Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

download Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

of 9

Transcript of Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    1/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL

    MODULO VI: Trabajo, Empleo y Formación Profesional 

    CONTENIDO CURRICULAR Y PLANIFICACIÓÓÓÓN 

    Profesora: Marcel PeraltaProfesor: David Trajtemberg

    Carga oraria: ! "rs

    1.- FUNDAMENTACIÓÓÓÓN

    #as políticas de mercado de trabajo "an asistido en América #atina y el Caribe a un

    proceso de transformación $ue se encuentra en directa relación con los cambios

    acontecidos en materia de organi%ación, distribución y caracter ísticas del trabajo en

    general, y del empleo en particular&

    En el pasado las políticas de mercado de trabajo apuntaban fundamentalmente a

    subsanar los efectos perjudiciales $ue en materia de empleo acarreaban los per íodos

    de recesión en la economía& 'i bien se entendía $ue, en el largo pla%o, la tendencia de

    ésta última "acia el crecimiento sostenido y $ue, simultáneamente, algo análogo

    "abr ía de suceder con el empleo, tales per íodos de recesión y de desempleo poseían

    consecuencias graves aun$ue sólo fueran de un alcance acotado, coyuntural& #a

    e(pansión y desarrollo de los sistemas de cobertura social del tipo de los seguros de

    desempleo, sumados a las políticas de empleo de emergencia, eran las estrategias

    predominantes& Al no e(istir un problema de desempleo estructural y permanente, se

    entendía $ue con tales acciones y políticas se daba cuenta adecuadamente de este

    problema a la ve% cíclico y coyuntural&

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    2/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    #a instalación no sólo de per íodos recesivos de mayor duración, sino también yfundamentalmente del desempleo como un problema permanente y resistente inclusoa los ciclos de crecimiento, vino a presionar en el sentido de una necesaria

    reformulación de las estrategias a ser aplicadas& #o $ue actualmente se conoce como

    )políticas activas de mercado de trabajo) aparecen justamente adjetivadas de tal forma

    en la medida $ue e(iste una intencionalidad e(plícita de diferenciarlas de a$uellas

    políticas del pasado, "oy rebauti%adas como )políticas pasivas) o )remediales)as

    políticas activas de mercado de trabajo se proponen, también, actuar en un sentido

    estratégico e integrador& *o constituyen como tales medidas unilaterales de un solo y

    específico ámbito institucional, y siempre involucran un cierto grado de complejidad encuanto involucran un abanico de acciones orientadas por los mismos objetivos&Constituyen conjuntos de medidas $ue reconocen una gran variedad en sus formas de

    diseño y aplicación& 'u principal caracter ística reside en $ue buscan incidir en a$uellos

    factores $ue influyen en la reducción o falta de crecimiento en la oferta de empleo, así 

    como en los $ue tienden a provocar rigide%, falta de adaptación o incomunicación

    entre oferta y demanda de empleo& Esto no implica la desaparición de los mecanismos

    clásicos como los seguros por desempleo, sino, más bien buscar una

    complementación a los sistemas $ue comen%aron a verse desbordados por la

    magnitud, e(tensión y gravedad de los problemas e(istentes en el mercado de trabajo&

    En pocas palabras, se tratar ía de políticas $ue apuntan más a las causas $ue a las

    consecuencias últimas& De forma paralela al desarrollo de dic"as políticas, se

    encuentra abierto el debate en torno a la articulación de las mismas con otros planos

    de la política pública, como ser la económica, la tecnológica o la educativa& Esto es así 

    por$ue cada ve% se reconoce más la influencia determinante $ue sobre el

    comportamiento del empleo poseen medidas como las tasas de cambio, las tasas de

    inter és, el apoyo a la innovación y desarrollo científico y tecnológico, o las inversiones

    en educación con efecto en el largo pla%o, a través de su impacto en la competitividady la productividad&

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    3/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    #as políticas activas de mercado de trabajo $ue se vienen implementando poseen, condiferente grado de desarrollo, los siguientes rasgos:

    'on dispositivos de política complejos, $ue tienden a incluir diferentes tipos de

    acciones, estímulos, ocasionalmente subsidios, y $ue cada ve% más involucran de

    forma transversal a diversos organismos públicos e incorporan en diversas fases aactores privados y de la sociedad civil, muc"as veces propendiendo a una

    descentrali%ación de diferentes fases de la implementación de las acciones&

    Desarrollan instrumentos de prospección u observación del mercado de trabajo,

    procurando determinar las tendencias en términos cuantitativos en la generación o

    disminución de empleo, así como los cambios en los contenidos del trabajo&

    Establecen servicios de información y orientación laboral, bajo el supuesto de $ue almenos una parte del desempleo se produce no por causas estructurales, sino por una

    ineficiente comunicación entre oferta y demanda&

    +ncorporan como elemento central a la capacitación, en el entendido de $ue también

    parte de la inadecuación entre oferta y demanda se debe a una falta decorrespondencia entre las calificaciones de $ue disponen los demandantes de empleoy los re$uerimientos $ue a este respecto efectivamente plantean los oferentes&

    Complementan, además, estas acciones, con otras destinadas suplir falencias en

    otros planos: formación personal y social, formación ocupacional, pasantías, etc&

    Más allá  del grado de concreción $ue en cada caso nacional posean estas

    caracter ísticas comunes, importa a$uí abordar de forma más detallada la cuestión del

    papel $ue la formación profesional y la capacitación desempeñan en el marco de las

    políticas activas de mercado de trabajo& El componente formativo asume, en este

    marco, caracter ísticas diferentes en función, en primer lugar, del tipo de población

    objetivo $ue los distintos programas o proyectos se colocan como meta&

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    4/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    2.- OBJETIVOS

    General:

    El Modulo tiene como objetivo generar un ámbito de discusión y actuali%ación

    técnica $ue promueva la capacitación de los participantes en el manejo de aspectos

    conceptuales y metodológicos referidos a la dinámica del mercado de trabajo y al

    aná

    lisis de caracter ísticas de inserci

    ón de la poblaci

    ón en el mercado local de trabajo&

    Asimismo busca identificar la centralidad de la Formación Profesional, en la

    implementación de políticas $ue incrementen la empleabilidad de los trabajadores, la

    sustentabilidad de las empresas y la promoción del Trabajo Decente&

    Al mismo tiempo, se pondr á  especial énfasis en constituir una instancia

    coordinada para $ue los participantes de la Diplomatura intercambien entre s í  suse(periencias y puntos de vista&

    O!e"#$%& e&'e(íííí)#(%&:

    1. Facilitar el proceso de caracteri%ación del mercado de trabajo desde una

     perspectiva est á tica y diná mica. Describir la diná mica y los problemas

    laborales emergentes de la economí  a durante la d é cada del noventa. Analizar

    las transformaciones operadas en el escenario de la pos-convertibilidad:avances y materias pendientes.

    & Desarrollar el conte(to y marco conceptual del Trabajo Decente y el DET.

    Relacionar al empleo decente con el desarrollo econó mico territorial y lacohesi ó n social.

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    5/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    *.- UNIDADES DID+CTICAS

    Mer(a,% ,e Traa!%:

    1. Identificar a grupos poblacionales con dificultades de inserci ó n en el mercado

    de trabajo !ujeres" j ó venes" adultos y sectores de bajos ingresos# y las

     pol í  ticas implementadas para combatir sus problemá ticas espec í  ficas.

    $. %resentar una apro&imaci ó n a las nociones de empleo no registrado. 

     I ntroducci ó n a la problemá tica del mercado de trabajo: 'mpleo" desempleo y

    distintas formas de subutilizaci ó n de la fuerza de trabajo.

    (. )onceptos y definiciones teóricas y operativas e instrumentos de medici ó n.

    *. +a inserci ó n ocupacional de los j ó venes en un conte&to de desempleo masivo y

    de crecimiento de la economí  a. Ine,uidades de g é nero en el mercado de

    trabajo. ituaci ó n laboral de la poblaci ó n adulta mayor en los aglomerados

    urbanos. )aracter í  sticas ,ue presenta el trabajo no registrado en nuestro paí  s.

    . %ol í  ticas implementadas para combatir el trabajo no registrado e impacto de la

    incidencia en la reducci ó n de esta problemá tica.

    Traa!% De(en"e DET:

    -& Refle&ionar y trabajar sobre el rol de la /ormaci ó n %rofesional0 

    & Dialogo ocial" %roductividad y gesti ó n tripartita.

    .& inculaci ó n con el territorio.

    /& %ol í  ticas activas y pasivas. +a situaci ó n del empleo y diferentes

    herramientas y programas de empleo y formaci ó n profesional. )onocer

    e&periencias vinculadas a la promoci ó n del empleo decente. 

    *.a B#l#%/ra) íííía E&'e(íííí)#(a '%r Un#,a, Te0áááá"#(a (Bibliograf í  íí  í  a Obligatoria )

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    6/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    0eccaria, #&: 1El mercado de trabajo luego de la crisis& Avances y desaf2os3& CEPA#,Colecci4n de documentos de proyectos&

    Ministerio de Trabajo, Empleo y 'eguridad 'ocial:3#a inserci4n laboral de la poblaci4ndesde una perspectiva din5mica3& 6evista Trabajo, 7cupaci4n y Empleo&

    7rgani%aci4n +nternacional del Trabajo 89-.: 1+nformalidad laboral en Argentina:segmentos cr2ticos y pol2ticas para la formali%aci4n3& 7ficina de la 7+T para Argentina&

    7rgani%aci4n +nternacional del Trabajo& 6ecomendaci4n -;

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    7/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    siglo, ponencia presentada al Primer seminario latinoamericano sobre gnero yformaci4n profesional, Panam5 999&

    +nforme del 'ecretario ?eneral de la 7*, El mejoramiento de la protecci4n social y lareducci4n de la vulnerabilidad en el actual proceso de mundiali%aci4n, Comisi4n deDesarrollo 'ocial, .;I per2odo de sesiones, -.=. febrero 99-, cit& por 0A66ETT7?+7*E, ugo, Di5logo social y formaci4n&&&, cit&, p5gina !&

    67'E*0AM 6JM7#7, Borge, *egociaci4n colectiva sobre formaci4n en el Mercosur,Montevideo 999

    CAPPE##ETT+, 0eatri% y otros, Actores sociales y formaci4n en Argentina, Montevideo999K

    .- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  ,ue contemple planificaci ó n de la jornada con sustemas" lecturas obligatorias y actividades del 2aller#

    Pr#0era Par"e 34:55 a 11:55 6r.&

    •  Mer(a,% ,e Traa!%

    An5lisis e intercambio: Aprendi%ajes a partir de diferentes e(periencias de an5lisislocal, nacional y regional&

    Se/7n,a Par"e 311:55 a 1*:55 6r&.

    •  Traa!% De(en"e DET

    An5lisis e intercambio: Aprendi%ajes a partir del analisis de diferentes Programas yPol2ticas PGblicas, locales y nacionales&

    Ter(era Par"e 31.55 a 18.55 6r&.

    Taller de diagn4stico y an5lisis de estrategias del Mercado de trabajo local&+dentificaci4n de Pol2ticas activas y pasivas, locales y nacionales&

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    8/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    9.- MODALIDADES DEL PROCESO DE ORIENTACIÓÓÓÓN DEL APRENDIAJE 8detallar

    los recursos did á cticos orientados a mejorar el proceso de enseñ anza-aprendizaje: por

    ejemplo" clases e&positivas de sí  ntesis" grupos de resoluci ó n de problemas" intercambio y

    e&plicaci ó n de resultados" etc.#.

    El Taller alternar5 en ambas partes e(posiciones conceptuales con trabajo grupal yplenarios de discusi4n, a partir de algunos ejercicios seleccionados por los docentes&Ambas instancias procurar5n priori%ar la refle(i4n cr2tica e intercambio sobre lase(periencias de los participantes y la reali%aci4n de una s2ntesis personal antes $ue laincorporaci4n de contenidos&En el mismo sentido, la bibliograf2a recomendada constituye solamente una primeraselecci4n de la cual los participantes podr5n escoger algunos te(tos de su inters, alos $ue se podr5n incorporar otras sugerencias personali%adas con posterioridad altaller&

    'e utili%ar5 Proyector, PPT, afic"es, fibrones y fotocopias&

    ;.- GESTIÓÓÓÓN DEL MODULO 3rientaci ó n y relaci ó n entre los otros docentes y el e,uipo dela Diplomatura" reuniones" acuerdos" acciones" etc.#

    'e prevén reuniones de articulación con en e$uipo del Componente Territorial para ladefinición de la instancia de evaluación del presente Módulo, para el momento deldiagnóstico del mercado de trabajo, en los territorios seleccionados para la segundaFase&

    8.- EVALUACIONES especificar cantidad y forma de evaluaci ó n#

    'e reali%ar5 una evaluaci4n a travs de un ejercicio pr5ctico en terreno&

    4.- RÉÉÉÉGIMEN DE PROMOCIÓÓÓÓN ( criterios y re,uisitos para la aprobaci ó n del ! ó dulo#

  • 8/18/2019 Disen o de Programa DIPLO MODULO VI Doc

    9/9

     

    Diplomatura En Desarrollo Territorial

    Componente Académico 

    Por las caracter2sticas del sistema de cursado y de evaluaci4n, no e(iste rgimen depromoci4n&