Diseño-informe

7
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL - Realizar el diseño de mezclas por el método ACI de un concreto cuya resistencia es de f’c= 210 kg/cm 2 . - Conocer la realización práctica y teórica del diseño de mezcla. OBJETIVOS ESPECÍFICO - Obtener un concreto que tengan las características requeridas (f’c = 210 k/cm 2 , consistencia fluídica con un control de calidad bueno) - Verificar si lo que falla es la pasta o el agregado, para así poder determinar si es de buena o mala calidad INTRODUCCION - Actualmente, el concreto es el elemento más usado en el ámbito mundial para la construcción, lo que conlleva a la evolución de las exigencias para cada uso del mencionado elemento. - Los ingenieros hemos llegado a tomar plena conciencia del rol determinante que juega el concreto en el desarrollo nacional. La adecua da selección de los materiles integrantes de la mezcla; el conocimiento profundo de los materiales integrantes de la mezcla; el conocimiento profundo de las propiedades del concreto; los criterios de diseño de las proporciones de la mezcla más adecuada para cada caso, el proceso de puesta en obra; el control de la calidad del concreto; y

description

diseño

Transcript of Diseño-informe

Page 1: Diseño-informe

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Realizar el diseño de mezclas por el método ACI de un concreto cuya resistencia es de f’c= 210 kg/cm2.

- Conocer la realización práctica y teórica del diseño de mezcla.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

- Obtener un concreto que tengan las características requeridas (f’c = 210 k/cm2, consistencia fluídica con un control de calidad bueno)

- Verificar si lo que falla es la pasta o el agregado, para así poder determinar si es de buena o mala calidad

INTRODUCCION

- Actualmente, el concreto es el elemento más usado en el ámbito mundial para la construcción, lo que conlleva a la evolución de las exigencias para cada uso del mencionado elemento.

- Los ingenieros hemos llegado a tomar plena conciencia del rol determinante que juega el concreto en el desarrollo nacional. La adecuada selección de los materiles integrantes de la mezcla; el conocimiento profundo de los materiales integrantes de la mezcla; el conocimiento profundo de las propiedades del concreto; los criterios de diseño de las proporciones de la mezcla más adecuada para cada caso, el proceso de puesta en obra; el control de la calidad del concreto; y los más adecuados procedimientos de mantenimiento y reparación de la estructura, son aspectos a ser considerados cuando se construye estructuras de concreto que deben cumplir con los requisitos de calidad, seguridad, y vigencia en el tiempo que se espera de ellas. La demanda del concreto ha sido la base para la elaboración de los diferentes Diseños de Mezcla, ya que estos métodos permiten a los usuarios conocer no sólo las dosis precisas de los componentes del concreto, sino también la forma más apropiada para elaborar l la resistencia, la calidad y la durabilidad de todos los usos que pueda tener el concreto. El diseño de mezclas es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el fin de obtener los mejores resultados. Existen diferentes métodos de Diseños de Mezcla; algunos pueden ser muy complejos

Page 2: Diseño-informe

como consecuencia a la existencia de múltiples variables de las que dependen los resultados de dichos métodos, aun así, se desconoce el método que ofrezca resultados perfectos, sin embargo, existe la posibilidad de seleccionar alguno según sea la ocasión.

- El adecuado proporcionamiento de los componentes del concreto dan a este la resistencia, durabilidad, comportamiento, consistencia, trabajabilidad y otras propiedades que se necesitan en determinada construcción y en determinadas condiciones de trabajo y exposición de este, además con el óptimo proporcionamiento se logrará evitar las principales anomalías en el concreto fresco y endurecido como la segregación, exudación, fisura miento por contracción plástica y secado entre otras.

- Este informe sólo pretende ser un aporte más al conocimiento del concreto y, específicamente está orientado al estudio de los procedimientos a seguir para la elección de las proporciones de la unidad cúbica de concreto por el Método de A.C.I.

NORMA

- Diseño de mezcla ACI 211

MARCO TEORICO

Este procedimiento propuesto por el comité ACI 211, está basado en el empleo de tablas y una secuencia de diseño ya normado y establecido.

Secuencia:

1. Selección de la resistencia requerida (f´c r)

f´c r = f´c + 1.33 σ

f´c r = f´c + 2.33 σ - 35

donde σ : desviación standard (kg/cm2)

2. Selección del TMN del agregado grueso.

3. Selección del asentamiento

4. Seleccionar el contenido de agua TABLA 01

5. Seleccionar el contenido de aire atrapado TABLA 02

6. Selección de la relación agua/cemento sea por resistencia a compresión

o por durabilidad. TABLAS 05 y 07

7. Cálculo del contenido de cemento (4)/ (5)

Page 3: Diseño-informe

8. Seleccionar el peso del agregado grueso

TABLA 04 proporciona el valor de b/bo, donde bo y b: son los pesos unitarios secos con y sin compactar respectivamente del agregado grueso.

9. Calcular la suma de los volúmenes absolutos de todos los materiales sin considerar el agregado fino.

10. Cálculo del volumen del agregado fino.

11. Cálculo del peso en estado seco del agregado fino.

12. Presentación del diseño en estado seco.

13. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados.

14. Presentación del diseño en estado húmedo.

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

- Este procedimiento considera nueve pasos para el proporciona miento de mezclas de concreto normal, incluidos el ajuste por humedad de los agregados y la corrección a las mezclas de prueba

MATERIALES

- Balanza - Probeta metálica - Bandejas metálicas- Espátula- Asaderas - y/o otros

EQUIPO

- Trompo (mezcladora)- Cono para medir slump- Barra de acero o metal- Probetas

Page 4: Diseño-informe

CÁLCULOS:

MEDOTO ACI 211

f´c 210 kg/cm2

AG. GRUESO AG. FINOMODULO DE FINEZA 7.32 2.64 P.E. MASA 2524 2689 kg/m3

W. COMPACTADO 1532.2 1600.29 kg/m3

% ABSORCION 2.84 1.74 CONT. HUMEDAD 1.13 0.35

PESOS CORREGIDOS

CEMENTO 340,902AGUA 220.5181A. GRUESO 1062.8115A.FINO 689.24

PROPORCIONES

CEMENTO 1AGUA 0.6468AGREGADO GRUESO 3.1176AGREGADO FINO 2.02183

- Volumen de agua: 27.4918 L/bols

CALCULOS FINALES

Para 03 briquetas con 10% de desperdicio

CEMENTO 6.57129 KgAGUA 4.1867 LAGREGADO GRUESO 20.1847 kgAGREGADO FINO 12.998 kg

Page 5: Diseño-informe

METODO MODULO DE FINEZA

PESOS CORREGIDOS

CEMENTO 340.9026AGUA 220.44A. GRUESO 1020.2680A.FINO 735.7896

PROPORCIONES

CEMENTO 1AGUA 0.64664AGREGADO GRUESO 2.99284AGREGADO FINO 2.15835

- Volumen de agua: 27.4824 L/bols

CALCULOS FINALES

Para la 03 briqueta con 10% de desperdicio

CEMENTO 6.57129 KgAGUA 4.2493 lAGREGADO GRUESO 29.6668 kgAGREGADO FINO 14.2832 kg

Page 6: Diseño-informe