División Celular

26
DIVISIÓN CELULAR INTEGRANTE: Yeidy Milena Alvares Patiño.

description

Diapositivas sobre la División Celular.

Transcript of División Celular

DIVISIN CELULAR

DIVISIN CELULARINTEGRANTE:Yeidy Milena Alvares Patio. MITOSIS.La mitosis es la divisin nuclear asociada a la divisin de las clulas somticas.

Las clulas somticas de un organismo eucaritico son todas aquellas que no van a convertirse en clulas sexuales.

La mitosis, entonces, es el proceso de divisin o reproduccin nuclear (del ncleo) de cualquier clula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras ms importantes son los cromosomas, formados por el ADN y las protenas presentes en el ncleoCARACTERISTICAS*Es el proceso de reproduccin de organismos unicelulares y pluricelulares

*Se lleva a cabo en las clulas eucariotas

*Favorece el crecimiento, la reparacin de tejidos y el desarrollo embrionario

*Proceso nico de la reproduccin asexual

*En este proceso no hay fusin de gametos

*Aqu, la clula reparte sus cromosomas entre sus dos clulas hijas*Inicia cuando se han completado los procesos del ciclo celular: Fases G1,S,G2FASESINTERFASE: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o divisin del ncleo celular. En ella, ocurre la duplicacin del nmero de cromosomas (es decir, del ADN). As, cada hebra de ADN forma una copia idntica a la inicial. Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas por el centrmero.

PROFASE: las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada cromosoma. Desaparecen la membrana nuclear y el nuclolo. Los centrolos se ubican en puntos opuestos en la clula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso mittico. Ntese que el ncleo (ya sin membrana) y todos los componentes celulares estn dispersos dentro del citoplasma.

METAFASE: las fibras del huso mittico se unen a cada centrmero de los cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la clula, cada uno unido a su duplicado.

ANAFASE: los centrmeros se duplican, por lo tanto, cada duplicado del cromosoma se separa y es atrado a su correspondiente polo, a travs de las fibras del huso. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribucin de las dos copias de la informacin gentica original.

TELOFASE: en ella se desintegra el huso mittico, la membrana nuclear y el nuclolo reaparecen, los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en hebras o largos filamentos de ADN. Terminada la telofase se forman dos ncleos idnticos en relacin con la cantidad y calidad de ADN que posee cada clula nueva.

IMAGEN RESUMIDA DE LA MITOSIS

MEIOSISLa meiosis es un mecanismo de divisin celular que a partir de una clula diploide (2n) permite la obtencin de cuatro clulas haploides (n) con diferentes combinaciones de genes. Consta de dos divisiones sucesivas de la clula con una nica replicacin del ADN (previa a la primera divisin o meiosis I)CARACTERISTICASLa reproduccin sexual ocurre solo en eucariotas. Durante la formacin de los gametos, el nmero de cromosomas se reduce a la mitad y retornan al nmero completo cuando los dos gametos se unen durante la fecundacin. Es la segunda fase del ciclo en la que se produce la replicacin o sntesis del ADN. Se produce una recombinacion, que consiste en un proceso por el cual dos alelos de distintos genes se asocian en nuevas combinaciones. Hay dos procesos meioticos que producen recombinacion: la segregacion Independiente de genes situados en pares cromosomicos distintos y el entrecruzamiento de genes situados en el mismo par de cromosomas. El Entrecruzamiento cromosmico (o crossing over en ingls) es el proceso por el cual dos cromosomas se aparean e intercambian secciones de su ADN. La sinapsis comienza antes de que se desarrolle el complejo sinaptonmico, y no est completo hasta cerca del final de la profase 1.FASESMEIOSIS l Es la se hacen evidentes despus de la replicacin del ADN (primera etapa del ciclo celular), cuando en lugar de separarse las cromtidas hermanas se comportan como bivalentes o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicacin formando una estructura con el cromosoma homlogo (tambin bivalente) con cuatro cromtidas.PROFASE l: Es donde los cromosomas aparecen como hebras nicas, muy delgadas, aunque el material cromosmico (ADN) ya se ha duplicado en la interface que precede a la meiosis. Muy pronto, los cromosomas homlogos se atraen entre s, colocndose uno junto al otro, para formar parejas que se correspondan y contactan ntimamente en toda su extensin.

Etapas de la Profase I

Leptoteno:En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas. Otro aspecto de la fase leptoteno es el desarrollo de pequeas reas de engrosamiento a lo largo del cromosoma, llamadas crommeros, que le dan la apariencia de un collar de perlas.

Cigoteno:Es un perodo de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotacin cromosmica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas. As, pues, cada cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par homlogo y los dos miembros de la misma se llaman cromosomas homlogos.

Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. As, pues, el nmero de unidades en el ncleo es igual al nmero n.

Diploteno: Ocurre la duplicacin longitudinal de cada cromosoma homlogo, al ocurrir este apareamiento las cromtidas homlogas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromtidas. La aparicin de estos quiasmas nos hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.

Diacinesis: Esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno, salvo por una mayor contraccin cromosmica. Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos, se han convertido en unidades compactas mucho ms manejables para los desplazamientos de la divisin meitica.

METAFASE l: Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nuclolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homlogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrmeros no se dividen; esta ausencia de divisin presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos centrmeros de una pareja de cromosomas homlogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.

ANAFASE l: Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas movindose hacia los polos.Precisamente es en esta etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separacin de los cromosomas homlogos, momento en el que ocurre realmente la haploidia cuando cada miembro de una pareja homloga se dirige a un polo opuesto y se cumple con lo establecido por Mendel.

TELOFASE l: Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las clulas pasan directamente a la meiosis II.

MEISOSIS llLa segunda divisin meitica es una divisin ecuacional, que separa las cromtidas hermanas de las clulas haploides (citos secundarios).Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis normal en la que las dos clulas producto de la meiosis I separan, en la anafase II, las cromtidas de sus n cromosomas. Surgen as cuatro clulas con n cromtidas cada una.PROFASE ll: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en nmero haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las clulas.

METAFASE ll: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromtidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.

ANAFASE ll: Los centrmeros se separan y las cromtidas son arrastradas por las fibras del huso acromtico hacia los polos opuestos.

TELOFASE ll: En los polos, se forman de nuevo los ncleos alrededor de los cromosomas. En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicacin del material gentico (fase de sntesis del ADN) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos meiticos con solo la mitad del material gentico que el meiosito original.