Doctrina Policial

56
MÓDULO MARCO DEONTOLÓGICO Y AXIOLÓGICO DE LA FUNCIÓN POLICIAL 4. DOCTRINA POLICIAL Duración: 18 horas Objetivo de aprendizaje: Interiorizar la doctrina policial como valores esenciales y vocacionales, que le permiten asumir su misión policial de manera profunda y comprometida a fin de comprender el sentido de su formación y capacitación, con el propósito de mejorar su calidad moral y responsabilidad profesional. CONTENIDO Unidad 1. Introducción a la doctrina policial 1.1 Etimología y significado 1.2 Perfil axiológico 1.3 Conceptualización de doctrina policial 1.4 Cultura Policial 1.5 Principios, Ética valores y normas 1.6 Derechos humanos, ley y seguridad 1.7 Vocación de servicio y promoción de la paz Unidad 2. Fuentes de la doctrina policial 2.1 Historia policial 2.2 Elementos de la doctrina policial 2.3 Disciplinas básicas y auxiliares de la ciencia policial 2.4 Formación paramilitar 2.5 Instrucción militar (orden cerrado) Unidad 3. Origen y evolución de la policía en México 3.1 Etimología de la palabra policía 3.2 Evolución de la policía 3.4 Policía científica 3.5 Seguridad ciudadana 3.6 Naturaleza de la doctrina policial Unidad 4. Héroes y mártires en la historia policial 4.1 Definición de heroísmo 4.2 Heroísmo policial 4.3 Las acciones del héroe policial 4.4 Reconocimiento social 4.5 El valor policial 4.6 Código de honor

Transcript of Doctrina Policial

MÓDULO MARCO DEONTOLÓGICO Y AXIOLÓGICO DE LA FUNCIÓN POLICIAL 4. DOCTRINA POLICIAL

Duración: 18 horas Objetivo de aprendizaje: Interiorizar la doctrina policial como valores esenciales y vocacionales, que le permiten asumir su misión policial de manera profunda y comprometida a fin de comprender el sentido de su formación y capacitación, con el propósito de mejorar su calidad moral y responsabilidad profesional.

CONTENIDO Unidad 1. Introducción a la doctrina policial 1.1 Etimología y significado 1.2 Perfil axiológico 1.3 Conceptualización de doctrina policial 1.4 Cultura Policial 1.5 Principios, Ética valores y normas 1.6 Derechos humanos, ley y seguridad 1.7 Vocación de servicio y promoción de la paz

Unidad 2. Fuentes de la doctrina policial 2.1 Historia policial 2.2 Elementos de la doctrina policial 2.3 Disciplinas básicas y auxiliares de la ciencia policial 2.4 Formación paramilitar 2.5 Instrucción militar (orden cerrado)

Unidad 3. Origen y evolución de la policía en México 3.1 Etimología de la palabra policía 3.2 Evolución de la policía 3.4 Policía científica 3.5 Seguridad ciudadana 3.6 Naturaleza de la doctrina policial

Unidad 4. Héroes y mártires en la historia policial 4.1 Definición de heroísmo 4.2 Heroísmo policial 4.3 Las acciones del héroe policial 4.4 Reconocimiento social 4.5 El valor policial 4.6 Código de honor

Unidad 5. Dogma Institucional 5.1 Cultura organizacional 5.2 Espíritu de cuerpo 5.3 Sentido de pertenencia 5.4 Fuerza integradora de la cultura policial

5.5 Liderazgo a base de principios

Unidad 6. Generalidades de la estructura doctrinal para el desarrollo integral del policía 6.1. Conocimiento de sí mismo 6.2. ¿Quiero ser policía? 6.3. Imagen personal y social del Policía 6.4 Conocimiento de sí mismo y autoestima 6.5 Consecuencias personales, físicas y espirituales de la decisión de ser policía 6.6 Mi familia y mi decisión de ser policía 6.7 Cómo vive un policía 6.8 Plan de vida y carrera 6.9 Responsabilidad de la elección vocacional 6.10 Armonización de un plan de vida y carrera multidimensional 6.11 Los Derechos Humanos como contenido básico en la doctrina 6.12 Naturaleza de la doctrina policial 6.13 Cultura policial 6.14 El policía como agente de cambio

Unidad 1. Introducción a la doctrina policial

1.1 Etimología y significado Etimológicamente proviene de Axios (que vale) y Logos (tratado). Es el tratado o la teoría que estudia el valor, busca la fundamentación racional y última de toda la problemática del valor Disciplina filosófica que tiene como objeto el estudio del valor. Interpretación ontológica del valor.

1.2 Perfil axiológico Principios fundamentales y las leyes generales que sirven de base a toda valoración.

Caracteres del Valor:(1) Vitales.- Su realización permite disfrutar de un bienestar en la marcha del hombre por el mundo.(2) Económicos.- Están referidos a lo útil, a satisfacer nuestras necesidades.(3) Jurídicos.-(4) Religiosos.-Permiten la realización de la santidad, la piedad, lo místico.(5) Estéticos.- Permiten la realización de la belleza, disfrutas del goce estético.(6) Lógicos.- Referidos a la realidad teórica. Permiten alcanzar razonamientos claros y rigurosos.(7) Morales.- Referidos a la consecución de lo bueno. El objeto de estudio de la ética constituye los valores morales

1.3 Conceptualización de doctrina policial DEFINICIÓN DE DOCTRINA.- La doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento específico, dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un medio social , prescriben programas de acción , los cuales orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-sociales, posibilitan alcanzar una finalidad concreta.DEFINICIÓN DE DOCTRINA POLICIAL.- Es el conjunto de principios, valores y su consecuente teoría (ciencia policial) que tiene relación con la misión y funciones de la Policía, que aplicado a un medio determinado y teniendo en cuenta sus características y peculiaridades, genera métodos y procedimientos que norman las acciones destinadas a alcanzar una finalidad específica.

1.4 Cultura Policial La cultura de paz (policía conciliador y policía comunitario)"La cultura de paz es un proceso en el que las actitudes positivas a favor de la paz, la democracia y la tolerancia son forjadas a través de la educación y el conocimiento sobre las diferentes culturas.

¿Qué es la paz?Es la ausencia de guerra, la estabilidad política, el bienestar material y la prosperidad, la comunión y relación cordial entre las personas. La paz nunca es un estado, siempre es un camino por hacer.Por ello la verdadera paz se hará patente en el país cuando tenga acceso a salud, educación, tierra, trabajo dignamente remunerado, una vivienda decorosa, etc., a fin de que puedan realizar sus planes de vida. de este modo la paz es un proceso positivo, dinámico y participativo que busca el desarrollo de todos.

¿Qué es cultura de Paz?Según el proyecto presentado por el Secretario General de, la ONU en su 155a Reunión, la Cultura de Paz se manifiesta a través de:-El respeto a la vida-El rechazo a la violencia en todas sus formas-El compromiso de prevenir los conflictos violentos atacando sus causas mediante el diálogo y la negociación-Participación en el proceso de desarrollo y protección del medio ambiente-Fomento de la igualdad de derecho y oportunidades de mujeres y hombres-Reconocimiento del derecho de cada individuo a la libertad de expresión, opinión e información-Profundo respeto a los principios, valores y derechos humanos

La Cultura de Paz es un proceso de transformación individual, colectiva e institucional. El policía debe concebirse a sí mismo como un constructor y promotor de esta cultura de paz, en tanto que es parte de la comunidad y está al servicio de ella.

1.5 Principios, Ética, valores y normas PRINCIPIO.- Término usado para describir el carácter del elemento al cual se reduce todos los demás. Afirmación teórica que no puede ser incluida en clasificación de superior orden. Consideraciones filosóficas: En vez de mostrar una realidad y decir de ella que es el principio de todas las cosas, se puede proponer una razón por lo cual todas las cosas son lo que son.La práctica de los VALORES morales fomenta la práctica de las virtudes, base del progreso material y espiritualLA TEORÍA se contrapone a la práctica o a la hipótesis (saber no comprobado o conjetura). Constituye el reflejo y la reproducción mental e ideal de la verdadera realidad.

Derechos humanos, ley y seguridad Los Derechos Humanos y la Cultura de PazLos derechos humanos constituyen uno de los pilares fundamentales del discurso de la cultura de paz, puesto que su respeto y cumplimiento de forma generalizada es la máxima garantía de que los valores mínimos que la humanidad decida compartir, se traducen en normas de comportamiento e instrumentos jurídicos de protección para las personas y los pueblos. Los derechos sociales, económicos y culturales. Exigen para su cumplimiento que se abandone el papel pasivo del Estado para convertirse en guardián de las garantías mínimas que la persona requiere para ejercer a

cabalidad las funciones derivadas de la condición humana ( derecho al trabajo), a la educación , a la seguridad social , al acceso de las fuentes de la cultura, etc.).

1.5 Vocación de servicio y promoción de la paz Es el conjunto de conocimientos relacionados a la profesión de policía, principios y valores que rige el cumplimiento de la función policial y constituye el elemento importante que orienta constantemente las actividades profesionales y morales de los integrantes de la policía.Es el perfeccionamiento de un conocimiento específico( Ciencia Policial ) dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un medio social, prescriben programas de acción , los cuales orientados por una metodología adecuada, una estructura de creencias, principios y valores éticos, compartidos por todos , posibilitan alcanzar una finalidad concreta..Conjunto de principios y valores y su consecuente teoría que tiene relación con la misión y funciones de la policía nacional, que aplicados a un medio determinado teniendo en cuenta sus características y peculiaridades, genera métodos y procedimientos que norma las acciones destinadas a alcanzar una finalidad específica

Unidad 2. Fuentes de la doctrina policial

2.1 Historia policial

2.2 Elementos de la doctrina policial Toda doctrina es realista y se desarrolla en una realidad, debido a que tiene su génesis más remota en la realidad social y se estructura de acuerdo a ella. Todo el accionar de la doctrina busca que cambiar dicha realidad, el mundo existente, ontológico. Es dinámica, debido a que tiene un constante accionar en base a los conocimientos, valores y fines. Está asociada a la investigación científica que le exige presupuestos teóricos como punto de partida y es el intento más elaborado de una fundamentación teórica. Implica un esfuerzo intelectual mayor y requiere profunda meditación y capacidad sistemática para estructurar el corpus de sus principios. Es colectiva, colegiada y corporativa. - Las acciones de un grupo, el programa de acción es el elemento de mayor connotación, lo sustancial, no es posible estructurar una doctrina desde el punto de vista individual. Persigue una finalidad y aspira alcanzar un ideal.Requiere de una metodología o el ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos. Se orienta hacia principios y valores éticos.

2.3 Disciplinas básicas y auxiliares de la ciencia policial El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia que se investiga. Existe un método o métodos policiales. Los métodos necesarios son aquellos que aparecieron como propios de cada una de las disciplinas que la integran, según el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto. Podemos mencionar las metodologías siguientes:a. Metodología de la Investigación Científicab. Metodología de Estado Mayor.c. Metodología de Planeamiento Estratégicod. Metodología de la Investigación Criminale. Metodología de la Investigación Policial.f. Metodología de la Investigación Criminalística

g. Metodología de la Inteligencia Policial Operativa.h. Metodología de la Investigación de Contravenciones.El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia que se investiga. No sólo existe un método policial sino varios métodos policiales. Los métodos necesarios son aquellos que aparecieron como propios de cada una de las disciplinas que integran la Ciencia Policial .

Metodología de la Investigación Científica

2.4 Formación paramilitar Paramilitar o paramilitarismo, se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura y disciplina similar a la de un ejército, pero no forma parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado. Las organizaciones paramilitares, sirven a los intereses del Estado. Dentro de sus miembros pueden estar fuerzas policiales y militares, mercenarios, integrantes de escuadrones de asalto o grupos de seguridad privados.

2.5 Instrucción militar (orden cerrado) El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado consiste en la instrucción militar destinada a enseñar al personal militar cómo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra. En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de forma simultánea

Unidad 3. Origen y evolución de la policía en México

3.1 Etimología de la palabra policía

DEFINICIÓN DE POLICÍADel latín politia (que procede un vocablo griego), la policía es una fuerza estatal que se encarga de mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos de acuerdo a las órdenes de las autoridades políticas. Con mayúscula inicial (Policía), el término se refiere a un determinado cuerpo policial mientras que, cuando comienza con minúscula (policía), hace referencia a un miembro de dicho cuerpo o a la fuerza en general.La mayor parte de las legislaciones otorga a la policía la facultad de disuadir, reprimir e investigar delitos que se cometan contra las personas o la propiedad privada. Un agente de policía puede proceder al arresto de los sospechosos para remitirlos a las autoridades competentes (el Poder Judicial).

Es habitual que la policía trabaje de manera preventiva (con oficiales en la calle para disuadir la comisión de delitos) y que actúe en casos de emergencia (cuando el delito ya está en marcha). La fuerza policial también asiste en la búsqueda y rescate de personas y en situaciones de catástrofe.El trabajo de un agente de policía exige una gran vocación, dado que se trata de una profesión de entrega constante, de un profundo compromiso social que no se toma vacaciones. Tal como ocurre con una pasión artística, un buen policía no se desconecta de su puesto cuando se encuentra fuera de su horario de trabajo; su sed de justicia lo acompaña las 24 horas del día, los 7 días de la semana.Existen ciertos rasgos de la personalidad que forman parte de los requisitos de un candidato a policía, como por ejemplo un fuerte autocontrol que permita la resolución de situaciones extremas, una gran tolerancia, un interés genuino por el prójimo y sus problemas y la empatía suficiente para generar confianza y seguridad en quienes acuden a él. Asimismo, se espera que un buen agente cuente con una buena formación académica y que posea una moral inquebrantable.Para convertirse en un agente de policía es necesario superar una serie de pruebas, tanto físicas como teóricas. Dado el poco respeto que en muchos países se siente por sus cuerpos de policía, en parte alimentado por la corrupción y la manipulación de la verdad, existe una idea generalizada de que los policías son personas ineptas y desalineadas, que pasan el día leyendo el periódico y bebiendo café.

3.2 Evolución de la policía

Según otros enfoques -de difusión en medios intelectuales, universitarios y políticos- la función de la policía es diferente: p.ej., el marxismo, para el cual la policía es parte del Aparato represivo del Estado,3 el cual funciona mediante la violencia (física o no)4 y es un instrumento de la clase burguesa dominante mediante la cual ésta se asegura su poder;5 o el discurso foucaultiano, que sostiene que la policía y el sistema penal son instituciones de poder que no se6 proponen eliminar el crimen sino controlarlo dentro de ciertos límites y hacer uso de él según sus propios interesesLa mayoría de las fuerzas policiales son organizaciones cuasi-militares, cuya principal obligación es disuadir e investigar crímenes en contra de las personas o que afecten el orden público, así como el arresto de sospechosos, e informe a las autoridades competentes. 7 También es responsable de reportar ofensas menores por medio de citaciones que suelen terminar en el pago de una fianza, usualmente por violaciones a las leyes de tránsito. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida.La policía puede tener un carácter preventivo como es el caso de las policías de ciudad o las policías de proximidad que pueden ser investigadoras, como las que auxilian al fiscal o al Ministerio público en la persecución de los delitos; o bien, pueden estar dirigidas a garantizar el debido cumplimiento de normatividades, como la "policía fiscal". También suele tener un servicio de emergencia que provee seguridad en la vía pública, así como en emergencias, desastres y situaciones de búsqueda y rescate. Para poder responder rápidamente a las emergencias, la policía normalmente coordina sus operaciones con los servicios de bomberos y emergencias médicas. En muchos países todos ellos utilizan número telefónico único de emergencias que permite a la policía, bomberos o servicios médicos actuar en caso de emergencia.Se llama también policía a cada agente perteneciente a dicha organización. Los reclutas suelen recibir formación especializada y deben presentarse a un examen de admisión.

3.4 Policía científica

La Policía científica es el conjunto de personas encargadas de la actividad policial encargada de la investigación técnica, así como de la recopilación probatoria para la imputación de cierto delito. Generalmente, el grupo de funcionarios encomendados a esta disciplina forma una unidad, grupo o departamento propio dentro de los cuerpos policiales.La formación de sus componentes depende del país y grupo policial en cuestión, sin embargo, generalmente están compuestas por personal facultativo superior con formación universitaria (químicos, físicos, biólogos, psicólogos, informáticos...) y por personal de las diferentes escalas que han adquirido la formación necesaria de manera interna.Su división interna depende de cada unidad. Sin seguir necesariamente un patrón común, suele dividirse la actividad en cuatro grupos: investigación, análisis, antropología forense y balística

3.5 Seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.En líneas generales, por seguridad ciudadana deben entenderse el conjunto de acciones democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al derecho de cada país. De hecho, el reto actual es armonizar el ejercicio de los derechos humanos de cada uno con las distintas políticas en materia de seguridad ciudadana de los estados. Por ejemplo, la Organización de los Estados Americanos plantea que en ocasiones se aplican políticas que se han demostrado ineficaces, como por ejemplo el aumento de las penas, la reducción de garantías procesales, o medidas para aplicar el derecho penal a menores de edad; que pueden derivar en movimientos paramilitares o parapoliciales —milicias de 'autodefensa'— cuando el Estado no es capaz de reaccionar de una forma eficaz ante la violencia y el delito, complicando la situación.El origen moderno del concepto seguridad ciudadana es consecuencia directa de otro concepto del siglo XVIII al inicio de la Edad Contemporánea: el orden público.5 Este es un concepto liberal que aparece en el artículo 9 de la Declaración de los Derechos del Hombre

3.6 Naturaleza de la doctrina policial

La doctrina policial, según su naturaleza, se apoya en la sociología, esta ciencia trata de aplicar los métodos al estadio del hombre y la sociedad. El tratadista que citamos sustenta su opinión en el supuesto de que el hecho común a todas las ciencias sociales y que el método científico puede contribuir grandemente a nuestra comprensión del carácter del hombre, sus actos y las instituciones; así como a la solución de los problemas prácticos que enfrentan los hombres en sus vidas colectivas.Es quizás inevitable que los hombres dirijan hacia ellos mismos los instrumentos intelectuales cuya eficacia y fecundidad han sido totalmente demostradas por la teoría de la evolución, las maravillas de la investigación tecnológica actual, la globalización, etc. Todos se orientan en sentido sociológico.Desde este contexto, la doctrina policial se sostiene, por razón de su naturaleza, en fundamentos sólidos de carácter sociológico, específicamente como lo hemos expresado, en el estudio de la investigación del hombre y la sociedad. Fue el filósofo francés Augusto Comte, quien realizó el estudio científico de la sociedad; su aporte data del siglo XX, sus principios y teorías tienen vigencia aplicables en la formulación de los fundamentos de la doctrina policial.Estas reflexiones sobre la naturaleza del hombre y la sociedad, incluyendo el registro de observaciones cuidadosas que se realizaron, no es nuevo ni reduce su conocimiento a los científicos sociales. Este enfoque lo adecuamos funcionalmente, por estar involucrados en la tarea de defender la seguridad y tranquilidad de la sociedad. Es, por ello, que estamos empeñados en lograr la formulación dogmática de la doctrina policial desde la óptica de la sociología.En resumen, la doctrina policial se apoya en la sociología para encontrar la percepción y comprensión que permita al policía lograr y consolidad su identidad, integridad e individualidad.Su significado inicial lo encontramos en las fuentes bibliográficas de la enciclopedia moderna, para señalar que "doctrina" es el conjunto ordenado de conocimientos sobre un tema o materia o conjunto de ideas estructuradas de un autor o conducta de pensamiento ordenado. Ejemplo: la doctrina aristotélica. También, se le conoce como conjunto de conocimientos o saber que tiene alguien a algo: una obra llena de doctrina. Así tenemos que la doctrina legal se basa en la jurisprudencia. Para algunos analistas "doctrina " es opinión de uno o varios autores a cerca de una materia.Para el Diccionario de la Real Academia Española: doctrina es conocimientos que se imparten a alguien.

Unidad 4. Héroes y mártires en la historia policial

4.1 Definición de heroísmo

El heroísmo es el método, la regla, la marcha, la manera propia de pensar, de sentir, de obrar que tienen los héroes. La heroicidad es la cualidad, la virtud, el carácter propio de héroe, es decir, la grandeza de alma, la generosidad, la sublimidad que inspiran los altos pensamientos; produce los bellos sentimientos, ejecuta acciones superiores dignas de admiración y de respeto.La idea que tenemos del heroísmo, la completa la de heroicidad. Lo que el heroísmo enseña, aconseja, exige, la heroicidad lo ejecuta. El heroísmo es la medida general de la heroicidad personal.El heroísmo señala el grado de grandeza de alma hasta el que se elevan los héroes; la heroicidad es precisamente esta grandeza del alma, que constituye al héroe, y que este pone en acción.

4.2 Heroísmo policial

La valentía no es exclusiva del Organismo de Investigación Judicial. También la Fuerza Pública ofrece ejemplos de heroísmo. Juan Luis Vargas Ureña, de 30 años, fue asesinado cuando disfrutaba, desarmado, de un día libre. Las investigaciones apuntan a una represalia del narcotráfico. Vargas era miembro del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) y participaba en peligrosas acciones policiales contra el tráfico de drogas. Su asesino se le acercó a bordo de una moto y percutió el arma una y otra vez a quemarropa. Todos los disparos fueron hechos a matar. “Todos sabemos los riesgos que corremos en nuestra profesión. Ahora le tocó a este compañero y es muy doloroso. Lo mataron por trabajar bien; era excelente”, comentó Raúl Rivera, director de la Fuerza Pública en San José.A la valentía, estos oficiales suman la paciencia necesaria para no claudicar ante sus frustraciones cotidianas. La pronta liberación de muchos detenidos es una de ellas. El sospechoso de matar a Juan Luis Vargas es un hampón reincidente, pasado más de cien veces a los juzgados y reconocido por su peligrosidad. Dos de los homicidas de Randall López habían sido arrestados en otras oportunidades.La frustración también aflora cuando la policía compara sus recursos con los del hampa, especialmente el hampa organizada. El poder de fuego de los jamaiquinos y la obvia preparación del asesinato de Vargas son medida de la sofisticación alcanzada por la delincuencia en nuestro país y prueban, una vez más, la existencia de un pujante mercado de armas cuyo control debe figurar entre las prioridades nacionales.Quizá la característica más preocupante de estos homicidios es la osadía de sus perpetradores. En muchos países, los delincuentes evitan matar policías para no sufrir las seguras y severas consecuencias de hacerlo. En Costa Rica, al parecer, esa preocupación no existe o es insuficiente para frenar el impulso homicida. En el caso de Vargas, si se confirma el móvil de la venganza, hay incluso mayores razones para la alarma.Desafortunadamente, los oficiales López y Vargas no son los primeros y tampoco serán los últimos. Eso lo saben los compañeros que les sobreviven y también los gobernantes en cuyas manos está proveer a la Policía y al Poder Judicial de los mejores recursos para combatir la delincuencia.Con demasiada frecuencia olvidamos agradecer al gran número de policías valientes y honrados que hacen cuanto pueden para servir a sus semejantes Hace falta un valor inusual para encarar la ráfaga de una ametralladora, como lo hicieron el caído Randall Mauricio López y sus compañeros.

4.3 Las acciones del héroe policial

Ejemplo de heroísmo policialLa Asociación Civil Morelos Seguro Contigo entregó la mañana de este martes reconocimientos a seis elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, por su destacada labor en beneficio de la ciudadanía.Los integrantes de Morelos Seguro Contigo entregaron un reconocimiento a seis elementos que gracias a sus acciones al servicio de la ciudadanía se hicieron acreedores a esta distinción en los siguientes rubros: valor heroico, honor policial, perseverancia, heroico policía caído y sacrificio policía.En su oportunidad, Jesús Alberto Capela Ibarra Comisionado Estatal de Seguridad Pública, agradeció a los integrantes de Morelos Seguro Contigo por el empeño y liderazgo para cumplir con el objetivo de esta agrupación que es la de apoyar y reconocer a los policías que diariamente arriesgan su vida para resguardar la integridad física de cada uno de los morelenses.Capela Ibarra mencionó “puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate, los elementos que hoy serán reconocidos y honrados por Morelos Seguro Contigo recibirán esta acción precisamente por eso, porque no abandonaron el combate en o fuera de servicio, porque demostraron misión y visión como policías y ejecutaron las tareas que les han sido confiadas”.Finalmente, el presidente de Morelos Seguro Contigo, Armando Hadad Giorgio, comentó que somos una sociedad y como tal tenemos que trabajar en conjunto para que así mejore la calidad de vida de todos los morelenses.

4.4 Reconocimiento social

La sociedad en la que vivimos ha preferido privilegiar el espectáculo fastuoso del corto plazo antes que la humilde misión del sembrador de cultura. La carencia de referentes no viene por la ausencia de los mismos, sino por su ocultación mediática. La necesidad de generar ‘pan y circo’ hace que la labor de un profesor no sea equiparable a la de un futbolista, o la eficacia de un médico no sea comparable a la rentabilidad de un modelo, o la entrega de un investigador en la sombra de un laboratorio no se pueda igualar con las luces de gloria que iluminan a la farándula.

No podemos permitirnos el lujo de menospreciar la labor de la gente que se dedica a los demás. Es razonable pensar que la sociedad debe tener espacios de diversión para poder digerir los azotes imprevistos de la vida, pero sin perjuicio de descender al infierno de la displicencia las horas de personas que con la bandera de la vocación son los que perfilan el margen cultural de la época que vivimos.Tenemos en la mano devolver el reconocimiento social a aquellos que realmente se lo merecen. El declive de una sociedad no viene por el azar fortuito de una superstición, al igual que el declive de una persona no viene por un simple error. Darle prioridad a las cuestiones emocionales que son volubles y caprichosas hace que la justicia vital castigue su reconocimiento. Si la sociedad considera que el espectáculo debe ser nuestra referencia educativa, no nos quejemos de que estamos perdiendo capacidad competitiva en los ámbitos culturales propiamente dichos.

4.5 El valor policial

La enseñanza de los valores éticos del policía (E.V.E.), considera que los 4 valores que perfeccionan el acto libre son: PRUDENCIA, JUSTICIA, FORTALEZA Y AUTOGOBIERNO.

LA PRUDENCIA:Logra emitir juicios en relación al bien y al mal.Es el valor por excelencia a ser amado y conocido como garantía de una elección correcta del bien.Alcanzar la prudencia, significa la correcta aplicación de la Ley General de respeto a los Derechos de las personas.Es el resultado supremo de la EducaciónEs felicidad por que ha alcanzado la prudencia.Es prudente si elige bien (valor)

JUSTICIA:Disposición de la voluntad de darle a cada quien lo que le corresponda.Es querer en el otro lo mismo que quiere uno para si mismo y disponerse a servirEs aplicar la ley

FORTALEZA: Ser fuerte para vencer las dificultades.Resistir al dolor, problemas

AUTOGOBIERNO: Disposición de la voluntad para la actuación correcta.La persona se auto modera para actuar justamente

4.6 Código de honor

Un código de honor es un sistema de principios y reglas a seguir, requisito necesario para ser parte de algún grupo o comunidad (se puede ser parte de aquella agrupación mientras uno sea considerado "honorable", o sea confiable, de integridad y valor para el grupo).En algunos casos está escrito, como un reglamento tradicional, y otras veces consiste en una serie de principios para el comportamiento implícitos, o sea que es lo que se espera de una persona sin la necesidad de decirlo, o expresado de manera simbólica en rituales o algún tipo de tradición oral.El romper un código de honor, puede resultar en sanciones o incluso la expulsión del grupo. Todavía existen organizaciones donde el código de honor es un importante sistema para regular y normar la conducta de los miembros, como en ciertos ámbitos militares o incluso instituciones educacionales, sobre todo aquellas con mayor tradición. Existieron alguna vez incluso "tribunales de honor", hoy prohibidos en muchas partes del mundo o simplemente en desuso.“Un código ético no puede imponerse. Cualquier esfuerzo para imponer el Código de Honor lo pondría al nivel de un código moral. No puede imponerse sencillamente porque es un modo de vida que sólo puede existir como modo de vida mientras no se imponga. Cualquier otro uso del Código de Honor, excepto el auto-determinado, produciría, como cualquier scientologist podría notar de inmediato, un deterioro considerable en una persona. Por lo tanto su uso es un lujo, que sólo se utiliza únicamente bajo acción auto-determinada, siempre y cuando uno esté totalmente de acuerdo con el Código de Honor”.1. Nunca abandones a un compañero en necesidad, en peligro o en apuro.2. Nunca retires tu lealtad una vez otorgada.3 Nunca abandones a un grupo al que debas tu apoyo.4. Nunca te menosprecies ni minimices tu fuerza o tu poder.5 Nunca necesites elogio, aprobación o compasión.6. Nunca hagas concesiones con tu propia realidad.7 Nunca permitas que tu afinidad se desvirtúe.8 No es ni recibas comunicación a menos que tú mismo lo desees.9. Tu auto-determinismo y tu honor son más importantes que tu vida inmediata.10. La integridad hacia ti mismo es más importante que tu cuerpo.11. Nunca lamentes el ayer. La vida está en ti hoy y tú creas tu mañana.12 Nunca temas dañar a otros por una causa justa.13. No desees agradar o ser admirado.14 Sé tu propio consejero, sigue tus propios consejos y selecciona tus propias decisiones.15. Sé fiel a tus propias metas.Este es el código que uno usa no porque tenga que hacerlo, sino porque puede permitirse ese lujo.

Unidad 5. Dogma Institucional

5.1 Cultura organizacional

Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización).Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como el folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones.Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización. Mediante los elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusión.

Los "supuestos implícitos y explícitos que los miembros tienen respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización”, permiten hallar diversos grupos de trabajo dentro de la organización que manifiestan su propia cultura (subcultura) que traduce en uso de jergas, maneras de interactuar, tipo de procedimientos que se pueden omitir (hacer la vista gorda), etc. Dichas subculturas afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las organizaciones.

La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus miembros. En primer lugar, en los procesos de atracción y selección, lo que perpetua aún más la cultura existente. También tendrá efectos sobre los procesos de retención y rotación voluntaria, de manera que en la medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador hacia la organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario. Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias culturales así como las conductas emprendedoras.

5.2 Espíritu de cuerpo

El principal objetivo es fomentar el espíritu de cuerpo y el trabajo en equipo, camaradería y superación en los cadetes reclutas, además de identificar a los alumnos con habilidades, que permitan su ingreso a las diferentes ramas de una organización (Policial)

5.3 Sentido de pertenencia

Del latín pertinentia, pertenencia es la relación que tiene una cosa con quien tiene derecho a ella. El concepto, por lo tanto, se utiliza para nombrar a aquello que es propiedad de una persona determinada. A nivel social, la pertenencia es la circunstancia de formar parte de un grupo, una comunidad u otro tipo de conjunto.Estas definiciones nos ayudan a entender la noción de sentido de pertenencia, que es la satisfacción de una persona al sentirse parte integrante de un grupo. El sujeto, de este modo, se siente identificado con el resto de los integrantes, a quienes entiende como pares.El sentido de pertenencia supone que el ser humano desarrolle una actitud consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado por identificarse con sus valores y costumbres.Este sentido, por otra parte, confiere una conducta activa al individuo que está dispuesto a defender su grupo y a manifestar su adhesión, apoyo o inclusión a la comunidad de manera pública.Un ejemplo de sentido de pertenencia puede encontrarse en la relación entre una persona y su país. El lugar de nacimiento, sumado a la crianza y la educación en un determinado territorio, puede generar un sentido de pertenencia que lleve a un individuo a identificarse con sus compatriotas y a desear el bien a su nación, incluso cuando esto signifique que otra se vea perjudicada. Sin lugar a dudas, el ámbito en el que más comúnmente se aprecia este lazo aparentemente irrompible es el deporte.

5.4 Fuerza integradora de la cultura policial

El termino policía deriva del griego "POLITEIA", que significa "ciencia de los fines y deberes del estado". Politeia era el conjunto de instituciones que integraban la ciudad o POLIS. Igual significado tiene la voz latín "POLITIA"ConceptoEl concepto de policía tiene múltiples dimensiones:Policía como Función de Estado.- Constituyéndose en en instrumento de gobierno para hacer cumplir las leyes, mantener el orden y la seguridad, procurando el equilibrio entre los derechos y libertades de las personas para garantizar el bien común. La función policial es eminentemente social, la razón de su existencia es para proteger los derechos de las personas para que puedan ejercer a plenitud sus libertades.Policía como Poder.- Facultad del estado de restringir los derechos de las personas en relación con los derechos de los demás.Policía como Organismo.- Es una institución disciplinada de naturaleza civil dependiente del poder ejecutivo, que ostenta el poder conferido por el estado para cumplir una función que se ejerce por medio de un servicio para hacer cumplir la ley, regulando los derechos y libertades de las personas, con el fin de mantener el Orden Público.Policía como Servicio.- Comprende el conjunto de actividades que desempeña esta organización para cumplir la función policial. Como servicio comprende a su vez dos grandes campos de acción el de la prevención que abarca los aspectos de seguridad de las personas y propiedad pública y privada y la garantía de los derechos y libertades; y el de investigación cunado los derechos han sido violados y las libertades conculcadas, para determinar los hechos y las responsabilidades.Policía como Persona.-Es el funcionario o servidor público investido de autoridades encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes.Policía como forma de Vida.- es la demostración de circunspección, aseo higiene, salubridad, conducta decorosa en el medio social y en la vida privada.

ACTO POLICIALActoSignificado.-El termino acto se deriva del latín "ACTUS" que se refiere al hecho o acción.El Acto Humano.- Es el hecho libre, consiente y voluntario y responsable de la persona que debe reunir los requisitos de conocimiento y voluntad, estos son esenciales, pues sin ellos los actos dejarais de ser libres y por tanto la persona causante estaría exenta de responsabilidad.

Acto policialDefinición.- Es un determinado hecho social en el cual participa un agente, funcionario o servidor policial en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones tanto en la fase preventiva, investigativa, conciliadora de apoyo a la justicia y seguridad, en relación a la finalidad fundamental que le asigne el estado.

PODER DE POLICÍAEn el sentido lato del término, Poder es la potestad, el imperio dominio, facultad la capacidad de lograr obediencia, de imponer la propia voluntad y anular los planes contrarios: implica fuerza, vigor, posibilidad, poderío. Es la suprema potestad rectora del estado.Concepto de Poder

El término poder denotar siempre posibilidad de imponer la voluntad de quien lo ejerce y lograr obediencia, pero no expresa unívocamente cuales son los medios y los fines por los cuales se busca y utiliza esa posibilidad, por lo que hace sus fuentes, el poder puede basarse en circunstancias muy diversas o proceder de ellas mencionamos algunas:Fuentes de PoderDe la fuerza física o del efecto intimidatorio de esta.Del prestigio o de la autoridad, conseguidos de modo legítimo.De los medios financieros, capacidad de decisión.Del atractivo personal, la personalidad fascinadora, el carisma del individuo.Poder de PolicíaEs la función o poder del estado que establece límites a la libertad individual, con el fin de asegurar esta libertad y los derechos esenciales del hombre, evita que se produzcan actos y hechos contrarios al derecho. Los derechos individuales son limitados por el interés colectivo.ConceptoCaracteres de Poder de PolicíaInalienable.- Esto es que no puede ser transferido por contrato o concesión, pudiendo ser si delegado por el superior al subordinado.Razonable.- Los actos de poder no pueden exceder los motivos de necesidad o interés publico, de hacerlo induciría a pensar en un poder arbitrario, contrarios al régimen de derecho; debe ser justo, equitativo y conveniente.Global.- Las medidas que dictan son de carácter general, para no quebrar el principio de igualdad con excepciones que podrían causar descontento.Limitativa.- Su uso extremo se funda en una necesidad pública, hasta llegar a la abrogación de ciertos derechos, solo en circunstancias excepcionales y por un claro de interés general que obligue a estado a sacrificar los intereses individuales, en beneficio del bien común.Originaria.-Es una potestad que le estado la adquirió en el momento de constituirse como tal.Es exclusiva del estado.Incondicional.- El estado puede en uso de sus poderes legislativos modificar el derecho existente y reglamentar en forma distinta su propia organización y todas las actividades que se desarrollan en la nación.Coercitiva.- El estado puede no solamente mandar, sino realizar coactivamente ese mandato con sus propios medios.

5.5 Liderazgo a base de principios

Un medio fundamental en la comunicación del líder es estar sobre el campo, y estará mucho más informado cuando participa en situaciones sobre el terreno, brindándole sintonía con su personal y/o sus problemas. Después de todo, si no conoce los intereses de su equipo, no podrá ofrecer soluciones, y sin solución, la productividad y calidad se desplomanHoy en día, la falta de verdaderos líderes nos lleva a retomar la búsqueda de personas que reflejen en su visión los principios esenciales de la Humanidad; no son exclusivos de alguna religión, país, o sociedad, son evidentes por sí mismos, existen en todos los seres humanos, sin importar su entorno:

Rectitud, base de la equidad y justicia

Integridad, honestidad, cimientos de la confianza

Dignidad humana, todos somos iguales, con los mismos derechos, libres

Servicio, calidad, excelencia

Potencial, todos podemos crecer y desarrollarnos

Crecimiento, el proceso de liberar potencial y talentos

Paciencia, educación, estímulo

Los principios se aplican a personas, familias, empresas, organizaciones, gobiernos. No confundamos los principios con valores, son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor verdadero, permanente. Son evidentes por sí mismos.El líder está consciente de sus principios, por lo tanto en mayor grado podrá asumir la responsabilidad de ellos, examinarlos, someterlos a la prueba de la realidad, escuchar a los otros y estar abiertos a sus percepciones, con lo cual logrará un cuadro más amplio y una modalidad de visión mucho más objetiva. Todo aquel que aspira a cambios significativos y trascendentales, equilibrados, tiene que trabajar sobre sus principios básicos.Los líderes se concentran en la visión general de la organización, en los movimientos estratégicos, sus seguidores lo apoyan y ayudan a otros a cumplir su rol dentro de la visión; los líderes establecen la visión, los gerentes colaboran para que se aplique. Los líderes crean valor para la organización, los gerentes crean valor para el individuo.

Unidad 6. Generalidades de la estructura doctrinal para el desarrollo integral del policía

6.1. Conocimiento de sí mismo

"Cuando el oído es capaz de oír... entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría"

¿Qué es el conocimiento de sí mismo?Conocerse a sí mismo es acceder al entendimiento profundo de la naturaleza humana, de la vida y del universo externo e interno. No por medio de teorías, sino a través de múltiples observaciones y tomas de conciencia. Conocerse es comprender la forma como nos desenvolvemos en la vida y tomar conciencia del vasto universo psicológico que se procesa detrás de todas nuestras acciones, palabras, determinaciones, gustos, disgustos, etc.Nos conocemos cuando estudiamos de manera impersonal todos los fenómenos que se nos presentan en la vida. Cuando escudriñando y prestando atención nos hacemos conscientes de la verdad tal como es. De este conocimiento surgen la comprensión, la madurez, la autonomía, la libertad psicológica y la sabiduría. Podría decirse que el auto conocimiento es filosofía, si se comprende que el significado original de esta palabra es “amor a la sabiduría”El descubrimiento, comprensión y experiencia de los mundos internos nos revelan la posibilidad de hacer un trabajo en los campos sutiles e imperceptibles de nuestro ser.

¿Por qué estudiar y practicar el auto conocimiento?Existen diversas razones que debemos considerar para comprender la importancia de conocernos a sí mismos...

1. No nos conocemos a sí mismos:Solemos creer que nos conocemos a sí mismos porque nos identificamos con una serie de atributos y condiciones superficiales como un nombre, apellido, color de piel, nacionalidad, profesión, nivel educativo, económico, inclinaciones políticas, religiosas, etc. Curiosamente, todas estas cosas que juzgamos propias de nuestra individualidad son producto de la influencia y de la imitación. Fueron tomadas del entorno, de la cultura y de la tradición. Nuestra psicología esta edificada con materiales prestados. Posee una estructura supremamente compleja de la que tan solo conocemos la capa más superficial. Todas nuestras actitudes, hábitos, creencias, temores, etc. tienen un profundo trasfondo inexplorado que las soporta y sostiene. La percepción superficial sumada a la carencia de cuestionamiento no nos permiten darnos cuenta que los pilares secretos en que nos apoyamos para existir están edificados en contradicción los unos con los otros. Hemos grabado del entorno un programa existencial con todas sus incoherencias y absurdos, y no nos damos cuenta que esto se refleja en nuestra vida en forma de problemas, condicionamiento y sufrimiento. Nuestras acciones y forma de ver la vida sufrirían una trasformación radical si conociéramos las bases en que están apoyadas. Cuando uno se hace consciente de lo poco que se conoce, da el primer paso en el camino del auto conocimiento. Entonces abre la puerta a un mundo inexplorado lleno de posibilidades y comienza a participar en la aventura de su propio despertar.

2. Ignoramos que tenemos la conciencia profundamente dormida:La mayoría de hombres pasamos toda la vida sumergidos en un profundo sueño. Sin embargo, lo trágico del asunto no es vivir dormido, sino ignorar el hecho y suponer que se vive despierto y con consciencia de Ser. Si supiéramos que vivimos dormidos, hablamos dormidos, comemos dormidos, trabajamos dormidos, caminamos dormidos, nos relacionamos dormidos, etc. Tal vez, en base a ese conocimiento, comprenderíamos la importancia de despertar. El sueño de la conciencia se procesa aunque tengamos los ojos abiertos. Nos hemos acostumbrado a vivir en distracción e inatención permanente. Abstraídos en sentimientos y actividades psicológicas involuntarias que no se corresponden con la realidad. La mente está siempre emitiendo información e imágenes en relación a todas las cosas. Clasificando, dialogando, suponiendo, imaginando, etc. Vivimos contemplando una película psicológica desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Algunas veces esta película puede ser trágica, negativa, fatalista y otras esperanzadora, pero su contenido siempre está distante de la realidad. Ni siquiera al dormir nos libramos de este proceso, porque en los sueños también se proyectan las fantasías, deseos y temores imaginarios que ocupan nuestra atención durante la vigilia.Raras veces apreciamos la realidad tal como es porque todo lo interpretamos de acuerdo a los prejuicios, parámetros, dogmas y conceptos que hemos acumulado a lo largo de la vida. Nuestra conciencia pasa la mayor parte del tiempo abstraída en la proyección del pasado y del futuro, motivo por el cual somos insensibles a lo verdadero que se procesa en el momento presente.Acostumbramos a vivir como robots, reincidiendo siempre en los mismos hábitos psicológicos que nos hacen sufrir y por los cuales cometemos una y otra vez los mismos errores. Si nos conociéramos a sí mismos podríamos percatarnos del estado de inconsciencia en el que vivimos constantemente; lo que nos permitiría comprender la posibilidad e importancia de DESPERTAR.

3. Ignoramos que ignoramos:Todas las personas sabemos muchas cosas, poseemos ideas acumuladas sobre diversos temas, desarrollamos opiniones y una visión particular de la vida. Seguramente hemos pasado por colegios y universidades. Hemos adquirido títulos y desarrollado habilidades intelectuales, profesionales, comerciales, etc. ¿Pero qué tanto hemos comprendido la vida y el significado del paso que hacemos por ella?

Creemos que sabemos mucho porque poseemos una inmensa variedad de conocimientos sobre el campo externo de la vida y no nos damos cuenta que en relación a lo interno podemos estar en condición de analfabetas. Desconocemos que la verdadera ignorancia consiste en no conocerse a sí mismo y en no poseer entendimiento sobre las realidades trascendentales de la vida.Hemos desarrollado un juicio distorsionado que también cuenta como ignorancia, porque nos hace ver lo secundario como prioritario, lo ilusorio como real, lo feo como bello, lo útil como inútil, lo que carece de valor como valioso, lo perjudicial como benéfico y viceversa. Esta clase de ignorancia motiva los actos absurdos de los cuales surgen las diversas formas de sufrimiento. Curiosamente, podemos vivir en condición de intelectuales, doctores, profesionales o eruditos sin darnos cuenta que en el fondo nunca hemos dejado de ser ignorantes. Consideramos completa nuestra educación por aprobar cursos en instituciones educativas que solo nos preparan para encajar en el mundo y para cumplir una función en él.¿Qué valor tiene poseer las ciencias que nos permiten vivir de forma productiva y eficiente cuando se carece de comprensión sobre lo interior, sobre los problemas humanos más cotidianos, sobre nuestros rasgos de inmadurez, sobre la naturaleza pasajera de todas las cosas, sobre las leyes que rigen la naturaleza, etc.? El estudio de la historia nos demuestra que el progreso de nuestra civilización ha sido exclusivamente superficial y que en el nivel humano, en cuanto a sabiduría y comprensión de la verdad continuamos siendo medievales. Las ciencias de la religión y de la filosofía han permanecido estancadas y actualmente se abordan de la misma forma a como se hacía siglos atrás.La ignorancia ha sido desde la antigüedad una nociva tradición que se transmite de generación en generación. Adoptamos como propias las filosofías existenciales que tomamos prestadas y acostumbramos a usarlas como fundamento para edificar nuestra vida. Las aceptamos sin observarlas ni cuestionarlas, solo porque son válidas en el entorno y porque otros también las aceptan. Si reconociéramos que en relación a la vida, a lo interior y a la verdad nos hace falta mucho por entender, entonces abriríamos la posibilidad para acceder a otra clase de sabiduría.

4. No somos libresLa mayoría de personas consideran la libertad exclusivamente como una condición relativa al medio externo. Sin embargo, también existe la libertad interior, en relación a la cual podemos desconocer nuestro estado de esclavitud.Si nos conociéramos a sí mismos podríamos darnos cuenta que en nuestro mundo interior hemos creado leyes, parámetros y condicionamientos que nos impiden ser libres e independientes. Descubriríamos que aunque externamente seamos libres, en lo interior somos prisioneros de nuestras supersticiones, manías, prejuicios, creencias, temores, obsesiones, deseos, vanidades, dependencias, vicios, etc. Vivimos en una cárcel al aire libre que nos acompaña a todos lados. Podemos viajar a una isla paradisiaca y sin embargo seguiremos siendo presos y continuaremos experimentando los estados anímicos de un interno.Si frecuentamos constantemente las distracciones y entretenimientos, es para poder fugarnos parcialmente de la cárcel interior dónde la vida es amarga, condicionada, tediosa y difícil.Lo curioso de este asunto es que muy pocos anhelan la libertad y por el contrario, son muchos los que aman sus cadenas. Como pájaros nacidos en cautiverio, desarrollamos apego a nuestra jaula, a la comodidad y seguridad que nos ofrece en relación al reto revolucionario de la libertad.Absurdo es pensar en derrocar a los tíranos del mundo exterior, cuando en lo interior estamos subyugados por nuestros propios condicionamientos. Iluso es creer que se elige cuando no hemos desarrollado la sabiduría para ser autónomos y por lo tanto actuamos de forma masiva e inconsciente.Los países que se consideran soberanos e independientes están poblados por hombres que son esclavos de sí mismos. La libertad exterior siempre será una fábula mientras no se haya conquistado primero la libertad interior.

5. No conocemos el amorLa palabra amor se usa deliberadamente para definir muchas cosas y para fundamentar muchos actos que nada tienen que ver con su significado legítimo. Es fácil confundir el amor con muchos sentimientos y sensaciones como el placer, el deseo, el apego, los celos, la dependencia, la necesidad, la satisfacción, etc.Damos por sentado que somos conocedores del amor porque tal vez nunca hemos descubierto las contradicciones que hay en aquellos sentimientos con los que “amamos”.Consideramos que todos los afectos y emociones que experimentamos hacia un pequeño y selecto número de personas son manifestaciones de verdadero amor. Sin embargo, si observáramos nuestras actividades afectivas podríamos descubrir que la mayoría de veces están motivadas por alguna clase de interés. Nuestros gestos de cariño, respeto y amabilidad tienden a ser una expresión estratégica para conseguir algo. ¿No son aquellas personas que más amamos, de quienes más esperamos? Entonces, eso que llamamos amor en realidad puede ser un protocolo, un compromiso o un simple intercambio de intereses afectivos. El verdadero amor es algo que está más allá de los sentimentalismos románticos y las frases poéticas que se expresan en palabras y no en los hechos. Es libre e incondicional. Lo que muchos hombres acostumbran a llamar amor tiende a ser una refinada y romántica expresión de egoísmo.No podremos descubrir, conocer y participar del verdadero amor mientras continuemos creyendo que los actuales sentimientos que median nuestras relaciones son expresiones del amor. Si conociéramos el amor sería imposible la existencia de las discriminaciones, guerras, abusos, tiranías, violaciones, partidos religiosos, rivalidades, injusticias, miseria, etc. Si el amor fuera el pilar fundamental de nuestras vidas serían innecesarios los ejércitos, las leyes, los códigos civiles y las constituciones. El amor es el origen de muchas expresiones que hacen falta en este mundo. Una de ellas se llama “el respeto”.Para liberar el verdadero amor es necesario cuestionar y revalorizar los conceptos que hemos desarrollado sobre él. Por esta razón, un ser que no está capacitado para conocerse y revalorizarse, tampoco estará capacitado para amar.

6.2. ¿Quiero ser policía?

Ser policía es ejercer la profesión más difícil del mundo, porque tu moral siempre estará en juego, no tienes el reconocimiento de la sociedad, los medios critican el actuar policial... Que si no actuaste, te critican y si actuaste, también. Tienes que tratar a lo peor de la sociedad (influyentes, borrachos, drogadictos, asesinos, etc.) con todo respeto, tienes que dar una exhaustiva explicación de porqué le disparaste a un asesino que no se tentó el corazón para matar a un inocente y convencer a los jueces corruptos que actuaste con legalidad, proporcionalidad y estricta necesidad. Ser policía es tener un trabajo donde no hay baño, no hay horario de comida, ni laborar; ser policía es saber de Derecho, Primeros Auxilios, Técnicas y Tácticas Policiales, Armamento, Derechos Humanos, Psicología Práctica, Criminalística y Criminología, Ética, Nomenclatura Local, Manejo Defensivo y Ofensivo, entre otros conocimientos básicos. Ser policía es terminar tus años de servicio enfermo de diabetes, problemas cardiacos, gastritis, estrés, alcohólico, drogadicto y con intentos de suicidio, divorciado y alejado de los hijos. Ser policía es soportar las amenazas de muerte de los delincuentes y sus familiares, es ver morir a tus compañeros y así irte a dormir y continuar tu labor al día siguiente, como si nada. Ser policía son muchas cosas, no importa si eres federal, estatal o municipal, todos tienen la misma similitud; sólo los que saben lo que significa el uniforme en vía pública, bajo el sol, la lluvia, con hambre, sed, frío... Sólo ellos, saben lo que significa ser policía.

6.3. Imagen personal y social del Policía

La confianza o desconfianza hacia los órganos policiales, es una construcción subjetiva individual y colectiva, son percepciones que se alimentan de hechos y circunstancias reales, pero también de imágenes, noticias, opiniones y estados de ánimo influenciados por estímulos externos y desde nosotros mismos, de prejuicios, experiencias personales y ajenas, todo ello hace que no sea homogénea en el tiempo ni entre las personas. Varían entre los distintos grupos sociales, económicos, políticos, ubicación territorial, origen étnico, edad y género.

En el nivel de seguridad ciudadana de un país, es un componente inseparable la confianza y credibilidad hacia las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, particularmente hacia la Policía que es una de las más visibles. En Nicaragua, es una de las cuatro instituciones de mayor credibilidad del país, según diversas encuestas, después de la Iglesia Católica, los medios de comunicación social y el Ejército de Nicaragua. Sin embargo, esta percepción de confianza/credibilidad no es constante a lo largo del año; tiene variaciones temporales y con el tiempo, puede modificar sus tendencias. Aunque no hay estudios que identifiquen con propiedad los factores que incrementan o disminuyen la confianza hacia la Policía, desde una valoración cualitativa identificamos que existen momentos o acontecimientos en los que suele subir y en otros bajar, en parte por el despliegue policial más evidente, los éxitos operativos o los errores de actuación, las confrontaciones políticas y sociales, por el enfoque de los medios de comunicación y lo que las personas comentan con más frecuencia sobre el servicio policial.

Contribuyen a mejorar la imagen de la Policía: los planes especiales en eventos públicos y procesiones religiosas durante la Semana Santa, particularmente el Plan Playa ante la gran movilización de personas a los balnearios; en agosto en Managua y en distintos momentos en el resto del país, por la seguridad de las fiestas patronales; en septiembre por la protección policial de los desfiles escolares durante las fiestas patrias, y las celebraciones por el aniversario de la Policía, que son, como decía cariñosamente su fundador René Vivas, una especie de “fiestas patronales”; los planes por la salida de la cosecha cafetalera en el campo en los últimos meses del año; en diciembre, la vigilancia y protección durante la gritería, las fiestas navideñas y de fin de año; además la cobertura policial a grandes eventos deportivos y culturales , los publicitados operativos contra el narcotráfico y el crimen organizado, el abordaje de la violencia intrafamiliar desde las Comisarías, los actos de desmovilización de pandilleros, las asambleas con la comunidad, en escuelas y con distintos sectores, la regulación del tránsito durante actividades que implican movilización de vehículos y personas. Todos estos eventos son planificados, preventivos y visibles, permiten a la entidad policial proyectarse en los medios de comunicación e interactuar con las personas en las carreteras, centros

recreativos, poblaciones urbanas y rurales, constituyen una oportunidad para que potencialice su capacidad y se promueva ante la sociedad para acumular confianza y prestigio.

Sin embargo, ese capital que se reúne, se gasta parcialmente por otras eventualidades y circunstancias que afectan su imagen, que suelen generar una mala proyección ante la población y que lógicamente deterioran la confianza. Entre ellas mencionamos las directamente vinculadas a las competencias policiales: quejas por “mordidas” a los agentes del tránsito o policías en la vía pública, el atraso de los servicios policiales en las unidades, la actuación policial descortés, el abuso de la fuerza y los daños físicos provocados contra las personas, las detenciones indiscriminadas a “sospechosos” por redadas en barrios populares con poca afectividad y el riesgo de violentar los derechos humanos, el descuido en las denuncias por delitos menores y el trato inadecuado a algunas víctimas. Adicionalmente, debido a la sensibilidad del contexto político y social constante en el país, la actuación policial es muy riesgosa y fácilmente cuestionable por sus características, cuando interviene ante conflictos cuya naturaleza es social o política, como huelgas, tomas de tierras, cierre de calles por protestas y movilizaciones promovidas por la oposición política al gobierno, lo cual ubica a la Policía en condiciones vulnerables. Todas las cuestiones enumeradas y agrupadas en esas dos categorías, implican desgaste físico y de recursos, pero principalmente del prestigio institucional acumulado.

Al final resulta un balance, entre lo que agrega imagen positiva y lo que la deteriora. Esa ha sido la dinámica institucional durante sus treinta y un años de existencia. Ha habido momentos de mucho deterioro y otros de acumulación de prestigio, es el debate cotidiano interno y público, afortunadamente, en ese ir y venir, de una de cal y otra de arena, el balance general continúa siendo positivo, sin embargo es importante identificar cuáles son las cuestiones que más suman y cuales las que más restan desde la percepción social. Una mayor confianza social hacia la Policía, asegura una respuesta eficaz en la prevención y el enfrentamiento a la delincuencia común y organizada, reduce los daños por el uso de la fuerza, mejora la participación social, aumenta el compromiso organizacional interno y fortalece la seguridad ciudadana.

6.4 Conocimiento de sí mismo y autoestima

Conocerse a sí mismo es acceder al entendimiento profundo de la naturaleza humana, de la vida y del universo externo e interno. No por medio de teorías, sino a través de múltiples observaciones y tomas de conciencia. Conocerse es comprender la forma como nos desenvolvemos en la vida y tomar conciencia del vasto universo psicológico que se procesa detrás de todas nuestras acciones, palabras, determinaciones, gustos, disgustos, etc.Nos conocemos cuando estudiamos de manera impersonal todos los fenómenos que se nos presentan en la vida. Cuando escudriñando y prestando atención nos hacemos conscientes de la verdad tal como es. De este conocimiento surgen la comprensión, la madurez, la autonomía, la libertad psicológica y la sabiduría. Podría decirse que el auto conocimiento es filosofía, si se comprende que el significado original de esta palabra es “amor a la sabiduría”El descubrimiento, comprensión y experiencia de los mundos internos nos revelan la posibilidad de hacer un trabajo en los campos sutiles e imperceptibles de nuestro ser.

6.5 Consecuencias personales, físicas y espirituales de la decisión de ser policía

La gran mayoría de las personas que participan en la labor policial están dedicadas a la causa de un servicio público honorable y competente y hacen gala sistemáticamente de altas normas de integridad personal y profesional en el desempeño de sus funciones, y aún serían más los que se comportan de este modo si recibiesen la formación y el apoyo institucional adecuados. Pero en todos los organismos de policía existe un elemento contaminado en cierto grado por el incumplimiento de estas altas normas de probidad y profesionalidad que caracterizan en general a la actividad policial. La forma en que se prestan los servicios policiales depende de toda una serie de variables que incluyen las doctrinas políticas y culturales prevalecientes, así como la infraestructura social y las tradiciones locales. Los enfoques de la función policial varían desde los basados en un alto nivel de control, caracterizado a veces por el enfrentamiento, hasta los que sostienen que es preferible la “policía por consentimiento”. El primer tipo suele ser altamente centralizado, preferentemente reactivo y de tipo militarista. El segundo puede ser centralizado pero interpreta la actividad policial más bien como una respuesta a las necesidades de la comunidad local en cuanto a la detección y resolución de los problemas que requieren intervención policial. La complejidad de la función policial y su relación con el contexto en que se ejerce no debe subestimarse nunca. En algunos países, la policía es un instrumento directo de la política del gobierno y una prolongación de la autoridad ministerial. En otros, es más independiente. Sin embargo, la policía tiene, en todas partes, amplios poderes para hacer cumplir la ley, pese a que la índole, calidad y doctrina subyacente de esa ley pueden variar enormemente. En la mayoría de los países, los poderes policiales han sido concebidos para proteger las libertades y los derechos fundamentales de la sociedad pero, como es natural, la delegación de algunos de esos mismos poderes presenta simultáneamente la posibilidad de que sean objeto de graves abusos. Es posible hacer que los agentes de policía rindan cuentas de muchas maneras diferentes. Pueden ser responsables de su desempeño y productividad en términos mensurables con criterio administrativo o empresarial, comparándolo quizá con metas y objetivos fijados por el gobierno o la comunidad, pero, lo que es más importante, deben rendir cuentas de la forma en que ejercen los poderes que se les han confiado. En las presentes instrucciones para la evaluación se tratan el grado en que se supervisa la conducta de la policía y los mecanismos usados al efecto, junto con las formas en que pueden detectarse la falta de integridad, la deshonestidad y la corrupción. En las presentes instrucciones se usan varios términos y expresiones que pueden tener distintos significados y aplicaciones

según el contexto. A continuación se explican los más comunes y se da una definición de su uso para los fines presentes:

6.6 Mi familia y mi decisión de ser policía El éxito en toda organización es sin duda su componente humano, ya que es este la columna vertebral de su estructura, es quien recepciona, dinamiza, y ejecuta los objetivos trazados para el logro de las metas de la organización, es por ello que como un complemento a los diferentes estudios, propuestas y políticas actuales de la Policía Nacional es importante conocer desde una perspectiva de campo, algunos factores que influyen en la desmotivación de nuestros hombres Policías, y como estos se han constituido en una gran debilidad institucional, la cual se reseña en un deficiente servicio de Policía, no total, pero si parcial; no podemos olvidar el gran esfuerzo del mando institucional por mejorar nuestro clima organizacional, y es aquí donde se aporta no el problema sino como motivarnos y motivar a nuestros Policías. De esta manera podemos soportar muchas circunstancias, experiencias, teorías u elementos, pero para comprender debemos centrarnos en lo más importante, el ser humano, ese ser

evolutivo que es el motor de lo existente y no existente, pues son sus ideas, imaginación, pensamiento y acción lo que crea y genera lo nuevo y tangible en el mundo; es así como podemos entender que antes de ser Policías somos humanos ya que un buen clima o un mal clima organizacional, tendráEn la vida institucional son notorios los hombres y mujeres que se destacan y han destacado por ser extraordinarios, pero así mismo los que son ordinarios y como los primeros suelen ser absorbidos por los segundos, no es fácil comprender los matices que en ocasiones pueden cambiar nuestras percepciones y sobre todo como nos dejamos contaminar, sin distinguir o discernir, simplemente somos absorbidos.

De acuerdo a los resultados obtenidos y lo que podemos apreciar en la gráfica, donde quisimos identificar el porqué de la decisión de ser policía, es claro que entre las opciones, la que mayor porcentaje obtuvo entre las personas Encuestadas con un 53% es la de convicción de pensamiento e ideales, la vocación de servicio ocupa el segundo lugar con un 33%, la estabilidad laboral y económica parecen no haber tenido mayor influencia a la hora de tomar la decisión de ingresar a la Policía en las personas encuestadas.

6.7 Cómo vive un policía

Llena de sacrificios y viscitudes, llena de problemas personales y familiares, lejos siempre de tus seres queridos, pero eso sí, no hay mejor recompensa que el gusto de saber que se cumplió con el deber, que hiciste bien tu trabajo.por mi parte me creo capaz de arriesgar mi vida y el tiempo con mi familia con tal de brindarles seguridad a ellos y a todos los mexicanos. El dinero, es una parte muy importante en la vida, mas no lo es todo. saludos y que san miguel de arcángel los proteja.

6.8 Plan de vida y carrera

6.9 Responsabilidad de la elección vocacional

6.10 Armonización de un plan de vida y carrera multidimensional

6.11 Los Derechos Humanos como contenido básico en la doctrina

El tema de la seguridad pública es una de las preocupaciones permanentes de los ciudadanos, en casi todas las encuestas este tema ocupa uno de los primeros lugares; sin embargo a esta preocupación no le sigue un nutrido debate, alentado por la sociedad misma, que lleve a mejores diagnósticos y al diseño de innovadoras alternativas para asegurar lo que también es un derecho humano, la seguridad ciudadana. Como lo indicará Roberto Cuellar M. en su intervención en Antigua-Guatemala del 15 al 16 de noviembre de 2001:La seguridad ciudadana es un tema que se mantiene en un primer lugar de las agendas nacionales debido a que su antítesis, la inseguridad ciudadana, es el reclamo más constante que las personas les hacen a las autoridades nacionales o municipales. Esa circunstancia ha generado las más diversas teorizaciones sobre el tema, no siempre bien enfocadas hacia la determinación de las causas y su erradicación, sino más bien hacia acciones más de carácter reactivo que preventivo. Es así como por lo general, se responde a concepciones muy seguritas que le dan énfasis al tratamiento estatal y/o represivo del problema, lo cual se encuentra reflejado claramente en las políticas policiales.Diversos factores como la no distinción entre seguridad pública y seguridad nacional, la ineficacia del sistema penal, así como la exacerbación que de este tema hacen los medios de comunicación han convertido el tema de la seguridad pública en problema aparentemente univoco, haciendo entonces creer que la única alternativa es la visión policíaca y represiva, donde se criminaliza la pobreza o se imponen medidas como la del "alcoholímetro" sin pedir que la autoridad justifique que es una medida idónea y que efectivamente no existe otra posibilidad para generar esta restricción a las garantías ciudadanas.Muchas veces el cuestionamiento que las defensoras y defensores de derechos humanos han hecho a las medidas que aumentan la discrecionalidad de las policías o que sólo proponen mayores medidas represivas ha servido para acusar de que "defienden delincuentes" y que no les preocupa los derechos de los ciudadanos honestos. Por supuesto que interesa el tema de la seguridad pública pero desde otras y mejores perspectivas.Por ejemplo al abordar este tema, es necesario revisar y asegurarnos de cuál es el concepto que mejor identifica el problema. El concepto de seguridad ciudadana, debe entenderse "como la protección que debe brindar el Estado a las personas respetando sus derechos y libertades fundamentales" y no así el de seguridad pública. La razón es que el primero coloca a la persona y no al Estado como el centro de la seguridad.Igualmente en necesario distinguir con mucha precisión entre la función de seguridad pública y la impartición de justicia penal. Que actualmente vivamos una seria crisis de las instituciones que administran la justicia, lo que no debe llevarnos a olvidar que la seguridad ciudadana es un derecho de los ciudadanos cuya satisfacción corresponde al ámbito del poder ejecutivo a través del servicio público de la policía y que se debe evitar buscar, como actualmente se

pugna, que las policías preventivas realicen tareas de investigación de delitos, desvaneciendo la imprescindible distinción entre seguridad pública y justicia penal.En el análisis del problema de la seguridad ciudadana debiéramos llegar a determinar el grado de erosión de los niveles de convivencia ciudadanos que genera la inseguridad, para lo cual se necesita que se asegure la existencia de un diagnóstico de la realidad económica, socio cultural y criminológico, y no sólo este último.La defensa y protección de los derechos humanos no son un obstáculo para combatir el crimen Las causas de la inseguridad que viven nuestros países son diversas: corrupción, impunidad, violencia, desconfianza en las autoridades, entre muchas más. Sin embargo, algunos se han empeñado en señalar que quienes se dedican a "la protección y defensa de los derechos humanos" la han ocasionado y que, además, ¡no les permiten combatirla! Esto es falso. Para muchos servidores públicos este argumento les sirve como pretexto para seguir ocultando su ineficiencia y, en ocasiones, sus complicidades. Todos sabemos que una de las causas más comunes de la inseguridad es la corrupción. Debemos entender que ésta no sólo significa aceptar o pedir una dádiva, sino dejar de hacer cuando se está obligado a ello. El no arrestar a quien debió ser detenido genera impunidad; deja sin castigo cuando debía haberlo. La impunidad se manifiesta cuando los ciudadanos no denunciamos algún delito que, sabemos, se ha cometido, ya sea por miedo, ignorancia, o desconfianza en las autoridades; cuando el policía no detiene por ineficacia, incapacidad, complicidad o desconocimiento; cuando las autoridades no hacen debidamente su trabajo, entre otros casos. Esto genera violencia. Al no ver satisfecho ese derecho, dejamos en la víctima del delito un deseo de "justicia" muchas veces traducida en venganza, que se cobrará tal vez por su propia mano. Esta situación genera gran desconfianza en las instituciones de administración de justicia. Menos ciudadanos acudirán a ellas a denunciar, mientras que los delincuentes seguirán haciendo de las suyas a la sombra de la impunidad. El reto, tanto de las instituciones de seguridad pública como de la sociedad en general, es romper el círculo vicioso que forman la corrupción, la impunidad, la violencia y la desconfianza. La defensa y la protección de los derechos humanos pugnan por una política de seguridad ciudadana que actúe sobre las causas de la criminalidad y privilegie la prevención e investigación del delito. Se ha dicho de manera insistente que para combatir la delincuencia y elevar los niveles de seguridad es necesario aumentar la sanción penal, el número de policías y patrullas, y tolerar la violación a los derechos humanos, entre otras. Esta creencia negativa deja de lado las verdaderas causas de la criminalidad y se olvida de la necesaria modernización de las instituciones de administración de justicia, mediante un esfuerzo global que garantice el acceso y trato igualitario a la población; que se erradique la desconfianza mutua entre esas entidades y se busque la complementariedad de ellas y la coordinación contra el crimen. Una política de seguridad ciudadana seria debe atacar las causas de la criminalidad y prever medidas en el ámbito social, de la infraestructura, la educación y la participación de la sociedad, para prevenir o combatir todo factor criminal y así dificultar las comisión de delitos.

6.12 Naturaleza de la doctrina policial

Este ámbito o componente que fundamenta la doctrina policial por razón de su naturaleza se sustenta en el hecho de que la Policía por su propia calidad, esencia y propiedad, tiene una finalidad específica, un modus operandi diferente a otras actividades profesionales. En otras palabras, la Policía por razón de su naturaleza siempre cumplirá una función preventiva antes que represiva. La prevención que realiza es mediante la protección y seguridad de las personas dentro del ámbito social. La sociedad no podría desenvolverse y asegurar su desarrollo sin la protección de la policía y ésta sólo existirá en el ámbito social y no en la vida privada de las personas.

Como lo hemos señalado, la Psicología se la define como la ciencia que estudia la conducta del hombre; entendiendo por conducta, el conjunto de respuestas con las que éste actúa ante los estímulos que proceden tanto de su interior como del medio ambiente para determinar sus condiciones y leyes. Todo ser humano se encuentra en íntima relación con el mundo circundante.¿Por qué la doctrina policial es de naturaleza psicológica?A continuación, trataremos de relacionar este estudio con el quehacer policial para apreciar en qué medida influye en la doctrina policial, básicamente en el servicio policial. Enferma preferente, en la lucha contra la delincuencia común, el crimen y las bandas organizadas en donde se requiere conocer el carácter y personalidad del presunto delincuente. Desde este contexto, el policía debe encontrarse capacitado para actuar con eficiencia y eficacia en defensa de la sociedad. Debe conocer el posible comportamiento del delincuente, especialmente, cuando éste después de cometer el hecho considerado como delito, trata de eludir con argucias o falsos argumentos su participación o responsabilidad en el acto. La psicología es un soporte valioso para el desempeño del policía.Los analistas, que citamos a pie de página afirman que, "es poco probable precisar el tipo de personalidad de un sujeto", por ejemplo, una persona en su trabajo es un excelente profesional, cumplidor de sus obligaciones y muy ordenado, pero en opinión de su esposa, en su hogar, es de carácter violento y abusivo, y sus hijos lo notan diferente.Como se podrá apreciar, podemos inferir desde el punto de vista de la psicología que la personalidad de un individuo es la integración de todas las características cognoscitivas, afectivas y físicas. Según esta apreciación el policía no es diferente a las demás personas. Por esta razón, es difícil determinar con precisión la personalidad de una persona desde el punto de vista de la psicología.En resumen, la Psicología es una ciencia de vital importancia en la formulación de la doctrina policial, porque estudia entre otras perspectivas, como lo hemos expuesto, la conducta y actitud de las personas y, consecuentemente, el comportamiento del delincuente.

6.13 Cultura policial

LA CULTURA POLICIALProcesos psicológicos y grupales de protección frente amenazas externas. Este factor se cimienta en procesos psicosociales de discriminación, que permiten actuar como grupo y no como individuo aislado cuando un miembro se me amenazado. Sentido de unidad corporativa Sentimiento profundo de unidad corporativa. Cada miembro de una organización policial tiene la creencia de pertenecer a un colectivo especial y con una sólida unidad que actuara cuando tenga un problema. Este elemento aparece claramente reflejado en el concepto “cuerpo” policial como algo físico, organizado internamente y con unos límites claramente determinados. Sobrevaloración de dureza psicológica, los policías tienden al auto atribución de una creencia de fortaleza psicológica. Los policías tienden a la auto atribución de una creencia de “fortaleza psicológica” frente al sufrimiento humano, las situaciones estresantes e incluso a simples reacciones anímicas de los ciudadanos ante una acción suya. Tiende a ignorar los sentimientos negativos que les conlleva muchas de sus actuaciones. Identificación formal de las normas sociales. Así, se auto impone el principio de “defensores del bienestar colectivo”. Pero ello no se hace desde la práctica cotidiana, ni desde la homogeneidad de criterios, ni a lo largo de la vida profesional, etc.; sino que varía significativamente según cada determinado contexto y momento que se encuentre el agente. Sienten que su trabajo no es valorado a diferencia de abogados, jueces, fiscales y son acusados cuando se juzgan sus acciones. Rechazo frontal hacia cualquier crítica hacia su actividad profesional. Cada miembro realiza su trabajo de forma adecuada y coherente, por ello los procesos de formación tiene un impacto muy bajo, especialmente ante policías con muchos años de “experiencia”. Sobredimensión de Vínculos grupalesConsiste en considerar que el miembro se encuentra enclavado en el grupo de compañeros y amigos, más allá de la propia actividad cotidiana, que lo comprenden y apoyan emocionalmente sin criticarlo. Sentimiento acusado de incomprensión social hacia las dificultades inherentes de su actividad cotidiana. No se consideran valorados por la sociedad a la cual sirven, pues esta tan solo les presta atención cuando lo necesitan. Los efectos del trabajo policial van más allá del propio agente y se dirigen hacia su propia familia, como elemento clave de apoyo social hacia dicho profesional

6.14 El policía como agente de cambio

Fuentes de información: Escamilla, G., y Palacios, G. (2013). Manual de Inducción a la Vida Policial. Colección Doctrina Policial, Tomo I. Santa Catarina, Nuevo León. Hinostroza, G. (2007). Fundamentos de doctrina y ciencia policial. Lima, Perú: Editorial Torre Azul. Palacios, G. (2014). Dogmática Policial. Colección Doctrina Policial, Tomo II. Santa Catarina, Nuevo León. Patiño, H. (2011).Cuaderno de trabajo de la Unidad: Valores éticos y jurídicos. Distrito Federal, México: Universidad Iberoamericana.