Diuréticos

21
Diuréticos San Juan de los Morros, 2013 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área: Odontología Diuréticos

Transcript of Diuréticos

Page 1: Diuréticos

Diuréticos

San Juan de los Morros, 2013

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

SuperiorUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Área: Odontología

Diuréticos

Page 2: Diuréticos

Definición• Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca

una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.

Tipos de diuréticos empleados en medicina• De asa (actuan en el asa de Henle renal).• Tiazídicos (derivados de la tiazida).• Inhibidores de la anhidrasa carbónica.• Ahorradores de potasio, que pueden ser de dos

clases: inhibidores de los canales de sodio y antagonistas de la aldosterona.

• Osmóticos.

Page 3: Diuréticos

Diurético de ASA

MECANISMO DE ACCIÓN• Inhiben al

cotransportador Na+K+Cl- en

la rama ascendente gruesa de Henle (medular y cortical).

•Sitio de acción en la luz tubular.

•Elevada eficacia.

Page 4: Diuréticos

FARMACOCINÉTICA

•Administración: oral y parenteral.

•Comienzo de acción: antes de los 30

minutos. •Duración de acción corta.•Alta unión a proteínas

plasmáticas.•Metabolismo hepático parcial.•Secretados activamente en TP.•Eliminados por orina.

Page 5: Diuréticos

EFECTOS FARMACOLÓGICOSEFECTO CARDIOVASCULAR

•1. Aumento de la capacitancia venosa.•2. Efecto diurético.

INHIBEN LA REABSORCIÓN DE CA++ Y MG++

RETENCIÓN DE ÁCIDO ÚRICO1. La disminución de la volemia.2. Competencia entre el diurético de asa y el

ácido úrico por el mecanismo secretor de ácidos débiles en el TP.

Page 6: Diuréticos

CONTRAINDICACIONES

•Anuria (IRC)•Hipopotasemia•Hipocalcemia

Page 7: Diuréticos

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

MECANISMO DE ACCIÓN•Inhibidores del cotransporte Na+Cl+ en la

porción cortical de la rama ascendente gruesa de Henle y

en el túbulo contorneado distal (TCD). •Sitio de acción en la luz tubular.•Eficacia moderada.

Page 8: Diuréticos

FARMACOCINÉTICA•Administración: oral.•Comienzo de acción: 1 a 2 Hs. •Secretados activamente en TP.•Eliminados por orina.

•Hipertensión arterial•Insuficiencia cardíaca crónica

•Síndromes edematosos •Hipercalciuria

•Diabetes Insípida•Intoxicación con yoduros o bromuros.

Usos Terapeúticos

Page 9: Diuréticos

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA •Fase I: disminuyen la volemia.•Fase II: generan vasodilatación.

RETENCIÓN DE ÁCIDO ÚRICO•Aumento de la reabsorción.•Competencia por mecanismo de secreción de ácidos débiles en TP.

Page 10: Diuréticos

EFECTOS FARMACOLÓGICOSHIPERGLUCEMIA

•Inhibición de la liberación de insulina por las células beta de los islotes de Lan-gerhans.

•Incremento de la glucogenólisis. •Inhibición de la glucogéne-sis.•INCREMENTAN LA ELIMINACIÓN DE K+ Y H+•Hipercalcemia/Hipocalsuria.•Acción antidiurética en la Diabetes Insípida.•Incrementa la eliminación renal de Yoduros y

Bromuros.

Page 11: Diuréticos

CONTRAINDICACIONES

•Hipokalemia

•Hipercalcemia

•Hiperglucemia

Page 12: Diuréticos

Inhibidores de la ANHIDRASA CARBONICA

MECANISMO DE ACCIÓN•Se une estrechamente a la AC

inhibiéndola, en el TP.

•Tiende a la frormación de una orina más alcalina y a la generación de acidosis metabólica.

Page 13: Diuréticos

FARMACOCINÉTICA

•Administración: oral.•No se metaboliza. •Eliminada por orina.

•EFECTO DIURÉTICO: Breve y leve.•DISMINUYE LA SÍNTESIS DEL HUMOR ACUOSO.

•DISMINUYE LA SÍNTESIS DE LCR.

EFECTO FARMACOLOGICO

Page 14: Diuréticos

EFECTOS ADVERSOSSNC

•Reacciones de hipersensibilidad. •Efectos teratogénicos.

USOS TERAPÉUTICOS• Glaucoma agudo primario y secundario. • Diurético. • Enfermedad aguda de las montañas.• Parálisis periódica familiar.• Corrección de la alcalosis metabólica.

CONTRAINDICACIONESEmbarazo.

Page 15: Diuréticos

Diuréticos Osmóticos

•A nivel tubular (por su gran poder osmótico).•En el asa de Henle (por reducción de la

tonicidad de la médula renal).

MECANISMO DE ACCIÓN

FARMACOCINÉTICA

•Administración: ENDOVENOSA.•No se metabolizan.•Filtran por el Glomérulo.•Eliminados por orina.

Page 16: Diuréticos

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

•Incrementan la Volemia.•Incrementan la Diuresis.•Disminuyen la presion intracraneal, debido a Edema Cerebral.

•Disminuye la Presión intraocular.USOS TERAPÉUTICOS

1. Profilaxis de la insuficiencia renal aguda.2. Intoxicaciones agudas (barbitúricos, salicilatos, bromuros, etc.). 3. Cirugías oculares.

Page 17: Diuréticos

CONTRAINDICACIONES

•Anuria.•Hemorragia intracraneal activa.•Hepatopatías.

EFECTOS ADVERSOS

•Aumento de la volemia.•Hipersensibilidad.•Hiponatremia.•Deshidratación.•Trombosis y/o dolor.

Page 18: Diuréticos

Usos• Se utilizan medicinalmente para reducir la hipertensión

arterial (solos o en combinación con otras sustancias).• En las cardiopatías congestivas, y en todas aquellas

situaciones clínicas en las que es necesaria una mayor eliminación de líquidos: edemas (de los miembros inferiores, de pulmón, etc.).

• Accidentes cerebrales vasculares, retorno venoso alterado, cirrosis hepática etc.

En general se trata de sustancias de gran efectividad y de bajo costo, por lo cual son imprescindibles en medicina.

Page 19: Diuréticos

Inconvenientes

• Abusar de los diuréticos puede provocar deshidratación, hipotensión, alcalosis hipocalémica, entre otras alteraciones potencialmente severas.

Page 20: Diuréticos

Farmacología• Eficaz para la reducción del efecto de ciertas patologías

como la diabetes insípida, edemas, glaucoma.• Efectos beneficiosos de estos compuestos sobre

pacientes que sufren hipertensión arterial .• Controlar los valores de presión arterial, reduciendo la

mortalidad cardiovascular.• Dosis altas de diuréticos producen cambios en el

metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, disminución de magnesio y potasio en la sangre.

• Dosis bajas mantienen el control sobre la presión arterial sin causar problemas metabólicos o neuroendocrinos.

Page 21: Diuréticos

GRACIAS!