpoder económico; falta de calidad y nivelen la actividad política; pobreza del dis-curso y del compromiso político; empleode recursos públicos en la promoción dela imagen personal de gobernantes; com-promisos e intereses identificados con losgrupos de poder; inexistencia de comu-nicación política y de socialización de lainformación pública, entre otras incon-formidades más que habrán de tomarsecuenta.

SIN TOCAR FONDO

Si la economía norteamericana no parecetocar fondo y se presagian más quiebrasbancarias, es aconsejable para formarseuna idea de la situación, una revisión dela economía japonesa, en otra hora, unade las más exitosas del mundo y que tam-poco deja un buen sabor de boca. EnJapón los bancos han experimentadoquiebras y el Banco de Japón no expandiólos créditos con la oportunidad deseadapara contrarrestar la crisis.

PANORAMA DE CRISIS

Los datos sobre la situación económicamexicana siguen siendo poco alentadores.En los datos del panorama productivo,INEGI informa que durante el mes deabril de 2009, el personal ocupado en elsector manufacturero de transformaciónpresentó una reducción de (-)8.4% con

respecto al mes de abril de 2008. El per-sonal ocupado fue inferior en (-)0.47%comparado con el nivel de marzo pasado.Se comunicó que las horas-hombre tra-bajadas fueron menores en (-)13.5% conrelación al mismo año. Y también sesostiene que las cifras muestran un creci-miento mensual de 0.48% en las horas-hombre trabajadas durante abril respectoal mes precedente. En cuanto a las remu-neraciones medias reales pagadas, que

incluyen sueldos, salarios y prestacionessociales estas decrecieron (-)1.2% a tasaanual en el mes de referencia. Se precisaque con los datos desestacionalizados lasremuneraciones cayeron (-)0.80% en ellapso de un mes.

LA STPS REACTIVACIÓN TURÍSTICA

Al cierre del mes de junio, a un mes deoperación del Programa Emergente deApoyo al Sector Servicios (Programa), laSecretaría del Trabajo y Previsión Social(STPS) apoyó a 53 mil 410 trabajadoresen 19 destinos turísticos, ejerciendo 98.5

Congresistas

Paralelo 19,Lat i tud Norte

Puente de Mando

Calle 5 de Mayo Nº 10Centro Histórico

Servicio a Domicilio5521 3339 5512 7360Valet Parking

Page 28: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 • Congresistas

28

Aunque de esta información sedesprende que sólo una tercera parte delos representantes populares que se ele-girán en esta ocasión son federales, setrata de una elección de implicacionesnacionales y requiere de un estrictocompromiso con la ética pública porparte de los tres poderes, en los tresórdenes de gobierno.

LOS OBJETIVOS DE LA FEPADE

Por este motivo, la Fepade ha instru-mentado diversas acciones especial-mente diseñadas para atender lasnecesidades del proceso electoral, bus-cando cumplir tres objetivos específi-cos: a) ampliar la oferta de informacióny capacitación sobre los delitos elec-torales, b) dinamizar los espacios decoordinación interinstitucional tanto enel ámbito federal como en el estatalpara prevenir e investigar dichos ilíci-tos y c) incrementar la cercanía con laciudadanía para facilitar las solicitudesde orientación y el trámite de denunciaspor estas conductas.

ACCIONES DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN

En el primer rubro –la intensificaciónde las actividades formativas e infor-mativas– los resultados que hemosobtenido son muy alentadores. Ademásde la distribución de materiales didác-ticos que referí algunos párrafos atrás,los talleres, cursos, pláticas informati-vas y seminarios impartidos por laFepade en el curso de 2009, han per-mitido capacitar a 66,448 personas entodo el territorio nacional, en un totalde 1,050 eventos. Estos espacios de for-mación en materia de delitos electoralesy que fortalecen la cultura de la legali-dad entre los servidores públicos,suman prácticamente el doble de losque se organizaron en el mismo perio-do en 2003, lapso en el que serealizaron 549. Este dato denota laimportancia que este proceso electoralcobra para la Fepade y el compromisoque asumimos para enfrentarlo.

Asimismo, la Fepade ha puesto en fun-

cionamiento pantallas electrónicasinstaladas temporalmente en plazaspúblicas de 40 importantes ciudades dela República, donde se provee de infor-mación y se ilustra de manera muydidáctica en lapsos breves sobre losdelitos electorales y la importancia dela denuncia.

ACCIONES DECOORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

En cuanto al segundo objetivo –referi-do al fomento a la colaboración conautoridades en todos los ámbitos degobierno– es importante mencionar dosesfuerzos complementarios: la firma dedocumentos que sientan las bases paraeste esquema decoordinación ylos productosderivados dedichos acuerdos.

En la primeracategoría see n c u e n t r a ,además de lasBases de Cola-boración quecité con ante-rioridad y mu-chos otros, elconvenio con elInstituto FederalElectoral, para elintercambio deinformación re-levante para lasinvestigacionesque lleva a cabola Fiscalía y elc o n v e n i osuscrito con la Unidad de InteligenciaFinanciera de la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público.

Asimismo, en el plano de los acuerdoscon los estados de la República, elpasado 31 de marzo, en el marco de laXXXVI Reunión de la ConferenciaNacional de Gobernadores, los Gobier-nos de las entidades federativas y elDistrito Federal, la Secretaría de Go-bernación, la Secretaría de la FunciónPública y la Procuraduría General de laRepública, por conducto de la Fepade,

celebramos un Convenio de Colabo-ración para el desarrollo de acciones dedifusión, capacitación, prevención yatención en materia de delitos elec-torales y de responsabilidades adminis-trativas de los servidores públicos,durante el proceso electoral federal ylocal 2009. En el mismo rubro, seencuentran el convenio firmado en elmarco de la Octava ConferenciaNacional de Procuración de Justicia–llevada a cabo en noviembre de 1999–y los acuerdos tomados durante la XXIConferencia Nacional de Procuraciónde Justicia, celebrada en febrero de esteaño.

Entre algunos resultados relevantes de

estos últimos, ubicados en la segundacategoría, se encuentran los sistemasministeriales de intercambio de infor-mación y registro estadístico, queinvolucran tanto al personal de lasProcuradurías Generales de JusticiaEstatales, como al de las delegacionesde la Procuraduría General de laRepública en los estados. El primero seconoce como el Sistema Estadístico deProcuradurías Estatales (Sepe) y el últi-mo como el Sistema de Atención aDenuncias por Delitos Electorales yambos ofrecen ventajas en la recepciónde denuncias, seguimiento informativoe intercambio de información, amplian-do los alcances de la Fepade en todo elterritorio nacional.

Estas plataformas informáticas per-miten el intercambio de información demanera segura, sencilla y eficaz sobredatos elementales de identificación yconocimiento de una averiguación pre-via en materia de delitos federales.Asimismo, dan pie a la generación deestadísticas sobre incidencia delictivamás confiables y ofrecen la oportunidadde brindar apoyo o asesoría cuando elcaso lo amerite, de forma inmediata.

El Sepe, además, ofrece una variedadde aplicaciones entre las que se incluyeun módulo de chat ministerial, me-diante el cual se puede establecer con-tacto permanente con los responsablesasignados a la atención del programa enla Fiscalía. Los Agentes del MinisterioPúblico que usan el sistema, tambiéntienen acceso a una sección sobre le-

gislación en materia penal electoral entodo el país desde la perspectiva com-parada, así como un espacio de consul-ta de materiales como el ABC de losservidores públicos.

ACCIONES DEPROXIMIDAD CON LA CIUDADANÍA

Finalmente, en uno de los rubros másimportantes para la Fiscalía, hemos dis-puesto Módulos de Atención diseñadospara incrementar la proximidad con laciudadanía y facilitar el acceso a losmecanismos de procuración de justiciabajo responsabilidad de la Fepade.

Durante la última semana de junio yhasta el día de laelección, estosmódulos sehabrán instaladoen los zócalos de40 de las princi-pales ciudades delpaís y cuentan conlíneas telefónicasy pantallas sensi-bles al tacto,conectadas a unared segura detransmisión dedatos. Estos dis-positivos per-miten que los ciu-dadanos presentenahí mismo susd e n u n c i a s ,inmediatamentedespués de haberrecibido asesoríay orientación delpersonal que los

atenderá.

Gracias a la colaboración de las Dele-gaciones de la Procuraduría General dela República y, en el caso de los esta-dos que celebran elecciones concu-rrentes, con la participación fundamen-tal de las Procuradurías Estatales, estosmódulos serán atendidos en horariosrestringidos antes de la jornada elec-toral y de 8:00 de la mañana a 6:00 dela tarde el día de la elección.

Aunado a lo anterior, desde una semanaantes la Fepade desplegará personalministerial a las sedes y subsedes de lasDelegaciones de la PGR ubicadas enlos estados, para brindar atenciónpronta a las denuncias que se presen-ten por delitos de la competencia de laFepade y ofrecer apoyo a las autori-dades locales. De igual manera, en lasoficinas de la Ciudad de México seestablecerán guardias permanentes paraatender las denuncias ciudadanas ysolicitudes de información.

Todos estos esfuerzos nos permitenenviar un mensaje de confianza a lasociedad mexicana, brindado muestrasconcretas de nuestro compromiso conla ciudadanía. Es sumamente impor-tante que los ciudadanos manifiestenesa confianza, denunciando cualquierilícito que observen durante la jornada.Sin las denuncias, la Fiscalía no puedeemprender su actividad investigadoraactuando, diligentemente y sin distin-gos, contra la impunidad. Y en laFepade estamos listos para hacerlo.

Viene de la página

La Fepade...

PolancoEuler Esq. Masaryk

9112 5285

InsurgentesInsurgentes Sur 1261

8500 0852

Page 29: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

29

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •Congresistas

Innumerables investigaciones han idomás allá de las propuestas teóricas deMarshall, para relatar el hecho de que laciudadanía en su connotación clásica esfuncional siempre y cuando esté referidaa un espacio nacional y se ejerza al inte-rior de su territorialidad. Las identidadesparticulares y sus expresiones de perte-nencia a una estado nación, incorporandemandas y otorgamiento dereconocimiento de membresía yotorgamiento gradual de derecho y ejer-cicio de obligaciones inherentes a la ciu-dadanía, ejercidas desde fuera de los con-fines territoriales. Otra perspectivamucho más contemporánea que la ante-rior y se enfoca más a reivindicar de laidea pluralista de ciudadanía y se funda-mente en la existencia y el reconocimien-to de la diversidad cultural, en la ciu-dadanía diferenciada, incluyendo dife-rentes sectores que conforman integral-mente una comunidad.

La diferenciación y graduación de lanoción de ciudadanía, como preceptojurídico y político representa un desafíoal modelo marshalliano ya que, conformea sus postulados, dichas expresiones nor-malmente resultan excluidas, o no son“suficientemente” integradas en la con-cepción tradicional, en tanto que éstaimplica un sentido homogéneo y totali-zador, donde se neutralizan las diferen-cias en favor de una igualdad universal.En este sentido, la ciudadanía no es sóloun concepto universal, sino tambiénexcluyente y ha dado origen a innume-rables enfoques para explicar no sólo sucomplejidad sino la profunda crisis queexperimenta esta noción. Así han surgidolas denominaciones “ciudadanía cos-mopolita”, propuesta por David Held; la“ciudadanía diferenciada”, de Iris MarionYoung; “ciudadanía democrática" deAmy Gutmann; “ciudadanía mundial”,propuesta por Nussbaum. Otros enfoquesmás culturalistas como el de Will Kym-licka, han propuesto una “ciudadaníamulticultural” y Yosemin N. Soysal, su-giere una “ciudadanía post-nacional”.Como se puede advertir, hoy en día secarece de un consenso en relación a lanoción de ciudadanía, pues no existe unasola definición que permita comprendertoda su complejidad. De entrada, la quese plantea desde la teoría liberal ydemocrática, que supone varias coinci-dencias conceptuales: como la posiciónde que una persona puede obtener, conel consentimiento del estado para actuaren la esfera pública.

Para abordar la complejidad de esteplanteamiento, dentro del mosaico deenfoques, destaca el propuesto por RivaKastoryano, en relación a la ciudadaníaextraterritorial, como “una herramientaconceptual específica que logra con-trastar el modelo clásico marshallianocon las nuevas modalidades que surgencada día, para dar respuesta a las deman-das de nuevas ciudadanías acordes alfenómeno de la migración”. Para estable-cer las principales características de larelación existente entre los países de altaemigración y sus ciudadanos emigrantes,

de las prácticas sociales, económicas,culturales y políticas que se verificanentre dos países y en los cuales no recla-man la ciudadanía y por el contrario exi-gen la ciudadanía de su país de origen.En el centro de esa construcción teóricase erige el reconocimiento, por parte delestado nacional originario, una perte-nencia a la comunidad política sin resi-dencia fija, fundamentada en vínculoscomunes que comparten los emigrantestransnacionales con su lugar de origen:“La ciudadanía transnacional se aseme-ja al modelo romano de ciudadaníajurídica, apegado a un Estado de derechodonde se respetan los bienes sociales aun

en la ausencia y la pasividad. Nociónopuesta a la tradición cívico-aristotélicadonde la presencia activa del ciudadanoen la esfera pública en la polis, esrequerida, aunque la ausencia se ve rem-plazada por la presencia económica através de las remesas y otros aspectosculturales”.

La migración, tal como sostieneBauböck, es un fenómeno genuinamentetransnacional, no sólo en el momento decruzar las fronteras, sino también conrespecto a las filiaciones sociales resul-tantes. Una de las resultantes más noto-rias de este fenómeno es que los emi-grantes desarrollan identidades comple-jas que los vinculan con más de un paístanto en términos económicos como cul-turales y políticos, desplegando afilia-

ha sido preciso incorporar al análisis unagran diversidad de prácticas de mem-bresía realizadas desde el exterior delEstado originario para comprender elnuevo escenario de la ciudadanía comopersonalidad jurídica o estatus legal, y laciudadanía como compromiso prácticoentre el individuo, el estado, y la sociedadcivil.

En este sentido, el aspecto territorial delalcance de un Estado termina en sus fron-teras físicas y sin embargo, en algunoscasos, los estados desarrollan políticaspara establecer y conservar la jurisdic-ción personal sobre sus ciudadanos en

exterior, pero sin una connotación juris-diccional territorial simultánea. Esta par-ticularidad de la nueva forma de rela-ciones entre el ciudadano emigrante y elEstado de origen, estriba en que la fuerzade la acción jurídica y política se desa-rrolló en la medida en que el ciudadanoemigrado desea ejercerla. Innumerablespaíses emisores se proponen establecery mantener una relación con sus ciu-dadanos emigrados, otorgándoles gra-dualmente reconocimiento de membresíaal Estado y con ello determinados dere-chos a ejercerse desde fuera de su juris-dicción. Así, ha surgido el concepto de“ciudadanía transnacional”. Este nuevoacercamiento al concepto de ciudadanía,que resalta los lazos culturales yeconómicos para justificar por qué losemigrantes que viven en un país distintoal suyo retienen el derecho de seguir sien-do ciudadanos de su país.

LA CIUDADANÍA TRANSNACIONAL

El fenómeno de la participación de losausentes en los asuntos de la vida domés-tica en sus países y comunidades de ori-gen es un tema relativamente nuevo en elcampo de los estudios políticos, pues losestudios especializados y su evoluciónteórica data apenas de hace dos décadas.Antes de que el fenómeno cobrara noto-riedad académica, los análisis se centra-ban en la incorporación de los inmi-grantes a la vida política del país recep-tor. A la postre, el concepto de “ciu-dadanía transnacional” ha comenzadocomprender y explicar la simultaneidad

ciones simultáneas, sin que lleguen a serconsideradas mutuamente incompatibles,orientando sus vidas hacia dos o mássociedades. Pero su condición de excep-cionalidad en términos de ejercicio dederechos en una o ambas sociedades hacemás compleja la comprensión del fenó-meno, pues las dimensiones que incluyeel concepto de ciudadanía y más especí-ficamente la titularidad de los derechosse contrapone a la capacidad real para suejercicio, ya que al mismo tiempo que seafirma la titularidad de derechos sobregrupos que antes estaban excluidos de lamisma. Estos sectores de poblaciónemigrada se ven impedidos de ejercerderechos ciudadanos, por el hecho demantener temporal o permanentementeuna condición de extraterritorialidad conrespecto de su Estado-nación.

De manera que la presencia de los inmi-grantes en una sociedad de acogida y másespecialmente las demandas de ciu-dadanía plena, generadas desde la activi-dad política de comunidades transna-cionales de origen mexicano, suscita unadisfunción del concepto de ciudadaníalegal, pues su ejercicio se limita a la prác-tica de ciudadanía sustantiva fuera del ter-ritorio nacional, poniendo de relieve lairrelevancia de ciudadanía como una cat-egoría única e igualitaria. La solución aeste dilema para los estados emisores yreceptores se ha dado ya en la prácticaincursionando en lo que se Iris MarionYoung ha denominado “ciudadanía difer-enciada”. Se ha mantenido una noción“compacta” de ciudadanía en la medidaen que la concebían como un conjuntounitario que englobaría, entre otros ele-mentos, el lugar de residencia, la identi-dad nacional, el disfrute de un sistema dederechos y la sujeción a la legislación deun estado. Desde otra perspectiva y frentea esa concepción, hasta hace pocohegemónica, va abriéndose camino unanueva concepción postmarshalliana deciudadanía, que, tal como señala SheylaBenhabib (2005), puede entenderse como“ciudadanía des-agregada”, pues launidad de esta institución se ve cuestion-ada y fragmentada en sus distintos com-ponentes y condicionamientos clásicos:La ciudadanía puede dejar de ser uni-nacional y condicionada al ejercicio dederechos únicamente al interior del a ter-ritorialidad del estado nacional.

La crisis de la ciudadanía clásicaFelipe Reyes Romo

Librería de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Libros y CDPino Suárez Nº 2 P.B., Centro Histórico, México, D.F.

Página 31

Page 30: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 • Congresistas

30

Informátey vota

Nos encontramos tan distraídoscon falsos debates, que olvidamospresionar a nuestros políticos paraque resuelvan nuestros problemas.

Recientemente ha surgido en losmedios de comunicación una serie defalsos debates, propiciados por losactores políticos pero alimentados porel pueblo en general. Estos debates sonfalsos precisamente porque parten depremisas incorrectas o secun-darias, mientras ignoran losproblemas más apremiantes. Sise tratara de una enfermedad–como la influenza– comba-tirían sólo los síntomas, dejan-do intacto al agente patógeno.Son distractores que única-mente contribuyen a aletargaraún más a una sociedad ya depor sí adormecida.

Por ejemplo, está la interro-gante sobre si queremos apoyaral Presidente en la lucha contrael narcotráfico y sobre si que-remos que la droga llegue anuestros hijos. Estas preguntasno tienen razón de ser ya que esevidente lo que cualquier ciu-dadano razonable respondería.Por otro lado, las fuerzas deoposición no se quedan atrás,ya que son suyos otros distrac-tores como: “Estaríamos mejor con…”,“Salvemos a México” o la propuesta depena de muerte.

Criticamos a nuestros políticos pordarle la vuelta a los problemas, peronosotros también los estamos evadien-do. Los evitamos, precisamente alprestar atención a los distractores quenos lanzan, en lugar de profundizarsobre las causas de lo que nos aqueja.Por ejemplo, si nos preocupa la inse-guridad, el problema a discutir no es la

guerra contra el narco o la pena demuerte. Lo que hay que comprender esque muchos mexicanos no tienen otraalternativa que ser delincuentes(aunque no se justifica) ante la inca-pacidad de conseguir un empleodecente.

Si nos preocupa la falta de empleo, losdeficientes sistemas de salud y de edu-cación, la dependencia en el petróleo o

el abasto de agua, las soluciones noyacen en paliativos temporales –comolos cortes de agua en la ciudad de Mé-xico–, sino en modificaciones estruc-turales. Desafortunadamente, estasmodificaciones tan importantes no sehan hecho tanto por incapacidad de losgobernantes como por falta de presióndel pueblo y por intereses de otros gru-pos de presión.

¿Cuáles son las modificaciones estruc-turales más importantes?

Para solucionar nuestros problemaspodríamos partir por mejorar nuestrosistema económico, de tal forma que elpaís pueda generar todos los empleosque se necesitan. De esta forma sereducirían sustancialmente la emi-gración desmedida, la economía infor-mal y el crimen organizado, que sonalgunas consecuencias directas deldesempleo. Además, esto tambiénpuede contribuir a mejorar áreas como

la educación, la salud eincluso el medio am-biente.

Para generar empleosse necesita crecer; locual no sólo no se estálogrando sino se estáretrocediendo en ello. Yes que para poder cre-cer, México necesitaaumentar su productivi-dad, la cual también seha visto minada en losúltimos sexenios. Pero,¿por qué no hemos sidomás productivos? Por-que requerimos las an-tes mencionadas refor-mas estructurales.

México necesita contarcon leyes antimo-nopólicas, proteger la

invención, reivindicar la economíainformal, incentivar a las PyMES yexpandir su mercado a Latinoamérica yEuropa. También se necesita incentivarel uso de energías renovables parapoder terminar con la dependencia en elpetróleo y de paso hacer una reformafiscal que permita una mejor recau-dación.

Si se tuvieran estas reformas –entreotras–, podría haber un mayor cre-cimiento económico y generación de

empleos. Un país con menor desempleole quita capital humano al crimen orga-nizado, aumenta la recaudación deimpuestos y el consumo. Esto se trans-forma en menor delincuencia y máspresupuesto disponible para otras áreas,como educación, salud y medio am-biente. El mayor consumo estimula lacreación de nuevos empleos con lo cualse cierra el ciclo.

No se necesita ser Paul Krugman (Pre-mio Nobel en Economía) para com-prender lo que México necesita.Entonces, ¿por qué no lo han hecho lospolíticos? Porque están tan ocupadospeleándose entre sí y creando distrac-tores para mantener el poder, que hanenterrado las soluciones bajo sus intere-ses personales.

Lo más alarmante no es la actitud denuestras autoridades –ya que siemprehan sido así–, sino que nosotros comosociedad no aprendamos. Que ahoraque es nuestra oportunidad de exigirles,no lo hacemos y les seguimos el juegode los falsos debates. Hemos llegado atal grado que hasta nos creamos nuestropropio distractor: el voto en blanco.

Vienen tiempos difíciles y si no pre-sionamos a nuestros políticos, las cosasvan a salir mal. Sin reformas estruc-turales no hay manera de sacar un pre-supuesto suficiente para el 2010, ya quehan caído los ingresos petroleros, dis-minuyeron las remesas, cayó el turis-mo, hay baja recaudación y gasto exce-sivo. Además vamos a tener un congre-so dividido a causa de las guerraselectorales. ¡Qué belleza! y nosotrosanestesiados con nuestros falsosdebates…

*Estudiante de preparatoria, [email protected]

Falso debateRafael Josymar Jiménez Durán*

Page 31: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Congresistas

31

• 01 al 15 de Julio 2009 • Año 8 Nº 189 •

LOS CAMBIOS EN LANOCIÓN DE DEMOCRACIA

En la actualidad, la relación ciu-dadanía-democracia conserva aspectoshistóricos que definen al sujeto-ciu-dadano, a la vez que se cuestionan ca-racterísticas fundamentales del ejerci-cio de la ciudadanía, vinculadas a lareformulación del rol del estado y a lacalidad del régimen democrático. Eneste sentido, si bien la democracia es laforma de organización política acepta-da globalmente, ésta sólo ha funciona-do en el seno de un estado-nación. Estaexclusividad también está siendofuertemente debatida por su carácterparticularista, pues la teoría política enparticular puede, a menudo, caer en loque John Agnew (1994) denomina“trampa territorial”, circunstancia quetiende a impedir la evolución de la na-turaleza histórica y contextual de laorganización territorial de los estadosnacionales. La “trampa” entraña la ideade que los territorios de los Estados seven “cosificados” como unidades fijasy absolutas del espacio soberano,negando de este modo la historia y lageografía de la formación de lasnaciones y las comunidades. Esta irre-levancia de los preceptos clásicos de laciudadanía y la democracia, hancomenzado a cambiar en el caso deMéxico, en la medida en que ha debidoabandonar algunas asunciones de laciudadanía como noción monolítica.

*Basta hacer unas consideraciones deíndole histórico, para advertir que ladiáspora mexicana inicia a finales del*siglo xix y que, hacia el año de 1920,la devastación social derivada de lalucha revolucionaria y la demanda demano de obra barata en California y losestados del suroeste norteamericano,provocaron un extraordinario aumentode la migración mexicana hacia losEstados Unidos. Desde la perspectivade los derechos de ciudadanía, como loselectorales, establecidos en la Consti-tución de 1917, quedaron estatuidos enel sentido de que todo ciudadano teníala obligación de votar en las eleccionespopulares en el distrito electoral que lecorrespondiese; por lo mismo y dadoque no era posible establecer dichosdistritos más allá de las fronterasnacionales, el día de la elección los ciu-dadanos residentes en el extranjero, notenían modo alguno de satisfacer el re-quisito que la Constitución exigía paraejercer su legítimo derecho al voto.

La imposibilidad de ejercer derechoselectorales desde los Estados Unidos,muy pronto empezaría a ser cuestiona-da por los ciudadanos mexicanos emi-grantes, como por quienes descendien-do de ellos, poseían derechos tipo JusSanguini para reclamarlos, pues unimportante conjunto de esos mexicanosposeían la nacionalidad, la ciudadanía,mantenían un vivo interés por las cues-tiones nacionales y aún de la política desus entidades de origen y sus comu-nidades, pero no podían participar enlas lisas electorales. En realidad, sien-do un reclamo democrático, no habíasido desarrollada la necesidad política

que si bien pueden poseer derechosextraterritoriales, a fin de cuentas nohabrán de gobernarlos.

CONSIDERACIONES SOBRE LA“CIUDADANÍA EXTRATERRITORIAL”

Ahora bien, la concesión de derechosciudadanos a los emigrantes implicauna modificación fundamental en lalógica con que tradicionalmente se havinculado el ejercicio de derechos demembresía en una comunidad nacional.La posición de los emigrantes en laestructura normativa de los derechosciudadanos se desborda de los moldestradicionales construidos sobre lateoría clásica, creando graduaciones dederechos, conforme se establece lacondición migratoria y jurídico políti-ca de los ciudadanos, generando unaciudadanía graduada, en la cual semanifiesta una condición “diferencia-dora” de la densidad de derechos queposee cada miembro de la comunidadpolítica. Esto se debe a que la perte-nencia o membresía sustantiva, es unacategoría más inclusiva que la ciu-dadanía formal.

Los movimientos migratorios y lasnuevas demandas de reconocimientoestán transformando la ciudadanía y enese marco, se está cuestionando la con-cepción clásica, como una membresíaexclusiva a un estado particular. Laspoblaciones migrantes experimentanuna variedad de circunstancias enrelación a su estatus ciudadano; i)pueden tener dos ciudadanías forman-do idealmente una comunidad transna-cional plena e interactiva; ii) Puedenposeer su ciudadanía originaria, pero nootra en el país de acogida, por restric-ciones legales en uno o en ese o su paísde origen; iii) obtener una ciudadaníaadicional sin poder ejercer derechosplenos de la originaria. Conforme lainterpretación de Marshall, el casomexicano se encuentra justamente en laintersección representada por la exten-sión de derechos ciudadanos a losnacionales en el extranjero y la atribu-ción de derechos que hace el país recep-tor a sus inmigrantes.

Así, el transnacionalismo ha comenza-do a participar de manera determinanteen la definición y redefinición de losderechos que perfilan determinadas ciu-dadanías, especialmente en losregímenes democráticos, donde losderechos ciudadanos no sólo estánconsignados en constituciones y leyes,y donde algunos se consideraninamovibles e violables, sino que losderechos se conciben como una nociónmoldeable, que cambia de acuerdo a larelación de fuerzas entre el estado y susciudadanos.

Por su parte, el transnacionalismo me-xicano ha dado origen a una dinámicaque transforma las vías instituciona-lizadas y los procesos tradicionales deacceso a los derechos ciudadanos yaque, una vez en el país receptor, losmigrantes entran en el juego de adquisi-ción de derechos ciudadanos extrana-cionales, pero entran también en ladinámica de acceso a los derechosplenos de sus países de origen con loscuales mantienen relación.

al interior de México, y la consecuenteevolución de preceptos jurídico-legalespara su realización. Se trataba esen-cialmente de una “toma de conciencia”,una transición entre el sentido de perte-nencia a la membresía activa comosujeto político transnacional y lanecesidad de que se desarrollara laspolíticas públicas para la el ejercicio dedeterminados derechos, como los elec-torales, como facultades prominentesde una ciudadanía extraterritorial. Estemovimiento reivindicatorio emerge enlas ciudades norteamericanas conmayor concentración de inmigrantesmexicanos y se articula de manera mi-litante en torno a las primeras mani-festaciones de transnacionalismo políti-co que emergía desde México.

En efecto, en el año de 1929, en sucampaña por la presidencia de laRepública, José Vasconcelos reivindicóal papel de los emigrantes mexicanos yse pronunció por su participación acti-va en política transfronteriza ydemandó, con ellos, la implementacióndel voto extraterritorial. Toda discusióninstitucional sería evadida por décadasen el medio político mexicano y, sin

embargo, se emprendieron programas yciertas políticas públicas tendientes aorganizar y controlar las crecientescomunidades transnacionales de mexi-canos en Estados Unidos. Registroshemerográficos consignan que los con-sulados mexicanos ubicados en eseestado norteamericano hicieron deno-dados esfuerzos para reproducir la cul-tura política y las estructuras corpor-ativas del régimen posrevolucionario,entre las comunidades de migrantes. Enrespuesta, éstas desarrollaron rápida-mente organizaciones y medios deexpresión independientes, que muchasveces eran abiertamente hostiles a laspolíticas oficiales del gobierno mexi-cano.

Un ameritado estudioso del tema,Arturo Santamaría, ha encontrado queen el diario La Opinión, publicado enLos Ángeles el 29 de Junio de 1929, sepropuso por primera vez la necesidadde que los migrantes mexicanos con-servaran el derecho al voto y la protec-ción de las leyes en su país de origen.Para Ignacio Lozano, un destacado vas-concelista: “México vivía el desordensocial, la censura y la supresión reli-giosa bajo el mando de los generales

revolucionarios. En tales circunstan-cias, resultaba indispensable que losmigrantes gozaran del ejercicio plenode sus derechos políticos, a fin de queinfluyeran en las transformaciones de lapatria y de este modo pudieran regresara salvo, a la tierra materna”.

EL DEBATE DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES

El ejercicio de derechos ciudadanosdesde el exterior de las fronterasnacionales, como se ha podido revisar,si bien proviene desde 1929, estademanda del transnacionalismo “desdeabajo”, problema para el voto de losmigrantes es que partidos políticosmexicanos y un conjunto juristas e inte-lectuales, se opusieron a la inclusión delos emigrantes en la vida políticanacional. Por un lado, se considerabaque quienes residen de forma perma-nente fuera de México no deberían devotar en elecciones nacionales; que dehacerlo su voto atentaría contra la con-solidación de la democracia. Cuando lamigración desarrolla la magnitud ycomplejidad como la del caso mexicanoen relación a Estados Unidos, las asun-ciones políticas tradicionales para

mediar dichas relaciones en función delos derechos de ciudadanía resultanirrelevantes y los modelos teóricosresultan a todas luces inapropiados.

Los nuevos ámbitos en que la ciu-dadanía contemporánea debe desarro-llarse están a debate, ya que el fenó-meno migratorio obliga a re-pensar laforma en la cual los poseedores de dere-chos y los que “tienen derecho a tenerderechos”, pueden participar en la vidapolítica y democrática de sus países deorigen. Las ideas encontradas en estedebate son esgrimidas por quienes hanemigrado de manera definitiva o per-manente y deciden demandar el ejerci-cio de derechos cívicos, como el quepermite votar y ser votados desde elextranjero. Lo primero por medio deldesarrollo de un sistema electoral conparticipación electoral y lo segundo pormedio de la flexibilización de los cri-terios de elegibilidad para postularse acargos de elección popular en los difer-entes niveles de organización estatal yfederal, lo que le da pleno sentido a unaciudadanía transnacional. En el otroextremo, hay que considerar que setrata de votos antidemocráticos en vir-tud de que se podría elegir a individuos

Viene de la página 29

La crisis...

Page 32: Congresistas - estudiosdeldesarrollo.mx · Consejero Presidente Leonardo Valdés Consejera Ma. Macarita Elizondo Gasperín Consejero Virgilio Andrade Martínez Consejero Marco Antonio

Las Raíces del Nacionalismo Petrolero en México. Lorenzo Meyer.Editorial Océano. Nos presenta la reedición de la historia de una épocaapasionante de México que desemboca en un importante esfuerzonacionalista de la Revolución Mexicana que encuentra su mejorexpresión en el dominio de la Nación de sus recursos petroleros. Esaetapa, como otras, es una historia de contrastes, de luces y sombras,y de grandes significados y símbolos que explican la preocupaciónde muchos mexicanos por el petróleo.

Un Libro es MejorJulio Cortázar. Papeles inesperados. Editorial Alfaguara. Se nosofrece una amplia colección de textos inéditos y dispersos delescritor argentino, que a 25 años de desaparecido no deja dedeslumbrarnos. Hallados en una vieja cómoda, en su mayoría,y con diferentes géneros y propósitos, resultan en un nuevoencuentro con Cortázar, que reafirma su genialidad y el espíritulúdico de su obra.

Política pública y democracia en América Latina. Del análi-sis a la implementación. Freddy Martínez Navarro, Vidal GarzaCantú, Coordinadores. Miguel Ángel Porrúa Editor. Se nosplantea el que América Latina es un laboratorio de observaciónde la política pública. Se propone que el proceso sociopolíti-co, económico e institucional de los países del área nos con-ducen al debate no sólo de la democracia sino del análisis yfortalecimiento de la política pública.

Conspiración en Roma. Richard Blake. Novela Histórica, GrupoPlaneta. En un escenario de desmoronamiento ocasionado por laguerra, la peste y los enfrentamientos por el poder entre el empe-rador, la aristocracia, y la incipiente cristiandad, todo está porocurrir y sin sospecharlo, el joven británico Alarico se interponeen esa colisión.

Papás especiales para niños especiales. Gabriela Soule. Edito-rial Diana. La preocupación sobre las enseñanzas que los lospadres deben transmitir a los hijos son el eje de la vida familiar.Así que una terapeuta especializada nos orienta y brinda respues-tas sobre la forma de atender a los niños con capacidades espe-ciales.

La vida en rojo. Todo lo que hay que saber. Jorge G. Cas-tañeda. Punto de Lectura. La vida en Ernesto Guevara de laSerna mundialmente conocido como el Che, es desplegada porel autor a la luz de diversos ángulos construidos a partir de tes-timonios, amplios y polémicos, que se articulan en los años yque el autor despeja como una historia viva, a partir de inte-rrogar a los testigos de los acontecimientos de una personatan polémica como lo fue el Che.

Literatura y Derecho ante la Ley. Claudio Magris. EditorialSexto Piso. Se nos presenta una hermosa edición sobre la histo-ria de la literatura en la que ha sido despreciado el derecho y laley por grandes poetas y literatos como fue el caso de Novalis,quien escribió que el dominio del derecho cesaría junto con labarbarie.

Democracia sin demócratas y otras invenciones. Marcos Roit-man con prólogo de Gilberto López Rivas. Editorial Sequitur.El autor nos plantea una serie de reflexiones que tienen comoeje una aguda crítica sobre la democracia que ha impuesto el ca-pitalismo, misma despojada de contenido popular y que hoy estásujeta a una serie de dilemas y exploraciones de cara a la cons-trucción y la agenda de las políticas públicas.

El arte de la mentira política. Jonathan Swift. EditorialSequitur. La mentira y la política avanzan por la misma vía, deforma simultánea, a la par, por lo que resulta difícil disociar-las. Se ha dicho que la mentira es un arte que requiere de habi-lidades especiales, de conocimiento y de memoria y que tam-bién hoy los políticos mienten con torpeza, por lo se recomien-da recoger las experiencias de los políticos británicos del sigloXVIII.

Kioto. Yasunari Kawabata. Emecé Lingua Franca. En una atmós-fera de elegancias y de sutilezas se desarrolla la historia deChieko, hija de un prestigiado diseñador de kimonos que al lle-gar a su mayoría de edad conoce la historia de su origen. Seenfrenta al hecho de que no fue abandona sino que sus actualespadres se la llevaron al encontrarla sola en la oscuridad. Mástarde Chieko, descubre con asombro su origen.

El regreso del PRI (y de Carlos Salinas de Gortari). CarlosRamírez. Temas de Hoy. Interesante planteamiento sobre lasarticulaciones de las relaciones de los principales protagonistaspolíticos del PRI que ocupan la escena nacional y que han sidoimportantes factores de gobernabilidad en la alternancia. Se noshace la propuesta a que todo apunta en el sentido de pavimentarla vía para el regreso del PRI a la Presidencia de la Repúblicapara 2012. He aquí la visión de un reconocido e informado perio-dista sobre este nuevo andamiaje del poder.

El último deseo. Manuel S. Garrido. Editorial Planeta. Un rela-to que resulta una aventura sobre la dinámica de una vida inte-rior colapsada por la distancia, el tiempo, la crisis que despier-tan los impulsos que han pasado domesticados, y que por el con-trario se han agazapado para sorprender.

La industria petroquímica mexicana, alcances y perspectivas.Leticia Armenta Fraire. Miguel Ángel Porrúa Editor. Obra deAnálisis que nos permite allegarnos de información sobre el esta-do que guarda el complejo petroquímico del país, a la luz del con-texto internacional. Se destaca que la composición del comple-jo es oligopólica y que las estrategias internacionales acaban porcondicionar el devenir de la industria petroquímica mexicana.

El dinero del diablo. Pedro Ángel Palou. Editorial Planeta. Enlas recámaras del Vaticano tienen lugar una serie de asesinatosque aparentemente no mantienen relación, sin embargo encuen-tra sus razones en un lejano pasado. No ajena a las intrigas yambiciones de una corte, la Santa Sede se desarrolla a la sombrade intereses y de figuras como Mussolini y Hitler y en lasextrañas circunstancias del final de Pío XI y la sucesión de PíoXII, cuyo papado en el centro de la Segunda Guerra Mundial,propone una serie de interrogantes.

Ella, que todo lo tuvo. Angela Becerra. Premio Iberoamericanode Narrativa, Planeta-Casamérica 2009, Editorial Planeta. Trasun grave accidente y en la derrota y la confusión se emprendeun viaje a Florencia en la búsqueda de una fascinante historia,contada por su padre en la niñez. En el afán por la vida se creaun enigmático y silencioso personaje que surge deslumbrante yentronizado.

El despojo. Roberto Madrazo. Editorial Planeta. Roberto Madra-zo, ex candidato presidencial del PRI, nos reedescubre a unMéxico que transita por una larga crisis, fincada en la simulacióny el engaño que cruza todos los niveles y que va desde los par-tidos a todas la ideologías. Relato de desencantos, frustraciones,atropellos, privilegios, o complicidades que no tienen puerto dellegada, debido a la corrosión del sistema político y económi-co.