DiseñoDidactico

22
º VELALDO.COM Planeamiento Didáctico Mg. Aldo Velásquez Huerta [email protected]

description

Presentación sobre Planeamiento didáctico orientado a construir el silabo.

Transcript of DiseñoDidactico

Page 1: DiseñoDidactico

º

VELALDO.COM

Planeamiento Didáctico

Mg. Aldo Velásquez Huerta

[email protected]

Page 2: DiseñoDidactico

Planeamiento Didáctico

Es un proceso que permite seleccionar, organizar las variadas situaciones y experiencias de aprendizaje y evaluación que realizarán los estudiantes de forma individual o grupal con la medición o conducción del docente para lograra resultados optimos en el desarrollo de las competencias e indicadores de logro.• Todo planeamiento didáctico se orienta hacia la enseñanza, que no

es más que la dirección del aprendizaje.• Tiene como propòsito hacer más eficiente la enseñanza• Orienta el qué, por qué, a quién, y cómo enseñar.

Introducción

Page 3: DiseñoDidactico

Planeamiento Didáctico

• Planeamiento

Es la previsión de lo que tiene que hacerse en el desarrollo de la materia. • Ejecución

Es la materialización del planeamiento y se realiza a través de las clases• Evaluación

Es la verificación de los aprendizajes con propósitos de control y rectificación, se aplica en el transcurso de la ejecución.

Niveles

Universidad: Planificación curricular

Profesores: Planificación del curso – silabo

Profesor: Planeamiento de la clase

Momentos

Page 4: DiseñoDidactico

Planeamiento Didáctico

¿Qué enseñar?

Esta relacionado con los contenidos de la matería que debe ser tratado. ¿Porqué enseñar?

Se relaciona con los propósitos de la educación (formación), perfil del egresado. ¿Aquien enseñar?

Se refiere a las peculiaridades de los estudiantes que deben considerandose en la estructuración de la enseñanza. ¿Cómo enseñar?

Esta relacionado con los recursos didacticos que se deben emplear para lograr los aprendizajes ¿Dónde enseñar?

Se refiere al medio en la que la acción didactica se va realizar

Introducción

Page 5: DiseñoDidactico

Planeamiento Didáctico

• Aumentar la eficiencia de la enseñanza• Asegurar el buen control de la enseñanza• Evitar improvisaciones que confundan al estudiante• Proporcionar secuencia y progresividad a la actividad de

aprendizaje• Otorgar mayor atención a los aspectos escenciales de la materia• Proponer actividades de acuerdo a las posibilidades del estudiante• Posibilitar la coordinación con otras disciplinas para lograr una

enseñanza integral• Posiblitar la concentración de los recursos didácticos

Objetivo

Page 6: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico

• Es el nivel más específico y descriptivo del proceso formativo a nivel micro, que enlaza la macroplanificación o diseño curricular.

• Es el proceso que prepara el desarrollo sistemático de una acción formativa con el propósito de asegurar la calidad de la formación.

• El producto es la programación del curso, que se concreta en el silabo.

Diseñocurricular

Diseñodidáctico

Plan curricular Silabo

Relación

Page 7: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico Etapas

Ela

bora

ción

del sila

bo

Diagnóstico

Competencias/Objetivos

Contenidos del curso

Estrategias

Recursos

Evaluación

Page 8: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico I. Diagnóstico

Es la aproximación diagnóstica de la realidad educativa en la que se desarrolla el proceso formativo.

Proporciona información necesaria para la definición de los objetivos/ competencias, determinación de los contenidos, las estrategias, los recursos y el sistema de evaluación del aprendizaje.

• Contexto institucional. (fines y objetivos institucionales, aspectos normativos para el proceso formativo)

• Dimensión académica. (Relación y coherencia del curso y el perfil profesional, ubicar el curso en el plan de estudios)

• Caracterización de los alumnos. (Número de alumnos, capacidad y nivel de los alumnos, información específica: intereses, dominio informativo, estilos de aprendizaje, etc.)

Page 9: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico II. Objetivos/Competencias

Objetivo de aprendizaje: Es la descripción de los logros que deberán los estudiantes

alcanzar como consecuencia de haber realizado las actividades establecidas en el programa de enseñanza, al finalizar un periodo de aprendizaje.

Debe tener las siguientes características: 

• Ser pertinentes (relacionado con los principios del aprendizaje)

• Ser claros (ambigüedad en las palabras usadas para describir)

• Ser factibles (describir lo que se pueda llevar a cabo con el tiempo y los recursos disponibles)

• Ser evaluables (describir lo que es evaluable)

Page 10: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico II. Objetivos/Competencias

Objetivo de aprendizaje: Grado de generalidad de los objetivos:

• Objetivo general. (Referido al curso en general expresado en términos de macro habilidades o habilidades complejas –competencias- que logrará el alumno al término del curso)

• Objetivos específicos. (Son más precisos que los anteriores y son etapas obligadas para llegar a ellos; están directamente relacionados con las unidades didácticas)

Taxonomía de objetivos• Las taxonomías son clasificaciones de conductas que

permiten agrupar los objetivos de acuerdo al tipo y nivel de habilidad o destreza que se desea desarrollar en el alumno.

• Son útiles para formular los objetivos con mayor precisión (Bloom organiza los objetivos en tres dominios: cognitivo, afectivo y motor)

Page 11: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico II. Objetivos/Competencias

Competencias: Son macro habilidades que integran tres tipos de saberes,

conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinales (saber ser), que el estudiante debe exhibir para ser considerado competente en un área.

La competencia comprende un conjunto variable de capacidades, las cuales suponen la adquisición de determinados conocimientos, habilidades y actitudes

 • Competencias generales(Señala el desempeño que debe

exhibir los estudiantes al finalizar el curso)• Competencias específicas(Señala las capacidades que debe

exhibir los estudiantes al finalizar la unidad)

Page 12: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico III. Contenidos

Los contenidos son el conjunto de representaciones e ideas de algunos aspectos de la realidad, que incluye una variedad de conocimientos que van desde informaciones sobre hechos y sucesos, experiencias y anécdotas personales, actitudes, normas y valores, hasta conceptos, explicaciones, teorías y procedimientos.

La selección y organización de los contenidos son orientados por la sumilla y los objetivos (competencias) que se pretenden alcanzar.

Los contenidos se organizan en conocimientos de diferentes tipos:• Declarativos - conceptuales. (Hechos, conceptos, principios)• Procedimentales. (métodos, técnicas, )• Actitudinal - valorales. (valores, normas, actitudes)

Page 13: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico III. Contenidos: determinación

Demanda poseer un buen conocimiento y dominio de la materia o curso, para orientar la organización de los contenidos.• Definir el marco teórico de la disciplina. (supone la

sistematización de los principales aportes, los clásicos y los últimos avances respecto del contenido del curso. Definir postura propia y el enfoque que se dará al curso.

• Determinar, seleccionar y organizar los contenidos. (confeccionar un listado de todos los contenidos factibles de ser trabajados, analizar la importancia de los mismos para seleccionarlos y darles un orden jerárquico, organizarlos de manera secuencial tomando un criterio –básico-complejo)

La selección de los contenidos depende del nivel académico, preparación de los alumnos, tiempo y objetivos propuestos.

Page 14: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico IV. Estrategias metodológicas: selección

Etapa en la que se decide la secuencia de pasos o procesos que va a seguir para que se logren los objetivos o capacidades previstas, el modo o la dinámica en la que se van a producir las interacciones entre docente-alumnos y recursos

Decisiones en relación al método y las técnicas didácticos que se emplearán con el fin de propiciar experiencias formativas que promuevan el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a los objetivos / capacidades previstas.

Page 15: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico IV. Estrategias metodológicas: selección

Auto aprendizaje Aprendizaje interactivo

• Estudio individual.(lecturas)• Búsqueda y análisis de

información.• Elaboración de ensayos.• Tareas individuales.• Proyectos.• Investigaciones

• Exposiciones del profesor.• Conferencia de un experto• Entrevistas.• Visitas.• Paneles.• Debates.• Seminarios.

Aprendizaje colaborativo

• Solución de casos.• Método de proyectos.• Aprendizaje basado en

problemas.• Análisis y discusión en grupos.• Discusión y debates.

Page 16: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico V. Recursos: selección

Se selecciona los principales medios y materiales educativos que se utilizaran para el logro de los objetivos/capacidades previstas de acuerdo a los estilos de los estudiantes.

La determinación de los medios y materiales educativos dependen de la naturaleza de la asignatura y las estrategias que se empleen.

Es recomendado seleccionar recursos reales y digitales que posibiliten las acciones de enseñanza – aprendizaje.

Page 17: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico V. Recursos: selección

Medios didácticos• Audio-oral

- La voz y el lenguaje oral- Los equipos de audio

• Visual- El documento impreso- Las pizarras - Los paneles, tableros y rota folios- Los proyectores

• Viso sonora- El proyector de cine- Equipo de video

• Experencial simuladas- Las maquetas, prototipos y especímenes- Los simuladores- El computador

• Experencial reales- Las prácticas

Page 18: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico V. Recursos: selección

Material didáctico

• Materiales para la transferencia audio-oral- El material sonoro: grabaciones audio

• Materiales para la transferencia visual- El material impreso: libros, guías didácticas - El material para pizarras: marcadores, tiza- El material para paneles, tableros y rotafolios: láminas,

papelotes- El material para proyectores : diápositivas

• Materiales para la transferencia audiovisual- El Material audiovisual: Los videos

• Materiales para la experienciación- El Software educativo- El material de laboratorio

Page 19: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico VI. Evaluación

Esta etapa consiste en definir el sistema de evaluación del aprendizaje, se detalla:

La forma en que se va a efectuar el proceso de evaluación de la asignatura, informando sobre: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?.

Los criterios, técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje que hemos seleccionado.

Dominios: conceptual, procedimental, actitudinalMomentos: Inicial (diagnóstica), proceso (formativa), final (sumativa)

Page 20: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico VI. Evaluación

Técnicas Instrumentos

ObservaciónDirecta

• Registros Anecdóticos / Narrativos, Listas de control• Escalas de calificación / Estimación.

Análisis deRealizaciones

• Análisis de Tareas , Portafolios.• Escalas de valoración, Tablas de criterios.• Rubricas

InformaciónDirecta(Autoinforme)

• Cuestionarios.• Diarios.• Inventarios.• Entrevistas.

Pruebas-Cuestionarios(Examen)

• Pruebas de Ejecución o Aplicación.• Pruebas Orales: • Pruebas Escritas: objetivas

Page 21: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico VII. Elaboración del sílabo

El silabo es el documento producto del diseño didáctico, que describe la orientación y características del curso, debe responder al modelo de formación.

Etapas diseño didáctico Elementos del silabo

1. Elaboración del diagnóstico • Datos informativos, sumilla o descripción del curso

2. Determinación de objetivos/ competencias

• Objetivos / competencias

3. Determinación de contenidos del curso

• Contenidos del curso

4. Selección de estrategias • Estrategias metodológicas

5. Selección de recursos • Medios y materiales

6. Determinación del sistema de evaluación

• Sistema de evaluación

Page 22: DiseñoDidactico

Diseño Didáctico Preguntas y comentarios

Silabo de la asignatura

« El aprendizaje es un proceso activo , no pasivo. En la mayoría de los campos de la actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no simplemente a reproducir conocimiento». UNESCO 2004.

Gracias