diseño organidiseño

28
1 Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación FACULTAD DE CIENCIAS EMMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIAGNÓSTICO A LA EMPRESA PROCESADORA DE HARINA DE PESCADO “NATALIA PARDO DE RIEGA”- SULLANA CURSO: Diseño Organizacional DOCENTE: Lic. Julio Cesar Meca Viera INTEGRANTES: Edwin Garcia Rivera Luis Javier Vegas Pacherrez CICLO: II

description

diseño organidiseño

Transcript of diseño organidiseño

1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE CIENCIAS EMMPRESARIALESESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIAGNÓSTICO A LA EMPRESA PROCESADORA DE HARINA DE PESCADO

“NATALIA PARDO DE RIEGA”- SULLANA

CURSO:

Diseño Organizacional

DOCENTE:

Lic. Julio Cesar Meca Viera

INTEGRANTES:

Edwin Garcia Rivera

Luis Javier Vegas Pacherrez

CICLO: II

PIURA – PERU

2015

2

ÍNDICE

Pág.

Introducción........................................................................................................3

I.- La empresa......................................................................................................5

1.1. Reseña histórica...................................................................................6

1.2. Visión y misión.....................................................................................7

1.3. ..............................................................................................................8

II.-…………………………………………………………………………………………10

III.- a………………………………………………………………………………………16

IV.- a……………………………………………………………………………………...20

V.- Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………….29

VI. Bibliografía…………………………………………………………………………....32

VII.- Anexos………………………………………………………………………….......33

3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo asignado en el curso de diseño organizacional, tiene por finalidad

estudiar la estructura de la empresa y los procesos que lleva cabo para la

elaboración de la harina de pescado.

Este trabajo se ha elaborado con las facilidades que nos ha brindado la empresa

NATALIA PARDO DE RIEGA dedicada a la industrialización y comercialización de

productos hidrobiológicos (harina de pota, merluza, etc.) siendo sus colaboradores y

personal administrativo en su amable gesto nos brindaron información que

solicitamos.

Para este trabajo se está aplicando todos los temas estudiados en clase, esto nos

permite conocer al detalle la empresa, las funciones que realiza cada trabajador y

demás el ambiente laboral en el que se desempeña.

El objetivo principal de este trabajo es aplicar las herramientas de estudio como la

estructura de la organización, manual de funciones, etc. Para así evaluar el

desempeño de la de la empresa y además ver si hay duplicidad de funciones.

Hemos adquirido conocimientos, experiencias que ayudan a fortalecer el aprendizaje

que nos imparten los docentes en las escuelas, además como futuros administradores

la orientación que hemos recibido por parte del profesional José Pardo de Riega nos

ayuda a conocer más de cerca las funciones que realiza un administrador, pero

basada en la práctica.

4

EMPRESA PROCESADORA DE HARINA DE PESCADO “NATALIA PARDO

DE RIEGA”- SULLANA

5

1- Reseña Histórica de la Empresa:

“Natalia Pardo de Riega” es una empresa industrial procesadora de harina de

pescado, cuyas operaciones se iniciaron en abril del 2012, está ubicada en la altura

del kilómetro 4.5 de la carretera Sullana- Paita, MZ L-3, Lote 01 sector María

Auxiliadora del Centro Poblado de Jíbito, Distrito de Miguel Checa, Provincia de

Sullana Departamento de Piura.

Esta empresa fue fundada por la Señora Natalia Pardo de Riega es por eso que la

empresa lleva su nombre. Esta organización comenzó a trabajar con capital propio ya

que antes ya estaban en el negocio de procesamiento pero como empresa artesanal y

cuando comenzaron a trabajar como empresa industrial ya tenían el suficiente capital

como para que la empresa funcione con todos los requisitos legales y así sale la

autorización un 29 de marzo del 2012 con la resolución N°025- 205 del Instituto

Tecnológico Pesquero del Perú para que empiece con sus funciones desde el día 9 de

abril del 2012.

La actividad específica a la que se dedica esta empresa es el aprovechamiento de

descartes y residuos de recursos hidrobiológicos, en otras palabras la empresa se

encarga de convertir los residuos de pota, merluza, etc. en harina que es muy cotizada

por clientes tanto nacionales como internacionales.

En el mercado nacional la empresa tiene como mejor cliente a la empresa ´PURINA

PERÚ S.A, empresa dedicada a producir alimentos balanceados para animales, sus

ventas más importantes las hace en el mercado internacional, Natalia Pardo de Riega

abastece a empresas importantes del Ecuador, Panamá, Indonesia, Estados Unidos,

entre otras.

Actualmente la empresa se encuentra en uno de sus mejores momentos ya que es

una de las empresas de renombre a nivel regional y esto gracias a que consideran que

cuentan con un gran capital humano que es quizás su mayor riqueza, personal

completamente capacitado que brinda todo su conocimiento al crecimiento continuo de

la entidad.

6

2- Misión y Visión de la Empresa Natalia Pardo de Riega

Misión:

“Somos una empresa procesadora y comercializadora de harina de pescado

que busca satisfacer las necesidades de nuestros clientes nacionales y

extranjeros ofreciendo productos de excelente calidad, comprometidos con el

cuidado al ambiente, así como de un comercio transparente y justo”.

Visión

“Ser una empresa líder en el mercado nacional e internacional, reconocida por

la calidad de su producto que produce; ampliando nuestras fronteras de

comercialización”.

7

3- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA NATALIA PARDO DE RIEGA

GERENCIA GENERAL

Gerencia de gestión de riesgos y

sistemas de calidad

Riesgo y auditoria externa

Gerencia de comercialización

Gerencia de administración

y finanzas

Gerencia de operaciones de harina

Gerencia de recursos humanos

Ventas finanzas

Contabilidad

Logística

Producción

Mantenimiento

RRHH/bienestar social

Seguridad y salud

ocupacional

8

4- CENTRALIZACIZACIÓN

En la empresa Natalia pardo de Riega su gestión de organización se caracteriza

por la centralización de su autoridad, las decisiones son tomadas por el

administrador ya que posee una visión global de la empresa por lo que está mejor

entrenado que quienes están en los niveles más bajos, haciendo que se elimine la

duplicidad de esfuerzos y se reduzca los costos operacionales de la empresa

pudiendo así determinar que las funciones que se establecen siempre logran a una

mayor especialización ya que controla muy de cerca las operaciones que se

realizan aumentando así las habilidades por parte de los trabajadores.

5- DEPARTAMENTALIZACIÓN

La empresa Natalia pardo utiliza el tipo de departamentalización por función ya que

sus tres áreas fundamentales son producción, logística y ventas cada una de ellas

es importante porque permiten que la empresa pueda llevar a cabo la

transformación de la materia prima al producto final que es la harina de pescado.

6- IDENTIFICACION DE FUNCIONES SEGÚN RUBRO DE NEGOCIO DE LA

EMPRESA “NATALIA PARDO DE RIEGA”

_ POR SECTOR ECONÓMICO: Es una empresa industrial donde transforma la materia prima en un producto terminado.

_ POR EL ORIGEN DEL CAPITAL: Su capital es privado proviene del dueño que la conformo la empresa.

_ POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL: es una empresa local ya que radio de atención es dentro de la misma localidad.

_POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS: Es unipersonal está conformada con la presencia de una sola persona natural, que ha destinado parte de sus activos para la realización de la actividad mercantil.

_POR LA FUNCIÓN SOCIAL: Su función es con ánimo de lucro se ha constituido la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.

9

7- ANALISIS DEL PUESTO DE JEFE DE LOGISTICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Logística

DEPARTAMENTO: Administrativo Financiero

SECCION : Logística

SUPERVISADO POR: Gerente Administrativo Financiero

SUPERVISA A: Asistente de Logística, Digitador, Supervisores

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Encargado de llevar a cabo el cumplimiento del plan de entrega, así como reportar al

Gerente Administrativo Financiero los indicadores de cumplimiento de entregas a

tiempo y sin devoluciones a los clientes. Controlar los gastos de logística y hacer un

seguimiento continuo al presupuesto anual de la sección. Dirigir al personal de manera

que se hagan los despachos de productos en la cantidad, calidad, tiempo y lugar

solicitado por los clientes.

DESCPICION FUNCIONAL

Planificar la utilización del personal en la bodega teniendo como objetivo responder

al plan mensual de ventas.

Dirigir al personal de bodega en las labores planificadas.

Reportar al Gerente Administrativo Financiero los indicadores con posibles mejoras

para los procesos logísticos.

Planificar junto con el Departamento de Ventas el plan de ventas.

Gestionar la relación con los proveedores y clientes

Obtener retroalimentación del personal para obtener mejoras en los procesos.

Colaborar con el cumplimiento de proyectos de la empresa.

PERFIL

Formación Académica: Graduado en Ingeniería Industrial.

Experiencia Previa: Mínimo 3 años en puestos de jefaturas de bodega

Capacitación Adicional: Administración de Inventarios, Sistemas de Calidad, Buenas

Prácticas de Manufactura, Relaciones Humanas, Liderazgo, Administración del

Personal.

10

8- PREVENCION DE RIESGO LABORALES

A) RIESGOS LABORALES

Por falta de una buena ventilación los trabajadores pueden inhalar gases

tóxicos (en momento del quemado de la materia prima).

Al momento de trasladar la materia prima el estibador puede sufrir una

caída.

En el proceso del molido de la materia prima la maquinaria produce

ruido, esto podría causar una disminución de la audición en los

trabajadores

Por mal manejo Residuos y derivados sólidos.

el trabajador puede sufrir cortes, amputaciones, etc. Por el mal manejo

de las herramientas de trabajo.

B) PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Instalar condensadores en todos los equipos de proceso necesarios (por

ejemplo, autoclaves y evaporadores) para tratar los olores.

Proporcionar a los trabajadores formación para un uso y mantenimiento

adecuados de los equipos de cortado (incluido del uso de dispositivos de

seguridad en la maquinaria, la manipulación / almacenamiento )

Al trabajador se le proporciona equipos de protección personal (por

ejemplo guantes metálicos y mandiles de cuero)

Garantizar la separación física de las instalaciones de trabajo y áreas

destinadas al personal para preservar la higiene individual de los

trabajadores.

Se utilizará protección respiratoria durante la limpieza de los hornos de

ahumado.

.

11

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE HARINA

Área Producción

Proceso Prensado de doble huesillo

Secadores

Limpieza Empaque

Recepción de la materia prima

Cocción Prensado Secado a vapor

EnfriamientoLa harina pasa por un proceso de purificado Ensaque

12

II. ANÁLISIS FODA

13

IV. ENCUESTA

ENCUESTA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA NATALIA PARDO

DE RIEGA

Nuestros más cordiales saludos, somos alumnos de la Universidad César Vallejo-

Piura de la carrera de Administración y estamos realizando esta encuesta con la

finalidad de elaborar un diagnóstico situacional que es de nuestro interés para sacar

adelante un trabajo que se nos ha designado, le agradeceríamos que respondiera

estas preguntas que serán en total anonimato. Por favor marca con un aspa (x) o una

cruz (+) la respuesta que creas más adecuada.

En relación con mi jefe:

1. ¿El personal administrativo de la fábrica exige de buena forma el

cumplimiento del trabajo?

SI NO NO OPINA

2. ¿Me gusta la labor que desempeña mi jefe en la fábrica?

SI NO NO OPINA

3. ¿El encargado de producción siempre está pendiente de los implementos

que uso durante el proceso de producción?

SI NO NO OPINA

4. ¿Cuándo mi superior le llama la atención a alguien, lo hace con el debido

respeto?

SI NO NO OPINA

5. ¿Mi jefe tiene en cuenta mis opiniones y sugerencias para el bienestar de

la empresa?

SI NO NO OPINA

14

En cuanto a la satisfacción:

6. ¿Me siento a gusto trabajando en esta empresa?

SI NO NO OPINA

7. ¿Estoy conforme con el salario que la empresa me proporciona?

SI NO NO OPINA

8. ¿Me siento a gusto con las normas de trabajo que tiene la empresa?

SI NO NO OPINA

En relación con la motivación:

9. ¿Recibo incentivos por realizar bien mi trabajo?

SI NO NO OPINA

10.¿El ambiente de trabajo me motiva para dar todo de mí?

SI NO NO OPINA

Objetivos de la empresa:

11.¿Conozco los objetivos y la misión de la empresa?

SI NO NO OPINA

12.¿Los objetivos que plantea la empresa son alcanzables y accesibles?

SI NO NO OPINA

15

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Las conclusiones a las que ha llegado nuestro grupo de trabajo es que la

empresa Natalia Pardo de Riega tiene cierto éxito en el negocio pero podría

tenerlo aún más elevado.

No planifica sus actividades, solo vive el presente y resuelve sus problemas

mediante se le presenten, para nosotros este sistema está muy mal pues habrá

un momento en que se le presentará un problema realmente grave y no sabrá

cómo afrontarlo ya que nunca planificó para saber qué es lo que se venía en

camino.

En nuestras visitas que le hicimos a la empresa nos dimos cuenta de que

existe un perfecto clima laboral, pero a pesar de eso los trabajadores no

sienten la confianza necesaria para decirles a sus jefes que el sueldo es un

poco bajo a lo que ellos se esfuerzan en la empresa.

Es increíble la maquinaria que posee la empresa, en cuanto a este tema la

fábrica posee una sofisticada maquinaria de primera que garantiza un producto

de calidad para sus clientes.

Consideramos que la empresa tiene cierto éxito puesto que es increíble como

produce tales cantidades de harina de pescado para el Perú y el extranjero.

En cuanto a la parte administrativa pensamos que están un poco ausentes del

funcionamiento de la empresa puesto que hasta sus trabajadores piensan que

no cumplen un buen rol en la fábrica, y claro solo están en su oficina. Tienen

una buena relación con sus subordinados pero eso solo no basta pues tienen

que tomar más liderazgo e incentivar a sus trabajadores para que deán el

ciento por ciento de su capacidad en beneficio de la empresa.

Nos parece que es muy bueno que la empresa esté haciendo Responsabilidad

Social, ya que la engrandece como organización.

Por último la empresa no está bien organizada, ni está delegando

correctamente las funciones, cosa que le puede traer problemas más adelante.

Recomendaciones:

16

Comenzaremos recomendándole a la empresa que trate en lo posible de

realizar una planificación debida de sus actividades, ya que si lo hace tendrá un

mejor direccionamiento de su empresa y todos pondrán de su parte para lograr

los objetivos que planeen y así la empresa se beneficie mucho y quien sabe

hasta comience a crecer en un gran nivel.

El personal administrativo debería evaluar la inconformidad de sus

colaboradores en cuanto al salario, ya que si estos no están conformes la

producción puede bajar mucho.

La parte administrativa debería involucrarse más con los recursos humanos,

deberían ejercer más liderazgo para incentivar a los trabajadores.

Un aspecto muy importante que no se debería olvidar es el marketing ya que

en un mundo tan globalizado como en el que vivimos esto es esencial para que

la empresa no pierda protagonismo y sea cada vez más conocida por clientes

interesados en el rubro.

Por último la empresa Natalia Pardo de Riega debería organizarse mejor y

delegar bien sus funciones ya que en una oportunidad observamos que habían

trabajadores que no tenían un puesto definido y que solo andaban ayudando

en donde se necesitaba y eso está mal, pues, se debe dar un puesto específico

en donde trabajar y así se elevará la producción.

VI. Bibliografía:

17

Espinosa, L. (1995) Planeación Estratégica en la pequeña y mediana Empresa Guatemala .s.p.1.

http://www.ideasparapymes.com/contenidos/mercadotecnia-empresarial- analisis-FODA.html

Koenes, A. (1995).El diagnóstico de la empresa. Madrid: España. Ed. Días de Santos. P. 37.

Cuellar, C. (1998). Planificación estratégica y operativa. Bogotá: Colombia. Abya Yala. P. 168

VII. ANEXOS

18

Anexo N°1: Imagen de Matriz Foda

Anexo N°2: Análisis Foda

Anexo N°3: Fotos de la Empresa Natalia Pardo de Riega

19

FOTO 1:

FOTO 2:

20

FOTO 3:

9- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

10- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

11- DISEÑO DE DIAGRAMA DE FLUJO

21