DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

15
ESQUEMA DE PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. DATOS GENERALES. 1.1. Denominación del plan: PLAN DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA IE. “MARCOS EVARISTO VILLACRÉ” 1.2. Institución: “MARCOS EVARISRO VILLACRÉ” 1.3. Localización: La Institución Educativa “MARCOS EVARISTO VILLACRÉ” se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, provincia del Santa, en el Distrito de Nepeña, del centro poblado Nepeña, perteneciente a la región de Ancash, Unidad de Gestión Educativa Local de Santa 1.4. Visión: Hacia el 2021, aspiramos ser una Institución Educativa líder y competente a nivel del valle de Nepeña y de nuestra región, con estudiantes dinámicos, reflexivos, democráticos, críticos, participativos y solidarios, con profesores proactivos, innovadores, creativos, propositivos y empáticos para lograr una educación de calidad insertada a la TIC educativas, donde el estudiante desarrolle sus potencialidades y a la vez comprometido con el desarrollo de su comunidad y el cuidado del equilibrio ecológico como integrante de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO y “Escuelas limpias y saludables”. 1.5. Misión: Somos una Institución Educativa de gestión pública, afiliada a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, cuyo propósito es brindar una educación de calidad, desarrollando potencialidades de los alumnos y preservando el medio ambiente, dirigido a los

Transcript of DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

Page 1: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

ESQUEMA DE PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. DATOS GENERALES.

1.1. Denominación del plan: PLAN DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA IE. “MARCOS EVARISTO VILLACRÉ”

1.2. Institución: “MARCOS EVARISRO VILLACRÉ”1.3. Localización:

La Institución Educativa “MARCOS EVARISTO VILLACRÉ” se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, provincia del Santa, en el Distrito de Nepeña, del centro poblado Nepeña, perteneciente a la región de Ancash, Unidad de Gestión Educativa Local de Santa

1.4. Visión:Hacia el 2021, aspiramos ser una Institución Educativa líder y competente a nivel del valle de Nepeña y de nuestra región, con estudiantes dinámicos, reflexivos, democráticos, críticos, participativos y solidarios, con profesores proactivos, innovadores, creativos, propositivos y empáticos para lograr una educación de calidad insertada a la TIC educativas, donde el estudiante desarrolle sus potencialidades y a la vez comprometido con el desarrollo de su comunidad y el cuidado del equilibrio ecológico como integrante de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO y “Escuelas limpias y saludables”.

1.5. Misión:Somos una Institución Educativa de gestión pública, afiliada a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, cuyo propósito es brindar una educación de calidad, desarrollando potencialidades de los alumnos y preservando el medio ambiente, dirigido a los estudiantes de los niveles de educación primaria y educación secundaria, así como la comunidad, empleamos las TIC, desarrollamos estrategias metodológicas constructivistas, utilizando medios y materiales y recursos de la comunidad.

Page 2: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

1.6. Objetivos estratégicos:

AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:

1. Al 2021 nuestra Institución Educativa brinda un servicio educativo de calidad con una Propuesta Curricular del Centro basada en valores ( Respeto, Tolerancia, Puntualidad y Responsabilidad), la curricula es significativa, diversificada, contextualizada y articulada entre primaria y secundaria que permite el logro de capacidades, habilidades sociales, cognitivas, espirituales, empresariales y estrategias para enfrentar los problemas de la vida cotidiana y entorno social, asegurando su permanencia en el colegio.

2. Al 2021, la Institución Educativa cuenta con profesores especializados por ciclos y desarrolla la poli docencia en 5to y 6to grado en el nivel primario.

3. Al 2021, la población escolar del nivel primario y secundario se encuentra ubicado en el tercio superior de logros académicos.

4. Al año 2021, el colegio desarrolla actividades atractivas que favorecen la salud mental y emocional de los alumnos que motivan su participación activa y directa.

5. 2021, la Institución Educativa ha bajado el índice de alumnos aplazados en las asignaturas de Comunicación, C.T.A, Matemática y Educación Para El Trabajo en un 20%.

AREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

6. Al 2021 los miembros de la comunidad educativa desarrollan una cultura organizacional basada en los cuatro valores: Respeto, Responsabilidad, Puntualidad y Tolerancia, desarrollando una nueva estructura organizacional de Gestión Participativa , mejorando la imagen institucional se trabaja en equipo y la planificación de las actividades se ejecutan con mayor creatividad y autonomía de los equipos de trabajo.

7. Al 2021 la Institución cuenta con Programa de Escuela Para Padres en donde la participación de los Padres es de 90% a cada una de las sesiones. Los Padres y madres de familia participan de manera organizada en la APAFA.

8. Al 2021 la Institución cuenta con servicios básicos: Defensoría del Niño y del Adolescente, Tópico Escolar, Comedor Escolar y Módulo de atención (Espacio de Escucha).

9. Al 2021, los docentes se encuentran altamente capacitados y ponen en práctica sus conocimientos desarrollando una metodología activa, una Evaluación liberadora y utilizan materiales didácticos en el proceso de aprendizaje, la biblioteca es un recurso de gestión del conocimiento.

AREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

10.Al término del 2021, el centro educativo generará más recursos para financiar capacitaciones y adquisición de materiales, utilizando adecuadamente los recursos del C.E.

11.Al 2021 El personal administrativo de la Institución Educativa cuenta con un plan de capacitación y supervisión al personal administrativo.

Page 3: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

12.Al 2017 el colegio cuenta con una infraestructura adecuada y amplía el servicio educativo con él. nivel inicial.

13.Al 2014 el Personal que labora en la Institución Educativo llega de manera puntual y tiene la documentación pedagógica requerida en la función asignada.

14.Al 2013, el colegio presenta su entorno saludable y una imagen institucional favorable a la demanda de la matrícula.

15.Al 2014 la administración del centro educativo tiene organizado las normas para el proceso de matrícula y los alumnos están ubicados pertinentemente.

16.Al 2017 los fondos de la APAFA son de conocimiento general para ser utilizados óptimamente en el mejoramiento de la Institución Educativa.

Formar integralmente a los estudiantes sustentados en el desarrollo del Diseño Curricular por competencias.Establecer programas de apoyo y acompañamiento a los estudiantes con bajos niveles de aprendizaje en las áreas de Matemática y Comunicación.Fortalecer el uso de material educativo estructurado y en especial en no estructurado con recursos de la comunidad.Diversificar el currículo de forma efectiva a partir de su contextualización y adecuación de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes y las características propias de la zona.Utilizar una evaluación integral que mida capacidades cognoscitivas, procedimentales y afectivas con instrumentos válidos y confiables.

1.7. Responsables del plan:

1.8. Duración: Inicio: Marzo, del 2016 Término: diciembre al 2017

2. FUNDAMENTACIÓN:En el Marco de la Evaluación Institucional proponemos la evaluación de la calidad y acreditación cuyo propósito es la realización de futuros procesos de acreditación de la gestión pedagógica curricular, institucional y administrativa conducentes de carácter oficial y de validez en el contexto nacional e internacional, a través de la experiencia en procesos de autoevaluación, utilizando criterios e indicadores semejantes a los utilizados en su a nivel internacional. Este proceso, en su integridad cíclica, se organiza en tres

La evaluación  institucional es una técnica de gestión cuya finalidad es la mejora de la naturaleza y calidad de la gestión, de los procesos y productos, y de la efectividad laboral.Qué Evaluar. El qué evaluar lo define la propia institución. El ideal es que pueda evaluar todo el funcionamiento de la organización pero no siempre ello es posible por consideraciones de financiamiento, urgencias o necesidad de abordar más profundamente ciertos aspectosd e la gestión. Las opciones pueden ser alguna o más de una de estas alternativas:

Page 4: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

1. Evaluar íntegramente el funcionamiento de la institución educativa. La gestión general en sus componentes pedagógico, administrativo, financiero y de proyección hacia la comunidad.2. Evaluar una parte del funcionamiento de la institución educativa. Parte de la gestión o uno o más programas de reforma emprendidos por la institución educativa en los años recientes. Puede interesar, por ejemplo, que el interés central de la evaluación esté en el análisis de las áreas críticas de funcionamiento del servicio; en especial, el rendimiento escolar en las asignaturas y grados críticos.3. Evaluar a la institución a través del desempeño docente. Con el objetivo de impulsar las buenas prácticas, fortalecer el equipo de profesores, mejorar el clima de trabajo, el compromiso y motivación del profesorado.4. Evaluar a la institución a través de los alumnos. Empleando pruebas diagnóstico o estandarizadas orientadas a medir cómo progresa el rendimiento de los alumnos.5. Evaluación la gestión directiva. El desempeño, la capacidad de gestión y liderazgo de los directivos, coordinadores y docentes, así como su compromiso con las metas institucionales.

Las variables y el peso ponderado de cada una incluidos en la evaluación del Modelo EFQM son las siguientes:

 

Desempeño de los agentes 50% Resultados 50%

Liderazgo directivo. Compromiso con la gestión de calidad y dirección hacia ella.

10% Resultados en los usuarios. Percepciones, indicadores de rendimiento.

20%

Gestión del personal. Planes de desarrollo profesional, responsabilidad y toma de decisiones.

9% Resultados en el personal. Percepciones, indicadores de rendimiento.

9%

Planificación y Estrategia. Visión, misión, valores, estrategias y planes institucionales.

8% Resultados en el entorno. Percepciones, indicadores de rendimiento

6%

Gestión de recursos y colaboradores. Finanzas, información, abastecimientos, otros.

9% Resultados clave. De la gestión e indicadores de desempeño.

15%

Procesos de gestión de la calidad. Organización, clima escolar, planeamiento pedagógico, evaluación, orientación y tutoría.

14%

 

 

FASES:a. Autoevaluación: el programa profesional evaluado, a través de la Comisión de

Autoevaluación, describe y valora su situación respecto a los criterios establecidos, seleccionando y proponiendo los planes de mejora que cree deben ponerse en marcha. El resultado es el Informe de Autoevaluación.

Page 5: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

b. Evaluación externa: un grupo de evaluadores externos al programa profesional evaluado, nombrados por la entidad competente (CONEAU, ANECA o CONAU), valida el Informe de Autoevaluación, tanto a través de un análisis documental, como por medio de una visita a la unidad evaluada; emite sus recomendaciones y propone mejoras. Dicho grupo está formado por evaluadores que han participado en el Programa Profesional de Evaluadores Externos. El resultado de esta fase es el Informe de Evaluación Externa.

c. Informe final: la entidad acreditadora (CONEAU, ANECA o CONAU), teniendo en cuenta los informes de los evaluadores externos, elabora un Informe Transversal del programa profesional evaluado. Paralelamente, el programa profesional evaluado, a la vista de los resultados de la evaluación externa, elabora el Plan de Mejoras y lo envía a la entidad acreditadora. Tal entidad realiza el Informe Final de la titulación que constituirá la síntesis y comprenderá el Informe de Autoevaluación, el Informe de Evaluación Externa, el Plan de Mejoras y el Informe Transversal.

AUTOEVALUACIÓNEVALUACIÓN EXTERNA

3. OBJETIVOS3.1. General:3.2. Específicos

4. SITUACIÓN ACTUAL:

5. SITUACIÓN DESEABLE:

6. ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS Y METAS:

7. MATRIZ DEL PLAN (Anexo 2)

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDADES 2015 2016 2017E F M A M J J A S O N D

1. Elaboración del plan de evaluación de la …

X

2. Implementar y ejecutar programas de maestría según especialidades y requerimientos de la …

X X X X X X X X X X X X X

3. Reuniones periódicas de la comisión

Page 6: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

responsable de la elaboración del reglamento de evaluación por competencias.

x x x x x x x

4. Reuniones periódicas de actualización con respecto a temas actuales e innovadores.

x x x x x x x x x x

5. Seguimiento de la aplicación del avance e impacto del programa de capacitación docente según el enfoque institucional.

x x x x x x x x x x

6. Implementación de estrategias de trabajo para la sistematización del manual del planeamiento estratégico.

x x x x x x

7. Actualizar y ejecutar los diferentes planes operativos de las unidades académicas.

x x x x x x x x xx

8. Implementar, socializar y ejecutar el programa de administración de recursos materiales de la …

x x x x x x

9. Nivelar las remuneraciones del personal docente, administrativo y de servicio de acuerdo a su modalidad de contrato.

x x x x x x x x xx

10. Elaborar un plan de sensibilización para que los docentes y estudiantes participen en la ejecución de proyectos de proyección social.

x x x x x x x x x

Page 7: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

9. PRESUPUESTO:

10. EVALUACIÓN:Las opciones pueden ser alguna o más de una de estas alternativas: Evaluar íntegramente el funcionamiento de la institución educativa.

1. La gestión general en sus componentes pedagógico, administrativo, financiero y de proyección hacia la comunidad.

2. Evaluar una parte del funcionamiento de la institución educativa. Parte de la gestión o uno o más programas de reforma emprendidos por la institución educativa en los años recientes. Puede interesar, por ejemplo, que el interés central de la evaluación esté en el análisis de las áreas críticas de funcionamiento del servicio; en especial, el rendimiento escolar en las asignaturas y grados críticos.

3. Evaluar a la institución a través del desempeño docente. Con el objetivo de impulsar las buenas prácticas, fortalecer el equipo de profesores, mejorar el clima de trabajo, el compromiso y motivación del profesorado.

4. Evaluar a la institución a través de los alumnos. Empleando pruebas diagnóstico o estandarizadas orientadas a medir cómo progresa el rendimiento de los alumnos.

5. Evaluación la gestión directiva. El desempeño, la capacidad de gestión y liderazgo de los directivos, coordinadores y docentes, así como su compromiso con las metas institucionales.

Evaluación del directorFACTORES DE PUNTUACIÓN

1 0,5 0

1. Seguridad en sus decisiones

Es muy seguro. A veces es inseguro. Es inseguro.

2. Capacidad de diálogo

Es muy comunicativo y receptivo a las críticas

y sugerencias.

Regularmente se muestra comunicativo

aunque no siempre acepta críticas y

sugerencias.

Casi no dialoga ni acepta críticas y

sugerencias.

Page 8: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

3. Optimismo, espíritu positivo frente a dificultades Alto optimismo frente

a la posibilidad de superar los problemas

institucionales.

A veces se muestra optimista, a veces

pesimista.

Mucho escepticismo frente a la posibilidad de mejorar la calidad de servicio ofrecido

por la institución educativa.

4. Liderazgo directivo

Tiene ideas claras sobre los objetivos institucionales y es

convincente sobre la necesidad de conseguirlos.

No siempre llega a convencer respecto de

las políticas y prioridades que debe seguir la institución

educativa.

El personal siente que carece de liderazgo y de ideas claras sobre

como dirigir la institución.

5. Capacidad de organización

Plenamente satisfecho con la forma como

organiza el trabajo de la institución.

Satisfecho en parte con la forma como

organiza el trabajo de la institución.

Muy insatisfecho con la forma como

organiza el trabajo de la institución.

6. Conocimiento de la normatividad básica

Muestra estar muy enterado de la normatividad

educativa.

Conoce por lo menos lo más importante de

la normatividad pedagógica.

No demuestra mayor conocimiento de la

normatividad educativa.

7. Relaciones con los padres de familia

Desarrolla relaciones muy cordiales con los padres de familia. Es

ampliamente aceptado.

Es aceptado por los padres de familia.

Por lo general, su relación con los

padres de familia es conflictiva.

8. Trato a los profesores

Page 9: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

Los profesores están muy satisfechos de

tenerlo como Director.

Los profesores están medianamente

satisfechos de tenerlo como Director.

Los profesores no están satisfechos de

tenerlo como Director.

9. Dirige con el ejemplo

Cumple con mucho esmero sus funciones;

es puntual y sabe aplicar las normas.

Sólo trata de cumplir con sus funciones.

No es un buen ejemplo en el

cumplimiento de las funciones.

10. Proyección a la comunidad

Busca concertar en forma permanente una alianza efectiva

entre los miembros de la comunidad y la

institución educativa.

En algunas actividades académicas hace

participar a alguna persona

representativa de la comunidad.

Promueve que todas las actividades académicas se

realicen con y para las personas

directamente vinculadas con la

institución educativa.

Evaluación del Docente

Óptimo Regular Insuficiente

Primer a segundo nivel

Segundo a tercero, tercer a cuarto, y

cuarto a quinto nivel

4 puntos

3 puntos

2 puntos

1,5 puntos

0 puntos

0 puntos

Programación académica

Page 10: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

Previsión, ejecución de lo programado

Sobrepasa siempre las exigencias; muy

ordenado.

Satisface las exigencias.

Siempre está por debajo de las exigencias; muy

lento.Calidad

Prepara clases, esmero, respeta las diferencias de los

alumnos

Siempre superior, excepcionalmente

puntual en su trabajo.

Siempre satisfactorio; su cumplimiento es

aceptable, tiene pocas variaciones.

Nunca es satisfactorio; comete numerosos

errores.

Conocimiento del trabajo

De su especialidad y trabajo con sus

alumnos

Conoce todo lo necesario y aumenta

siempre sus conocimientos.

Conoce suficientemente de su

trabajo.

Conoce poco el trabajo.

Cooperación

Actitud hacia el colegio, la dirección y

los compañeros de trabajo

Posee excelente espíritu de

cooperación; es diligente.

Colabora normalmente en el trabajo en equipo.

Se muestra renuente a colaborar.

Comprensión de situaciones

Sabe captar la esencia de un problema; tiene capacidad de asociar situaciones y captar

hechos

Óptima capacidad de intuición y percepción.

Capacidad de intuición y percepción satisfactorias.

Nulas capacidades de intuición y percepción.

Creatividad

Muestra ingenio, capacidad de crear

ideas e innovarSiempre tiene

excelentes ideas; es creativo y original.

A veces hace sugerencias.

Tipo rutinario; carece de ideas propias.

Trato a los alumnos

Sabe relacionarse y asume liderazgo en su

Los alumnos están muy satisfechos de

Los alumnos están medianamente

Los alumnos no están satisfechos de tenerlo

Page 11: DOCTORADO hoy PLAN DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

relación con sus alumnos

tenerlo como profesor.

satisfechos de tenerlo como profesor.

como profesor.

Capacidad de realización

Capacidad de llevar a cabo ideas y proyectos

Óptima capacidad de concretar ideas

nuevas(4 puntos).

Pone en práctica ideas nuevas con habilidad

satisfactoria.

Es incapaz de llevar a cabo una idea o proyecto.

Dirige con el ejemplo

Respeta las normas de la institución

educativa

Cumple con mucho esmero sus funciones;

es puntual y sabe aplicar las normas.

Sólo trata de cumplir con sus funciones.

No es un buen ejemplo en el cumplimiento de las

funciones.

Comunicación con los padres de sus

alumnos Se relaciona periódicamente con

los padres.

Se comunica sólo con algunos padres de sus

alumnos.

No se comunica con los padres de sus alumnos.

ANEXOS:

1) RADIOGRAFÍA DE LA INSTITUCIÓN2) MATRIZ PARA EVALUAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA