DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA...

120
DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA EMPRESA “METALMECÁNICA INDUSTRIAS FERCOLPLAST S.A.S”, UBICADA EN BOGOTÁ LUIS CARLOS ALAIN CORTES MUÑOZ 20102185020 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA...

Page 1: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA EMPRESA

“METALMECÁNICA INDUSTRIAS FERCOLPLAST S.A.S”, UBICADA EN BOGOTÁ

LUIS CARLOS ALAIN CORTES MUÑOZ

20102185020

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 2: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA EMPRESA

“METALMECÁNICA INDUSTRIAS FERCOLPLAST S.A.S”, UBICADA EN BOGOTÁ

Proyecto de grado en modalidad de monografía

Presentado como requisito parcial para optar por el título de administradora ambiental

LUIS CARLOS ALAIN CORTES MUÑOZ

20102185020

DIRECTOR:

ALFONSO PAZOS

MSc. Gestión Ambiental

Auditor HSEQ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 3: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

Este trabajo es dedicado a Dios que me ha

dado la energía para continuar día a día avanzando

en mi proyecto de vida y a mi familia que me

acompaña en todo momento.

Page 4: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

AGRADECIMIENTOS

A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar mi propio camino y mi madre

que me da su apoyo en cada instante, a mis dos hermanos que me han colaborado y enseñado sus

experiencias.

A la profesora Luis Fernanda González que me enseño y reforzó los valores de la

responsabilidad y la aceptación de pensamientos diferentes a los nuestros.

A mi director Alfonzo Pazos por su colaboración y apoyo en la realización de este trabajo.

Page 5: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

RESUMEN

Colombia se acoge a los principios de desarrollo sostenible dictaminados en la declaración

de Río de Janeiro en el año 1992, creando la ley 99 de 1993 en la que se dan a conocer los

lineamientos de la política ambiental colombiana, orientada en todos los procesos de desarrollo

económico y social, a su vez se promueven más normas de regulación y control como el Decreto

4741 del 2005, por medio del cual se dan las directrices de reglamentación, prevención y manejo

de los residuos peligrosos que se generen; las empresas se deben acogerse a la normatividad

ambiental vigente para evitar ser sancionadas además de sobresalir como una empresa

ambientalmente amigable.

Con este documento se busca diseñar el plan de gestión de residuos sólidos para la empresa

metalmecánica Industrias Fercolplast, desde el punto de vista de la administración ambiental,

identificando los principales residuos sólidos generados por los procesos de la empresa y de esta

manera proponer alternativas con beneficios económicos y ambientales enfocados a la

minimización, prevención y manejo de los residuos sólidos por medio de programas de gestión

para cada uno de los residuos.

Palabras Clave:

Residuos sólidos, residuos peligrosos, prevención, minimización, manejo, Administrador

Ambiental.

Page 6: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

ABSTRAC

Colombia welcomes the principles of sustainable development as stated in the declaration

of Rio de Janeiro in 1992, creating law 99 of 1993 in which the guidelines of the Colombian

environmental policy, oriented in all development processes economic and social, in turn are

promoted more regulatory and control standards such as Decree 4741 of 2005, which provides

guidelines for regulation, prevention and management of hazardous waste generated; The

companies must take advantage of the current environmental regulations to avoid being sanctioned

in addition to excel as an environmentally friendly company.

This document seeks to design the solid waste management plan for the metalworking

company Industrias Fercolplast, from the point of view of environmental management, identifying

the main solid waste generated by the company's processes and in this way proposing alternatives

with benefits Economic and environmental issues focused on the minimization, prevention and

management of solid waste by means of management programs for each waste.

Key words:

Solid waste, hazardous waste, prevention, minimization, management, Environmental

Manager.

Page 7: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

7

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

CAPÍTULO 1. BASES DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................ 16

1.1. Introducción ........................................................................................................ 16

1.2. Planteamiento Del Problema ............................................................................... 18

1.2.1. Preguntas De Investigación. ......................................................................... 20

1.2.2. Delimitación Del Problema. ......................................................................... 20

1.3. Justificación ......................................................................................................... 20

1.4. Objetivos ............................................................................................................. 22

1.4.1. Objetivo General. ......................................................................................... 22

1.4.2. Objetivos Específicos. .................................................................................. 22

1.5. Metodología del trabajo de grado........................................................................ 22

1.5.1. Estructura Metodológica Principal. .............................................................. 23

1.6. Descripción de Instrumentos Metodológicos ...................................................... 25

CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 26

2.1. Marco Teórico – Conceptual ............................................................................... 26

2.1.1. Residuos Sólidos. ......................................................................................... 26

Page 8: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

8

2.1.2. Gestión de residuos peligrosos. .................................................................... 29

2.1.3. Metalmecánica. ............................................................................................. 29

2.1.4. Producción más Limpia. ............................................................................... 31

2.1.5. Guía Técnica GTC 53-5. .............................................................................. 33

2.2. Marco Legal ........................................................................................................ 36

2.3. Conclusiones de capítulo ..................................................................................... 38

CAPÍTULO 3. SECTOR METALMECÁNICO...................................................................... 40

3.1. Serie de actividades desde la extracción hasta llegar a la comercialización ....... 40

3.1.1. Proveedores de materias primas a la industria metalmecánica. ................... 41

3.1.2. Insumos para la soldadura. ........................................................................... 41

3.1.3. Manufactura. ................................................................................................. 41

3.1.4. Producto terminado. ..................................................................................... 42

3.1.5. Comercialización. ......................................................................................... 43

3.2. La distribución, (micro, pequeña, mediana y grande), correspondiente al sector

metalmecánico para la cuidad de Bogotá .................................................................................. 43

3.3. Clasificación del CIIU para el sector metalmecánico ......................................... 47

3.4. El sector CIIU específico objeto de este trabajo de grado .................................. 49

3.5. Conclusiones de capitulo ..................................................................................... 50

CAPÍTULO 4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ........................................................ 52

4.1. Industrias Fercolplast S.A.S. .................................................................................. 52

Page 9: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

9

4.2. Ubicación Geográfica de Industrias Fercolplast S.A.S. ...................................... 53

4.3. Pedido de la maquinaria ...................................................................................... 56

4.3.1. Ejecución de los planos y especificaciones de la máquina. ......................... 57

4.3.2. Levantamiento del plan de construcción y pedido de los materiales. .......... 57

4.3.3. Diseño y construcción de moldes. ................................................................ 58

4.3.4. Corte de materiales. ...................................................................................... 58

4.3.5. Fundición. ..................................................................................................... 58

4.3.6. Embalaje y entrega. ...................................................................................... 59

4.4. Diagnóstico Inicial .............................................................................................. 60

4.4.1. Gestión actual de los Residuos Sólidos Peligrosos. ..................................... 62

4.4.2. Procesos generadores de residuos metálicos. ............................................... 63

4.4.3. Clasificación de los residuos Metálicos GTC53-5. ...................................... 66

4.5. ECOMAPA ......................................................................................................... 71

4.6. Impactos ambientales .......................................................................................... 74

4.7. Conclusiones del capitulo.................................................................................... 77

CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA ........................................ 79

5.1. Programas para los residuos sólidos con mayor significancia ............................ 85

5.2. Programa para el manejo de los residuos sólidos ................................................ 85

5.2.1. Programa de gestión para el manejo de los aceites usados .......................... 88

5.2.2. Programa de gestión para el manejo de viruta contaminada con aceite ....... 91

Page 10: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

10

5.2.3. Programa de gestión para el manejo de estopas, envases plásticos y elementos

de protección impregnados de aceite .................................................................................... 93

5.2.4. Programa de gestión para el manejo de refrigerante .................................... 96

5.2.5. Programa de gestión para el manejo de Luminarias ..................................... 99

Programa de gestión ambiental empresarial –GAE .................................................... 103

5.2.6. Niveles del programa de gestión ambiental empresarial –GAE. ................ 104

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 107

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 109

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 110

ANEXOS .................................................................................................................................... 114

Page 11: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

11

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Metodología General........................................................................................... 23

Tabla 2. Residuos Sólidos Peligrosos ............................................................................... 27

Tabla 3 . Residuos Sólidos No Peligrosos ........................................................................ 28

Tabla 4. Residuos Sólidos Metálicos ............................................................................... 34

Tabla 5. Industrias Generadoras de Residuos Sólidos Metálicos .................................... 35

Tabla 6. Legislación ambiental ......................................................................................... 36

Tabla 7. Artículos que se encuentran al final de la producción ........................................ 42

Tabla 8. Población de empresa de la cadena metalmecánica ............................................ 47

Tabla 9. CIIU Revisión 4 .................................................................................................. 48

Tabla 10. Clasificación UPZ Bogotá ................................................................................ 54

Tabla 11. Residuos sólidos empresa Industrias Fercolpast ............................................... 60

Tabla 12. Cuantificación de los residuos peligrosos ......................................................... 64

Tabla 13. Cuantificación media móvil respel ................................................................... 65

Tabla 14. Plazos para el registro de los generadores ........................................................ 66

Tabla 15. Residuos metálicos ferrosos .............................................................................. 67

Tabla 16. Residuos metálicos no ferrosos ......................................................................... 67

Tabla 17. Maquinaria y equipo empleados ....................................................................... 68

Tabla 18. Tabla de clasificación de los impactos ambientales.......................................... 74

Page 12: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

12

Tabla 19. Valoración nivel de significancia ...................................................................... 76

Tabla 20. Estrategias de minimización y aprovechamiento de los residuos solidos ......... 80

Tabla 21 Centro de Acopio Temporal ............................................................................... 86

Tabla 22. Valoración económica para el centro de acopio ............................................... 88

Tabla 23 Programa de gestión para el manejo de los aceites usados ................................ 89

Tabla 24. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos aceites usados .................... 90

Tabla 25. Valoración económica para el manejo de aceites usados ................................. 90

Tabla 26 Programa de gestión para el manejo de viruta contaminada con aceite ............. 91

Tabla 27. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos viruta contaminada ............ 92

Tabla 28. Valoración económica para el manejo de virutas contaminadas con aceite ..... 92

Tabla 29 Programa de gestión para el manejo de estopas, envases plásticos y elementos de

protección impregnados de aceite ................................................................................................. 94

Tabla 30. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos estopas y elementos de

protección impregnados de aceite ................................................................................................. 95

Tabla 31. Valoración económica para el manejo de estopas y elementos de protección.. 96

Tabla 32 Programa de gestión para el manejo de refrigerante .......................................... 97

Tabla 33. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos refrigerante ........................ 98

Tabla 34. Valoración económica para el manejo de refrigerante...................................... 99

Tabla 35 Programa de gestión para el manejo de luminarias .......................................... 100

Tabla 36. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos Luminarias ...................... 101

Tabla 37. Valoración económica para el manejo de luminarias ..................................... 101

Tabla 38 Valor Total del Plan de Gestión propuesto para la empresa Fercolpast S.A.S 102

Page 13: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

13

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Fases de Producción Más Limpia .................................................................................. 32

Figura 2. Ubicación Geográfica de Industrias Fercolplast S.A.S. ................................................ 55

Figura 3. Descripción de los procesos (generales) que se llevan a cabo en la fabricación de una

maquina ......................................................................................................................................... 56

Figura 4. Ecomapa ........................................................................................................................ 72

Figura 5. Diagrama de flujo .......................................................................................................... 73

Figura 6. Diagrama ...................................................................................................................... 87

Page 14: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

14

LISTA DE GRAFICAS

Pág.

Gráfica 1. Proveedores .................................................................................................................. 44

Gráfica 2. Manufactura ................................................................................................................. 44

Gráfica 3. Producto terminado ...................................................................................................... 45

Gráfica 4. Comercialización ......................................................................................................... 46

Page 15: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

15

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Formato de movimiento de los residuos sólidos almacenamiento temporal .. 114

Anexo B. Cuantificación de los residuos sólidos Centro de Acopio Temporal .............. 114

Anexo C. Cuantificación de los residuos sólidos General .............................................. 115

Anexo D. Formato de movimiento de los residuos sólidos al exterior de la empresa .... 116

Anexo E. Formato de control para las salidas de los residuos solidos ............................ 117

Anexo F. Formato de manejo mensual de los residuos solidos ...................................... 118

Anexo G. Encuesta aplicada al gerente de la empresa .................................................... 119

Page 16: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

16

CAPÍTULO 1. BASES DEL TRABAJO DE GRADO

En este capítulo se presenta el planteamiento del problema con las preguntas de

investigación y su delimitación, justificación, objetivos propuestos y metodología de

investigación; lo cual nos presenta una base metodológica para el para el desarrollo del presente

trabajo de grado.

1.1.Introducción

Hace aproximadamente 20 años, a nivel mundial, la sociedad identificó como un problema

ambiental la generación de residuos sólidos, teniendo en cuenta que anteriormente se consideraba

el ambiente como un recurso sin valor. En la actualidad los residuos sólidos se han convertido en

una parte de la economía de los países, ya que estos son vistos como un recurso que puede ser

insumo de otro proceso. El desarrollo industrial para la gestión de los residuos sólidos inicia a

partir de la década de los 60, con tendencias de ingeniería sanitaria, en que se propusieron

disponerlos sin ninguna recriminación por su volumen o su peligrosidad; años posteriores cambia

por visión de reutilizar y reciclar, hoy en día se pretende la eliminación total de desperdicios nivel

cero en residuos, por medio de las mejoras en los procesos, procedimientos, tecnología y la gestión

que se lleva dentro de las empresas (Rivera, 2003).

Las empresas de metalmecánica son una fuente de diversos tipos de residuos que pueden

generar impactos ambientales. En la ciudad de Bogotá se encuentra el 23% del total de empresas

de metalmecánica en Colombia, según la encuesta anual manufacturera realizada por el

Page 17: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

17

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2007), se hace referencia a 2867

empresas del sector, las cuales realizan actividades en las que se pueden utilizar y generar

materiales peligrosos, cuyo resultado pude provocar un sinnúmero de problemáticas ambientales;

por tal razón, los organismos de control están buscando correctivos y sanciones para evitar el daño

ambiental y el seguimiento de las normas establecidas.

La empresa Fercolplast S.A.S dedicada a la metalmecánica, es una de las pymes que se

encuentra en la zona industrial de Bogotá, tiene como iniciativa la reducción y buen manejo de sus

residuos sólidos, ya que estos son los más representativos para esta empresa y pueden afectar el

medio ambiente y la continuidad en la operación de la misma.

El propósito del presente documento es Diseñar un plan de gestión de residuos para la

compañía Fercolplast S.A.S, con el fin de mejorar su impacto hacia el medio ambiente y

potencializar su productividad con el aprovechamiento y reutilización, reciclaje y reducción de los

residuos que lo permitan.

El presente documento está estructurado de la siguiente forma: En el primer capítulo se

enfoca en la exposición del planteamiento del problema, preguntas de investigación, justificación

y objetivos, la metodología empleada que serán la guía a seguir del proyecto. El Segundo capitulo

lo conforman el marco teórico-conceptual, en donde se da un esbozo de los temas teóricos más

importantes que se deben tener en cuenta para el proyecto, también el marco legal aplicable al

proyecto y la normativa vigente a la que esta aplicada y se rige para el tema de metalmecánica en

el país.

Como tercer capítulo se encuentran las actividades que se llevan a cabo dentro de la

empresa, al igual que la distribución por tamaño de las compañías correspondientes al sector

metalmecánico en Bogotá, además de la clasificación CIIU . En el cuarto capítulo se encuentran

Page 18: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

18

las generalidades de la empresa, junto con su ubicación geográfica, los procesos de fabricación de

una máquina, además del diagnóstico inicial frente a los manejos que se están dando a los residuos

sólidos, por otra parte, se realiza la respectiva clasificación de los residuos metálicos según la

norma GTC53-5, adicional se presenta el ecomapa de la empresa y la visualización de los impactos

ambientales generados.

En el capítulo quinto se proponen unas estrategias de buenas prácticas empresariales,

mejora en tecnología, reutilización y cambio de materias primas e insumos, adicionalmente se

generan propuestas de mejora por medio del programa para el manejo de los residuos sólidos y la

formulación de programas de gestión para cada uno de los residuos peligrosos con mayor nivel de

significancia y finalmente la bibliografía empleada.

1.2.Planteamiento Del Problema

El sector de metalmecánico a nivel nacional produce más de 90.000 toneladas de residuos

peligrosos (Respel), comparados con las 389.025 toneladas de este mismo tipo de residuo que se

genera por toda la industria nacional, equivale a un 23% del total compuesto por las industrias,

uno de los que más aporta anualmente; es por esto que se pretende dar énfasis en el control y

manejo adecuado de los residuos presentes en el sector metalmecánico, no solo para evitar las

multas, sino evitar los impactos ambientales y de salud pública que se puedan llegar a presentar

(Marín, 2010).

Por otra parte, la mayoría de los residuos que se generan son reutilizables, desde los

desperdicios metálicos hasta los lubricantes, refrigerantes y desengrasantes, luego de realizarles el

tratamiento adecuado, pero los empresarios no llevan a cabo los procedimientos por

Page 19: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

19

desconocimiento. Como lo mención el autor Camilo Marín los residuos sólidos peligrosos más

comunes que se derivan del funcionamiento por las empresas del sector metalmecánico son:

Chatarra.

Recortes.

Virutas metálicas.

Polvo.

Desperdicio de diversos metales.

Grasas y aceites, lubricantes usados.

Refrigerantes.

Resinas o aglutinantes.

Recipientes.

Aserrín.

Trapos, estopas contaminadas.

Guantes de lona o carnaza contaminados con aceites o químicos industriales.

La empresa Fercolplast en este momento carece de procesos de manejo de sus residuos

sólidos, realizando la disposición de los mismos incorrectamente. El manejo inadecuado de los

residuos la puede enfrentar a multas, sanciones o cierres que afectarían la continuidad en la

operación de la empresa. Además, se están desaprovechando estos residuos; ya que la mayoría de

estos pueden pasar por procesos de reutilización, reciclaje o reducción, lo que podría generar

menores gastos en disposición de residuos sólidos y evitaría las sanciones y multas asociadas a la

disposición de residuos.

Page 20: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

20

1.2.1. Preguntas De Investigación.

Por lo anterior, surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué residuos sólidos se

generan en los procesos productivos de la empresa Fercolplast S.A.S?, ¿Cuál es la forma adecuada

de disponer de los residuos sólidos generados en dicha empresa, para no afectar el ambiente ni su

continuidad operacional? y ¿Qué alternativa de manera integral se podría llegar a implementar en

la empresa Fercolplast S.A.S?

1.2.2. Delimitación Del Problema.

Se pretende formular un plan de gestión de residuos sólidos generados por la empresa

Industrias Fercolpast S.A.S. ubicada en la dirección Carrera 31a #8-79 de Bogotá, con información

tomada directamente en la empresa y también suministrada por la empresa.

1.3. Justificación

Las problemáticas ambientales a nivel mundial han generado una toma de conciencia por

parte de las instituciones y gobiernos, con el fin de minimizar los impactos ambientales que puedan

desencadenarse por la actividad humana. Es por ello, que cada vez más se están aplicando nuevas

normativas a las empresas de carácter ambiental con obligatorio cumplimiento y en caso de

omisión los entes de control cuenta con varios tipos de sanciones (Departamento Técnico

Administrativo del Medio Ambiente – DAMA, 2004). Las empresas por pequeñas que sean como

las pymes también deben acogerse a los parámetros establecidos en las normas por los entes que

las regulan, para el caso de Bogotá, la Secretaria Distrital de Ambiente.

Page 21: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

21

Los procesos de reciclaje y reutilización de materiales pueden significar la recuperación de

una parte de la inversión inicial de esos materiales, contribuyendo en no afectar el medio ambiente.

Se reduce en 70% de la contaminación en el agua, aire y desechos que se genera por la minería en

la producción de materiales al reciclar la chatarra, de igual manera se reduce en un 95% la

contaminación en el aire, el 90% de ahorro en el consumo de energía cuando se recicla el aluminio.

En la anteriormente llamada Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA), ahora conocida como Bolsa

Mercantil de Colombia (BMC), se encarga de brindar un escenario para la negociación de

productos industriales, agropecuarios, minero-energéticos entre otros; se realizan operaciones de

compra y venta de materiales como la chatarra, bronce amarillo, cobre, latón, aluminio, acero,

plomo y relacionados, para el año 2009 manejaron un promedio de 73 toneladas de estos materiales

(Marín, 2010).

La empresa Fercolplast S.A.S en este momento no cuenta con ningún tipo de programa de

carácter ambiental ni de residuos; es por ello, es necesario proponer mecanismos de control a los

residuos sólidos que permitan una correcta separación en la fuente y medidas básicas iniciales para

ir encaminado a la empresa al cumplimiento de la normativa.

De esta forma la empresa crecerá a nivel competitivo siendo más atractiva para aquellos

que buscan realizar sus procesos comerciales con compañías que realicen sus actividades de forma

amigable con el medio ambiente; así mismo, aumenta la posibilidad de acogerse a oportunidades

que permitan el crecimiento como pyme al buscar el avance ambiental en su crecimiento

comercial.

Este estudio pretende aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de administración

ambiental en apoyo a la industria nacional y a la mejora en el manejo del medio ambiente, evitando

Page 22: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

22

posibles riesgos a la salud pública, mejorando la competitividad de la empresa por medio de

cumplimiento de estándares y generar una buena imagen corporativa.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General.

Diseñar un plan de gestión de residuos sólidos en la empresa metalmecánica Industrias

Fercolplast S.A.S.

1.4.2. Objetivos Específicos.

Establecer las generalidades del sector metalmecánico en Bogotá.

Caracterizar el tipo de residuos sólidos producidos por la empresa Industrias

Fercolplast S.A.S, aprovechables, según la Guía Técnica Colombiana GTC 53-5.

Realizar una propuesta para el manejo técnico de los residuos sólidos generados en

los procesos productivos en la empresa Industrias Fercolplast S.A.S.

1.5. Metodología del trabajo de grado

La metodología que se pretende llevar en este trabajo es la de Estudio de Caso, específico

para la empresa Fercolplast S.A.S., según el autor Carlos Arturo Monje (2011) la modalidad de

estudio de caso permite conocer de manera detalla el funcionamiento de la empresa y detectar los

puntos críticos y problemas generales de carácter ambiental con respecto a su situación actual y la

Page 23: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

23

interacción entre los componentes que la conforman, dando como resultado un conocimiento

extenso y con gran profundidad de las características de esta empresa.

El desarrollo de las fases metodológicas permitirá tener la información necesaria para la

formulación del plan de gestión de residuos sólidos con un enfoque desde la administración

ambiental, proponiendo diversas estrategias que pueden ser equiparadas en empresas de similares

características o relacionadas al tema metalmecánico y procesos de fundición para Colombia.

1.5.1. Estructura Metodológica Principal.

A continuación, en la tabla N°6 se describe la metodología que se llevara a cabo para el

cumplimiento de los objetivos propuestos mediante una matriz, relacionando las fases con

objetivos, actividades y herramientas:

Tabla 1. Metodología General

Fase Objetivo Actividades Herramientas

1

Establecer las generalidades del

sector metalmecánico en Bogotá.

- Analizar la información

secundaria que se obtenga

de bases de datos y

entidades de control.

- Revisión bibliográfica.

Bases de datos

del tema de

interés.

Documentos

relacionados.

2 Caracterizar el tipo de residuos

sólidos producidos por la

empresa Industrias Fercolpast

- Visitas a la empresa para

recolección de

información.

Lista de

chequeo.

Eco mapa.

Page 24: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

24

Fase Objetivo Actividades Herramientas

S.A.S, aprovechables, según la

Guía Técnica Colombiana GTC

53-5.

- Revisión ambiental inicial

de la empresa.

- Analizar la información

obtenida en la empresa.

-Revisión de la norma GTC 53-

5 y contrastar con los

residuos sólidos de la

empresa Industrias

Fercolplast S.A.S.

- Realizar Eco-mapa de la

empresa y diagrama de

entradas y salidas.

Diagrama de

flujo de los

procesos.

Formatos de

recolección de

información.

3 Realizar una propuesta para el

manejo adecuado de los residuos

sólidos generados en los procesos

productivos en la empresa

Industrias Fercolplast S.A.S.

-Proponer estrategias de

manejo y reducción de los

residuos sólidos.

Diagrama de

Producción más

limpia (PML).

Matriz de

Alternativas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 25: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

25

1.6.Descripción de Instrumentos Metodológicos

En la fase inicial se analizará información secundaria obtenida de bases de datos y

documentos relacionados al tema de metalmecánica encontrados en la web, para el desarrollo del

proyecto en la empresa Industrias Fercolplast S.A.S., que permita dar una mirada más amplia al

entorno metalmecánico, innovaciones y cambios realizados por otras organizaciones.

En la segunda fase se realizaran visitas para entender el comportamiento y funcionamiento

de la empresa, ver de primera mano la forma de producción de la empresa, así mismo hacer una

lista de chequeo que dará las herramientas necesarias para realizar la revisión ambiental inicial de

la empresa y de esta forma evidenciar algunas de las falencias ambientales que se estén

presentando en la misma; junto con este se puede empezar con el eco mapa y diagrama de flujo de

procesos, analizando la información y contrastándola con la norma GTC 53-5.

En la última fase se propondrán las estrategias de manejo y reducción de residuos sólidos

según la información recolectada en la empresa y basándose en el mapa estratégico apoyados por

las herramientas de Producción Más Limpias - PML, finalizando con la propuesta para el manejo

adecuado de los residuos sólidos generados en los procesos productivos en la empresa Fercolplast

S.A.S.

La toma de datos se basó en realizar visitas periódicas a la empresa para entender su

funcionamiento, dando a conocer información tanto la de recepción de materias primas e insumos

como de sus procesos productivos y generación de residuos sólidos; la frecuencia de las visitas fue

de tres veces a la semana por 6 meses para tomar los respectivos pesos y cantidades de los residuos

sólidos, de igual manera se les proporciono los formatos de registro para que la empresa vaya

realizando la toma de esta información por su propia cuenta.

Page 26: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

26

CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL

A continuación, se presenta el marco referencial del proyecto denominado “Diseño del plan

de gestión de residuos sólidos para la empresa metalmecánica Fercolplast S.A.S. ubicada en

Bogotá”, dicho marco se desarrollará bajos los siguientes aspectos:

2.1.Marco Teórico – Conceptual

En este apartado se exponen los conceptos más relevantes que servirán de base para el

correcto desarrollo del presente trabajo de grado, entre los cuales se encuentran los residuos

sólidos, residuos sólidos peligrosos, residuos sólidos no peligrosos, gestión de los residuos sólidos,

metalmecánica, producción más limpia y un acercamiento a la norma Gestión Ambiental. Residuos

Sólidos GTC 53-5, entre otros.

2.1.1. Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos en especial los industriales son todo material o producto que después

de su uso o manipulación no posee un valor real para la empresa tenedora; puede también

entenderse como el sobrante en los procesos de fabricación, operación, transformación o consumo,

en donde el dueño no tiene ninguna finalidad con el objeto y no tienen utilidad directo del proceso

productivo de la empresa. La Doctora Susana Rivera, ingeniera civil y química, realizo un manual

para docentes referente a la gestión de los residuos sólidos, el proyecto fue financiado y avalado

por el instituto nacional de educación tecnológica de Argentina y la cooperación técnica de la

Page 27: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

27

República Federal de Alemania; la autora los clasifica en residuos peligrosos y residuos no

peligrosos según las siguientes características:

Residuos Sólidos Peligrosos.

Todos aquellos residuos que pueden causar o aumentar las posibilidades de mortalidad

produciendo enfermedades graves irreversibles o con incapacidades reversibles a largo plazo;

representan un peligro alto para la salud humana o para el medio ambiente, si es manipulado de

una manera no adecuada ya sea en su almacenaje, transporte, disposición o en algún proceso

productivo.

Tabla 2. Residuos Sólidos Peligrosos

Componente Características

Inflamables

Residuo con características de inflamabilidad, ya sea por fricción, absorción de

humedad o se incinera de manera rápida y persistente; puede ser una sustancia

oxidante permitiendo la estimulación en la combustión.

Corrosivos

Sustancia acuosa o con pH inferior o igual a 2; en los sólidos se realiza la prueba

en su fase liquida.

Reactivos

Reacciona violentamente con el agua, al combinarse con el agua puede ser

explosivo; además al formar esta mezcla se pueden formar gases, vapores o

humos tóxicos. Por otra parte puede explotar si se presiona fuertemente o si es

calentado.

Tóxicos

Si es letal en bajas dosis para los seres humanos, o al generar desechos y estos

pueden causar parte o significativamente al aumento de enfermedades graves o

Page 28: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

28

Componente Características

incapacitantes. Cuando este es de difícil degradación en el ambiente o es de

características bioacumulativas en el organismo.

Fuente: (Rivera, 2003).

Residuos Sólidos No Peligrosos.

Son los residuos sólidos que por sus características físico –química no representan una

peligrosidad elevada ni para el medio ambiente ni para la salud pública.

Tabla 3 . Residuos Sólidos No Peligrosos

Componente Características

Inertes Sin riesgo aparente y que se pueden disponer en rellenos o ser reutilizados, se

contemplan vidrios, recortes de metal, chatarra, cenizas, entre otros.

Semejantes a

las Urbanas

Son conocidos también como residuos domiciliarios, se compone de material

biodegradable, madera, telas, cartones, plásticos, y similares.

Especiales Elementos que no representan riesgos latentes para el medio ambiente pero

que requiere manejos adecuados y particulares, se deben disponer de manera

separada frente a los demás residuos, algunos de ellos son las baterías de

plomo-acido, llantas, aceites y lubricantes usados demás de los aparatos

electrónicos.

Fuente: (Rivera, 2003).

Page 29: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

29

2.1.2. Gestión de residuos peligrosos.

La gestión integral de los residuos es definida por Acero (2006) como “la selección de

técnicas, tecnologías y programas de gestión, cuya meta es administrar los recursos de una forma

compatible con el medio ambiente y la salud pública” (pág. 25). Acero también contempla que se

deben tener en cuenta cuatro etapas de manejo, tomando la primera como una de las más cruciales

para minimizar los residuos sólidos.

Reducción en el origen: Vital para reducir la cantidad de residuos además del costo por

su manipulación y posibles impactos ambientales que puede llegar a causar.

Reciclaje: Permite la recirculación de algunos de los elementos que pueden llegar a servir

nuevamente en la producción.

Transformar: Puede recuperar materiales o utilizarlos en otros productos, mejora la

eficiencia de las operaciones.

Disposición Final: Como última opción, si no se encuentra uso, se debe disponer de

manera correcta y según lo determine la legislación.

2.1.3. Metalmecánica.

La industria metalmecánica está compuesta por un grupo de actividades en base a los

insumos siderúrgicos al igual que sus derivados, en donde se realizan transformaciones del

material para dar origen a las diversas máquinas que se necesitan en las diversas industrias

nacionales y extranjeras. También es considerada como la industria de las industrias, puesto que

es la que provee de maquinarias e insumos necesarios para los demás procesos productivos tanto

de manufactura como de minería y agricultura. Además es una parte importante en la generación

Page 30: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

30

de empleo por las diversas especialidades que se manejan en este sector dando lugar al valor

agregado y empoderamiento económico a la sociedad (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

–Cofecyt, 2008).

Por otra parte, la metalmecánica determina el proceso que se debe llevar a cabo con el

hierro acero o insumo para la producción de la maquinaria, herramienta, piezas, partes específicas

y equipos. Aprovechando los productos metalúrgicos se pueden realizar actividades comunes

como la laminación, corte y soldadura. La laminación consiste en reducir el grosor de un metal,

por medio de dos cilindros que presionan la lámina el grueso es reducido; el corte se puede llevar

por medio de herramientas como tornos, pulidoras, sierras, taladros entre otras con la producción

de virutas, y sin virutas se emplean maquinarias en base a químicos, laser o electroquímicos; la

soldadura es empleada para unir los metales y existen diversos tipos de soldadura ya que no todas

sirven para lo mismo ni para los elementos específicos, las más comunes son la soldadura eléctrica

y soldadura con soplete (Escritorio Docentes, 2010).

La producción del sector metalmecánico que se genera en Europa más exactamente en

Alemania es de 7,5% del PIB, gracias a las políticas que se han implementado para apoyar la

industria, unas de ellas son la mejora en la tecnología de las empresas, promoción a la

internacionalización y a las exportaciones, además del fortalecimiento a las PYMES; en América

Latina se destacan México donde se encuentra valorado en 5% del PIB nacional el aporte del

sector en estudio, sus estrategias se han basado en la agrupación y mejora en la competitividad de

las PYMES, también la asociación de gremios y mejora en investigación y desarrollo, adicional se

encuentra Brasil con un 2,3 % de todo su PIB, los cuales apuntan a incentivar la compra de sus

productos nacionales, políticas de desarrollo industrial y reducción de aranceles para las materias

primas (El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).

Page 31: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

31

2.1.4. Producción más Limpia.

Según Rodríguez & Vargas (2008) la Producción Más Limpia - PML, surge en respuesta

al concepto de tecnologías limpias, en busca de prevenir la contaminación y dar beneficios

económicos optimizando sus procesos y, competitivos a las empresas está enfocada en la

reducción de contaminantes que se derivan de los procesos y productos en las diferentes

actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa, buscando eficiencia en el uso de materias

primas e insumos, permitiendo reducir o eliminar los residuos generados; por otra parte crear

sistemas de coordinación en la recolección, transporte, almacenamiento y disposición de los

residuos sólidos.

Dependiendo de los procesos productivos de cada empresa, se pueden plantear estrategias

en los diferentes puntos críticos con el fin de identificar las actividades de mayor repercusión en

posibles daños ambientales, haciendo alusión a la premisa de que es más barato en temas

ambientales prevenir una afectación al ambiente que intentar solucionarla cuando haya sucedido

el desastre.

Page 32: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

32

Figura 1. Fases de Producción Más Limpia

Fuente: Elaboración propia, basado en (Rodríguez & Vargas, 2008).

Dos de las herramientas de la producción más limpia (PML), que son de gran ayuda, tanto

para realizar propuestas de mejora en la producción como para cualquier proyecto de carácter

ambiental dentro de una empresa:

Revisión inicial ambiental (RIA).

Es la primera parte se tiene contemplada para identificar los procesos, materiales,

maquinaria y residuos que se generan en la empresa derivados de la producción, también es

conocida como revisión ambiental inicial (RAI) o evaluación ambiental previa, por otra parte

Identificar principales fuentes de residuos

sólidos

Revisar la calidad de las materias primas e

insumos

Capacitar trabajadores

Mejorar procesos operativos

Implementar sistemas de prevencion y control

de residuos sólidos

Evaluar la implementacion de las tecnicas y realizar los

ajustes necesarios

Page 33: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

33

proporciona una vista inicial del desempeño ambiental de la organización en ese momento

identificando y apropiando los procesos en busca de falencias. El resultado de la RIA debe ser un

informe que incluya información sobre la ubicación geográfica de la empresa, identificación de

los aspectos ambientales, el consumo de materiales y posibles residuos, incluyendo los impactos

en que se pueda ver afectado al ambiente (Obando, 2013).

Eco mapa.

Esta herramienta sirve para la identificación y localizaciones de zonas “puntos críticos” de

alto riesgo de contaminación, se realiza un plano del lugar y con figuras convenciones se muestran

los lugares en los que se puede producir una contaminación o de gran importancia por las materias

primas utilizadas. También indica las entradas y salidas junto con la ruta de los materiales y

desechos haciendo ver más cómodo los puntos de interés, indicando el componente ambiental que

se puede mejorar y los lugares objetivos (Torrado López, 2014).

2.1.5. Guía Técnica GTC 53-5.

La Guía técnica colombiana GTC 53-5 (1999) es una herramienta que fue aprobada por el

Consejo Directivo en el 99 para el adecuado manejo de los residuos metálicos no peligrosos,

proponiendo el aprovechamiento de los residuos metálicos, diferenciando los tipos de residuos

metálicos ferrosos y no ferrosos Tabla N° 3, adicionalmente se debe tener en cuenta que no todos

los residuos metálicos pueden ser aprovechados de manera primaria, estos residuos se pueden

encontrar en las industrias como se muestra en la tabla N° 4, son las principales fuentes

generadoras de los mismos. Además del manejo, acondicionamiento y disposición final, por medio

de reducción en la fuente, reutilización, reciclaje y una correcta disposición final en los rellenos

sanitarios.

Page 34: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

34

Tabla 4. Residuos Sólidos Metálicos

Tipo de residuo Elemento Reciclaje

Ferroso Chatarra Primario

Laminas Primario

Laminado en Frio Secundario

Laminado en Caliente Secundario

Hierro Gris Primario

Acero Primario

Briquetas Primario

Arrabio Primario

Hierro Colorado Primario

No Ferroso Aluminio, Cobre, Bronce, Latón, Antimonio, Plomo, Estaño,

Níquel.

Primario

Fuente: Elaboración propia, basado en (Guía técnica colombiana - GTC, 1999).

Page 35: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

35

Tabla 5. Industrias Generadoras de Residuos Sólidos Metálicos

Generadores de residuos sólidos metálicos industriales

Fuente Tipo de residuo Características del residuo

Industria productora

de recursos ferrosos y

no ferrosos

Cortes sobrantes de hojalata-lamina cromada-

lata negra Cortes de aluminio Hierro gris y

Arrabio

Desechos de acero limpio Desecho de acero libre de

mezclas con otros metales o no metales; Desechos de

aluminio sin contaminar; Desechos de fundiciones

ferrosas y acero de alto manganeso; Material sobrante de

la reducción de hierro

Industria fabricantes

de productos con

materiales ferrosos y

no ferrosos

Envases y tapas de hojalata o de lámina

cromada; envases y tapas de aluminio; ollas y

demás elementos defectuosos de aluminio;

partes defectuosas y cortes sobrantes de línea

blanca; briquetas

Desechos de acero limpio, desecho de aluminio limpio,

desechos de acero limpio o con contaminantes peligrosos

después de un proceso especial, desechos de hierro

después de la reducción parcial del mineral.

Usuarios de productos

de materiales ferrosos

y no ferrosos

Envases y tapas de hojalata o de lámina cromada

dañados; envases y tapas de aluminio dañados;

chatarra automotriz; chatarra industrial generada

de plantas industriales y sobrantes de

construcción.

Desechos de acero que pueden estar contaminados,

desechos de aluminio contaminado, desechos de acero,

desechos de acero tales como láminas, vigas, rieles, ejes,

varillas entre otros.

Fuente: Elaboración propia, basado en (Guía técnica colombiana - GTC, 1999).

Page 36: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

36

2.2.Marco Legal

A continuación, se presenta la legislación, aplicable a las actividades del proyecto:

Tabla 6. Legislación ambiental

Norma Ente que la expidió Descripción

Ley 9 de 1979 Ministerio de Salud Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona a

la salud humana, los procedimientos y las medidas que

se deben adoptar para la regulación, legalización y

control de las descargas de residuos y materiales que

afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del

ambiente.

Ley 99 de

1993

Ministerio del

Medio Ambiente

Política ambiental de Colombia.

Ley 253 de

1996

Congreso Nacional

de Colombia

Se aprueba el convenio de Basilea, suscrito en el

contexto de las naciones unidas el 22 de marzo de 1989,

que establece normas destinadas a controlar a nivel

internacional los movimientos transfronterizos y la

eliminación de residuos peligrosos para la salud

humana y el medio ambiente.

Ley 430 de

1998

Congreso Nacional

de Colombia

Dicta las normar prohibitivas y de responsabilidad

ambiental, en lo referente a los desechos peligrosos.

Regula todo lo relacionado con la prohibición de

introducir desechos peligrosos al territorio nacional, en

cualquier modalidad según lo establecido en el

Convenio de Basilea y sus anexos y con la

responsabilidad por el manejo integral de los generados

en el país en el proceso de producción, gestión y manejo

Page 37: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

37

Norma Ente que la expidió Descripción

de los mismos. Así mismo establece los casos en los

cuales se permite la combustión de los aceites de

desecho.

Ley 632 de

2000

Congreso Nacional

de Colombia

Es el servicio de recolección municipal de residuos,

principalmente sólidos. También se aplicará esta ley a

las actividades complementarias de transporte,

tratamiento, aprovechamiento y disposición final de

tales residuos.

Decreto 2811

de 1974

Presidencia de la

Republica

Por el cual se dictamina que el estado y los particulares

deben velar por la preservación y continuidad de los

recursos naturales renovables.

Decreto 2104

de 1983

Ministerio de Salud Reglamenta parcialmente el decreto-ley 2811 y la ley

9 de 1979 en cuanto a residuos sólidos. Define la

terminología técnica relacionada con residuos sólidos.

Contiene normas sanitarias aplicables al

almacenamiento, presentación, recolección, transporte,

transferencia, transformación y disposición sanitaria de

los residuos sólidos.

Decreto 2309

de 1986

Ministerio de Salud Por la cual se dictan normas en cuanto a residuos

especiales. Regula todo lo relacionado con el manejo,

uso, disposición y transporte de los residuos sólidos con

características especiales.

Decreto 2532

de 2001

Presidencia de la

Republica

Requisitos para solicitar la exclusión de Impuesto sobre

las Ventas.

Decreto 1713

de 2002

Ministerio de

Ambiente Vivienda

y Desarrollo

Territorial-

MAVDT

Establece normas orientadas a reglamentar el servicio

público de aseo en el marco de la gestión integral de los

residuos sólidos ordinarios, en materias referentes, en

materias referentes a sus componentes, niveles, clases,

modalidades, calidad y al régimen de las personas

prestadoras del servicio y de los usuarios.

Page 38: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

38

Norma Ente que la expidió Descripción

Decreto 4741

de 2005

Ministerio de

Ambiente Vivienda

y Desarrollo

Territorial-

MAVDT

Establece los reglamentos correspondientes a la

prevención y manejo de los residuos peligrosos por

medio de una gestión integral, señala cuales son los

residuos peligrosos y la clasificación de la empresa

según su media móvil.

Resolución

189 de 1994

Ministerio del

Medio Ambiente

Clasificación de las sustancias que son de

características toxicas.

Resolución

062 de 2007

IDEAM Reglamenta los protocolos de seguimiento, toma de

muestras y los respectivos análisis de laboratorio para

los desechos peligrosos.

Resolución

1362 de 2007

Ministerio de

Ambiente Vivienda

y Desarrollo

Territorial-

MAVDT

Establece cuales son los respectivos procedimientos

para registrarse como generador de residuos peligrosos.

Fuente: Elaboración propia

2.3.Conclusiones de capítulo

La empresa al generar varios residuos peligrosos necesita mecanismos que le permitan

minimizar, reducir y hacer una correcta disposición final de estos residuos, para evitar ser

sancionados he ir en pro de un liderazgo ambiental desde el sector metalmecánico.

Las industrias metalmecánicas generan residuos ferrosos y no ferrosos, derivados de sus

actividades, dentro de los cuales están los aceros libres de contaminantes y otros desechos y aceros

contaminados con aceites, resultado de procesos especiales de cortes o reducciones.

Page 39: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

39

La ley 99 de 1993 es la ley general ambiental, dictamina los principios rectores y es la

política ambiental colombiana, guiada por los principios contenidos en la declaración de Rio de

Janeiro de junio de 1992 sobre el medio ambiente y desarrollo la cual propone el desarrollo

sostenible.

Page 40: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

40

CAPÍTULO 3. SECTOR METALMECÁNICO

En este capítulo inicial se dará una introducción acerca de las actividades que se desarrollan

en las empresas metalmecánicas y los diferentes tipos de empresas que conforman todo el proceso

del sector metalmecánico. Por otra parte, hacer la diferenciación de cada uno de los eslabones que

se deben llevar a cabo para conseguir el producto terminado, comenzando desde la toma de los

recursos naturales, pasando por su fundición, procesamiento, fabricación de las herramientas y

maquinaria, venta al consumidor final; desde el enfoque del CIUU, que se aplica para Colombia,

versión número 4. Además de indicar la distribución de las empresas por su tamaño, (micro,

pequeña, mediana y grande), correspondiente al sector metalmecánico para la cuidad de Bogotá

CIUU 28 y CIUU 29 en que se va a estar enfocado este caso específico.

3.1.Serie de actividades desde la extracción hasta llegar a la comercialización

A continuación, se dará una explicación más detalla de la cadena de valor que componen

todo el sector de metalmecánica que ha sido señalado en estudio del SENA caracterización del

sector metalmecánico y área de soldadura (2012), iniciando por su extracción en las respectivas

empresas siderúrgicas hasta llegar a la comercialización y al comprador final.

Page 41: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

41

3.1.1. Proveedores de materias primas a la industria metalmecánica.

Las empresas siderúrgicas y las industrias de metales no ferrosos, son alimentadas por los

recursos naturales recolectadas en la minería y entregadas a las industrias básicas del hierro y del

acero también a las industrias básicas de otros metales no ferrosos, las cuales están encargadas de

iniciar con el proceso laminación y galvanizado, dan como resultado a materias primas importantes

como: acero inoxidable, hojalata, varillas, planchones, alambres, chapas de acero, cobre, hierro,

plomo, cinc, estaño, níquel, barrotes de acero y láminas de aluminio.

Los insumos que son usados en las empresas metalmecánicas son de tipo petroquímico, los

principales son los aceites lubricantes, líquido refrigerante, solventes, desengrasantes y

emulaciones.

3.1.2. Insumos para la soldadura.

La soldadura es una parte muy importante en la metalmecánica, ya que permite una fácil y

muy duradera unión y fijación de los materiales garantizando la resistencia, los principales tipos

de soldadura son de estaño, antimonio, plata, cobre, plomo que son fundidos con la ayuda de gases

como el acetileno, oxigeno e hidrogeno, también por medio de la electricidad en la soldadura

eléctrica.

3.1.3. Manufactura.

Este proceso es el de mayor valor agregado, está compuesto de varios subprocesos, los

cuales en algunas empresas se subcontratan para ser más eficientes y reducir costos. Se debe partir

con el diseño de lo que se pretende elaborar por medio de herramientas como el AutoCAD,

teniendo el diseño base se procede a comprar las materias primas para la fabricación del proyecto.

Page 42: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

42

Muchas de las empresas se dedican a realizar partes para otras empresas que las emplearan

en maquinaria nueva logrando fabricar modernos equipos con una excelente calidad.

3.1.4. Producto terminado.

Los productos terminados finales, se pueden clasificar en tres:

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo.

Fabricación de maquinaria de uso general.

Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.

En la siguiente tabla 8, se mencionan algunos ejemplos de los productos fabricados a partir

del metal de uso diario además de encontrar un lugar en los diversos sectores productivos como

para la minería, construcción, producción textil, agropecuario y también en el hogar, adicionando

las partes y accesorios para vehículos.

Tabla 7. Artículos que se encuentran al final de la producción

Fabricación de productos

elaborados de metal, excepto

maquinaria y equipo

Fabricación de

maquinaria de uso

general

Fabricación de partes, piezas y

accesorios para vehículos

automotores

Muebles metálicos (tubulares) Construcción Piñones

Utensilios de cocina Minería Tornillos

Envases metálicos Hogar Pedales

Herramientas para oficina Agropecuario Puertas

Page 43: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

43

Decoraciones para el hogar Textil Rines

Fuente: Elaboración propia.

3.1.5. Comercialización.

Esta es la última fase que comprende la cadena, las empresas venden los productos

terminados a grandes mayoristas que van a revender al menudeo para satisfacer el mercado

nacional; también realizan exportaciones de las mercancías y en ocasiones cuentan con puntos de

venta directa con precios más cómodos para los compradores finales.

3.2.La distribución, (micro, pequeña, mediana y grande), correspondiente al sector

metalmecánico para la cuidad de Bogotá

Según estudios del SENA (2012) la población de empresas, correspondientes a toda la

cadena del sector metalmecánico se componen de aproximadamente 796 para la ciudad de Bogotá

para el año 2012, se debe tener en cuenta que existen muchas más empresas, pero no se encuentran

registradas o realizan actividades varias que no permiten ubicarla en una categoría especifica.

A continuación, se presentarán unas graficas que ilustran la cantidad de empresas según su

tamaño, y su correspondiente aporte dentro de la cadena de producción.

Page 44: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

44

Gráfica 1. Proveedores

Fuente: Elaboración propia.

Los proveedores de materias primas se encuentran con un 38% para las empresas de tamaño

mediano, 27% para la gran y pequeña empresa y las microempresas con un 8% del total de 94

compañías que se dedican a la primera fase de la cadena productiva.

Gráfica 2. Manufactura

Fuente: Elaboración propia.

8; 8%

36; 38%

25; 27%

25; 27%

Proveedores

Micro Empresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Gran Empresa

11; 21%

24; 47%

11; 22%

5; 10%

Manufactura

Micro Empresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Gran Empresa

Page 45: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

45

En esta segunda fase, las empresas que cuentan con mayor representación son las de tamaño

pequeño con un 47%, ya que en la mayoría de ocasiones se especializan en la fabricación de partes

específicas para abastecer a las grandes compañías; están seguidas por las empresas de tamaño

medianas con un 22% y luego las de gran tamaño con un 21%, finalizando las microempresas con

un 10%, contando con 51 empresas para esta labor.

Gráfica 3. Producto terminado

Fuente: Elaboración propia.

Las empresas con mayor número de representantes para la fase de producto terminado son

las pequeñas empresas con un 45% equivalente a 254 compañías, esta es la fase con mayor número

de población empresarial en toda la cadena de producción y por esto mismo es de las más

49; 9%

254; 45%168; 29%

97; 17%

Producto terminado

Micro Empresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Gran Empresa

Page 46: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

46

importantes por el grado de amplitud que maneja. Le siguen las empresas medianas con un 29%,

seguido de las microempresas y las grandes empresas con un 17 % y 9% respectivamente.

Gráfica 4. Comercialización

Fuente: Elaboración propia.

En la fase de comercialización las empresas de tamaño mediano son las que cuentan con el

mayor porcentaje, con un 81% equivalente a 67 empresas; seguidas de las pequeñas empresas con

un 13%, un 4 % para las grandes empresas y finalizando con las microempresas con un 2%.

En la tabla 9, población de empresas de la cadena metalmecánica, señala la cantidad de las

empresas que pertenecen a cada uno de las fases para llegar a la venta de un producto terminado a

partir de metal, se debe tener en cuenta que solo están las empresas que se encuentran registradas,

además están dividas por el tamaño de cada una micro, pequeña, mediana y gran empresa.

2; 2%

11; 13%

67; 81%

3; 4%Cormercialización

Micro Empresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Gran Empresa

Page 47: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

47

Tabla 8. Población de empresa de la cadena metalmecánica

Fuente: (Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, 2012).

3.3.Clasificación del CIIU para el sector metalmecánico

En Colombia existe una clasificación para cada subsector que comprende la

metalmecánica, El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE es el ente

encargado de hacer la adaptación que se acopla en la “clasificación Industrial Internacional

Uniforme de Todas las Actividades Económicas” CIIU revisión 4, en la tabla 10 se encuentra la

clasificación y descripción de cada sector dependiendo de las actividades que desempeñen las

organizaciones, finalidad de los productos y también los materiales utilizados para la fabricación

de los productos.

La clasificación de las industrias metalmecánicas se encuentra dentro de empresas

manufactureras cuya selección es grado C, el grado hace referencia a la “fabricación de

componentes, piezas, accesorios y aditamentos especiales de maquinaria y equipo se incluye. Por

regla general, en la clase correspondiente a la fabricación de la maquinaria y el equipo a que tales

componentes, piezas, accesorios y aditamentos se destinen.” (Departamento Administrativo

Page 48: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

48

Nacional de Estadística- DANE, 2007, pág. 112) y la proporción de valor agregado en % es del

52%, la cual la sitúa en un aporte bastante significativo.

En la siguiente tabla 10, CIIU revisión 4 se muestra la ubicación de las empresas que

desempeñan labores de metalmecánica y las relacionadas con el tema.

Tabla 9. CIIU Revisión 4

Fuente: (Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, 2012).

Page 49: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

49

3.4.El sector CIIU específico objeto de este trabajo de grado

CIIU 2829 Fabricación de otros tipos de maquinaria y equipo de uso especial n.c.p. Según

la cámara de comercio esta clase compone todo lo relacionado a:

La fabricación de maquinaria y equipos que elaboren cauchos o plásticos, tales como

extrusoras, maquinas moldeadoras, reencauchadoras de llantas; también las que usen pulpa, paste

de papel o cartón, entre estas se encuentran las cortadoras, trituradoras, coladoras, batidoras,

refinadoras, maquinarias que estampen logos y máquinas que adicionen capas de cartón u otro

material.

Además de la producción de equipos que hagan diferentes artículos como bolsas de papel,

sobres, cajas de cartón y también que les den diversas formas a los productos de papel o cartón. Al

igual que maquinaria de litografía, prensas con imprentas, cilindros de impresión, encuadernadoras

y cosedoras de libros. En materia de construcción cuentan con la fabricación de maquinaria

especializada para hacer baldosas, ladrillos, cerámicas, entre otros.

En esta clase se incluyen otras máquinas más especializadas como la fabricación de robots

industriales con múltiples usos, cámaras de bronceo, máquinas para el lanzamiento de aeronaves

y diversas máquinas de diversiones (columpios, atracciones mecánicas, equipos de bolos, entre

otros) (Camara de Comercio de Villavicencio).

Según el estudio del SENA 2012, la participación en el mercado nacional de productos

elaborados a partir de metal fue de 17.5% para el año 2010; para el año 2005 la producción de

maquinaria de uso especial fue de 200 millones de dólares y para el 2010 aumento a 638 millones

de dólares, lo cual refleja un crecimiento de aproximadamente un 300% en 5 años.

Page 50: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

50

El crecimiento específico para el sector de metalmecánica del año 2010 frente al año 2009

fue de un 18.5 %, según la Federación Colombiana de Industrias Metalúrgicas (Fedemetal), por

otra parte “El sector metalmecánico participa actualmente con el 13% del PIB industrial. Esta es

una entre varias de las razones por las cuales el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio ha

decidido incorporar al sector dentro de su Programa de Transformación Productiva, como un sector

de clase mundial. Los 16 sectores que participan en el PTP aportan hoy en día el 9.5% del PIB

nacional y el 14% del empleo” (Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, 2012, pág. 90).

Los gremios del sector metalmecánico, siderúrgico y astillero para el año 2010 se encuentra

en el 0,9% del PIB nacional, representado en 7.230 millones de USD y en 71.527 personas

empleadas, se aporta un valor agregado de 2.387 millones de USD; además de esto se ha

considerado por parte de la política industrial de Colombia como uno de los sectores locomotoras

en el campo de innovación y desarrollo (El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013) .

3.5.Conclusiones de capitulo

La metalmecánica representa un 0, 9 % del PIB nacional y el 13% del PIB industrial, se da

gracias a una cadena de valor que inicia desde la extracción de material en las siderúrgicas he

industrias de metales no ferrosos, hasta la comercialización de los productos terminados para el

comprador final.

La distribución del sector metalmecánico esta principalmente en la pequeña y mediana

industria, cuenta con aproximadamente 796 empresas registradas para el año 2012.

Existen diferentes sectores en la metalmecánica y una herramienta que les permite

organizarlos según sus actividades principales es la clasificación del CIIU, la cual junta las

empresas con similares características además de eso cada sector cuenta con un valor agregado en

Page 51: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

51

su producción, los más representativos son la fabricación de máquinas formadoras de metal y de

máquinas herramienta con un 21% de valor agregado, junto con el comercio al por mayor de otros

tipos de maquinaria y equipo n.c.p, con un 28% de valor agregado.

Con este capítulo se da cumplimiento al objetivo número uno que indica: establecer las

generalidades del sector metalmecánico en Bogotá.

Page 52: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

52

CAPÍTULO 4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

En el presente capítulo se dará un vistazo a las generalidades de la empresa específica para

este caso, detallando su ubicación, la localidad en que se sitúa y su historia; también se describirán

detalladamente los procesos generales que se realizan al interior de la empresa para la fabricación

de una máquina.

Además, se expondrá el diagnóstico inicial de la empresa Industrias Fercolplast S.A.S., el

cual servirá como punto de partida para el inicio del proyecto, para empaparnos del funcionamiento

real y visualizar las fallas más relevantes que se están presentando actualmente dentro de la

empresa; por otra parte, indicar como están siendo tratados los residuos sólidos por parte de los

trabajadores y la empresa, además de indicas los que procesos generan más residuos

4.1. Industrias Fercolplast S.A.S.

La empresa Industrias Fercolplast S.A.S. fue fundada en 1992, dedicada a la fabricación de

maquinaria especializada para diversas empresas productoras de plásticos principalmente, por otra

parte, también realiza algunas labores de reparación y mantenimiento de maquinaria, y adecuación

de maquinaria para realizar procesos diferentes a los inicialmente propuestos por el fabricante.

Esta empresa se ha caracterizado por mantenerse a lo largo del tiempo y continuar con las

mismas actividades inicialmente propuestas desde su fundación, su actividad ha estado 15 años

más que lo general en las empresas de Colombia según la empresa Find The Company, empresa

Page 53: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

53

encargada del reconocimiento de las de 8 millones de empresas en Centro América y Sudamérica

(Find The Company, 2015).

Cuenta con la clasificación CIIU sección C, división 28 y clase 2829, que según El

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indica que es una empresa de

carácter industrial y tiene como funciones principales, la fabricación de otros tipos de maquinaria

y equipo de uso especial n.c.p.

4.2.Ubicación Geográfica de Industrias Fercolplast S.A.S.

El estudio estipulado en este documento se llevará a cabo en la compañía Industrias

Fercolplast S.A.S., que se encuentra ubicado en la Carrera 31 A # 8-79 , localidad de Puente

Aranda, en la cuidad de Bogotá. Localidad de Puente Aranda.

La empresa Industrias Fercolplast se encuentra en la cuidad de Bogotá, localidad 16 Puente

Aranda, esta localidad tiene un mayor uso de suelo dedicado a la actividad industrial, comercial y

una porción minoritaria residencial con áreas plenamente diferenciadas en algunos sectores.

La localidad de Puente Aranda cuenta con cinco unidades de planeamiento zona “UPZ”,

con la cual se delimitan los usos del suelo como se muestra en la tabla 6 de clasificación UPZ

Bogotá donde se explican los ocho diferentes UPZ que existen; de las cinco UPZ tres son de tipo

residencial consolidado y dos son de clasificación industrial, más específicamente la UPZ Zona

Industrial y la UPZ Puente Aranda. Para nuestro caso la UPZ Zona Industrial, la cual está ubicada

al oriente de la localidad, cuenta con una extensión de 347 hectáreas que hacen referencia al 20%

del terreno de la localidad; Sus límites son al norte con la avenida de las Américas, en el oriente

Page 54: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

54

con la avenida Ciudad de Quito en la carrera 30, al sur y occidente con la avenida los Comuneros

en la diagonal 6ta.

Tabla 10. Clasificación UPZ Bogotá

Tipo UPZ Características

Residencial de urbanización

incompleta

Sectores periféricos no consolidados estratos 1 y 2, deficiente en

infraestructura y accesibilidad.

Residencial consolidado

Consolidado de estratos medias de uso, predomina residencial,

cambio de uso de suelos y aumento en la ocupación del territorio

no planificado.

Residencial cualificado

Consolidado de estratos medios y altos con usos residenciales,

espacio público y equipamientos de colectivos y ambiente

adecuado.

Desarrollo Sectores con poco desarrollo y grandes predios desocupados.

Con centralidad urbana

Cuenta con centros urbanos, uso residencial a cambiado por usos

que apoyen la actividad económica.

Comercial

Sector del centro metropolitano, con uso para actividades

económicas de intercambio de bienes y servicios.

Predominante industrial

Sectores donde la actividad principal es la industria y un poco de

comercio.

Predominante dotación

Áreas para la producción de equipamientos urbanos y

metropolitanos.

Fuente: (Secretaria de planeacion , 2009).

Page 55: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

55

Figura 2. Ubicación Geográfica de Industrias Fercolplast S.A.S.

Fuente: (Google Maps, 2015).

En la figura 4, descripción de los procesos (generales) que se llevan a cabo en la fabricación

de una máquina, se realiza un paso a paso de los procesos que se llevan normalmente en el pedido,

diseño y fabricación de una máquina, en la empresa Fercolplast.

Page 56: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

56

Figura 3. Descripción de los procesos (generales) que se llevan a cabo en la fabricación

de una maquina

Fuente: Elaboración propia.

4.3.Pedido de la maquinaria

Los clientes contactan la empresa indicado las necesidades que presentan para así poder

crear una maquina la cual cumpla con los requerimientos y especificaciones que debe llevar la

misma, de esta forma se cotiza el valor de las materias primas, y el valor de la fabricación; acordado

Page 57: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

57

lo anterior se procede a concretar la forma de pago y el tiempo de estimado de elaboración de la

máquina.

4.3.1. Ejecución de los planos y especificaciones de la máquina.

Con las especificaciones acordadas y el tipo de máquina que se piensa elaborar, se usa un

levantamiento preliminar de la maquina indicando el tipo de material y las características físicas

en el Software Solid Edge, gracias a este programa se pueden desarrollar modelos digitales de la

maquina a elaborar, en la cual fácilmente se puede ver que tan viable es la elaboración de la

maquina con las especificaciones establecidas además de mostrar el tipo de dureza y resistencia al

esfuerzo en la máquina. De esta manera se presenta al cliente quien determinará si está de acuerdo

o no para continuar con el proceso, en caso afirmativo se procede a la siguiente fase, y por el

contrario si no está satisfecho se realizan las respectivas modificaciones que el cliente solicite y se

le comunica nuevamente.

4.3.2. Levantamiento del plan de construcción y pedido de los materiales.

Después de verificar las especificaciones de la maquina como, el tipo de carga de la

maquinaria, la resistencia de los materiales, soldaduras y aleaciones, se procede hacer el plan de

construcción que es la guía y paso a paso en la fabricación de la maquinaria, indicando el tiempo

y el tipo de proceso que se debe hacer, además de indicar la cantidad de los materiales (aceros,

motoreductores, eléctricos, entre otros) y el tipo de proceso que va sufrir. Para los equipos

eléctricos y electrónicos que componen la fabricación de la maquina se procede a realizar el pedido

en las empresas y distribuidoras correspondientes.

Page 58: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

58

4.3.3. Diseño y construcción de moldes.

Con la llegada de suministros de materiales, se comienza a realizar los cálculos que

determinaran el uso de material para la elaboración de cada una de las piezas que componen la

maquinaria, para así proceder a los procesos de corte y fundición, haciendo uso óptimo del material

para evitar los desperdicios y gastos innecesarios de material.

4.3.4. Corte de materiales.

El material llega en grandes tamaños difíciles de manipular (planchas y cilindros), en este

proceso se realizan los primeros cortes para la manipulación de manera que pueda ser objeto de

modificaciones de forma más sencilla, luego se resuelve el diseño preliminar de las piezas, para

que luego se adelanten los cortes con las medidas específicas.

4.3.5. Fundición.

Dado que la fábrica no realiza algunos procesos para la elaboración de piezas ya que su

alta complejidad de producción y precisión, estos procesos son realizados por medio de la

fundición, para esto la empresa contrata con una empresa especializada en fundiciones de partes

mecánicas ya prediseñadas para la elaboración de estas piezas. De igual manera se transportan las

partes que requieren de esta técnica:

Mecanizado de las partes

En esta etapa se realizan los procesos de torneado-fresado – taladrado, según sea el caso de

las especificaciones acordadas, es decir llevarla a las medidas (longitud, diámetro, etc.) y ángulos

de cada una, para que funcione adecuadamente y optima a la hora del embalaje.

Page 59: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

59

Soldadura

En algunas piezas se realizan las uniones con otras dado a sus tamaños u otras

circunstancias por medio algún tipo de soldadura, esta es diferente según sea el caso específico

(oxi acetileno-soplete o soldadura eléctrica, MIG, TIG), la cual permite ajustar todas las piezas en

especial la parte estructural de la fábrica pero también para piezas que son parte de la parte

funcional de la máquina, este último se lleva a cabo en piezas de funcionamiento de gran tamaño

o por partes que sufren algún tipo de daño menor que fácilmente puede ser corregido por medio

de la soldadura sin necesidad de implicar un alto costo.

4.3.6. Embalaje y entrega.

Esta última etapa es crucial puesto que se pone a prueba la máquina y se verifica su

funcionamiento, si es necesario se realizan ajustes y correcciones antes de continuar con el proceso,

luego de comprobar el buen funcionamiento y estado de la máquina, se procede al pintado de la

máquina, se recomienda para este proceso una pintura electroestática. Por último, se recubre con

plásticos ligeros la maquina en su totalidad, para evitar que sufra algún tipo de daño menor se raye

o moje, camino a su lugar de destino, en la parte de abajo se disponen unas estivas de madera que

faciliten su movimiento con una maquina montacargas y de este modo es llevada al lugar de

entrega dispuesto por el comprador.

Page 60: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

60

4.4.Diagnóstico Inicial

Se realizan varias visitas a la empresa Fercolplast S.A.S, para entender los procesos que se

llevan a cabo en la misma, y visualizar las actividades que generen residuos sólidos, el tratamiento

y manejo que se le da por parte de los trabajadores.

Partiendo de la lista de chequeo, ecomapa y diagrama de flujo para identificar los puntos

críticos más contaminantes y a los que se le debe prestar mayor importancia, analizando las

respectivas entradas y salidas, realizando su clasificación conforme a su reaprovechamiento según

la Guía Técnica Colombiana GTC 53-5, se debe tener en cuenta que la empresa no realiza ningún

tipo de registro, se hizo un formulario y las respectivas tomas de los datos que ayudaron a

cuantificar y caracterizar cada uno de los residuos sólidos de la empresa Fercolplast.

En la siguiente tabla, residuos sólidos empresa Industrias Fercolplast, se identifican los

residuos sólidos de la empresa y su respectiva caracterización de acuerdo a la su composición.

Tabla 11. Residuos sólidos empresa Industrias Fercolpast

Diagnóstico Inicial Industrias Fercolplast S.A.S

I. Datos Generales de la empresa

Nombre de la empresa: Industrias Fercolplast S.A.S NIT:800162147

Dirección de la empresa: Cr 31a # 8-79 Teléfono:

Localidad: Puente Aranda

Generación Residuos Solidos

Desecho Generado Proceso Cantidad al

mes Aprox.

Page 61: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

61

Diagnóstico Inicial Industrias Fercolplast S.A.S

Envases de lata contaminados

(Galón) Pintado 4 Unidades

Virutas Troquelado, taladrado, desbastado 240 Kg

Virutas contaminadas Troquelado, taladrado, desbastado 5 kg

Aceros (Sobrantes-chatarra) Cortes 420 Kg

Envases plásticos

contaminados (500Gr) Mantenimientos y engrasados 2 Unidades

Cepillos contaminados

Limpieza de maquinaria, engrasados y aceitado

de maquinaria 1 Unidad

Estopa contaminada Todos los procesos 2 Kg

Elementos de protección

contaminados Todos los procesos 4 Kg

Embalajes de madera Recepción de materias 3 Unidades

Aceite de motor quemado Mantenimientos y engrasados 10 Galones

Refrigerantes (taladrina

700ml) Uso de torno y fresadora 3 Galones

Lubricantes 5 L Desbastes y cortes 2 Galones

Colillas de soldadura Soldado 20 Unidades

Solventes 2 L Pintado 2 Unidades

Disolventes 1 L Pintado 1 Unidad

Aserrín contaminado Uso de torno y fresadora 2 kg

Papel periódico contaminado Uso de torno y fresadora 2 Kg

Cartones Recepción de materias 10 Kg

Luminarias Todos los procesos 1 Kg

Polvillo metálico Cortes y desgastes 2 Kg

Fuente: Elaboración propia.

Page 62: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

62

La empresa Fercolplast genera diversos residuos peligrosos derivados de sus actividades

normales de funcionamiento, principalmente en estado sólido y en algunos casos contaminados de

otros residuos.

Se pudo identificar que los residuos sólidos con mayor problemática son los aceites usados,

estopas contaminadas, virutas contaminadas y aserrín metálico, puesto que son los residuos que

más se generan y los que necesitan un tratamiento especial.

4.4.1. Gestión actual de los Residuos Sólidos Peligrosos.

La empresa no realiza ninguna gestión a los residuos sólidos que se generan. Se juntan en

canecas metálicas en donde se disponen todos los sobrantes de los procesos que se llevan a cabo,

la única separación en la fuente es la de los metales en donde se disponen en una caneca todos los

metales, virutas y aserrines metálicos, sin importar si están o no contaminados con aceites o

lubricantes. Los demás residuos como luminarias y estopas y cartones se disponen en una caneca

aparte, mientras que los residuos de aceites, lubricantes y sobrantes de pinturas se vierten a los

drenajes.

Transporte-rutas.

No se cuenta con ningún tipo de ruta o procedimiento para transportar los residuos, además

tampoco se cuenta con los elementos necesarios para su movimiento, los residuos de metales son

llevados por camiones privados y los demás residuos son recolectados por el camión de la basura.

Page 63: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

63

Empacado.

Se carece totalmente de cualquier tipo de codificación y contenedores específicos para cada

residuo, solo se manejan las canecas metálicas en donde se disponen los residuos, sin rotulado ni

separación alguna.

Almacenado.

La empresa no cuenta con un lugar específico o delimitado para hacer el almacenaje de los

residuos, solo se cuenta el sitio donde se encuentran las canecas en la entrada de la zona del taller,

luego son movidas para la recolección por parte de la empresa recolectora de basura.

Disposición final.

Los residuos no tienen un manejo especial, son recolectados por personas para su

aprovechamiento o son recogidos por la empresa que recoge la basura de residuos comunes, las

luminarias, sobrantes de aceites y estopas contaminadas son dispuestas como residuos ordinarios.

4.4.2. Procesos generadores de residuos metálicos.

Como se evidencio en el punto anterior, los procesos en donde más se generan residuos

sólidos metálicos es en corte y mecanizado, ya que en estos se realiza desgastamiento del material

en bruto (laminar o tubular) para darle las medidas y ángulos requeridos, y permita el perfecto

ajuste en la maquinaria.

Page 64: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

64

Tabla 12. Cuantificación de los residuos peligrosos

Respel Mes 1

Kg

Mes 2

Kg

Mes 3

Kg

Mes 4

Kg

Mes 5

Kg

Mes 6

Kg

Virutas contaminadas 5 7 7 6 5 7

Envases plásticos contaminados 0,5 0,3 0,4 0,5 0,4 0,4

Cepillos contaminados 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

Estopa contaminada 2 3 4 3 3 4

Elementos de protección contaminados 2 3 4 2 2 4

Aceite de motor quemado 34 28 35 35 31 30

Refrigerantes 10 8 10 10 10 10

Lubricantes 5 L 5 4 5 4 4 4

Colillas de soldadura 0,5 0,5 1 1 1 0,5

Solventes 2 L 1 1 1 2 1 1

Disolventes 1 L 1 1 1 1 1 1

Aserrín contaminado 0,5 1 1 0,5 0,4 0,5

Papel periódico contaminado 2 1 0,5 1 1 1

Luminarias 1 1 1 1 1 1

Total RESPEL Generados 64,7 59 71,1 67,2 61 64,6

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

65

Tabla 13. Cuantificación media móvil respel

Año 2016 Peso Total Respel Kg Media móvil para 6 meses

Mes 1 64,7

Mes 2 59

Mes 3 71,1

Mes 4 67,2

Mes 5 61

Mes 6 64,6 64,6

Total Respel 387,6

Promedio 64,6

Fuente: Elaboración propia.

En el decreto 4741 del año 2005, se hace referencia al respectivo registro que deben hacer

las empresas cuando generen residuos peligrosos, dependiendo de la cantidad se cataloga en gran

generador, mediano generador y pequeño generador. Además de los correspondientes plazos

máximos para su inscripción.

Categorías

Gran Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad igual

o mayor a 1.000kg/mes calendario considerando los periodos de tiempo de generación del residuo

y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades

pesadas.

Mediano Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad

igual o mayor a 100 kg/mes y menor a 1.000kg/mes calendario considerando los periodos de

Page 66: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

66

tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos

seis (6) meses de las cantidades pesadas.

Pequeño Generador: Persona que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad

igual o mayor a 10 kg/mes y menor a 100 kg/mes calendario considerando los periodos de tiempo

de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6)

meses de las cantidades pesadas (Presidente de la República de Colombia, 2005).

Tabla 14. Plazos para el registro de los generadores

Tipo de generador

Plazo máximo para el registro

a partir de lo establecido en el articulo

Gran Generador: 12 meses

Mediano Generador: 18 meses

Pequeño Generador: 24 meses

Fuente: Elaboración propia.

4.4.3. Clasificación de los residuos Metálicos GTC53-5.

En las tablas 15 y 16, residuos metálicos ferrosos y residuos metálicos no ferrosos

respectivamente se encuentran los principales residuos metálicos que se pueden encontrar en la

empresa son:

Page 67: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

67

Tabla 15. Residuos metálicos ferrosos

Residuos Metálicos

Ferro

sos

Hojalata

Láminas de acero inoxidable

Laminas en frio y caliente

Hierros

Acero al manganeso

Briquetas (tubos-cilindros)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16. Residuos metálicos no ferrosos

Residuos Metálicos

No F

erroso

s

Aluminio

Cobre

Bronce

Latón

Plomo

Estaño

Níquel

Fuente: Elaboración propia.

Residuos sólidos que se generan a partir del uso de la maquinaria y su mantenimiento.

Page 68: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

68

En la tabla 17, maquinaria y equipo empleados se exponen los diversos residuos que se

derivan del uso normal de la maquinaria empleada en la empresa Fercolplast, describiendo las

funciones generales de cada una, la indumentaria empleada y los respectivos desechos que se

producen al realizar los respectivos mantenimientos tanto preventivos como por daño.

Tabla 17. Maquinaria y equipo empleados

Maquinaria residuos por uso y mantenimiento

Nombre de la

máquina-equipo Función

Producción

de residuos

Producción

residuos por

uso

Producción residuos

por mantenimiento

Torno 2MM Torsión, torno

y mecanizado,

función

automática y

mecánica; da

forma a los

materiales en

rotación y

también para

pulir.

Viruta

metálica

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Aceite, partes metálicas

y eléctricas (botones),

mangueras

contaminadas, estopas

contaminadas,

refrigerantes,

lubricantes.

Fresa 1 Mecanizado,

desbastado,

cortes y

biselado.

Viruta

metálica,

polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Aceite, partes metálicas

y eléctricas (botones),

mangueras

contaminadas, estopas

contaminadas,

refrigerantes,

lubricantes.

Page 69: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

69

Maquinaria residuos por uso y mantenimiento

Nombre de la

máquina-equipo Función

Producción

de residuos

Producción

residuos por

uso

Producción residuos

por mantenimiento

Fresa 2 Mecanizado,

desbastado,

cortes de

precisión,

biselado,

rasurado.

Viruta

metálica,

polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Aceite, partes metálicas

y eléctricas (botones),

mangueras

contaminadas, estopas

contaminadas,

refrigerantes,

lubricantes.

Taladro de árbol Cortes y

perforación

agujeros de

diversos

diámetros.

Viruta

metálica,

polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Aceite, partes metálicas

y eléctricas (botones),

mangueras

contaminadas, estopas

contaminadas,

refrigerantes,

lubricantes.

Soldadura

Oxiacetileno

Unión de

materiales

metálicos sin

necesidad de

aportar nuevo

material.

Trozos

metálicos,

gases

guantes, trajes,

caretas-gafas

lente oscuro.

Empaques, mangueras,

manómetros de presión,

soplete, llaves.

Soldadura Eléctrica Unión de

materiales

metálicos con

nuevo material.

Colillas de

soldadura

guantes, trajes,

caretas-gafas de

protección

especial.

Empaques, cables de

tensión, manómetros de

presión, partes eléctricas

, pinzas, llaves.

Prensa Hidráulica Sujeción,

presión y

aplastamiento

Residuos

metálicos

Audífonos,

guantes, trajes,

caretas-gafas.

Aceite, partes metálicas,

mangueras

Page 70: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

70

Maquinaria residuos por uso y mantenimiento

Nombre de la

máquina-equipo Función

Producción

de residuos

Producción

residuos por

uso

Producción residuos

por mantenimiento

contaminadas, estopas

contaminadas.

Pulidoras Desgaste de

bordes y filos

en las piezas.

Polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Partes metálicas y

eléctricas, discos y lijas.

Compresores Aumenta la

presión del aire

que comprime,

se usa para

pintar y

eliminar los

residuos (viruta

y polvillo)

NA Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Correas, manómetros,

mangueras, acoples,

amarraderas, aceite,

llaves.

Esmeril Desgaste de

bordes y filos

en las piezas.

Polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

guantes, trajes,

caretas-gafas.

Discos de esmeril,

correas , partes

eléctricas, cable de

energía

Cortadora

Mecánica Lineal

Cortes en

especial de

tubos y

cilindros.

Polvillo

metálico

Tapa bocas,

audífonos,

estopas, guantes,

trajes, caretas-

gafas.

Cuchilla de corte, partes

eléctricas, cadenas .

Fuente: Elaboración propia.

Page 71: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

71

De la anterior tabla, se puede visualizar que las máquinas que más producen residuos

derivado de su funcionamiento son las fresas y el taladro de árbol; las cuales generan viruta

metálica, polvillo metálico y en algunos casos impregnados de aceite, aumentando el nivel de

riesgo de contaminación en el medio ambiente.

4.5.ECOMAPA

En el Ecomapa Figura 4, se ilustra la posición de cada una de las instalaciones de la empresa

Industrias Fercolpast, con las respetivas convenciones relacionando a la maquinaria, lugares de

disposición temporal para los residuos sólidos que son utilizados en este momento, para la fácil

identificación de las zonas donde se generan los diversos residuos de características: tóxicas,

metálicas y metálicas en polvillo; permitiendo identificar las zonas críticas o de mayor generación

de residuos al igual permitiendo visualizar y proponer las rutas más óptimas para la disposición de

los residuos al almacenamiento temporal.

Page 72: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

72

Figura 4. Ecomapa

Fuente: Elaboración propia.

Del ecomapa se puede concluir que los puntos más críticos y generadores de residuos

tóxicos son el 2 (torno) y el 4 (Fresa 2-Golden), el punto que genera los residuos metálicos de

contextura gruesa son el 2 (torno), 3 (taladro 1), 5(taladro 2) y el 6 (prensa), mientras que los que

generan más polvillo metálico son el 1 (esmeril), 8 (cortadora o sierra lineal) y el 9 (pulidora).

La figura número 6, diagrama de flujo se presenta los diversos procesos que se llevan a

cabo y las respectivas entradas y salidas de material que se generan en la fabricación de una

maquina dentro de la empresa Fercolplast.

Page 73: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

73

Figura 5. Diagrama de flujo

Inicio DiseñoCortes reducción de

tamaño

Moldes cortes de material y

mecanizadoSoldadura Pintado

VerificacionMecanizados

Fin entrega

Lamina metálicaCilindros metálicosAceite-refrigerantelubricante

Recortes laminaVirutaPolvillo metálicoEstopasTapabocasGuantesProtectores auditivosGafas- overol

Piezas metálicasLamina metálicaCilindros metálicosAceite-refrigerantelubricante

Recortes laminasVirutaPolvillo metálicoEstopasTapabocasGuantesProtectores auditivosGafas- overol

SoldaduraColillas de soldaduraElectrodos de soldadura

Colillas de soldaduraGuantes especialesCareta de soldaduraTapabocas-OverolDelantal para soldarCables de energíaEquipos eléctricos-tanques Dioxiacetileno

Pinturas, disolventes (tiner), solventes.

Pintura, solventes, envases, disolventes, papel periódico, cartón, guantes, overoles, gafas, tapabocas, pistolas para pintar.

Piezas metálicasLamina metálicaCilindros metálicosAceite-refrigerantelubricante

VirutaPolvillo metálicoEstopasTapabocasGuantesProtectores auditivosGafas- overol

Fuente: Elaboración propia.

Page 74: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

74

4.6.Impactos ambientales

Para establecer que procesos son los que tienen un nivel de significancia alto, se realizó la tabla 18, clasificación de los impactos

ambientales, que permitirá generar alternativas de minimización y programas de gestión específico para los que se clasifiquen como

significativos.

Tabla 18. Tabla de clasificación de los impactos ambientales

Punto Generador Desecho Generado Proceso Frecuencia Riesgo ambiental Extensión Valor de Significancia Clasificación Manejo del Aspecto

Envases de lata contaminados Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Virutas Troquelado, taladrado, desbastado 5 2 2 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Virutas (contaminadas) Troquelado, taladrado, desbastado 5 4 2 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Aceros duros Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceros rápidos Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Envases plásticos contaminados Mantenimientos y engrasados 3 4 3 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Cepillos contaminados

Limpieza de maquinaria, engrasados y

aceitado de maquinaria 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Estopa contaminada Todos los procesos 3 4 4 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Elementos de protección

contaminados Todos los procesos 1 3 2 2,1 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Embalajes de madera Recepción de materias 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceite de motor quemado Mantenimientos y engrasados 3 5 2 3,5 SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Refrigerantes (taladrina) Uso de torno y fresadora 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Lubricantes Desbastes y cortes 4 4 2 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Colillas de soldadura Soldado 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Pinturas Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Solventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Disolventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aserrín contaminado Uso de torno y fresadora 4 4 1 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Papel periódico contaminado Uso de torno y fresadora 2 3 2 2,4 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Cartones Recepción de materias 3 1 2 1,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Luminarias Todos los procesos 2 3 5 3,3 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Polvillo metálico Cortes y desgastes 4 2 3 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Nivel de Significancia

Taller

Page 75: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

75

Fuente: Elaboración propia, basado (INERCO, 2007)

Punto Generador Desecho Generado Proceso Frecuencia Riesgo ambiental Extensión Valor de Significancia Clasificación Manejo del Aspecto

Envases de lata contaminados Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Virutas Troquelado, taladrado, desbastado 5 2 2 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Virutas (contaminadas) Troquelado, taladrado, desbastado 5 4 2 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Aceros duros Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceros rápidos Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Envases plásticos contaminados Mantenimientos y engrasados 3 4 3 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Cepillos contaminados

Limpieza de maquinaria, engrasados y

aceitado de maquinaria 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Estopa contaminada Todos los procesos 3 4 4 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Elementos de protección

contaminados Todos los procesos 1 3 2 2,1 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Embalajes de madera Recepción de materias 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceite de motor quemado Mantenimientos y engrasados 3 5 2 3,5 SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Refrigerantes (taladrina) Uso de torno y fresadora 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Lubricantes Desbastes y cortes 4 4 2 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Colillas de soldadura Soldado 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Pinturas Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Solventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Disolventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aserrín contaminado Uso de torno y fresadora 4 4 1 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Papel periódico contaminado Uso de torno y fresadora 2 3 2 2,4 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Cartones Recepción de materias 3 1 2 1,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Luminarias Todos los procesos 2 3 5 3,3 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Polvillo metálico Cortes y desgastes 4 2 3 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Nivel de Significancia

Taller

Punto Generador Desecho Generado Proceso Frecuencia Riesgo ambiental Extensión Valor de Significancia Clasificación Manejo del Aspecto

Envases de lata contaminados Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Virutas Troquelado, taladrado, desbastado 5 2 2 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Virutas (contaminadas) Troquelado, taladrado, desbastado 5 4 2 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Aceros duros Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceros rápidos Cortes 3 2 4 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Envases plásticos contaminados Mantenimientos y engrasados 3 4 3 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Cepillos contaminados

Limpieza de maquinaria, engrasados y

aceitado de maquinaria 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Estopa contaminada Todos los procesos 3 4 4 3,7 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Elementos de protección

contaminados Todos los procesos 1 3 2 2,1 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Embalajes de madera Recepción de materias 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aceite de motor quemado Mantenimientos y engrasados 3 5 2 3,5 SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Refrigerantes (taladrina) Uso de torno y fresadora 2 4 3 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Lubricantes Desbastes y cortes 4 4 2 3,4 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Colillas de soldadura Soldado 3 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Pinturas Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Solventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Disolventes Pintado 3 2 2 2,3 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Aserrín contaminado Uso de torno y fresadora 4 4 1 3,1 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Papel periódico contaminado Uso de torno y fresadora 2 3 2 2,4 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Cartones Recepción de materias 3 1 2 1,9 NO SIGNIFICATIVO

Revisión que permita

minimizar impactos

Luminarias Todos los procesos 2 3 5 3,3 SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Polvillo metálico Cortes y desgastes 4 2 3 2,9 NO SIGNIFICATIVO

Programa de Gestión de

residuos

Nivel de Significancia

Taller

Page 76: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

76

Tabla 19. Valoración nivel de significancia

VALOR FRECUENCIA Riesgo ambiental

ALCANCE

Medirlo para

disposición final

LEGAL

1 Anual

No genera

consecuencias

Puntual interno,

focalizado en un ala

o proceso específico

del edificio

No existe requisito

2 Semestral

Genera cambios leves

en el entorno

Puntual interno,

focalizado en varias

alas o procesos del

edificio

Requisito a nivel

informativo

3 Mensual

Genera alteraciones

importantes o quejas de

la comunidad

Local o que afecta a

todo el edificio

Existe

Requisito

Cumple

4 Semanal

Genera alteraciones

significativas o

sanciones de

autoridades

ambientales

Extenso o que afecta

un área menor a 10

metros a la redonda

Existe

Requisito

En mejora

5 Diario

Genera alteraciones

catastróficas en el

ambiente

Extenso o que afecta

un área mayor o

igual a 10 metros

Existe

Requisito

No se cumple

Una vez calificado cada aspecto, se considera el aspecto como NO SIGNIFICATIVO si la

calificación esta entre 1 y 3.0 y se considera SIGNIFICATIVO cuando oscila entre 3,1 y 5.

Fuente: Elaboración propia, basado en (INERCO, 2007)

Page 77: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

77

La tabla de clasificación de los impactos ambientales, indica el desecho generado y el

proceso del cual se deriva, con lo cual se asignan unos porcentajes de 30% para la frecuencia del

residuo, 40% para el riesgo ambiental que se puede desencadenar por el residuo y alcance con un

30%, midiendo el espacio que se puede ver comprometido por el residuo.

Los resultados de la matriz de clasificación, evidencian un alto nivel de riesgo ambiental

para el suelo por parte de los residuos que contengan aceite como las virutas y los elementos como

guantes, estopas y cepillos, de igual manera los recipientes de lubricantes y refrigerantes.

El alcance de los residuos sólidos que se presentan en la empresa, se ve aumentado por la

falta de un centro de acopio adecuado y los programas específicos que indique una correcta

disposición final y un adecuado manejo dentro de la empresa y en el centro de acopio temporal.

4.7.Conclusiones del capitulo

El procedimiento llevado a cabo para la construcción de una maquinaria se inicia desde su

pedido, análisis y diseño, aprobación por parte del interesado, diseño y corte de los moldes y

materiales, fundición y mecanizado de las partes, las respectivas soldaduras, pintura y pruebas de

verificación y entrega de producto terminado.

La empresa Industrias Fercolplast no cuenta con las medidas reglamentarias básicas de

acopio temporal de sus residuos sólidos peligrosos suministradas por el Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, estando en riesgo de un accidente ambiental adicional incurrir

en multas y sanciones por parte del agente regulador.

Los residuos sólidos peligrosos más significativos se generan en los procesos de

mecanizados, específicamente en el torno y en las fresas, además se pudo identificar que los

Page 78: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

78

residuos sólidos con mayor problemática son los aceites usados, estopas contaminadas, virutas

contaminadas y aserrín metálico, puesto que son los residuos que más se generan y los que

necesitan un tratamiento especial.

En este capítulo se da cumplimiento al segundo objetivo específico en donde se requiere

caracterizar el tipo de residuos sólidos producidos por la empresa Industrias Fercolplast S.A.S,

aprovechables, según la Guía Técnica Colombiana GTC 53-5.

Page 79: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

79

CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA

En este capítulo se proponen las estrategias de minimización y aprovechamiento de los

residuos desde el ámbito de la producción más limpia (PLM), en donde se incluyen las buenas

prácticas empresariales, mejoras en las tecnologías empleadas actualmente, reutilización de los

residuos generados a partir del funcionamiento de la empresa y uno de los más complicados el

cambio de materias primas e insumos por unos más amigables ambientalmente: adicionalmente se

proponen los programas para los residuos sólidos de mayor impacto negativo. Para el correcto

manejo de los residuos sólidos generados dentro de la empresa Industrias Fercolplast S.A.S,

iniciando con la ubicación y adecuación del centro de acopio para la ubicación temporal de los

respectivos residuos a tratar por parte de la empresa.

Estrategias para el manejo de residuos sólidos en la empresa Industrias Fercolplast S.A.S.

Con la identificación de los residuos sólidos de la empresa Fercolplast, se ve la necesidad de

reducir la cantidad producida y evitar daños ambientales.

En la siguiente tabla 20, estrategias de minimización y aprovechamiento de los residuos

sólidos, se platearon varias propuestas para minimizar los residuos sólidos generados por las

actividades cotidianas de la empresa, se toman aspectos como el tipo de propuesta, la forma de

cómo hacerlo y los beneficios económicos y también los de carácter ambiental.

Page 80: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

80

Tabla 20. Estrategias de minimización y aprovechamiento de los residuos solidos

Estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos

Medida Propuesta Forma Económica Ambiental Valoración Económica

Buenas

Practicas

Señalización Demarcar las áreas de

cada una de las máquinas

y lugares, además de

señalizarlos

Reducción en

tiempos por

desplazamiento

Reducción de

contaminación en

suelo

Señalización :90,000,

pintura :120,000

Prevención

de incendios

Contar con el equipo de

incendios

Reducción de

daños por una

pronta acción

Prevención y

minimización de

daño en el aire y

suelo

Extintores 3: 180,000

Organización Adecuar un centro de

acopio- lugar para

realizar la disposición

temporal de los residuos

Evita sanciones por

incumplimiento a

las normas de

seguridad

Reducción de

contaminación en

suelo

Propuesta : 7´968,938

Page 81: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

81

Estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos

Medida Propuesta Forma Económica Ambiental Valoración Económica

Normatividad Rotular cada una de las

canecas para el correcto

uso

Evita sanciones por

incumplimiento a

las normas de

seguridad

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Rótulos para las

canecas: 80,000

Minimización

de residuos

peligrosos

Contar con canecas doble

fondo para el escurrido

de los residuos

impregnados con aceite

Reduce las

cantidades de

residuos peligrosos

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Costo por caneca:50,000

postura de rejillas

:12,000

Preveníos de

accidentes

Realizar el respectivo

mantenimiento a las

máquinas que presentan

derrames o falencias

Previene el daño en

las maquinarias y

da un mejor

funcionamiento

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Mantenimientos

preventivos desde:

120,000

Limpieza Limpiar los contenedores

de las máquinas que usan

Previene el daño en

las maquinarias y

Reducción de

contaminación en

Limpiezas: 42,000

Page 82: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

82

Estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos

Medida Propuesta Forma Económica Ambiental Valoración Económica

refrigerante para aumente

su vida útil

da un mejor

funcionamiento

suelo y zonas

hídricas

Logística Seguir la ruta de

disposición de los

residuos

Reduce el tiempo

en el

desplazamiento de

los residuos

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Organización

logistica:150,000

Mejoras

tecnológicas

Actualización

tecnológica

Cambiar el taladro de

árbol que necesita

grandes cantidades de

refrigerante a base de

aceites por uno que sea

moderno y su

refrigerante sea

hidrosoluble.

Reduce los costos

por funcionamiento

y mantenimiento

Reducción de la

cantidad de

residuos peligrosos

Valor taladro nuevo:

9´470,000

Page 83: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

83

Estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos

Medida Propuesta Forma Económica Ambiental Valoración Económica

Reducción de

compras

Tener un inventario de

los recortes de láminas

metálicas y sus medidas

para que más adelante

sea fácil su identificación

y posible uso.

Reducción en

compra de insumos

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Realización del

inventario: 180,000

Reutilización Reducción de

compras

Reutilizar las estivas de

madera en que reciben

las materias primas y

usarlos para sus envíos.

Reducción en

compra de

elementos de

empaque

Reducción de

contaminación en

suelo

Capacitación

empleados: 80,000

Reducción de

costos

Enviar el aceite usado a

la empresa Ecolsin S.A.S

para que reutilice el

Ahorro en el costo

de manejar del

residuos de aceite

quemado

Reducción de

contaminación en

suelo y zonas

hídricas

Manejo residuo: 20,000

Page 84: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

84

Estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos

Medida Propuesta Forma Económica Ambiental Valoración Económica

aceite de manera

adecuada.

Cambio de

materias primas

e insumos

Mejora

ambiental

Cambiar los aceites de

las maquinas por aceites

reciclados .

Reducción en el

costo del aceite

Reducción de la

cantidad de

residuos peligrosos

Valor por galón de

aceite empleado:

75,000; valor aceite

reciclado: 63,000

Mejora

ambiental

Cambio de pintura por

una libre de plomo

Reduce daños en la

salud del operario

Reducción de la

cantidad de

residuos peligrosos

Nueva oferta de pintura

galón: 64,000

Valor total de las estrategias de minimización y aprovechamiento de residuos 19010938

Valor por mano de obra del Administrador Ambiental (2 meses) 3´600,000

Valor total de la implementación 22´610,938

Fuente: Elaboración propia.

Page 85: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

85

5.1.Programas para los residuos sólidos con mayor significancia

Como resultado del diagnóstico inicial, donde se estableció cuáles son los residuos sólidos

de mayor significancia (mayor impacto) Para minimizar el impacto negativo de los residuos

sólidos de la empresa, se debe enfocar inicialmente por un lugar adecuado para el respectivo

almacenamiento temporal de dichos residuos, el cual tendrá unas características mínimas de

seguridad en caso de algún accidente o desastre.

De igual manera se plantean los diversos programas de gestión para los residuos sólidos

con mayor nivel de significancia los cuales son: Programa de gestión para el manejo de los residuos

de aceite usado que previene la contaminación del suelo y recursos hídricos, el Programa de gestión

para el manejo de virutas contaminadas con aceite evita la contaminación del suelo, Programa de

gestión para el manejo de estopas, envases plásticos y elementos de protección impregnados con

aceite este ayuda a la protección de los recursos hídricos y suelo, el Programa de gestión para el

manejo de refrigerantes previene la contaminación del recurso hídrico y el Programa de gestión

para el manejo de luminarias evita la contaminación del suelo; todos los programas de gestión

cuentan con sus respectivas fichas técnicas y formatos de seguimiento y control, a continuación se

presenta a mayor detalle los programas propuestos.

5.2.Programa para el manejo de los residuos sólidos

En la siguiente tabla 21, Centro de acopio temporal se enmarcan los objetivos,

descripciones y las respectivas características que debe tener en cuenta para tener el máximo de

seguridad en caso de tener una contingencia; adicional se muestra el grafico y la valoración

económica para su construcción.

Page 86: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

86

Tabla 21 Centro de Acopio Temporal

Fuente: Elaboración propia.

Indicador de Gestión para el centro de acopio:

• %RSAC= (RSAC/RSG)*100

• %RSAC: Porcentaje de residuos sólidos almacenados de manera correcta

• RSAC: Residuos sólidos almacenados correctamente.

• RSG: Residuos sólidos generados.

Características Específicas:

Contingencias Adicionales

• Extintores multipropósito al interior y exterior

del centro de acopio.

• Aserrín para absorber derrames.

• Un contenedor para la recolección en caso de

derrames.

• Detectores de Humo, uno en la entrada y otro en el fondo

del centro de acopio.

• Alarmas, Sirena con indicador visual al interior de la

empresa.

Especificaciones técnicas

• Ubicación: Se dispondrá un área cercana a la puerta de la empresa para contener temporalmente los residuos

sólidos de la empresa.

• Dimensiones: 3 de largo por 5 de ancho.

• Capacidad de almacenamiento: 16 canecas metálicas de 55 Galones cada una.

• Muros: Muros contrafuego de ladrillo macizo

• Puertas: Puerta en malla metálica reforzada para soportar fuego y agentes oxidantes.

• Salidas de emergencia: Puerta de emergencia que se abra automáticamente por la señal de humo o fuego,

además por una apertura remota.

• Pisos: Desnivel de mínimo 1% guiado al drenaje, impermeabilizado con pintura tonalidad gris y barreras de 25cm

de alto y rampas para su fácil acceso y evacuación.

• Drenaje: Dos drenajes uno directo a la cañería con tapón y otro de emergencia con capacidad de 4 galones.

• Techos: Contar con la ventilación necesaria en tipo de ventanas pequeñas.

• Ventilación: Tener las ventanillas abiertas en todo momento permitiendo la ventilación.

• Iluminación: Iluminación con la respectiva seguridad anti cortos y equipos a prueba de fuego.

• Señalización: Señalización en cada estantería del tipo de riesgo que corresponde cada sustancia.

Industrias Fercolplast

S.A.S

Centro de Acopio Temporal

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Version

Paginas

Se deben contener todos los residuos por ende se cataloga como residuo peligroso.

La empresa Fercolplast S.A.S debe adecuar una zona para la ubicación temporal de los residuos que

se generen al interior de las instalaciones. el centro de acopio permite tener más control, seguridad y

prevención de posibles accidentes que puedan suceder con los residuos producidos por la empresa.

• Tener el lugar de almacenamiento temporal para los diferentes residuos que genera la empresa por

su funcionamiento.

• Contar con los respectivos registros de residuos que tiene la empresa.

• Prevenir los derrames de residuos al ambiente.

Características Generales:

Debe ser una zona que cumpla con unos estándares mínimos de seguridad y sistemas de emergencia por si ocurre

una novedad con estos residuos, además de contar con las respectivas señalizaciones y elementos de emergencia.

Descripción

Objetivos

Tipo de residuo a tratar

Page 87: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

87

Figura 6. Diagrama

Fuente: Elaboración propia.

La valoración económica para la adecuación del centro de acopio, se encuentra en la tabla

22, valoración económica para el centro de acopio, donde se describe el costo de cada material que

se va emplear para hacer las respectivas mejoras.

Page 88: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

88

Tabla 22. Valoración económica para el centro de acopio

Valor de las mejoras para el centro de acopio

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total Pesos$

Ladrillos 51mt- 1mt2=50un-2550 $ 450 $ 1.147.500

Puerta malla 1 $ 40.000 $ 40.000

Soportes puerta 2 $ 60.000 $ 120.000

Puerta emergencia 1 $ 250.000 $ 250.000

Excavación 20 $ 20.000 $ 400.000

Tanque emergencia 1 $ 350.000 $ 350.000

Piso concreto 20,25 mt $ 25.000 $ 506.250

Ductos y rejillas 1 $ 250.000 $ 250.000

Ventanas 1 $ 150.000 $ 150.000

Señalización 1 $ 80.000 $ 80.000

Extintores 2 $ 70.000 $ 140.000

Detector de humo 2 $ 40.000 $ 80.000

Alarma 1 $ 450.000 $ 450.000

Canecas metálicas 6 $ 50.000 $ 300.000

Estantes 1 $ 250.000 $ 250.000

Pintura 1 $ 120.000 $ 120.000

Bombillas 2 $ 160.000 $ 320.000

Mano de obra albañiles 3 $ 850.000 $ 2.550.000

Mano de obra Ad. Ambiental 1 $ 1.800.000 $ 1.800.000

Subtotal General $ 9.303.750

Imprevistos ajuste 5% $ 465.188

Total $ 9.768.938

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1. Programa de gestión para el manejo de los aceites usados

En la siguiente tabla 23, programa de gestión para el manejo de los aceites usados, describe

el tipo de residuo, objetivos, metodología y actividades a realizar, ruta de transporte y el lugar de

Page 89: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

89

almacenamiento temporal y final; adicionalmente los respectivos formatos de ingresos y salidas y

la valoración económica para su desarrollo.

Tabla 23 Programa de gestión para el manejo de los aceites usados

Fuente: Elaboración propia.

Si

•Realizar los respectivos mantenimientos a la maquinaria para prevenir su daño y eliminar las fugas de aceite

que se encuentren presentes.

• Cuando se hagan los cambios de aceite, se deben utilizar los elementos de protección de los operarios y

también para hacer adecuadamente la sustitución del aceite usado quemado por el nuevo.

• Realizar el respectivo etiquetado y rotulado de los contenedores en que se dispongan los aceites, y llenar la

bitácora de recolección.

• Eliminar las fugas de aceite en la maquinaria

• Prevenir los derrames de aceite

• Disponer de manera adecuada este residuo

Objetivos

Empresa Encargada

Ruta de transporte

Llevar los recipientes contenedores perfectamente sellados y con su respectivo rotulo diligenciado y contar

con las respectivas normas de seguridad para la manipulación del mismo indumentaria y herramientas

Almacenamiento temporal Disposición final

Indicador de Gestión para los residuos de aceite usado

• %GRAU= (RAUP/RAUG)*100

• %GRAU: Porcentaje de gestión de residuos de aceite usado.

• RAUP: Residuo de aceite usado tratado.

• RAUG: Residuos de aceite usado generado.

Metodología y Actividades

Ubicar correctamente los contenedores en el

almacenamiento señalizado y verificar que se

sitúen con el rotulo para adelante, verificar que la

caneca y las ya ubicadas no presenten goteras o

derrames; diligenciar el formulario de ingreso del

aceite, de acuerdo a lo solicitado en el mismo.

La empresa Ecolcin S.A.S. debe dejar la constancia de

recolección y tenencia del aceite usado. Se debe

diligenciar el respectivo formato de salida del aceite.

Tipo de residuo a tratar Residuo Peligroso

Descripción Residuo liquido insoluble en agua, proveniente de la maquinaria y equipos de mecanizado como los

tornos y taladros.

Reutilizable: Ecolcin S.A.S

Industrias Fercolplast

S.A.S

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Programa de gestión para el manejo de los aceites usados

Version

Paginas

Page 90: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

90

Tabla 24. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos aceites usados

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos solidos

Fecha

Residuo Aceite Usado Riesgo

Clasificación del Residuo: Peligroso

Ingreso Salida

Cantidad Gal

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25. Valoración económica para el manejo de aceites usados

Valor manejo de aceites usados

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total Pesos $

Mantenimientos 1 $ 350.000 $ 350.000

indumentaria 1 $ 120.000 $ 120.000

Elementos de cambio(aceites)

1 $ 150.000 $ 150.000

Etiquetas 2 $ 20.000 $ 20.000

Avisos 1 $ 15.000 $ 15.000

Sub total $ 655.000

Mano de obra Administrador Ambiental $ 200.000

Total $ 855.000 Fuente: Elaboración propia.

Page 91: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

91

5.2.2. Programa de gestión para el manejo de viruta contaminada con aceite

En la siguiente tabla 26, programa de gestión para el manejo de viruta contaminada con

aceite, describe el tipo de residuo, objetivos, metodología y actividades a realizar, ruta de

transporte y el lugar de almacenamiento temporal y final; adicionalmente los respectivos formatos

de ingresos y salidas y la valoración económica para su desarrollo.

Tabla 26 Programa de gestión para el manejo de viruta contaminada con aceite

Fuente: Elaboración propia.

Si

Objetivos

Residuo sólido insoluble en agua, proveniente del desbastado de material en equipos de

mecanizado como los tornos y taladros. Descripción

Ubicar correctamente los contenedores en el

almacenamiento señalizado y verificar que se

sitúen con el rotulo para adelante, verificar que la

caneca y las ya ubicadas no presenten goteras o

derrames; diligenciar el formulario de ingreso del

aceite, de acuerdo a lo solicitado en el mismo.

La empresa Recimetalcol debe dejar la constancia

de recolección y tenencia del aceite usado, se

debe diligenciar el respectivo formato de salida de

la cantidad de viruta.

Almacenamiento temporal Disposición final

• Evitar contaminar toda la viruta y residuos sólidos con aceite.

• Prevenir que se contamine el suelo con estos residuos.

• Disponer de manera adecuada este residuo.

Indicadores de gestión para los residuos de viruta contaminada con aceite

• %GRVC= (RVCP/RVCG)*100

• %GRAU: Porcentaje de gestión de residuos de viruta contaminada.

• RVCP: Residuo de viruta contaminada procesada.

• RVCG: Residuos de viruta contaminada generado.

Metodología y Actividades

Ruta de transporte

Llevar los recipientes contenedores perfectamente sellados y con su respectivo rotulo diligenciado.

Contar con las respectivas normas de seguridad para la manipulación del mismo indumentaria y

• Contar con las respectivas canecas relectoras de este material; de doble fondo para que por medio de

la gravedad o escorrentía baje el aceite que tiene.

• Poner los residuos de viruta impregnada con aceite en la correspondiente caneca revisando que este

bien puesta.

Tipo de residuo a tratar Residuo Peligroso

Reutilizable: Empresa Encargada Recimetalcol

Industrias Fercolplast

S.A.S

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Programa de gestión para el manejo de viruta

contaminada con aceite

Version

Paginas

Page 92: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

92

Tabla 27. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos viruta contaminada

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos solidos

Fecha

Residuo Viruta contaminada Riesgo

Clasificación del Residuo: Peligroso

Ingreso Salida

Peso KG

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 28, valoración económica para el manejo de virutas contaminadas con aceite, se

presenta el costo de los artículos que se deben emplear para realizar el correcto manejo de este tipo

de residuos dentro de la empresa, sin afectar las fuentes hídricas y el suelo.

Tabla 28. Valoración económica para el manejo de virutas contaminadas con aceite

Valor manejo de virutas contaminadas con aceite

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total

Caneca doble fondo 2 60000 120000

Etiquetas 1 20000 20000

Avisos 1 15000 15000

Page 93: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

93

Bolsas 1 20000 20000

Sub total $ 175.000

Mano de obra Administrador Ambiental $ 100.000

Total $ 275.000

Fuente: Elaboración propia.

5.2.3. Programa de gestión para el manejo de estopas, envases plásticos y elementos de

protección impregnados de aceite

En la siguiente tabla 29, programa de gestión para el manejo de estopas, envases plásticos

y elementos de protección impregnados de aceite, describe el tipo de residuo, objetivos,

metodología y actividades a realizar, ruta de transporte, lugar de almacenamiento temporal y final,

también incluye los indicadores de gestión para este tipo de residuo, el cual permite ver en el

trascurso del tiempo el progreso de la implementación del programa y la reducción del material

que se deja de tratar adecuadamente por parte de la empresa; adicionalmente se proporcionan los

respectivos formatos de ingresos y salidas y la valoración económica para la puesta en práctica del

programa.

Page 94: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

94

Tabla 29 Programa de gestión para el manejo de estopas, envases plásticos y

elementos de protección impregnados de aceite

Fuente: Elaboración propia.

Si

Indicadores de gestión para los residuos estopas, envases plásticos y elementos de protección

contaminados con aceite

• %GREEC= (REECP/REECG)*100

• %GREEC: Porcentaje de gestión de residuos de estopas, envases plásticos y elementos de protección

contaminados.

• REECP: Residuo de estopas, envases plásticos y elementos de protección contaminados contaminada

procesada.

• REECG: Residuos de estopas, envases plásticos y elementos de protección contaminados generados.

Metodología y Actividades

Ruta de transporte

Contar con las respectivas normas de seguridad para la manipulación del mismo indumentaria y

herramientas.

Ubicar correctamente los contenedores en el

almacenamiento señalizado y verificar que se

sitúen con el rotulo para adelante y diligenciar el

formulario de ingreso de los elementos, de

acuerdo a lo solicitado en el mismo.

La empresa Recimetalcol, debe dejar la constancia

de recolección y manejo de los residuos de

estopas y elementos contaminados de aceites. Se

debe diligenciar el respectivo formato de salida de

los residuos.

• Contar con unas bolsas en el área de centro de acopio para disponerlas temporalmente

• Realizar el respectivo etiquetado y rotulado de los contenedores en que se dispongan las estopas y

elementos contaminados de aceite además llenar la bitácora de recolección.

Almacenamiento temporal Disposición final

• Evitar que los residuos de estopas y elementos de protección contaminados se mezclen

con los residuos convencionales y se dispongan de igual manera.

• Realizar los etiquetados correspondientes en el caso de estos elementos contaminados

con aceites.

• Hacer la correcta disposición de este residuo.

Objetivos

Tipo de residuo a tratar Residuo Peligroso

Reutilizable: Empresa Encargada Recimetalcol

DescripciónResiduos sólidos comprendidos por estopas, bayetillas, trapos y elementos de protección

como guantes, tapabocas, overoles y camisetas, contaminadas con aceites o elementos

contaminantes.

Industrias Fercolplast

S.A.S

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Programa de gestión para el manejo de estopas,

envases plásticos y elementos de protección

Version

Paginas

Page 95: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

95

Tabla 30. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos estopas y elementos de

protección impregnados de aceite

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos solidos

Fecha

Residuo Estopas y elementos de protección impregnados de aceite Riesgo

Clasificación del Residuo: Peligroso

Ingreso Salida

Peso KG

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 31, valoración económica para el manejo de estopas y elementos de protección,

muestra los valores de los productos que se deben comprar y el valor mensual del procesamiento

de este residuo.

Page 96: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

96

Tabla 31. Valoración económica para el manejo de estopas y elementos de protección

Valor manejo de estopas y elementos de protección

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total

Contenedor 1 45000 45000

Etiquetas 2 8000 16000

Avisos 1 15000 15000

Procesamiento 1 25000 mensual 25000

Sub total $ 101.000

Mano de obra Administrador Ambiental $ 100.000

Total $ 201.000

Fuente: Elaboración propia.

5.2.4. Programa de gestión para el manejo de refrigerante

En la siguiente tabla 32, programa de gestión para el manejo de refrigerante, describe el

tipo de residuo, objetivos, metodología y actividades a realizar, ruta de transporte y el lugar de

almacenamiento temporal y final; adicionalmente se proporcionan los respectivos formatos de

ingresos y salidas y la valoración económica para su desarrollo.

Page 97: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

97

Tabla 32 Programa de gestión para el manejo de refrigerante

Fuente: Elaboración propia.

No

• %GRR= (RRP/RRG)*100

• %GRR: Porcentaje de gestión de residuos de refrigerante.

• RRP: Residuo de refrigerante procesado.

• RRG: Residuos de refrigerantes generados.

Almacenamiento temporal Disposición final

Ubicar correctamente los contenedores en el

almacenamiento señalizado y verificar que se

sitúen con el rotulo para adelante y diligenciar el

formulario de ingreso de los elementos, de

acuerdo a lo solicitado en el mismo.

La empresa Ecolcin S.A.S. debe dejar la constancia

de recolección y manejo de los residuos de

refrigerante. Se debe diligenciar el respectivo

formato de salida de los residuos.

Indicadores de gestión para los residuos de refrigerante

Metodología y Actividades

• Contar con unos envases en el área de centro de acopio para disponerlas temporalmente.

• Realizar el respectivo etiquetado y rotulado de los contenedores en que se acomoden

temporalmente, además llenar la bitácora de recolección.

Ruta de transporte

Contar con las respectivas normas de seguridad para la manipulación del mismo indumentaria y

herramientas.

• Evitar que el cambio de refrigerante se mezcle con los residuos convencionales o se

drene directamente a la cañería.

• Hacer la correcta disposición de este residuo.

Objetivos

DescripciónResiduo liquido soluble en agua, proveniente de la maquinaria y equipos de mecanizado

como los taladros, la maquinaria reutiliza el refrigerante, pero después de un tiempo se debe

remplazar.

Industrias Fercolplast

S.A.S

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Programa de gestión para el para el manejo de

refrigerante

Version

Paginas

Tipo de residuo a tratar Residuo Peligroso

Reutilizable: Empresa Encargada Ecolcin S.A.S

Page 98: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

98

Tabla 33. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos refrigerante

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos solidos

Fecha

Residuo Refrigerante Riesgo

Clasificación del Residuo: Peligroso

Ingreso Salida

Cantidad cc

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 34, valoración económica para el manejo de refrigerante, indica los valores de los

productos que se deben tener en cuenta para el correcto manejo interno de este residuo y el valor

mensual del procesamiento de este residuo por parte de una empresa externa encargada de su

almacenamiento o disposición final.

Page 99: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

99

Tabla 34. Valoración económica para el manejo de refrigerante

Valor manejo de refrigerante

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total

Contenedor 1 45000 45000

Etiquetas 1 8000 8000

Avisos 1 15000 15000

Procesamiento 1 20000 mensual 20000

Sub total $ 88.000

Mano de obra Administrador Ambiental $ 100.000

Total $ 188.000

Fuente: Elaboración propia.

5.2.5. Programa de gestión para el manejo de Luminarias

En la siguiente tabla 35, programa de gestión para el manejo de luminarias, describe el tipo

de residuo, objetivos, metodología y actividades a realizar, ruta de transporte y el lugar de

almacenamiento temporal y final; adicionalmente se proporcionan los respectivos formatos de

ingresos y salidas y la valoración económica para su desarrollo y puesta en marcha del programa.

Page 100: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

100

Tabla 35 Programa de gestión para el manejo de luminarias

Fuente: Elaboración propia.

No

o %GRL= (RLP/RLG)*100

o %GRL: Porcentaje de gestión de residuos de luminarias.

o RLP: Residuos de luminarias procesados.

o RLG: Residuos de luminarias generadas.

Objetivos

• o Evitar que los tubos se mezclen con los residuos convencionales o se quiebren

liberando el material toxico que se encuentra en su interior.

o Hacer la correcta disposición de este residuo y encontrar una empresa que se encargue

Metodología y Actividades

o Contar con unos envases en el área de centro de acopio para disponerlas temporalmente.

o Realizar el respectivo etiquetado y rotulado de los contenedores en que se acomoden

temporalmente, además llenar la bitácora de recolección.

Ruta de transporte

Contar con las respectivas normas de seguridad para la manipulación del mismo indumentaria y

herramientas

Almacenamiento temporal Disposición final

Ubicar correctamente los contenedores en el

almacenamiento señalizado y verificar que se

sitúen con el rotulo para adelante y diligenciar el

formulario de ingreso de los elementos, de

acuerdo a lo solicitado en el mismo.

La empresa Lumina debe dejar la constancia de

recolección y manejo de los tubos fluorescentes.

Se debe diligenciar el respectivo formato de salida

de los residuos.

Indicadores de gestión para los residuos de luminarias

DescripciónResiduo sólido proveniente de toda la iluminación artificial en la empresa, de tipo tubular

fluorescente.

Industrias Fercolplast

S.A.S

Plan para el manejo de los residuos sólidos

Fecha

Codigo

Programa de gestión para el para el manejo de

Luminarias

Version

Paginas

Tipo de residuo a tratar Residuo Peligroso

Reutilizable: Empresa Encargada Lumina

Page 101: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

101

Tabla 36. Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos Luminarias

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos solidos

Fecha

Residuo Luminarias Riesgo

Clasificación del Residuo: Peligroso

Ingreso Salida

Cantidad Bombillos

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 37, valoración económica para el manejo de luminarias, indica los valores de los

productos como los contenedores, etiquetas y avisos que se deben tener en cuenta para el correcto

manejo interno de este residuo.

Tabla 37. Valoración económica para el manejo de luminarias

Valor manejo de luminarias

Ítem Cantidad Valor unidad Valor total

Contenedor 1 45000 45000

Etiquetas 1 8000 8000

Avisos 1 15000 15000

Sub total $ 68.000

Mano de obra Administrador Ambiental $ 100.000

Total $ 168.000 Fuente: Elaboración propia.

Page 102: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

102

En la siguiente tabla 38, valor Total del Plan de Gestión propuesto para la empresa

Fercolpast S.A.S, se encuentra el valor de los dos componentes para el desarrollo y puesta en

práctica del plan de gestión de residuos sólidos que se ha propuesto para la empresa, el cual incluye

las estrategias de minimización y reducción de residuos sólidos al igual que los programas para

cada uno de los residuos sólidos peligrosos que se resaltaron dentro del diagnóstico inicial como

significativos para la empresa. De esta manera se entraría cumpliendo con la normativa ambiental

vigente, reduciendo costos tanto en los procesos como en los tiempos de desplazamiento y aumenta

su reconocimiento nacional y extranjero por parte de empresas busquen la responsabilidad

ambiental, adicionalmente evita posibles multas a las que están expuestos en caso de no realizar

las adecuadas disposiciones finales de sus residuos.

Tabla 38 Valor Total del Plan de Gestión propuesto para la empresa Fercolpast S.A.S

Valor por Implementación de las estrategias y Plan de Gestión de Residuos Solidos

Valor total Estrategias, incluido centro de acopio $ 19.010.938

Programa manejo de aceites usados $ 655.000

Programa manejo de viruta contaminada $ 175.000

Programa manejo de estopas $ 101.000

Programa manejo de refrigerante $ 88.000

Programa manejo de Luminarias $ 68.000

Sub total $ 20.097.938

Valor mano de obra Administrador Ambiental $ 4.600.000

Total $ 24.697.938 Fuente: Elaboración propia.

Page 103: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

103

Programa de gestión ambiental empresarial –GAE

El programa de gestión ambiental empresarial GAE, tiene como objetivo apoyar a las

empresas que deseen mejorar y fortalecer su gestión ambiental, además de dar un acompañamiento

a las empresas. La participación en el programa es de carácter voluntario y sin costo, pero se debe

asumir el compromiso de ser más estrictos que lo exigido en la normatividad.

Para inscribirse se deben tener en cuenta los siguientes aspectos, los cuales cumple en su

totalidad:

La empresa debe estar legalmente constituida

Dar cumplimiento a la normativa ambiental

Estar ubicado dentro del perímetro urbano del distrito capital

Estar dentro de alguna de las siguientes actividades económicas:

o Industria Manufacturera: Comprende aquellas actividades que se dedican a la

transformación física y química de materiales, sustancias o componentes en

productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe a máquina o a mano, en

concordancia a lo definido en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme

-CIIU- de todas las actividades económicas, versión 4.0 del CIIU, sección C,

división 10 a 33.

Para hacer parte del programa de gestión ambiental empresarial –GAE, se debe hacer la

inscripción diligenciando el formato de inscripción en donde se solicitan los datos básicos de la

empresa, nombre, ubicación, tipo de empresa, labores que desempeña entre otros.

Luego de ser aceptada se realiza una visita a la empresa de diagnóstico, para saber en qué

grado esta frente a los aspectos de legislación ambiental y producción sostenible.

Page 104: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

104

Con la anterior clasificación ya pueden comenzar los procesos de capacitación, frente a los

mapas de procesos, diagramas de flujo, matrices de aspectos e impactos ambientales; programas

de acercar, producción sostenible, ayudas para auditorías ambientales y el programa de excelencia

ambiental.

El siguiente paso de este programa es realizar una serie de acompañamientos, los cuales

van a realizarse en primera instancia por parte de técnicos y profesionales de apoyo, luego con los

auditores expertos, coordinadores de cada nivel los cuales van a ser dirigidos por el coordinador

general del programa GAE el cual se encuentra en el nivel 5.

Además, se realizan unas visitas de seguimiento dependiendo del requerimiento por el

nivel, el las cuales se calificarán con unos puntajes de acuerdo al cumplimiento de los compromisos

que haya adquirido la empresa y de esta manera se recompensara con el certificado.

5.2.6. Niveles del programa de gestión ambiental empresarial –GAE.

Este programa cuenta con una serie de niveles que se desarrollan en ciclos semestrales o

anuales dependiendo del tipo de operación de la empresa y el plan de capacitación propuesto, los

cuales se llevaran a cabo con personal idóneo y que cuente con conocimiento ambiental, los niveles

se desarrollan de la siguiente manera:

Nivel 1

Se les da un acercamiento a las empresas frente a los conocimientos e interpretaciones

correspondiente a la normatividad ambiental, conceptos básicos y los respectivos tramites que se

pueden requerir.

Nivel 2

Page 105: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

105

Busca promover y brindar el desarrollo de estrategias ambientales y cambiar los hábitos de

comportamiento guiándolos a la producción sostenible. Para acceder a este nivel la empresa debe

completar el formulario de compromiso y adjuntar los resultados del nivel 1.

Nivel 3

En este nivel se ofrecen las diferentes herramientas para iniciar un sistema de gestión

ambiental que promueva la mejora de su desempeño ambiental y su crecimiento empresarial por

medio de capacitaciones, talleres, vistas diagnósticos y también haciendo retroalimentación de los

compromisos que adquirieron y la realización de un informe final.

Nivel 4

En este nivel se realiza la postulación al programa de excelencia ambiental distrital

PREAD, el cual tiene como finalidad el desarrollo sostenible, tiene varios beneficios mientras

forme parte del programa, algunos de ellos son:

Estar dentro del Ecodirectorio empresarial

Tener un reconocimiento ambiental

Tener publicidad en medios de alta circulación

Contar con apoyo en las auditorías ambientales por parte de expertos.

Poner el logo PREAD en la publicidad y papelería de la empresa

Contar con beneficios tributarios.

Nivel 5

En este nivel se pretende promover el trabajo en conjunto de las empresas e instituciones

interesadas en mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida en la ciudad, adicional a

esto se les otorgan varios beneficios como:

Page 106: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

106

Desarrollo de conocimiento especializado en temas que participe la empresa.

Posibilidad de desarrollar proyectos de investigación específico en pro de dar

solución a situaciones particulares de la empresa en temática ambiental.

Mejorar las relaciones inter empresariales.

Da puntos adiciones en el programa

Se da un reconocimiento público por las labores desempeñadas.

(Secretaria Distrital de Ambiente).

Page 107: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

107

CONCLUSIONES

Los puntos críticos donde se genera la mayor cantidad residuos sólidos peligrosos, dentro

de la empresa Industrias Fercolplast se encuentra en los procesos de mecanizado, específicamente

los realizados con la maquinaria de torno y fresas, estos generan residuos metálicos como viruta y

polvillo, contaminados y no contaminada con aceite, adicionalmente se generan residuos tóxicos

de aceite usado en la lubricación del motor del torno; en promedio se generan 7kg de viruta

contaminada y 30 kg de aceite usado de motor.

Según el Decreto 4741 del 2005 capitulo 6 la empresa se encuentra en la categoría de

pequeña generadora de residuos peligrosos con una media móvil de 64.4 Kg, cabe destacar que si

la empresa aumenta su producción puede llegar a convertirse en una mediana generadora de

residuos peligrosos, puesto que el límite de mediana generadora es hasta los 100 Kg.

Las características de los dos principales residuos peligrosos de la empresa son: metálicos

y tóxicos, los metálicos son derivados del uso de la maquinaria de corte y desbaste los cuales

desprenden material que se contamina con aceite y se cataloga con residuo peligroso al

impregnarse con este agente toxico; el aceite usado de motor es el residuo toxico, el cual debe

tener un manejo especializado por parte de la empresa.

Se propusieron alternativas de minimización y aprovechamiento de los residuos para que

la empresa Industrias Felcolplast interiorice que puede ganar muchos beneficios económicos,

logísticos, tecnológicos y ambientales, partiendo de prácticas de fácil implementación como contar

con una base de datos de los recursos y materiales con los que se cuenta, hasta unas de

Page 108: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

108

implementación a mediano y largo plazo como la actualización en tecnológica de algunas

máquinas que permitirá hacer cortes más exactos reduciendo el desperdicio en materiales.

La empresa Industrias Fercolplast planea mejorar su calidad ambiental a mediano plazo, y

visualiza iniciar el programa de gestión ambiental empresarial (GAE) y posicionarse como una

empresa líder en el tema ambiental del sector metalmecánico, adicionalmente continuar el proceso

para llegar a ser merecedora de los beneficios del programa de excelencia ambiental distrital

(PREAD), propuesto por la Secretaria Distrital de Ambiente.

Page 109: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

109

RECOMENDACIONES

Construir rápidamente el centro de acopio para iniciar las propuestas de manejo de los

residuos sólidos.

Hacer las respectivas demarcaciones, señalizaciones, rótulos en las canecas y contenedores,

adicionalmente contar con los formatos de ingreso y salda de los residuos sólidos.

Inscribirse como pequeño generador de residuos peligrosos en la Secretaria Distrital de

Ambiente.

Implementar los programas para uno de los residuos de la empresa.

Verificar los indicadores de manera periódica dentro del proceso de mejora continua.

Solicitar a las empresas que realizaran la disposición final de los residuos peligrosos de

manera externa las respectivas licencias y acreditaciones de manejo de los residuos sólidos

peligrosos, adicional su autorización por parte de los entes de vigilancia y control.

Ubicar las máquinas de acuerdo al flujo de procesos evitando demoras y optimizando los

tiempos de construcción de las maquinarias.

Establecer un lugar específico y adecuado para las herramientas.

Page 110: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

110

BIBLIOGRAFÍA

Acero, H. (2008). Plan de gestión integral de residuos peligrosos de la fábrica santa bárbara de

la industria militar “indumil”. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de la Salle. Facultad

de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Acurio, G., Rossin, A., Teixeira, P. F., & Zepeda, F. (Julio de 1997). Diagnóstico de la situación

del manejo de residuos sólidos municipales en américa latina y el caribe. (Publicación

conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana)

Recuperado el 2016, de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4768/Diagn%C3%B3stico%20de%2

0la%20situaci%C3%B3n%20del%20manejo%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos%20

municipales%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?sequence

=1

Alcaldía Mayor de Bogotá. (Diciembre de 2010). Guía para la gestión y manejo Integral de

residuos Servicio de Lavado de vehículos. (Secretaría Distrital de Ambiente) Recuperado

el 2016, de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/224727/guia_lavado-

vehic.pdf

Aristizabal, C., & Sáchica, M. S. (2001). El aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios

no tóxicos en Bogotá D.C. (Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias

Jurídicas. Departamento de Sociología Juridica) Obtenido de

http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis54.pdf

Page 111: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

111

Berent, M. R. (2004). Mejoramiento en la gestion de RSU de pequeñas ciudades intermedias.

Análisis y diagnóstico sectorial. Recuperado el 2016, de

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/7-Tecnologia/T-073.pdf

Cadavid, S., & Vélez, J. D. (6 de Mayo de 2010). Nuevo diagnóstico de impacto ambiental y

residuos sólidos. Balsillas. Recuperado el 2016, de Labo-Rincón del Mar:

https://laborincondelmar.org/2010/05/06/new-diagnostico-impacto-ambiental-balsillas/

Camara de Comercio de Villavicencio. (s.f.). Codigos CIIU. Clasificacion Industrial Internacional

Uniforme. Revisión 4, adaptada para Colombia CIIU. Recuperado el 2016, de

http://www.ccv.org.co/ccvnueva/images/descargas/docsregistro/codigosciiu.pdf

Consejo Federal de Ciencia y Tecnología –Cofecyt. (2008). La Metalmecanica. Obtenido de

http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar

Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE. (2007). Estadísticas Vitales.

Recuperado el 2016, de http://www.dane.gov.co/

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMA. (2004). Guía DAMA

Materiales Peligrosos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Plan de negocios para el sector

Siderúrgico, Metalmecánico y Astillero. 22-30.

Escritorio Docentes. (2010). Programa de Educación a Distancia Nivel Medio Adultos. La

Industria Metalmecánica. Recuperado el 2016, de

http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/pdf/geografia/la_industria_metalmecanica

.pdf

Guía técnica colombiana - GTC. (1999). 53-5. Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía para el

aprovechamiento de los residuos metálicos.

Page 112: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

112

INERCO. (2007). Valoración de Impactos Ambientales. Sevilla.

Londoño Benitez, L. M., & Arango Ruiz, Á. (2007). Implementación del plan de manejo integral

de residuos sólidos en COSERVICIOS S.A. Recuperado el 2016, de

http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/vol2n2/PL_V2N2_38-

46_coservicios.pdf

Marín, C. (Diciembre de 2010). Administrar Mejor sus Residuos, Minimiza el Impacto Ambiental

y Evita Sanciones. Metal actual. Recuperado el 2016, de

http://www.metalactual.com/revista/14/Residuos_Peligrosos.pdf

Medina Ross, J. A., Garmendia, A. M., & et al. (1999). Minimizacion y manejo ambiental de los

residuos solidos. (Mexico : Instituto Nacional de Ecologia) Recuperado el 2016, de

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=rku2Or2CRxQC&oi=fnd&pg=PA11

&dq=residuos+solidos+definicion&ots=msULljzhcQ&sig=qgDPwj0DulSl1QkjTxX6jtn

BBbA&redir_esc=y#v=onepage&q=residuos%20solidos%20definicion&f=false

Presidente de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741. por el cual se reglamenta

parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados

en el marco de la gestión integral.

Rivera, S. (2003). Manual para el docente, Gestión de Residuos Sólidos. Recuperado el 2016, de

http://www2.gtz.de/dokumente/bib/04-5022.pdf

Rodríguez, B., & Vargas, O. (2008). Formulación de estrategias de producción más limpia para

el sector de fundición de metales no ferrosos en el distrito capital. Bogotá D.C., Colombia:

Universidad De La Salle Facultad De Ingeniería Ambiental Y Sanitaria.

Secretaria de planeacion . (2009). Conociendo la localidad de puente aranda. Diagnóstico de los

aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 2016, de

Page 113: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

113

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionD

escargableUPZs/Localidad%2016%20Puente%20Aranda/Monografia/16%20Localidad%

20de%20Puente%20Aranda.pdf

Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Requisitos de participación. Obtenido de

http://ambientebogota.gov.co/es/c/document_library/get_file?uuid=d68fa77a-8d85-461e-

912d-c54d8965a0e8&groupId=24732

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (2012). Base de datos.

Torrado López, A. P. (2014). Recomendaciones Para La Gestión Integral De Residuos Peligrosos

En Los Talleres Del Escuadrón De Apoyo Del Grupo Aeroindustrial Del Comando Aéreo

De Mantenimiento, En Madrid, Cundinamarca. (Pontificia Universidad Javeriana.

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Maestría en Gestión Ambiental) Recuperado

el 2016, de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15003/TorradoLopezAndreaP

aola2014.pdf;jsessionid=631002D96B0F9DA3303D402274E17CDF?sequence=1

Page 114: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

114

ANEXOS

Anexo A. Formato de movimiento de los residuos sólidos almacenamiento temporal

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato de ingresos y salidas de residuos sólidos del

almacenamiento temporal

Fecha

Residuo Riesgo

Clasificación del Residuo:

Ingreso Salida

Peso KG

Responsable:

Fuente: Elaboración propia.

Anexo B. Cuantificación de los residuos sólidos Centro de Acopio Temporal

Industrias Fercolpast S.A.S. Formato para el control de residuos sólidos-Respel

Centro de Acopio Temporal

Fecha de ingreso Nombre Respel

Clasificación del residuo

Peso Kg-gl-numero

Page 115: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

115

Fuente: Elaboración propia.

Anexo C. Cuantificación de los residuos sólidos General

Cuantificación residuos General

Nombre de la empresa: Fercolplast

Fecha-Hora Punto Generador Residuo Tipo de residuo Con aceite(SI/NO) Peso KG

Fuente: Elaboración propia.

Page 116: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

116

Anexo D. Formato de movimiento de los residuos sólidos al exterior de la empresa

Fuente: Elaboración propia.

Fecha

Residuo

Riesgo

Peso KG

Otro

Si No

Empresa responsable

Destino

Teléfono de contacto Celular

Responsable Fercolpast: Responsable de la empresa

Requiere elementos de protección especiales

Clasificación del Residuo:

Industrias Fercolpast

S.A.S. Formato de salidas de residuos sólidos manejo externo

Page 117: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

117

Anexo E. Formato de control para las salidas de los residuos solidos

Industrias Fercolpast

S.A.S.

Formato para el control de salidas de residuos sólidos manejo externo

Nombre

Respel

Clasificación

del residuo

Peso Kg

Fecha de ingreso

almacenamiento

temporal

Fecha de salida

almacenamiento

temporal

Empresa

encargada

del manejo

Lugar de

disposición

final-o

manejo

Nombre

del

encargado

empresa

externa

Teléfono del

responsable

empresa

Page 118: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

118

Fuente: Elaboración propia.

Anexo F. Formato de manejo mensual de los residuos solidos

Industrias Fercolpast S.A.S. Formato para el control de residuos sólidos-Respel Mensual

Fecha de ingreso

almacenamiento

temporal

Nombre

Respel

Clasificación

del residuo

Tipo de

riesgo

Peso Kg-

gal-numero

Etiquetado

adecuado

(si/no)

Fecha de

recolección

Empresa

recolectora

Peso Kg-

gal-

numero-

Recogido

Page 119: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

119

Fuente: Elaboración propia.

Anexo G. Encuesta aplicada al gerente de la empresa

III. Encuesta-Técnico Ambiental

Nombre de la empresa: NIT:

Indique con una X la respuesta que considere correcta

Pregunta Si No Observaciones

1

¿La empresa conoce la cantidad de residuos sólidos que se

generan?

2 ¿La empresa conoce el tipo de residuos que se generan?

3 ¿Conocen la clasificación de los residuos producidos?

4 ¿Sabe que es un residuo solido peligroso?

5

¿Cuentan con la indumentaria necesaria para la correcta

manipulación de los residuos sólidos?

Page 120: DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5939/1... · A mi padre que me mostrado a lo largo de la vida como forjar

120

6

¿Sabe cuál es la peligrosidad para su salud de los residuos sólidos

que maneja?

7

¿Realizan alguna actividad para minimizar los residuos sólidos

en la empresa?

8 ¿Conoce la normatividad para los residuos sólidos peligrosos?

9 ¿Existe algún programa de educación ambiental?

10 ¿Cuentan con puntos especiales para almacenar los residuos?

11 ¿Realizan la separación de los residuos?

12 ¿ Cuentan con la respectiva señalización?

13 ¿Tienen registro de los residuos sólidos peligrosos?

14 ¿Hacen algún tipo reusó con los residuos?

15 ¿Cuenta con los recipientes (canecas) para hacer los residuos?

Fuente: Elaboración propia.