Divague sobre polifonia

download Divague sobre polifonia

If you can't read please download the document

description

Primeras impresiones tras lectura de Bakhtin.

Transcript of Divague sobre polifonia

La novela de Alcibiades es monolgica, porque ideolgicamente es el mismo discurso el que emiten los cinco narradores, y es un discurso afn al del autor, no hay una conciencia independiente que tenga un discurso diferente, no hay una nota discordante.Los cinco narradores hablan, dicen el mismo discurso; son cinco voces, pero el discurso es el mismo.Lunacharski dice que todas las voces que tienen un papel realmente importante en la novela representan convicciones o puntos de vista sobre el mundo, como cosmovisiones, ideologas distintas y esas ideologas se ven enfrentadas, contrapuestas y no son necesariamente la del autor. Entonces, en las novelas de Dostoievski se da esa contraposicin de ideas y ese dilogo entre los hroes de distintas ideologas es lo que vertebra la novela. Esa polifona no se da en "Un viento negro", ah todos son anti-dictadura, no viene por ejemplo la voz del dictador o la voz de un torturador, no se da ese juego dialctico.El tiempo histrico que vivi Dostoievski propici el nacimiento de la novela polifnica, porque empez a entrar el capitalismo sin barrer al zarismo, sino que dentro de su propio tiempo y dominio, coexistan, eran como notas simultneas. Haba varias visiones del mundo. En la poca de Shakespare se dio algo similar, hubo factores sociales que beneficiaron la polifona, ese colorido renacimiento segn Lunacharski. Esos factores, esa coyuntura histrico-social ayud al surgimiento de la novela polifnica dostoievskiana, con esos personajes que tienen conciencia propia, tienen un punto de vista sobre el mundo y se mantienen fieles a l. Esto no se da en la novela de Alcibiades. En el juego dictadura/anti-dictadura solo tienen voz los personajes que son anti-dictadura, que en este caso estn representados por sus cinco narradores.Dice Slovski que Dostoievski muri sin decir nada sobre los problemas ideolgicos planteados por la poca. En sus novelas hay personajes, cada uno con una conciencia propia y l como autor no toma partido por ninguno de ellos, l deja que estas voces dialoguen, que enfrenten sus posiciones, que se midan, que sopesen sus argumentos. La voz omnisciente no toma partido, se limita a narrar lo que ocurre entre estas voces, esas conciencias individuales que estn en disputa. Su novela es antittica, hay disputas ideolgicas que son los disparadores.Polifona literaria: DIALOGISMO. Segn Bajtn, cualidad especialmente destacada en los discursos novelsticos por la cual estos resultan de la interaccin de mltiples voces, con ciencias, puntos de vista y registros lingsticos. Ese DIALOGISMO implica, pues, la HETEROFONIA, o multiplicidad de voces; la HETEROLOGA, o alternancia de tipos discursivos entendidos como variantes lingsticas individuales; y la HETEROGLOSIA, o presencia de distintos niveles de lengua.Em lingustica, polifonia , segundo Mikhail Bakhtin a presena de outros textos dentro de um texto, causada pela insero do autor num contexto que j inclui previamente textos anteriores que lhe inspiram ou influenciam. A polifonia um fenmeno tambm identificado como heterogeneidade enunciativa, que pode ser mostrada (no caso de citaes de outros autores em obras acadmicas, por exemplo) ou constitutiva (como a influncia de dramaturgos clssicos em Shakespeare, que no mencionada diretamente, mas transparecida).Bakhtin usa o conceito de polifonia para definir a forma de um tipo de romance que se contrape ao romance monofnico. Os textos que serviram de base s suas reflexes acerca desta temtica so os de Fidor Dostoivski. Romance polifnico aquele em que cada personagem funciona como um ser autnomo com viso de mundo, voz e posio prpria no mundo.Se refiere a las diferentes voces narrativas en un texto, que deben ser distintas y tener un discurso distinto en cada personaje. Es como decir que cada personaje tiene su propia manera de expresarse, su propia visin sobre el mundo y son independientes del narrador principal. El terico ruso Mijail Bajtn fue el primero en usar el trmino hablando de Dostoyevski.El trmino polifona fue empleado por el terico ruso Mijail Bajtn para referirse a lo que l consideraba la principal caracterstica de la novela de Fidor Dostoyevski. Esa caracterstica consista en que cada personaje manifestaba al interior de la novela su forma de ver el mundo, lo que produca que el lector conoca tantas perspectivas vitales como personajes principales haba en los textos. Ese pensamiento individual no era relatado por otro (personaje o narrador), sino por el mismo personaje en una situacin especfica donde le era inevitable manifestar su forma de entender el mundo. La polifona consiste en una caracterstica de los textos literarios que presentan pluralidad de voces que se corresponden con mltiples conciencias independientes e inconfundibles no reducibles entre s. Por tanto, cada personaje es sujeto de su discurso y no solo objeto del discurso. Dialogismo o que Mikhail Bakhtin define como o processo de interao entre textos que ocorre na polifonia; tanto na escrita como na leitura, o texto no visto isoladamente, mas sim correlacionado com outros discursos similares e/ou prximos. Em retrica, por exemplo, mister incluir no discurso argumentos antagnicos para poder refut-los.MUSICA: La palabra polifona proviene de la msica que es un trmino que manifiesta la confluencia de mltiples voces o sonidos independientes que forman un todo armnico.---------------------------------------------------De Dialnet-LaPolifoniaEIntertextualidadxxx.pdfEl Dialogismo del LenguajeEl lenguaje es social, Bajtin (1982, p. 290) nos habla de las relaciones dialgicas, las cualesnos permite comprender todo texto cultural como una red de valoraciones y significaciones.Todas las palabras, todos los signos culturales e ideolgicos estn abiertos a significar; enfin, todas las significaciones de una sociedad estn configuradas en varios discursossocioculturales. El lenguaje, en tanto fenmeno social tiene como propsito ser vehculode unin entre los seres, de all que todo discurso pretenda ser comprendido, que se drespuesta a una manifestacin del lenguaje, sea sta oral, escrita, visual, o de cualquierotro tipo.El anlisis del lenguaje en su totalidad, conduce al anlisis translingstico, es decir, a lapolifona, al conjunto de las "voces"; en las que aparecen relaciones lgicas. En este sentido,Bajtin (298) rechaza la concepcin de un ser individualista y privado; el hombre esesencialmente social, cada individuo se constituye como un colectivo de numerosos "yoes"que ha asimilado a lo largo de su vida, algunos de los cuales provienen del pasado; estos"yoes" se encuentran en los lenguajes, las "voces" habladas por otros y que pertenecen afuentes distintas.La aparicin del concepto de polifona surgi a partir de las investigaciones de base lingsticaque desarroll Mijail Bajtin (1982) en el marco de la teora literaria y que a mediados delos aos setenta plante Oswald Ducrot (1999). Bajtin (1982, p. 327) considera que lacualidad especialmente destacada en las novelas es la polifona, la cual resulta de lainteraccin de mltiples voces, conciencias, puntos de vista y registros lingsticos, a partirde esto l considera que ese dialogismo implica: heterofona o polifona textual, la aparicinde voces distintas para caracterizar a los personajes, uno de los elementos fundamentalesdel relato moderno.-------------------------------EVER ROMANEs muy delicada la polifona. No tiene que ver con que hablen muchos personajes y que cada uno cuente una porcin de la novela, pues eso no sera ms que una novela coral. La polifona puede tener un narrador omniciente, sin problemas, el tema es qeu debe haber personajes en los que cada uno represente una visin ontolgica del mundo. Como el caso de los hermanos Karamazov-------------------------------