Distribcion Del Agua Corporal

5
SEMINARIO X DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL 1.- Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y anciano El contenido líquido del organismo es del 40-60% de su peso total. Sin embargo, los valores normales del volumen líquido varían considerablemente, sobre todo en relación con el contenido en grasa del organismo. Las mujeres tienen una cantidad de agua relativamente inferior que los hombres, ya que el cuerpo femenino tiene una mayor proporción de grasa. El volumen de líquido total y la distribución del mismo también varían con la edad. El niño recién nacido tiene un porcentaje de agua, con respecto a su peso, del 76%, mientras que en un anciano éste porcentaje declina hasta ser del 51%. En los adultos jóvenes, el porcentaje de agua representa el 57% del peso corporal en los hombres y el 47% en las mujeres. 2.- ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y pérdida de agua? El cuerpo puede obtener agua por dos medios: ingestión y síntesis metabólica. Las principales fuentes hídricas del cuerpo son los líquidos ingeridos (1600ml) y las comidas con alto contenido de humedad (700ml), de las cuales extrae agua el aparato gastrointestinal en una cantidad aproximada de 2300ml por día. La otra fuente es la del agua metabólica (alrededor de 200ml/día) que se producen en el cuerpo principalmente cuando el oxígeno capta electrones durante la respiración celular aeróbica, y un poco menos, durante las reacciones sintéticas de deshidratación. La ganancia total de agua al día es de aproximadamente 2500ml. Normalmente se pierde agua y gana agua en igual proporción, de modo que el volumen de líquido corporal permanece constante. La eliminación de líquido se realiza por cuatro vías. Los riñones excretan diariamente alrededor de 1500ml en la orina; la piel evapora unos 600ml (400ml por transpiración insensible y 200ml en sudor); los pulmones exhalan alrededor de 300ml como vapor de agua; y el aparato gastrointestinal

description

agua corporal total

Transcript of Distribcion Del Agua Corporal

SEMINARIO X DISTRIBUCIN DEL AGUA CORPORAL1.- Explique las variaciones del agua corporal en el nio, hombre, mujer y anciano El contenido lquido del organismo es del 40-60% de su peso total. Sin embargo, los valores normales del volumen lquido varan considerablemente, sobre todo en relacin con el contenido en grasa del organismo. Las mujeres tienen una cantidad de agua relativamente inferior que los hombres, ya que el cuerpo femenino tiene una mayor proporcin de grasa. El volumen de lquido total y la distribucin del mismo tambin varan con la edad. El nio recin nacido tiene un porcentaje de agua, con respecto a su peso, del 76%, mientras que en un anciano ste porcentaje declina hasta ser del 51%. En los adultos jvenes, el porcentaje de agua representa el 57% del peso corporal en los hombres y el 47% en las mujeres.2.- Cmo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y prdida de agua? El cuerpo puede obtener agua por dos medios: ingestin y sntesis metablica. Las principales fuentes hdricas del cuerpo son los lquidos ingeridos (1600ml) y las comidas con alto contenido de humedad (700ml), de las cuales extrae agua el aparato gastrointestinal en una cantidad aproximada de 2300ml por da. La otra fuente es la del agua metablica (alrededor de 200ml/da) que se producen en el cuerpo principalmente cuando el oxgeno capta electrones durante la respiracin celular aerbica, y un poco menos, durante las reacciones sintticas de deshidratacin. La ganancia total de agua al da es de aproximadamente 2500ml. Normalmente se pierde agua y gana agua en igual proporcin, de modo que el volumen de lquido corporal permanece constante. La eliminacin de lquido se realiza por cuatro vas. Los riones excretan diariamente alrededor de 1500ml en la orina; la piel evapora unos 600ml (400ml por transpiracin insensible y 200ml en sudor); los pulmones exhalan alrededor de 300ml como vapor de agua; y el aparato gastrointestinal excreta ms o menos 100ml en las heces. Con el flujo menstrual, las mujeres en edad reproductora tienen una va adicional de prdida de agua. En promedio, el cuerpo elimina unos 2500ml al da .La cantidad de agua que se excreta por una va determinada puede variar mucho con el tiempo. Por ejemplo, durante el ejercicio muy intenso el agua puede literalmente escurrir por la piel en forma de sudor; en otras circunstancias, hay prdida de lquido por diarrea durante las infecciones gastrointestinales. 3.- Haga un diagrama de la composicin inica del plasma

4.- Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular.ExtracelularIntracelular

20% del peso corporal total.40% del peso corporal total.

Grandes cantidades de iones: Sodio (142mEq) Cloro (108mEq) Bicarbonato.Altas concentraciones de: Potasio (140mEq) Fsforo (11mEq) Sulfato Magnesio.

Pequeas cantidades de : Potasio (4mEq) Calcio (10mEq) Magnesio (2mEq) Fosfatos (4mEq) cidos orgnicosPequeas cantidades de: Sodio (14mEq) Cloro (4mEq) Casi nada de iones calcio.

Sodio y el Cloro son en el 80% responsable de la Osmolaridad.Potasio es responsable de casi la mitad de la Osmolaridad.

5.- Explique el fenmeno de smosis La smosis es el movimiento de agua a travs de una membrana selectivamente permeable por un proceso llamado difusin simple que es sin gasto de energa y espontaneo. Durante este proceso, el agua se mueve desde una zona de menor concentracin de soluto (zona hipotnica) a una de mayor concentracin de soluto (zona hipertnica), tendiendo a lograr un equilibrio en las concentraciones a ambos lados de la membrana (isotnica).

6.- Qu papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmtica y en la tonicidad de las soluciones corporales? En condiciones normales las sales de sodio son los osmoles ms eficaces en el lquido extracelular y las sales de potasio los ms eficaces en las clulas.Por lo tanto, la concentracin de sodio en el plasma es, en realidad, una medida de la concentracin o tonicidad de todos los lquidos corporales. En ausencia de una brecha osmolar, la concentracin de sodio en plasma es una medida ms vlida de la tonicidad de los lquidos corporales que la osmolaridad plasmtica (que incluye a la urea, un osmol ineficaz). Con algunas excepciones, principalmente la hiperglucemia, la concentracin en plasma baja de sodio indica hipotonicidad y edema celular, mientras que la concentracin elevada indica hipertonicidad y deshidratacin celular7.- Qu es el tercer espacio corporal?Existe otro pequeo compartimiento de lquido que se denomina lquido transcelular. Este compartimiento comprende el lquido de los espacios sinovial, peritoneal, pericrdico e intracelular, as como el lquido cefalorraqudeo; suele considerarse un tipo especializado de lquido extracelular, aunque en algunos casos su composicin puede diferir de forma acentuada de la del plasma o la del lquido intersticial. Todos los lquidos transcelulares constituyen alrededor de 1 a 2L.

8.- Qu papel cumple el sistema linftico? Drena el exceso de lquido intersticial (tisular) a la sangre Respuesta inmune celular y humoral. Defensa de material nocivos (rganos linfticos) Controla presin sangunea (arterial y venosa) Restituye a la circulacin general el agua, protenas y macromolculas que haban salido al intersticio

9.- Cmo el organismo regula la ingesta y excrecin de agua?La ingestin est controlada por el centro de la sed localizado en el hipotlamo, la excrecin por la hormona vasopresina (hormona antidiurtica o ADH), secretada por la hipfisis. Esta hormona favorece la disminucin de la excrecin del agua por el rin, al aumentar la reabsorcin de agua en los tbulos.El agua procede de la ingestin como agua libre o formando parte de los alimentos, o tambin como producto del metabolismo oxidativo de los nutrientes. El agua se elimina por el rin (orina), la piel (sudor), el pulmn (aire expirado) y el tracto gastrointestinal (saliva y heces). El agua insensible, perdida por el pulmn y por la piel, significa el 50% del movimiento del agua, an sin visible sudoracin.

10.- Cul es la diferencia entre osmolalidad y osmolaridad?La concentracin osmal de una solucin se denomina OSMOLALIDAD cuando la concentracin se expresa en osmoles por kilogramos de agua; se llama OSMOLARIDAD cuando se expresa en osmoles por litro de solucin. En soluciones diluidas, como los lquidos corporales, estos dos trminos pueden usarse casi de forma sinnima porque las diferencias son pequeas