doc_ohl

50

Transcript of doc_ohl

Código Ético

2

INDICE

INDICE ........................................................................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 4

1.1 La ética de las organizaciones .............................................................................................................................. 5

2. QUÉ ES EL CÓDIGO ÉTICO DE OHL, SU FUNCIÓN Y SU ÁMBITO DE APLICACIÓN ...................................... 10

2.1 Valores corporativos ............................................................................................................................................ 12

3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMPORTAMIENTO ................................................................................................. 14

3.1 Respeto a la legalidad ......................................................................................................................................... 14 3.2 Integridad ética .................................................................................................................................................... 15 3.3 Respeto a los derechos humanos ....................................................................................................................... 16

4. PAUTAS DE CONDUCTA DE CARÁCTER GENERAL ......................................................................................... 17

4.1 Fomento de la reputación del grupo ohl a través de su código ético ................................................................... 17 4.2 Lealtad al grupo y conflictos de interés ............................................................................................................... 17

5. RELACIÓN CON Y ENTRE LAS PERSONAS DEL GRUPO ................................................................................. 20

5.1 Entorno de trabajo ............................................................................................................................................... 20 5.2 Igualdad de oportunidades y no discriminación ................................................................................................... 20 5.3 Diversidad ............................................................................................................................................................ 22 5.4 Desarrollo profesional y formación ...................................................................................................................... 22 5.5 Salud y seguridad en el trabajo ........................................................................................................................... 24 5.6 Erradicación del trabajo infantil y forzoso ............................................................................................................ 25 5.7 Derecho a la asociación sindical ......................................................................................................................... 26 5.8 Privacidad de datos personales ........................................................................................................................... 27 5.9 Uso y protección de los recursos del grupo ......................................................................................................... 28

6. RELACIÓN CON EL MERCADO ............................................................................................................................ 30

6.1 Calidad e innovación en el grupo ohl ................................................................................................................... 30 6.2 Gestión de operaciones tendente a evitar pagos ilícitos ..................................................................................... 30 6.3 Confidencialidad .................................................................................................................................................. 31 6.4 Respeto a la libre competencia y comportamiento en el mercado ...................................................................... 32 6.5 Relación con proveedores y contratistas ............................................................................................................. 33 6.6 Prevención de blanqueo de capitales .................................................................................................................. 35

7. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ........................................................................................................................ 36

Código Ético

3

7.1 Protección del medio ambiente ........................................................................................................................... 36 7.2 Corrupción ........................................................................................................................................................... 37 7.3 Compromiso con la sociedad y mecenazgo ........................................................................................................ 39

8. SEGUIMIENTO Y CONTROL .................................................................................................................................. 41

9. CANAL ÉTICO DE COMUNICACIÓN ..................................................................................................................... 42

9.1 Como transmitir una inquietud, una duda o preguntar acerca de algo…............................................................. 42 9.2 Objetivo del canal ético de comunicación ............................................................................................................ 43 9.3 Comunicarse a través de los canales éticos de comunicación ............................................................................ 44

Código Ético

4

1. INTRODUCCIÓN

La Reputación del Grupo OHL es una de las claves principales de su negocio, uno de sus

mayores intangibles. De hecho, es una pieza fundamental del éxito que le viene acompañando

desde hace mucho tiempo. La reputación que el Grupo OHL ofrece a sus clientes, empleados,

proveedores, socios, inversores y a todas las comunidades donde se encuentra y a las que

sirve, es la base de la confianza necesaria para ayudarle a crecer, a hacer negocios, a invertir y

colaborar con él.

Una buena reputación se tarda mucho en conseguir y muy poco en perder. Una decisión,

tomada por una persona que no reflexione adecuadamente en un momento determinado,

puede tener un impacto negativo en todo el Grupo. Una decisión que conlleva realizar lo

incorrecto sobre lo correcto, supone un fallo que no debería haber tenido lugar si se hubiese

reflexionado y se hubiese preguntado si se está actuando correctamente y eso significa actuar

de acuerdo con los principios del Grupo.

Además, todas las compañías, y el Grupo OHL no es una excepción, cada día son más

observadas por los grupos de interés que las rodean con lo que las expectativas sobre su

comportamiento van aumentando. En principio, se supone fácil discernir lo que está bien y lo

que está mal. Incluso donde no está del todo claro, pensar un poco razonablemente suele

llevar a tomar las decisiones correctas y actuar en consecuencia. Sin embargo, cuando el día a

día se complica, los días se llenan de reuniones y de toma de decisiones y no se tiene tiempo

para dedicarse a pensar más allá, es importante contar con una guía que salvaguarde al Grupo

contra posibles errores y sus consecuencias. Esa guía es el Código Ético del Grupo OHL.

El Código Ético del Grupo OHL no es simplemente una guía a seguir, ni una serie de principios

a aplicar. Es mucho más. De hecho, el seguir literalmente las reglas no siempre significa que

las personas estén haciendo lo más correcto en cada momento. Por ello, así como el Grupo

OHL cumple con todas las legislaciones y regulaciones allí donde opera, también debe cumplir

con su propia normativa interna, y ello significa que todos sus trabajadores deben aplicar los

principios y valores del Grupo. En realidad, la aplicación del Código Ético del Grupo OHL

consistiría en que cada uno de sus empleados se preguntara constantemente: “¿Es esto lo que

debo hacer de acuerdo a los principios y valores del Grupo?” “¿Es así como lo debo hacer?”

Código Ético

5

Este código proporciona una base clara para la toma ética de decisiones. Aplicando el buen

juicio a los principios recogidos en el mismo, guiados por los principios y valores sobre los que

se sustenta, cada uno de los trabajadores del Grupo OHL puede aportar su grano de arena a

aumentar la reputación del Grupo.

Por ello, este curso da a conocer los principios y valores del Código Ético del Grupo OHL para

que, conociéndolos, todos sus empleados hagan siempre correctamente las cosas.

Conociendo los estándares, principios y valores del Grupo OHL todos los empleados podrán

detectar cualquier comportamiento deshonesto, inaceptable o inmoral y comunicarlo a través

del canal ético de comunicación confidencial del Grupo.

Ante cualquier duda, el Grupo OHL siempre apoyará a sus empleados para que puedan tomar

las decisiones adecuadas.

¿No estás seguro de lo que haces?

Entonces pregúntate:

¿Es legal? No hace falta que seas un experto en cuestiones legales de cada país. Si

no estás seguro de si lo que estás realizando es legal, compruébalo.

¿Está de acuerdo con nuestros valores y nuestro código ético? Considera lo que

estás haciendo y pregúntate a ti mismo si es lo que representamos.

¿Personalmente estoy de acuerdo con ello? Si no es así, busca consejo.

¿Me gustaría que esta noticia acerca de mi toma de decisiones saliera publicada en

prensa? Si no es así, probablemente sea erróneo y puede ser ilegal o dañar la

reputación de la compañía.

1.1 La ética de las organizaciones

En el entorno de la empresa, no sólo se plantean problemas de carácter económico o

estratégico sino que además se plantean cuestiones y retos de índole moral. Ello se debe a

que el comportamiento moral es propio de las relaciones sociales y la empresa es un lugar de

encuentro entre individuos y grupos con distintos intereses y objetivos donde constantemente

se producen relaciones sociales entre los distintos individuos que la conforman y otros grupos

que con ella se relacionan.

Código Ético

6

Tradicionalmente se ha pensado que el mundo de la empresa era independiente de la esfera

moral y que las reglas económicas eran diferentes a las morales. De ahí la famosa frase "los

negocios de los negocios son los negocios". Sin embargo, la evolución de la sociedad y el

desarrollo de sistemas legales adaptados a la misma han llevado a dar cabida a los intereses

de otros individuos, también relacionados con la empresa, de una forma más o menos directa.

Y son precisamente estas partes interesadas en la empresa o grupos de interés los que han

roto con esta disociación y exigen que la empresa haga compatible los beneficios económicos

con una conducta basada en sólidos valores éticos.

La ética no cuestiona la rentabilidad de la empresa sino la manera en la que ésta obtiene sus

ganancias. En definitiva, también en el mundo de la empresa, se aplica el principio "el fin no

justifica los medios".

Tampoco se debe perder la perspectiva de cuál es la función de la empresa. Las empresas,

como agentes económicos que son, se comportan de forma racional y persiguen un fin que, en

principio, pretende beneficiar a ellas mismas más que a la sociedad, como es la obtención de

resultados económicos, de beneficios. De no ser así, no se comportarían como auténticas

empresas con lo que perderían la confianza de sus inversores actuales y potenciales y

quedarían apartadas del mercado.

Sin embargo, el cambio que se ha producido en la economía de mercado de los países más

avanzados ha sido sustancial en los últimos años y ha hecho que ahora para poder cumplir sus

objetivos de rentabilidad, las empresas ya no puedan ceñirse únicamente a criterios

económicos, sino que deben tener en cuenta factores que no habían sido considerados

anteriormente, como son los sociales y los medioambientales.

De este modo, las empresas tratan de alcanzar sus objetivos de rentabilidad pero basando su

comportamiento en unos principios y valores que les permitan atender también las demandas

de sus grupos de interés y satisfacer, en la medida de lo posible, sus fines. Existen sobrados

ejemplos de que una mala actuación por parte de la empresa, según los criterios morales de la

sociedad en la que desarrolla sus actividades, no sólo no conlleva la obtención de mayores

beneficios, sino que, al destruir su reputación conseguirá que su rentabilidad disminuya o

desaparezca.

Código Ético

7

En este sentido, y por lo que se refiere a uno de los grupos internos de interés de la empresa,

los empleados constituyen un grupo de interés fundamental para la empresa. En la actualidad,

los trabajadores buscan en la empresa algo más que la obtención de un salario que les permita

cierta calidad de vida a ellos y sus familias. También buscan que el desarrollo de su trabajo

cumpla sus expectativas de satisfacción con la actividad que desempeñan en la empresa,

sentirse valorados dentro de la organización y estar orgullosos de que se les identifique como

parte integrante de la misma.

Por tanto, de la concepción tradicional de los recursos humanos según la cual los empleados

sólo eran fuerza de trabajo sustituible al servicio de la empresa y cuya única contraprestación

hacia ellos era un salario y unas condiciones laborales mínimas reguladas por la ley, los

trabajadores han pasado a ser protagonistas en dos ámbitos: en primer lugar, como factor

productivo que genera valor dentro de la empresa, y en segundo lugar, como altavoces y

representantes de la actuación de la empresa para la cual trabajan. En este sentido resulta

importante que la organización cuente con su propio Código Ético que potencie los propios

valores de la organización y estos se hagan extensivos al conjunto de sus trabajadores, tal y

como resulta en el caso del Grupo OHL.

Sin embargo, en este proceso de evolución de la economía de mercado también han cobrado

una enorme importancia los movimientos de otros grupos de interés externos a la empresa

como son los clientes, los proveedores, las Administraciones Públicas, las entidades

financieras, las organizaciones de la comunidad local y otros. En la actualidad, la actuación de

las empresas se encuentra bajo la observación de estos grupos de interés que exigen de las

empresas que observen en su elaboración de productos o prestación de servicios, criterios

morales y éticos, como la preservación del medio ambiente, unas condiciones laborales dignas

de los trabajadores de las mismas, la ausencia de corrupción o el respeto a las comunidades

locales donde desarrolla sus actividades.

Código Ético

8

Esta cesión de una parte del protagonismo de la empresa a favor de los grupos de interés se

ha debido a varios factores:

Por un lado, al crecimiento económico, que ha generado una mayor renta disponible

para los individuos y la posibilidad de mayor bienestar.

Por otro lado, la evolución de la sociedad en materia de educación, derivada de lo

anterior, que ha permitido a los grupos de interés elegir los productos y servicios que

consume, conocer más acerca de las empresas que los ofrecen y valorar el

comportamiento moral y ético de las empresas como parte de su criterio de compra,

que deja de estar sólo en función de su renta, para basarse también en criterios

morales.

Hemos mencionado varias veces el concepto de reputación de la empresa. Pero, ¿Qué es la

reputación? Podemos definir la reputación como el carácter que el público atribuye a una

compañía, a una empresa, asemejándolo al carácter de una persona. Hablamos por tanto de

sus principios, de sus valores, de su misión y su visión, de su comportamiento.

La importancia de la reputación reside en la confianza y fidelidad que la empresa crea en sus

grupos de interés y constituye un activo intangible de gran peso para la empresa puesto que va

a definir y condicionar las relaciones de ésta con su entorno, con el conjunto de sus grupos de

interés.

Ante este panorama, las empresas han elaborado sus Códigos Éticos donde recogen sus

principios y valores, sus normas básicas de comportamiento como parte ineludible de sus

principales estrategias de mercado. La construcción de una reputación sólida mediante

actuaciones socialmente responsables se ha convertido no sólo en deseable, sino en

obligatoria para hacer frente a la fuerte competencia para captar a los grupos de interés y

convertirlos en aliados, en grupos que no sólo se relacionan con la empresa sino que confían

en ella.

Código Ético

9

Hoy en día no se pueden obtener resultados óptimos prescindiendo de la satisfacción de los

grupos de interés, lo cual nos lleva a la cuestión siguiente: ¿Es moralmente aceptable combinar

la persecución del máximo beneficio con los principios morales de los individuos? Si el

comportamiento moralmente correcto conlleva un aumento de los beneficios y una mayor

implantación en el mercado para las empresas, construyendo así una reputación sólida, es

lícito utilizarlo como una estrategia dado que de manera indirecta resulta beneficiosa para

todos los grupos de interés.

Esto implica, en definitiva, asumir por parte de las empresas no sólo objetivos económicos, sino

también otros, como la conservación del medio ambiente o el compromiso para mejorar la

calidad de vida de los individuos que se relacionan con ellas. Las empresas tienen el deber de

comportarse moralmente con la sociedad que les otorga el derecho a llevar a cabo sus

actividades. Para ello no basta la buena reputación de la empresa y su imagen, que son

conceptos sociales, sino también que el objetivo de generación de riqueza no se limite al

momento presente, sino que se haga extensivo a la riqueza futura. La importancia que está

cobrando la ampliación de este objetivo ha generado que la sociedad haya empezado a

plantearse como principio ético el de la sostenibilidad, en el cual las empresas desempeñan un

papel relevante en tres aspectos: económico, ambiental y social.

En este contexto, el Grupo OHL ha desarrollado su propio código ético, que desarrollamos a

continuación y que es la base y la guía del comportamiento moral y ético del Grupo y de sus

trabajadores en sus operaciones.

Deberíamos preguntarnos ¿Estamos siendo fieles a nuestros principios y transparentes en

nuestras actuaciones?

Este curso informa y forma sobre el Código Ético del Grupo OHL. Cómo trabajamos, lo qué

valoramos y las expectativas que tenemos generadas sobre cada persona y cada organización

que se relaciona con nosotros. Por ello, este código sólo establece reglas generales que

después cada uno tiene que aplicar de acuerdo a su conciencia, a su espíritu, a su buen hacer,

a los principios y valores que rigen la conducta de cada uno de nosotros y nos hacen discernir

lo correcto de lo incorrecto, lo que está bien de lo que está mal, lo que se puede y lo que no se

puede hacer.

Y en caso de duda… siempre hay que preguntar. Para eso existe el Canal Ético de

Comunicación del Grupo OHL

Código Ético

10

2. QUÉ ES EL CÓDIGO ÉTICO DE OHL, SU FUNCIÓN Y SU ÁMBITO

DE APLICACIÓN

El Código Ético de OHL es:

El Código Ético del Grupo OHL constituye una declaración expresa de sus valores, principios y

pautas de conducta que deben guiar el comportamiento de todas las personas del Grupo en el

desarrollo de su actividad profesional.

El proceso de diversificación e internacionalización emprendido en 2002 ha conducido a una

nueva dimensión del Grupo, donde la diversidad de personas y escenarios es un valor

intrínseco y una de sus actuales señas de identidad.

La Función del Código Ético de OHL es:

El Código Ético del Grupo OHL garantiza la aplicación colectiva de los compromisos del Grupo,

el efectivo cumplimiento de los derechos humanos y laborales y la integración de todo el

colectivo de personas, con su complejidad y diversidad, en la cultura corporativa.

El Código, que aspira a compartir con todos sus grupos de interés los valores corporativos que

forman parte de la cultura empresarial del Grupo, tiene como objeto:

Desarrollar los modelos y pautas de comportamiento profesional, ético y responsable

que deben guiar a todas las personas que componen el Grupo OHL en el ejercicio de

su actividad.

Prevenir la comisión de actos delictivos y cualquier comportamiento ilícito por las

personas obligadas por este Código en el desempeño de su actividad profesional.

Establecer los mecanismos de seguimiento y control necesarios para garantizar su

cumplimiento.

Código Ético

11

El ámbito de aplicación es:

El ámbito de aplicación de nuestro código ético, abarca a todas las entidades que forman parte

del Grupo OHL y a todas las personas integrantes de las mismas, en cualquier parte del mundo

donde estemos operando:

A los miembros de los Consejos de Administración.

Al personal directivo.

A todos los empleados.

Al establecer relaciones de negocio con otras empresas o profesionales se tendrá en cuenta

como uno de los criterios de selección el que tengan asumidos principios de comportamiento y

de gestión similares a los enunciados en este Código.

En aquellas sociedades participadas en las que OHL haya designado algún miembro de su

Consejo de Administración, dichos miembros, en la medida de lo posible, propondrán la

adopción de valores semejantes a los expresados en este código.

Y en la práctica esto significa que:

Los Directores son responsables de proporcionar liderazgo y apoyo a sus equipos a la hora de

entender los requerimientos de este Código Ético y como aplicarlos en la práctica.

Las consecuencias de no cumplir con este Código Ético pueden ser muy serias dado que van

desde el daño a la reputación del Grupo OHL hasta multas de importante cuantía e incluso

responsabilidades penales tanto a nivel particular de algún empleado como de la compañía.

Cualquier fallo en el cumplimiento de este Código Ético o en el apoyo de sus principios podrá

ser investigado por parte del Grupo OHL y se tomarán las acciones oportunas. Dependiendo de

las circunstancias, se podrán aplicar distintas sanciones disciplinarias.

Nunca existe un negocio tan bueno que nos implique hacer cosas incorrectas.

Código Ético

12

2.1 Valores corporativos

Los valores del Grupo OHL le ayudan a definir lo que es. Por ello, el Grupo OHL requiere a

todo su personal que considere sus valores parte integrante de los principios de su código y

que ante cualquier duda se pregunten: “¿Lo que estoy haciendo es consistente con lo que es el

Grupo OHL, con lo que representan sus principios y valores?”

El Código Ético del Grupo OHL constituye uno de los elementos principales de la gestión de la

Responsabilidad Social Corporativa del Grupo y es el cauce para el desarrollo de sus valores

corporativos, que se resumen en:

1. Integridad, honradez, ética y eficacia en todas las actuaciones del Grupo OHL.

El Grupo OHL lleva a cabo todas sus actuaciones basándose en sus principios y para

ello:

Actúa con integridad en todos los proyectos que lleva a cabo.

Está en contra de cualquier tipo de corrupción sea del índole que sea.

Trabaja para satisfacer a sus clientes, con eficacia y diligencia.

2. Espíritu de superación y mejora continua en el desempeño profesional.

El Grupo OHL logra mantener el espíritu de superación mediante la mejora del equipo

de trabajo y para ello:

Escucha a todo el mundo y está dispuestos a compartir conocimiento.

Está dispuesto a compartir su manera de hacer las cosas.

Trabaja para mejorar las relaciones humanas de su equipo.

Imparte la formación específica.

Código Ético

13

3. Lealtad responsable ante los clientes, las personas del Grupo, la comunidad y los

accionistas.

El Grupo OHL se siente responsable de su actuación y relación con sus grupos de

interés y por ello:

Mantiene una comunicación fluida y veraz con todos sus grupos de interés.

Proporciona información financiera fiable que permite realizar juicios objetivos de la

situación del Grupo.

Prima su honestidad e integridad por encima de su negocio, evitando la competencia

desleal, los pagos ilícitos, los sobornos y cualquier otra práctica que pueda poner en

entredicho su reputación.

4. Transparencia en la difusión de la información, que será adecuada, veraz y

contrastable

El Grupo OHL se compromete a transmitir información sobre la compañía de forma

completa y veraz, que permita a los accionistas, analistas y a los restantes grupos de

interés, formarse un juicio objetivo sobre el Grupo. Para ello:

Se asegura que de todas las comunicaciones del Grupo han sido aprobadas

internamente

Tiene especial cuidado acerca de lo que expresa en reuniones o eventos públicos.

Presenta los estados financieros de acuerdo a las leyes de cada país donde opera.

Registra todas las transacciones fielmente, en el periodo que corresponde y

basándose en la evidencia de las mismas.

Cumple con la política fiscal que le afecta.

Estos valores constituyen la base sobre la que se sustenta el Código Ético del Grupo

OHL y establecen pautas generales de actuación que deben ser observadas por todas

las personas del Grupo en su desempeño profesional.

Código Ético

14

3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMPORTAMIENTO

3.1 Respeto a la legalidad

Tal y como hemos mencionado anteriormente, los valores recogidos en el epígrafe anterior

constituyen la base sobre la que se apoya el Código Ético de OHL. Por ello, y para poder dar

cumplimiento a los mismos, resulta necesario que todas las personas que trabajan en el Grupo

OHL mantengan en el desarrollo de sus actividades profesionales un estricto respeto a la

normativa legal vigente en todos los territorios donde el Grupo actúa.

En este sentido, no puede justificarse la comisión de infracciones legales con el argumento de

que se trata de infracciones legales generalizadas o consentidas por las autoridades. La

actuación de un directivo contraria a la legalidad o las indicaciones u órdenes que en éste

sentido pueda dar, no descargan de responsabilidad a los empleados que actúen siguiendo

tales indicaciones u órdenes.

Por ello, queremos dejar claro que no debe ser obedecida ninguna orden que contravenga lo

dispuesto en una norma jurídica. Los empleados, de forma confidencial, pueden poner en

conocimiento a través de los canales de comunicación establecidos, tales como el Canal Ético

de Comunicación que veremos más adelante, la existencia de este tipo de órdenes.

Toda persona obligada por este Código que resulte imputada o procesada en un procedimiento

penal por una actividad relacionada con su actividad profesional debe informar con toda

rapidez a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa.

Qué queremos decir:

El Grupo OHL nunca con conocimiento de causa buscará ganar ventaja de ningún tipo

actuando fraudulentamente y/o de manera ilegal, engañando a la gente o realizando falsas

reclamaciones y no permitiremos que nadie lo haga actuando en nombre del Grupo.

Esto incluye el fraude o el robo en el propio Grupo o en terceros, así como cualquier tipo de

apropiación indebida.

Código Ético

15

Nosotros siempre:

Actuamos honestamente, fieles a nuestros principios y conforme a la legalidad de

todos los territorios donde llevamos a cabo nuestras actividades.

Estamos seguros de que nuestra contabilidad registra correctamente nuestras

operaciones.

Comprobamos e inspeccionamos cuidadosamente todos los aspectos que

entendemos son nuestra responsabilidad.

Basamos todas nuestras facturas en información clara y completa y comprobamos

que se basan en acuerdos contractuales.

Nosotros nunca:

Falsificamos los gastos de nuestra empresa o reclamamos gastos que no han sido

incurridos por el Grupo.

Usamos el dinero del Grupo para propósitos ilegales.

Ignoramos algo que sospechamos puede suponer fraude o corrupción.

Realizamos pagos cuando creemos que no tenemos que realizarlos.

3.2 Integridad ética

La integridad personal y la ética profesional son activos muy valiosos para el Grupo. Por ello,

todas las personas del Grupo deberán ejercer su actividad con objetividad y profesionalidad. En

sentido el Grupo OHL:

Confía y está abierto a las opiniones de sus trabajadores.

Mantiene sus promesas.

Apoya a todos sus trabajadores para hacer correctamente las cosas.

Código Ético

16

3.3 Respeto a los derechos humanos

Toda actuación del Grupo OHL y de las personas que lo integran guarda un respeto

escrupuloso a los Derechos Humanos y Libertades Públicas, incluidos en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama una serie de derechos y

libertades fundamentales para todas las personas. Entre estas se incluyen el derecho a la vida,

la libertad y la seguridad, la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres, el

derecho a la protección por ley ante cualquier tipo de discriminación, esclavitud, servidumbre,

tortura o trato degradante o inhumano y la libertad de pensamiento y religión.

Queremos decir que

Nos aseguramos de no llevar a cabo ningún tipo de explotación a personas. Defendemos los

derechos humanos no sólo de los que trabajan con nosotros sino también de los que trabajan

para nosotros, en todos los países y comunidades donde operamos. Esto significa que

rechazamos realizar cualquier negocio con cualquier particular, organización o empresa que no

defienda los derechos humanos.

Y nos comprometemos a

Defender todos los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos de

Naciones Unidas.

Defender todos los estándares de la Organización Internacional del Trabajo en

relación con trabajo infantil.

Cumplir con todas las legislaciones nacionales allá donde operemos en lo referente a

salarios mínimos y jornadas de trabajo.

Código Ético

17

4. PAUTAS DE CONDUCTA DE CARÁCTER GENERAL

4.1 Fomento de la reputación del grupo ohl a través de su código ético

El Grupo OHL cuenta con una sólida reputación gracias a su dilatada experiencia y a un equipo

técnico, solvente y leal al Grupo, comprometido con los valores y el saber hacer que conforman

la cultura de OHL

Por ello, el Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo ha tenido en cuenta

los riesgos reputacionales (laborales, derechos humanos, ambientales y éticos) asociados a

sus actividades y a los países donde tiene presencia significativa y en sus líneas de actuación

contempla el fortalecimiento de la gestión de los riesgos y la propia definición de este Código

Ético de obligado cumplimiento para todos los trabajadores del Grupo.

En este sentido, todos y cada uno de los integrantes deben colaborar y velar en la tarea de

fortalecer el nombre del Grupo, de aumentar su reputación, y por tanto, sobre todos recae la

responsabilidad de velar por su reputación.

4.2 Lealtad al grupo y conflictos de interés

El Grupo cree firmemente en su responsabilidad ante sus grupos de interés y por ello procura

siempre actuar con lealtad y salvaguardar los intereses de todos los agentes que intervienen en

el desarrollo de la actividad, implantando los procedimientos y medidas adecuados para la

identificación y resolución de posibles conflictos de interés.

Se produce un conflicto de interés cuando se produce una situación donde convergen dos o

más intereses, que potencialmente pueden comprometer el buen juicio o la independencia.

Normalmente, estos conflictos de interés se generan cuando un empleado se beneficia de la

empresa o de otro empleado.

El Grupo OHL procura siempre salvaguardar los intereses de todos los agentes que intervienen

en el desarrollo de la actividad, implantando procedimientos y medidas adecuadas para la

identificación y resolución de posibles conflictos de interés.

Código Ético

18

En este sentido, el Grupo entiende que todos sus empleados atenderán sólo los intereses de la

empresa y, en consecuencia, se abstendrán de realizar cualquier actividad privada o de mero

interés personal que pudiera suponer la aparición de conflictos de interés. Si a pesar de ello así

sucediese, avisarán de dicha circunstancia, facilitarán su pronta detección y participarán

activamente en la resolución de los mismos.

Hemos de señalar que en este punto son especialmente importantes las relaciones con

proveedores y contratistas del Grupo OHL.

Por ello, todas las personas del Grupo deberán aplicar en estos procesos de contratación los

criterios necesarios de calidad, oportunidad y coste y actuar siempre en defensa de los

intereses del Grupo.

Asimismo, en el ámbito de las relaciones de negocios privadas está prohibido ofrecer cualquier

tipo de ventaja ilícita a las personas de otras empresas que tengan responsabilidad para la

contratación o adquisición de bienes o servicios, con el fin de que incumpliendo sus deberes se

decanten por la adquisición de los servicios o productos de OHL postergando a los de un

competidor.

Queremos decir que…

Hay que tener mucho cuidado de no involucrarnos en nada que pueda generar un conflicto de

intereses entre los particulares de cada individuo y los del Grupo OHL.

Código Ético

19

Por ello, los trabajadores de OHL nunca…

Debemos usar nuestra posición, contacto o cualquier conocimiento que hayamos

adquirido en el Grupo OHL para ganancias personales o para beneficiar a un familiar,

amigo o las empresas que éstos posean o para las cuales trabajen.

Pagamos a terceras partes más de lo contractualmente acordado.

Aceptamos regalos que puedan afectar nuestra independencia o puedan ser

malinterpretados.

Realizamos regalos, invitaciones o atenciones a empleados o directivos de otras

empresas que puedan afectar la independencia de nuestros clientes.

Hacemos nada que pueda crear la impresión a los clientes o proveedores del Grupo

OHL de que tienen un contacto en la empresa a través del cual pueden generar

influencias.

Código Ético

20

5. RELACIÓN CON Y ENTRE LAS PERSONAS DEL GRUPO

5.1 Entorno de trabajo

El Grupo OHL se esfuerza por crear entornos de trabajo donde impere la confianza y el respeto

a la dignidad de las personas, la cordialidad y el esfuerzo del trabajo en equipo. El Grupo

prohíbe expresamente cualquier abuso de autoridad, así como cualquier otra conducta que

pudiera generar un entorno de trabajo intimidatorio, ofensivo u hostil.

Cada uno de los integrantes del Grupo OHL contribuirá a mantener un ambiente de trabajo

agradable, gratificante y seguro que anime a las personas a dar lo mejor de sí mismas.

5.2 Igualdad de oportunidades y no discriminación

El Grupo OHL garantiza la igualdad de oportunidades y se compromete a poner los medios

para ayudar a todos sus empleados a su desarrollo profesional y personal. Asimismo, el Grupo

no permite ningún tipo de discriminación por motivos de género, raza, orientación sexual,

creencias religiosas, opiniones políticas, nacionalidad, origen social, discapacidad o cualquier

otra circunstancia susceptible de ser fuente de discriminación.

Para el Grupo OHL cualquier persona debería ser empleada o promocionada exclusivamente

por sus méritos y contribuciones y sin considerar ningún factor adicional.

El Grupo OHL traduce la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo en asegurarse que

todo el personal recibe el mismo trato y respeto, y que se aplican los mismos criterios para la

contratación y promoción de todos nuestros empleados. Nuestro propósito es asegurar total

claridad contra cualquier forma de discriminación.

Por ello, OHL está en contra de cualquier tipo de discriminación o acoso. En este sentido, los

trabajadores de OHL deben fomentar los principios de igualdad de oportunidades y de no

discriminación por ninguna razón tales como edad, raza, religión, género, color, orientación

sexual, orientación política o cualquier otro factor que pueda hacer peligrar el fomento de una

identidad corporativa sólida, considerando incluso que al ser un Grupo multinacional,

determinadas acciones pueden resultar aceptables para unas culturas pero no para otras.

Código Ético

21

Queremos decir que:

Consideramos firmemente que cada persona del Grupo debe ser remunerada y promocionada

basándonos en sus habilidades personales, contribuciones y potencial. Estamos

comprometidos y nos aseguramos de que cualquier trabajador en toda nuestra organización se

desenvuelve claramente en un ambiente de respeto e igualdad de oportunidades y no

toleramos comportamientos o actitudes que impliquen coerción, acoso, intimidación o

discriminación.

Estamos comprometidos con:

Proporcionar igualdad de oportunidades para todo nuestro personal.

Mantener un ambiente de trabajo libre de discriminaciones, acoso y cualquier tipo de

mobbing.

Cumplir toda la legislación laboral.

Contratar a las personas mejor cualificadas.

Promocionar el talento basándonos en el mérito individual.

Por ello, nosotros siempre:

Defendemos a cualquier trabajador que sufra acoso, coerción o discriminación.

Animamos a que se denuncien este tipo de comportamientos.

Nosotros nunca:

Toleramos ninguna acción o comportamiento que pudiera ser considerada como

acoso o discriminación.

Favoreceremos las bromas inapropiadas en el trabajo, la difusión de rumores,…

Permitimos las agresiones físicas o verbales entre compañeros de trabajo.

Código Ético

22

5.3 Diversidad

El Grupo OHL trabaja por la integración de la diversidad y complejidad de sus recursos

humanos, al tiempo que garantiza la aplicación colectiva de una misma normativa interna.

El Grupo se caracteriza por estar presente en múltiples territorios lo que hace que tenga muy

presente el respeto a la multiculturalidad y la diversidad de todas las personas que lo integran.

Queremos decir que:

El Grupo OHL valora la diferencia y cree en la diversidad de las personas y en sus habilidades

como una fuerza que le ayuda a lograr sus propias metas y objetivos.

Y esperamos que:

Todas las personas del Grupo OHL respeten la diversidad y mantengan una actitud activa en

pro de la integración y el fomento de una identidad corporativa sólida.

5.4 Desarrollo profesional y formación

En OHL:

Tratamos a todo nuestro personal de manera igualitaria y apoyamos cualquier

diferencia minoritaria.

Somos abiertos y confiamos en nuestro personal.

Trabajamos en la creación de mantener el buen clima laboral.

Mantenemos y llevamos a cabo nuestras promesas.

Trabajamos juntos para crear un ambiente de trabajo en el que todo nuestro personal

se sienta valorado y favoreceremos la igualdad de oportunidades para todos.

Animamos a todo nuestro personal a lograr sus máximas aspiraciones.

Nuestro comportamiento refleja nuestra integridad, honestidad, educación,

consideración respeto y dignidad.

Código Ético

23

El Grupo OHL se compromete a poner los medios para contribuir al aprendizaje, formación y

actualización de los conocimientos y competencias de las personas del Grupo con el fin de

facilitar su empleabilidad y su progreso profesional y aportar más valor a los clientes, a los

accionistas y a la sociedad. Con ello, pretende lograr sus objetivos empleando a los mejores

profesionales y favoreciendo su crecimiento y desarrollo profesional.

El Grupo se compromete a ayudar a que su personal alcance sus objetivos y toda la política de

contratación, desarrollo y promoción de sus empleados se basa en las habilidades personales

de cada uno de ellos. Por ello los empleados del Grupo pueden esperar:

Una definición clara por parte de OHL de nuestros objetivos, metas y estándares de

resultados, así como las expectativas que el Grupo de genera sobre cada persona.

Formación para lograr los objetivos.

Evaluación de desempeño.

No obstante, conviene señalar que no todo el trabajo depende del esfuerzo del Grupo sino de

las personas que lo integran. Por ello, el Grupo OHL espera que su personal participe en los

programas de formación en la medida que sea requerido para ello y se esfuerce para obtener

el máximo aprovechamiento de los mismos.

Eso significa que:

Consideramos que al emplear a los mejores y proporcionarles un ambiente de trabajo en el que

crecer y desarrollarse, conseguimos el logro de nuestros propias metas y objetivos al tiempo

que lograremos mantener el capital humano a nuestro lado. Para nosotros, desarrollar a

nuestro personal es el mejor camino para desarrollar nuestro negocio.

Código Ético

24

Nos sentimos comprometidos con:

Contratar a personal que defienda nuestros valores y nuestros estándares éticos.

Crear un ambiente de trabajo en el que nuestro personal se sienta valorado.

Animar y proporcionar a todo nuestro personal a mejorar y lograr sus metas.

Identificar y satisfacer necesidades de formación para que nuestro personal pueda

desarrollar su potencial.

No denegar ningún tipo de promoción u oportunidad basándonos en la

discriminación.

Mantener un ambiente de trabajo sano y saludable para todos nuestros trabajadores.

5.5 Salud y seguridad en el trabajo

La seguridad y la salud en el ámbito de trabajo son aspectos fundamentales para el Grupo OHL

que se compromete a poner los medios necesarios para minimizar los riesgos en el trabajo,

tanto para el personal propio del Grupo como para los subcontratados.

Todas las personas de OHL velarán activamente por crear y mantener un entorno de trabajo

seguro, respetando escrupulosamente la legislación vigente allí donde se desarrollen sus

actividades y anticipando las medidas preventivas necesarias para generar las mejores

condiciones posibles de seguridad y salud laboral.

En este sentido, el Grupo OHL no quiere que ninguno de sus trabajadores incurra en un riesgo

no controlado por trabajar para él.

Por ello, nosotros siempre:

Fomentamos un entorno de trabajo sano y seguro que minimice los riesgos para

nosotros mismos y los que nos rodean.

Cuestionamos y resolvemos cualquier práctica que consideramos no segura para

nuestro entorno laboral.

Cuidamos a nuestro personal de modo que adquiera hábitos saludables y logre

condiciones óptimas de salud.

Código Ético

25

Conocemos y cumplimos con nuestras políticas, reglas y procedimientos referentes a

la salud y seguridad en el trabajo y formamos a nuestro personal para que las

conozca y las aplique.

Entendemos que el azar existe y se deben minimizar los riesgos. Por ello, nunca

llevamos a cabo un trabajo sin la formación, planificación y equipamiento necesario.

5.6 Erradicación del trabajo infantil y forzoso

El trabajo forzoso o realizado mediante coacción es cualquier tipo de trabajo o servicio al que

es obligada una persona mediante amenaza o castigo, que dicha persona no se haya ofrecido

a realizar de forma voluntaria. Ni el salario ni cualquier otro tipo de compensación ofrecida a un

trabajador indican necesariamente que el trabajo no esté siendo realizado de manera forzada o

bajo coacción. Por ley, el trabajo debe ser ofrecido libremente y los empleados deben tener

libertad para marcharse siguiendo los cauces establecidos.

El trabajo infantil se ha producido prácticamente sin excepción en todos los países del mundo

en alguna de las diferentes etapas de su historia o desarrollo. En muchos países en desarrollo

constituye aún un grave problema, a pesar de que también existe (de forma menos visible) en

los países desarrollados e industrializados donde por ejemplo se produce en comunidades de

inmigrantes. El trabajo infantil priva a los niños de su infancia y de su dignidad. Muchos de los

niños trabajan largas jornadas sin ser retribuidos o a cambio de salarios mínimos, a menudo en

condiciones que ponen en peligro su salud y su desarrollo físico y mental. Se les priva de una

educación y pueden llegar a ser separados de sus familias. Estos niños no completan el ciclo

de educación primaria y tienen más posibilidades de ser analfabetos y no llegar a adquirir

nunca los conocimientos necesarios para conseguir un empleo y contribuir así al desarrollo de

la economía moderna. Esto ayuda a crear trabajadores sin formación, no cualificados y pone

en peligro el desarrollo de los conocimientos de la fuerza laboral.

Tal y como hemos comentado con anterioridad, el Grupo OHL subscribe y fomenta el

cumplimiento de los Derechos Humanos y evita colaborar con aquellas organizaciones que los

vulneran. Por ello, se compromete a respetar todas las disposiciones que, en esa materia, la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Pacto Mundial emitan.

Código Ético

26

Queremos decir que:

Ofrecemos a todos los empleados contratos de trabajo donde se explicita la

naturaleza voluntaria del empleo, la libertad de rescisión del contrato y cualquier tipo

de penalización que conlleve la resolución del contrato por cualquiera de las partes.

Nos aseguramos que no se contratan trabajadores que puedan acceder de manera

forzosa al trabajo.

Garantizamos que en ninguna de las fases de las inversiones a gran escala en las

que participamos se produce trabajo forzoso.

Hacemos cumplir las recomendaciones sobre edades mínimas de la legislación

laboral a nivel nacional y, cuando la ley nacional resulta insuficiente, tenemos en

cuenta la normativa internacional al respecto.

Utilizamos mecanismos adecuados y fiables para la verificación de la edad en los

procesos de contratación.

Colaboramos y asesoramos a los subcontratistas, proveedores y otros aliados

empresariales para que eviten el trabajo infantil.

5.7 Derecho a la asociación sindical

En el Grupo OHL todas las personas tienen derecho de asociación y libre sindicación. Por ello,

el Grupo OHL colabora con los medios necesarios para que los empleados puedan ejercer este

derecho.

Para el Grupo OHL, la libertad de afiliación y el ejercicio de la negociación colectiva son

considerados como una oportunidad para proponer un diálogo constructivo que permite

formular soluciones que benefician a la empresa y a sus trabajadores.

Código Ético

27

Queremos decir que:

Garantizamos que todos los trabajadores puedan afiliarse a un sindicato de su

elección sin temor a sufrir represalias.

Garantizamos políticas de neutralidad de los sindicatos, así como de los

procedimientos en aspectos concretos como solicitudes de empleo, archivo de

información y datos personales y decisiones sobre promociones, despidos o

traslados.

Facilitamos lugares para que los representantes de los trabajadores puedan realizar

sus labores.

Reconocemos a las organizaciones sindicales para sentar las bases de la

negociación colectiva.

Facilitamos toda la información necesaria para que una negociación adquiera pleno

sentido.

5.8 Privacidad de datos personales

El Grupo OHL solicita a sus trabajadores la información necesaria para la correcta gestión del

negocio y para el cumplimiento de la legislación vigente. Toda esta información de carácter no

público es considerada reservada y confidencial, por lo que el Grupo OHL dispone de los

mecanismos necesarios para preservar su integridad, disponibilidad y confidencialidad.

Por ello, todo el personal con acceso a la citada información ha de velar por su confidencialidad

y evitar hacer un mal uso de ella.

Por ello, nosotros siempre:

Protegemos la información de nuestro personal y la mantenemos reservada y tratada

confidencialmente.

Utilizamos la información únicamente en aquellos sentidos que pueden ser

razonablemente esperados, tales como Hacienda o la Seguridad Social.

Nos aseguramos de compartirla únicamente con personas que tienen el legítimo

derecho de conocerla o que cuentan con el consentimiento de los afectados.

Código Ético

28

Nosotros nunca:

Comprobamos las referencias de nuestros candidatos sin tener su consentimiento

previo.

Utilizamos “listas negras” para discriminar a nuestro personal.

Divulgamos información personal de nuestros trabajadores ni en el país de origen ni

en ninguno de los países donde operamos.

5.9 Uso y protección de los recursos del grupo

El Grupo OHL pone a disposición de los empleados los recursos necesarios para el

desempeño de su actividad profesional y facilita los medios para la adecuada protección y

salvaguarda de los mismos.

Cada uno de los integrantes del Grupo es responsable de la correcta utilización y protección de

los activos y recursos facilitados por la sociedad. Entre estos se incluyen la propiedad

intelectual, las instalaciones, los equipos y los recursos financieros del Grupo.

Los equipos y sistemas informáticos o de comunicación que el Grupo pone a disposición de

sus directivos y empleados deben ser utilizados exclusivamente para el desarrollo de su

actividad laboral. La política del Grupo OHL de utilización de medios telemáticos y sistemas de

información determinará en cada momento con detalle los usos indebidos.

Los sistemas informáticos de la empresa no pueden utilizarse para usos personales salvo, en

su caso, lo previsto en la legislación aplicable vigente en cada momento.

La utilización de archivos o programas de procedencia externa pueden entrañar graves riesgos

para la seguridad del Grupo o constituir una infracción de la propiedad intelectual. Por esta

razón deberá evitarse la utilización de software no autorizado y la realización de descargas o

cualquier otro comportamiento que entrañe el riesgo de introducir en la red del Grupo virus o

cualquier otro elemento peligroso para la seguridad informática.

Código Ético

29

Nosotros siempre:

Tratamos con prudencia y responsabilidad los recursos de la compañía.

Salvaguardamos la confidencialidad de nuestra información y la seguridad de

nuestros sistemas informáticos.

Compartimos voluntariamente las buenas prácticas de nuestro negocio con nuestros

grupos de interés.

Nosotros nunca:

Usamos los recursos de la empresa para actividades no relacionadas con el trabajo,

excepto en aquellos casos que están recogidos en nuestras propias políticas.

Código Ético

30

6. RELACIÓN CON EL MERCADO

6.1 Calidad e innovación en el grupo ohl

El Grupo OHL se compromete a alcanzar las mayores cotas de calidad en sus productos y

servicios. Para ello, el Grupo pone a disposición de sus empleados su mejor y más avanzado

conocimiento técnico, las mejores tecnologías y medios materiales posibles y fomenta la

implicación de los trabajadores en la dinámica de la innovación.

Queremos decir que:

El Grupo OHL, consciente de la importancia de la calidad, la investigación, el desarrollo y la

innovación en la creación de valor a largo plazo, incorpora esta dimensión en todas sus

actividades, con el objetivo de mantener una posición competitiva en el mercado, impulsando la

calidad de los procesos, productos y servicios.

Y para ello, nosotros:

Velamos por la calidad de nuestros productos y servicios controlando rigurosamente

el cumplimiento de la normativa vigente en el país de actuación.

Formamos a nuestro personal en calidad.

Financiamos y colaboramos con organismos de investigación, universidades y

centros tecnológicos en la realización de proyectos de I+D+i

6.2 Gestión de operaciones tendente a evitar pagos ilícitos

Con el fin de impedir cualquier pago ilícito, toda operación que se realice con los fondos del

Grupo:

Debe estar relacionada con el fin social o con una actividad enmarcada dentro de las

actividades de responsabilidad social.

Debe estar debidamente autorizada.

Debe estar debidamente documentada y registrada, debiendo existir una coincidencia

plena entre el fin declarado de la transacción y su finalidad real.

Código Ético

31

Debe existir una proporción razonable entre la cantidad económica desembolsada y

el servicio recibido y el producto adquirido.

Para el Grupo OHL, los pagos ilícitos y los sobornos representan prácticamente lo mismo.

Cualquier tipo de pago ilícito está expresamente prohibido, independientemente de su cuantía.

Incluso en el caso de que dichos pagos constituyan el modo habitual de realizar negocios en

algunas economías menos desarrolladas, OHL no tolera la violación de este principio.

Favorecer pagos ilícitos va contra la propia integridad del Grupo.

6.3 Confidencialidad

Revelar información confidencial puede no sólo destruir su propio valor, sino además,

perjudicar al Grupo o a terceras partes y dañar la confianza que la gente tiene en él.

Por ello, todos los integrantes del Grupo deben utilizar la información confidencial con la

máxima cautela, preservando su integridad y disponibilidad y minimizando los riesgos

derivados de su divulgación y mal uso tanto interna como externamente.

La información confidencial puede ser oral, visual, escrita,… e incluye información referente a

la situación financiera del Grupo OHL, sus planes de negocio, sus proyectos y estrategias, sus

relaciones, procesos, sistemas, políticas de precios, planes de marketing, coste de actividades

promocionales, listados de clientes, proveedores, información de trabajadores, información

técnica, innovaciones, mejoras y un largo etcétera.

Cualquier mal uso realizado de la información confidencial del Grupo OHL puede causar un

gran daño a la compañía. Por ello, la información confidencial sólo debe compartirse

internamente y en caso de tener que compartirla con terceros, se deben firmar acuerdos de

confidencialidad. Igualmente sucede con nuestras terceras partes: OHL también ha de ser

garante de su información confidencial en caso de que ellos la compartan por algún motivo con

nosotros.

Código Ético

32

Nosotros siempre:

Compartimos cualquier información que entendemos puede ser relevante para el

buen desarrollo de nuestro negocio, basándonos en la confianza de nuestro personal

y el tratamiento confidencial que se dará a la misma en caso de ser necesario.

Nosotros nunca:

Divulgamos información confidencial del cliente.

Dejamos información confidencial tirada en cualquier parte, encima de la mesa de un

despacho abierto o en cualquier otro sitio donde no la podamos vigilar.

Usamos tecnologías informáticas que no sean seguras.

Discutimos la información confidencial en público, sin el equipo adecuado para ello.

6.4 Respeto a la libre competencia y comportamiento en el mercado

Para el Grupo OHL uno de los peores modos que existen de perder su reputación es hacerlo a

través de la competencia desleal.

Por ello, el Grupo OHL se compromete a competir en los mercados impulsando la libre

competencia en beneficio de las comunidades y usuarios y a cumplir las leyes establecidas al

respecto en los diferentes países donde opera, evitando cualquier actuación que suponga un

abuso o trasgresión de la libre competencia.

Queremos decir que:

Deseamos trabajar en un mercado de libre competencia lo que significa ser fiable y honesto.

Por ello, favorecemos la libre competencia en todos los mercados donde actuamos.

Código Ético

33

Nosotros siempre:

Tenemos mucho cuidado en el trato con nuestros competidores así como en el

respeto de cualquier acuerdo que con ellos alcancemos. Esto no quiere decir que se

trate de acuerdos “por escrito”, sino de entendimiento de las reglas del juego en un

mercado de libre competencia.

Informamos a las autoridades competentes de cualquier sospecha de competencia

desleal.

En cualquier caso, todas las personas del Grupo evitarán todo tipo de conducta que pueda

constituir un abuso o restricción ilícita de la competencia.

6.5 Relación con proveedores y contratistas

Cómo el Grupo OHL trata a sus grupos de interés es parte de su propio reflejo. El Grupo OHL

cuenta con una sólida reputación gracias a su dilatada experiencia y a un equipo técnico,

solvente y leal al Grupo, comprometido con los valores y el saber hacer que conforman la

cultura de OHL.

Todos y cada uno de los integrantes del Grupo OHL participa en la tarea de fortalecer el

nombre del Grupo y, por tanto, sobre todos recae la responsabilidad de velar por su reputación.

El Grupo OHL tiene el compromiso de trabajar solo con terceros cuyos estándares sean

consistentes con su código ético. Pero también piensa que esos terceros tienen derecho a

esperar de él los mismos estándares de conducta y comportamiento. Por ello, los procesos

para la selección de proveedores y contratistas del Grupo se desarrollan en términos de

imparcialidad y objetividad.

En este sentido, todas las personas del Grupo deberán aplicar en estos procesos los

necesarios criterios de calidad, oportunidad y coste, actuando siempre en defensa de los

intereses del Grupo. Asimismo, promoverán entre los proveedores y contratistas el

conocimiento de este Código Ético a efectos de la mejor aplicación de los principios contenidos

en él.

Código Ético

34

En el ámbito de las relaciones de negocios privadas queda prohibido ofrecer cualquier tipo de

ventaja ilícita a las personas de otras empresas que tengan responsabilidad para la adquisición

o contratación de bienes o servicios, con el fin de que incumpliendo sus deberes se decanten

por la adquisición de nuestros servicios o productos postergando a los de un competidor.

Igualmente queda prohibido la realización de regalos, invitaciones o atenciones a empleados o

directivos de otras empresas fuera de la política general de atenciones del Grupo.

Queremos decir que:

Deseamos ser conocidos por nuestra honestidad, transparencia, profesionalidad e integridad.

Estas son los distintivos de nuestro comportamiento y por ello caracterizan cualquier aspecto

de la relación con nuestros proveedores y contratistas, así como con cualquier otro grupo de

interés, incluidas las personas que trabajan con ellos. Trabajamos en generar confianza y

transmitir honestidad e integridad con nuestros proveedores y contratistas y ello nos permite

desarrollar buenas relaciones profesionales en cualquier parte del mundo donde trabajemos y

mantener los estándares éticos que consideramos la base de nuestra entidad como empresa.

Por ello, nos comprometemos a:

Desarrollar y mantener buenas relaciones profesionales.

Seleccionar y recompensar a las personas y organizaciones que hayan demostrado

su competencia laboral, basándonos en procesos fiables y objetivos.

Actuar responsablemente, siempre en defensa del Grupo.

Evitar cualquier tipo de ventaja cuyo origen no sea lícito y por tanto no esté de

acuerdo con los valores del Grupo.

Trabajar con nuestros proveedores y contratistas para resolver los posibles conflictos

que se puedan originar.

Establecer canales de comunicación claros, fiables y regulares.

Ayudar a nuestros contratistas con nuestro mejor saber hacer, para generar el

máximo de valor añadido.

Código Ético

35

Queremos ser conocidos por nuestra transparencia, honestidad e integridad.

Este es el marco de nuestro comportamiento en todo lo que hacemos y caracteriza cada

aspecto de todas nuestras relaciones con proveedores y contratistas.

Generamos confianza y esa confianza nos permite desarrollar buenas relaciones de trabajo en

cualquier parte del mundo donde actuamos y llevamos a cabo nuestros negocios

No toleramos la corrupción ni las prácticas deshonestas ni ninguna otra forma de hacer

negocios en nuestro nombre que pueda comprometer nuestra integridad.

6.6 Prevención de blanqueo de capitales

El Grupo OHL solo establece relaciones comerciales con clientes y socios atendiendo a su

competencia profesional. Con ello se pretende evitar el blanqueo de capitales.

Hay que considerar que cualquier venta o prestación de servicios realizada por nuestra

empresa y cobrada con fondos procedentes de actividades delictivas puede ser considerada

blanqueo de capitales. Por ello, cuando en una operación se aprecie un riesgo de blanqueo de

capitales, OHL adoptará las medidas de cumplimiento basadas en la identificación del cliente y

en la colaboración de las autoridades competentes.

Código Ético

36

7. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

7.1 Protección del medio ambiente

El Grupo OHL está firmemente comprometido con la protección y el respeto al medio ambiente

y por ello realiza su actividad bajo la premisa de minimizar los impactos ambientales negativos

y prevenir la contaminación, promoviendo la I+D+i que mejore los procesos y procurando la

adecuada formación de sus empleados y colaboradores sobre la adecuada gestión ambiental,

de las diferentes actividades, los riesgos asociados y la gestión óptima del patrimonio natural.

Por su parte, los integrantes del Grupo deberán proteger y respetar el medio ambiente y

minimizar los impactos medioambientales negativos, trabajar con la máxima eficiencia

energética y de recursos naturales y respetar la preservación de la biodiversidad, poniendo en

práctica los conocimientos adquiridos y realizando una constante vigilancia en el desarrollo de

las distintas actividades en las que participan.

Nuestros compromisos:

Buscamos la colaboración de nuestros clientes, socios y proveedores para encontrar

soluciones sostenibles que permitan:

Respetar y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

Impulsar las economías bajas en carbono.

Proteger y mejorar la biodiversidad.

En nuestras operaciones, buscamos ser líderes en prácticas medioambientales a través

de:

Consultar con todos aquellos que se ven afectados por nuestra actividad.

Llevar a cabo nuestras actividades del modo más sostenible posible.

Adoptar una política de reciclaje de residuos basada en la reducción de consumos.

Evitar incidentes medioambientes y contaminación.

Mejorar la eficiencia energética adoptando prácticas bajas en carbono.

Código Ético

37

Ofrecer soluciones a nuestros clientes medioambientalmente sostenibles.

Buscar soluciones innovadoras que reduzcan los impactos ambientales de nuestra

actividad.

7.2 Corrupción

En relación con la política anticorrupción hay que tener presente que los directivos y

empleados, así como cualquier persona externa que preste sus servicios al Grupo deberán, en

sus relaciones con las Administraciones públicas nacionales, de países terceros y de

organizaciones internacionales, comportarse de tal modo que no induzcan a un funcionario

público a violar sus deberes de imparcialidad o cualquier precepto legal.

De esta obligación se deriva:

La prohibición absoluta de ofrecer a cualquier funcionario público, directa o

indirectamente, algún tipo de ventaja indebida con el fin de que viole sus obligaciones

para favorecer a nuestra empresa.

La prohibición de realizar cualquier tipo de comportamiento o actividad distinta a la

anterior destinada a influir ilícitamente en el comportamiento de un funcionario

público, para que adopte o no adopte una decisión que favorece a nuestra empresa.

El Grupo OHL no admite la realización de ningún regalo, invitación o atención a funcionarios

públicos que supere lo dispuesto en la política de atenciones del Grupo. Esta prohibición se

extiende también a personas estrechamente vinculadas por lazos familiares o de amistad al

funcionario público.

Qué queremos decir que:

Nuestro principio es fácil. El Grupo OHL nunca ofrecerá o recibirá sobornos o hará o aceptará

pagos impropios con el fin de obtener nuevos negocios, mantener negocios existentes u

obtener algún tipo de ventaja.

Código Ético

38

Nosotros siempre:

Buscamos evitar incluso la apariencia de malas prácticas. Cualquier sospecha de

soborno o corrupción puede dañar seriamente la reputación del Grupo.

Registramos todos los pagos y cobros realizados con Administraciones Públicas.

Informamos de cualquier intento de soborno que intenten realizarnos, que nos

soliciten o cualquier comportamiento sospechoso por parte de un funcionario público.

Nosotros nunca:

Participamos en ningún tipo de corrupción.

Pagamos una cantidad superior al valor de mercado por los bienes y servicios que

adquirimos.

Contactamos con funcionarios públicos para que nos proporcionen servicios sin que

el Grupo tenga conocimiento de ello.

Dejamos de registrar en nuestros libros de contabilidad cualquier transacción por el

importe real y cierto de la misma.

En el Grupo OHL vigilamos:

Pagos de grandes honorarios o pagos en efectivo.

Honorarios que representan un porcentaje del coste o del valor del proyecto.

Pagos a título personal o en cuentas offshore.

Pagos por servicios poco claros.

Pagos realizados a agentes o consultores que actúan de intermediarios con

funcionarios públicos o forman parte de su familia.

Regalos.

Contrataciones de personal con menor cualificación que la requerida.

Código Ético

39

7.3 Compromiso con la sociedad y mecenazgo

El compromiso del Grupo OHL con la sociedad se materializa en el desarrollo y promoción de

iniciativas enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades donde

opera y en el entorno de su actividad. Este compromiso se lleva a la práctica a través de las

actuaciones de acción social y de patrocinio y mecenazgo cuya gestión sigue los

procedimientos oportunos.

Se espera de las personas del Grupo una actuación proactiva y participativa en sintonía con

este compromiso con la comunidad, especialmente en la acción social. Las actuaciones de

patrocinio, mecenazgo o de otras en el ámbito de la acción social que sean promovidas por

todas las personas del Grupo deberán realizarse conforme a la normativa interna existente y

han de ser realizadas de modo transparente, sin buscar el provecho y la promoción personal de

alguna de las personas de la organización o afectar a la imparcialidad de un funcionario

público.

Por ello, nosotros siempre:

Nos aseguramos de que el patrocinio y mecenazgo ha seguido el procedimiento

adecuado y ha obtenido la aprobación necesaria para su realización.

Nos aseguramos de que nunca ofrecemos o realizamos un patrocinio como incentivo

encubierto para obtener o mantener un negocio o para cualquier otro fin ilícito que no

se ajuste a nuestra ética y a nuestra integridad.

Evitamos cualquier conflicto de interés que se pueda producir.

Y nosotros nunca:

Realizamos acciones de patrocinio o mecenazgo que no estén legítimamente

acreditadas.

Utilizamos el patrocinio como pago político.

Utilizamos los recursos del Grupo sin permiso.

Código Ético

40

Estas actuaciones en ningún caso deben poder ser utilizadas como actos de propaganda

electoral o como medio para sobornar a un funcionario público de manera encubierta.

Código Ético

41

8. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Las personas obligadas por este Código tienen la obligación de conocer su contenido y los

valores sobre los que se sustenta. De igual modo tienen la obligación de respetarlo y ayudar al

resto del equipo en su cumplimiento.

Este Código es dinámico y está abierto a la participación de todos. Cualquier sugerencia de

mejora, duda o crítica debe ser puesta en conocimiento de la Comisión de Auditoría,

Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa, que es el Órgano competente para velar

por el cumplimiento de este Código y para promover tanto su difusión como la formación

específica necesaria para su correcta aplicación.

Además, el Grupo OHL cuenta con un Comité de Prevención, órgano formado por un mínimo

de 3 y un máximo de 6 miembros designados por el Consejo de Administración, que tiene

como objetivo fundamental la permanente mejora e implementación del sistema de prevención

y detección de riesgos penales del Grupo OHL. Para el cumplimiento de su misión elaborará y

mantendrá actualizado el mapa de riesgos penales del Grupo OHL, proponiendo a la Comisión

de Auditoría la adopción de las medidas y controles que considere necesarios para la mejora

del sistema de prevención y detección de riesgos penales. En este sentido, se podrán

establecer regulaciones específicas complementarias o que desarrollen este Código Ético, que

incorporen determinadas medidas correctoras para casos de incumplimiento.

El Grupo OHL ejercerá las medidas legales o disciplinarias que considere adecuadas, de

acuerdo con la legislación vigente, para evitar el incumplimiento del presente Código Ético y

velará para que no se produzcan comportamientos inadecuados contra aquellos que

denunciasen el quebranto del mismo.

El comportamiento inadecuado, y por tanto sujeto a sanción legal o disciplinaria, alcanzará no

solo al que infrinja el Código sino también a aquéllos que por acción u omisión aprueben dichos

comportamientos o tengan conocimiento de dichas infracciones y no traten de subsanarlas de

inmediato.

La importancia que el cumplimiento del Código tiene en la actividad del Grupo que nos obliga a

que la consecución de este objetivo cuente con los medios materiales y humanos necesarios.

Código Ético

42

9. CANAL ÉTICO DE COMUNICACIÓN

9.1 Como transmitir una inquietud, una duda o preguntar acerca de algo…

¿Qué puede hacer un empleado del Grupo OHL si tiene serias dudas o inquietudes

acerca de algo?

La actividad del Grupo OHL puede poner de manifiesto nuevos conflictos y dilemas éticos en

los que no es siempre es fácil la aplicación de lo dispuesto en este Código. Por ello, si

realmente tenemos serias dudas acerca de si algo de lo que estamos haciendo no es

consistente con nuestros valores, principios o políticas, tenemos que hablarlo y pedir consejo a

la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa para su

resolución. El Grupo OHL siempre prestará la ayuda necesaria para mantener sus altos

estándares, haciendo las cosas como cree que las debe hacer.

¿Cómo apoya el Grupo OHL a sus empleados y los protege? ¿Es confidencial la

denuncia?

El Grupo OHL anima a todos aquellos que perciban que se está llevando a cabo una acción

contra su Código Ético a que la denuncie, con la confianza de que ni su carrera, ni su

reputación, ni las relaciones con sus compañeros se verán afectadas puesto que la Comisión

de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa garantiza la total

confidencialidad de la misma.

¿Dónde puede encontrar ayuda un empleado del Grupo OHL?

La importancia que el cumplimiento del Código tiene en la actividad del Grupo OHL obliga a

que la consecución de este objetivo cuente con los medios materiales y humanos necesarios.

Tal y como hemos comentado anteriormente, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y

Responsabilidad Social Corporativa es el órgano encargado de interpretar el Código Ético,

implementar las políticas que garanticen la efectividad del Código y el cumplimiento con la

legalidad.

Código Ético

43

9.2 Objetivo del canal ético de comunicación

El Grupo OHL valora muy positivamente el que sus directivos y empleados denuncien

comportamientos ilícitos. Las denuncias además de servir para descubrir posibles

irregularidades constituyen una herramienta imprescindible para que el Código Ético cobre toda

su vigencia y para mejorar continuamente nuestra política de prevención y normas de calidad.

Ningún trabajador debe pensar que actúa en interés de la empresa cuando oculta un hecho o

incidente que vulnera la ley o el Código Ético.

La actividad del Grupo OHL puede poner de manifiesto nuevos conflictos y dilemas éticos en

los que no es siempre fácil la aplicación de lo dispuesto en este Código. Estas dudas deben ser

planteadas a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa, a

través de los canales establecidos al efecto, para su resolución.

La comisión de Auditoría , Cumplimento y RSC arbitra el Canal Ético de Comunicación del

Grupo OHL para que todos los empleados, y otros grupos de interés, puedan realizar consultas

en lo referente a la práctica profesional o para informar de una posible vulneración o

incumplimiento del mismo, garantizando la confidencialidad de todos aquellos que utilicen el

canal ético de comunicación.

De la misma manera, las denuncias que se tramiten se tratarán mediante un análisis

exhaustivo de los posibles incumplimientos al Código y el respeto a las personas

presuntamente implicadas en los mismos.

El Canal Ético de Comunicación, está accesible vía web o vía correo postal:

www.ohl.es/Responsabilidadsocialcorporativa/CódigoyCanal Ético

Canal Ético de Comunicación del Grupo OHL.

Pº de la Castellana, 259 D. Torre Espacio. 28046 Madrid. España

El Canal Ético de Comunicación está abierto a todos los grupos de interés relacionados con el

Grupo OHL que actúen de buena fe para velar por los valores corporativos que forman parte de

la cultura empresarial del Grupo OHL.

No obstante, la utilización de este procedimiento obliga a recordar que, la imputación de

hechos con conocimiento de falsedad o con temeridad, puede derivar en responsabilidades

penales o civiles en los términos contemplados en la legislación vigente.

Código Ético

44

9.3 Comunicarse a través de los canales éticos de comunicación

Tal y como hemos comentado previamente, el canal contempla dos tipos de comunicación:

consultas y denuncias. El Secretario de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y

Responsabilidad Social Corporativa Auditoría es la persona que recibe todas las

comunicaciones relacionadas con las denuncias del cumplimiento del Código Ético y el Servicio

de Responsabilidad Social Corporativa recibe las consultas formuladas sobre el mismo.

9.3.1. A. Canal ético en la web de conducta del grupo ohl

El Grupo OHL ha dispuesto un canal de comunicación en la web corporativa, juntamente con el

Código Ético: www.ohl.es/ResponsabilidadSocialCorporativa/CódigoÉtico

A.1. Formularios

El canal cuenta con dos formularios con la información necesaria para poder tramitar los dos

tipos de comunicación: consultas y denuncias. Ambos formularios contienen unos campos

comunes de identificación:

Datos personales: nombre, apellidos, email y teléfono. Estos campos son de obligado

cumplimiento y su confidencialidad está amparada por la Comisión de Auditoría,

Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa.

Relación con el Grupo: Cliente, accionista o inversor, trabajador, proveedor,

comunidad cercana, ONG, otros.

Consulta o sugerencia // Hecho denunciado: Según los casos, contiene el espacio

para describir el motivo de la comunicación.

Código Ético

45

Formulario de consultas

El formulario de denuncias solicita la siguiente información adicional:

Lugar donde ocurrió: Espacio habilitado para identificar el lugar donde se ha

producido el hecho denunciado: empresa o filial, especificando la obra o centro si

procede, la dirección postal, ciudad y país.

Personas o unidades organizativas implicadas: espacio para relacionar la/s

persona/s involucradas en el objeto de la comunicación.

Código Ético

46

Relación de evidencias aportadas: Posibilidad de insertar la documentación

electrónica que evidencie la denuncia realizada, con un máximo de 15 Mb.

Observaciones: campo abierto para ampliar la información solicitada.

Formulario de denuncias:

Código Ético

47

El inicio del formulario de denuncias deberá estar encabezado por:

“La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa garantiza la

confidencialidad a todos aquellos que utilicen el canal ético de comunicación”

El Grupo OHL garantiza la adecuada gestión de las denuncias realizadas, lo que implica que

serán tratadas con la máxima confidencialidad y conforme al Procedimiento interno del Canal

de denuncias, que está monitoreado por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y

Responsabilidad Social Corporativa de OHL.

Para todas las denuncias recibidas, aseguramos un análisis oportuno, independiente y

confidencial, a través de una plataforma dirigida y supervisada por la Comisión de Auditoría,

Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa. El Grupo se compromete a llevar a cabo

los procesos disciplinarios, sancionadores y judiciales, según corresponda, hasta la resolución

de los mismos.

En cualquier momento, el denunciante podrá desistir o retirar la denuncia realizada, utilizando

este mismo canal, indicando el número de referencia asignado a la misma”.

Código Ético

48

A.2. Procedimiento de envío

Al objeto de garantizar el correcto envío y recepción de las consultas y denuncias realizadas, el

canal ético habilitado en la web realiza los siguientes pasos de confirmación:

Código captcha al término del formulario aparece un código aleatorio alfanumérico

de seguridad que habrá que copiar en el espacio reservado a este fin, como paso

previo al envío de la comunicación.

Escriba los caracteres

Nueva imagen

Borrar Enviar

La aplicación notificará del próximo envío de un correo electrónico de solicitud de confirmación

de la comunicación realizada para iniciar la tramitación

El usuario del canal recibirá un correo procedente de [email protected] o

[email protected], según los casos, con la información enviada, y con el código de

referencia de la comunicación que sirve también de acceso al formulario de confirmación de

datos:

Código Ético

49

Mediante el código, el usuario tendrá acceso de nuevo al formulario realizado para revisar y

confirmar el envío, lo cual pulsando el botón: inicio de la tramitación.

Realizado el envío, la aplicación confirma al denunciante el inicio de la tramitación de la

denuncia.

A partir de este momento, la denuncia se considerará realizada en forma a los efectos de iniciar

el proceso de tramitación (denuncia formalizada). En cualquier momento, el denunciante

podrá desistir o retirar la denuncia realizada, utilizando este mismo canal, indicando el número

de referencia de la misma.

9.3.2. B. Canal ético vía postal de conducta del grupo ohl

El Grupo OHL ha dispuesto también la posibilidad de utilizar el canal ético por envío postal, en

la dirección:

Canal Ético del Grupo OHL

Paseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio

28046 MADRID - ESPAÑA

Todos los envíos recibidos en cualquier lugar dirigidos al Canal Ético serán enviados

directamente al Secretario de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social

Corporativa.

Código Ético

50

9.3.3. C. Otros canales de comunicación

Al objeto de contemplar la utilización de otros medios de comunicación distintos a los

especialmente habilitados para el Canal Ético, como puede ser la Dirección Corporativa de

RRHH, el Comité de Empresa, el canal de RSC, recepción por parte de un directivo del Grupo

OHL, entre otros, se realizarán y difundirán adecuadamente los comunicados oportunos para

garantizar que las comunicaciones relacionadas con el Código Ético sean redirigidas al

Secretario de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa.