DISEÑO Y EVALUACIÓN MECÁNICA DE UN EVAPORADOR DE …

74
DISEÑO Y EVALUACIÓN MECÁNICA DE UN EVAPORADOR DE PELÍCULA BARRIDA PARA EL SECADO DE COMPUESTOS DERIVADOS DE ACEITES VEGETALES USADOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESPUMAS DE POLIURETANO MARÍA JOSÉ RIBÓN PERRY UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPA RTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTÁ D.C 2009

Transcript of DISEÑO Y EVALUACIÓN MECÁNICA DE UN EVAPORADOR DE …

DISEÑO Y EVALUACIÓN MECÁNICA DE UN EVAPORADOR DE PELÍCULA

BARRIDA PARA EL SECADO DE COMPUESTOS DERIVADOS DE ACEITES

VEGETALES USADOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESPUMAS DE

POLIURETANO

MARÍA JOSÉ RIBÓN PERRY

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPA RTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C

2009

DISEÑO Y EVALUACIÓN MECÁNICA DE UN EVAPORADOR DE PELÍCULA

BARRIDA PARA EL SECADO DE COMPUESTOS DERIVADOS DE ACEITES

VEGETALES USADOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESPUMAS DE

POLIURETANO

MARÍA JOSÉ RIBÓN PERRY

Ingeniera Química

Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniera Mecánica

Asesor: Alejandro Marañon León

Ingeniero Mecánico

Msc Ingeniería Mecánica

PhD Mechanical Engineering

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPA RTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C

2009

iii

TABLA DE CONTENIDOS

1. Resumen ....................................................................................................................... 1

2. Introducción.................................................................................................................. 2

3. Objetivos ....................................................................................................................... 4

3.1. Objet ivo general ..................................................................................................... 4

3.2. Objet ivos específ icos ............................................................................................. 4

4. Marco Teórico ............................................................................................................... 5

4.1. Aceite de palma...................................................................................................... 5

4.2. Poliuretano ............................................................................................................. 7

4.2.1 Espumas rígidas............................................................................................... 7

4.3. Síntesis epóxidos y polio les ................................................................................... 8

4.3.1. Epoxidación ...................................................................................................... 8

4.3.2. Hidroxilación ..................................................................................................... 9

4.4. Evaporadores ......................................................................................................... 9

4.5. Evaporador de película barrida ............................................................................ 11

4.5.1. Diseño general ............................................................................................... 11

4.5.2. Diseño de la chaqueta de calentamiento....................................................... 14

4.6. Propiedades y parámetros de interés .................................................................. 15

4.6.1. Difusividad ...................................................................................................... 15

4.7. Simulación del estado de esfuerzos .................................................................... 16

5. Diseño experimental .................................................................................................. 17

6. Resultados .................................................................................................................. 18

6.1. Densidad............................................................................................................... 18

6.2. Viscosidad ............................................................................................................ 19

6.3. Difusividad ............................................................................................................ 19

6.4. Concentración en equilibrio.................................................................................. 20

6.5. Diseño del equipo................................................................................................. 20

6.6. Diseño Mecánico .................................................................................................. 25

6.6.1. Partes estándar .............................................................................................. 25

6.6.1.1. Espesor de pared:................................................................................... 26

iv

6.6.1.2. Tuber ía: ................................................................................................... 26

6.6.1.3. Pernos (sujetadores roscados):.............................................................. 26

6.6.1.4. Sellos ....................................................................................................... 27

6.6.1.4.1. Anillo O............................................................................................. 27

6.6.1.4.2. Sellos mecánicos dinámicos:........................................................... 29

6.6.1.5. Rodamiento: ............................................................................................ 30

6.6.2. Cálculos preliminares ..................................................................................... 35

6.6.3. Simulación Ansys ........................................................................................... 42

6.6.3.1. Simulación Conjunto Presión.................................................................. 43

6.6.3.2. Simulación Conjunto Eje......................................................................... 43

8. Conclusiones .............................................................................................................. 53

Bibliografía.......................................................................................................................... 54

9. Anexos......................................................................................................................... 57

9.1. Anexo 1 (Planos) .................................................................................................. 57

9.2. Hoja de especificación del equipo ....................................................................... 65

9.3. Sello mecánico (31).............................................................................................. 66

v

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1: Fruto de la palma de aceite.(1)............................................................................... 5

Figura 2: Distribución según trig licéridos del aceite de palma(5) ......................................... 6

Figura 3: Monómero espumas r ígidas (10)............................................................................ 8

Figura 4 : Mecanismo de reacción para epoxidación con peroxiácidos (11)........................ 8

Figura 5: Mecanismo de reacción para la hidroxilación, con catalizador ácido y ataque

nucleofílico(11). ...................................................................................................................... 9

Figura 6: Evaporador de tubos horizontales (a) y de tubos verticales (b). (12).................. 10

Figura 7: Esquema de un evaporador de película barrida (16)........................................... 11

Figura 8: Esquema del evaporador, niveles y etapas. (19)................................................. 13

Figura 9 Reactor de 250 ml y montaje de agitación ............................................................ 17

Figura 10: Horno de secado a presión y temperatura graduable. ...................................... 17

Figura 11: Densidades teórica y experimental del agua ..................................................... 18

Figura 12: Densidades de oleína, epóxido y polio l a diferentes temperaturas ................... 18

Figura 13: Viscosidades experimentales. ............................................................................ 19

Figura 14: Evaporador diseñado.......................................................................................... 23

Figura 15: Dimensionamiento de la ranura para el uso de un anillo O, para tanques

verticales a vacio. ................................................................................................................. 28

Figura 16: Disposición del sello mecánico dinámico en el equipo ...................................... 30

Figura 17: Esquema de un rodamiento tipo Y(32)............................................................... 32

Figura 18: Soporte para rodamiento t ipo Y(32) ................................................................... 32

Figura 19: Especificaciones del rodamiento Y elegido (32) ................................................ 32

Figura 20: Cálculos para la escogencia del rodamiento(32). .............................................. 34

Figura 21: Esquema de presiones. ...................................................................................... 35

Figura 22: Círculo de Mohr para la chaqueta ...................................................................... 36

Figura 23: Círculo de Mohr para el tanque interior. ............................................................. 37

Figura 24: Diagrama de cuerpo libre para el eje. ................................................................ 38

Figura 25: Diagrama de par torsor para el eje. .................................................................... 39

Figura 26: Círculo de Mohr para el eje ................................................................................ 39

Figura 27: Diagrama de cuerpo libre para el eje. ................................................................ 40

vi

Figura 28: Diagrama de par torsor para la paleta................................................................ 41

Figura 29: Círculo de Mohr para las paletas ....................................................................... 41

Figura 30: Propiedades del tef lón en función de la temperatura (34) ................................. 44

Figura 31: Malla.................................................................................................................... 45

Figura 32: Restricciones y cargas........................................................................................ 45

Figura 33: Esfuerzos Von Mises .......................................................................................... 45

Figura 34: Factor de seguridad ............................................................................................ 45

Figura 35: Malla.................................................................................................................... 46

Figura 36: Restricciones y cargas........................................................................................ 46

Figura 37: Esfuerzos Von Mises .......................................................................................... 46

Figura 38: Factor de seguridad ............................................................................................ 46

Figura 39: Modelo de Andrade ............................................................................................ 47

Figura 40: Efecto de la difusividad sobre el tiempo de exposición (asumiendo una

velocidad angular de 1 rps).................................................................................................. 48

Figura 41: Efecto de la difusividad sobre la potencia (asumiendo una velocidad angular de

1 rps)..................................................................................................................................... 48

Figura 42: Efecto de la velocidad angular sobre la potencia y el t iempo de exposición

(asumiendo una difusividad de 1x10-11)............................................................................... 49

Figura 43: Curvas tomadas de la referencia [13] (a color los puntos presentados en la

tabla 21) ................................................................................................................................ 51

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Datos de las difusividades aproximadas de las mezclas ...................................... 20

Tabla 2: Resultados del equipo. .......................................................................................... 21

Tabla 3: Datos del equipo para cada mezcla ...................................................................... 22

Tabla 4: Materiales de construcción .................................................................................... 24

Tabla 5: Flujo de vapor necesario para la chaqueta ........................................................... 25

Tabla 6: Dimensiones de la tubería utilizada.(26) ............................................................... 26

Tabla 7: Medidas y criterios establecidos para los pernos. ................................................ 27

Tabla 8: Dimensiones del anillo O a utilizar. ....................................................................... 29

Tabla 9: Características de los rodamientos. ...................................................................... 31

Tabla 10: Peso de las partes. .............................................................................................. 43

Tabla 11: Coef icientes modelo segundo orden para la densidad ....................................... 47

Tabla 12: Coef icientes modelo de Andrade (temperaturas mayores a 30°C) .................... 47

Tabla 13: Datos obtenidos por medio de la hoja de cálculos realizada.............................. 50

1

1. Resumen

Recientemente, se ha alcanzado grandes avances en la producción de polioles der ivados

de aceites, para la producción de espumas de poliuretano. Sin embargo, los estudios han

demostrado que para lograr espumas de propiedades comparables con las espumas de

polio les poliéster (petroquímica), se debe obtener polio les con un contenido cercano al

0.5% en peso de agua. Por medio del desarrollo del presente proyecto de grado, se

diseña un equipo de evaporación de agua para el secado de polioles (derivados del aceite

de palma), materia prima de las espumas de poliuretano. Por las condiciones de proceso

se requiere que dicho equipo sea específ icamente un evaporador de película barrida y por

cuestiones de equilibrio se debe trabajar en vacío. Para un completo diseño del equipo, se

debe estudiar tanto los fenómenos que ocurren en él, como su análisis estructural de sus

diferentes partes, que garantice el correcto funcionamiento del equipo.

A lo largo del documento, se plantea las ecuaciones que caracterizan y se dimensiona

adecuadamente las partes del equipo, cumpliendo simultáneamente los modelos de

evaporación y de integridad estructural. Para lo anterior, se adecúa los modelos

matemáticos de los evaporadores de película barrida al proceso estudiado,

dimensionando con ello las partes del evaporador, posteriormente se realiza un modelo

digita l del equipo y se valida la su integridad estructural por medio de simulaciones de los

esfuerzos presentes en las diferentes partes diseñadas. Con lo anterior el equipo queda

completamente especif icado.

2

2. Introducción

En los últimos años, el petróleo ha tenido un alza signif icativa en su precio y se espera

que siga teniendo este comportamiento, debido a que es un recurso no renovable de gran

importancia. Mundialmente se está investigando y desarrollando nuevos sustitutos del

petróleo, de tal forma que las industrias sean independientes de los insumos no

renovables y por lo tanto sus costos de producción disminuyan, y/o no dependan del alza

del petróleo. Dentro de los últimos avances, se ha desarrollado mecanismos para

transformar triglicéridos y ácidos grasos de origen vegetal en biocombustibles,

monómeros para producción de polímeros como espumas, entre otros usos (1).

La palma Africana llego a Colombia en 1932 y desde entonces su cultivo se ha ido

expandiendo por todo Colombia. Esta planta crece en climas cálidos por debajo de los

500 metros sobre el nivel del mar, hoy en día existe más de 270.000 hectáreas

sembradas en 73 municipios; entre los principales departamentos en donde se cult iva la

palma está: Meta, Cundinamarca, Nariño, Bolívar, entre otros (1). La palma de aceite es

una de las plantas de producción de aceite más económicas, con un alto porcentaje de

aceite y por lo tanto una alta extracción. A la vez respecto al sebo, tiene una composición

similar pero requiere menos procesamiento. Otra ventaja de aceite de palma es que se

obtiene a lo largo del año y no por temporadas. En general, el aceite de palma puede

sustituir a la mayor ía de aceites en los diferentes procesos, por lo que es muy deseado

industrialmente.

Colombia es el primer productor de aceite de palma en América Latina y el cuarto a nivel

mundial y cuenta con La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. En el

2006 se produjeron 710.407 toneladas, teniendo un crecimiento del 5.6% respecto al

2005, para el 2006 las ventas locales fueron de 463.757 toneladas de aceite teniendo un

crecimiento de 9.4% respecto a 2005. Entre el 2005 y el 2006 se abrió cuatro nuevas

plantas de extracción y se aumento en casi 70 toneladas fruto/h la producción con una

capacidad total en el 2007 de 1013 toneladas fruto/h, igualmente para el 2004 se tenía

más de 150 toneladas fruto/h respecto al 2003 (2).

3

Los monómeros para la producción de los plásticos, tienen en general como origen el

petróleo, pero como ya se ha dicho esta materia prima se está agotando y su precio está

aumentando signif icativamente. Con el proceso de epoxidación e hidroxilación de los

triglicéridos presentes en el aceite de palma, es posible obtener los monómeros (polio les),

del poliuretano, con los cuales se ha logrado producir espumas de aceptable calidad, con

una mezcla de hasta 90% polioles derivados del aceite y 10% de polioles petroquímicos

(3). Por todo lo anterior, la transformación del aceite de palma en polioles representa una

alternativa importante en el desarrollo de sustitutos de polio les derivados del petróleo; el

desarrollo de un proceso de pur if icación es por lo tanto fundamental considerando que un

bajo costo de producto implica la utilización ef iciente de solventes de lavado (del

catalizador ácido) y un bajo consumo energético. La mezcla final consta básicamente de:

Compuestos polihidroxilados (70-90% wt), Etilenglicol (5-20%wt), Agua (5-20%wt) y Ácido

sulfúrico (0.2%wt) y Sulfato de Sodio (el producto de la neutralización entre ácido sulfúrico

e hidróxido de sodio) (0.2%w t).

El agua, en la reacción de polimerización genera productos indeseables que pueden

descontrolar el crecimiento de la espuma. Resulta crít ico desarrollar completamente un

equipo que permita controlar el nivel de agua en el poliol f inal, lo que es objetivo principal

del presente estudio.

4

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Diseñar un evaporador de película barrida, para el uso específ ico de secado de

compuestos polihidróxilados derivados de aceite de palma.

3.2. Objetivos específicos

Dimensionar el equipo, teniendo en cuenta las restricciones y condiciones

termodinámicas, másicas y mecánicas. El quipo va a ser diseñado para una planta

piloto con una capacidad de 10 L.

Realizar un diseño del equipo junto con sus planos y dimensiones, de acuerdo a los

cálculos y consideraciones del objetivo anterior.

Realizar una simulación del estado de esfuerzos y deformación en el equipo, teniendo

en cuenta las condiciones de operación para las cuales se diseña. Basado en esto,

realizar una evaluación mecánica del equipo y en caso de ser necesario reevaluar su

diseño

5

4. Marco Teórico

4.1. Aceite de palma

La palma Africana llego a Colombia en 1932 y desde entonces su cultivo se ha ido

expandiendo por todo el país. Esta planta crece en climas cálidos por debajo de los 500

metros sobre el nivel del mar, hoy en día existen más de 270.000 hectáreas sembradas

en 73 municipios; entre los principales departamentos en donde se cultiva la palma está:

Meta, Cundinamarca, Nariño, Bolívar, entre otros.(1)

La extracción del aceite de palma se realiza principalmente por extrusión de la pulpa

leñosa de la fruta (ver Figura 1), mientras que el aceite de palmiste se obtiene de la

almendra o semilla interior. Al fraccionar el producto resultante, se obtiene un producto

líquido a temperatura ambiente, la oleína, y uno sólido la estearina.

Figura 1: Fruto de la palma de aceite.(1)

El aceite de palma contiene ácido palmítico y esteriático que están calificados como

ácidos grasos saturados (45%), ácido oleico calif icado como mono insaturado (40%) y

linoleico calif icado como poli insaturado (10%). (Figura 2) (4)

6

Figura 2: Distribución según trig licéridos del aceite de palma(5)

El aceite de palma es uno de los aceites de cultivo más económicos a nivel mundial,

adicionalmente los cultivos de palma en el mundo y específ icamente en Colombia están

creciendo.

El costo aproximado de producción del aceite de palma crudo (el que más se produce en

Colombia y representa mayores ingresos) es de 336 dólares (6) por tonelada, mientras

que los precios internacionales son de aproximadamente 457 dólares(7). A partir de los

datos anteriores, resulta claro que la producción de aceite de palma crudo representa un

ingreso importante en el sector agropecuario de Colombia

El aceite de palma es usado para f ines aliment icios y no aliment icios. Entre los usos

aliment icios está: f reír y cocinar, producción de margarina y manteca, panader ía,

conf itería, pastelería, snaks, pastas, entre muchos otros. Por otra parte entre los usos no

aliment icios se encuentra: elaboración de jabones y detergentes, surfactantes, ácidos

grasos, alcoholes grasos, polímeros y una serie de oleoquímicos de importancia (1).

Los oleoquímicos son productos derivados de aceites y grasas, se realiza la

transformación mediante procesos de hidrogenación, esterif icación, hidrólisis entre

otros(8). Las ventajas de los oleoquímicos con respecto a los petroquímicos es que los

oleoquímicos al ser naturales pueden ser intercambiables ya que existe una amplia gama

de materias primas que se pueden escoger de acuerdo a las propiedades que se

7

necesiten, de la disponibilidad y del costo y adicionalmente son mater ias primas

renovables(9).

4.2. Poliuretano

El poliuretano es un polímero (sustancia química de cadenas largas, macromoléculas, con

unidades repetit ivas unidas por enlaces covalentes (10)), puede encontrase como

termoplástico o termo estable, tiene una muy buena resistencia química, sin embargo es

susceptible a la luz ultravioleta. Su descubrimiento y desarrollo se debe al profesor Otto

Bayer (10).

Los polímetros termoestables no presentan una temperatura de fusión f ija o

ablandamiento con la temperatura debido a sus fuertes enlaces cruzados permanentes

entre las moléculas, presentan en general mayor resistencia y mayor fragilidad que los

termoplásticos. Por otra parte los termoplásticos no presentan entrecruzamientos entre

sus cadenas, por lo que típ icamente son dúctiles y presentan un comportamiento plástico.

Al ser calentados los termoplásticos se ablandan y presentan un comportamiento viscoso

(10).

Como termoestable, el poliuretano presenta gran número de formulaciones, es usado en

suelas de zapatos, llantas de patines y patinetas entre otros. Su dureza es proporcional al

número de entrecruzamientos presentes. El poliuretano termoplástico presenta una muy

buena resistencia mecánica y química, comúnmente se encuentra como espumas rígidas

o f lexibles de bajo peso. (10)

4.2.1 Espumas rígidas

Las espumas rígidas son usadas en aplicaciones en que es necesario aislamiento y

estabilidad estructural, por su baja conductividad y por su facilidad de reacción “in situ”.

Para este tipo de espumas el monómero está constitu ido por una parte f lexible, el polio l y

por una parte dura, el diisocianato (típicamente se usa el diisocianato de tolueno). Los

polio les mas usados en esta aplicación son los polioles poliéster o polieter. Los polioles

8

derivados del aceite de palma se usan en la producción de espumas rígidas y

semirr ígidos (3).

Figura 3: Monómero espumas rígidas (10).

4.3. Síntesis epóxidos y polioles

Para obtener polioles derivados del aceite de palma se debe llevar a cabo dos reacciones

principales: la epoxidación y la hidroxilación. Cada una de las reacciones debe ser

neutralizada y posteriormente llevar a cabo la separación de las fases acuosas y oleosas.

Al f inal de cada etapa el compuesto debe ser secado hasta alcanzar un contenido de

humedad inferior al 1%.

4.3.1. Epoxidación

En la epoxidación se lleva a cabo la incorporación de un oxigeno (de un peroxiácido) a

una molécula con instauraciones (oleofina), la oxidación de dicho grupo funcional forma

un enlace oxirano en la molécula (11). La reacción llevada a cabo para la obtención de

epóxido de palma se realiza con acido peracético el cual se forma directamente en el

reactor a partir de peróxido de hidrógeno y ácido acético. La reacción presenta dos fases

(catálisis heterogénea) una acuosa y otra oleosa, sin embargo la formación del epóxido

ocurre en la interfase por lo que una muy buena agitación es requerida(11). El epóxido es

la fase oleosa al terminar la reacción.

Figura 4 : Mecanis mo de reacción para epoxidación con peroxiácidos (11).

9

4.3.2. Hidroxilación

Esta reacción puede ser catalizada por ácidos o bases en presencia de un nucleóf ilo en

este caso etilenglicol. El ataque nucleofílico lleva a cabo la apertura del enlace oxirano ya

que el catalizador genera una carga parcial sobre el oxigeno oxirano (11), lo que permite

la reacción con el nucleófilo como se ve en la Figura 5.

Figura 5: Mecanis mo de reacción para la hidroxilación, con catalizador ácido y ataque

nucleofílico(11).

4.4. Evaporadores

El proceso de evaporación consiste en eliminar el vapor formado por la ebullición, lo que

produce una concentración de la fase liquida(12). La separación se basa en la diferencia

de volatilidades, usualmente se conoce al producto concentrado como licor.

Generalmente se realiza en condiciones de vacío, ya que esto aumenta la velocidad de

evaporación y reduce el punto de ebullición de la solución, lo que permite aumentar la

transferencia de masa y reducir la degradación causada por el calor en algunos

compuestos (13), (14), (12). Entre algunos usos de la evaporación está: la producción de

jugos concentrados, agua destilada, ácido sulfúrico concentrado y en general para

concentrar productos (15).

Existe varios tipos de evaporadores como: evaporadores de marmita abierta, tubos

horizontales, tubos verticales, de caída de presión, de película, entre muchos otros.

Resulta importante tener en cuenta que los polioles de interés en el presente trabajo, son

compuestos sensibles a la temperatura (derivados de trig licéridos de ácidos grasos, en su

mayor ía palmítico, oléico, linoleico y esteárico) por lo que se busca que el evaporador sea

agitado, forme una película de material, trabaje en vacío, tenga t iempos de retención

bajos y coef iciente de transferencia de calor altos. Los evaporadores pueden ser de una

10

sola etapa, o de etapas múltip les en donde se aprovecha de forma más ef iciente el calor

suministrado. (12)

El evaporador de marmita abierta, es el más simple de los evaporadores. El líquido a

evaporar se ubica en un contenedor calentado por vapor en una chaqueta o directamente.

En algunos casos se usa agitadores para favorecer la evaporación. Es una alternativa de

bajo costo sin embargo tiene muchas pérdidas de energía (12).

El evaporador de tubos horizontales es muy similar a un intercambiador de calor en el que

el fluido de interés evapora los compuestos menos volátiles que pasan por un serpentín

sumergido. Generalmente opera en continuo y es de bajo costo, sin embargo, no es apto

para f luidos viscosos. El evaporador de tubos verticales tiene el mismo principio que el

anteriormente descrito, sin embargo los tubos por los que f luye el vapor de calentamiento

tienen una disposición vertical (12) (Figura 6).

Figura 6: Evaporador de tubos horizontales (a) y de tubos verticales (b). (12)

Para aumentar el coeficiente de transferencia de calor, los evaporadores tienen

modif icaciones como recirculación, aumento de las áreas de contacto, formación de

películas, agitación entre otros. Cabe reiterar que para compuestos viscosos y sensibles

al calor la mejor opción es el uso de películas y agitación.

11

Figura 7: Esquema de un evaporador de película barrida (16).

El movimiento de la película en los evaporadores de película barrida permite favorecer la

transferencia de masa en la evaporación (ya que se aumenta el área de transferencia por

unidad de volumen), garantiza uniformidad de la mezcla, mejora la transferencia de calor

y evita puntos calientes (secciones en las que el material aumenta su temperatura por

ausencia de f lujo o movimiento) indeseados en el proceso (17). La destilación molecular,

ocurre a presiones muy bajas “vacío”, mantener dicha condición es uno de los mayores

retos en el diseño de estos evaporadores, por lo que debe dis minuirse al máximo los

accesorios y fuentes de fallas (17), (18). A la vez, resulta importante en estos equipos,

tener en cuenta el equilibrio entre las especies de la solución trabajada, ya que ignorarlo

lleva a subestimar las dimensiones del equipo (ver referencia (19))

4.5. Evaporador de película barrida

4.5.1. Diseño general

La siguiente información está basada en el artículo de Timothy F. Mc kenna (19), el cual

desarrolla el d iseño de un evaporador de película barrida para compuestos poliméricos. El

12

cual relaciona factores asociados a la dinámica del f luido, la transferencia de masa y el

dimensionamiento de un evaporador de película barrida para compuestos poliméricos.

El frente de onda, es la fracción de líquido que está siendo arrastrada por las paletas que

forman la película, en el evaporador. Por lo tanto su velocidad tangencial está dada por:

)1(** wDV eT

Donde VT es la velocidad tangencial de las paletas, De es el diámetro exterior del

evaporador y w es la velocidad angular del eje. De igual forma la velocidad axial (Vd),

depende del ángulo de inclinación (Ф) de las paletas respecto al eje y está dada por:

)2(* TanVV Td

Se recomienda utilizar velocidades angulares (w), menores a 1 revolución por segundo

(19), ya que a mayores velocidades, el aumento en la ef iciencia no es relevante frente al

aumento en los costos en potencia, como se evidencia más adelante.

)3(*

1

wNT

be

La ecuación anterior corresponde al tiempo de exposición de la onda (Te), e l cual depende

de la velocidad angular del evaporador y del número de paletas en un corte horizontal

(Nb). Cada conjunto de paletas a una misma altura, representan una etapa del proceso, su

altura (Hs), longitud (Ls) y área superf icial (Af), están dadas por:

)6(*

)5(*

)4(*

ssf

bs

eds

LHA

N

deL

TVH

Una etapa, también puede ser def inida como el espacio de película líquida entre dos

paletas consecutivas, a un mis mo nivel. Por otra parte un nivel es el espacio vertical en el

evaporador donde sólo es posible ubicar una sola paleta (verticalmente), como se puede

ver en la Figura 8.

13

Figura 8: Esquema del evaporador, niveles y etapas. (19)

Teniendo en cuenta lo anterior, el tiempo de exposición corresponde al tiempo en el que

un volumen específ ico (ola o frente de volumen) de muestra está en una etapa a un nivel

dado (si el evaporador es simétrico Te es igual en todas las etapas) y la altura de la etapa

corresponde al distancia axial que recorre el f rente durante el tiempo de exposición.

A partir de balances y transferencia de masa se obtiene la ecuación 7 y 8 para la

concentración f inal del componente evaporado (Cf), en función de su concentración inicial

(Co), la concentración en equilibrio a las condiciones del proceso (C*), la difusividad del

componente (D) y otros parámetros ya mencionados.

.

)7(111

0

1

*

1

1

ntot

j

ntot

jntotkk

ntot

iiof CCC

)8(**4

***

Tssb VD

Q

LHN

Por últ imo, el número de niveles (ntot), la altura efectiva del evaporador (He) y el factor de

altura ( ) están dados por:

14

)11(

)10(*

)9(*

e

e

stote

s

etot

D

H

HnH

H

dn

Finalmente si se requiere el cálculo de la potencia requerida por el evaporador (Ptot), se

debe tener conocimiento de la viscosidad ( ) y densidad ( ) de la muestra, el espesor

de la paleta (b) y de la película ( )

)12(*2

**

cos*

****** 2

Nb

nQbHNbDwP tote

etot

4.5.2. Diseño de la chaqueta de calentamiento

Para el diseño de la chaqueta se debe partir del concepto principal de transferencia de

calor, en el que el calor transferido (q) es igual al producto del coef iciente global de

transferencia de calor (U), el área de transferencia (A) (área superf icial del cilindro, para el

caso del evaporador) y el gradiente de temperatura (ΔT) (en el caso estudiado la mezcla

entre a temperatura ambiente y sale a 80°C), teniendo en cuenta que el calor se transf iere

de la región de mayor temperatura a la de menor.

)13(TUAq

El coef iciente global de transferencia representa el inverso de la resistencia total a la

transferencia que para el caso estudiado, está representado por 3 resistencias en serie: la

resistencia del vapor de calentamiento, la del material del equipo (acero) y la del f luido

interior. Usualmente se desprecia la resistencia del material del evaporador ya que es

mucho menor a las otras dos, al igual que el espesor de pared (12). Para el vapor de

calentamiento, el cual transf iere su calor latente, el coef iciente de transferencia (h) es de

5700 W/m̂ 2K (según la referencia (12)). Mientras que para la película de mezcla está

dado por la siguiente ecuación (12)(para películas agitadas).

)14(039.0 53.0

55.062.07.0

Bssp n

D

DDNDD

k

C

D

kh

15

Donde k es la conductividad térmica, D es el diámetro interior del evaporador, Cp es la

capacidad caloríf ica, µ la viscosidad, Ds el diámetro del eje que gira, N la velocidad

angular del eje, ρ la densidad del f luido, v la velocidad axial del f lujo y nB el numero de

paletas que tiene el eje.

Para elementos cilíndricos, como es el caso del evaporador, con resistencia de la pared

despreciable, se tiene un coef iciente global de transferencia de calor dado por:

Donde r es el radio del evaporador, L su longitud y h los coef icientes de transferencia para

cada parte. Con lo anterior la ecuación general de calor queda especif icada con

excepción del calor transferido, el cual equivale al calor de vaporización del agua a las

condiciones de la caldera ut ilizada, por el f lujo másico.

4.6. Propiedades y parámetros de interés

Como se vio en la sección anterior, para la total especif icación del equipo hace falta

propiedades y parámetros de las mezclas, como lo son: Densidad, viscosidad, difusividad

del agua en la mezcla y concentración de agua en equilibrio a las condiciones del equipo.

Ya que la mayor ía de las propiedades anteriores son bien conocidas, sólo se presenta a

continuación, el concepto de difusividad usado.

4.6.1. Difusividad

Existen diferentes métodos de determinar la difusión de un líquido en un sólido o líquido

muy viscoso, como es el caso estudiado en el presente documento. El equipo se diseña

para los casos críticos en este caso la difusión a temperatura ambiente. Dentro de las

formas experimentales para determinar la difusividad está: técnicas de secado, cinética

de absorción, métodos de permeación y curvas distancia-concentración (20).

)15(11***2

peliculavapor

total

hh

LrU

16

Existe también correlaciones que permiten el cálculo teórico de la difusividad, para este

caso se aplica la ecuación de Wilke-Chang, válida para líquidos de viscosidad media y

concentraciones altas, la ecuación se encuentra a continuación, donde T es la

temperatura en Kelvin, M es el peso molecular del solvente (mol/g), µ es la viscosidad de

la solución (cP) y Vo es el volumen molar del soluto (cm^3/mol), para obtener la

difusividad en cm 2̂/s (21).

)16(*

**6.2104.7

6.08

oV

TMxD

4.7. Simulación del estado de esfuerzos

La simulación del estado de esfuerzos se va a llevar a cabo en el programa Ansys,

importando el equipo diseñado en Solid Edge. Se va a ut ilizar como criterio de falla Von

Mises y se va a evaluar los factores de seguridad de las piezas (para mayor información

sobre lo anterior, consultar las referencias (22)(23).

Solid Edge es un software utilizado en diseño mecánico principalmente, permite el

modelaje de piezas en 3D, es utilizado para la elaboración de planos, ensambles entre

otros. Por otra parte Ansys es un software de simulación por elementos f initos (método

matemático de solución numérica, basada en la discretización del dominio y el uso de la

formulación variacional de los fenómenos simulados), que permite la solución de

ecuaciones complejas propias de fenómenos tales como elasticidad, f lujos, transferencia

de calor entre otros.

Por medio de la simulación del estado de esfuerzos, se validará la integridad estructural

del equipo diseñado, en caso de no cumplirse el criterio de falla de Von Mises (factores de

seguridad menores a la unidad), debe rediseñarse o modif icarse la parte que presenta tal

falla.

17

5. Diseño experimental

Para el d iseño del evaporador es necesario establecer la densidad y viscosidad de los

productos de las reacciones de epoxidación e hidroxilación, además de su equilibrio a

condiciones del equipo. Por esta razón se debe llevar a cabo la epoxidación e

hidroxilación a nivel laboratorio y posteriormente de estas muestras se obtener las

propiedades mencionadas.

La epoxidación se lleva a cabo según la referencia (24) utilizando el reactor de 250 ml

disponible en el laboratorio de escalado de procesos del departamento de Ingenier ía

Química de la Universidad de los andes. Finalmente el epóxido obtenido se seca en el

horno a vacío y 80°C. Los equipos mencionados se ven en la Figura 9 Figura 10.

Figura 9 Reactor de 250 ml y montaje

de agitación

Figura 10: Horno de secado a presión

y temperatura graduable.

La hidroxilación se lleva a cabo en el mis mo reactor de la epoxidación (Figura 9) y al igual

según el procedimiento de la referencia(24). Los alcoholes formados a partir del anillo

epóxico forman enlaces con orientaciones opuestas (anti).

El diseño experimental de las mediciones de densidad, viscosidad y concentración de

agua en equilibrio son tomadas de (25).

18

6. Resultados

6.1. Densidad

Los datos de calibración para el agua presentan un error sistemático de aproximadamente

0.0377 g/ml (diferencia entre las curvas). Dicha desviación se evidencia claramente en la

Figura 11. Al realizar una regresión a un polinomio de segundo orden, con un coeficiente

de correlación de 0.99, se obtiene una dependencia a la temperatura igual para ambos

casos, sin embargo la curva obtenida presenta un incremento de su punto de corte

equivalente al error sistemático dicho.

Figura 11: Densidades teórica y experimental del agua

Para promediar y encontrar las densidades con corrección del error sistemático, se halló

un polinomio el cual relaciona las densidades con la temperatura a presión constante

como se ve en la Figura 12.

Figura 12: Densidades de oleína, epóxido y polio l a diferentes temperaturas

0,95

1

1,05

0 20 40 60 80

De

nsid

ad

(g/m

l))

T (°C)

Densidades Agua

Experimental H2O

Perry H2O

0,80

0,85

0,90

0,95

0 50 100 150

Den

sid

ad

(g/m

l)

Temperatura (°C)

Densidades con corrección

OLEINA

EPOXIDO

POLIOL

19

6.2. Viscosidad

Como ya se dijo se tuvo limitaciones en el rango de temperaturas de las pruebas. Para la

oleína la viscosidad a 70°C era mucho más baja a la viscosidad que se podía determinad

con la aguja del montaje, por lo cual no se presenta dato a dicha temperatura. Por otra

parte el epóxido a temperatura ambiente se solid if ica rápidamente por lo que no se obtuvo

viscosidad para ese punto específ ico. A su vez, el epóxido a 30°C presenta una

viscosidad muy alta ya que se encuentra pastosa y no completamente líquida, este dato

se omite en la gráf ica para poder apreciar los cambios a menores viscosidades (escala).

El comportamiento de la viscosidad respecto a la temperatura se evidencia claramente en

la Figura 13.

Figura 13: Viscosidades experimentales.

6.3. Difusividad

Como ya se mencionó, se va a utilizar como aproximación a los valores de difusividad de

las dos mezclas la correlación de Wilke Chang, por lo tanto teniendo en cuenta que tanto

para el epóxido como para el polio l se t iene un peso molecular promedio de 900 Kmol/kg,

se tiene los siguientes resultados.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

290 300 310 320 330 340 350

Visco

sidad (cP)

Temperatura (°C)

ViscosidadOleína

Epóxido

Poliol

20

EPÓXIDO POLIOL

T (k) 293.15 293.15

M solvente (mol/g) 900 900

µ solución (cP) 164.0575406 177.864898

Vo soluto (cm^3/m ol) 75.6 75.6

Difusividad (cm ^2/s) 2.96029E-07 2.7305E-07

Difusividad (m ^2/s) 2.96029E-11 2.7305E-11

Tabla 1: Datos de las difusividades aproximadas de las mezclas

6.4. Concentración en equilibrio

Las condiciones para la medición del equilibrio de agua en las mezclas fueron

temperatura de 80°C, 0.5 Psi y tiempo de secado de 24 horas. Para cada muestra se

realizó cuatro mediciones, de donde se obtuvo una fracción (peso) de agua para el

epóxido de 0.005701 y 0.004986 para el polio l.

6.5. Diseño del equipo

Por medio de la teor ía y ecuaciones propuestas en el numeral 4.5 se obtiene y algunas

asunciones descritas a continuación es posible realizar un diseño del equipo.

Se utilizó un Angulo de las paletas de 28°, por limitaciones en la construcción del equipo.

Por facilidad en la construcción se eligió Nb= 4, y de los cálculos se obtiene 11 niveles

(ntot), tiempo de exposición de 0.25 s, altura de etapa de 0.095 m, longitud de etapa de

0.1571m y área superf icial de la etapa de 0.0131m 2̂. Todos los datos anteriores son

propios del evaporador, no importa que mezcla se utilice.

Se utilizó el tiempo de exposición del volumen de la película como variable de control del

proceso, y por medio de una hoja de cálculo se determina el t iempo aproximado en el que

la mezcla alcanza las condiciones deseadas (debe ingresarse las propiedades de la

mezcla) y cumple todas las ecuaciones de equilibrio.

21

De lo anterior y la solución de las ecuaciones 1-12 se obtiene las siguientes

especif icaciones del equipo:

Volumen de trabajo (L) - V 10

Temperatura (°C) -T 90

Presión (Psi) -P 0.5

Espesor de la cuchilla (m ) - b 0.001

Espesor de la película (m ) - δ 0.003

Núm ero total de cuchillas en un corte horizontal - Nb 4

Angulo de las cuchillas (radianes) - θ 0.4887

Longitud de la cuchilla (m) -lb 0.0963

Diám etro interior del evaporador (m) - de 0.2

Razón altura-diámetro del evaporador - ξ 4.5

Núm ero total de niveles de evaporación - ntot 11

Tabla 2: Resultados del equipo.

Para cada mezcla incorporada en el evaporador, si se desea secar a una concentración

f inal del 0.6%, el f lujo está dado por el volumen de la película sobre el tiempo que lleva

secar dicho volumen cumpliendo la ecuación 8. El t iempo total por lo tanto es el tiempo

que lleva secar todo el volumen de trabajo, es decir el tiempo calculado por el cociente

entre el volumen de trabajo y el volumen de la película. Por lo tanto, el tiempo, f lujo,

potencia y torque son característicos de cada mezcla como se ve a continuación, tomando

una velocidad de 1 rps, las difusividades y propiedades de las mezclas ya expuestas.

Epóxido

Flujo Volumétrico (m 3/s) 6.67E-07

Tiempo exposición película (s) 423

Tiempo exposición volumen de trabajo (s) 14994

Potencia media (W) 0.08725

Torque medio (N*m ) 0.01389

22

Poliol

Flujo Volumétrico (m 3/s) 7.22E-07

Tiempo exposición película (s) 391

Tiempo exposición volumen de trabajo (s) 13852

Potencia media (W) 0.08726

Torque medio (N*m ) 0.01389

Tabla 3: Datos del equipo para cada mezcla

Como se ve para los 10 L de epóxido, se toma 4 horas y media mientras que para el polio l

es de 3 horas y 50 minutos aproximadamente.

Para un completo diseño del equipo en el Anexo 1 (Planos) se encuentra los planos del

equipo. Esencial mente el evaporador consta de:

Cuerpo cilíndr ico, el cual presenta una zona de almacenamiento libre de calentamiento

(chaqueta), para evitar la degradación de la mezcla acumulada en el fondo del mis mo,

donde a su vez se encuentra una salida de mater ial el cual se recircula a la parte superior

del evaporador y a su vez dispone de una entrada de material que evita el desensamble

del equipo al cargarlo. Chaqueta con entrada y salida de vapor, aceite térmico o cualquier

otro medio de calentamiento, solo abarca la zona en la que se encuentra las aspas.

Tapa con selle hermético (anillo 0, entre ésta y el cuerpo cilíndrico) que permite manejar

vacío o/y presiones altas. A la vez consta de un selle mecánico dinámico entre la tapa y

el eje, que permite su movimiento y a la vez garantiza la hermeticidad en el interior. En la

parte superior tiene una conexión de vac ío, junto con una trampa de vapor, mientras que

en su parte inferior se encuentra la entrada de mezcla que se recircula desde la parte

inferior del cuerpo cilíndrico, esta conexión presenta en su interior una tubería con

agujeros convenientemente distribuidos para repartir la mezcla por toda la pared del

evaporador.

23

Eje central unido a las aspas por medio de brazos. El eje rota con una velocidad angular

constante, lo que genera un movimiento uniforme de las aspas las cuales forman una

película delgada sobre la superficie interna del evaporador, básicamente la transferencia

de masa ocurre en el f rente de la onda de liquido que se forma en cada una de las aspas.

A su vez en el exterior del evaporador se encuentra un motor con un motorreductor; el

cual a través de un variador de frecuencia permite graduar la velocidad de las aspas, que

como se vio en el desarrollo matemático, es de vital importancia. A la vez se debe tener

una bomba para recircular la mezcla a la tasa adecuada y otra para generar el vacío, se

recomienda utilizar una trampa de vapor exterior, con el f in de evitar el su daño.

Figura 14: Evaporador diseñado

24

En la Tabla 4 se elije y justif ica los materiales necesarios para la elaboración del equipo.

Material Partes Justificación

Acero

Inoxidable

316 o 304

Chaqueta de

calentamiento,

recubrimientos y

partes

exteriores.

Ambos aceros corresponden a la familia de los

aceros inoxidables austeníticos y en general

presentan buena resistencia a la corrosión por la

presencia de cromo en su composición. El acero 304

es resistente a la corrosión en atmósferas naturales y

aguas dulces, a la vez en general es de menor costo,

por lo que se recomienda para la chaqueta de

calentamiento, si se usa vapor como fuente de calor.

Dependiendo del aceita térmico usado, se

recomienda el uso del 316 el cual presenta muy

buena resistencia a la corrosión en ambientes más

corrosivos y bajo condiciones críticas.

Acero

inoxidable

316L

Cuerpo, eje,

brazos del eje,

salidas y

entradas de

mater ial al

evaporador.

Es un acero inoxidable austenítico que presente una

alta resistencia a la corrosión (mucho mayor al 304

en presencia de ácidos), se recomienda 316L en

lugar de 316 ya que el primero presenta muy buena

resistencia a la corrosión al soldarse.

Tef lón

(politetraf lu

oroetileno –

PTFE)

Aspas Es un compuesto prácticamente inerte con un

coef iciente de rozamiento muy bajo. Se caracteriza

por su antiadherencia, impermeabilidad y f lexibilidad,

es adecuado para temperaturas de trabajo de -270°C

hasta 300°C. Con las características anteriores, las

cuchillas de tef lón permiten formar la película

alrededor del área interior del cuerpo del evaporador,

sin que la mezcla se adhiera a las cuchillas, a la vez

que se garantiza que el material no altere el proceso.

Tabla 4: Materiales de construcción

25

Para la chaqueta de calentamiento, se supone que se ut iliza la caldera disponible en el

laboratorio de Procesos químicos, del departamento de ingenier ía química, de la

Universidad de los Andes, la cual opera a una presión de 50 Psi – 344.7 kPa. A dicha

presión de operación se tiene una temperatura de 138 °C y una entalpia de vaporización

(hvap) de 1964.98 kJ/kg (tablas de vapor saturado). Solucionando las ecuaciones 13, 14 y

15 tomando Si una conductividad térmica de 0.2 W/mK (aceites) y una capacidad

caloríf ica de 2620 kJ/kgK (tomada en trabajos pasados al poliol), se llega a los siguientes

resultados y f lujo de vapor necesario.

Propiedades

K (W/m K) 0.2

D (m ) 0.2 Cálculos

Cp (J/kgK) 2620

h película

(W/m^2K) 1689.66748

µ (Pa s) 0.054 h vapor (W/m ^2K) 5700

Ds (m) 0.02 U (W/m ^2K) 1474.02068

Vaxial (m/s) 0.33408 Δ Temperatura (K) 88

ρ (kg/m ^3) 921.08 A (m^2) 0.5655

Nb 4 flujo Vapor (kg/s) 37.3293556

w (rev/s) 1

hvap (kJ/kg) 1964.98

Tabla 5: Flujo de vapor necesario para la chaqueta

6.6. Diseño Mecánico

6.6.1. Partes estándar

En general, para el d iseño del equipo se busca utilizar medidas y partes estándar y con

las mis mas dimensiones para las partes que se repiten, con el f in de disminuir costos y

facilitar la construcción y ensamble con otras partes.

26

6.6.1.1. Espesor de pared:

Para la construcción del equipo (carcasa) se supone una placa de 1/8 in de acero

inoxidable 316, se busca utilizar el mis mo espesor estándar en las partes que se requiera.

6.6.1.2. Tuber ía:

Las salidas del equipo corresponden a tuber ías estándar de acero inoxidable 316, todas

ellas de diámetro nominal de 1 ½ in y cedula 40, cuyas dimensiones se presentan en la

siguiente tabla.

Diámetro exterior (in) 1.9

Espesor de pared (in) 0.145

Diámetro interior (in) 1.61

Tabla 6: Dimensiones de la tubería utilizada.(26)

6.6.1.3. Pernos (sujetadores roscados):

Ya que se trata de una aplicación en la que la presión externa es mayor a la interna, no se

requiere pernos que soporten altas presiones, ya que la mis ma presión exterior mantiene

unidas las partes, en este caso los pernos actúan más como elementos para alinear y

ensamblar que como elementos sujetadores que requieran soportar una presión. Se

sugiere pernos estándar SAE grado uno de ½ in de diámetro.

Las partes a unir tienen huecos pasantes, en donde todo se ensambla con los pernos,

arandelas y tuercas. Como regla general, los pernos están ubicados a lo largo de un

circulo de radio f ijo (círculo de pernos), en donde los pernos no deben estar a más de 6

diámetros nominales del adyacente ya que no garantizaría la uniformidad de la presión, y

27

a la vez no puede estar a menos de 3 diámetros nominales de su adyacente, con el f in de

tener el espacio necesario para la llave, lo anterior se ve a continuación.(22)

)17(63 fNd

Db

Donde Db es el diámetro del c írculo de pernos, d es el diámetro nominal de los pernos y N

el número de pernos. Por lo tanto para el equipo que se está diseñando se obtiene las

siguientes dimensiones, cumpliendo lo establecido anteriormente.

Diám etro del circulo de pernos- Db (m ) 0.276

Diám etro nom inal de los pernos - d (m) 0.0127

Núm ero de pernos - N 12

F 5.68949851

Tabla 7: Medidas y criterios establecidos para los pernos.

6.6.1.4. Sellos

En general los sellos se utilizan para unir dos partes y evitar el escape de fluido a través

de la unión. Existe dos t ipos de sellos: el estático y el dinámico. El primero de los sellos se

utiliza en como unión entre dos partes estáticas (como puede ser el anillo O), mientras

que el sello dinámico se utiliza en aplicaciones en la que una de las partes esta en

movimiento, como es el caso de un eje en un tanque.(27)

6.6.1.4.1. Anillo O

Un anillo O (O-ring), es una junta mecánica estática en forma de toroide, la cual se utiliza

como sello entre dos partes, al ubicarlo entre la interface de las superf icies y ejercer una

compresión.

Por medio de una correcta escogencia y dimensionamiento de un anillo O, se puede

alcanzar una presión vacío en tanques de hasta 10^-8 Torr lo que equivale a 0.0000133

Pa (menor a lo requerido en el evaporador diseñado). En general los anillos diseñados

28

para estas aplicaciones deben tener una presión de vapor baja y no tener componentes

volátiles, baja permeabilidad a gases todo en las condiciones de temperatura y presión de

operación. En general para lograr las condiciones anteriores, se utiliza Butil, Buna-N y

Viton® A (f luorocarbon) (28), sus propiedades y las de algunas otros materiales se

encuentra en la referencia (29).

Para lograr la debida compresión del anillo y por lo tanto el selle del tanque, se utiliza el

siguiente dimensionamiento de la ranura, donde w corresponde al tamaño de la sección

transversal del anillo. La compresión del anillo debe ser de 25-35% (28)

Figura 15: Dimensionamiento de la ranura para el uso de un anillo O, para tanques

verticales a vacio.1

Para garantizar el buen funcionamiento, se debe garantizar una temperatura de operación

menor a los 120 ° C, un buen terminado superf icial de la ranura y en general de las

superf icies, a la vez se puede utilizar grasa para vac ío la cual sella las pequeñas

imperfecciones evitando fugas.

El diámetro interior del anillo debe ser 2%(tramo) (nunca mayor al 5%) menor al

establecido en la ranura del tanque de tal forma que el anillo quede solo un poco estirado

(29). La sección transversal del anillo, es arbitraria siempre y cuando se garantice lo

establecido en la Figura 15.

)18(%

int)(int

tramo

ranuraeriorDiametroDIeriorDiametro

1 Tomado de: http://www.nasa.gov/offices/oce/l lis/0674.html

29

El diámetro interior del anillo Con lo anterior se establece las siguientes especif icaciones

para el anillo y ranura utilizados en el equipo diseñado (se utiliza en la superf icie plana

que une las diferentes partes estáticas del equipo).

Diám etro interior - DI (m) (*) 220

Diám etro Exterior - DE (m ) 224

Sección transversal - w (m) (*) 2

65%w (m) 1.3

50%w (m) 1

Diám etro interior ranura 224.4

(*) Medidas tomadas del catalogo de Apple Rubber Products

Tabla 8: Dimensiones del anillo O a utilizar.

6.6.1.4.2. Sellos mecánicos dinámicos:

Los sellos mecánicos dinámicos, actualmente han ido reemplazando las juntas, ya que no

requieren liquido externo de sellado, genera menor fricción y desgaste al e je, t iene menor

pérdidas por goteo, admite mayores presiones y velocidades, generalmente son de mas

fácil operación, mantenimiento y menor costo (27)(30).

Los sellos mecánicos dinámicos constan de dos partes principales, una estática la cual se

ancla a la “carcasa” del equipo y una parte dinámica unida al eje giratorio del mis mo. El

principio básico de funcionamiento de esta pieza, consta en un acabado liso entre las dos

partes, lubricado con un f luido que disminuye la fricción (evita desgaste), el cierre que se

logra con las superf icies evita que los f luidos escapen del equipo(27).

Para el caso estudiado se eligió el sello mecánico EF1C (31) para un eje de 24 mm de

diámetro (debe maquinarse un hombro en el eje), cuyas características se encuentran en

el Anexo 9.3. El anterior es un sello dinámico externo, utilizado para aplicaciones con

30

productos corrosivos, muy utilizado en la industria química. A la vez el sello cumple con la

temperatura, presión y velocidad de operación del equipo. La disposición del sello se

realiza entre la tapa superior estática del equipo y el eje giratorio como se ve en la

siguiente f igura.

Figura 16: Disposición del sello mecánico dinámico en el equipo

6.6.1.5. Rodamiento:

Para el diseño del equipo es necesario especificar el rodamiento interno el cual soporta y

permite el movimiento del eje. Para ello debe tenerse en cuenta que se tiene un

componente de fuerza axial dado por el peso del eje que no supera los 12 Kg, es decir

117.72 N. A la vez se tiene un componente radial dado por la fuerza (F) que se ejerce al

mover las paletas, este se toma a partir de la potencia máxima (P) que utilizaría el equipo

(operando a una velocidad (w ) de 5 rps, con las propiedades del polio l) y teniendo en

cuenta que el equipo t iene un diámetro de eje (d) de una pulgada, lo que tomando el caso

crítico corresponde a una fuerza máxima de 2,21 N , utilizando la ecuación que se

presenta a continuación.

)19(dw

PF

Como se ve a partir de lo anterior, se tiene una aplicación de cargas bajas combinadas.

Para estos casos los rodamientos de bolas con contacto angular y los de rodillos cónicos,

31

son los más adecuados, sin embargo para cargas bajas, los rodamientos de bolas rígidos

pueden ser muy adecuados (32). En la siguiente tabla se evidencia los t ipos de

rodamientos, y las características que cumplen.

Tabla 9: Características de los rodamientos.

Los rodamientos tipo Y, son rodamientos de bolas rígidos, cuyo diámetro circular exterior

presenta una geometr ía convexa. Presentan diferentes métodos de f ijación entre el

rodamiento y el eje, como manguitos de contención, prisioneros, interferencia y anillos.

Generalmente los rodamientos Y se montan en diferente soportes y son una opción

sencilla y económica, en general son utilizados en maquinaria agrícola, textil, de

construcción, de procesamiento y empaque de alimentos y bebidas, entre otros(32).

32

Figura 17: Esquema de un rodamiento

tipo Y(32)

Figura 18: Soporte para rodamiento

tipo Y(32)

Los soportes para rodamientos tipo Y, son fabricados en acero laminado en frío y tienen

un recubrimiento en cromo amarillo para evitar la corrosión, la Figura 18 corresponde a

un tipo de soporte para los rodamientos de interés(32).

Para el equipo en necesario un rodamiento interior el cual soporte y de movimiento al e je,

para ello se eligió el rodamiento de SKF YAT 204, con un soporte PF 47, como se ve en

la siguiente f igura (debe tenerse en cuenta que sobre el e je debe maquinarse un hombro).

Figura 19: Especif icaciones del rodamiento Y elegido (32)

33

Como se ve en la Figura 19 la carga dinámica (C) equivale a 12.7 kN y la estática (Co) de

6.55 kN, para este tipo de rodamientos, ut ilizando prisioneros, la carga axial (peso del eje,

0.11772 kN) no debe sobrepasar el 20% de la carga dinámica, y el 25% de la estática, lo

cual se cumple como se ve a continuación (32):

Carga axial maxima permitida (por dinámica)= 12.7*0.2 = 2.54 KN > 0.11772 kN

Carga axial maxima permitida (por estática)= 6.55*025 = 1.6375 KN > 0.11772 KN

Existe dos tipos de cargas que se utilizan como criterios de selección de rodamientos, la

carga estática equivalente y la dinámica equivalente. La carga dinámica equivalente (P)

es “la carga hipotética constante en magnitud y dirección que si actuara radialmente sobre

un rodamiento radial o axialmente y centrada sobre un rodamiento axial, tendr ía el mis mo

efecto sobre la vida del rodamiento que las cargas reales a las cuales está sometido dicho

rodamiento”(32) y se toma como criterio cuando el rodamiento, gira con carga.

Por otra la carga estática (Po) es “carga hipotética (radial para los rodamientos radiales y

axial para los rodamientos axiales) que, de ser aplicada, causaría en el rodamiento la

misma carga máxima sobre los elementos rodantes que las cargas reales”(32), y se utiliza

como criterio cuando las velocidades son muy bajas o el equipo permanece en estado

estacionario por periodos largos.

Ya que el rodamiento del equipo puede estar girando bajo cargas o en periodos

estacionarios, vale la pena tomar ambos criterios. Para ello se utilizó la herramienta de

cálculo de la referencia (32), para mayor profundidad en las formulas y los cálculos se

recomienda consultar dicha referencia o la referencia (23) capítulo 15. Los resultados se

muestran a continuación.

34

Figura 20: Cálculos para la escogencia del rodamiento(32).

Donde:

P = carga dinámica equivalente, kN

P0 = carga estática equivalente, kN

C = capacidad de carga dinámica, kN

C0 = capacidad de carga estática, kN

Fr = carga radial, kN

Fa = carga axial, kN

X = factor de cálculo de la carga radial (dinámica)

X0 = factor de cálculo de la carga radial (estática)

Y = factor de cálculo de la carga axial (dinámica)

Y0 = factor de cálculo de la carga axial (estática)

e = factor limitador para la relación de la carga del rodamiento

L10 = vida nominal, millones de revoluciones

Como se puede ver, las cargas equivalentes son mucho menores a las cargas estáticas y

dinámicas correspondientes, por lo que el rodamiento elegido es el adecuado. A la vez, se

tiene una vida de 208000 millones de revoluciones, lo cual si se opera a 1 rps continuo

corresponde a 6596 años aproximadamente.

35

El último calculo que debe hacerse, es el de la carga dinámica mínima, en este caso la

carga dinámica equivalente debe ser mayor al 1% de la carga dinámica para rodamientos

rígidos de bolas (32).

Carga dinámica mínima requerida= 0.01*C=0.01*12.7=0.127 kN< P=0.214kN

Como se puede ver, el rodamiento escogido cumple todos los criterios y parámetros, por

lo cual resulta adecuado para la aplicación estudiada.

6.6.2. Cálculos preliminares

Se va a llevar a cabo diferentes cálculos para hacer una primera evaluación del estado de

esfuerzos para las diferentes partes, como se ve a continuación.

6.6.2.1. Tanque

Para el diseño de los tanques se tiene el siguiente esquema de presiones, tanto para la

chaqueta, como para el interior.

Figura 21: Esquema de presiones.

36

De donde se puede asumir que la chaqueta corresponde a un tanque de 0,25 m de radio

interno (r) y 3,175 mm de espesor (t), con una presión interna (P) equivalente a (344,7-

101,3)=243,4 kPa. Siguiendo con los cálculos para los tanques, se tiene los esfuerzos

principales para un elemento en la superf icie interior que se ven a continuación:

σ1=σtangencial = Pr/t = (243.40 kPa)(250.00 mm)/(3.18 mm) = 19 135.22 kPa

σ2=σaxial = Pr/2t = (243.40 kPa)(250.00 mm)/(2 × 3.18 mm) = 9 567.61 kPa.

σ3=σradial =-P= -243.4 kPa

Para los esfuerzos anteriores se tiene el siguiente c írculo de Mohr:

Figura 22: Círculo de Mohr para la chaqueta

Donde, si se toma la teoría de máximo esfuerzo cortante y Von Mises, se obtiene los

siguientes factores de seguridad (n), donde Sy es la resistencia a la cedencia.

ncortante max = 276000 kPa /2*9689 kPa= 14.2

37

nVon Mises=276000 kPa /(((19135.22-9 567.61)2+(9 567.61+243.4)2+(-243.4-

19135.22)2)/2)0,5=16,5

Por otra parte, si se asume que el tanque interior corresponde a un tanque de 0,2 m de

radio interno (r) y 3,175 mm de espesor (t), con una presión interna (P) equivalente a (0-

344,7)=-344.7 kPa. Para este caso, se tiene los esfuerzos principales para un elemento

en la superf icie exterior que se ven a continuación:

σ1=σradial= 344.7 kPa

σ2=σaxial = Pr/2t = (344.70 kPa)(200.00 mm)/(2 × 3.18 mm) = -10839.62 kPa.

σ3=σtangencial = Pr/t = = (344.70 kPa)(200.00 mm)/(3.18 mm) =- 21679.25 kPa.

Para los esfuerzos anteriores se tiene el siguiente c írculo de Mohr:

Figura 23: Círculo de Mohr para el tanque interior.

Donde, si se toma la teoría de máximo esfuerzo cortante y Von Mises, se obtiene los

siguientes factores de seguridad (n):

ncortante max = 276000 kPa /2*11011.975 kPa= 12.5

38

nVon Mises =276000 /(((344.7--10839.62)2+(-10839.62 – 21679.25)2+(- 21679.25-344.7) 2)/2)

0,5= 9.5

Como se puede ver los factores de seguridad son mayores a la unidad, lo que indica que

se cuenta con un espesor de pared adecuado y que son una primera aproximación, ya

que los cálculos y modelos utilizados tienen varias simplif icaciones (para mayor detalle se

va a simular el estado de esfuerzos por medio de Ansys). Por medio de dicho espesor, se

puede utilizar la misma lámina (estándar) de acero para las diferentes partes.

6.6.2.2. Eje

Para la evaluación del eje se tiene las dimensiones anexas en los planos y el siguiente

diagrama de cuerpo libre y su diagrama de torque correspondiente.

Figura 24: Diagrama de cuerpo libre para el eje.

39

Figura 25: Diagrama de par torsor para el eje.

De la f igura anterior se observa que el máximo par torsor (T) es de 0.004846 Nm.

Teniendo en cuenta que el eje es redondo y solido, con un diámetro (d) de 0.02 m

(hombro), se tendría el esfuerzo máximo cortante (τxy) que se ven a continuación.

Τxy=16T/πd3=16*0.004846/ π0.02543=3085.05 Pa

Por las características del caso estudiado, no se tiene esfuerzos normales, por lo tanto el

estado de esfuerzos máximos está dado por el siguiente c írculo de Morh.

Figura 26: Círculo de Mohr para el eje

40

De donde los factores de seguridad por los criterios de esfuerzo cortante máximo y por

Von Mises corresponden a:

ncortante max = 276000 kPa /2*3.1 kPa= 44516.1

nVon Mises = 276000 kPa /(((3.1-0)2+(0+3.1)2+(-3.1-3.1) 2)/2) 0,5= 51402.7

Resulta evidente que el factor de seguridad es muy alto y que el e je podía ser de diámetro

signif icativamente menor, sin embargo se elig ió dicho diámetro con el f in de poder utilizar

el sello mecánico dinámico (menor diámetro posible). De igual forma, se puede tener la

certeza que el eje no va a fallar si se utiliza mezclas más viscosas.

Debe tenerse en cuenta que el eje t iene dos disminuciones de diámetro, uno en cada

extremo (como se puede ver en los planos anexos), en donde se ensambla el rodamiento

y el sello mecánico dinámico. Para estas partes debe usarse un ajuste H7/n6 “Ajuste de

transición localizada: para una ubicación más precisa, donde es permisible una mayor

interferencia”. (22)

6.6.2.3. Paletas:

Las patetas están hechas de tef lón y se ensamblan al eje por medio de las cruces (las

cuales se sueldan al eje), cuentan con un eje principal cuyos extremos se acoplan a las

cruces por un ajuste H7/h6 “Proporciona un ajuste f irme para la ubicación de las partes

estacionarias, pero se puede ensamblar y desensamblar libremente” (22)

Figura 27: Diagrama de cuerpo libre para el eje.

41

Para el esquema anterior se tiene las siguientes ecuaciones:

Por equilibrio: TA+TD-(0.00104)(0.115)=0

Ya que el cuerpo es simétrico se tiene que: TA=TD

Por lo tanto: TA=TD=5.9964x10-5 Nm

Con lo cual, e l máximo esfuerzo cortante corresponde a: τ=Tc/J=1192.72 Pa

El diagrama de par torsor a lo largo de la paleta se ve a continuación:

Figura 28: Diagrama de par torsor para la paleta

Teniendo en cuenta que sólo se cuenta con el anterior esfuerzo cortante y no se tiene

esfuerzos normales se tiene el siguiente c írculo de Mohr.

Figura 29: Círculo de Mohr para las paletas

42

De donde los factores de seguridad por los criterios de esfuerzo cortante máximo y por

Von Mises, teniendo en cuenta que son de tef lón (Sy=4 MPa, a condiciones de

operación), corresponden a:

ncortante max = 4000kPa /2*1.19 kPa= 1677.8

nVon Mises = 4000kPa /(((1.19-0)2+(0+1.19)2+(-1.19-1.19) 2)/2) 0,5= 1937.4

Con los cálculos anteriores, se evidencia que las piezas diseñadas soportan los esfuerzos

a los que están sometidas durante la operación, e incluso soportan esfuerzos mayores

generados por sustancias más viscosos.

Con el f in de obtener mayor detalle, exactitud en los cálculos y verif icar nuevamente los

esfuerzos presentes en el equipo, se va a realizar la simulación en Ansys como se ve a

continuación.

6.6.3. Simulación Ansys

La simulación se llevó a cabo en Ansys Workbench 11, teniendo en cuenta los materiales

de las partes ya especificados, temperatura de 90 °C, una presión de 50 Ps i para la

chaqueta, 0.5 Psi para el interior y 1 Atm para el exterior. Las piezas fueron previamente

diseñadas en Solid Edge ST, para posteriormente importarlas a Ansys en donde se aplicó

las cargas, restricciones, y demás características del sistema. Una vez se tiene todo lo

anterior, se encuentra el análisis de esfuerzos sobre las piezas para determinar si las

piezas soportan las condiciones modeladas.

43

Pesos aproximados de las partes

No. Parte Material Cantidad Peso unidad (kg) Peso (kg)

1 Rodamiento Estandar 1 0.29 0.29

2 Sello Estandar 1 0.688 0.688

3 O-Ring Viton A 2 0.003 0.006

12 Eje Acerio Inox 316 1 5.596 5.596

11 Cruz eje Acerio Inox 316 12 0.376 4.512

9 Paletas Tef lon 44 0.026 1.144

4 Cono inferior Acerio Inox 316 1 6.999 6.999

5 Tapa superior Acerio Inox 316 1 8.493 8.493

7 Camisa Acerio Inox 316 1 43.418 43.418

10 Soporte Acerio Inox 316 1 3.108 3.108

74.254

Tabla 10: Peso de las partes.

Se va a llevar a cabo dos simulaciones de dos subconjuntos, el primero que se llama

“conjunto presión” el cual incluye el cuerpo y tapa del equipo y el rodamiento (se simula

sin los diferentes sellos para hacer más sencilla la simulación) y el Segundo que se llama

“conjunto eje” el cual incluye el eje, las paletas y las cruces. Para el primer conjunto se

lleva a cabo la simulación de medio conjunto, esto es posible por simetría del conjunto y

disminuye los costos computacionales.

6.6.3.1. Simulación Conjunto Presión

En la Figura 31 y Figura 32, presentan las entradas y parámetros iniciales de la

simulación, mientras que la Figura 33 y la Figura 34, presentan los resultados a la

simulación del conjunto presión.

6.6.3.2. Simulación Conjunto Eje

44

En la Figura 35 y Figura 36, se presenta las entradas y parámetros iniciales de la

simulación, mientras que la Figura 37 y Figura 38 presentan los resultados a la simulación

del conjunto eje. Debe tenerse en cuenta que para el tef lón es necesario introducir las

propiedades del material como un nuevo material en Ansys, el modulo de Poisson (0.46)

fue tomado de la referencia (33), mientras que la densidad, el módulo de elasticidad y la

resistencia a la tensión de la referencia (34), donde se tomo el valor aproximado para las

últimas dos propiedades de su gráf ica en función de la temperatura como se ve a

continuación.

Figura 30: Propiedades del tef lón en función de la temperatura (34)

La fuerza B de la Figura 36, se repite en todas las paletas (por claridad en la f igura se

omiten)

45

CONJUNTO PRESIÓN

Figura 31: Malla

Figura 32: Restricciones y cargas

Figura 33: Esfuerzos Von Mises

Figura 34: Factor de seguridad

46

CONJUNTO EJE

Figura 35: Malla

Figura 36: Restricciones y cargas

Figura 37: Esfuerzos Von Mises

Figura 38: Factor de seguridad

47

7. Análisis

Para la densidad y la viscosidad resulta útil a justar los modelos en función de la

temperatura, teniendo en cuenta que en ambos casos los datos experimentales se

obtuvieron a presión constante atmosférica. Por lo tanto los coef icientes para los cálculos

de las ecuaciones se presentan en la Tabla 11 y la Tabla 12. En ambos casos se obtiene

coef icientes de correlación mayores a 0.99, por lo que las ecuaciones modelan

conf iablemente los datos experimentales.

Coef. Densidad ρ(g/m l)=A*T(°C)^2+B*T(°C)+C A B C Coef. Correlación

Oleína 5.60E-07 -7.13E-04 0.9227 0.9944 Epóxido -2.18E-06 -2.62E-04 0.9338 0.9901

Poliol 2.01E-06 -9.17E-04 0.9609 0.992 Tabla 11: Coef icientes modelo segundo orden para la densidad

Coeficientes ec. Andrade para viscosidad µ(cP)=Aexp(B/T(K))

Com puesto A B Coef correlación Oleína 5.5478 E-4 3498.47 0.9987

Epóxido 1.1953E-03 3467.84 0.9984

Poliol 4.9757E-04 3748.45 0.9992

Tabla 12: Coef icientes modelo de Andrade (temperaturas mayores a 30°C)

Figura 39: Modelo de Andrade

0

50

100

150

0,0028 0,003 0,0032 0,0034

Viscosidad (cP)

Inverso temperatura   (1/K)

Viscosidad ‐Modelo de Andrade

Oleína

Epoxido

poliol

48

Con el f in de tener un completo análisis de las principales variables que afectan en mayor

medida el proceso, se realizo las siguientes curvas del equipo que lo caracterizan. Se

evidencia, por ejemplo el efecto de la difusividad inversamente proporcional al tiempo

necesario de uso del equipo y directamente proporcional a la potencia consumida. Cabe

destacar que para el peor de los casos (difusividad y velocidad angular muy baja) el

tiempo de residencia de la muestra en el equipo es mucho menor al requerido por otros

equipos como lo es el rotoevaporador.

Figura 40: Efecto de la difusividad sobre el tiempo de exposición (asumiendo una

velocidad angular de 1 rps)

Figura 41: Efecto de la difusividad sobre la potencia (asumiendo una velocidad angular

de 1 rps)

0

500

1000

1500

2000

2500

1,E‐12 1,E‐11 1,E‐10 1,E‐09 1,E‐08 Tiempo exposición película 

(s)

Difusividad  (m 2̂/s)

Efecto de la difusividad sobre el tiempo de exposición

Epóxido

Poliol

0,086

0,0870,0880,0890,090

0,0910,0920,093

0,094

1,E‐12 1,E‐11 1,E‐10 1,E‐09 1,E‐08

Potencia (W)

Difusividad  (m^2/s)

Efecto de la difusividad sobre la potencia

Epóxido

Poliol

49

Figura 42: Efecto de la velocidad angular sobre la potencia y el t iempo de exposición

(asumiendo una difusividad de 1x10-11).

Respecto al efecto de la velocidad angular, es necesario encontrar un equilibrio entre la

potencia consumida y el t iempo de exposición, ya que t iempos de exposición bajos

requieren potencias muy altas y ambas curvas presentan un comportamiento exponencial.

Por lo anterior el evaporador debe tener una potencia de 1 a 2 revoluciones por segundo.

Dependiendo del t ipo de bomba de vacío elegida, el sistema puede llegar a verse

afectado ya que si el f lujo de la bomba es menor al f lujo de vapor generado durante la

evaporación, el sistema tomaría un mayor tiempo respecto al calculado. Vale la pena

notar que el caudal manejado por el equipo es muy pequeño y que por ejemplo al ut ilizar

una bomba de vacío t ipo Roots código 1034, se tiene un caudal de la bomba de 13000

m3/h, el cual es signif icativamente mayor al f lujo del equipo. Este factor debe ser

estudiado en evaporadores de mayor escala.

Debe tenerse en cuenta que el flujo de vapor de la chaqueta es un primer estimativo, que

puede tener errores en la estimación de las propiedades y los coeficientes, perdidas de

presión, ensuciamiento entre otros, y que se puede tomar como variable de control de

temperatura del equipo.

Respecto a la potencia del equipo, es importante resaltar sus bajos resultados. Esto se

debe a que los parámetros que tienen mayor inf luencia son el d iámetro del equipo y su

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0

200

400

600

800

0 1 2 3 4 5 6

Potencia (W

)

Tiempo expocición película 

(s)

Velocidad angular (1/s)

Efecto Velocidad Angular

Epóxido tiempo Poliol tiempo

50

velocidad angular y para ambos casos se tiene valores bajos, en especial el diámetro por

tratarse de un equipo a escala piloto.

Si se remite a hojas de especif icaciones de polioles petroquímicos e incluso de soya, se

encuentra que para todos ellos su contenido mínimo de agua es del 0.4%, esto se debe

(como se presentó en los resultados) a la concentración en equilibrio. No se recomienda

aumentar la temperatura para las mezclas descritas.

Para corroborar las ecuaciones realizadas y los resultados obtenidos, se introdujo en la

hoja de cálculos, los parámetros expuestos en la referencia (19). De lo anterior se obtuvo

valores muy ajustados (no es posible dar un error exacto ya que son datos de graf icas) a

los resultados dados por su autor, lo que valida la hoja de cálculo y sus resultados. A

continuación se presenta los resultados obtenidos por medio de la hoja de cálculos y la

Figura 43 de la referencia (19) para los mis mos valores de la tabla, con el f in de poder

comparar los resultados y validar la hoja de cálculos.

Curva Velocidad angular (1/s) Valor calculado potencia (kW)

Pitch= 45° 1 26.87

H/d=6 2.5 136.76

Base case 2 137.2

Shear viscosity =50 Pa.s 1.5 191.38

Tabla 13: Datos obtenidos por medio de la hoja de cálculos realizada.

En caso de ut ilizar el evaporador en una aplicación una mezcla diferente es necesario

estimar nuevamente el f lujo, tiempo y potencia del equipo, teniendo en cuenta que podría

encontrarse limitado su uso a potencias mayores a la entregada por el motor elegido y el

caudal de la bomba.

51

Figura 43: Curvas tomadas de la referencia [13] (a color los puntos presentados en la

tabla 21)

En general las especificaciones del equipo dependen de las propiedades de los

compuestos involucrados, ya sea para el cálculo de t iempo de residencia, la potencia

entre otros. A lo largo del trabajo se documenta alternativas para la toma de datos de las

propiedades experimentales, sin embargo dichas propiedades pueden ser estimadas por

correlaciones, simulaciones, estimaciones, entre otros. En cualquier caso, para equipos

construidos se recomienda realizar corridas de ajuste y calibración del equipo con el f in de

obtener el producto con las características deseadas.

Por medio de los resultados a los cálculos de las partes estándar y de las simulaciones,

(con las cuales se lleva a cabo la evaluación mecánica de las partes que forman el

equipo) se evidencia que las dimensiones evaporador permiten soportar las cargas a las

cuales se encuentra cada una de las partes durante la operación a 90°C. Las

simulaciones en Ansys, permiten obtener el estado de esfuerzo de las partes incluyendo

cargas, geometrías y restricciones que asemejan la realidad. A la vez, es importante

recalcar la importancia de las partes y dimensiones estándar, ya que con ellas se puede

52

utilizar partes elaboradas comercialmente, se dis minuye costos y se tiene una posibilidad

de reemplazar las piezas fácilmente.

Por medio del presente trabajo, también es posible adaptar el proceso a un evaporador de

película barrida ya construido o comercial, redef iniendo principalmente el tempo de

residencia.

Con el diseño del equipo se evidencia una disminución considerable del t iempo de

secado, con un consumo bajo de energía. Es posible reemplazar con él, equipos cuyo

tiempo de residencia es mucho mayor y generalmente están limitados a escala

laboratorio, como es el caso del horno a vacío y el rotoevaporador. Todo esto lleva a

considerar el evaporador como una alternativa rentable, ya que a pesar de llegar a tener

costos elevados de construcción (inversión inicial), se t iene menor t iempo de residencia,

mayor volumen de trabajo a bajos consumos de potencia. Todo esto se logra por los

métodos explicados en los que se favorece la transferencia de calor y masa.

53

8. Conclusiones

A lo largo del documento se evaluó y analizó las propiedades de los polio les y epóxidos

derivados del aceite de palma. A partir de los cuales se llevo a cabo el diseño del

evaporador de película barrida para una planta piloto de 10 L, con tiempos cortos de

secado y concentración final del 0.6%.

Se llevo a cabo los diferentes balances de masa, calor y momento y a partir de ellos se

obtuvo las dimensiones características del evaporador, mostrados en los planos y figuras

anexas elaboradas en con ayuda del softw are Solid Edge.

Se realizó una simulación del estado de esfuerzos y deformación en el equipo, teniendo

en cuenta las condiciones de operación para las cuales se diseñó. Con lo anterior se

obtuvo un diseño totalmente especif icado y se validó el d iseño estructural de las partes.

54

Bibliografía

1. Fedepalm a. La Palma de aceite, Historia. [En línea] [Citado el: 21 de 01 de 2008.]

http://www.fedepalma.org/palma.htm..

2. —. Federación Nacional de Cult ivadores de Palma de Aceite, Balance Económico.

Desempeño del Sector Palmero Colombiano en 2006. [En línea] [Citado el: 21 de 01 de

2008.] http://www.fedepalma.org/documen/Docnoticias/Boletin_Economico_2006.pdf..

3. New raw materials. Potter, Steven. s.l. : Internat ional Palm Oil Congress, 2001.

4. Cenipalm a. Centro de Investigación en Palma de Aceite, Aceites y salud. [En línea]

[Citado el: 07 de 01 de 2008.] http://www.cenipalma.org/aceysal.htm#v.

5. tesis maestria Ingeniería Mecánica. R, Gom ez J. s.l. : Universidad de los Andes.

6. Fedesarrollo. Desarrollo del aceite de palma. [En línea] [Citado el: 28 de 10 de 2007.]

f tp://f tp.fedesarrollo.org.co/pub/eventos/19042005/MESA.pdf.

7. Fedepalm a. El aceite de Palma. [En línea] [Citado el: 07 de 01 de 2008.]

http://www.fedepalma.org..

8. The Chemical And Physical Characteristics Of Oleochemicals Produced In Malaysia.

Yusof, Mohtar.

9. The future of palm oil in oleochemicals. J AppalasamI, DE Vries R. 2006.

10. VA. Encyclopedia of Physical Science and Technology. Polymers. s.l. : Academic

Press 3rd.

11. Heterogeneously Catalyzed Reactions with Vegetable Oils, Epoxidation. A, Rios L.

Alemania : s.n., Vols. Tesis de doctorado. University of technology RWTH-Aachen.

12. C, J Geankoplis. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. s.l. : Ed Cecsa,

1998.

13. Sharma SK, Mulvaney SJ, Rizvi S. Ingeniería de Alimentos, Operaciones Unitarias y

prácticas de laboratorio. s.l. : Ed. Limusa Wiley, 2003.

14. McCabe W, Sm ith J, Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. s.l. :

Ed McGraw Hill, 1998.

15. Evaporation end Evaporators. Kessler D P, West Lafayette. Estados Unidos : s.n.

55

16. Kim ble, Ken. Wiped Film Distillation. [En línea] [Citado el: 14 de 05 de 2008.]

http://www.kenkimble.co.uk/Products/High_Vacuum_Distillat ion/Wiped_Film_Distillation/w i

ped_f ilm_distillat ion.shtml.

17. Continuous Processes in Wiped Films. 1. MultiStage Molecular Distillation in

Arrangement with a Single Convex-Shaped Evaporator Body. Tkác A, Cvengros J. 3,

s.l. : Ind.Eng. Chem. Process Des. Dev, 1978, Vol. 17.

18. Continuous Processes in Wiped Films. 2. Distilling Capacity and Separating Efficinecy

of a Molecular Evaporator with a Convex Evaporating Surface. Tkác A, Cvengros J. 3,

s.l. : Ind.Eng. Chem. Process Des. Dev, 1978, Vol. 17.

19. Design Model of a wiped Film Evaporator Applications To The Devolatilisation Of

Polimer Melts. Mckenna, Timothy F. 3, s.l. : Chemical Engineering Science, 1995, Vol.

50.

20. Xarxa, Tesis Doctorals en. Universidad Politecnica de Cataluña. Josep

Comaposada. Sorption Isotherms and Water Dif fusitivity in Muscles of Pork Ham at

Dif ferent NaCl Contents. [En línea] [Citado el: 14 de 05 de 2008.]

http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0430101-

81810//16Difusivitat Introduccio.PDF.

21. Reid, Prausnitz, Sherw ood. The Properties of Gases and Liquids. Estados Unidos :

Mc Graw Hill, 3 edición.

22. Shigley J.E, Mischke C.R. Diseño en Ingeniería Mecánica. Mexico : Mc Graw Hill,

2002.

23. L., Mott R. Machine Elements in Mechanical Design. Estados Unidos : Prent ice Hall,

1992.

24. Desarrollo de una formulación para espuma flexible de poliuretano basada en polioles

sintetizados a partir de aceite de palma crudo. Correa, N Osorio. Bogotá : Universidad de

los Andes, tesis, 2007.

25. Diseño del Sistema de Purificación Para la Planta Piloto de Producción de Polioles

Derivados de Aceite de Palma. J, Ribón M. Bogotá : Tesis Pregrado Ingeniería química,

Universidad de los Andes, 2008.

56

26. Toolbox, The Engineering. Carbon, Alloy and Stainless Steel Pipes - ASME/A NSI

B36.10/19 . [En línea] [Citado el: 3 de 01 de 2009.]

http://www.engineeringtoolbox.com/steel-pipes-dimensions-d_43.html.

27. SETI. Bombas centrifugas, juntas. [En línea] [Citado el: 21 de 01 de 2009.]

http://www.fortunecity.es/imaginar io/secreto/163/Juntas.htm.

28. NETWOK, NASA ENGINEERING. Public Lessons Learned Entry: 0674. [En línea]

[Citado el: 13 de 01 de 2009.] http://www.nasa.gov/off ices/oce/llis/0674.html.

29. Inc, Apple Rubber Products. Seal Design guide. [En línea] [Citado el: 13 de 01 de

2009.] http://www.applerubber.com/sdg/.

30. SULZER. Dynamic Seal in the Sugar Industry:Enhanced Operat ional Reliability and

Lowest Total Costs. [En línea] [Citado el: 21 de 01 de 2009.]

http://www.sulzerpumps.com/PortalData/9/Resources/technical/fmf/food/Artikkeli_Dynamic

_Seal_in_the_Sugar_Industry.pdf.

31. Fluiten. Mechanical Seals. [En línea] [Citado el: 21 de 01 de 2009.]

http://www.f luiten.it/documents/PIL002_ENG.pdf.

32. SKF. Pr incipios para la selección y la aplicación de los rodamientos. [En línea] [Citado

el: 22 de 01 de 2009.]

http://www.skf.com/portal/skf/home/products?maincatalogue=1&lang=es&newlink=1_0_1.

33. PTFE-faced centre pivot thrust pad bearings: Factors affecting. M. Fillon, S.B.

Glavatskih. Vols. Tribology International 41 (2008) 1219– 1225.

34. The properties of poly(tetrafluoroethylene) (PTFE) in tension. P.J. Rae, E.N. Brown.

Vols. Poly mer 46 (2005) 8128–8140.

35. Uva. Síntesis del Poliuretano. [En línea] [Citado el: 14 de 05 de 2008.]

http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pu/sintesispoliuretano.htm.

36. Sm ith J M, Van Ness H C, Abbott M M. Introducción a la Termodinámica en

Ingeniería Química. s.l. : Editorial McGraw Hill, 5ª edición, 1996.

37. Epoxidación De Aceite De Palma Con Ácido Peracético, Utilizando Como Catalizador

Resinas De Intercambio Catiónico Para La Obtención De Esteres Metílicos Epoxidados.

Y, Torres Guzmán L. Bogotá : Universidad de los Andes, tesis 2007., 2007.

57

9. Anexos

9.1. Anexo 1 (Planos)

58

59

60

61

62

63

64

65

9.2. Hoja de especificación del equipo

66

9.3. Sello mecánico (31)

67