Disfrutemos aprendiendo - unicef.org · ambientales y de desarrollo, y debe ocuparse de la ... sino...

73
Armando Rodríguez Salvá Blanca Terry Berro Humberto Márquez Rodríguez D i s f r u t e m o s a p r e n d i e n d o Editorial Gente Nueva Escolar ISBN 978-959-08-0965-1 9 789590 809651 ¿Qué hacer cuando un ciclón u otro desastre natural nos afecta? Los doctores en Medicina, Armando Rodríguez Salvá, del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), Blanca Terry Berro, del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) y Humberto Márquez Rodríguez, del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Pinar del Río te brindan, en Disfrutemos aprendiendo, consejos prácticos sobre qué debes hacer y cómo estar mejor preparados ante una situación de emergencia.

Transcript of Disfrutemos aprendiendo - unicef.org · ambientales y de desarrollo, y debe ocuparse de la ... sino...

Armando Rodríguez Salvá

Blanca Terry Berro

Humberto Márquez Rodríguez

Disfrutemos

aprendiendoEditorial Gente Nueva

Escolar

ISBN 978-959-08-0965-1

9 7 8 9 5 9 0 8 0 9 6 5 1

Escolar

¿Qué hacer cuando un ciclón u otro desastre natural nos afecta?

Los doctores en Medicina, Armando Rodríguez Salvá, del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM),Blanca Terry Berro, del Instituto de Nutricióne Higiene de los Alimentos (INHA) y Humberto Márquez Rodríguez, del Centro Provincialde Higiene y Epidemiología de Pinar del Ríote brindan, en Disfrutemos aprendiendo, consejos prácticos sobre qué debes hacery cómo estar mejor preparados anteuna situación de emergencia.

1

Disfrutemos aprendiendo

2

3

Editorial Gente Nueva

Disfrutemos aprendiendoManual de educación en salud ambientalpara escolares de la enseñanza primaria

Armando Rodríguez Salvá

Blanca Terry Berro

Humberto Márquez Rodríguez

4

Agradecemos al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)el financiamiento brindado para la publicación de este libro.

Asimismo, agradecemos al Instituto Nacional de Higiene, Epidemio-logía y Microbiología (INHEM), al Instituto de Nutrición e Higiene delos Alimentos (INHA) y al Centro Provincial de Higiene y Epidemiología,de Pinar del Río, la colaboración brindada para la presente obra.

Edición: Janet Rayneri MartínezDiseño: María Elena Cicard QuintanaCubierta e ilustraciones: Raúl Martínez Hernández

© Dr. Armando Rodríguez Salvá© Dra. Blanca Terry Berro© Dr. Humberto Márquez Rodríguez© Sobre la presente edición: Editorial Gente Nueva, 2007

ISBN 978-959-08-0965-1

Instituto Cubano del Libro, Editorial Gente Nueva,calle 2, no. 58, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba

5

Amiguitos y amiguitas

Este trabajo les presenta información útil y práctica depreparación para disminuir las posibilidades de que us-tedes o cualquier amiguito o amiguita y sus familias, re-sulten afectados si algún día ocurre un desastre naturalen el lugar donde residen. Estos consejos ayudarán aprepararte, reconocer los riesgos y reaccionar adecuada-mente ante el peligro.

La comunidad donde vives está expuesta a amenazas que,en determinado momento, pueden enfrentarnos a situa-ciones de emergencia.

En estos casos, tenemos que estar preparados para res-ponder a las necesidades de los más pequeños, de la fa-milia y de toda la población.

Y para saber cómo responder ante una posible amenaza,debemos estar organizados y atender las necesidades deinformación y educación de todos los miembros de la co-munidad.

Y debemos estar conscientes de que todo esto debemos ha-cerlo independientemente de la ayuda que podamos recibirdesde afuera.

Hacemos un llamado especial a ustedes, nuestros peque-ños, para que, con la fuerza y entusiasmo que los carac-teriza, sean los impulsores de realizar estas sencillasacciones en sus hogares y en el lugar donde residen. Eléxito de estos consejos solo es posible si se cuenta con laparticipación y el esfuerzo coordinado de todos los miem-bros de la comunidad.

LOS AUTORES

6

7

Mensaje a los padres

Este libro está diseñado para que nuestrosniños y niñas aprendan más sobre los desastresnaturales y la mejor forma de prepararsepara enfrentarlos.

Es importante que ustedes, mamá y papá, lo leancon detenimiento y revisen toda la informaciónque este les brinda. Las indicaciones que aquíse ofrecen están estructuradas de maneraque sean ustedes los que ayuden a sus hijosa comprenderlas y a ponerlas en práctica,en caso necesario.

Los desastres ocurren rápidamente y sin avisar.Un desastre puede ser espantoso para los adultos,pero puede ser traumático para los niños,si ellos no saben qué hacer.

Los niños y las niñas son maravillosos en adaptarsea las circunstancias si saben a qué atenerse.Dale participación a los pequeños en los planesde seguridad familiar para ayudarlos de esta formaa estar listos para enfrentar cualquier emergencia.

8

9

Un mensajede la Fundación Save the Children

Una de las recomendaciones claves que surgió de la Cum-bre de la Tierra en Río de Janeiro, en 1992, fue la necesidadde una educación pública comprensiva sobre cuestionesambientales, y Cuba ha reconocido que en estos momen-tos constituye uno de los principales retos ambientales.

En el capítulo 36 de la Agenda 21, “Fomento de la educa-ción, la capacitación y toma de conciencia”, se expresa:

La educación es de importancia crítica para pro-mover el Desarrollo Sostenible y aumentar la ca-pacidad de las poblaciones para abordar cuestionesambientales y de desarrollo, y debe ocuparse de ladinámica del medio físico y biológico y del medioambiente socioeconómico y del desarrollo huma-no (que podría incluir el desarrollo espiritual), in-tegrarse a todas las disciplinas y utilizar métodosacadémicos, y no académicos, y medios efectivosde comunicación.

En este proceso de educación pública también es nece-sario enseñarles estos objetivos a los niños. Si no com-prenden la importancia de proteger el entorno para queel entorno los pueda proteger a ellos, no podrán enseñar-les a sus futuros hijos la responsabilidad que deben asu-mir respecto al medio ambiente. Los niños tienen quedesempeñar un importante papel en crear un medio am-biente mejor para el presente.

Cuba ha reconocido los derechos del medio ambiente delos niños mediante la firma de la Convención de NacionesUnidas sobre los Derechos del Niño, donde se manifiesta

10

que estos deben vivir en un medio ambiente que sea se-guro para su salud y que provea un futuro adecuado parasu desarrollo recreativo y estético. Ellos no solo requie-ren ser educados en este tema, sino también educar a losadultos acerca del tipo de ambiente en que ellos deseanvivir, el cual no es solamente sensible a sus necesidadesfuturas, sino al derecho que ellos tienen como ciudada-nos del presente.

Chris McIvorDirector,

Programa para el CaribeFundación Save the Children

11

La preparacióncomienza con la información

¿Qué son los desastres naturales? ¿Por quése producen?

Los desastres naturales son causa frecuente de pro-blemas que afectan la salud de las poblaciones y aldesarrollo socioeconómico de cualquier país, al ago-tar sus recursos en la reparación de los daños. Fre-

cuentemente los daños son de tal magnitud que ni elesfuerzo del país afectado ni la cooperación de otrospueblos son suficientes para lograr una rápida re-construcción.

Cuba sufre continuamente los efectos de fenóme-nos naturales, tales como huracanes, inundaciones,intensas lluvias, tornados y deslizamientos, entreotros eventos, los cuales ocasionan no solo un grannúmero de personas afectadas, sino también dañosen los servicios, en la agricultura y en la ganadería,así como alteraciones al ambiente natural que pro-vocan incalculables pérdidas económicas.

12

Los seres humanos formamos parte de la naturale-za; debemos cuidarla, porque de ella depende nues-tro bienestar.

La naturaleza se encuentra en un proceso perma-nente de movimiento y transformación. Se manifies-ta de diferentes maneras; por ejemplo, a través defenómenos naturales de cierta regularidad, como lalluvia, los vientos, los temblores de tierra o el des-gaste natural del suelo que produce la erosión.

Los terremotos, las inundaciones, los incendios, laserupciones volcánicas, las tormentas tropicales, lostornados, las tormentas eléctricas, los deslizamientos,las sequías, las plagas y los fenómenos llamados “ElNiño” y “La Niña”, forman parte de la naturaleza, comoel sol y la lluvia.

Estos fenómenos afectan a casi toda la Tierra. Hoydía, la ciencia, la tecnología y la historia, nos ayudana comprender por qué ocurren estos eventos y deesta forma evitamos temerles. En su aparición no sehabla de la ira de los dioses o del enojo de un volcán,sino de algunas causas sobre las cuales podemosnosotros, junto con ustedes, minimizar su efecto.

Sin embargo, estos fenómenos todavía siguen convir-tiéndose en desastres, vienen de forma inesperada, al-terando la vida normal de cada país o región, y afectana muchas personas en cada rincón del planeta dondeaún no se ha formado una cultura de prevención.

Recordemos entonces que un desastre se producecuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo:

Si las personas viven en lugares peligrosos, porejemplo, cerca de un volcán activo, en laderascon peligro de deslizamientos o cerca de ríoscaudalosos que se pueden inundar.

13

Si se produce un fenómeno extremo, ya seanatural o causado por ciertas actividades hu-manas.Si, además, el fenómeno provoca muchos da-ños, particularmente en aquellos lugares dondeno se ha tomado ninguna medida preventiva.

Ten presente que a veces los fenómenos naturales pue-den golpear muy fuerte y ocasionar desastres, si no sehan tomado medidas previas o si ciertas actividadesdel hombre han afectado el medio ambiente o han alte-rado la normalidad de los sistemas naturales.

Por ejemplo, demasiada agua que la tierra no pue-de absorber provocaría inundaciones, mientras quepoca agua en ciertas regiones ocasionaría sequías.Pero las personas pueden agravar la situación. Porejemplo, cuando se cortan árboles y no se siembrannuevos; esto provoca que el suelo se vuelva muy secoy polvoriento, lo que causa la erosión. Por lo tanto,cuando llueve no hay suficientes raíces ni vegetaciónpara sostener la tierra, y podría pro-ducirse un deslizamiento.

La mayoría de los incendios fores-tales son causados directa o indirec-tamente por el ser humano. Porejemplo, los agricultores a veces que-man sus tierras para deshacerse delas yerbas antes de sembrar, y el fuegose puede salir de control. Otras veces, lagente es descuidada con los cigarrillos u olvida apagarlas fogatas cuando salen de campismo. Una chispa esa veces suficiente para provocar un incendio.

Si destruimos partes de la naturaleza, como los arre-cifes de coral, los bosques o las frágiles plantas de

14

montaña, estamos destruyendo las barreras natura-les que nos protegen de inundaciones, sequías, desli-zamientos u otras amenazas.

Supongamos que la comunidad donde vives estásituada en una zona baja en la cual tras el azote deciclones tropicales o huracanes se producen impor-tantes penetraciones del mar.

Tu familia y la comunidad donde resides puedenestar expuestas a amenazas naturales o provocadaspor el ser humano. El mejor punto de partida es em-pezar por organizar a tu propia familia, con la partici-pación de todos sus miembros. He aquí algunas delas cosas que podrían hacer:

Identifica lugares peligrososy los mayores riesgos

¿Sabes cuáles son los lugares peligrosos para viviren tu comunidad, donde el riesgo es alto?

¿Qué sucede si botamos la basura en lugares queno son los adecuados, como el cauce de un río?

¿Crees que los peces y las plantas acuáticas segui-rían con vida si el río se contamina?

¿Qué pasa si posteriormente a una inun-dación los alimentos se mojan? ¿Estaránen buen estado esos alimentos?

Tal vez tus compañeros y tú, junto a tumaestra, podrían organizar una campañade prevención para reducir estos riesgos.

Pero, ¿y cómo hacemos para enfrentar esteproblema?Primero debemos saber que existen en

todas las comunidades los planes de emergencia anteel posible efecto de un desastre natural.

15

Plan de emergencia

A continuación te enumeraremos los principales pasosPaso 1. Identificación y ubicación de amenazasPaso 2. VulnerabilidadPaso 3. Plan de acción

Antes de la emergenciaDurante la emergenciaDespués de la emergencia

Paso 4. Ensayo y evaluación del plan

Paso 1. Identificación y ubicación de amenazas

Tenemos que conocer las amenazas a las que estáexpuesta nuestra comunidad.

Entendemos por amenaza la presencia de un fenó-meno natural o causado por la acción del hombre,que puede poner en peligro a un grupo de personas,sus obras y su ambiente.

Estas son algunas amenazas de origen natural:HuracanesInundacionesDeslizamientosTornadosSequíasTerremotos, sismosErupciones volcánicasMaremotos o tsunamisPlagas

HURACANES: fuertes vientos que se originan enel mar y que giran en grandes círculos; vienenacompañados de lluvias. Se les llama tambiénciclones tropicales.

:

16

INUNDACIONES: presencia de grandes cantidades deagua, provocadas en general por fuertes lluvias queel suelo no puede absorber.DESLIZAMIENTOS: tierra, piedras y vegetación

que se deslizan rápida o lentamente cuestaabajo. Se presentan sobre todo en la épocalluviosa o durante una actividad sísmica.

TORNADOS: ráfagas de viento en rotación, en formade torbellino, de gran violencia y que giran sobrela tierra.SEQUÍAS: período de meses o años durante

el cual una zona de la tierra padece por lafalta de lluvia, lo que causa graves daños alsuelo, los cultivos, los animales y hasta alas personas, que, en algunas ocasiones, llega a pro-vocarles la muerte.

TERREMOTOS, SISMOS: fuertes movimientos de la cor-teza terrestre que se originan desde el interior dela Tierra y que pueden causar muchos daños.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS: explosiones o emanacio-nes de lava, ceniza y gases tóxicos desde elinterior de la Tierra, a través de los volcanes.

MAREMOTOS O TSUNAMIS: serie de olas marinas gigan-tes que se abaten sobre las costas, provocadas porterremotos, erupciones volcánicas o deslizamien-tos submarinos.

PLAGAS: Aparición masiva y repentina de se-res vivos de la misma especie que causangraves daños a poblaciones animales o ve-getales. Por ejemplo, gran cantidad de in-sectos o animales que destruyen los cultivos.

17

De igual forma debes recordar que entre las ame-nazas provocadas por la acción del hombre tenemos:

ExplosionesTala e incendio de bosquesContaminación de aguas

Después de identificar las amenazas tenemos que de-terminar cuáles de ellas presentan mayor riesgo paranuestra comunidad. Debes entender por riesgo la pro-babilidad de que un fenómeno natural o provocadopor el hombre cause daños sociales, económicos yambientales.

Para saber cuáles amenazas pueden causarnos unasituación de emergencia en la comunidad es necesario:

Conocer las características de la zona dondevivimos y su forma de organización.Conocer las causas, las posibles consecuen-cias y las formas de evitar o disminuir las ame-nazas. Para esto debemos trabajar en equipocon los técnicos de diferentes instituciones queprestan servicios en nuestra comunidad.Conocer la historia de los hechos que han cau-sado emergencias anteriormente, la frecuen-cia con que se han presentado y las medidasque se han tomado en esas ocasiones. No po-demos perder de vista algunas situaciones quepodrían convertirse en amenaza y afectarnosen un futuro.

Después de conocer todo lo anteriormente expues-to, debes hacer un mapa de la comunidad donde seseñalen los riesgos identificados. A ese mapa se lellama mapa de riesgos.

18

MAPA DE RIESGOS

Puedes contribuir a que tu comunidad se dé cuentadel riesgo que tiene de sufrir un desastre y se movili-ce para tomar acciones preventivas. Una de las me-jores formas es realizando un mapa de riesgos dellugar donde resides.

El mapa de riesgos es un gran dibujo o maqueta de tucomunidad que puedes dibujar o armar contus compañeros y amigos, en compañía delmaestro o de la maestra, y que muestra to-

dos los edificios importantes, como las escue-las y hospitales, zonas de cultivos, caminos y

demás elementos, que en caso de producirseun desastre podrían resultar afectados.

También muestra elementos o lugares potencialmentepeligrosos, como ríos cercanos, zonas que puedeninundarse o pastizales muy secos que pueden incen-diarse. Además, muestra todos los recursos, perso-nas e instituciones, que ayudarán a tu comunidad aprepararse y a protegerse, como la estación de bom-beros. Para mostrar todo esto debes dibujar símbo-los en el mapa; e incluso inventar los tuyos propios,siempre y cuando los entiendan los demás. ¿Cuálsímbolo usarías para un hospital… o un volcán?

Los mapas de riesgos te ayudan,pues te indican las escuelas u otrosedificios importantes que están enel lugar de mayor riesgo. Tambiénte ayudan a prepararte mejor encaso de emergencia; por ejemplo,te dicen dónde están los edificiosmás seguros o por cuáles vías debes ir si ordenanevacuar la zona. De este modo, tu familia, tus veci-nos, tu comunidad y tú, sabrán qué hacer.

19

¿CÓMO HACER UN MAPA DE RIESGOS PARA LA COMUNIDAD?Los pasos que se siguen para elaborar un mapa deriesgos dependen de la comunidad y del tipo de ame-naza y riesgo que hay. Es la propia comunidad laque dirá qué procedimiento de trabajo se ajusta mejora sus condiciones y qué pasos se seguirán para con-feccionar el mapa. El siguiente es un ejemplo de cómohacer un mapa de riesgos y los pasos a seguir:

1. Organización del trabajo

Primero se organiza el trabajo para buscar informa-ción y poder elaborar el mapa de riesgos de la comu-nidad. Se puede comenzar así:

CONVOCAR A UNA REUNIÓN DE TRABAJO: invitar a lacomunidad, a los representantes institucio-nales y a las autoridades locales para que par-ticipen.EXPONER LOS OBJETIVOS DE LA REUNIÓN: se destacarála importancia de la preparación y planifica-ción comunal para enfrentar las emergencias.

2. Discusión sobre los riesgos y las amenazas

En esta reunión se explica qué es un riesgo, qué esuna amenaza y qué es la vulnerabilidad, para quetodos compartan y comprendan los conceptos bási-cos (esto es de mucha utilidad cuando se haga elrecorrido por la comunidad y se identifiquen los ries-gos y las amenazas). Con la ayuda de personas queconocen del tema se explica lo siguiente:

¿Qué son los riesgos, las amenazas y la vulnerabi-lidad?

Identificación de las principales amenazas conla idea de responder preguntas como estas: ¿cuá-les son las amenazas a las que está expuesta la

20

comunidad? De ellas, ¿cuál es la amenaza mássignificativa para tener en cuenta?

3. Preparación de una guía para la observacióny búsqueda de información

Es importante hacer una guía para buscar informa-ción, según el tipo de amenazas que tenemos. Pue-den usarse preguntas como las siguientes:

Si ocurriera una inundación en esta comu-nidad...¿Qué zonas o áreas comunales, obras de in-fraestructura, casas o edificios corren los ma-yores riesgos? ¿Por qué?Si ocurriera un huracán en esta comunidad…

¿Qué edificios o zonas habitacionales, obrasde infraestructura, casas o edificios presen-

tan los mayores riesgos? ¿Por qué?

Tomemos como modelo para hacer una guía de in-formación y observación la amenaza de una tormen-ta tropical intensa, con la cual la comunidad corre elriesgo de sufrir fuertes inundaciones.

¿Qué terrenos de la comunidad podrían inun-darse si ocurriera un temporal intenso? ¿Por qué?¿Cuáles han sido los terrenos que se han inun-dado en años anteriores?¿El río podría salirse del cauce? ¿En qué zonao área? ¿Hay casas en esta zona? ¿Cuántas?¿Qué tipo de viviendas son? ¿Cuántos anima-les domésticos hay?¿Qué terrenos podrían provocar una avalan-cha como producto de un desprendimiento detierra o deslizamiento? ¿Hay casas, familias ocultivos que pudieran resultar dañados?

21

¿Qué casas o barrios de la comunidad podríanverse afectados en caso de una inundación?¿Por qué? ¿Es evidente el riesgo?¿Qué obras, tales como puentes, muros, carre-teras, edificios, podrían ser afectados?¿Existe el riesgo de quedar incomunicados encaso de ruptura de la carretera o del puenteque comunica con otra zona?¿Dónde consideran que existe mayor riesgo desufrir un impacto adverso como producto de unainundación?¿Hay focos de contaminación, como basure-ros o almacenes con productos agroquímicos?

4. Recorrido por la comunidad

Para iniciar el recorrido es necesario:Conformar grupos y distribuirse las zonas deobservación: en grupos de aproximadamente 5personas cada uno, con una copia de la guíade observación.Definir el tiempo del recorrido y fijar una horapara que se reúnan de nuevo todos y todas lasparticipantes.

5. Discusión y análisis de resultados parciales

Cuando los grupos han completado el recorrido y tie-nen ya la información, se convoca a una reunión ge-neral (a una hora previamente convenida), en la cualse discuten, analizan y priorizan los resultados. Cuan-do la información es aceptada por todos y todas, seubica en el mapa.

El trabajo en la plenaria debe desenvolverse conmucha organización, sin pérdidas de tiempo.

22

Aquí te presentamos una guía de las actividadesque puedes desarrollar:

Cada grupo discute y consolida la informaciónmás importante.La información que los grupos van proporcio-nando es sometida a consideración de todos yse anota o registra.La información obtenida es ubicada en el mapade riesgos.

6. Elaboración colectiva del mapa de riesgos

El mapa de riesgos de la comunidad puede hacersede varias formas, por ejemplo:

PROCEDIMIENTO A. Una persona o dos con habilidadpara el dibujo preparan con anterioridad un croquisgeneral de la comunidad, como borrador, para ubi-car los riesgos detectados por los grupos. Cuandotodos han expuesto sus resultados, el dibujante odibujantes preparan la versión final del mapa.

PROCEDIMIENTO B. Cada grupo dibuja en una cartuli-na o papel de trabajo la zona que le tocó observar eidentifica los riesgos más significativos que encon-traron. Después, con los dibujos preliminares de cadagrupo, los organizadores prepararán un mapa de ries-gos integrado; de esta forma se consolida toda la in-formación y se prepara un mapa general en el cualse identifican y ubican las observaciones de todos.

Descubre en libros o archivos, o pregunta a las per-sonas mayores de tu comunidad, cuáles desastresimportantes han ocurrido en el pasado. Identificaaquellos lugares que pueden ser afectados por inun-daciones, tormentas, deslizamientos o terremotos.

Estas son algunas de las preguntas que puedes hacer:¿Qué desastres han ocurrido en esta zona?

23

¿Qué sucedió? ¿Cuándo?¿Qué hizo la gente?¿Qué se debe hacer para evitar que se produz-ca un desastre en el futuro?¿Qué personas e instituciones de la comuni-dad pueden ayudar?

Dibuja los edificios más importantes: escuela, poli-clínica, hospital, estación de bomberos, estación depolicía y casas. Dibuja también los edificios que po-drían ser peligrosos, como las fábricas, represas oplantas eléctricas y construcciones frágiles. Dibujaun símbolo diferente para cada tipo de edificio. Indi-ca los caminos, ríos, líneas de tendido eléctrico, acue-ductos y alcantarillados y botaderos de basura. Utilizacolores diferentes para mostrar estas áreas.

Indica en qué medida podrían verse afectados losedificios: un poco, bastante, totalmente destruidos,y utiliza un símbolo o color diferente para cada nively tipo de peligro; por ejemplo, zonas de inundación yde deslizamientos. Identifica dónde están las personasque necesitarán más ayuda en caso de un desastre,tales como escuelas, hogares de ancianos, hospita-les y círculos infantiles.

Comenta las distintas soluciones posibles para dis-minuir los riesgos y evitar los desastres en tu comu-nidad. Comparte con tus compañeros y maestro omaestra lo que te ha dicho la gente de los barriosdurante tu visita. ¿Cuáles medidas podría tomar tucomunidad para que la gente esté segura? ¿Quiénespueden ayudarte en tu comunidad?

Pídele a tu maestra o maestro que invite a tu escue-la a distintas personas de la comunidad: al presiden-te de gobierno municipal, bomberos, policías, dirigente

24

del comité local de emergencia, periodistas, médicos,meteorólogos, trabajadores sociales. Habla con ellossobre lo que has visto y comparte tus ideas sobre loque podría hacerse.

Paso 2. Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la exposición de las personas, susobras y su medio, a los efectos de una amenaza.

Para determinar la vulnerabilidad vamos a respon-der a las siguientes preguntas:

Cuáles son los objetos y personas expuestos ala amenaza.

Hay que identificar las viviendas, edifi-cios, caminos, tierras de cultivo, puen-tes, transporte, acueductos, redes deenergía eléctrica, que se encuentran enlas áreas de mayor riesgo.Conocer la ubicación y el estado delas vías de acceso de la comunidad asícomo otras rutas alternativas.Además debemos conocer dónde se

ubica la población con algún riesgo, y saberqué personas tienen limitaciones para despla-zarse o requieran de tratamiento médico espe-cializado.Qué capacidad tiene la comunidad para enfren-tar, reducir o eliminar una situación de emer-gencia.

Para responder a estas preguntas es conveniente teneruna relación de los recursos humanos y materiales,su estado, ubicación y disponibilidades.

25

¿QUIÉNES SON LOS MÁS VULNERABLES?Por ejemplo, las personas que viven en el llano sonmás vulnerables ante las inundaciones que las queresiden en lugares más altos.

En realidad, la vulnerabilidad depende de diferen-tes factores, tales como la edad y la salud de la per-sona, las condiciones higiénicas y ambientales, asícomo la calidad y las condiciones de las construccio-nes y su ubicación en relación con las amenazas.

Por ejemplo, las familias de pocos recursoseconómicos muchas veces ocupan zonas dealto riesgo, en los alrededores de las ciudades,porque no tienen suficientes opciones de ele-gir lugares más seguros (y más caros). A estolo llamamos vulnerabilidad económica.Una casa de madera, a veces, tiene menor peli-gro de derrumbarse ante un sismo, pero puedeser más vulnerable a un incendio o a un hura-cán. A esto lo llamamos vulnerabilidad física.

¿CUÁLES ACCIONES HUMANAS PUEDEN AUMENTAR NUESTRA

VULNERABILIDAD?Hay varias situaciones que pueden aumentar nues-tra vulnerabilidad frente a las amenazas.

Un ejemplo es cuando las personas cortan dema-siados árboles y más rápido de lo quela naturaleza es capaz de reponerlos.A esto lo llamamos deforestación, queaumenta la vulnerabilidad de las co-munidades frente a las lluvias, lasque al caer sobre el suelo desnudoprovocan deslizamientos, derrumbes einundaciones.

26

Construir casas en lugares de alto riesgo nos hacemás vulnerables. Por ejemplo, si vives demasiado cer-ca de un río y las personas han estado botando basu-ra en él de modo que el agua no puede pasar, tendrásuna mayor vulnerabilidad a las inundaciones.

Una comunidad bien organizada y bien informada,en la cual las personas se reúnen para hablar sobrequé harán ante las amenazas naturales, es menosvulnerable que una comunidad que no las conoce ono se organiza para responder a ellas.

Paso 3. Plan de acción

Es la planificación y ejecución de actividades para evi-tar o reducir los riesgos a los que estamos expuestos ydecidir cómo actuar cuando ocurra la emergencia.

Estas acciones podemos ubicarlas en tres momen-tos o fases:

Antes de la emergenciaDurante la emergenciaDespués de la emergencia

Cuando sabemos que un desastre ocurrirá debemostener en cuenta estos dos aspectos:

PREVENCIÓN: es la aplicación de medidas para evitarque un evento provoque una emergencia. Por su se-guridad y la de su familia, no construya en zonas pe-ligrosas. La amenaza de un derrumbe puede evitarse.

MITIGACIÓN: es la aplicación de medidas para reducirlos efectos que provocaría la ocurrencia del evento.No podemos evitar que haya temblores, pero sí reducir

27

los daños que causa un sismo si aplicamos algunasmedidas de mitigación.

Ejemplos:Proteger las fuentes de agua potable y otrosrecursos naturales.Identificación y señalamiento de las áreas depeligro.Reubicación de personas y bienes fuera de laszonas de peligro.Reforzamiento de estructuras en las casas yedificaciones que estén en malas condicionespara resistir un evento determinado.Apoyar medidas de vigilancia y control de lasalud pública.

Preparación

En este etapa se planifican y organizan las accionesde respuesta a una emergencia que no podemos evi-tar (con esto se refuerzan las acciones de mitigación).

Ejemplo:Determinar los sitios de encuentro y de aloja-miento temporal para los casos de emergencia.Informar a la población sobre las medidas quedeben seguirse en el caso de una emergencia,así como la difusión del plan de emergencia.Establecer un sistema de comunicación e in-formación comunal.Diseñar un plan de evacuación de la pobla-ción hacia zonas más seguras y se establece-rán las rutas de acceso.Capacitar a la población para que pueda apo-yar las labores de los organismos de socorrodurante una emergencia.

28

Definir los tipos de alarma con que la comuni-dad será informada de una emergencia y dar-los a conocer a la población.

La atención

Durante esta etapa se llevan a cabo acciones con elfin de salvar vidas, disminuir el sufrimiento y evitar,en lo posible, las pérdidas materiales.

Ejemplo:Estas consisten en apoyar a los organismos de so-

corro y otras instituciones en acciones de:Evacuación de la población afectada.Búsqueda y rescate de personas afectadas.Alojamiento temporal, suministro de alimen-tos y abrigo a la población afectada.Realizar censos de la población afectada.Asistencia médica a la población afectada.Medidas de seguridad para proteger los bienesde la población y evitar actos de pillaje.Evaluación preliminar de los daños.

Rehabilitación

Aquí se llevan a cabo acciones cuyo fin es el restable-cimiento, a corto plazo, de las necesidades vitales dela comunidad.

29

Ejemplo:Organizar brigadas de voluntarios que apoyenel trabajo de las instituciones en las tareas derehabilitación de los servicios básicos.Evaluación y cuantificación de los daños.

Reconstrucción

Es el proceso de recuperación a mediano y largo pla-zo de las estructuras afectadas por el evento (vivien-das, fuentes de trabajo, infraestructura, servicios).

Ejemplo:Apoyar a las instituciones en las tareas de re-construcción de la infraestructura y los servi-cios (escuelas, hospitales, policlínicas, caminos).Apoyar a los vecinos afectados para la recons-trucción y recuperación de aspectos vitalespara su subsistencia.

Paso 4. Ensayo y evaluación del plan

Ya tenemos el plan de emergencia y debe-mos garantizar que cuando llegue el mo-mento de ponerlo en práctica todo funcionecomo hemos previsto.

De nada nos servirá haber hecho el me-jor plan de emergencia del mundo, si lacomunidad no lo conoce y practica.

¿CÓMO ENSAYAR Y EVALUAR EL PLAN DE EMERGENCIA?Un verdadero plan requiere de información y acción,y para que sea efectivo debemos seguir estos pasos:

Informar a la comunidad de la existencia delplan por medio de encuentros y otras activi-dades para explicar en qué consiste, cómo se

30

aplicará, las funciones y responsabilidades decada cual, para que, en su momento, este plantenga utilidad.Realizar ejercicios o simulacros para imitar lascondiciones que se presentan en una emer-gencia real y probar la efectividad del plan.Verificar si este se conoce lo suficiente y hacerlos cambios que se crean necesarios para me-jorar la capacidad de respuesta ante la situa-ción creada.

31

Medio ambiente

Se define como el conjunto de relaciones entre elemen-tos sociales y naturales que interactúan de manerapermanente, y producen cambios en las condiciones

previas existentes en un lugar y en un momento deter-minado. Las interacciones entre los seres humanosy la naturaleza dan lugar a ciertos hechos ambienta-les, situaciones donde la naturaleza se ve afectadapor la acción del hombre, o donde la sociedad se veafectada por la acción de la naturaleza.

¿Qué es saneamiento ambiental?

Significa realizar actividades relacionadas con el me-joramiento de las condiciones ambientales para pro-teger nuestra salud.

Cuando ocurre un desastre se produce el deteriorodel saneamiento ambiental, lo cual aumenta las po-sibilidades de que se desarrollen enfermedades.

Para ayudarte a comprender mejor estas cosas tusamigos y tú podrán encontrar en las próximas sec-ciones mensajes relacionados con estos temas.

32

Higiene del agua

Importancia sanitaria

El agua es muy necesaria para la vida al igual que eloxígeno del aire que respiramos, pero es un recursolimitado. Con nuestros hábitos y actividades la esta-mos contaminando. Cuando falta el agua se deterioranlos hábitos de higiene y esto puede causar enferme-dades, como diarreas y parásitos. Todos debemos ayu-dar a conservarla y usarla adecuadamente conacciones sencillas.

Muchos creemos que el agua del planeta es abun-dante, pero olvidamos que la mayor parte es salada yno la podemos utilizar directamente en las activida-des humanas. Casi toda el agua dulce se encuentracongelada en los polos y solo una mínima parte estádisponible para nuestro consumo.

Además del uso para beber y como componente delos alimentos, el agua es necesaria al ser humano

para otros usos higiénicos, tales como: el baño,la limpieza, el fregado de utensilios de cocina,

entre otros. Todos ellos tienen una influen-cia mayor o menor en la salud del hombre yen la posibilidad de la aparición y transmi-sión de enfermedades que están relaciona-das con el agua.Entre las enfermedades de posible trans-

misión por el agua podemos citar:Las enfermedades diarreicas o gastroenteritis

33

La fiebre tifoidea y paratifoideaLa disentería bacilar y amebianaLa hepatitis infecciosaEl parasitismo intestinalLa leptospirosis

También pueden adquirirse por el agua infeccionesde la piel, de los oídos o de las mucosas de los ojos, dela nariz o la garganta, producida por gérmenes pióge-nos (productores de pus) y por distintos virus pre-sentes en el agua contaminada.

El agua puede también contener sustancias quími-cas en exceso capaces de producir enfermedadescomo:

Fluorosis, por contener exceso de flúor.Saturnismo, por contener exceso de plomo.Cianosis (coloración azul de la piel), por conte-ner exceso de nitrato el agua, el cual afectaparticularmente a los niños.

La carencia de algunas sustancias o un contenidoescaso de ellas, en el agua puede también dar lugara trastornos como:

Bocio endémico (por falta de yodo)Caries dentales (por falta de flúor)

34

Normas de cantidad y calidad del agua

CANTIDAD

La mínima cantidad de agua para beber diariamentees de 4 litros por persona. También necesitarás aguapara preparar la comida, bañarte, cepillarte los dien-tes y lavar los utensilios. Almacena el agua necesa-ria para 3 a 5 días (por lo menos 20 litros por persona).

A continuación expondremos los requerimientosesenciales para un colectivo humano:

CALIDAD

En cuanto a la calidad del agua hay que considerartres aspectos fundamentales:

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: no debe presentar olor nisabor. El color y la turbiedad anormales puedenhacerla rechazable para el consumo humano.CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS: la presencia de sustan-cias químicas indeseables pueden determinarque el agua no sea potable.CARACTERÍSTICAS BACTERIOLÓGICAS: el agua que pre-senta un alto índice de contaminación fecal debacterias coliformes no es apta para el consu-mo humano. Solo se admite como adecuada el

sedadilitU aídropanosrepropsortiL

anicocyadibebaraP 4

aporedodavalaraP 32

oñablearaP 91

orodonilearaP 91

azeipmilalaraP 01

latoT 57

35

agua que contiene menos de 2,2 colonias debacilos coli por 100 mililitros.

DESINFECCIÓN DEL AGUA: tiene por objeto la eliminaciónde los gérmenes capaces de producir enfermedadesque pueden estar contenidos en el agua y se realizapor métodos físicos (ebullición) o químicos (adiciónde cloro o yodo).

LA EBULLICIÓN: es un procedimiento muy efecti-vo y fácil de realizar en cualquier circunstan-cia, pues no requiere ningún equipoespecial; solo es necesario hacer hervir elagua durante 10 o 15 minutos para des-truir los microbios que puedan estar pre-sentes en ella.EL YODO: se aplica a razón de 3 a 4 gotas porlitro de agua. Este método elimina las bacte-rias y es capaz de destruir la ameba histolítica.Para beber el agua a la que se ha adicio-nado yodo es necesario esperar comomínimo 15 minutos. Tiene el inconve-niente de que solo es útil para pequeñosvolúmenes de agua y tampoco posee ac-ción residual, es decir, su poder desinfectanteno se mantiene.EL CLORO: es la forma de desinfección del aguamás extendida en el mundo, en todas las cir-cunstancias, tanto en los acueductos degrandes ciudades como en áreas ruraleso en tiempo de guerra. Tiene muchas ven-tajas sobre los otros métodos, tales como:

Es efectivo en la destrucción de los micro-bios productores de enfermedades trans-mitidas por el agua.

36

Usado en dosis adecuadas no altera el sa-bor, el color ni el olor del agua.Tiene acción residual, es decir, mantiene sucapacidad de destruir los microbios que con-taminan el agua después de la aplicación.No forma, con los elementos del agua, sus-tancias nocivas a la salud.

MÉTODOS A SEGUIR PARA LA CLORACIÓN DEL AGUA

PARA BEBER CALCULADO PARA UN RESIDUAL DE CLORO

DE 2 PPM (PARTES POR MILLÓN)

Cloración de 55 galones de agua

Verter el contenido de media cucharada sope-ra de cloro (7,5 g) en un litro de agua (frascode cristal de color ámbar).Agitar la botella para mezclar bien la soluciónmadre (7,5 g de cloro en un litro de agua).Verter en el depósito de 55 galones de agua 7cucharadas soperas de la solución madre.Esperar 30 minutos para beber el agua, a finde que el cloro actúe sobre ella.

Cloración de 500 galones de agua

Verter media cucharada sopera de cloro (7,5 g)en un litro de agua (frasco de cristal de colorámbar).Agitar la botella para mezclar bien la soluciónmadre (7,5 g de cloro en un litro de agua).Vaciar todo el litro de la solución madre en eltanque de 500 galones de agua.Esperar 30 minutos para beber el agua, a finde que el cloro actúe sobre ella.

37

Cloración de 1 000 galones de agua

Verter el contenido de una cucharada soperarasa (15 g de cloro) en un litro de agua (frascode cristal de color ámbar).Agitar la botella para mezclar bien la soluciónmadre (15 g de cloro en un litro de agua).Vaciar el contenido del litro en los 1 000 galo-nes de agua.Esperar 30 minutos para beber el agua, a finde que el cloro actúe sobre ella.

¿Cómo podemos ahorrar el agua?

Al ser el agua un elemento indispensable para la viday tomando en consideración que es un recurso esca-so en el planeta, ¡no la malgastes!

Revisa regularmente las posibles fugas de agua.Cuando te cepilles los dientes debes mantenerla llave cerrada. Asimismo debes hacer cuan-do te bañes.

38

Ten en cuenta que al fugarse de una llave una gotade agua por segundo, al final del día se llena unacubeta de por lo menos 30 litros. Mantente alerta yavisa a las personas adultas más cercanas.

¿Cómo debemos almacenar el agua?

En situaciones normales es necesario tener una re-serva de agua en el hogar para estar preparado antecualquier situación que afecte su servicio regular. Paraello debes atender a las siguientes recomendaciones:

El agua debe almacenarse en botellas de plás-tico con tapas ajustadas. Los recipientes deplástico para jugos y leche no son recomenda-bles porque tienen tendencia a gotear o agrie-tarse. El agua limpia puede contaminarse denuevo si no se almacena debidamente.El agua almacenada debe cambiarse cada seismeses.Trata de no colocar los recipientes con agua cer-ca de pesticidas, gasolina o cualquier otra sus-tancia tóxica. Con el tiempo, el vapor de estosproductos puede llegar a penetrar el plástico.No almacenes los recipientes de agua en unlugar donde les dé el sol. Trata de colocarlosen un lugar que se mantenga fresco.

Fuentes seguras de agua en el hogar

En casos extremos, si no tienes suficiente agua al-macenada, hay algunos lugares de los cuales podríasobtener agua para beber:

De la llave del calentador de agua si este noestá dañado.Hielos derretidos.

39

Frutas en lata, vegetales en lata, y líquidos decualquier producto enlatado.Agua de una piscina (solo después de que to-das las otras fuentes de agua se han agotado).

Fuentes de agua peligrosasNunca bebas agua de estos lugares:

Radiadores.Camas de agua (los fungicidas agregados alagua o los productos químicos en el vinilo con-taminan el agua).Sistemas de calefacción de agua.

NOTA. Recuerda que las gaseosas o refrescos no pue-den reemplazar el agua. Las bebidas con cafeína oalcohol deshidratan el cuerpo, lo que aumenta la ne-cesidad de tomar agua.

Agua para beber y cocinar

El agua saludable para beber es la que está embote-llada, hervida o que ha sido tratada.

El personal de salud local te indicará cuáles son losmétodos recomendados para hervir o tratar el aguaen tu zona. A continuación presentamos al-gunas reglas generales:

No uses agua contaminada para la-var trastos, hacer hielo, cepillarte losdientes, lavar o preparar comida.Si usas agua embotellada, asegúrateque la tapa nunca ha sido abierta. Sitienes alguna duda, sugiéreles a losadultos que hiervan o traten el agua.

40

Toma solo agua embotellada, hervida o trata-da hasta que las autoridades determinen queel agua no representa riesgo alguno.Hervir el agua mata las bacterias y los parási-tos. La mayoría de los organismos mueren enagua hervida por un minuto.Puedes tratar el agua con tabletas de cloro oyodo, o con seis gotas (1/8 de cucharada) decloro del que se usa en el hogar por cada 4litros (un galón) de agua. Mezcla bien la solu-ción y déjala reposar por unos 30 minutos. Esimportante hacer notar que este tratamientodestruirá las bacterias, pero no los parásitos.

Los recipientes para almacenar agua deben ser la-vados con una solución con cloro antes de ser utili-zados. Ten mucho cuidado con el tipo de tanqueque escojas. Estos no deben haber contenido sus-tancias tóxicas. Por ejemplo, los tanques de alma-cenamiento de los carros de bomberos, así como lasbotellas y latas que ya han sido usadas previamen-te, pueden estar contaminados con microbios o pro-ductos químicos.

41

¿Por qué se puede contaminarel agua que usamos?

Existen múltiples causas por las cuales se puede con-taminar el agua, Por ejemplo:

Por verter basura al río

Por lavar en los ríos

La calidad del agua es importante para evitar la pro-pagación de enfermedades como las diarreas, parasi-tosis, fiebre tifoidea y epidemias como el cólera, queafectan la salud de la población. Los microorganismosresponsables de las enfermedades mencionadas setransmiten por vía fecal-oral, la cual puede ser di-recta o a través del agua (incluido el hielo), la leche oalimentos contaminados con excretas, así como a tra-vés de las manos. Los vectores (insectos, roedores uotros) pueden desempeñar también un papel activoen este proceso.

42

Control de excretas y residuales líquidos

Importancia sanitaria

No existe una fuente de contaminación más intensapara el suelo y las aguas que las excretas y los resi-duales líquidos, por su concentración y por su carga

de innumerables gérme-nes productores de enfer-medades. El lanzamientode las excretas directa-mente sobre la superficiedel suelo dan un desagra-dable aspecto al lugar,pues además de aumen-

tar el número de insectos molestos y dañinos a lasalud, la atmósfera se llena de olores desagradables.

Al estar las excretas y otros residuales esparcidospor la tierra se facilita el contacto de estas con el agua,lo que posibilita la transmisión de enfermedades comoenfermedades diarreicas agudas, fiebre tifoidea,paratifoidea, disentería bacilar o amebiana, cólera, pa-rasitismo intestinal, hepatitis, entre otras.

Por esta razón, las excretas y residuales líquidosdeben mantenerse bajo control adecuado, el cual va-riará de acuerdo a que exista o no el alcantarillado.

La eliminación inadecuada de las heces contaminael suelo y las fuentes de agua. A menudo propiciacriaderos para ciertas especies de moscas y mosqui-tos, dándoles la oportunidad de poner sus huevos y

43

multiplicarse o alimentarse y transmitir la infección.Las excretas o heces fecales atraen también a ani-males domésticos y roedores que las transportanconsigo, y con ellas, posibles enfermedades. Además,usualmente esta situación crea molestias desagra-dables, tanto para el olfato como para la vista.

Con el uso de servicios sanitarios se protege la sa-lud, se previenen enfermedades y se cuidan las aguassuperficiales y las subterráneas.

Sistemas individuales para la disposiciónde excretas

En situaciones especiales no es posible el uso delalcantarillado por lo que se recurre a otras instala-ciones de uso temporal que cumplen objetivos sani-tarios, tales como el hoyo individual para soterrarlas excretas, la letrina a horcajadas y las letrinas sa-nitarias de distintos tipos.

El hoyo individual es excavado por la persona paradefecar en él, y con la tierra extraída, dejada junto alhoyo, se taparán las excretas. Es el método menosrecomendado desde el punto de vista sanitario, debi-do al riesgo de que las excretas contaminen el medioambiente y favorezcan la transmisión de enfermeda-des si son expuestas al aire libre.

La letrina a horcajadas es una zanja de 30 cm deancho por 60 cm de profundidad. El largo será elnecesario para ser utilizado por el 5% de las perso-nas que conforman el grupo, calculando que cadaindividuo debe disponer de 60 cm de espacio.

La tierra se deja junto a la excavación con una pe-queña pala para que cada persona cubra sus pro-pias excretas cuando defeque.

44

Cuando la letrina esté llena aproximadamente hastala mitad de su profundidad, se cubrirá el resto contierra para taparla e impedir el acceso de los insec-tos y roedores.

Se construyen en campamentos de menos de unasemana de estadía para ser utilizados provisional-mente mientras se termina la construcción de lasfosas profundas. Deben ser ubicadas a más de 10 mdel lugar de la vivienda en terrenos no arenosos.

La letrina sanitaria de fosa profunda es una insta-lación probada por el tiempo como una de las másefectivas, siempre que se cumplan las exigencias parasu construcción y correcta utilización.

Para construir la letrina se hará lo siguiente:Buscar un lugar que esté a no menos de 10 mdel albergue y a 20 m de la fuente de abasteci-miento de agua.La letrina debe estar más baja que la fuentede abastecimiento de agua si el terreno estápendiente.

Se hará un hoyo redondo de 1 m de anchoy 2,5 m de profundidad en la tierra. Estehoyo se llama fosa. Si al hacer el hoyo bro-ta agua, el lugar no sirve y se buscará otro.Las paredes del hoyo no se revestirán.Después de hecha la fosa se hará un pisopara que la cubra. Este piso se puede ha-

cer de troncos delgados y rectos, bien unidos,de tabla de madera dura o de concreto. Paraque el piso sea más resistente se pueden po-ner dos hileras de tablas o troncos verdes.En el centro del piso se abrirá un hueco cua-drado o redondo donde se pondrá una tapa demadera con agarradera.

45

Para mayor comodidad se puede hacer sobreel hueco un cajón de madera o cemento quesirva para sentarse.Después de hecho todo lo anterior se construiráuna caseta de tres paredes. Los materiales parasu fabricación pueden ser: yagua, o en últimocaso, tela de saco limpio en un marco de ma-dera.La caseta debe tener una altura de 2 m en elfrente y 1,70 en la parte posterior.El techo puede ser de zinc, lata, madera, ya-gua o guano, y debe tener una caída de aguade 30 cm.Para hacerla más agradable y limpia se pinta-rá su interior con lechada (cal).

CUIDADO QUE REQUIERE UNA LETRINA SANITARIA

La casita debe mantenerse en buen estado, reparán-dola y pintándola cuando sea necesario. Se cuidarátambién de que el piso esté limpio, los papeles usa-dos se depositarán en un recipiente tapado y se eli-minarán diariamente.

Cuando el piso sea de madera o de troncos unidos,se cuidará de que no tenga agujeros o rendijas, puesa través de ellos pueden entrar moscas en la fosa.

Si el piso es de tronco fino se le puede echar arribauna capa gruesa de arena o tierra apisonada.

La tapa o el asiento que cubre el agujero del pisodebe estar puesto siempre en su sitio.

La letrina no puede usarse como sitio para bañarse.Cuando se construya una letrina y se comience a

usar, se le debe echar un cubo de estiércol de caba-llo o de vaca para que fermente los excrementos quese vayan depositando.

46

Si la letrina, después de algún tiempo de uso, des-pide malos olores, se echará más estiércol, lo quehace que al poco tiempo estos desaparezcan.

IMPORTANTE. No debe de arrojarse a la fosa cal ni nin-gún tipo de desinfectante que rompa el proceso nor-mal de descomposición de las excretas.

Si el terreno de que se dispone para construir la le-trina es sumamente duro o rocoso, se puede cons-truir otra variante excavando hasta una profundidadde 50 cm y construyendo un brocal de la misma al-tura. Esta variante conocida como letrina elevadasirve también para los territorios donde el agua sub-terránea es muy superficial.

En caso de no disponer de servicios sanitarios, esnecesario construir letrinas (individuales, colectivas,portátiles).

¿CUÁL ES EL USO CORRECTO DEL SERVICIO

Y LA LETRINA SANITARIA?A continuación te brindaremos algunos consejos quedebes seguir al hacer uso de las instalaciones sani-tarias,

No arrojar el papel usado a la letrina.Usar los servicios sanitarios solo para defecaru orinar (evitar almacenar herramientas u otrosimplementos en su interior).Lavarse las manos con agua y jabón despuésde orinar o defecar.Mantener limpios los pisos, las paredes y losalrededores de la letrina.Evitar defecar u orinar al aire libre en los alre-dedores de los servicios sanitarios o cerca de

47

cuerpos de agua, pues se favorecerá la prolife-ración de moscas, larvas y la contaminacióndel agua por escorrentía. Se llama escorrentíaa las aguas de lluvia que discurren por la su-perficie de un terreno.

48

Control de desechos sólidos (basura)

Importancia sanitaria

La basura es todo aquel desperdicio que se producedebido a las diversas y variadas actividades del serhumano en la vida en comunidad. La basura estácompuesta por:

Restos de alimentos que fácilmente sedescomponen.Polvo originado por el barrido.Papeles, trapos, vidrios, latas inservi-bles, entre otros.

Los problemas que pueden originar estos desechosson los siguientes:

Malos olores.Favorecer el desarrollo y crías de insectos yroedores.Propiciar la aparición de enfermedades como:

GastroenteritisFiebre tifoideaDisenteríaParasitismo

Si sabemos que la basura es el medio de vida de losinsectos y roedores y que estos son capaces de trans-mitirnos enfermedades, debemos disponer de ella de

49

la forma más adecuada posible, aislándola del medioque nos circunda. Sin embargo, alguna de ellas pue-de resultar útil en la vivienda o reutilizarse comomateria prima.

Sistemas para la disposición finalde desechos sólidos

La recolección de la basura se hará diariamente y semantendrá en depósitos tapados hasta su disposi-ción final que debe realizarse por los siguientes pro-cedimientos:

Soterramiento en excavaciones hechas al efecto.Incineración.

Soterramiento

Para el soterramiento se procederá de la siguientemanera:

Se cavará una fosa de 1,20 m de profundidadpor 1,20 m de ancho y 1,20 m de largo. Latierra se dejará en los bordes para ir cubriendocada vertimiento de basura con una capa detierra hasta que queden sin cubrir 60 cm. Enese momento será necesario rellenar totalmen-te la fosa con tierra para cubrir la basura. Decontinuarse en el sitio deberá cavarse otra.La fosa se ubicará a sotavento (lugar a dondeva el viento) a 50 m o más de la cocina y a 20 mpor lo menos de cualquier fuente de agua parabeber.

50

Incineración

Para la incineración, cuando el terreno es propicio,se puede utilizar la siguiente variante:

Se hacen dos zanjas que se crucen en el cen-tro, cada una tendrá 2,40 m de largo, 30 cmde ancho y 30 cm de profundidad.Sobre el centro se construye un enrejado conhierros viejos y sobre este enrejado se coloca

un latón sin fondo con varios agujeroslaterales para la entrada del aire.En el fondo de este latón se puede colo-car una malla con alambres que puedesustituir la colocación de las rejas sobrelas zanjas.Es conveniente colocar encima una re-jilla de alambre para impedir que pue-dan volar algunos fragmentos de papelencendido y provocar un incendio en losalrededores.

Este incinerador se utiliza para la disposición de ba-sura seca (papeles, hojas, etc.) o de poca humedad,que pueden quemarse sin gasto de petróleo u otrocombustible. Esta instalación debe ubicarse a másde 400 m de los lugares destinados a vivienda.

¿Por qué es importante la recogidasistemática de la basura?

La basura ayuda a la propagación de enfermedadesa través de los vectores. Al eliminarla adecuadamen-te contribuimos a la salud de todos.

51

¿Cómo almacenar correctamentela basura en la vivienda?

Para que tu casa se mantenga en condiciones higié-nicas no solo deberá estar limpia, también deberáscuidar de que la basura se almacene en forma debi-da. Usa tanques con tapas u otros depósitos.

Los recipientes deben estar apartados del sue-lo, por ejemplo sobre una tarima. Deben va-ciarse y lavarse todos los días.Coloca la basura en lugares previa-mente seleccionados.En caso de no existir servicio regularde recolección y disposición final dela basura, usa el método del entierro.Vela porque tu familia y demás miem-bros de la comunidad donde vivescumplan con estos requisitos.

52

Higiene de los alimentos

Importancia sanitaria

La expresión alimento comprende las sustancias queson introducidas al organismo para promover y sus-tentar el crecimiento, las funciones del cuerpo, repa-rar o reemplazar y suministrar energía. Desde elpunto de vista de la higiene se define por alimentotoda sustancia elaborada, semielaborada o cruda quese destine al consumo humano, incluyendo las bebi-das y cualesquiera otras sustancias que se utilicenen la fabricación, preparación y tratamiento de losalimentos.

La higiene de los alimentos es la rama de la medici-na preventiva encargada de la protección de los ali-mentos y su relación con la salud y la vida, y es elpropósito de esta disciplina prevenir las enfermeda-des o la muerte por ingestión de productos alimenti-cios alterados, contaminados o tóxicos.

En condiciones de desastre se producen cambiossignificativos en las condiciones ambientales y en lavida de las familias. Se corren diferentes riesgos comola exposición a elementos peligrosos o contamina-ciones en la cadena alimentaria, que, como ya vi-mos, constituye una amenaza para la aparición debrotes de intoxicaciones o infecciones.

En la tierra, en el agua, en los animales, en lassuciedades y en las personas, se encuentran conta-minantes que causan enfermedades transmitidas por

53

los alimentos. Ellos son llevados de una parte a otrapor las manos, utensilios, recipientes, ropa, pañosde limpieza, agarraderas y cualquier otro elementosin la higiene adecuada.

En situaciones de desastre, el deterioro o la conta-minación pueden ser ocasionados por la acción deagentes físicos, químicos y biológicos, a través delagua, artrópodos y roedores o por una manipulaciónantihigiénica.

En ocasiones, el deterioro de los alimentos se pro-duce por fallas en la energía eléctrica durante largotiempo y por el uso de alimentos ya vencidos.

Las enfermedades más frecuentes transmitidas porlos alimentos son las llamadas infecciones alimen-tarias, originadas por la ingestión de alimentos y/oagua, que contengan agentes infecciosos específicoscomo bacterias, virus, hongos, y en cantidades talesque afecten la salud del consumidor a nivel indivi-dual o grupos de población. Ellas son las enfermedadesdiarreicas agudas, las salmonelosis y las shigelosis,entre otras.

Otro grupo importante son las llamadas intoxica-ciones producidas por la ingestión de toxinas forma-das en tejidos de plantas o animales, o de productosmetabólicos de microorganismos en los alimentos, opor sustancias químicas que se incorporan a ellos demodo accidental, incidental o intencional, en cualquiermomento, desde su producción hasta su consumo.

Características de los alimentos

CARNE. Debe ser fresca, de consistencia fir-me, elástica al tacto, no muy dura, ligera-mente húmeda, de color rojo brillante y olor

54

fuerte, pero no desagradable. La putrefacción se ma-nifiesta por la alteración del color (pálido al inicio ydespués muy oscuro), por cambios en el olor (que sehace desagradable) y en la consistencia (se vuelveexageradamente blanda). La carne es uno de los ali-mentos más peligrosos cuando no está en buen esta-do, por eso debe rechazarse sin vacilar cuando sucalidad y aspecto no sean enteramente satisfactorios.

PESCADO. Debe presentar una consistencia fir-me, ojos y escamas brillantes, agallas limpias yde color rojo encendido (salvo que estén oscure-cidas por la congelación). No debe presentar olordesagradable.

ALIMENTOS ENLATADOS. Deben inspeccionarse concuidado antes de abrirlos. Si la lata presenta orifi-cios no está apta para el consumo. Si las bases del

envase están abombadas y convexas, puedesuponerse que el producto está descompuesto.Igualmente resulta sospechoso que la base dela lata se hunda y se levante al comprimirlascon los dedos, esto puede indicar una pérdidade vacío. En caso de duda, puede agujerearse

el envase y sumergirse en agua; si sale gas por elorificio, el contenido está en mal estado y no sirvepara el consumo. Si no sale gas, pero el productohuele mal, lo mejor es desechar la lata.

VERDURAS, FRUTAS. Si son frescas no deben con-sumirse nunca sin antes haberlas lavado conagua abundante, pues pueden estar contami-nadas con microbios o huevos de parásitos pro-cedentes de aguas residuales y de excretas. Lasfrutas que se comen sin cáscara como la na-

ranja, el plátano, el mamey, entre otras, no son ge-neralmente peligrosas. En cambio, las que no se pelan

55

como la guayaba, la ciruela, u otras deben de lavarseantes de comérselas. Igualmente debe procederse conel tomate.

CEREALES. Algunos tipos de harina y granossufren la invasión de gorgojos y otros insec-tos que, aún sin ser dañinos por sí mismos,pueden destruir o dar un aspecto y sabordesagradable a los alimentos. Para descubrir posi-bles indicios de su presencia puede dejarse escurrirla harina entre los dedos.

¿Qué son los alimentos de emergencia?

Son aquellos alimentos que por sus característicasnos son útiles en condiciones de desastre.

Productos que pueden durar frescos por muchotiempo si son almacenados adecuadamente.Alimentos que no necesitan ser cocinados, queno requieren agua ni refrigeración (por si se in-terrumpe el suministro de gas o de energía eléc-trica).Comida para los bebés, para personas con algu-na necesidad especial y para las mascotas.Los alimentos no deben ser muy salados o pi-cantes porque aumentan la necesidad de con-sumir agua en momentos en que esta noabunda.

Conservación de los alimentos

¿Sabías que las inundaciones, incendios, o cortes eléc-tricos causados por vientos huracanados pueden da-ñar los alimentos? El saber cómo se puede determinar

56

si los alimentos están o no en buenas condiciones ycómo mantenerlos sanos, te ayudará a minimizartanto las posibles pérdidas de comestibles como lasenfermedades transmitidas por alimentos. Estos men-sajes te ayudarán a tomar las decisiones correctaspara mantener a tu familia sana durante una emer-gencia.

En situaciones de emergencia se producen necesa-riamente modificaciones de la alimentación que es-tán condicionadas principalmente por las siguientescircunstancias:

La conservación de los productos frescos esmuy difícil al faltar la refrigeración.El lavado correcto de los alimentos que se con-sumen crudos se hace más difícil por las limi-taciones en el abastecimiento de agua.El abastecimiento, así como el almacenaje yconservación de los alimentos, se dificulta.

Todos estos factores obligan a planificar cuidadosa-mente la alimentación, ya que en estas circunstan-cias es necesario reducir lo más posible el volumende alimentos a conservar y prever la llegada de lacarne, pescado, entre otros, en las horas más favora-bles para su inmediata elaboración y consumo total.También será preciso utilizar en mayor medida losalimentos más seguros y de conservación y prepara-ción más fáciles (conservas, concentrados) y dispo-ner de envases herméticos idóneos para conservarlos alimentos preparados, calientes y debidamenteprotegidos de las contaminaciones.

Pueden fabricarse para su uso en emergencias, des-pensas de maderas protegidas con rejillas metálicasque permiten conservar el pan y otros alimentos fuera

57

del alcance de los insectos y otros roedores. Estasdespensas pueden fabricarse con patas (A), en lascuales se colocan latas u otros dispositivos metáli-cos que impidan la ascensión de los roedores o biensin patas (B) para ser suspendidas en las ramas delos árboles.

En ambos casos deben situarse en lugares sombrea-dos y frescos.

Formas de almacenar los alimentosen casos de emergencia

En situaciones de emergencia después de una catás-trofe puede llegar a escasear la comida.

Trata de tener suficientes alimentos para 3días.No tienes que comprar alimentos deshidratadoso especiales. La comida en lata o mezclas se-cas pueden durar frescas unos 2 años.Ciertas condiciones de almacenamiento puedentambién alargar la vida útil de los alimentos.Seco, oscuro y fresco; estas son las condiciones

58

ideales. La mejor temperatura es entre 5 y 15 °C(40 a 60 °F); el calor puede deteriorar rápida-mente los alimentos.Retira los alimentos de los escapes de humo yde productos a base de petróleo como gasoli-na, aceite, pinturas o solventes. Algunas co-midas absorben el olor.Protege los alimentos de los roedores e insec-tos. Los productos almacenados en cajas decartón se mantendrán frescos por más tiemposi se les envuelve bien, o si son envasados den-tro de frascos cerrados herméticamente.Pon fecha a todos los alimentos. Usa y reem-plaza la comida antes de que se eche a perder.

Formas de usar los alimentos reservadospara casos de emergencia

Comienza por consumir los alimentos de tu refrige-rador o congelador antes de empezar a usar la comi-da reservada para casos de emergencia. Tira losalimentos cocinados o que permanecieron sin refri-geración por más de 2 horas (sin importar su apa-riencia). Ingiere solo los alimentos que tienen un color,una textura y un olor normales. Tira las latas infladaso que estén goteando.

Almacena siempre la carne, aves, pescados y hue-vos en el refrigerador manteniendo una temperaturade 5 °C o menor y conserva los alimentos del conge-lador a una temperatura de 0 °C o menor. Esto pue-de resultar difícil cuando se producen cortes deelectricidad. En la medida de lo posible, no abras laspuertas del refrigerador o del congelador, a fin de man-tener la temperatura fría. Si el refrigerador permanece

59

cerrado, mantendrá los alimentos a la temperaturafría apropiada por 4 horas. Cuando se mantiene lapuerta cerrada, un congelador repleto de alimentosconserva la temperatura apropiada durante 48 horasaproximadamente (24 horas si está a medio llenar).

Exigencias higiénicas en la manipulaciónde alimentos

Todas las medidas requeridas para asegurar la higie-ne de los alimentos en las instalaciones permanentesconservan plena vigencia en situación de emergencia:el control de los manipuladores, el lavado de las ma-nos antes de tocar los alimentos, sobre todo despuésde usar la letrina, el impedir el cruce y eventual con-tacto de los alimentos con los desperdicios o la vajillasucia, el fregado eficaz de los utensilios por los mani-puladores y el rápido alejamiento de los desperdiciosdel área de cocina y del comedor. Ambas áreas debenpermanecer lo más limpias posible.

La higiene personal incluye el cumplimiento de lasbuenas prácticas de manipulación de los alimentos,y para ello es indispensable la correcta aplicación dela técnica del lavado de las manos. La forma correctade realizarlo es de la manera siguiente:

Aplicar agua limpia sobre las manos y ante-brazos hasta la altura del codo.Enjabonar con espuma abundante en el mis-mo sentido.Limpiar las uñas con cepillo.Frotar las manos, dedos y antebrazos enjabo-nados por 20 seg.

60

Enjuagar perfectamente las manos en el chorrode agua en dirección al codo.Secarse las manos con una toalla limpia.

Lo importante es recordar que el lavado de manos esnecesario hacerlo en todo momento, es decir, antesde empezar a preparar o manipular los alimentos,antes de comer, después de ir al baño o de recogeralgo del suelo o de tocar basura y después de limpiarsuperficies sucias o la casa.

Utensilios de cocina

La falta de agua, luz y gas pueden hacer muy difícilla preparación de alimentos. Por eso es muy impor-tante estar bien preparado con los utensilios nece-sarios: cuchillos, cucharas, tenedores, artículos paracocinar, platos, y vasos de papel; abrelatas y abrebo-tellas manuales; papel de aluminio; algo para calen-tar como una parrilla de carbón (asegúrate de no usarla parrilla en lugares cerrados, porque el humo re-presenta un gran riesgo y también, de tener carbónsuficiente).

Fregado de los utensilios de cocinay disposición de las aguas residuales

Ocurrido el desastre, pasados los primeros días, sehace necesario darle a las personas albergadas co-mida elaborada. Para ello se deben tomar las medi-das imprescindibles que eviten la contaminación tantode los alimentos como de los enseres utilizados en suelaboración y consumo. Se procederá a:

Cavar una zanja de 60 cm de ancho, 2 m delargo y 60 cm de profundidad.

61

Sobre la zanja se colocarán unas cabillas ysobre estas tres latones, el primero con aguajabonosa y los otros con agua sola.En esta zanja se mantendrá encendido el fue-go de tal manera que el agua contenida en lostres latones se mantenga hirviendo.

Después de tener listas las condiciones para el frega-do procederás de la siguiente manera:

Primero se retirarán los restos de alimentos delos platos o bandejas y se verterán en un de-pósito o en un hoyo hecho en la tierra y situa-do antes del primer tanque.Después deben introducirse los jarros, platosy cubiertos en el agua hirviendo jabonosa. Lue-go, en cada uno de los de agua sola. (Este sis-tema permite no solo una limpieza efectiva delos utensilios sino también su desinfección).

Los utensilios de cocina deberán fregarsecon agua hirviendo y jabón, y se dejaránsecar al aire.

62

Los desperdicios sólidos se enterrarán y el restode los residuales de la cocina (agua jabonosa,

grasa) deberá arrojarse en una fosa deabsorción de 1,20 m de profundidad por1,20 m de largo y 1,20 m de ancho. Estafosa se podrá llenar con piedras picadas (C)y debe tener un dispositivo que sirva pararetener la grasa (A). Puede utilizarse, enocasiones, un cubo (B) sin fondo lleno depaja que se colocará en el centro de lafosa y su contenido se renovará diaria-mente.

63

¡Recuerda lo que hemos aprendido!

No podemos evitar que ocurran los fenómenos natu-rales, pero podemos hacerlos menos dañinos si en-tendemos mejor por qué suceden y qué podemoshacer para prevenirlos o mitigarlos.

Tomando en cuenta que la gente es en parte respon-sable por la ocurrencia de los desastres, debemos cam-biar lo que estamos haciendo mal para poder evitar odisminuir el impacto de fenómenos naturales.

Cada comunidad debe aprender a conocer sus ca-racterísticas y su entorno: el ambiente natural y elconstruido por el ser humano. Solo así podrá mane-jar las amenazas que la rodean y reducir la vulnera-bilidad a estas.

APRENDE la historia del lugar donde vives. Preguntaa tus padres, tus abuelos y tus amigos si han vividoalguna catástrofe. ¿Por qué se produjo? ¿Qué ha he-cho la gente que no debía haber hecho? ¿Qué hicie-ron para que mejoraran las situaciones?

COMPARTE Y PARTICIPA. Los periódicos, la radio y la te-levisión pueden ayudarte a aprender más sobre losdesastres y su prevención. Las actividades en la es-cuela también pueden ser útiles. Hacer dibujos so-bre lo que has aprendido te puede ayudar a entenderlomejor y explicárselo a los demás. Habla con tu fami-lia, tus amigos y la gente que conoces sobre la mane-ra de reducir los riesgos en tu comunidad.

64

PREPÁRATE. Reúnete con tu familia para identificarlugares seguros. Convence a tus padres de que lafamilia debe tener un plan de emergencia y preparacon ellos los suministros de emergencia.

Principales consejos

Con una buena preparación tus amiguitos, tu fami-lia y tú, podrán prevenir daños materiales y a la sa-lud durante y después de un desastre. Saber conanticipación lo que harán cuando ocurra este fenó-meno natural es parte vital de esa preparación.

Sobrevivir a un desastre y reducir sus consecuenciasen nuestras vidas requiere preparación, planeación ypráctica. Tú puedes reunir los abastecimientos ne-cesarios con mucho tiempo de anticipación, identificary reducir los posibles riesgos en tu casa, y practicarlo que tu familia hará durante y después de un de-sastre.

65

Respuestas a preguntasque se formulan con más frecuencia

Las aguas sucias de una inundación cubrieron nuestros alimen-tos almacenados en estantes y en gabinetes. ¿Con qué me puedoquedar y qué debo tirar a la basura? ¿Cómo puedo lavar mi vaji-lla y mis ollas?

Tira todos los alimentos que fueron cubiertos por la inun-dación, incluidos los productos enlatados. Esto se debehacer porque es imposible poder determinar a cienciacierta si los envases no resultaron dañados o los sellosadulterados. Bota las tablas de cortar de madera, los cu-biertos de plástico, los chupones de los biberones y loschupetes. No hay forma de lavar estos artículos y dejar-los en buen estado sanitario cuando ellos entran en contacto conlas aguas contaminadas de una inundación.

Mi casa se inundó y me preocupa la calidad del agua potable.¿Qué debo hacer?

Bebe solamente agua que ha sido tratada con cloro, o queha sido declarada apta para el consumo humano. Todaslas aguas de pozo, cisternas y otros sistemas de repartoen un área de desastre se deberán considerar peligro-sas hasta que sean analizadas. De ser necesario, com-pra agua embotellada hasta que sepas con certeza queel agua potable de tu zona no está contaminada.Mantén una provisión de agua potable para 3 días, arazón de 3 galones de agua por persona como mínimo.

66

Mi casa se incendió y no sé cuáles alimentos debo botar ni cuá-les puedo conservar.

Desecha todo alimento que haya estado cerca del fuego. Los ali-mentos expuestos al fuego pueden resultar dañados por el ca-

lor del incendio, el humo o las sustancias químicas queutilizan los bomberos para combatir el fuego.

Los alimentos en latas o en frascos pueden lucir en buenestado a simple vista, pero es probable que el calor delincendio haya activado las bacterias de putrefacción. Siel calor es extremo, las latas y frascos estallarán o se rom-perán y los alimentos se dañarán.

En ciertos casos, uno de los elementos más peligrosos de un in-cendio no es el fuego sino los gases tóxicos que despiden losmateriales que se queman.

Las sustancias químicas que los bomberos usan para combatir elfuego de los incendios contienen materias tóxicas que puedencontaminar los alimentos. Los alimentos que hayan estado ex-puestos a tales sustancias se deben botar a la basura debido aque las materias tóxicas no se pueden eliminar mediante el lava-do de los alimentos.

Cuando volvió la electricidad noté que algunos alimentos de micongelador estaban medio descongelados y otros se habían descon-gelado completamente. ¿Estarán en buen estado?

Si has mantenido un termómetro para electrodomésticos en elcongelador, lee la temperatura cuando vuelva la electricidad. Sila temperatura es de 5 °C (40 °F) o menor, los alimentos estánsanos y se pueden volver a congelar. Si no hay un termómetro enel congelador, examina cada paquete de alimento para compro-bar su estado. Cada alimento se debe evaluar por separado. Re-cuerda que no te debes dejar llevar por la apariencia o el olor,pues esas características no son confiables para decidir que noson dañinos a tu salud.

67

¿Cuándo no hay electricidad, durante cuánto tiempo los alimen-tos del refrigerador se mantienen en buen estado?

Los alimentos refrigerados se mantendrán sanos siempre que laelectricidad no falte más de 4 horas. Mantén la puerta cerradatanto como sea posible. Bota los alimentos perecederos (comocarne, aves, pescado, huevos y sobras) que hayan estado a tempe-raturas por encima de 5 °C (40 °F) por más de 2 horas.

¿Puedo volver a congelar los alimentos del congeladorque se han descongelado parcial o totalmente?

Sí. Cuando los alimentos aún contienen escarcha o sutemperatura registra 5 °C (40 °F) o menos se puedenvolver a congelar sin problema. Te reitero que cada ali-mento se debe evaluar por separado. En todo caso, sedeben desechar los alimentos del refrigerador o del con-gelador que hayan entrado en contacto con los jugos de carnescrudas. Cuando los alimentos se descongelan parcialmente y sevuelven a congelar, la calidad nutricional puede deteriorarse, perolos alimentos son sanos y se pueden comer sin peligro.

68

69

Sobre los autores

DR. MSC. ARMANDO JORGE RODRÍGUEZ SALVÁ. Doctor en Medicina. InstitutoSuperior de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista de 1er.grado en Administración de Salud. Instituto Superior de CienciasMédicas de Villa Clara. Especialista de 2do. grado en Epidemiología.Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad deSalud Pública. Máster en Ciencias en Salud Ambiental. InstitutoSuperior de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Nacional deHigiene, Epidemiología y Microbiología. Investigador Auxiliar. Aca-demia de Ciencias de Cuba. Profesor Auxiliar. Departamento deSalud Pública. Facultad “Calixto García”. Instituto Superior de Cien-cias Médicas. Universidad de La Habana. Miembro de la Comi-sión Técnica Asesora del Centro Latinoamericano de Medicina deDesastres (CLAMED) del Ministerio de Salud Pública y del ConsejoCientífico del INHEM.

DRA. MSC. BLANCA GRACIELA TERRY BERRO. Doctor en Medicina. Instituto deMedicina de Kiev, Ucrania. Máster en Ciencias en Salud Ambiental.Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Na-cional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Especialista de2do. grado en Higiene y Epidemiología. Instituto Superior de Cien-cias Médicas de La Habana. Facultad de Salud Pública. InvestigadorAuxiliar. Academia de Ciencias de Cuba. Profesor Auxiliar. Facultad“Calixto García”. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Universi-dad de La Habana. Miembro de la Comisión Técnica Asesora delCentro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) delMinisterio de Salud Pública y del Consejo Científico del INHA.

Dr. MSC. Humberto Márquez Rodríguez. Doctor en Medicina Veterina-ria. Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana.Especialista de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Máster enNutrición en Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicasde la Habana. Profesor Instructor de la Facultad de Ciencias Médi-cas de Pinar del Río. Miembro del Grupo Nacional de Enfermeda-des Transmitidas por los Alimentos. Ministerio de Salud Pública.

70

71

Índice

Amiguitos y amiguitas/ 5

Mensaje a los padres/ 7

Un mensaje de la Fundación Save the Children/ 9

La preparación comienza con la información/ 11

Medio ambiente/ 31

Higiene del agua/ 32

Control de excretas y residuales líquidos/ 42

Control de desechos sólidos (basura)/ 48

Higiene de los alimentos/ 52

¡Recuerda lo que hemos aprendido!/ 63

Respuestas a preguntas que se formulancon más frecuencia/ 65

Sobre los autores/ 69

72