Diseño Instruccional _ Modelo de Roger Kaufman.pdf

3
INICIO (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/) LICENCIA (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/LICENCIA/) PORTAFOLIO (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/PORTAFOLIO/) 24 JANUARY, 2014 (http (http (http (http (http mail DISEÑO DISEÑO INSTRUCCIONAL INSTRUCCIONAL (HTTP://2- (HTTP://2- LEARN.NET/DIRECTOR/) LEARN.NET/DIRECTOR/) POSTED ON 19 ENERO, 2014 (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/MODELO-DE-DISCREPANCIA-DE-ROGER- KAUFMAN/) BY AROLDO DAVID NORIEGA (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/AUTHOR/DIVADMIN/) Modelo de Roger Kaufman Modelo de Roger Kaufman El Modelo de Roger Kaufman puede ser resumido como “la diferencia entre lo que es y lo que debería ser”. Este modelo es llamado “Organizational Elements Model” OEM y analiza la distancia en cinco niveles: Mega, Macro, Micro, Procesos e Inputs. Esta última palabra, “input” puede ser traducida como “insumo” en español pero uno puede llegar a pensar que se trata solo de cosas tangibles cuando en realidad es mucho más que eso. Volveremos a analizar la traducción cuando lleguemos a este punto en el texto. De momento nos quedamos con inputs. Como ya dijimos, el texto que usaremos de base es “Needds Assessment” escrito por Roger Kaufman (http://en.wikipedia.org/wiki/Roger_Kaufman) e Ingrid Guerra – Lòpez (http://coe.wayne.edu/faculty-staff/bio.php?id=63584) . ¿Qué es desempeño? Desempeño, es una palabra bastante difícil de explicar. No es solamente el cómo hacemos las cosas o cuando las hacemos, en este texto definiremos el desempeño como el grado de alcance que tengamos en relación a una meta. Así que para saber exactamente qué desempeño hemos tenido en determinado campo, en primer lugar debemos definir los resultados o el lugar al que queremos llegar y luego consideraremos de qué manera o cómo podemos llegar hasta allí. Aquí es donde el análisis de necesidades aparece. Provee datos concretos de hacia dónde debemos caminar, como deberíamos encaminarnos hacia ese lugar y finalmente nos explicará así hemos o no alcanzado la meta. Por eso una parte muy importante que será mencionada en las siguientes entradas de este blog es tener muy claro cuáles son la visión y misión de nuestras instituciones. Medios y fines Una correcta evaluación del desempeño comienza identificando los fines que queremos alcanzar, no los medios que preferimos usar para llegar a ellas. Luego debemos determinar nuestra posición actual en relación a estos fines. Medios: es la forma en que alcanzamos las metas, las cosas con las que lo hacemos y cómo lo hacemos. Fines: Son los impactos y consecuencias; es lo que pasa después que hacemos algo. Entradas recientes Cuasi – análisis (http://2- learn.net/director/cuasi-analisis/) Análisis Micro (Modelo OEM de Kaufman) (http://2- learn.net/director/analisis-micro- modelo-oem-de-kaufman/) Análisis Macro (http://2- learn.net/director/analisis-macro/) Herramientas básicas para el análisis de necesidades (http://2- learn.net/director/modelo-oem-de- kaufman-analisis-mega/) Modelo de Roger Kaufman (http://2- learn.net/director/modelo-de- discrepancia-de-roger-kaufman/) Modelo de Innovación para el Diseño Instruccional (http://2- learn.net/director/modelo-de- innovacion-para-el-diseno- instruccional/) ¿Cuándo se necesita un análisis de necesidades? (http://2- learn.net/director/cuando-se- necesita-un-analisis-de- necesidades/) Analísis del contexto (http://2- learn.net/director/analisis-del- contexto/) Fundamentos del Diseño Instruccional (http://2- learn.net/director/fundamentos-del- diseno-instruccional-parte-1/) Diseño Instruccional (http://2- learn.net/director/diseno- instruccional/)

Transcript of Diseño Instruccional _ Modelo de Roger Kaufman.pdf

Page 1: Diseño Instruccional _ Modelo de Roger Kaufman.pdf

INICIO (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/) LICENCIA (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/LICENCIA/)

PORTAFOLIO (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/PORTAFOLIO/)

24 JANUARY, 2014

(https://www.facebook.com/pages/Instituto-

de-

Educacion-

a-

Distancia/268506608201)

(https://twitter.com/isea24)

(https://plus.google.com/113893129526813797725/posts/p/pub?

hl=es-

419)

(http://gt.linkedin.com/pub/aroldo-

noriega/32/389/140/)

(http://www.youtube.com/user/AROLDODAVID/videos)

mail

(mailto:[email protected])

D I S E Ñ OD I S E Ñ OI N S T R U C C I O N A LI N S T R U C C I O N A L( H T T P : / / 2 -( H T T P : / / 2 -L E A R N . N E T / D I R E C T O R / )L E A R N . N E T / D I R E C T O R / )

PO STED O N 19 ENERO , 2014 (HTTP://2- LEARN.NET/DIRECTO R/MO DELO - DE- DISCREPANCIA- DE- RO GER-

KAUFMAN/) BY ARO LDO DAV ID NO RIEGA (HTTP://2- LEARN.NET/DIRECTO R/AUTHO R/DIV ADMIN/)

Modelo de Roger KaufmanModelo de Roger Kaufman

El Modelo de Roger Kaufman puede ser resumido como “la diferencia entre lo que es y lo

que debería ser”. Este modelo es llamado “Organizational Elements Model” OEM y analiza

la distancia en cinco niveles: Mega, Macro, Micro, Procesos e Inputs. Esta última palabra,

“input” puede ser traducida como “insumo” en español pero uno puede llegar a pensar que se

trata solo de cosas tangibles cuando en realidad es mucho más que eso. Volveremos a

analizar la traducción cuando lleguemos a este punto en el texto. De momento nos

quedamos con inputs.

Como ya dijimos, el texto que usaremos de base es “Needds Assessment” escrito por Roger

Kaufman (http://en.wikipedia.org/wiki/Roger_Kaufman) e Ingrid Guerra – Lòpez

(http://coe.wayne.edu/faculty-staff/bio.php?id=63584).

¿Qué es desempeño?

Desempeño, es una palabra bastante difícil de explicar. No es solamente el cómo hacemos las

cosas o cuando las hacemos, en este texto definiremos el desempeño como el grado de

alcance que tengamos en relación a una meta.

Así que para saber exactamente qué desempeño hemos tenido en determinado campo, en

primer lugar debemos definir los resultados o el lugar al que queremos llegar y luego

consideraremos de qué manera o cómo podemos llegar hasta allí. Aquí es donde el análisis

de necesidades aparece.

Provee datos concretos de hacia dónde debemos caminar, como deberíamos encaminarnos

hacia ese lugar y finalmente nos explicará así hemos o no alcanzado la meta. Por eso una

parte muy importante que será mencionada en las siguientes entradas de este blog es tener

muy claro cuáles son la visión y misión de nuestras instituciones.

Medios y fines

Una correcta evaluación del desempeño comienza identificando los fines que queremos

alcanzar, no los medios que preferimos usar para llegar a ellas. Luego debemos determinar

nuestra posición actual en relación a estos fines.

Medios: es la forma en que alcanzamos las metas, las cosas con las que lo hacemos y

cómo lo hacemos.

Fines: Son los impactos y consecuencias; es lo que pasa después que hacemos algo.•

Entradas recientes

Cuasi – análisis (http://2-

learn.net/director/cuasi-analisis/)

Análisis Micro (Modelo OEM de

Kaufman) (http://2-

learn.net/director/analisis-micro-

modelo-oem-de-kaufman/)

Análisis Macro (http://2-

learn.net/director/analisis-macro/)

Herramientas básicas para el análisis

de necesidades (http://2-

learn.net/director/modelo-oem-de-

kaufman-analisis-mega/)

Modelo de Roger Kaufman (http://2-

learn.net/director/modelo-de-

discrepancia-de-roger-kaufman/)

Modelo de Innovación para el Diseño

Instruccional (http://2-

learn.net/director/modelo-de-

innovacion-para-el-diseno-

instruccional/)

¿Cuándo se necesita un análisis de

necesidades? (http://2-

learn.net/director/cuando-se-

necesita-un-analisis-de-

necesidades/)

Analísis del contexto (http://2-

learn.net/director/analisis-del-

contexto/)

Fundamentos del Diseño Instruccional

(http://2-

learn.net/director/fundamentos-del-

diseno-instruccional-parte-1/)

Diseño Instruccional (http://2-

learn.net/director/diseno-

instruccional/)

Page 2: Diseño Instruccional _ Modelo de Roger Kaufman.pdf

¿Qué es una necesidad?

Si nuestro trabajo es analizar necesidades y luego utilizar ese análisis para planificar la

dirección hacia dónde vamos debemos entonces definir algunos términos. En primer lugar

¿qué es una necesidad? Una necesidad es un espacio entre los resultados actuales y las

consecuencias y los resultados o consecuencias deseables. Es entonces la diferencia entre lo

que es y lo que debería ser.

El uso común que le damos a la palabra necesidad usualmente nos lleva a soluciones,

necesito dinero, necesito tiempo, necesito más gente, necesitamos reorganizarnos, de esta

forma la palabra necesidad nos hace seleccionar y aplicar inmediatamente las soluciones.

Necesito mas dinero buscó más dinero, necesito más tiempo, entonces trataré de hallar

tiempo libre y así sucesivamente. De esa manera el ser humano sin siquiera pensarlo aplica

inmediatamente las soluciones sin siquiera definir y justificar los problemas. ¿Qué es un

problema? Un problema para fines de este texto, es la falta de un resultado.

La necesidad vista como un sustantivo y no como un verbo.

Si utilizamos la palabra necesidad como sustantivo, entonces seremos capaces de profe el

evidencia válida para cualquier cosa que hacemos producimos o entregamos. Al usar la

palabra necesidad como verbo inmediatamente corremos el riesgo de aplicar soluciones.

¿Qué es análisis de necesidades?

Un análisis de necesidades identifica la distancia entre lo actual y los resultados deseables. Al

definir la necesidad como la distancia entre lo actual y lo deseable tenemos la base para

justificar no solamente a donde deberíamos dirigirnos sino que también la evidencia que

pruebe los costos de alcanzar esos objetivos y también el costo si decidimos no hacerlo.

Las necesidades no son deseos

Es crítico comprender que hay una variada cantidad de percepciones acerca de lo que

llamamos necesidad o análisis de necesidades; de hecho mucho de lo que conocemos como

análisis de necesidades son en realidad deseos de una o dos personas apenas. Muchas veces

los así llamados análisis de necesidades salen de una pequeña encuesta de requerimientos,

un ejemplo de esto sería preguntarle a 10 o 20 personas sobre un tema en particular y como

quieren ellos que debería de proveerse una solución. Aquí solamente tendremos entonces los

deseos de esas personas sin él corresponde de contrapeso de las evidencias de un análisis

concienzudo.

Otra fuente de confusión con estos términos puede ser con las evaluaciones de desempeño.

Recordemos que el análisis de necesidades es la diferencia entre lo que es y lo que debería

ser; muchas veces al inicio del análisis de necesidades todavía no está claro ni que es ni que

debería ser; cuando ya tenemos definido estos dos puntos y sabemos la distancia que existe

entre lo que ahora somos y lo que queremos llegar a ser o hacer, entonces podemos realizar

un análisis o evaluación del desempeño teniendo ya como base lo que queremos lograr.

Para terminar, el análisis de necesidades provee datos acerca de los vacíos en los resultados y

por lo tanto se convierte también en un esquema de evaluación cuando se analice las

soluciones implementadas para cerrar esas distancias o pasivos.

Al determinar lo que debe ser, se transforma en nuestra medida de desempeño, en

otras palabras se vuelve nuestro objetivo.

Obtenemos también el criterio de evaluación porque podemos comparar la distancia

hacia dónde queremos ir y el lugar donde ahora mismo nos encontramos, así como lo

que hemos recorrido desde que iniciamos el proceso.

Tenemos una impecable base de propuesta ya que podremos proveer tanto el costo

convencional de llegar a ese objetivo así como la pérdida en caso que la ignoremos.

D L

« abr (http://2-learn.net/director/2013/04/)

5 6

12 13

19 (http://2-

learn.net/director/2014/01/19/)

20 (http://2-

learn.net/director/2014/01/20/)

26 27

SUSCRIBIRSE

e-mail ok

Page 3: Diseño Instruccional _ Modelo de Roger Kaufman.pdf

© D I S E Ñ O I N S T R U C C I O N A L

DISEÑO - INSTRUCCIO NAL (HTTP://2-

LEARN.NET/DIRECTO R/CATEGO RY/DISENO - INSTRUCCIO NAL/)

EDIT (HTTP://2- LEARN.NET/DIRECTO R/WP- ADMIN/PO ST.PHP?PO ST=267&ACTIO N=EDIT)

Deja un comentarioCONECTADO COMO AROLDO DAVID NORIEGA (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/WP-ADMIN/PROFILE.PHP).

¿QUIERES SALIR? (HTTP://2-LEARN.NET/DIRECTOR/WP-LOGIN.PHP?

ACTION=LOGOUT&REDIRECT_TO=HTTP%3A%2F%2F2-LEARN.NET%2FDIRECTOR%2FMODELO-DE-

DISCREPANCIA-DE-ROGER-KAUFMAN%2F&_WPNONCE=EB92584184)

COMENTARIO

PUBLICAR COMENTARIO