doctrina_espirita_principiantes.pdf

154
12 1

Transcript of doctrina_espirita_principiantes.pdf

Page 1: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 1/154

12 1

Page 2: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 2/154

ISBN

B.N.

1a edición - Del 1er al 2do millar

Portada y proyecto gráfico: LUIS HU RIVAS

Copyright 2005 by CONSEJO ESPÍRITA INTERNACIONAL - CEI Av. L-2 Norte - Q. 603 - Conjunto F70830-030 - Brasilia, DF - Brasil.

Todos los derechos de reproducción, copia, comunicación al público y explotación económica de esta obra están reservados única y exclusivamente para el Consejo

 Espírita Internacional (CEI). Prohibida la reproducción parcial o total de la misma,a través de cualquier forma, medio o proceso electrónico, digital, fotocopia, microfilme,internet, cd-rom, sin la previa y expresa autorización de la Editora, en los términos de la ley 9.610/98 que reglamenta los derechos de autor.

Edición del Consejo Espírita Internacional Av. L-2 Norte - Q. 603 - Conjunto F70830-030 - Brasilia, DF - Brasil.

Pedidos de libros al CEI - Secretaría GeneralTel.: 0055 61 3322-3024, Fax: 0055 61 3321-8760 www.consejoespirita.com [email protected]

Page 3: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 3/154

Registro mis agradecimientos a los ami-gos espirituales que incentivaron y acom-pañaron la elaboración de este trabajo; enespecial a los Espíritus Antonio Carlos y 

 Ana Celeste, quienes me estimularon du-

rante diversas noches a proseguir y perseverar sin caer en el desánimo.

Page 4: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 4/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

4

¿PORQUÉCONOCER¿PORQUÉCONOCER¿PORQUÉCONOCER¿PORQUÉCONOCER¿PORQUÉCONOCERELESPIRITISMO?ELESPIRITISMO?ELESPIRITISMO?ELESPIRITISMO?ELESPIRITISMO?

a mayoría de las personas, viviendo la vidaatribulada de hoy, no está interesada enlos problemas fundamentales de la exis-tencia.

Primero se preocupa por sus nego-cios, por sus placeres, por sus problemas particu-lares. Piensa que cuestiones como la «existencia deDios» y «la inmortalidad del alma» les correspon-de a los sacerdotes, a los ministros religiosos, a los

filósofos y a los teólogos.Cuando todo anda bien en sus vidas, no se

acuerda de Dios, y cuando se acuerda, es ape-nas para hacer una oración o ir a la iglesia, comosi tales actitudes fuesen simples obligaciones quetodos deben desembarazarse de una forma uotra. La religión pasa a ser una mera formalidadsocial, algo que las personas deben tener y nadamás; a lo mucho, les sirve para descarg ar la con-ciencia, para estar bien con Dios. Tanto así, quemuchos ni siquiera alimentan una firme convic-

ción en aquello que profesan, albergando seriasdudas respecto de Dios y de la continuidad dela vida después de la muerte. Pero cuando talespersonas son sorprendidas por un gran proble-ma, una desastrosa caída financiera, la pérdidade un ser querido, una enfermedad incurable (he-chos que suceden en la vida de todos) no en-cuentran en sí mismas la fe necesaria, ni la com-prensión para enfrentar el problema con corajey resignación, cayendo invariablemente, en la de-sesperación.

El conocimiento espírita nos abre una visiónamplia y racional de la vida, explicándola de unamanera convincente y permitiéndonos iniciar unatransformación íntima, aproximándonos a Dios.

 L L L L L

Colaboradores y RevisoresColaboradores y RevisoresColaboradores y RevisoresColaboradores y RevisoresColaboradores y Revisores

ÁlvaroVélezParejaCartagena-Colombia 

EnriqueBaldovinoFozdeIguazú-Brasil 

FabiolaDorichLima-Perú 

MercyBarahonaTegucigalpa-Honduras 

MirtaCanalesLozanoTegucigalpa-Honduras 

PamelaLazoLima-Perú 

JohnyM.MoixI gualada-España JorgeLaraBrasilia-Brasil 

NellyVelásquezLima-Perú 

SoniaRivasCastroLima-Perú 

SoniaZaghettoBrasilia-Brasil 

TraduccionesAsbajeAtlanta-EstadosUnidos 

AllanKardec(1804-1869) CodificadordelEspiritismo 

Lacepadelavidesemblemadeltrabajodel Creador,encontrándosereunidosenellatodos 

losprincipiosmaterialesquemejorpueden representarelcuerpoyelespíritu.Elcuerpoeslacepa,elespírituesellicor;yel alma,oespírituunidoalamateria,eselgrano.

Page 5: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 5/154

12 5

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

EstapublicaciónfueelaboradaoriginalmenteporLuisHuRivas,enelmesdeabrilde1997,enlaciudaddeArequipa–Perú.Adaptadaymodificadaporelautorenelmesdefebrerode2005,

enlaciudaddeBrasilia-Brasil.

CCCCCAúnentrelaspersonasquesedicen

espíritas,pocasconocenrealmenteelEs-piritismo.Lagranmayoríaprefiereoírdelos

demás,queleerlasinformacionesenfuentesseguras.

YtratándosedelaDoctrinaEspírita,lasfuentesreconocidamentesegurasonlasobrasdeAllanKardec:

1. ElLibrodelosEspíritus(1857)2. ElLibrodelosMédiums(1861)3. ElEvangeliosegúnelEspiritismo

(1864)4. ElCieloyelInfierno(1865)

5. LaGénesis(1868)Talvezparamuchos,lalecturade

AllanKardecdesdeelcomienzo,ofrezcadificultades,razónporlacualelaboramosestaobraauxiliarparaaquellosquees-téndecididosaestudiarelEspiritismo.

Noobstante,lasorientacionesaquí contenidasNOEXCLUYENLALECTU-RADELASOBRASBÁSICASDELADOCTRINAESPÍRITAysiellectorreal-mentequiereconocerelEspiritismoten-dráqueleerlas.

«Las instrucciones dadas por los Espíritus de orden elevadosobre todos los asuntos que interesan a la humanidad, las respuestas que dieron a las preguntas que les fueron propues- tas, habiendo sido recogidas y ordenadas con cuidado, consti- tuyen toda una ciencia, toda una doctrina moral y filosófica bajo el nombre de Espiritismo. Por ello, el Espiritismo es la doctrina fundada sobre la existencia, las manifestaciones y las enseñanzas de los Espíritus. Esta Doctrina se halla ex- 

 puesta de manera completa en «El Libro de los Espíritus»  para la parte filosófica, en «El Libro de los Médiums» para la parte práctica y experimental y en «El Evangelio según el 

 Espiritismo» para la parte moral». (1) Allan Kardec

onscientes de las innumerables inquietudes y ne-cesidades que enfrentan los seres humanos, sobretodo en la actualidad por la vida acelerada, deci-dimos elaborar el siguiente material didáctico, conel uso de recursos visuales e ilustrativos, para

mostrar en forma simple y directa las nociones básicas delEspiritismo.

Se trata de un trabajo que ofrece a las personas que seinteresan por la Doctrina Espírita una oportunidad de en-trar en contacto con sus principios, pudiendo también ser-

 vir a los compañeros espíritas dispuestos a releer las ense-ñanzas básicas de una forma más ilustrativa, apoyándoseen el uso de más de 300 elementos gráficos, fotografías,grabados, tablas, pinturas y diseños diversos a fin de fijaralgunos conceptos por asociación.

Los ocho capítulos que componen esta obra fueronpreparados en forma secuencial, a semejanza con «El Li-bro de los Espíritus». Como sugerencia, incluimos al finalseis anexos y textos de apoyo al Centro y MovimientoEspírita, para que el lector tenga un panorama real sobre laformación de una Institución Espírita y su papel frente a la

sociedad.Con esta publicación no se pretende sustituir el EstudioSistematizado de la Doctrina Espírita - ESDE.Su objetivo es dar una visión sucinta y generaldel Espiritismo, recomendando a los que deseenconocerla a fondo realizar un estudio pausadoen forma metodológica y continuada.

 Auguramos al lector amigo una buena lecturay que reciba la paz proporcionada por laDoctrina que ilumina conciencias y consuelacorazones.

Luis Hu Rivas

Consejo Espírita Internacional Secretaría General 

SGAN - Q. 603 - Conj. F 70830-030 - Brasilia - Brasil 

[email protected] www.consejoespirita.com 

Doctrina Espírita para Principiantes www.consejoespirita/doctrinaespirita 

[email protected] 

Page 6: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 6/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

6

 La Doctrina EspíritaAntecedentes LosFenómenosdeHydesville 

LasMesasGiratorias AllanKardec 

LosContinuadores Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  

Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual ElEspíritudeVerdad 

 La CodificaciónObrasBásicas 

¿DequétrataelEspiritismo? ¿QuéeselEspiritismo? 

PrincipalesFundamentos LaRevelaciónEspírita 

ElConsoladorPrometido Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  

Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual ElEspíritudeVerdad 

DiosIdeadeDios ¿QuéesDios? 

DiosylasPruebasdesuExistencia AtributosdelaDivinidad ElementosdelUniverso 

Creación PrincipioVital 

PrincipioEspiritual Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  

Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual JoannadeÂngelis/DivaldoPereiraFranco 

Inmortalidad del AlmaLosEspíritus 

ElAlma EscalaEspírita 

ProgresodelosEspíritus Periespíritu 

PropiedadesyFunciones 

DespuésdelaMuerte TurbaciónyPercepciones Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  

Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual AméliaRodrigues/DivaldoPereiraFranco 

      S    u    m

    a    r      i    o

      S    u    m

    a    r      i    o

      S    u    m

    a    r      i    o

      S    u    m

    a    r      i    o

      S    u    m

    a    r      i    o

120 Anexo 1

122 Anexo 2

124 Anexo 3

128 Anexo 4

130 Anexo 5

132 Anexo 6

ConozcaelEspiritismo 

EvangelioenelHogar 

CredoEspírita 

Proyecto1868 

Conocimientodesímismo 

EstudioSistematizadodelaDoctrinaEspírita 

11111

33333

44444

22222

10

24

36

50

Page 7: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 7/154

12 7

SUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIO

 ReencarnaciónPluralidaddeExistencias JusticiaDivina Precedentes EnelEvangelio Evolución AspectosGenerales VidasPasadas Exhortación Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Emmanuel/FranciscoCándidoXavier 

 Leyes Morales y 

 Aspectos DiversosElDormirylosSueños VisitasEspirituales LasLeyesMorales LaLeyDivinaoNatural MundosHabitados LaTierra Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Emmanuel/FranciscoCándidoXavier 

 MediumnidadInfluenciaEspírita ÁngelGuardián LaMediumnidad LosMédiums ClasesdeMédiums LaProhibicióndeMoisés Consecuencias FichadeControl  FichadeControl  FichadeControl  FichadeControl  FichadeControl  Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Scheilla/FranciscoCándidoXavier 

 Obsesión y PasesNocionesElementales ¿QuéeslaObsesión? 

CausasdelaObsesión ¿QuéeselPase? TiposdePases Procedimientos ElAguaFluidificada Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Ac t iv idades  Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual Mensaje Espiritual BezerradeMenezes/DivaldoPereiraFranco 

62

76

90

104

134 Centro Espírita

140 Movimiento Espírita

146 Vocabulario, Doctrina y PáginasElectrónicas

148 Libros y Autores Espirituales

150 Miembros del CEI

55555

77777

66666

88888¿QuéeselCentroEspírita? ElDirigenteEspírita ¿QuéesserEspírita? 

TrabajoFederativo ConsejoEspíritaInternacional CampañasEspíritas 

Page 8: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 8/154

Page 9: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 9/154

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

Page 10: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 10/154

Page 11: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 11/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

12

os hechos concernientes a lasrevelaciones de los Espíritus ofenómenos mediúmnicos pro-

 vienen de la más remota anti-güedad, son tan viejos como

nuestro mundo y siempre han ocurrido,

en todos los tiempos y en todos los pue-blos.

La Historia, al respecto, está repletade esos fenómenos de intercomuni-cación espiritual.

El hombre primitivo mantenía con-tacto con el mundo invisible, colocaba elcráneo del difunto fuera de la caverna endirección al Este, pensando que de esemodo el alma del fallecido no volvería;en la antigüedad, en India, China y Egip-

to, recibían mensajes del otro lado de la vida através de sacerdotes, hierofantes y pitonisas.

Sócrates, desde la infancia, era inspirado porDaemon , su espíritu guía .

Historiadores confirmaron que la inmortalidaddel alma y la comunicación espiritual han estadopresentes en las culturas antiguas, como facultadnatural, sexto sentido o facultad Psi.

El «Nuevo Testamento» muestra una amplia vi-sión de ese contacto, llamando a la mediumnidadcomo carismas o dones  y a los médiums como «pro-

fetas». El libro «Hechos de los Apóstoles» ofreceun riquísimo contenido de fenomenologíaparanormal, practicada por los seguidores de Je-sús.

En la Edad Media se destaca la figura admira-ble de Juana de Arco, la gran médium, quien escu-chaba «voces del cielo». (2)

En la época moderna podemos situar mejor lafase inicial del Espiritismo, donde vamos a encon-trar grandes precursores como el famoso videntesueco Emmanuel Swedenborg, ingeniero de minas,

 Antecedentes Antecedentes Antecedentes Antecedentes Antecedentes L L L L L

Saúl y Suamuel  Saúl y Suamuel  Saúl y Suamuel  Saúl y Suamuel  Saúl y Suamuel  Conlaayudadela pitonisadeEndor,el reySaúl,primerreyde Israel,secomunicó conelprofetaSamuel (Espíritu)yéstele develósufuturoyelde sustropasalenfrentar alosFilisteos.(1Samuel,cap.28,v.

5al29)(3) 

TeresadeÁvi la TeresadeÁvi la TeresadeÁvi la TeresadeÁvi la TeresadeÁvi la (1515-1582) 

Conocidacomo«lamás grandemísticadela Iglesia»,presentó 

diversosfenómenos comoeléxtasis,el sonambulismomás depurado,elcualfue representadoporel 

artistaLorenzoBernini 

(1647-52).

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

Page 12: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 12/154

12 13

dotado de un vasto potencial de fuerzas psíquicas.En 1775, aparece la figura de Franz Antón

Mesmer, descubridor del magnetismo curador,quien reconoce el poder curativo mediante laimposición de las manos o  fluidoterapia . Este mis-mo preparó camino al hipnotismo del Marquésde Puységur.

 Andrew Jackson Davis, magnífico sensitivo, cla-rividente y vidente norteamericano predijo en ellibro «Principio de la Naturaleza» el advenimientodel Espiritismo, preparando el terreno antes de que

se inicie la Revelación Espírita.

SirArthurConanDoyle SirArthurConanDoyle SirArthurConanDoyle SirArthurConanDoyle SirArthurConanDoyle (1859-1930) 

Célebreporsupersonajede ficción«SherlockHolmes»,

manifestóquelosfenómenos espíritaseranhastaese 

momentoesporádicosyque ahorapresentabanunasecuen- ciametódica.Ensulibro«Histo- 

riadelEspiritismo»aseveró: «Tienenlacaracterísticadeuna 

invasiónorganizada».(6) 

Andrew Jackson Davis Andrew Jackson Davis Andrew Jackson Davis Andrew Jackson Davis Andrew Jackson Davis (1826-1910) Sensitivo,consideradoporSirArthur ConanDoylecomo«elprofetadela NuevaRevelación».(5) El6demarzode1884,Davisfue tomadoporunafuerzaquelohizovolar enespíritu,desdelapequeñaciudad dondevivía,hastalasmontañasde Castkill,distanteunas40millasdesu casa.Swedenborgfueunodesus 

mentoresespirituales.

Franz Antón Mesmer  Franz Antón Mesmer  Franz Antón Mesmer  Franz Antón Mesmer  Franz Antón Mesmer  (1734-1815) 

Elfamosoaustriacoqueabrióun espacioalasaludhumana,

realizóexperienciasconelmagne- tismoycuracionesconlasmanos o«fluidoterapia»,entreellascuróa MaríaAntonietadeunajaqueca; 

losdoctoresdelaSalpêtrièrepiden aLuisXVIqueseeliminenlos 

trabajosdeMesmeryqueretorne aViena,dondemástardemoriría 

enelanonimato.

JuanadeArco JuanadeArco JuanadeArco JuanadeArco JuanadeArco (1412-1430) Desdelos12añosescuchaba lasvocesdelmundoespiritual.Defendióelterritoriofrancés durantela«GuerradelosCien Años»contralosingleses.Fue condenadaalahogueracon 19años,enunprocesoreligio- soalserconsideradahechice- ra.En1920fuecanonizadapor elPapaBenedictoXV.

Emmanuel Swedenborg  Emmanuel Swedenborg  Emmanuel Swedenborg  Emmanuel Swedenborg  Emmanuel Swedenborg  Unodelosmásextraordinarioshijos deSuecia,contribuyónotablemente enlacienciayfilosofíadesupaísy deEuropadelmilsetecientos.Enlosúltimos30añosdesuexisten- ciasededicóalasvisionesinterio- res,alamediumnidadyclarividencia quesehabíandesarrolladoenél.Enabrilde1774,enLondres,afirmó: «ElSeñorabríalosojosdemi espírituparaver,estandoperfecta- mentedespierto,loquesucedíaen elotromundoyparaconversar,con plenaconciencia,conlosángelesy losEspíritus».(4) 

NosinformaImmanuelKant,enla obra«SueñosdeunVisionario»,queen1756Swedenborgse encontrabaconunosamigosen Gothenborga400Km.de Estocolmo;alas18hs.,elvidente anuncióquehabíaestalladoun incendioendireccióndesumisma casa.Alas20hs.,demostrógran perturbaciónporlosdañosprodu- cidos;¡Peroenesemomentose calmóyexclamóconalegríaque elincendioparó3puertasantes quelasuya!Dosdíasdespuésse confirmólanoticiallegadade Estocolmo.

Page 13: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 13/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

14

HydesvilleHydesvilleHydesvilleHydesvilleHydesville

EEEEE

Las Las Las Las Las he rmanas  he rmanas  he rmanas  he rmanas  he rmanas  Fox Fox Fox Fox Fox Litografíade 1850de Margareth,Katheriney LeahFox.

 Los Fenómenos de Los Fenómenos de Los Fenómenos de Los Fenómenos de Los Fenómenos de

l año de 1848 sirve de puntode partida para el Espiritismo.

En los Estados Unidos, enla aldea Hydesville, Condadode Wayne en Nue va York, co-

menzaron a ocurrir una serie de fe-nómenos que llamaron la atención dela sociedad de aquel entonces. Fueexactamente el 31 de marzo a las 10de la noche, que con gran intensidadlos fenómenos aumentaron. La no-che fue terrible, de las paredesprovenían extraños ruidos, golpes,(noises ou rappings)  que parecíanprovenir de una inteligencia oculta quedeseaba comunicarse. Las hermanas

Katherine y Margareth Fox, dos niñas de 11 y 14años fueron a dormir a la habitación de sus padresy los ruidos aumentaron; la hermana menor em-pezó a aplaudir y de la pared se oyeron un númerode golpes correspondientes. La niña hacía pregun-tas y de la pared se obtenía respuestas con un golpepara decir «SÍ» y con dos golpes para decir «NO».

Quien así procedia era un ser que se denomi-naba Charles Rosma, vendedor asesinado y sepultado en el sótano por los antiguos propieta-rios y quien sólo ahora podía comunicarse con la

familia Fox, adeptos de la iglesia metodista.

Los acontecimientos conmovieron a la pobla-ción de la villa, apareciendo después las primerasdemostraciones públicas en el salón más grande deRochester, el Corinthian Hall , lo que trajo como re-sultado la formación del primer núcleo de estudios.

Uno de los frecuentadores, el Sr. Isaac Post,creó un sistema de comunicación a través de unalfabeto, mediante la convención que a determina-do número de golpes correspondía una letra.

Fue recién en 1910 que unos niños encontraronen el sótano de la casa cabellos y huesos del antiguo

 vendedor Charles Rosma, constatando el hecho.

Ilustracióndela primeracomuni- caciónobtenida enHydesville,cuandoKathe Foxrecibía 

respuestaasus señales,

preparandoel terrenoparael 

iniciodel 

Espiritismo.

CasadelaFamiliaFox enHydesville.

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

Page 14: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 14/154

12 15

GiratoriasGiratoriasGiratoriasGiratoriasGiratorias Las Mesas Las Mesas Las Mesas Las Mesas Las Mesas

EEEEE

n 1850, los fenómenos se traslada-ron a Europa y surgieron las llama-das mesas parlantes  o mesas giratorias .

Se trataba de una mesita redon-

da con una base de tres patas, alre-dedor de la cual se juntaban las personas, quecolocaban las manos sobre la superficie de la mesa,la cual se movía, giraba o se sostenía sobre dospatas para responder a las preguntas. Por mediode un código alfabético semejante al usado por lashermanas Fox, era posible conversar con lo«invisible». La sociedad francesa se divertía al pre-guntarle a la mesa. Hubo una especie de fiebre al-rededor de esos juegos.

La señora Girardin desarrolló una sofisticada

mesa, que tenía el alfabeto dibujado en su tapa. Unpuntero metálico también era parte del ingeniosoinstrumento. Conforme giraba, ella anotaba las le-tras escogidas por las fuerzas invisibles para hacersus dictados.

La comunicación evolucionó, pasándose a uti-lizar una cestita planchette , en la cual un lapicero eraintroducido y los participantes colocaban las manos.

Luego apareció la escritura automática , donde secolocaba el lapicero apoyado en la mano del mé-dium para recibir los mensajes.

Lasmesas«giratorias»o «danzantes»siemprerepresenta- ránelpuntodepartidadela DoctrinaEspírita.Parísenteraasistíaatónitay horrorizadaaesetorbellinofantás- ticodefenómenosimprevistosque,paralamayoría,solamentepodía sercreadosporimaginaciones alucinadasperoquelarealidad imponíaalosmásescépticosy frívolos.(7) 

Diversostiposdeobjetosfueron utilizadosparalacomunicación 

mecánicaconlosEspíritus.Taleselcasodelastablitasy 

cestillasusadasinicialmenteenla obtencióndelapsicografía.

Grace Roser  Grace Roser  Grace Roser  Grace Roser  Grace Roser  Médiumdotada parala«escritura automática»llegóareproducir conexactitudla caligrafíadel Espíritucomuni- cante.

Page 15: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 15/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

16

Yverdon,Suiza.ElInstitutodelcélebre Johann Heinr ich  Johann Heinr ich  Johann Heinr ich  Johann Heinr ich  Johann Heinr ich  PestalozziPestalozziPestalozziPestalozziPestalozzi(1746-1827),conocidocomo«eleduca- dordelahumanidad»,fue unodelosmásfamososy respetadosentodaEuropa,conceptuadocomoescuela modelo,pordondepasa- ronsabiosyescritoresdel 

viejocontinente.

Kardec Kardec Kardec Kardec Kardec EEEEE

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

 Allan Allan Allan Allan Allan

n la ciudad de Lyon, Francia, nació el 3de octubre de 1804, Hippolyte-LéonDenizard Rivail quien llegó a ser célebrecon el seudónimo de Allan Kardec.

Hizo sus primeros estudios en Lyony luego en Yverdon, Suiza, a fin de estudiar en el

Instituto del célebre Johann Heinrich Pestalozzi, queera la escuela modelo de Europa.Regresó a París, donde alcanzó el grado de Maes-

tro, tanto en Letras como en Ciencias. Conoció di- versas lenguas como el italiano y el alemán.

En el mundo literario parisiense conoce a laprofesora Amélie-Gabrielle Boudet con quien secasa.

Publicó numerosos libros didácticos. Entre susobras destacan: «Curso teórico y práctico de arit-mética», «Gramática francesa clásica», además de

programas de los cursos usuales de física, química,astronomía y fisiología. Al término de esta experiencia pedagógica,

Rivail estaba preparado para la tarea de codificarel Espiritismo.

Comienza entonces la misión de Allan Kardec,cuando en 1854, por primera vez escucha hablarde las mesas giratorias a su amigo Fortier, quien loinvita para asistir a una reunión de las mesas par-lantes. Pensando descubrir nuevos fenómenos li-gados al magnetismo, por los cuales se interesaba,

acepta. Después de algunas sesiones, comienza acuestionar para descubrir una respuesta lógica quepudiese explicar el hecho de que objetos inertesemitieran mensajes inteligentes. Rivail se preguntaba:¿cómo puede una mesa pensar sin tener cerebro y sentir sin tener nervios? Más tarde descubriría queno era la mesa quien respondía, sino las almas dehombres que habían vivido en la Tierra quienes se

 valían de ella para comunicarse.

AllanKardec 

(1804-1869) 

Page 16: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 16/154

12 17

Hippolyte-Léon DenizardRivailalos 25años.

Amél ie-Gabr iel le  Amél ie-Gabr iel le  Amél ie-Gabr iel le  Amél ie-Gabr iel le  Amél ie-Gabr iel le  Boudet  Boudet  Boudet  Boudet  Boudet  (1795-1883),Conocidamástarde como«MadameAllan Kardec»,laprofesora Améliecolaboróconsu esposoensusactivida- desdidácticas,ademásdeseruna dedicadacompañeralo 

apoyóentodoslos momentos.

La Misiónl Codificador se intrigaba día a día.

El 30 de abril de 1856, un men-saje fue destinado específicamentea él. Un Espíritu llamado Verdad  lereveló la misión a desarrollar.

Daría vida a una nueva doctrina, que ven-dría a dar luz a los hombres, a esclarecer con-ciencias, removiendo y transformando al mun-do entero.

Kardec afirmó que no se consideraba unhombre digno para una tarea de tal enverga-dura, no obstante haría todo por desempeñar lasobligaciones que le encomendaran.

 Adoptó el método in tu iti vo -r ac iona l dePestalozzi: teoría, teoría-práctica y práctica en elaprendizaje.

El 18 de abril de 1857 publica «El Libro de losEspíritus», 1019 preguntas realizadas a través dediferentes médiums a los Espíritus Superiores. Porsugerencia de los propios Espíritus, firmaría conel seudónimo de Allan Kardec, nombre que ha-bría tenido en anterior existencia cuando vivieracomo druida.

El año 1858 edita la «Revista Espírita», el 1o de

abril funda la primera Sociedad Espírita, Société Parisienne des Études Spirites  y publica «El Libro delos Médiums», sucesivamente «El Evangelio segúnel Espiritismo», «El Cielo y el Infierno» y «LaGénesis».

 Trabajador infatigable, llamado por CamilleFlammarion el buen sentido encarnado, (8) Allan Kardecdesencarna el 31 de marzo de 1869.

Estaba ejemplarmente cumplida la misión delexponente máximo del Espiritismo, la TerceraRevelación.

Residenciade AllanKardec,enla RueyPassage Sainte-AnneN°59,enParís,donde centralizabasus actividades espíritas.

Ilustracióndelaépocaconla cúpulacubiertadevidriodela 

Galerie 

d’OrléansdelPalaisRoyalen París,Francia,localdelanzamien- tode«ElLibrodelosEspíritus».

DolmendeAllanKardeccon arquitecturaalestilocelta,

seencuentraenel cementeriomásimportante deParísyunodelosmás 

visitadosdetodoelmundo,elPère-Lachaise.

El31demarzode1870,fue inauguradoeldolmende Kardec,elcualseconvirtió enpuntodeatracciónpara 

losturistasquepasanporla necrópolis.

EEEEE

Page 17: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 17/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

18

 Continuadores Continuadores Continuadores Continuadores ContinuadoresIIIII

 Los Los Los Los Los

nnumerables investigadores se sumarona la causa espírita así como notablesmédiums, entre ellos: Daniel DunglasHome (levitación); Eusapia Palladino (ma-terializaciones), estudiada por Cesare

Lombroso, el gran criminalista italiano; FlorenceCook, estudiada hasta la saciedad y llevada al la-boratorio por Sir William Crookes, quien llegó acomprobar la realidad de los fenómenos de ma-terialización de Katie King (Espíritu).

Otros estudiosos como: Léon Denis, GabrielDelanne, Camille Flammarion, Alexandre Aksakof,Gustave Geley, Sir William Barret, Sir Oliver Lodge,Ernesto Bozzano, Albert de Rochas, y el destaca-do Nobel de Fisiología Charles Richet dieron con-tinuidad a las investigaciones.

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

Léon Denis  Léon Denis  Léon Denis  Léon Denis  Léon Denis  (1846-1927) Consideradocomounodelosprincipales seguidoresdeAllanKardecypropagadordela DoctrinaEspírita.Escribiódiversoslibroscomo «CristianismoyEspiritismo»;«Despuésdela Muerte»;«ElproblemadelSer,delDestinoydel Dolor»,entreotros.Sumensajeampliamenteexpresadoera: «Siempreadelante;siempremáslejos;siempre másalto».

AmaliaDomingoSolerAmaliaDomingoSolerAmaliaDomingoSolerAmaliaDomingoSolerAmaliaDomingoSoler(1835-1909) Conocidacomola«GranDamadel Espiritismo»,Amaliaesconsiderada unadelasmayoresmédiumsyescrito- rasespíritasdeEspaña.Fomentóel primerCongresoEspíritaInternacional en1888yfecundólosmovimientos espíritasnacientesenvariospaísesde AméricaLatina.Escribiódiversoslibros,entreellos«MemoriasdelPadre Germán»;«RamosdeVioleta»;«¡Te Perdono!»y«LaLuzdelaVerdad».

Camil le F lammar ion  Camil le F lammar ion  Camil le F lammar ion  Camil le F lammar ion  Camil le F lammar ion  (1842-1925),famoso astrónomofrancésque 

sesumóalasfilas espíritas,granamigo deAllanKardec,a 

quienllamó«elbuen sentidoencarnado».

Gabr iel Delanne Gabr iel Delanne Gabr iel Delanne Gabr iel Delanne Gabr iel Delanne (1857-1926),

JuntoconLéonDenis,fue eldiscípulomáspróximo 

deKardec.Fundóla «RevistaCientíficayMoral deEspiritismo».Escribió diversoslibros,entreellos «ElEspiritismofrenteala Ciencia»;«ElFenómeno Espírita»y«LaEvolución 

Anímica».

Page 18: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 18/154

12 19

DanielDunglasHomeDanielDunglasHomeDanielDunglasHomeDanielDunglasHomeDanielDunglasHome(1833-1866) Elmayormédiumdeefectosfísicos.

En1868,Home,alestarenunodeloscuartos deltercerpisodelhotelAshleyHouse,delante 

devariaspersonas,levitósaliendoporuna ventanayentrandoporotra.Fueestudiadopor 

SirWilliamCrookesyporAllanKardec.

Eusapia Palladino Eusapia Palladino Eusapia Palladino Eusapia Palladino Eusapia Palladino (1854-1918) Estudiadapor 

Lombroso,Richety diversosinvestigado- res,lafamosamé- 

diumitalianaproducía golpes,levantaba objetosdiversos,

comocampanasque 

sonabanenforma ruidosa.

Pierre-Gaetan Pierre-Gaetan Pierre-Gaetan Pierre-Gaetan Pierre-Gaetan Leymar ie  Leymar ie  Leymar ie  Leymar ie  Leymar ie  

Pioneroespírita,continuadordela «RevueSpirite»y editorde«Obras 

Póstumas».

CharlesRichetCharlesRichetCharlesRichetCharlesRichetCharlesRichet(1850-1935) PremioNobeldeFisiologíaen 

1913,descubridordela Soroterapiaypadredela 

Metapsíquica,tuvounpapel fundamentalaldesvendarlos 

fenómenosanímicos.

SirWilliamCrookesSirWilliamCrookesSirWilliamCrookesSirWilliamCrookesSirWilliamCrookes(1832-1919) Sabioeminente,quienhabíaaportado nuevosconocimientosdeFísica,consideradolamayorautoridaddeCiencia 

enInglaterraen1878,estudióalamédium FlorenceCookyalEspírituKatieKing,a quienlapesó,midió,tomólatemperatura yelpulso,examinóelvestido,uñasy cuerpo,tomándole18fotografías.

Conexperienciasrepetidasen laboratorio,concluyóel31demayode 1875yescribióalaSociedad DialécticadeLondres:«Losseñores 

mesolicitaronobservarsilosfenóme- nossonposibles,masyolesdiré,no sólosonposibles,sonreales».FuecondecoradoporlareinaVictoria comoSir.

CesareLombroso CesareLombroso CesareLombroso CesareLombroso CesareLombroso(1835-1909) Científicomundialmenteconocido porsustrabajosenelcampojurídico.Lombrosofueunodelosmayores médicoscriminalistasdelsigloXIX.Setornóespíritadespuésderealizar experienciasmediúmnicascon EusapiaPalladino,cuandoenuna sesiónparticipódelamaterialización delEspíritudesupropiamadre.Escribióellibro«Hipnotismoy Mediumnidad».

Page 19: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 19/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

20

FranciscoCándidoXavier FranciscoCándidoXavier FranciscoCándidoXavier FranciscoCándidoXavier FranciscoCándidoXavier(1910-2002) Conmásde400librospsicografiados,elbrasileño ChicoXavieresconsideradoelmayormédium psicógrafodetodoslostiempos.En1981,recibiócercade10millonesdefirmas pararecibirelpremioNobeldelaPaz.Humildadycaridadsonpalabrasquedesignan perfectamenteaestegranmisionerodeluz.

Adol fo Bezerra de Menezes Adol fo Bezerra de Menezes Adol fo Bezerra de Menezes Adol fo Bezerra de Menezes Adol fo Bezerra de Menezes (1831-1900) Respetadopolíticobrasileño,fueconocidocomo«elmédico delospobres»,ocupóla presidenciadelaFederación EspíritaBrasileñalosaños1889 y1895-1900.Trabajóporlaunificacióndel MovimientoEspíritaenBrasil,consideradocomo«elApóstol 

delEspiritismoBrasileño».

n Brasil, por 1865 comienzan a apare-cer los primeros centros espíritas. En1869 es publicado el primer periódico

espírita Eco de além-túmulo «Eco del Más Allá de la tumba», por Luis Olimpio Teles de Menezes. Surge la figura del Dr. AdolfoBezerra de Menezes quien da un gran impulso a ladifusión espírita brasileña.

Posteriormente renacen en Brasil variosmédiums como Francisco Peixoto Lins, conocidopor las materializaciones luminosas, donde los Es-píritus aparecen corporizados irradiando luz.Eurípedes Barsanulfo, Yvonne Amaral Pereira,Divaldo Pereira Franco y Francisco CándidoXavier: Chico Xavier .

Cosme Mariño  Cosme Mar iño  Cosme Mariño  Cosme Mar iño  Cosme Mariño  (1847-1927) Periodistaargentino,fundadordela Confederación EspiritistaArgentina- CEA,dedicósuvidaa ladifusióndel Espiritismoen Argentina.

Divaldo Pereira Franco Divaldo Pereira Franco Divaldo Pereira Franco Divaldo Pereira Franco Divaldo Pereira Franco (1927-) 

Médiumpsicógrafoy psicofónico,yapublicócerca de200librosdetemática variada,bajolaorientación deJoannadeÁngelis,su mentoraespiritual.Con11

milconferenciasdictadasen todoelmundo,Divaldoes 

consideradoelmayororador 

espíritaenlaactualidad.

EEEEE

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

Page 20: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 20/154

12 21

ntre 1926 y 1932 se reunieroninformaciones provenientes de una grancantidad de comunicaciones recibidasmediúmnicamente, en el Departamentode Psicología de la Universidad de Duke,

Carolina del Norte (EE.UU.), dirigida por elmatrimonio Rhine junto al profesor Zenner KarlZener, iniciando un nuevo orden de experimentos,los llamados PSI o extrasensoriales . La Parapsicologíasucedió a la Psichical Psychical Research (Inglaterra)y a la Metapsíquica (Francia).

En 1963, se inician los primeros estudios dePsicobiofísica, ciencia que estudia los fenómenos

Psi, fenómenos que interfieren en el cuerpo a nivelemocional y mental.

Luego surge la Psicotrónica, que estudia laparanormalidad registrada a través de aparatoselectrónicos y la Transcomunicación Instrumental- TCI (aún en etapa experimental), permitiendocontactos espirituales a través de instrumentoselectrónicos como los grabadores, el Spiricom , elVidicom , las computadoras, etc. con los cuales secaptan mensajes e imágenes interdimensionales,confirmando lo que había sido comunicado por

los Espíritus Superiores a Kardec.

Fr iedrich Jurgenson Fr iedrich Jurgenson Fr iedrich Jurgenson Fr iedrich Jurgenson Fr iedrich Jurgenson En1959,elcineastasuecograbóelcanto 

depájarosenunaisla;alverificarlacinta detectóquehabían«vocesextrañas»,llamándolas«vocesparanormales».Jurgensonllegóatenermilesdemensa-  jesdelmundoespiritualgrabados,consideradounodelospionerosdela TranscomunicaciónInstrumental-TCI.En1969fuecondecoradoporelPapa PabloVIconlaordende«SanGregorioel Grande»porestetrabajo.

Joseph Banks Joseph Banks Joseph Banks Joseph Banks Joseph Banks Rh i ne  Rh i ne  Rh i ne  Rh i ne  Rh i ne  

El“padredela parapsicología”,

investigólasfunciones psi,enlaUniversidad 

deDuke(EE.UU),dondecreóun 

laboratorioparael estudiodeestas 

experienciasusandoel métodoexperimental.

EEEEE

Dr.RaymondMoody Dr.RaymondMoody Dr.RaymondMoody Dr.RaymondMoody Dr.RaymondMoodyJr .Jr .Jr .Jr .Jr .Elfamosopsiquiatra norteamericano,autordel bestseller«LifeafterLife»(VidadespuésdelaVida);  juntocon laDra.Elizabeth Kübler-Rossson investigadoresdelas ExperienciasCercanasala Muerte.

Konstant in Raudive Konstant in Raudive Konstant in Raudive Konstant in Raudive Konstant in Raudive (1906-1974) 

Filósofoypsicólogo nacidoenLetonia,fue pionerodelaTCIen 

Europa.Apartirde1964se 

dedicóalainvestiga- cióndelas«voces»,

dejandoarchivados72 milmensajes 

grabados.

Vidicom Vidicom Vidicom Vidicom Vidicom Aparatotelevisivoque permitecaptarimágenes delotroladodelavida.Enlasfotosaparecen KonstantinRaudive(supe- rior)yFriedrichJurgenson (inferior).Alladoizquierdo cuandoestabanencarna- dosyalladoderechosus imágenesdespuésde 

desencarnados.

Page 21: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 21/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

22

2. Relacionea) Léon Denis ..... Sabio vidente sueco.b)  Emmanuel Swedenborg ..... Afamado médium de efectos físicos.c)  Johann H. Pestalozzi ... .. Autor del libro «Espiritismo y Cristianismo».d) Daniel D. Home ..... Profesor de Allan Kardec en Suiza.e) Sir William Crookes ..... Investigador del Espíritu Katie King.

1. Complete la frasea)  Los hechos concernientes a las revelaciones de los Espíritus o .......................................................... ...........

  provienen de la más remota antigüedad.

b) En 1850, los fenómenos se trasladaron a Europa y surgieron las llamadas ...................... ........................

c) La misión de Allan Kardec comienza en el año .............................................................................................

d) En Brasil, por 1865 comienzan a aparecer los ....................................................................................................

e) El 1o de abril de 1858, Allan Kardec fundó ........................................................................................................

3. Respondaa)  ¿Cuál fue la misión de Allan Kardec?

...........................................................................................................

b) ¿Qué predijo Andrew Jackson Davis?...........................................................................................................

c) ¿Qué fenómeno ocurrió el 31 de marzo de 1848?

...........................................................................................................

d) ¿Qué libro publicó Kardec el 18 de abril de 1857?

...........................................................................................................

e) ¿Cuál fue la médium investigada por William Crookes?

...........................................................................................................

4. Verdadero o Falsoa) ..... Allan Kardec nació el 3 de oc-

tubre de 1804.

b) ..... Camille Flammarion llamó aKardec «el buen sentidoencarnado».

c) ..... Charles Richet fue el descubridordel magnetismo curador.

d)  ..... Eusapia Palladino fue esposade Allan Kardec.

e)  ..... Chico Xavier es considerado el

mayor médium psicógrafo de to-dos los tiempos.

CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1CAPÍTULO1

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 22: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 22/154

12 23

NOTA-Estainstrucción,obtenidamediúmnicamente,resumealavezelverdadero carácterdelEspiritismoyel objetodeestaobra,porcuya razónhasidopuestaaquí comoprefacio.Prefaciode«ElEvangelio segúnelEspiritismo».AllanKardec 

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

os Espíritus del Señor, que son las virtudes de los cielos, seesparcen por toda la superficie de la Tierra como un ejércitoinmenso, que se mueve al recibir las órdenes de su comando;parecidos a las estr ellas que caen del cielo, vienen a iluminar elcamino y a abrir los ojos a los ciegos.

En verdad os digo, que han llegado los tiempos en que todas las cosasdeben ser restablecidas en su verdadero sentido, para disipar las tinieblas, con-fundir a los orgullosos y glorificar a los justos.

Las grandes voces del cielo retumban como el sonido de la trompeta y sereúnen los coros de ángeles. Hombres, os convidamos a este divino concierto;que vuestras manos pulsen la lira; que vuestras voces se unan y que en himnosagrado se extiendan y vibren de una a otra parte del Universo.

Hombres, hermanos a quienes amamos, estamos a vuestro lado: amaostambién unos a otros y decid desde el fondo de vuestro corazón, haciendo la

 voluntad del Padre que está en el cielo: ¡Señor! ¡Señor! y podréis entrar en elreino de los cielos. (9)

 EL ESPÍRITU DE VERDAD 

 L L L L L

Page 23: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 23/154

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

Page 24: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 24/154

Page 25: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 25/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

26

BásicasBásicasBásicasBásicasBásicas

El Librode losEspí r i tus El L ibrode losEspí r i tus El L ibrode losEspí r i tus El L ibrode losEspí r i tus El L ibrode losEspí r i tus (originalenfrancés) 

El18deabrilde1857fue 

publicado,conélsalióala luzlaDoctrinaEspírita.

 Obras Obras Obras Obras Obras

l desarrollo de la Codificación Espírita,básicamente, tuvo inicio en la residenciade la familia Baudin, en el año de 1855.En la casa había dos jóvenes que eranmédiums. Se trataba de Julie y 

Caroline Baudin, de 14 y 16 años respec-tivamente.

 Todo el trabajo de la nueva revela-ción era revisado varias veces, para evitarerrores o interpretaciones dudosas. Lascuestiones más graves, relativas a laDoctrina, eran revisadas con el auxilio dehasta diez médiums.

Del cuestionamiento hecho a losEspíritus nació «El Libro de los Espíri-tus», publicado el 18 de abril de 1857.

 Allan Kardec, en su vida espírita, sededicó intensivamente al trabajo de la ex-pansión y divulgación de la Buena Nueva.

 Viajó 693 leguas, visitó veinte ciudades y asistió a más de 50 reuniones doctrinarias deEspiritismo.

Fundó la Sociedad Parisiense de Estudios Espíritas ,que se destinaría a estudiar, entender y explicar lanueva doctrina.

El 10 enero de 1858, el Codificador abrazó unanueva actividad. Inaugura la «Revista Espírita», en

Ilustracióndelaépocade laLibreríaDentu,enla Galeried’Orléansdel PalaisRoyal,París.Lugar dondefuelanzado«El LibrodelosEspíritus».

EEEEE

forma mensual, cuyo objetivo era informar a losadeptos del Espiritismo sobre su crecimiento y de-batir cuestiones vinculadas a las prácticasdoctrinarias; así, tuvo inicio la prensa espírita.

Las5 Obras Básicas 

«Elobjetoesencialdel Espiritismoeselmejora- 

mientodeloshombres».(10) 

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

Page 26: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 26/154

12 27

ObrasBásicasdelaCodif icaciónparala ObrasBásicasdelaCodif icaciónparala ObrasBásicasdelaCodif icaciónparala ObrasBásicasdelaCodif icaciónparala ObrasBásicasdelaCodif icaciónparala or ientación de los seguidores del Espi r it ismo or ientación de los seguidores del Espi r it ismo or ientación de los seguidores del Espi r it ismo or ientación de los seguidores del Espi r it ismo or ientación de los seguidores del Espi r it ismo 

LoscincolibrosbásicosdeAllanKardec,conocidos como«PentateucoKardeciano»,son: ElLibrodelosEspíritus,ElLibrodelosMédiums,ElEvangeliosegúnelEspiritismo,ElCieloyelInfiernoy LaGénesis.Enellos,reuniólasenseñanzasdelaEspiritualidad Superior,analizándolasycodificándolas,de forma quequedaranclaraseinteresantes.

ElProfesorRivail,adoptóelseudónimo deAllanKardec,en referenciaauna existenciaanterior comosacerdote druida,paradiferen- ciarlaobraespírita delaproducción pedagógicaanterior- mentepublicada.

El Libro de los Espíritus (1857):Contiene los principios de la Doctrina Espírita.

 Trata sobre la inmortalidad del alma, la naturalezade los Espíritus y sus relaciones con los hombres,las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir de la humanidad; según la enseñanzadada por los Espíritus superiores con la ayuda dediferentes médiums, recopilada y puesta en ordenpor Allan Kardec. Se divide en cuatro tópicos: «Lascausas primarias»; «Mundo espírita o de los

Espíritus»; «Las leyes morales»; y «Esperanzas y consuelos».

El Libro de los Médiums (1861):Orienta la conducta práctica de las personas

que ejercen la función de intermediarios del mun-do espiritual con el material. Muestra a los médiumslos inconvenientes de la mediumnidad, sus virtu-des y los peligros provenientes de una facultaddescontrolada, sobre todo cómo obtener contac-tos provechosos y edificantes junto a la

espiritualidad. La obra demuestra las consecuencias

El9deoctubrede 1861,enBarcelona,España,elobispo AntonioPalauy Termen,determina queloslibrosde AllanKardecsean quemadosenplaza pública,porser perniciososycontra- riosalafecatólica.

Revue Spir i te  Revue Spir i te  Revue Spir i te  Revue Spir i te  Revue Spir i te  (RevistaEspírita,Periódicode EstudiosPsicológicos) Publicadaenenerode1858,la «RevistaEspírita»constituyeuna importantísimacontribución doctrinaria;enellasepuedeapreciar cómoKardecpresentabalasideas espíritas;esclarecíalasdudasdelos lectores;estudiabaotrascorrientes depensamientoycontestabaalos ataquescontraladoctrina.

La Revista Espíri ta La Revista Espíri ta La Revista Espíri ta La Revista Espíri ta La Revista Espíri ta (edic ión en español)  (edic ión en español)  (edic ión en español)  (edic ión en español)  (edic ión en español)  Vienesiendorealizada desdeel4 0 trimestrede 

2003,apartirdela seleccióndeartículosya publicadosenlaedición francesa,conlaintroduc- cióndealgunosartículosy noticiasdeinteréspara lospaísesdeidioma 

castellano.

Page 27: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 27/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

28

morales y filosóficas consecuentes de las relacionesentre lo invisible y lo visible.Es el mayor tratado de paranormalidad escrito.

El Evangelio según el Espiritismo (1864):Se trata de la parte moral y religiosa de la Doc-

trina Espírita. Enseñanza, teoría y práctica delCristianismo esencial.

Contiene comentarios sobre los principalespasajes de la vida de Jesús y el sermón de lamontaña, elaborados por Allan Kardec y por losEspíritus Superiores. Muestra que las parábolasexistentes en el Evangelio, que a los ojos de los

humanos parecen fantasías, en realidad ex-presan el más profundo código de conduc-ta moral de que se tiene noticia.

El Cielo y el Infierno (1865):En este libro, a través de la evocación de

los Espíritus, Allan Kardec presenta la ver-dadera fase del deseado cielo, del temidoinfierno, como también del llamado purgatorio.Pone fin a las penas eternas, al demostrar quetodo en el Universo evoluciona y que lasteorías sobre el sufrimiento en el fuego delinfierno nada más son que una alusiónsimbólica. Comunicaciones de Espíritus

desencarnados, de cultura y hábitos diversos,son analizados y comentados por elCodificador, mostrando la situación de feli-cidad, de arrepentimiento o de sufrimiento

de quienes habitan en el mundo espiritual.

La Génesis (1868):Este libro es un estudio respecto de cómo fue

creado el mundo, cómo aparecen los seres y cómoes el Universo en sus fases material y espiritual. Esla parte científica de la Doctrina Espírita. Explica

la Creación y sus aspectos científico y religioso. LaGénesis bíblica es estudiada y abordadacientíficamente transponiendo su contenidoalegórico. Los seis días narrados en las EscriturasSagradas se revelan como los largos períodos queque llevó la formación del Universo y de la Tierra;etapas geológicas, que siguen el orden cronológicocomprobado por la Ciencia en su investigación.Los «milagros» realizados por Jesús respecto a laalteración de los elementos de la naturaleza bajo laacción de su poderosa mediumnidad, sonexplicados.

Enellibro«ElEvangeliosegúnel Espiritismo»elEspíritudeVerdad afirma:«Hallegadoeltiempodel cumplimientodelascosasanuncia- dasparalatransformacióndela humanidad;¡felicesseránaquellos quehayantrabajadoenelcampo delSeñorcondesinterésysinotro móvilquelacaridad! Susjornadasdetrabajoserán 

pagadasalcéntuplodeloesperado.

¡Felicesseránaquellosquehayan dichoasushermanos:«Hermanos,trabajemosjuntosyunamos nuestrosesfuerzos,afindequeel Señorencuentrelaobraterminada asullegada»,porqueelSeñorles dirá:«Venidamí,vosotrosquesois buenosservidores,quehabéis hechocallarvuestroscelosy vuestrasdiscordiasparanodejarla 

obraperjudicada»!(11) 

Obras Póstumas Obras Póstumas Obras Póstumas Obras Póstumas Obras Póstumas Publicadoen1890,21añosdespuésdela desencarnacióndeAllanKardec,el librofue recopiladoporsussucesoresymuestralabiografía delCodificador,asícomocomentariosquese refierenasuspreocupacionesenrelaciónala organizaciónde lassociedadesespíritasyel futuro delEspiritismo.

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

Page 28: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 28/154

12 29

EEEEE

Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?¿De qué trata el¿De qué trata el¿De qué trata el¿De qué trata el¿De qué trata el

l Espiritismo responde a las cuestionesfundamentales de nuestra vida como:

¿Quién soy?; antes de nacer ¿quiénera?; después de la muerte ¿qué seré?;¿por qué estoy en este mundo?; ¿por

qué unas personas sufren más que otras?; ¿por quéalgunos nacen ricos y otros pobres?; ¿por quéalgunos ciegos, paralíticos, débiles mentales, etc.,mientras otros nacen inteligentes y saludables?; ¿porqué Dios permitiría tan grande desigualdad entresus hijos?; ¿Por qué hay tanta miseria en el mundo

EnlosafichesdelBicentenariode NacimientodeAllanKardec,seutilizaron lasfrasesquefueronbanderadel 

Codificador:«Trabajo,solidaridad,tolerancia»;«Fuerade lacaridadnohay 

AllanKardecmanifestóen«Obras Póstumas»: «Apliquéaestanuevaciencia,comohabíahechosiemprecon todaotra;elmétododelaexperi- mentación:nomehefiadonunca deteoríaspreconcebidas.Observé atentamente,comparé,dedujelas consecuencias;delosefectos quiseremontarmealascausaspor ladeducciónyelencadenamiento lógicodeloshechos,ynoadmití comoverdadera,ningunaexplica- ciónquenoresolvieratodogénero dedificultades».(12) 

Luegoexpresó: «Comprendíalmomento,lagravedad delaexploraciónqueibaaacometer; entrevíenestosfenómenoslaclave pararesolverproblemasoscurosy controvertidosdelpasadoydel porvenirdelahumanidad,lasolución queyohabíabuscadoenvanotodami vida.Medicuenta,enunapalabra,de queibaaprovocartodaunarevolución enlasideasyenlascreencias;yen vistadetodoellomeprometíobrarcon circunspecciónynoligeramente,ser positivistaynoidealista,paranocaer víctimaenbellasilusiones».(13) 

y la tristeza supera la alegría?; de tres personas que viajan en un vehículo, por ejemplo, después de unpavoroso desastre, una pierde la vida, otra quedagravemente herida y la tercera escapa sin rasguños;¿dónde estaría la justicia de Dios?; ¿por qué destinostan diferentes?; ¿por qué los malos, sufren menosque otros que son buenos? A preguntas como éstasresponde la Doctrina Espírita; porque tales son laspreguntas que todos nos hacemos, al contemplartanta «desigualdad» y tantos destinos diferentes en laatribulada vida de nuestro planeta.

salvación»;«Nacer,morir,renacery progresarsiempre,taleslaley»y«Fe inquebrantablesóloeslaquepuede 

encararfrenteafrentealarazón,en todaslasépocasdelaHumanidad».

Page 29: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 29/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

30

Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?Espiritismo?¿Qué es el¿Qué es el¿Qué es el¿Qué es el¿Qué es el

llan Kardec, creó el neologismoEspiritismo, palabra que hasta entonces noexistía, para designar a este nuevo conjun-to de ideas, definiéndolo así: «ElEspiritismo es la ciencia que trata de la

naturaleza, origen y destino de los Espíritus y sus comunicaciones con los hombres». (14)

«El Espiritismo es al mismo tiempouna ciencia de observación y una doctrinafilosófica. Como ciencia práctica, con-siste en las relaciones que se establecenentre nosotros y los Espíritus; como fi-losofía comprende todas las conse-cuencias morales que derivan de esasmismas relaciones». (15)

«El Espiritismo (…) tiene consecuen-

cias religiosas como toda filosofíaespiritualista y por esto mismo tocaforzosamente las bases fundamentales detodas las religiones: Dios, el alma y la vidafutura; pero no es una religión constituida, dadoque no tiene culto, rito ni templo. (16)

«Sin ser una religión, desemboca en las ideas

«ElEspiritismo(…) instituirálaverdadera religión,lareligión natural,aquellaque 

partedelcorazónyva directamentea 

Dios».(18) 

 A A A A A

Principales objet ivos del  Pr incipales objet ivos del  Pr incipales objet ivos del  Pr incipales objet ivos del  Pr incipales objet ivos del  Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo 

1.Realizarelprogresoespiri- tualdelahumanidad.

2.Transformaralhombreenun serdebienyenconsecuen- ciaalasociedad.

3.RevivirelCristianismopuro sobrelabasedelasense- ñanzasdeJesús.

4.Daralhombreunafesólida basadaenlarazón.

ElidealdelEspiritismo,es consecuentemente,logrartales 

objetivos,independientemente 

delosvaloreseconómicosyde lasformasexterioreso convencionalismosrestrictivos; puedesercultivadotantoporel pobrecomoporelrico,porel  jovencomoporelviejo,porel enfermocomoporelsano,pues estáenteramenteligadoal mundosubjetivodecadaser,dondeseoperalatransforma- cióndelespíritueterno.LlegóalaTierraparaayudaral hombrearesolversusproble- mas,esclareciéndolosobresu realidadespiritualy encaminándolohaciaunconoci- 

mientosuperiordelavida.

Los t res Los t res Los t res Los t res Los t res aspectos  aspectos  aspectos  aspectos  aspectos  

d e l d e l d e l d e l d e l Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo Espi r i t ismo 

Cientí f ico Cientí f ico Cientí f ico Cientí f ico Cientí f ico 

Fi losóf ico Fi losóf ico Fi losóf ico Fi losóf ico Fi losóf ico  Rel ig ioso  Rel ig ioso  Rel ig ioso  Rel ig ioso  Rel ig ioso  

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

religiosas, haciéndolas surgir en los que no las tieneny robusteciéndolas en aquellos en quienes son

 vacilantes». (17)

Page 30: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 30/154

12 31

 Fundamentos Fundamentos Fundamentos Fundamentos Fundamentos Principales Principales Principales Principales Principales

as enseñanzas de los Espíritussuperiores se fundamentan en:

La EXISTENCIA DE DIOSInteligencia Suprema, causa pri-

mera de todas las cosas.La INMORTALIDAD DEL ALMA 

Somos en esencia Espíritus, los seres inteli-gentes de la creación. El espíritu es el principiointeligente del universo.

La REENCARNACIÓNCreado simple e ignorante, el Espíritu de-

cide y crea su propio destino usando el librealbedrío. Su progreso es consecuencia de lasexperiencias adquiridas en diversas existencias,evolucionando constantemente, tanto en inte-ligencia como en moralidad.

La PLURALIDAD DE MUNDOS

HABITADOSLos diferentes orbes del Universo consti-tuyen las diversas moradas de los Espíritus y sirven de escuela durante el camino evolutivo.

La COMUNICABILIDAD DE LOSESPÍRITUS

Los Espíritus son los seres humanosdesencarnados. A través de los médiums puedencomunicarse con el mundo material.

La MORAL ESPÍRITA Basada en el Evangelio de Jesús, como máxi-

ma moral para la vida.

«ElEspiritismoesensu esenciacristianoporquela moralqueenseñanoessino eldesarrolloylaaplicaciónde lamoraldeCristo,lamás puradetodasycuyasuperiori- dadnadiediscute,loque constituyeunaprueba contundentedequeestáenla leydeDiosylamoralespara 

todoelmundo».(21) 

 LL LL L

LéonDenis afirmó: 

«ElEspiritis- moserá 

científicoono sobrevivirá».

(22) 

LosfundamentosdelEspiritismo estánexpuestosenlaIntroducciónde 

«ElLibrodelosEspíritus»,ítemVI,cuandoKardecresumelospuntos 

principalesdelaDoctrina,(...) podemosdesdoblaralgunosítemssin 

causardañoalcontexto».(20) 

«ElEspiritismoesla doctrinafundadasobrela existencia,lasmanifesta- 

cionesylasenseñanzasde losEspíritus».(19) 

D i o s  D i os  D i os  D i os  D i os  

Inmortal idad del Alma Inmortal idad del Alma Inmortal idad del Alma Inmortal idad del Alma Inmortal idad del Alma 

Reencarnac ión  Reencarnac ión  Reencarnac ión  Reencarnac ión  Reencarnac ión  

Pluralidad de Mundos Pluralidad de Mundos Pluralidad de Mundos Pluralidad de Mundos Pluralidad de Mundos Habi tados  Habi tados  Habi tados  Habi tados  Habi tados  

Comunicabi l idad de los Comunicabi l idad de los Comunicabi l idad de los Comunicabi l idad de los Comunicabi l idad de los Espí r i tus Espí r i tus Espí r i tus Espí r i tus Espí r i tus 

La Moral Espí r ita  La Moral Espí r ita  La Moral Espí r ita  La Moral Espí r ita  La Moral Espí r ita  ElEvangeliodeJesús 

Page 31: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 31/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

32

«Yaconteceráenlosúltimosdías,diceelSeñor,queyoderramaré miEspíritusobretodacarne; profetizaránvuestroshijos,y vuestrashijas;vuestrosjóvenes tendránvisiones;vuestros ancianossoñaránsueños.Y ciertamenteenaquellosdías derramarémiEspíritusobremis siervosysobremissiervas,y profetizarán».(Hechosdelos 

Apóstoles,cap.2,v.17y18)(23) 

EspíritaEspíritaEspíritaEspíritaEspírita La Revelación La Revelación La Revelación La Revelación La Revelación

1era.Revelación Mo i sés  Mo i sés  Mo i sés  Mo i sés  Mo i sés  

 L L L L La definición del término revelar, del latínrevelare , cuya raíz velum , significa literalmen-te quitar el velo y en sentido figurado:descubrir.

La característica esencial de cualquierrevelación debe ser la verdad. Revelar un secretoes dar a conocer un hecho; si éste es falso ya no esun hecho y por consecuencia no existe revelación.

El Espiritismo, por tener como punto de par-tida las palabras del Cristo, así como éste partióde las de Moisés, es una consecuencia directa desu doctrina. A la idea vaga de la vida futura, agre-ga la revelación del mundo invisible que puebla y rodea el espacio quitando el velo que ocultaba alhombre los misterios del nacimiento y de la muerte.

La primera revelación estuvo personificada enMoisés, la segunda en Jesús y la tercera no está

personificada en ningún individuo.Las dos primeras fueron individuales, la terce-

ra es colectiva; he aquí un caracteristica esencial.Nadie puede llamarse profeta exclusivo, fue

diseminada simultáneamente sobre la Tierra, entremiles de personas, de todas las edades y condicio-nes, no provino de ningún culto en particular, a finde servir algún día a todos como punto de unión.

Llegó en una época de emancipación y madu-rez intelectual en la que el hombre no acepta nadaa ciegas.

La revelación espírita es progresiva. El Espiritis-mo no ha dicho la última palabra, mas ha abierto uncampo amplio para el estudio y la observación.

Por su naturaleza tiene doble carácter, es al mis-mo tiempo divina y humana. Divina porque pro-

 viene de la iniciativa de los Espíritus y humana por-que es fruto del trabajo del hombre.

La enseñanza de los Espíritus por todas partesnos muestra la unidad de la ley y la sustancia. En

 virtud de esa unidad reinan en la obra eterna elorden y la armonía.

2da.Revelación Jesús  Jesús  Jesús  Jesús  Jesús  

3era.Revelación Los Espí r itus Los Espí r itus Los Espí r itus Los Espí r itus Los Espí r itus 

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

Page 32: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 32/154

12 33

El Consolador El Consolador El Consolador El Consolador El Consolador 

«Simeamáis,guardadmismandamientos;yorogaréal PadreyosdaráotroConsoladorparaqueestéconvosotros parasiempre:ElEspíritudeVerdad,alcualelmundono puederecibir,porquenolove,nileconoce;perovosotroslo conoceréis,porquemoraráconvosotros,yestaráen vosotros.YelConsolador,queeselSantoEspíritu,queenviarámi Padreenminombre,élosenseñarátodaslascosas,yos recordarátodoaquelloqueyooshedicho».(Juan,cap.14,v.15-17y26)(24) 

 Prometido Prometido Prometido Prometido Prometidol Consolador Prometido por Jesús,también designado por el Apóstol

 Juan, como el «Espíritu Santo», seríaenviado con la misión de consolar y luchar con la verdad. Con el nombre

de Consolador  y de Espíritu de Verdad , Jesús anun-ció la venida de aquél que habría de enseñar lascosas que no podían ser dichas por él y a recordarlo que él había dicho.

La relación entre el Consolador y el Espiritis-mo reside en el hecho de que la Doctrina Espírita

EEEEEresume todas las condiciones que Jesús prometió;

 viene a abrir los ojos y oídos, pues habla sin alego-rías, levantando el velo que intencionalmente esta-ba colocado sobre ciertos misterios; viene final-mente a traer consuelo supremo a los deshereda-dos de la Tierra.

 Jesús sabía que sería inoportuna una revelaciónmás amplia, puesto que el hombre de su época noestaba maduro y además preveía que su mensajesería distorsionado con el correr del tiempo; porello prometió un Consolador subsequente.

LosProlegómenosde«ElLibrodelos Espíritus»,llevanlafirmadehombres venerablescomoSanLuis,Juan Evangelista,VicentedePaúl,Fenelón,

SócratesyPlatón.

(Verilustracionesdeizquierdaaderecha).Existetambiénlamencióndeotros personajesimportantescomoSan Agustín,ElEspíritudeVerdad,Frankliny 

Swedenborg,entreotros.

Page 33: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 33/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

34

1. Complete la frasea) El desarrollo de la Codificación Espírita tuvo inicio en la ................................ ................................ ......

b) .................................................................. responde a las cuestiones fundamentales de nuestra vida.

c)El Espiritismo es al mismo tiempo una ....................................................... y una .......................................................

d) El Espiritismo, por tener como punto de partida las palabras de ................................ .................. así como  éste partió de las de ........................................... .. , es consecuencia directa de su doctrina.

e) La moral espírita está basada en .......................................... ..................... , como máxima moral para la vida.

4. Verdadero o Falsoa)  ..... La primera revelación estuvo

personificada en Moisés y la se-

gunda en Jesús.

b)  ..... Denis afirmó: «El Espiritismoserá científico o no sobrevivirá».

c)  ..... En 1868 el Codificador inau-guró la «Revista Espírita».

d)  ..... El Espiritismo ofrece una fesólida basada en la razón.

e)  ..... La revelación espírita esprogresiva.

3. Respondaa) ¿Por qué otro nombre son asimismo conocidas las obrasbásicas de Kardec?

...................................................................................................................b) Explique el aspecto científico del Espiritismo

...................................................................................................................

c) Explique el aspecto filosófico del Espiritismo

...................................................................................................................

d) Explique el aspecto religioso del Espiritismo

...................................................................................................................

e) ¿Por qué es el Espiritismo el Consolador Prometido?...................................................................................................................

2. Relacionea) El Libro de los Espíritus ..... Muestra inconvenientes y virtudes de la mediumnidad.b) El Libro de los Médiums ..... Explica la creación, los aspectos de ciencia y de religión.c) El Evangelio según el Espiritismo ..... Muestra la fase de cielo, infierno y purgatorio.d) El Cielo y el Infierno ..... Contiene los principios básicos del Espiritismo.e) La Génesis ..... Trata la parte moral y religiosa.

CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2CAPÍTULO2

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 34: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 34/154

12 35

AdvenimientodelEspíritudeVerdad Dellibro:ElEvangeliosegúnelEspiritismo.

AllanKardec 

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

engo, como en otro tiem-po, entre los hijos desca-rriados de Israel, a traerosla verdad y a disipar lastinieblas. Escuchadme. El

Espiritismo, como otras veces mi palabra,debe recordar a los incrédulos que sobreellos reina la verdad inmutable, el Dios de

bondad, el Dios grande que hace crecer laplanta y levantar las olas. Yo revelé la doc-trina divina; como un segador, amarré enhaces el bien esparcido por la Humanidad,y dije: Venid a mí, vosotros que sufrís.

Pero los hombres ingratos se desviarondel camino recto y ancho, que conduce alreino de mi Padre y se extraviaron en losásperos senderos de la impiedad. Mi Padreno quiere aniquilar la raza humana; quiereque, ayudándoos unos a otros, muertos y 

 vivos, es decir, muertos según la carne,

porque la muerte no existe, os socorráis, y que no más la voz de los profetas y de losapóstoles, sino la voz de aquellos que ya no

 viven en la Tierra, se haga oír: ¡orad y creed!porque la muerte es la resurrección, y la vidaes la prueba buscada, durante la cual

 vuestras virtudes cultivadas deben crecer y desarrollarse como el cedro.

 V  V  V  V  V Hombres débiles que comprendéis las tinie-

blas de vuestras inteligencias, no alejéis la antor-cha que la clemencia divina pone en vuestrasmanos para iluminar vuestro camino, y conduciros como hijos perdidos al regazo de

 vuestro Padre.Estoy demasiado sobrecogido de compasión

por vuestras miserias, por vuestra inmensa debi-

lidad, para no tender una mano caritativa a losdesgraciados extraviados que, viendo el cielo,caen en el abismo del error. Creed, amad,meditad las cosas que se os revelan; no mezcléisla cizaña con el buen grano, las utopías con las

 verdades.¡Espíritas! amaos: he aquí el primer manda-

miento; instruíos: he aquí el segundo. Todas las virtudes se encuentran en el Cristianismo; los erro-res que se han arraigado en él son de origen hu-mano; y he aquí que desde más allá de la tumbadonde creíais encontrar la nada, hay voces queos claman: ¡Hermanos! nada perece; Jesucristoes el vencedor del mal; sed vosotros los vence-dores de la impiedad. (25)

 EL ESPÍRITU DE VERDAD París, 1860

Page 35: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 35/154

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

Page 36: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 36/154

Page 37: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 37/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

38

DiosDiosDiosDiosDiosIdea deIdea deIdea deIdea deIdea de

esde los tiempos más re-motos, el ser humanosiempre sintió en lo ínti-mo de su alma la exis-tencia de un «Ser» supe-

rior: DIOS.El hombre primitivo demos-

tró ese sentimiento íntimo con res-peto o temor por las fuerzas dela naturaleza, adorando al mar, laluna, el trueno, las estrellas, etc.Sintiendo que tales fenómenos vi-bran en forma misteriosa dentrode su ser, cuyos reflejos positivos, no puedereconocer en su conciencia.

 A medida que el hombre evoluciona, ese «Dios»

se torna más real y patente en su conciencia.Paulatinamente le atribuirá cualidades, emocionesy deseos como si se tratase de características delhombre - el Dios antropomorfo, susceptible deexperimentar celos, cólera y a la expectativa deofrendas, rituales y sacrificios. Progresivamente lo

 vemos comenzar adorando piedras, estatuas; luegohierbas y plantas, después animales y fieras, parapasar luego a personificarlo en seres humanos.

En verdad el hombre siempre buscó a Dios, laidea de Dios fue diferenciada de pueblo en pueblo,

los hombres primitivos adoraban a las fuerzas de

«DioseslaInteligenciaSuprema,causaprimeradetodaslascosas».(26) 

DDDDD

la naturaleza, seguros de que existía un podersuperior. Los aztecas, incas y egipcios adoraban elsol, viendo en el astro rey, el centro de la vida; los

judíos loaban a Jehová , un dios guerrero y vengativoque protegía a una única raza elegida; los antiguoscatólicos eran devotos de un viejito de barbas blan-cas que vivía en el cielo y distribuía gracia entre susseguidores arrojando al infierno a los herejes.

No hay duda que la idea de Dios evolucionósiempre conforme al progreso, entendimiento y lacultura de la humanidad. Dios no es una idea ofruto de las necesidades psicológicas de una épocay sí una realidad que se muestra o revela más nítidaa medida que nuestro psiquismo logra comprender

con mayor precisión la realidad espiritual.

Desdelaantigüedad,elhombreyasientela existenciadeDios,adorándoloenla naturalezaatravésde rituales,ceremoniasy cantosrudimentarios.

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

Page 38: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 38/154

12 39

Diosestáentodaspartes,porqueirradiaentodaspartes,y puededecirsequeeluniverso estásumergidoenlaDivinidad comonosotrosloestamosenla luzsolar;empero,losEspíritus rezagadosestáncercadosde unaespeciedenieblaquelos 

ocultaasusojosysólosedisipa amedidaquesepurificanyse 

desmaterializan.

Enrealidadpocosabemossobrela naturalezadeDios.SólootroDios podríadefinirlo.Lollamaron«Varuna»losarios,«Elim»losegipcios,«Thien»loschinos,«Ahuramazda»lospersas,«Brahma»losindios,«Buda»los orientales,«Jehová»loshebreos,«Zeus»losgriegos,«Júpiter»los latinos,«Eidos»Sócrates,«Naturaleza delaNaturaleza»Espinoza;noobstan- tenuestroDiosesaúndesconocido,

«comoloeraparalosvedasylossabios delAreópagodeAtenas...».(27) 

llan Kardec colocó al principio de «ElLibro de los Espíritus», un capítulo quetrata exclusivamente de Dios, con el ob-jetivo de llegar a la causa inicial de todolo existente.

¿Qué es Dios?, preguntó, a lo que los

Espíritus Superiores respondieron:1. ¿Qué es Dios? «Dios es la inteligencia suprema, causa primera

de todas las cosas». (*)2. ¿Qué debe entenderse por lo infinito? «Lo que no tiene principio ni fin; lo desconoci-

do, porque todo lo desconocido es infinito». 3. ¿Podría decirse que Dios es lo infinito? «Definición incompleta. Pobreza del lenguaje

de los hombres, insuficiente para definir las cosassuperiores a su inteligencia».

 Dios es infinito en sus perfecciones; pero loinfinito es una abstracción. Decir que Dios eslo infinito equivale a tomar el atributo por lacosa misma y definir una cosa que no esconocida, por otra que tampoco lo es. 

Enelestadoevolutivoenelqueestamos podemossentirqueDiosnoesuna abstracciónmetafísica,unidealqueno existe,¡no!;Diosesunarealidad dinámica,esnuestropadre,guíay amigo;nosinfundeánimo,luzyvoluntad paraalcanzarlaperfección.(28) Taleselconceptoquenuestrainteligen- cia,enlafaseevolutivaenlaquese encuentra,puedeformarseacercade quienJesúsllamó«miPadre»,desig- 

nándoleporelatributodelamáxima virtud:Diosesamor.

Dios?Dios?Dios?Dios?Dios?¿Qué es¿Qué es¿Qué es¿Qué es¿Qué es

(*)Eltextoque,entrecomillas,siguealaspregun- tas,eslamismarespuestadadaporlosEspíritus.Sehandiferenciadoconotrotipodeletra,las observacionesyampliacinoesagregadasdel Codificador,cuandoalgunaconfusiónconel texto delarespuestapudiesetenerlugar.

 AA AAALapinturaalfrescodel 

renacentistaMichelangelo retratalaimagendelaidea 

deDiosdelaépoca.

Page 39: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 39/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

40

DiosDiosDiosDiosDioslas Pruebas de su Existencialas Pruebas de su Existencialas Pruebas de su Existencialas Pruebas de su Existencialas Pruebas de su Existencia

llan Kardec preguntó a losguías de la humanidad al res-pecto de las pruebas de laexistencia de Dios y obtuvolas siguientes respuestas:

PRUEBAS DE LA EXISTEN-CIA DE DIOS

4. ¿Dónde puede encontrarse la prueba de la existencia de Dios? 

«En el axioma que aplicáis a vues-tras ciencias: no hay efecto sin causa.Buscad la causa de todo lo que no esobra del hombre y vuestra razón oscontestará».

 Para creer en Dios, basta pasear

la vista por las obras de lacreación. El universo existe; luego tiene unacausa. Dudar de la existencia de Dios equival-dría a negar que todo efecto procede de unacausa y sentar que la nada ha podido haceralgo.

5. ¿Qué consecuencia puede sacarse del sen-timiento intuitivo que de la existencia de Diostienen todos los hombres? 

«Que Dios existe; porque, ¿de dónde proven-dría ese sentimiento si no estuviese basado en algo?

 También esto es una consecuencia del principio de

que no hay efecto sin causa».

Lainferioridaddelasfacultadesdelhombrenole permitencomprenderlanaturalezaíntimade Dios.Enlainfanciadelahumanidad,leconfundea menudoconsigomismo,cuyasimperfeccionesle atribuye;peroamedidaqueenélsedesarrollael sentidomoral,supensamientopenetramejorel fondodelascosas,yseformadeellasunaidea másexactaymásconformeconlasanarazón,aunqueincompletasiempre.(29) 

 A A A A A

6. El sentimiento íntimo que de la existen-cia de Dios tenemos, ¿no sería resultado de laeducación y producto de las ideas adquiridas? 

«Si fuese así, ¿cómo tendrían el mismo senti-miento los salvajes?».

 Si sólo fuese producto de la educación el sentimiento de la existencia de un ser supremo,no sería universal y como las nociones de laciencia, existiría únicamente en los quehubiesen recibido semejante instrucción.

7. ¿Puede encontrarse la causa primera de

la formación de todas las cosas en las propie-

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

Page 40: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 40/154

12 41

12.Yaqueno 12.Yaqueno 12.Yaqueno 12.Yaqueno 12.Yaqueno podemos comprender  podemos comprender  podemos comprender  podemos comprender  podemos comprender  la naturaleza íntima de la naturaleza íntima de la naturaleza íntima de la naturaleza íntima de la naturaleza íntima de Dios, ¿podremos tener  Dios, ¿podremos tener  Dios, ¿podremos tener  Dios, ¿podremos tener  Dios, ¿podremos tener  

idea de algunas de idea de algunas de idea de algunas de idea de algunas de idea de algunas de sus perfecciones? sus perfecciones? sus perfecciones? sus perfecciones? sus perfecciones? «Dealgunassí,yel 

hombrelascomprende mejoramedidaquese sobreponealamateria; porquelasentrevéconel 

pensamiento».

dades íntimas de la materia? «Pero, ¿cuál sería entonces la causa de esas pro-

piedades? Siempre es precisa una causa primera».

 Atribuir la formación primera de las cosasa las propiedades íntimas de la materia,equivaldría a tomar el efecto por la causa, pues esas mismas propiedades son un efectoque debe provenir de una causa.

8. ¿Qué debe pensarse de la opinión queatribuye la formación primera a una com-binación fortuita de la materia, esto es, al acaso? 

«¡Otro absurdo! ¿Qué hombre de sano juiciopuede considerar el acaso como un ser inteligente?

 Y además, ¿qué es el acaso? Nada». La armonía qu e regula las pa rtes del 

Universo, revela combinaciones y mirasdeterminadas, y por lo mismo, un poderinteligente. Atribuir la formación primera al acaso es un contrasentido; porque el acaso esciego y no puede producir los efectos de lainteligencia. Un acaso inteligente no sería yael acaso.

9. ¿En qué se conoce que la causa primeraes una inteligencia suprema y muy superior atodas las demás inteligencias? 

«Tenéis un refrán que dice: por la obra se co-noce al autor. Pues bien, examinad la obra y bus-cad el autor. El orgullo es el que engendra la incre-dulidad. El hombre orgulloso no admite nadasuperior a sí mismo y por eso se llama espíritu fuer- te. ¡Pobre ser, a quien pudiera anonadar un soplode Dios!».

 Se juzga la potencia de una inteligencia porsus obras, y no pudiendo ningún ser humanocrear lo que la naturaleza produce, la causa primera ha de ser una inteligencia superior ala humana.

Cualesquiera que sean los prodigios hechos por la humana inteligencia, tiene una causaesta misma inteligencia, y cuanto más grandesea lo que ella haga, tanto mayor ha de ser sucausa primera. Esta inteligencia es la causa primera de todas las cosas, cualquiera que seael nombre con que la haya designado el 

hombre.

10. ¿Puede el  10. ¿Puede el  10. ¿Puede el  10. ¿Puede el  10. ¿Puede el  homb re  homb re  homb re  homb re  homb re  comprender la  comprender la  comprender la  comprender la  comprender la  naturaleza naturaleza naturaleza naturaleza naturaleza ínt ima de Dios?  ínt ima de Dios?  ínt ima de Dios?  ínt ima de Dios?  ínt ima de Dios?  «No,nopuede;y ésteesunodelos sentidosquele faltaaún».

11. ¿Serádadoal  11. ¿Serádadoal  11. ¿Serádadoal  11. ¿Serádadoal  11. ¿Serádadoal  hombre a lgún d ía  hombre a lgún d ía  hombre a lgún d ía  hombre a lgún d ía  hombre a lgún d ía  comprender e l  comprender e l  comprender e l  comprender e l  comprender e l  misterio de la Divin i-  misterio de la Divin i-  misterio de la Divin i-  misterio de la Divin i-  misterio de la Divin i-  dad?  dad?  dad?  dad?  dad?  «Cuandosuespírituno estéyaofuscadoporla materiaycuando,por mediodesuperfección,sehayaaproximadoa Dios,loveráylo comprenderá».

Page 41: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 41/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

42

Pante ísmo Pante ísmo Pante ísmo Pante ísmo Pante ísmo LaideadequetodaslascosassonDios,noes compatibleconlasenseñanzasespíritas;elpanteísmo hacedeDiosunsermaterial,aunquedotadodeuna inteligenciasupremaseríaengrandeloqueen pequeñosomosnosotros.Transformándosesincesar lamateria,sifuesedeaquelmodo,Diosnotendría estabilidadalguna;estaríasujetoatodaslasvicisitu- des.«(...)LainteligenciadeDiosserevelaensuobra,comoladelpintorensucuadro;perolasobrasde Dios,nosonelmismoDios,comoelcuadronoesel pintorqueloconcibióyejecutó».(30) 

 A A A A A

DivinidadDivinidadDivinidadDivinidadDivinidad Atributos de la Atributos de la Atributos de la Atributos de la Atributos de la

l no poder abarcar, el hombre,por su carencia perceptiva, todoslos atributos divinos de la absolutaperfección, puede, sin embargo,

formarse una idea de algunos,notoriamente aquellos que no puedenfaltar a Dios.

En esos atributos, que vamosseguidamente a enumerar, Dios debe serperfecto, o sea, poseerlos en grado infinito.

Dios es eterno; si hubiese tenido prin-cipio, hubiera salido de la nada o hubiesesido creado por un ser anterior. Así escomo, de grado en grado, nos remonta-

mos al infinito y a la eternidad.Es inmutable; si estuviese sujeto acambios, ninguna estabilidad tendrían las leyes querigen el Universo.

Es inmaterial; es decir que su naturaleza di-fiere de todo lo que llamamos materia, pues deotro modo no sería inmutable; porque estaríasujeto a las transformaciones de la materia.

Es único; si hubiesen muchos dioses, no ha-bría ni unidad de miras, ni de poder en el ordendel Universo.

Es omnipotente; porque es único. Si no tu- viese el poder soberano, habría algo más podero-so que él o tan poderoso como él; no habría he-cho todas las cosas y las que no hubiese hecho,serían obra de otro Dios.

Es soberanamente justo y bueno; la sabidu-ría providencial de las leyes divinas se revela así enlas más pequeñas, como en las más grandes cosasy esa sabiduría no nos permite dudar ni de su jus-ticia, ni de su bondad.

Eterno  E terno  E terno  E terno  E terno  

Inmutab le  Inmutab le  Inmutab le  Inmutab le  Inmutab le  

Inmater ia l  Inmater ia l  Inmater ia l  Inmater ia l  Inmater ia l  

Ún i co  Ún i co  Ún i co  Ún i co  Ún i co  

Omnipotente  Omnipotente  Omnipotente  Omnipotente  Omnipotente  

Soberanamente justo y bueno Soberanamente justo y bueno Soberanamente justo y bueno Soberanamente justo y bueno Soberanamente justo y bueno 

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

Page 42: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 42/154

12 43

 MM MMM

21.¿Eseterna, comoDios,21. ¿Eseterna, comoDios,21. ¿Eseterna, comoDios,21. ¿Eseterna, comoDios,21. ¿Eseterna, comoDios,lamater ia, obien fuecreada lamater ia, obien fuecreada lamater ia, obien fuecreada lamater ia, obien fuecreada lamater ia, obien fuecreada por él en algún t iempo? por él en algún t iempo? por él en algún t iempo? por él en algún t iempo? por él en algún t iempo? «SóloDioslosabe.Hay,sin embargo,unacosaquedebe indicarosvuestrarazón,yesque Dios,modelodeamorycaridad,nuncahaestadoinactivo.Por lejanoquepodáisfigurarosel principiodesuacción,¿podéis comprenderleociosoporun 

segundo?».

UniversoUniversoUniversoUniversoUniversoElementos delElementos delElementos delElementos delElementos del

ientras más dable sea al hombre pene-trar en los misterios de la creación, másgrande debe ser su admiración respectodel poder y sabiduría del creador; pero,ya sea por orgullo, ya por debilidad, su

misma inteligencia le hace a veces juguete de la

ilusión. Amontona sistemas sobre sistemas y cadanuevo día le demuestra los múltiples errores queha tomado por verdades y las numerosas verdadesque ha rechazado como errores. Éstos son otrostantos desengaños del orgullo.

Espíritu: Principio inteligente del Universo. Lainteligencia es un atributo esencial del espíritu, peroel uno y la otra se confunden en un principiocomún, de modo que para ustedes es la mismacosa. El espíritu es independiente de la materia,pero es necesario la unión de ambos para que sea

inteligente la materia.Materia: Variación de un elemento llamado fluido universal . La materia es el medio por el cuallos Espíritus se desarrollan y manifiestan sus obras.Existe en diversos estados, incluso en condicióntan etérea y sutil, que no puede ser percibida pornuestros sentidos.

En el Universo existen dos elementos genera-les: materia y espíritu. Sobre todos Dios, el padrede todas las cosas. Estas tres cosas son el principiode todo lo que existe, la trinidad universal . Pero al

elemento material a de añadirse el  fluido universal ,

que hace las veces de intermediario entre el espírituy la materia propiamente dicha, que es demasiadogrosera para que el espíritu pueda tener accióndirectamente sobre ella.

 Aunque, hasta cierto punto, puede equiparárseleal elemento material, se distingue por propiedades

especiales y si realmente fuese materia, no habríarazón para que no lo fuera también el espíritu. Estácolocado entre la materia y el espíritu; es fluido,como la materia es materia, susceptible, por sus in-numerables combinaciones con ésta y bajo la ac-ción del espíritu, de producir la infinita variedad decosas, de las cuales no conocéis más que un peque-ño número. Siendo este fluido universal , primitivo oelemental el agente que emplea el espíritu, es el prin-cipio sin el cual la materia estaría en estado perpe-tuo de división y jamás adquiriría las propiedadesque la gravedad le otorga.

3Principios Universales 

Dios 

Espíritu  Materia 

35. ¿El espacio universal  35. ¿El espacio universal  35. ¿El espacio universal  35. ¿El espacio universal  35. ¿El espacio universal  es infin ito o l imi tado? es infin ito o l imi tado? es infin ito o l imi tado? es infin ito o l imi tado? es infin ito o l imi tado? «Infinito.Suponlelímites,¿quéhabríamásallá?Sé 

queestoconfundelarazón,y sinembargo,larazóntedice 

quenopuedeserdeotro modo.Lomismosucedecon loinfinitoentodaslascosas.Enlapequeñaesferaenque 

teencuentrasnopodéis comprenderlo».

Page 43: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 43/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

44

EEEEE

 Creación Creación Creación Creación Creaciónl Universo comprende la in-finidad de mundos que ve-mos y que no vemos, todoslos seres animados e inanima-dos y todos los astros que se

mueven en el espacio, como tambiénlos fluidos que los llenan.

 39. ¿Podemos conocer el modocomo fueron formados? 

 Todo lo que puede decirse y com-prenderéis vosotros, es que los mun-dos se forman por la condensación dela materia diseminada en el espacio.

FORMACIÓN DE LOS SERES VI- VIENTES

 Al principio todo era caos y los elementos es-taban confundidos. Poco a poco, cada cosa fueocupando su lugar, y entonces aparecieron los seres

 vivientes apropiados al estado del planeta.La Tierra contenía los gérmenes, que espera-

ban el momento favorable para desarrollarse.Los principios orgánicos se reunieron apenas cesóla fuerza que los tenía dispersos, y formaron losgérmenes de todos los seres vivientes. Aquellospermanecieron en estado latente e inerte, comola crisálida y la semilla de las plantas, hasta que

llegó el momento propicio al nacimiento de cadaespecie y los seres de cada especie se reunieron y entonces se multiplicaron.

 APARICIÓN DEL HOMBRELa aparición del hombre en la Tierra sucedió

en diversas épocas y regiones, causando la diversi-dad de razas, por el clima, vida y costumbres.

PLURALIDAD DE MUNDOSDios ha poblado los mundos de seres vivien-

tes, creer que somos únicos en el Universo es or-gullo y vanidad; equivaldría a poner en duda lasabiduría divina, que no ha hecho nada inútil y queha debido asignar a esos mundos un objetivo másserio que el de recrear nuestra vista.

621. ¿Dónde 621. ¿Dónde 621. ¿Dónde 621. ¿Dónde 621. ¿Dónde está escri ta la  está escri ta la  está escri ta la  está escri ta la  está escri ta la  leydeDios?»leydeDios?»leydeDios?»leydeDios?»leydeDios?»«Enla conciencia».

«Lascondicionesde existenciadelosseresque 

habitanlosdiferentesmundos debenserapropiadosal 

medioenqueestánllamados avivir.Sinuncahubiésemos 

vistopeces,nocomprendería- mosquehubieravidaenel 

aguayasísucedeenlosotros mundosquecontienen,sin duda,elementosdesconoci- 

dosparanosotros».(32) 

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

«Diosrenuevalos mundos,como 

renuevalosseres vivos».(31) 

Page 44: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 44/154

12 45

 LL LLL

 Vital Vital Vital Vital Vital Principio Principio Principio Principio Principio

os seres orgánicos son los que tienen ensí mismos un origen de actividad íntimaque les da la vida. Nacen, crecen, se re-producen y mueren. Están provistos deórganos especiales para la realización de

los diferentes actos de la vida y apropiados a lasnecesidades de su conservación. Comprenden alos hombres, los animales y las plantas.

Los seres inorgánicos son todos los que notienen vitalidad ni movimientos propios y son for-mados por sólo la agregación de la materia, talesson los minerales, el agua, el aire, etc.

11111Seres inanimados Seres inanimados Seres inanimados Seres inanimados Seres inanimados formadosúnicamen- tedemateria,sin vitalidadniinteligen- cia,talescomoson loscuerposbrutos.

2 2 2 2 2 Seres animados  Seres animados  Seres animados  Seres animados  Seres animados  que no piensan,que no piensan,que no piensan,que no piensan,que no piensan,formadosdemateria ydotadosdevitali- dad,perofaltosde inteligencia.

3 3 3 3 3 Seres animados Seres animados Seres animados Seres animados Seres animados que piensan,que piensan,que piensan,que piensan,que piensan,formadosdemateria,dotadosdevitalidady quetienenademásun principiointeligente quelesdalafacultad depensar.

68. ¿Cuál es la  68. ¿Cuál es la  68. ¿Cuál es la  68. ¿Cuál es la  68. ¿Cuál es la  causade la  causade la  causade la  causade la  causade la  muerte de los muerte de los muerte de los muerte de los muerte de los seres orgáni-  seres orgáni-  seres orgáni-  seres orgáni-  seres orgáni-  c os?  cos?  cos?  cos?  cos?  «Laextenuación delosórganos».

68. a)- ¿Podr ía  68. a)- ¿Podr ía  68. a)- ¿Podr ía  68. a)- ¿Podr ía  68. a)- ¿Podr ía  compararse la  compararse la  compararse la  compararse la  compararse la  muertea lacesa-  muertea lacesa-  muertea lacesa-  muertea lacesa-  muertea lacesa-  c ión del movimien-  c ión del movimien-  c ión del movimien-  c ión del movimien-  c ión del movimien-  to de una máquina to de una máquina to de una máquina to de una máquina to de una máquina desorganizada? desorganizada? desorganizada? desorganizada? desorganizada? «Sí;porque,sila máquinaestámal montada,serompeel resorte;sielcuerpo estámal,lavidale abandona».

«Lacantidaddefluidovitalse agotaypuedellegaraser 

insuficienteparael mantenimiento,sinoserenueva porlaabsorciónyasimilaciónde lassubstanciasquelocontienen.Elfluidovitalsetransmitedeun individuoaotro.Elquetienemás puededaralquetienemenosy enciertoscasosrestituirlavida queestápróximaaconcluir».

(34) 

ClasesdeseresorgánicosClasesdeseresorgánicosClasesdeseresorgánicosClasesdeseresorgánicosClasesde seres orgánicos (33) 

Page 45: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 45/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

46

«Lainteligenciaesuna facultadespecial,propiade 

ciertasclasesdeseres orgánicosquelesda,

conjuntamenteconelpensa- miento,lavoluntaddeobrar,laconcienciadelaexistencia 

ydelaindividualidad,así comotambiénlosmediosde establecerrelacionesconel 

mundoexteriorydeatendera susnecesidades».(35) 

61. ¿Existe diferencia entre la materia delos cuerpos orgánicos y la de los inorgánicos? 

«Siempre es la misma materia; pero en los cuer-

pos orgánicos está animalizada».62. ¿Cuál es la causa de la animalización

de la materia? «Su unión con el principio vital». El conjunto de los órganos constituye una

especie de mecanismo que recibe su impulsode la actividad íntima o principio vital que enellos existe.

70. ¿Qué ocurre con la materia y el principiovital de los seres orgánicos que mueren? 

«La materia inerte se descompone y forma otros

nuevos cuerpos orgánicos; el principio vital vuelvea la masa». Muerto el ser orgánico por la extenuación

de los órganos, los elementos que lo formanentran en nuevas constituciones que formannuevos seres. Éstos toman del origen universal el principio de la vida y de la actividad, loabsorben y lo asimilan, para nuevamenterestituirlo a esa fuente, cuando dejen de existir.

71. ¿La inteligencia es un atributo del prin-cipio vital? 

«No, puesto que las plantas viven y no piensan,

siendo puramente orgánica su vida. La inteligenciay la materia son independientes, pues un cuerpopuede vivir sin inteligencia; pero ésta sólo se puedemanifestar por medio de los órganos materiales y es precisa la unión con el espíritu para dar inteli-gencia a la materia animalizada».

74. ¿Puede fijarse un límite entre el instinto y la inteligencia, es decir, precisar dóndeconcluye el uno y empieza la otra? 

«No, porque se confunden a menudo. Pero sepueden distinguir muy bien los actos que pertenecenal instinto de los que pertenecen a la inteligencia».

«Elinstintoesuna 

inteligenciarudimentaria quedifieredela inteligenciapropiamente dicha,enquesusmani- festacionesson espontáneas,casi siempre,alpasoquelas delainteligenciason resultadodeunacombi- naciónydeunacto deliberado».(36) 

75. ¿Esexactodeci r que 75. ¿Esexactodeci r que 75. ¿Esexactodeci r que 75. ¿Esexactodeci r que 75. ¿Esexactodeci r que disminuyen las facul ta-  d isminuyen las facul ta-  d isminuyen las facul ta-  d isminuyen las facul ta-  d isminuyen las facul ta-  des inst int ivas a medida des inst int ivas a medida des inst int ivas a medida des inst int ivas a medida des inst int ivas a medida que crecen las intelec-  que crecen las intelec-  que crecen las intelec-  que crecen las intelec-  que crecen las intelec-  tua les?  tua les?  tua les?  tua les?  tua les?  «No,pueselinstintoexiste siempre;peroelhombrelo descuida.Tambiénpuedeel instintoconduciralbien;nos guíacasisiempreyaveces conmásseguridadquela razón;nuncaseextravía».

- ¿Porquénoes - ¿Porquénoes - ¿Porquénoes - ¿Porquénoes - ¿Porquénoes s iempre la razón siempre la razón siempre la razón siempre la razón siempre la razón un guía infal ib le? un guía infal ib le? un guía infal ib le? un guía infal ib le? un guía infal ib le? 

«Losería,sinoestuvie- sefalseadaporlamala 

educación,porel orgulloyelegoísmo.Elinstintonorazona; perolarazóndejala 

elecciónalhombreyle 

daellibrealbedrío».

«Elinstintovaríaen susmanifestaciones,

conformealas especiesyasus necesidades.

Enlosseresque tienenconcienciay percepcióndelas cosasexterioresse alíaalainteligencia,

lavoluntadyla libertad».(37) 

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

Page 46: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 46/154

12 47

EEEEEl principio espiritual tiene existencia pro-pia, individualizado, el elemento espiritualconstituye los seres llamados Espíritus .

Los Espíritus son creados por Dios y 

sometidos a su voluntad. Es indiscutibleque Dios es eterno; pero nada sabemos de cuándoy cómo nos creó; lo que sí sabemos es que Diosnunca dejó de crear y que los Espíritus son la indi-

 vidualización del principio inteligente; lo descono-cido es la época y el modo de su formación.

Los Espíritus no son inmateriales, pobreza denuestro lenguaje, lo que es más exacto es decirincorporales; porque siendo una creación de Dios,el Espíritu ha de ser algo y es en efecto materiapurificada; pero no tiene analogía con nosotros, sien-do, además tan etérea, que no puede impresionarnuestros sentidos.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Principio Principio Principio Principio Principio

72. ¿Cuál  72. ¿Cuál  72. ¿Cuál  72. ¿Cuál  72. ¿Cuál  es el or igen es el or igen es el or igen es el or igen es el or igen de l a  de l a  de l a  de l a  de l a  inteligencia? inteligencia? inteligencia? inteligencia? inteligencia? «Yalohemos dicho:la inteligencia universal».

80. ¿Es permanen-  80. ¿Es permanen-  80. ¿Es permanen-  80. ¿Es permanen-  80. ¿Es permanen-  te lacreaciónde te lacreaciónde te lacreaciónde te lacreaciónde te lacreaciónde los Espíri tus, o los Espíri tus, o los Espíri tus, o los Espíri tus, o los Espíri tus, o sólo tuvo lugar en sólo tuvo lugar en sólo tuvo lugar en sólo tuvo lugar en sólo tuvo lugar en el or igende los el or igende los el or igende los el or igende los el or igende los t iempos?  t iempos?  t iempos?  t iempos?  t iempos?  «Espermanente,de maneraqueDios nuncacesadecrear».

84. ¿Los Espír i tus 84. ¿Los Espíri tus 84. ¿Los Espír i tus 84. ¿Los Espíri tus 84. ¿Los Espíri tus const ituyen un mundo const ituyen un mundo const ituyen un mundo const ituyen un mundo const ituyen un mundo separado y dist intodel  separadoy dist into del  separado y dist intodel  separadoy dist into del  separado y dist into del  

que vemos? que vemos? que vemos? que vemos? que vemos? «Sí,eldelosEspírituso 

inteligenciasincorporales».

77.¿LosEspír i tussonseres 77.¿LosEspír i tussonseres 77.¿LosEspír i tussonseres 77.¿LosEspír i tussonseres 77.¿LosEspír i tussonseres dist intosdelaDivinidad,osólo dist intosdelaDivinidad,osólo dist intosdelaDivinidad,osólo dist intosdelaDivinidad,osólo dist intosdelaDivinidad,osólo emanaciones o porciones de la  emanaciones o porciones de la  emanaciones o porciones de la  emanaciones o porciones de la  emanaciones o porciones de la  

Divin idad, l lamados por esta Divin idad, l lamados por esta Divin idad, l lamados por esta Divin idad, l lamados por esta Divin idad, l lamados por esta razón hi jos de Dios? razón hi jos de Dios? razón hi jos de Dios? razón hi jos de Dios? razón hi jos de Dios? 

«Sonobrasuya,lomismoquecuando unhombrehaceunamáquina;éstaes laobradeaquél,peronoélmismo.Ya sabesquecuandoalguienhacealguna 

cosabellayútil,lallamasuhija,su creación.PueslomismoDios:somos 

sushijos,porquesomosobrasuya».

Page 47: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 47/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

48

1. Complete la frasea) No hay duda que la idea de Dios evolucionó siempre ........................ ......................... ........................ ......... ,

  entendimiento y cultura de la humanidad.

b)La prueba de la existencia de Dios está en el axioma : ..............................................................................................

c) En el Universo existen dos elementos generales: ......................................... y ...............................................

d)Los Espíritus son los seres ..........................................................................................................................................

e) Los Espíritus no son inmateriales, lo más exacto es decir ....................................................................................

4. Verdadero o Falsoa) ..... La razón es siempre guía

infalible.

b) ..... La inteligencia es un atributodel principio vital.

c) ..... Podemos conocer el modocomo fueron formados losmundos.

d) ..... Dios es lo infinito.

e) ..... La materia es la variación deun elemento llamado  flui douniversal .

3. Respondaa) ¿Qué es Dios?

................................................................................................................

b) ¿Qué debe pensarse de la opinión que atribuye la forma-  ción primera al acaso?

..............................................................................................................

c) ¿Dónde está escrita la ley de Dios?

..............................................................................................................

d) ¿Cuál es la causa de la animalización de la materia?

..............................................................................................................

e) ¿Cuáles son los principales atributos de la divinidad?..............................................................................................................

2. Relacione

a) Panteísmo ..... Nombre dado por Espinoza a Dios.b) Espíritu ..... Agente intermediario entre el espíritu y la materia.c) Materia ..... Principio inteligente del Universo.d) Naturaleza de la Naturaleza ..... Medio por el cual los Espíritus se desarrollan.e) Fluido Universal ..... Idea de que todas las cosas son Dios.

CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3CAPÍTULO3

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 48: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 48/154

12 49

InvitaciónalEvangelio 

Dellibro:InvitacionesalaVida.PsicografiadoporDivaldoPereiraFranco.EditoraLeal.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

o existe otra alternativa: seguira Jesús o atormentarse.

 A su lado el camino presen-tará los mismos guijarros y car-dos, bajo el sol ardiente o fuer-

tes granizos en la estación invernal. Las dificulta-des no serán menos rudas y los sacrificios cre-cientes no disminuirán de una vez.

 A cada paso se harán necesarios la renun-cia y los testimonios a la verdad, de modo aexaltar la calidad del mensaje del que te hacesintermediario.

Sembrando estrellas serás invitado a clarifi-car tinieblas, sufriendo en el menester las condi-ciones del tiempo y lugar donde operar.

 Adversarios de ayer y los no simpatizantesde hoy se darán las manos en la cruzada severa y tiránica, en oposición a los ideales noblementeabrigados. Los primeros, reencarnados o no,conocen tus limitaciones y las desdichas pretéri-tas en que te apoyabas; no creen en tu renova-ción actual. Los segundos, imposibilitados delevantar vuelos de pericia, se sentirán mal entrela primavera y tus aspiraciones, marchando, su-tiles unos, violentos otros, al encuentro de las

elevadas reflexiones que te entusiasman.Distante de él no son menores tus tribulacio-

nes. Se amplía el campo a desgranar y el dolorenvolvente no tiene consuelo.

En cambio, con Jesús, encontrarás seguridady sustentación.

Sin él sufrirás el vacío de la soledad y la des-esperación de la inutilidad.

NNNNNEl Evangelio es un clima de paz en perma-

nente efusión de esperanza.

El mundo es sólo oportunidad.Lo que ahora no comprendas, lo entreverás

después.Lo que hoy escasee, mañana abundará.Despójate de las dispensables indumentarias

de la ambición terrena.La jornada por la Tierra requiere aprendizaje

y la renovación. Tornarás a la vida verdadera cuando esté con-

cluido el curso. Y volverás con el resultado delas experiencias felices o desdichadas que acu-

mules durante el curso de la oportunidad.No te enfades frente a los problemas natura-les que sean resultado de tu filiación con el Evan-gelio.

Sabio es el hombre que discierne mejor, ha-ciendo opciones elevadas: cambiando lo transi-torio de ahora por lo permanente de siempre.

En el cuerpo todo sucede, pero rápidamentepasa.

Sólo las realizaciones se fijan como invitacio-nes al retorno reparador o concitaciones a ense-ñanzas más elevadas.

Hazte pescador de almas. Arrojando las redes en el mar de los hom-

bres, has de coger en ellas a aquellos que pade-cen y que anhelan paz, congratulado por lainefable compañía de Cristo, el Sublime Pesca-dor que hasta hoy, pacientemente, esperarecogernos en las mallas de su pulcro amor.

 JOANNA DE ÂNGELIS 

Page 49: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 49/154

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

Page 50: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 50/154

Page 51: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 51/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

52

os Espíritus son los seres inteligen-tes de la creación que pueblan elespacio. Constituyen un mundoaparte, el mundo de los Espíritus, elcual preexiste y sobrevive a todo.

Son las almas de los que han vivido en la

 Tierra o en otros mundos. Vulgarmente nosformamos una idea falsa de los Espíritus; noson éstos, como creen algunos, seres vagos eindefinidos, ni llamas de fuegos fatuos ofantasmas de cuentos. Son seres semejantes anosotros, o mejor dicho son nuestra realidaddespués de la muerte del cuerpo físico.

Los Espíritus se encuentran en todas par-tes, los tenemos a nuestro ladoinfluenciándonos; son uno de los poderes dela naturaleza e instrumentos que se vale Dios

para realizar sus miras providenciales. CadaEspíritu es una unidad indivisible y por difícil quepueda parecer, los Espíritus no tienen fin.

 Atraviesan la materia, lo penetran todo, el aire,la tierra, el agua y hasta el mismo fuego les sonigualmente accesibles.

 L L L L LEspíritusEspíritusEspíritusEspíritusEspíritus

 Los Los Los Los Los

«Eserróneocreerquebasta,paraciertos incrédulosverfenómenosextraordinarios 

paraconvencerse.Aquellosquenoadmiten laexistenciadelalmaoEspírituenel 

hombre,nopuedenadmitirlafueradeély negandolacausa,nieganporconsiguiente 

elefecto.Losincrédulostienen,casisiempreideas preconcebidasylaactituddenegar,locual desvíadeunaobservaciónseriaeimparcial; hacenpreguntasyobjecionesimposiblesde 

responderenunprimermomento».(39) 

«Parallegaralbien,los Espíritusnonecesitanpasar porlaseriedelmal,sinopor 

ladelaignorancia».(38) 

Laemotivapelícula «Ghost,lasombra delamor»,enfocala inmortalidaddel almaylacontinuidad delamor,laspercep- ciones,sensaciones despuésdela muerteylacomuni- caciónmediúmnica.

Laincredulidad dela sobrevivenciadel Espíritudespués delamuerte,perdurainclusive enelotrolado delavida,como muestrala película«Los Otros».

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

(*)NOTA-(*)NOTA-(*)NOTA-(*)NOTA-(*)NOTA-Seempleaaquílapalabra Espíritu(Emayúscula)paradesignaralas individualidadesdelosseres extracorpóreosynoalelementooprincipio 

inteligentedelUniverso.

*

Page 52: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 52/154

12 53

 Alma Alma Alma Alma AlmaElElElElEl

Desdelaantigüe- dadlosEspíritus sonconocidoscon diversosnombres: genios,duendes,demonios,ángeles,sirenas,hadas,diosesy semidioses,guías,guardianes,etc.

llan Kardec indagó sobre el alma a losque los Espíritus Superiores:

134. ¿Qué es el alma? «Un Espíritu encarnado».a) - ¿Qué era el alma antes de

unirse al cuerpo? «Espíritu».b) - ¿Las almas y los Espíritus son, pues,

una misma cosa? «Sí, puesto que las almas no son más que Espí-

ritus. Antes de unirse al cuerpo, el alma es uno delos seres inteligentes que pueblan el mundo invisibley que se revisten temporalmente con una envolturacarnal para purificarse e ilustrarse».

 Antes del Espiritismo, errónea, imprecisa, vagay confusa era la idea que se tenía del alma humana.Considerada como efecto y no como causa porlos materialistas , éstos veían en los fenómenos psico-lógicos que de ella dependen, tan sólo el resultadode la actividad del sistema nervioso del hombre.

Un decantado pero mal comprendido parale-lismo psico-fisiológico parecía justificar ese modode ver, debido a que, una vez dañado el cerebro, lamédula espinal o los nervios, se alteran las funcio-nes superiores de la conciencia o del pensamientológico, causando parálisis, afasia, etc. De esa ma-nera, los hombres de ciencia, fueron conducidos aun error fundamental que consistió en que

invirtieron los papeles del cuerpo y del alma, dan-do prioridad a aquél que, sin embargo, es sola-mente el instrumento de estas actividades.

El alma también fue confundida con el princi-pio de la vida orgánica, por los vitalistas , sin explicarsu atributo esencial: la conciencia individual,resultante de la inteligencia humana.

Finalmente fue considerada como un ser real y diferente del cuerpo por algunos espiritualistas, conel error de creer que fue creada para el cuerpo y que tiene un destino vago hasta desaparecer odifuminarse con Dios.

Con el Espiritismo, el alma o Espíritu encarna-do, es definida como un ser real, individual que vadepurándose gradualmente hasta llegar a serEspíritu puro, en la cima de la escala espiritual.

Enlapelícula«ElSextoSentido»se reflejalarealidaddediversosEspíritus despuésdesudesencarnación.

Muchosaúnconplenaconcienciadesu últimaexistenciacorpórea.

136. b) -¿Qué 136. b) -¿Qué 136. b) -¿Qué 136. b) -¿Qué 136. b) -¿Qué sería nuestro sería nuestro sería nuestro sería nuestro sería nuestro cuerpo si no cuerpo si no cuerpo si no cuerpo si no cuerpo si no 

tuviese alma? tuviese alma? tuviese alma? tuviese alma? tuviese alma? «Simplemasade carnesininteli- gencia,todolo quequisierais,

exceptoun hombre».

 AA AAA

Page 53: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 53/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

54

os Espíritus revelan alCodificador que es ilimi-tado el número deórdenes de los Espíritus,porque no existe una lí-

nea determinada trazada de modo

de barrera, pudiéndose así multi-plicar o restringir voluntariamentelas divisiones.

96. ¿Son iguales los Espíritus,o existe entre ellos alguna jerar-quía? 

«Pertenecen a diferentes órde-nes, según el grado de perfeccióna que hayan llegado».

Puede decirse que existen tresórdenes según su perfección:

1. Espíritus puros; ningunainfluencia de la materia.Superioridad intelectual y moralabsoluta sobre los Espíritus de las otras órdenes.

2. Espíritus buenos; predominio del espíritusobre la materia y deseo de hacer el bien. Suscualidades y poderes para el bien están enproporción al grado al que han llegado.

 3. Espíritus impuros; predominio de lamateria sobre el espíritu. Propensión al mal,ignorancia, orgullo, egoísmo y todas las malas

pasiones que de él derivan.

 L L L L LEspíritaEspíritaEspíritaEspíritaEspírita

EscalaEscalaEscalaEscalaEscala

122.Noteniendoensuor igenconcienciadesí  122. Noteniendoensuor igenconcienciadesí  122. Noteniendoensuor igenconcienciadesí  122. Noteniendoensuor igenconcienciadesí  122. Noteniendoensuor igenconcienciadesí  mismos, ¿cómo pueden los Espí r itus ser l ibres de mismos, ¿cómo pueden los Espí r itus ser l ibres de mismos, ¿cómo pueden los Espí r itus ser l ibres de mismos, ¿cómo pueden los Espí r itus ser l ibres de mismos, ¿cómo pueden los Espí r itus ser l ibres de elegi r entreel b ieny el mal? ¿Existeen el losun elegi r entreel b ieny el mal? ¿Existeen el losun elegi r entreel b ieny el mal? ¿Existeen el losun elegi r entreel b ieny el mal? ¿Existeen el losun elegi r entreel b ieny el mal? ¿Existeen el losun pr incipio, una tendencia cualquiera que los incl ine pr incipio, una tendencia cualquiera que los incl ine pr incipio, una tendencia cualquiera que los incl ine pr incipio, una tendencia cualquiera que los incl ine pr incipio, una tendencia cualquiera que los incl ine másal unoqueal otro? másal unoqueal otro? másal unoqueal otro? másal unoqueal otro? másal unoqueal otro? «EllibrealbedríosedesarrollaamedidaqueelEspíritu adquiereconcienciadesímismo.Silaelecciónsedebieseaunacausaindependientedela voluntaddelEspíritu,noexistiríalibertad.Lacausanoreside enél,sinofuera,enlasinfluenciasaquecedeenvirtuddesu voluntadlibre.Estosignificalapoderosafiguradelacaídadel 

hombreydelpecadooriginal.Unoscedieronalatentación; otrosresistieronaella».

«Laclasificacióndelos Espíritusestábasadaen sugradodeprogreso,

ademásnoesabsoluta,cadacategoríanoofrece 

másqueuncarácter sobresaliente;perola 

transiciónesinsensible deungradoaotro».(40) 

OrdenClase OrdenClase OrdenClase OrdenClase OrdenClase  Característica Característica Característica Característica Característica 

11111 1°Espírituspuros MinistrosdeDios  

2 2 2 2 2 2°Espíritussuperiores Ciencia+sabiduría+bondad 

3°Espíritusprudentes Conocimiento+buenjuicio 

4°Espíritussabios Conocimientocientífico 

5°Espíritusbenévolos Bondad+ conocimientolimitado 

3 3 3 3 3 6°Espíritusgolpeadores Aptitudparaefectosmateriales 

7° Espíritusneutros Nibuenosnimalos 

8°Espírituspseudo-sabios Conocimiento+orgullo 

9° Espíritus ligeros Ignorancia+malicia  

10°Espíritusimpuros Inclinaciónporelmal 

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

Page 54: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 54/154

12 55

119. ¿No podr ía Dios l ibrar a los Espí r itus de 119. ¿No podr ía Dios l ibrar a los Espí r itus de 119. ¿No podr ía Dios l ibrar a los Espí r itus de 119. ¿No podr ía Dios l ibrar a los Espí r itus de 119. ¿No podr ía Dios l ibrar a los Espí r itus de laspruebasquehandesufr i r para l legar al  laspruebasquehandesufr i r para l legar al  laspruebasquehandesufr i r para l legar al  laspruebasquehandesufr i r para l legar al  laspruebasquehandesufr i r para l legar al  pr imer puesto? pr imer puesto? pr imer puesto? pr imer puesto? pr imer puesto? «SihubiesensidocreadosperfectosporDios,no tendríanméritosparagozardelosbeneficiosdedicha perfección.Sinlucha,¿dóndeestaríaelmérito?Por otraparte,ladesigualdadqueentreellosexiste,es necesariaasuspersonalidades.Además,las misionesquedesempeñanenlosdiferentesgrados delaescalaestánenlosdesigniosdelaProvidencia,

paralaarmoníadelUniverso».

EspíritusEspíritusEspíritusEspíritusEspíritus Progreso de los Progreso de los Progreso de los Progreso de los Progreso de los

os Espíritus van perfeccionándose, y alconseguirlo, pasan de un grado inferiora uno superior.

115. ¿Hay Espíritus que fueroncreados buenos y otros malos? 

«Dios creó a todos los Espíritus simples e ig-norantes, es decir faltos de ciencia. Dio a cada unode ellos una misión con objeto de ilustrarlos y ha-cerlos llegar progresivamente a la perfección pormedio del conocimiento de la verdad, paraaproximarlos a él».

Los Espíritus serían como niños, los rebeldesse demoran en su ignorancia e imperfección, losdóciles aprovechan mejor las oportunidades.

 Todos llegarán a la perfección (perfección rela-tiva, sólo Dios es la perfección absoluta), puedenpermanecer estacionarios, pues nadie retrocede. Amedida que progresan comprenden lo que les ale-jaba de la perfección y terminada la prueba po-seen conocimiento de ella y no la olvidan.

El libre albedrío se desarrolla a medida que elEspíritu adquiere conciencia de sí mismo, pasandopor la serie de la ignorancia (no del mal), puestoque Dios los creó simples e ignorantes y no malos,es decir, igualmente aptos para el bien o el mal.

Los que llegan a ser malos lo son por su voluntad.

 L L L L L ÁNGELES Y DEMONIOSLa palabra ángel despierta la idea de perfec-

ción moral, pero se aplica a menudo a todos losseres buenos y malos fuera de la humanidad. Asíse dice: el ángel bueno y el ángel malo, ángel de laluz y ángel de las tinieblas. En este caso, es sinónimo

de Espíritu  o genio.La palabra demonio no implica la idea de Espíritumalo, sino en su acepción moderna; porque eltérmino griego daemon significa genio, inteligencia y seaplicaba indistintamente a los seres incorporales,buenos o malos. En la acepción vulgar supone alos seres maléficos, que serían como todas las cosas,creados por Dios. Ello quiebra toda idea de justiciay sabiduría divina. Si existen demonios, son lospropios hombres hipócritas, que hacen de Dios unDios perverso y vengativo, que creen complacerle

con las abominaciones que cometen en su nombre.

«LosángelessonlosEspírituspuros,losque estánenlomásaltodelaescalayreúnen 

todaslasperfecciones.Aceptaronsumisión sinmurmuraryllegaronmásrápido».(41) 

Page 55: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 55/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

56

demás del alma y el cuerpo, existe en elhombre un lazo que los une llamado deperiespíritu.

El periespíritu es de naturalezasemimaterial y sirve de intermediario en-

tre el Espíritu y el cuerpo, y así debe ser, para que

puedan comunicar se el uno con el otro. Por me-dio de este lazo, el espíritu obra sobre la materia y 

 viceversa.El ser humano estaría conformado por tres ele-

mentos:1. Cuerpo o ser Material; igual al de los

animales y animado por el principio vital;2. Alma; Espíritu encarnado cuya habitación

es el cuerpo; 3. Periespíritu;  sustancia semimaterial, sirve

de envoltura al Espíritu y lo une al cuerpo.

El periespíritu está constituido por el fluido uni- versal , que asimila de cada planeta. Cuanto más evo-lucionado es el Espíritu, más sutil es su periespíritu,dando la impresión de no existir en los Espírituspuros; en cuanto a los más atrasados, su envolturaes más grosera.

 Periespíritu Periespíritu Periespíritu Periespíritu Periespíritu

147. ¿Por qué los anatomistas,147. ¿Por qué los anatomistas,147. ¿Por qué los anatomistas,147. ¿Por qué los anatomistas,147. ¿Por qué los anatomistas,losf isiólogosyengeneral los losf isiólogosyengeneral los losf isiólogosyengeneral los losf isiólogosyengeneral los losf isiólogosyengeneral los que profundizan las c iencias que profundizan las c iencias que profundizan las c iencias que profundizan las c iencias que profundizan las c iencias naturales se incl inan f recuente-  naturales se incl inan f recuente-  naturales se incl inan f recuente-  naturales se incl inan f recuente-  naturales se incl inan f recuente-  mente al mater ia l ismo? mente al mater ia l ismo? mente al mater ia l ismo? mente al mater ia l ismo? mente al mater ia l ismo? «Elfisiólogolorefieretodoaloque ve.Orgullodeloshombresquecreen saberlotodoyquenoadmitenque algoseasuperiorasuentendimien- to.Sumismaciencialoshace presuntuososycreenquenada puedeocultarleslanaturaleza».

«Asícomoelgermendelfrutoestá rodeadodelpericarpio,asítambiénel 

espíritupropiamentedichoestárodeado deunaenvoltura,queporcomparación 

puedellamarseperiespíritu.»(42) 

«(...)Lanada,porotraparte,losatemorizamásdeloque 

quisieranaparentarylos presuntuosossonaveces 

másfanfarronesquebravos.Lamayoríasóloson 

materialistasporqueno tienencómollenarelvacío queanteellosseabre.Sise lesmostraseunanciade 

salvación,seaferrarían solícitosaella».(43) 

11111Alma o  A lma o  A lma o  A lma o  A lma o  Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  encarnado  encarnado  encarnado  encarnado  encarnado  

2 2 2 2 2 Per iespí r i tu  Per iespí r i tu  Per iespí r i tu  Per iespí r i tu  Per iespí r i tu  

3 3 3 3 3 Cuerpo o  Cuerpo o  Cuerpo o  Cuerpo o  Cuerpo o  ser mater ia l  ser mater ia l  ser mater ia l  ser mater ia l  ser mater ia l  

 A A A A A

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

Los t res elementos Los t res elementos Los t res elementos Los t res elementos Los t res elementos del ser humano del ser humano del ser humano del ser humano del ser humano 

Page 56: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 56/154

12 57

Elperiespírituesconocidocomo«Mana,Maya Kozsha»porelvedanta,elbudismoesotérico «Kama-Rupa»,elhermetismoegipcio«Kha»,lacábalahebraica«Rouach»,los neoplatónicoscomo«aura»,Tertulianolo llamó«cuerpovitaldelalma»,Proclolodesig- nó«vehículodelalma»,Pitágoraslodenominó «carnesutildelalma»,PablodeTarso«cuerpo espiritual»,Paracelso«cuerpoastral»,Spinoza «cuerpofluídico»,losrusos«MOB,Modelo OrganizadorBiológico»yactuales 

investigadores«cuerpobioplasmático».

 Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Propiedades y  Propiedades y  Propiedades y  Propiedades y  Propiedades y 

Elperiespíritu,porsunatura- lezaetérea,

materia algunale 

oponeobstá- culo,comola luzatraviesa 

cuerpos transparentes.

(45) 

últiples son las propiedades delperiespíritu, entre ellas podemosdestacar tres:

1. EXPANSIBILIDADPor su naturaleza es flexible y 

expandible, se adapta a la voluntad del Espíritu

tomando la apariencia que desee.2. IRRADIACIÓNForma en torno al cuerpo físico una atmósfera

que el pensamiento y la voluntad pueden modificaren alcance e intensidad.

3. ABSORCIÓN A través de la cual, consigue asimilar esencias

materiales sutiles, que temporalmente le dan ciertassensaciones del cuerpo físico. Según el progresodel Espíritu, absorbe las esencias finas que le dan

 vitalidad y goza de placeres materiales.Citamos las otras propiedades no menos im-

portantes como bicorporeidad, capacidadreflectora, corporeidad, densidad, luminosidad,mutabilidad, olor, penetrabilidad, perennidad,plasticidad, ponderabilidad, sensibilidadgeneralizada, sensibilidad magnética, tangibilidad,temperatura, unicidad y visibilidad.

El periespíritu tiene innumerables funciones, lasprincipales las comentamos:

1. PERSONALIZAR AL ESPÍRITUConserva su individualidad, personifica al

Espíritu guardándole la apariencia de su última en-carnación.

2. PRINCIPIO DE LA COMUNICA-CIÓN MEDIÚMNICA 

De acuerdo con la estructura neurológica delmédium, el periespíritu del desencarnado hace

 vibrar ciertas zonas del sistema nervioso central,entrando en contacto con el periespíritu del mé-dium, de este modo se establece una interacciónmente encarnada/mente desencarnada.

3. PROPORCIONAR ACCIÓN DELESPÍRITU SOBRE LA MATERIA 

Sirve de lazo entre el Espíritu y la materia.4. ARCHIVO REENCARNATORIOGrava las experiencias de vidas pasadas, impo-

ne al cuerpo limitaciones físicas o mentales, ya quepor su sutilidad, sufre el impacto de tóxicos, senti-

mientos y pensamientos corruptos del hombre.

 MM MMM«Enloscasosdemuertesviolentas,elEspírituestá sorprendido,admiradoy nocreeestarmuerto».(44) 

Page 57: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 57/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

58

n el momento de la muerte, el alma vuel- ve a ser Espíritu, es decir, entra de nuevoen el mundo de los Espíritus que habíaabandonado momentáneamente, porello no pierde su individualidad y no la

pierde nunca; esta individualidad es representadapor el periespíritu conserva la apariencia de su úl-tima encarnación.

152. ¿Qué prueba podemos tener de la indi-vidualidad del alma después de la muerte? 

«¿No la tenéis en las comunicaciones queobtenéis? Si no sois ciegos, veréis; y oiréis, si nosois sordos, porque a menudo habla una voz queos revela la existencia de un ser fuera de vosotros».

Los Espíritus informan, que la separación delalma al cuerpo no es dolorosa y a menudo sufre

más el cuerpo durante la vida que en el momentode la muerte.

Los sufrimientos que se experimentan en elmomento de la muerte son un placer para elEspíritu, que ve llegar el término de su destierro.

La muerte ocurre después que los lazos queunían alma y cuerpo se separan gradualmente.

Con frecuencia en el momento de la muerte, elalma siente como se desatan estos lazos y luego veel porvenir descorrerse ante ella, gozando antici-padamente del estado de Espíritu.

EEEEE

 Muerte Muerte Muerte Muerte Muerte

160. ¿El Espí r itu encuentra inmediata-  160. ¿El Espí r itu encuentra inmediata-  160. ¿El Espí r itu encuentra inmediata-  160. ¿El Espí r itu encuentra inmediata-  160. ¿El Espí r itu encuentra inmediata-  mentea losquehaconocidoen la  mentea losquehaconocidoen la  mentea losquehaconocidoen la  mentea losquehaconocidoen la  mentea losquehaconocidoen la  

Tierra yque han muerto antesqueél? Tierrayquehanmuertoantesqueél? Tierra yque han muerto antesqueél? Tierrayquehanmuertoantesqueél? Tierrayquehanmuertoantesqueél? «Sí,segúnelafectoquelesprofesabayel queellossentíanrespectoaél.Amenudo 

salenarecibirleasuentradaenelmundode losEspíritusyleayudanasepararsedelas velosdelamateria.Vetambiénamuchosa quieneshabíaperdidodevistadurantesu 

permanenciaenlaTierra,alosqueestánen laerraticidadyalosencarnados,aquienes 

visita».

Enlapelícula«MásAlládelos Sueños»sondescritaslas 

esferasespiritualesguardando similitudconlasdescripciones 

relatadasporlosEspíritus.

Después de laDespués de laDespués de laDespués de laDespués de la

159. ¿Qué sensación experimenta el almaen el momento que conoce que está en el mun-do de los Espíritus? 

«Depende. Si has hecho mal por el deseo dehacerlo, te avergonzarás en aquel momento dehaberlo practicado. Para el justo, la situación es muy diferente, pues se encuentra como aliviado de ungran peso; porque no teme ninguna miradaacusadora».

150.b) ¿Nadase l levael  150. b) ¿Nadase l levael  150. b) ¿Nadase l levael  150. b) ¿Nadase l levael  150. b) ¿Nadase l levael  a lma consigo de este alma consigo de este alma consigo de este alma consigo de este alma consigo de este mundo?  mundo?  mundo?  mundo?  mundo?  «Nada,másqueelrecuerdoy eldeseodeiraotromundo mejor.Aquelrecuerdoes gratoodesagradable,según elusoquesehahechodela vida.Mientrasmáspuraesel alma,mejorcomprendela futilidaddeloquedejaenla Tierra».

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

Page 58: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 58/154

12 59

163. ¿El a lma,163. ¿El a lma,163. ¿El a lma,163. ¿El a lma,163. ¿El a lma,a l abandonar  a l abandonar  a l abandonar  a l abandonar  a l abandonar  e l cuerpo,el cuerpo,el cuerpo,el cuerpo,el cuerpo,t iene  t iene  t iene  t iene  t iene  inmediatamente inmediatamente inmediatamente inmediatamente inmediatamente conc ienc ia de  conc ienc ia de  conc ienc ia de  conc ienc ia de  conc ienc ia de  s í m isma?  s í m isma?  s í m isma?  s í m isma?  s í m isma?  «Conciencia inmediatanoes lapalabra,pues poralgúntiempo estáturbada».

 Percepciones Percepciones Percepciones Percepciones Percepciones Turbación y  Turbación y  Turbación y  Turbación y  Turbación y 

244.¿VenlosEspír i tusaDios? 244.¿VenlosEspír i tusaDios? 244.¿VenlosEspír i tusaDios? 244.¿VenlosEspír i tusaDios? 244.¿VenlosEspír i tusaDios? «SólolosEspíritussuperioresloveny 

locomprenden.Losinferioreslo sientenyloadivinan».

n el momento de la muerte, todo es alprincipio confuso y el alma necesitaalgún tiempo para reconocerse, puesestá turbada de la misma forma que elhombre que despertándose de un

sueño profundo, procura explicar su situación.

La intensidad y duración de la turbación noes igual en todos los Espíritus, depende de suelevación. El que está ya purificado se reconoceinmediatamente; porque se ha separado de lamateria durante la vida en el cuerpo; al paso queel hombre carnal, cuya conciencia no es pura,conserva por mucho más tiempo la impresiónde la materia.

Semejante ilusión dura hasta la completaseparación del periespíritu. Solo después elEspíritu se reconoce como tal y comprende queno pertenece al mundo de los vivos. Estefenómeno se explica fácilmente cuando el Espírituconsidera la muerte como sinónimo dedestrucción y de aniquilación.

Los Espíritus conservan las percepciones quetenían y despiertan otras que no poseían, porquesu cuerpo les era como un velo que las ocultaba.La inteligencia es un atributo del Espíritu, pero semanifiesta más libre cuando no tiene trabas.

La visión de los Espíritus es más clara que lanuestra, su vista penetra todo, asimismo percibensonidos, se trasladan con la rapidez del

pensamiento, puede decirse que ven a la vez lo

EEEEE

que sucede en todas partes; pero todo varía segúnel perfeccionamiento del Espíritu.

Cuando un Espíritu dice que sufre, se refiere alas angustias morales que lo atormentan másdolorosamente que los sufrimientos físicos.

No necesitan descanso corporal, pero sidescansan intelectualmente. Cuando no, su actividades incesante. La sensación de frío o calor es re-cuerdo de lo que había sufrido durante la vida, tanpenoso a veces como la realidad. Cuando se acuer-dan de su cuerpo, experimentan cierta impresión,como cuando nos quitamos un sombrero y cree-

mos que aún lo tenemos.

165. ¿El conocimiento 165. ¿El conocimiento 165. ¿El conocimiento 165. ¿El conocimiento 165. ¿El conocimiento del Espi r it ismo t iene del Espi r it ismo t iene del Espi r it ismo t iene del Espi r it ismo t iene del Espi r it ismo t iene alguna influencia en alguna influencia en alguna influencia en alguna influencia en alguna influencia en laduración más o laduración más o laduración más o laduración más o laduración más o menos larga de la  menos larga de la  menos larga de la  menos larga de la  menos larga de la  

turbación?»turbación?»turbación?»turbación?»turbación?»«Muygrande;porqueel Espíritucomprendede antemanosusituación.

Perolaprácticadelbieny lapurezadeconcienciaes 

loquemásinfluyen».

Page 59: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 59/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

60

1. Complete la frasea) Los Espíritus son los seres inteligentes de la creación que ......................................................................................

b) Con el Espiritismo, el alma o Espíritu encarnado, es definida como un ser real, individual que va  depurándose gradualmente hasta llegar a ser ..............................................................................................................

c) Los Espíritus son creados ...................................................................... e ........................................................................

d)  El periespíritu tiene como propiedades ..............................................................................., irradiación,............................................................................... y penetrabilidad, entre otras.

e) Cuanto más elevado es el Espíritu, más sutil es .....................................................................................................

4. Verdadero o Falsoa) ..... Cuando un Espíritu dice que

sufre, se refiere a las angustias mo-rales.

b)  ..... Alma equivale decir Espírituencarnado.

c)  ..... Existe una barrera trazada quedetermina el orden de losEspíritus.

d)  ..... El libre albedrío se desarrolla amedida que el Espíritu adquiereconciencia de sí.

e) ..... El alma es el principio de la vida orgánica.

3. Respondaa) ¿Los Espíritus encuentran a los que han muerto antes?

................................................................................................................

b) ¿De qué depende la intensidad y duración de la turbación?

................................................................................................................

c) ¿Qué se lleva el alma consigo de este mundo?

................................................................................................................

d) ¿De qué está constituido el Periespíritu?

................................................................................................................

e) ¿En dónde están las pruebas de la individualidad del alma

  después de la muerte?...............................................................................................................

2. Relacione

a) Espíritus puros ..... Conocimiento + orgullob)  Espíritus superiores ..... Aptitud para las cosas materialesc) Espíritus golpeadores ..... Ministros de Diosd) Espíritus pseudo-sabios ..... Inclinación hacia el male) Espíritus impuros ..... Ciencia + sabiduría + bondad

CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4CAPÍTULO4

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 60: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 60/154

12 61

PoemadeGratitud Dellibro:SoldeEsperanza.PsicografiadoporDivaldoPereiraFranco.EditoraLeal.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

eñor Jesús,¡Muchas gracias!Por el aire que nosdas,por el pan que nosdiste,

por la ropa que nos viste,por la alegría que poseemos,por todo de lo que nos nutrimos.

Muchas gracias,por la belleza del paisaje,por las aves que vuelan en el c ielo añil,¡por tus dádivas mil!

¡Muchas gracias, Señor!Por los ojos que tenemos…ojos que ven el cielo,que ven la tierra y el mar,¡que contemplan toda belleza!Ojos que se iluminan de amorante el majestuoso festival de color¡de la generosa Naturaleza!¿y los que perdieron la visión?Déjame rogar por ellos¡a tu noble corazón! Yo sé que después de esta vida,más allá de la muerte, volverán a ver con alegríaincontenible…..

Muchas gracias por los oídos míos,oídos que me fueron dados por Dios.Gracias, Señor, porque puedo escuchartu nombre sublime y, así, puedo amar.

Gracias por los oídos que registran:La sinfonía de la vida,en el trabajo, en el dolor, en la lucha…el gemido y el canto del viento en losramos del olmedo,las lágrimas doloridas del mundo enteroy la voz longincua del cancionero…¿y los que perdieron la facultad de es-cuchar?déjame por ellos rogar… Yo sé que en tu reino volverán a soñar.

Gracias, Señor, por mi voz.Pero también por la voz que ama,por la voz que canta,por la voz que ayuda,por la voz que socorre,por la voz que enseña,

por la voz que ilumina…y por la voz que habla de amor,¡Gracias, Señor!

¡Me acuerdo, sufriendo, por aquellosque perdieron el don de hablary tu nombre no pueden siquierapronunciar!....los que viven atormentados por la afasiay no pueden cantar ni de noche, ni dedía….yo suplico por ellos,sabiendo que más tarde,en tu reino, volverán a hablar.

Gracias, Señor,por estas manos, que son míasalabanzas de la acción, del progreso, dela redención. Agradezco por las manos que hacen adioses,por las manos de ternura,y que socorren en la amargura;por las manos que acarician,por las manos que elaboran las leyesy por las heridas que cicatrizanrectificando las carnes cortadas,¡a fin de disminuir los dolores de mu-chas vidas!por las manos que trabajan el suelo,

que amparan el sufrimiento y detienenlas lágrimas,por las manos que ayudan a los que sufren,los que padecen….¡Por las manos que brillan en estos trazos,como estrellas sublimes fulgurando enmis brazos!

…Y por los pies que me llevan a andar,recto, firme a caminar,pies de renuncia que siguen

humildes y nobles sin reclamar. Y los que están amputados,los paralizados,los heridos y los deformes,los que están retenidos en la expiaciónpor crímenes practicados en otra encarna-

ción. Yo ruego por ellos y puedo afirmarque en tu reino, después de la faenade esta dolorosa vida, podrán bailary en transportes sublimes con sus brazostambién acariciar.¡Sé que allá todo es posiblecuando tú quieres ofrecer,aunque en la Tierra parece increíble!

¡Gracias, Señor, por mi hogar,recinto de paz o escuela de amor,mansión de gloria,pequeño cuartito,palacio o mansión, tugurio o villa miseria!¡Gracias, Señor, por el amor que yo tengo y por el hogar que es mío….mas, si yo ni siquieraun hogar tuvierao un techo amigo para cubrirme,ni otra cosa para confortarme,si yo no poseyera nada,sólo las calles y las estrellas del cielo,como senda la cama para reposar y la suavesábana! Y si a mi lado nadie hubiera, viviendo y llorando sola, al cielo….Sin alguien para consolarme,diré, cantaré, aún:

¡Gracias, Señor,porque te amo y sé que me amas,porque me diste la vida,jovial, alegre, por tu amor favorecida…Gracias, Señor, porque nací,Gracias, porque creo en ti!….Y porque me socorres con amor,Hoy y siempre,

¡Muchas Gracias, Señor!

 Amélia Rodrigues

 S S S S S

Page 61: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 61/154

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

Page 62: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 62/154

Page 63: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 63/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

64

eencarnación quiere decir resurr ección en la carne , osea el renacimiento del Espírituen el plano físico.

 Allan Kardec utiliza el término enrelacion a la pluralidad de existencias..

En «El libro de los Espíritus» se lee:

166. ¿Cómo puede acabar de purificarse el alma, que no ha alcanzado la perfección du-rante la vida corporal? 

«Sufriendo la prueba de una nueva existencia». ¿El alma tiene, pues, muchas existencias? «Sí; todos tenemos muchas existencias. Los que

dicen lo contrario quieren teneros en la ignoranciaen que ellos están. Su deseo no es otro».

Kardec luego comenta: «Todos los Espíritus(creados simples e ignorantes) tienden a la perfec-ción, Dios les proporciona los medios de conse-

guirla a través de las pruebas de la vida corporal;pero en su justicia les permite que cumplan ennuevas existencias lo que no pudieron hacer oterminar en la prueba anterior». (45)

En cada nueva existencia el Espíritu da un pasoen el camino del progreso y cuando se despoja detodas sus impurezas no necesita de la vida corporal.

El número de encarnaciones es ilimitado, tantas veces como sea necesario, siendo menor en aquélque progrese más rápido.

 R R R R RExistenciasExistenciasExistenciasExistenciasExistencias

 Pluralidad de Pluralidad de Pluralidad de Pluralidad de Pluralidad de

«Silasuertedeloshombresquedase irrevocablementedecididadespuésdela 

muerte,Diosnohabríapesadolasacciones detodosconlamismabalanza,nilos habríatratadoconimparcialidad».(46) 

167. ¿Cuál esel  167. ¿Cuál esel  167. ¿Cuál esel  167. ¿Cuál esel  167. ¿Cuál esel  objet ivo de la  objet ivo de la  objet ivo de la  objet ivo de la  objet ivo de la  reencarnación? reencarnación? reencarnación? reencarnación? reencarnación? «Expiacióny mejoramiento progresivodela Humanidad.¿Dóndeestaríasin esolajusticia?» .

169. ¿Es el mismo 169. ¿Es el mismo 169. ¿Es el mismo 169. ¿Es el mismo 169. ¿Es el mismo número de  número de  número de  número de  número de  

encarnaciones para encarnaciones para encarnaciones para encarnaciones para encarnaciones para todos los Espí r itus? todos los Espí r itus? todos los Espí r itus? todos los Espí r itus? todos los Espí r itus? 

«No;porqueelque progresarápidamentese 

evitapruebas.Como quieraquesea,las 

encarnacionessucesivas sonsiempremuynume- rosas;porqueelprogreso 

escasiinfinito».

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

Page 64: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 64/154

12 65

 LL LL L

172. ¿Se real izan en 172. ¿Se real izan en 172. ¿Se real izan en 172. ¿Se real izan en 172. ¿Se real izan en laTierra todasnues-  laTierra todasnues-  laTierra todasnues-  laTierra todasnues-  laTierra todasnues-  tras di ferentes exis-  tras di ferentes exis-  tras di ferentes exis-  tras di ferentes exis-  tras di ferentes exis-  tencias corporales? tencias corporales? tencias corporales? tencias corporales? tencias corporales? «No,lasvivimosenlos diferentesmundos.Las terrestresnosonlas primeras,nilasúltimas; perosí,sonlasmás materialesylejanasdela perfección».

JusticiaJusticiaJusticiaJusticiaJusticiaa reencarnación se fundamenta en la jus-ticia de Dios y en la revelación espiritual,un buen padre deja siempre a sus hijosuna puerta abierta al arrepentimiento.

La razón nos dice que sería injusto pri- var irremisiblemente de la dicha eterna a todosaquéllos, cuyo mejoramiento no ha estado en susmanos.

La doctrina de la reencarnación es la única que,conforme entendemos de la justicia de Dios paracon los hombres de condición moral inferior, laúnica que puede explicarnos el porvenir o justificarnuestras esperanzas, puesto que nos proporcionamedios de enmendar nuestras faltas por medio denuevas pruebas. La razón así lo indica y así nos lo

enseñan los Espíritus.

El hombre que tiene conciencia de su inferiori-dad halla en la doctrina de la reencarnación unaconsoladora esperanza. Si cree en la justicia de Dios,no puede pensar que permanecerá eternamente

igual a los que han obrado mejor que él.

FINALIDADESDELAREENCARNACIÓN FINALIDADESDELAREENCARNACIÓN FINALIDADESDELAREENCARNACIÓN FINALIDADESDELAREENCARNACIÓN FINALIDADESDELAREENCARNACIÓN 

REPARACIÓN REPARACIÓN REPARACIÓN REPARACIÓN REPARACIÓN 

Sipracticamoselmal,tendremosquecargarconlasconsecuencias.PorellolareencarnaciónfuncionacomorescateocorrectivodelEspíritu culpable.

APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ConlasnumerosasexperienciasquelavidanosproporcionaenlaTierra,educamosnuestrossentimientos,estoesnuestrocorazón.Delmandamiento: «amaraDiosyalprójimocomoasímismo»derivantodoslosotrosprincipios educativos.ElaprendizajeenlaTierranosdatambiénlaoportunidadde instruir nuestroEspírituenriqueciéndolodesabiduría.

ELEVACIÓN ELEVACIÓN ELEVACIÓN ELEVACIÓN ELEVACIÓN Amedidaquevamoseducandonuestroamoryadquiriendosabiduría,simultá- neamentenoscapacitamosparahabitarenplanossuperiores.

«Laduracióndelavidaenlos diferentesmundosparecequeestáen proporcióndelgradodesuperioridad físicaymoraldecadauno,locuales completamenteracional.Mientras menosmaterialeselcuerpo,menos expuestoestáalasvicisitudesquelo desorganizanymientrasmáspuroes elEspíritu,menossonlaspasionesque lodebilitan.Esteesotrofavordela Providencia,queabreviaasílos 

sufrimientos».(47) 

DivinaDivinaDivinaDivinaDivina

170.¿Qué 70. ¿Qué 70. ¿Qué 70. ¿Qué 70. ¿Qué vieneaser el  v ieneaser el  v ieneaser el  v ieneaser el  v ieneaser el  

Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  Espí r i tu  después de  después de  después de  después de  después de  su ú lt ima su úl tima su ú lt ima su úl tima su úl tima 

encarnación? encarnación? encarnación? encarnación? encarnación? «Espíritu 

bienaventurado.Espíritupuro».

Page 65: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 65/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

66

Losegipcioseranunodelos pueblosreencarnacionistasdela antigüedad.EnelantiguoEgiptose creíaqueelfaraónestabadotado depotestadesdivinasquele situabanapartedelcomúndelos mortales.Asícomosesuponíaque envida,eralareencarnaciónde «Horus»,eldiosdelcielo,enla muerteseuníaaldiosdelsol,«Ra»ynavegabaporelfirmamentoensu 

embarcacióncelestial.

 Precedentes Precedentes Precedentes Precedentes PrecedentesDDDDD

esde tiempos inmemoriables, la inmorta-lidad del alma y la reencarnación, inspiranlas más extraordinarias filosofías,constituye en el conocimiento de los san-tuarios de los antiguos centros iniciados.

 Ya Platón, retr atando las diser taciones de

Sócrates manifestó: «En realidad, una vez más evi-denciando que el alma es inmortal, no existirá, paraella, ninguna fuga posible a sus males, ni a susalvación a no ser regresando mejor y más sabia».

La India milenaria cuyo pensamiento es ante-rior al griego, presenta en su filosofía védica la exis-tencia de la reencarnación; en el Bhagavad Gita  selee: «Así como dejamos de lado la ropa usada y 

 vestimos una nueva, así el espíritu cambia la in-dumentaria de carne y se reviste de una nueva».

 Y un poco más adelante sintetiza de modo

magistral: «¿Llorarás si te dijeren que el hombrerecién fallecido es como el hombre recién nacido?El fin del nacimiento es la muerte y el fin de lamuerte es el nacimiento; tal es la ley».

El budismo de Sakyamuni nos dice: «El sufri-miento proviene del deseo del ser, que conducenacimiento tras renacimiento. Conjuntamente conla lujuria el deseo encuentra satisfacción aquí y allá,el deseo de las pasiones, de los poderes, tales sonlas fuentes del sufrimiento».

El Egipto faraónico, versó prácticamente todasu filosofía y su ciencia en el principio de la

LafraseinscritaeneldolmendeKardec «Nacer,morir,renaceryprogresar siempre,taleslaley»esdeorigen druidayestáenrelaciónconuna encarnaciónanteriordelCodificador.

EnGreciala reencarnación estabapresen- teenlafilosofía 

deSócrates,Platóny 

Pitágoras.

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

Losdruidaseransacerdotes celtasqueejercíanlasmásaltas funcioneslegalesyeducativas.

Defendíanlainmortalidadyla reencarnación.

Page 66: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 66/154

12 67

reencarnación. Los egipcios llegaron a conocer elperiespíritu, llamado Kha, y sabían que su elevacióndependería de su grado evolutivo. ¡Y todo esto,por épocas que traspasan los cinco mil años!

 Todos los estudiosos de las ciencias psíquicasson unánimes en afirmar la existencia de lareencarnación, como vehículo de la inmortalidad.

 Teósofos, martinistas, rosacruces, esotéricos,templarios, ocultistas en general, todos abrazan lospostulados que Allan Kardec, el misionario lionés,aclaró y popularizó, adjudicando al hombre lasresponsabilidades que él mismo genera.

EnIndiase encuentrala reencarnacióno «trasmigraciónde almas»explícita enellibro «BhagavadGita»,enlosdiálogosy leccionesdel maestroespiritual 

Krishnaasu discípuloArjuna.

Elcaminodelavidabudista ofrecepreceptosparaelbienestar éticoyespiritualdecadaindividuo ylosexhortaatenercompasión,

porcualquierformadevida.Comoreencarnacionistas,los 

budistasdebenaceptarlarespon- sabilidadporlamaneraenque ejercensulibertad,yaquelas consecuenciasdelaacción 

puedenservistasenvidas posteriores.

Leonardo Da Vinci  Leonardo Da Vinci  Leonardo Da Vinci  Leonardo Da Vinci  Leonardo Da Vinci  (1452-1591) Elfamoso renacentistaitaliano afirmaba: «Léeme,ohlector,si enmíencuentras deleite,porqueraras vecesregresaréde nuevoaestemundo».

II Conci lio de Constantinopla 553 II Conci lio de Constantinopla 553 II Conci lio de Constantinopla 553 II Conci lio de Constantinopla 553 II Conci lio de Constantinopla 553 HastalamitaddelsigloVI,la 

reencarnacionformabapartedel cristianismo.Despuésdelsegundo ConciliodeConstantinopla,actual 

Estambul,Turquía,porexigenciasdel ImperioBizantino,quedóabolida,

siendosustituidaporlaresurrección.ApedidodeTeodora,esposadel 

EmperadorJustiniano,partidariadela esclavitudydeideaspreconcebidas,la cualtemíaretornaralmundoenlapiel 

deesclavanegra,sedesencadenó unafuertepresiónsobreelPapadela época,Virgilio,paraquienlosdeseos 

deTeodoraeranley.

Yasí,elConcilio,decidióeliminartodo elpensamientodeOrígenesde Alejandría,conformeseleeenlatín: «Sialguiendice,opiensa,quelas almasdeloshombrespreexisteny 

quehansidoanteriormenteEspíritusy virtudes,yquehansidoenviadasen 

cuerposcomocastigo:quesea declaradoanatema».(49) 

OrígenesOrígenesOrígenesOrígenesOrígenes(185–254) Consideradoel«Padredelacienciadela 

Iglesia»y«elmayormaestrodelaIglesia despuésdelosApóstoles»,ensus enseñanzasdecía: «Existelapreexistenciadelasalmas.Elalmaesinmaterialyporlotantonohay niprincipionifinensuexistencia.Las prediccionesdelosEvangeliosno puedenhabersehechoconlaintención deunainterpretaciónliteral.Hayun progresoconstantehacialaperfección,siendonosotrosprimerocomovasosde barro,luegodevidrio,luegodeplata,parafinalizarcomocálicesdeoro.TodoslosEspíritusfueroncreadossin 

culpaytodoshanderegresar,porfin,a superfecciónoriginal.Laeducaciónde lasalmascontinúaenmundossucesivos.Hayinnumerablesmundosquesesiguen unosaotrosduranteeraseternas.¿No serámásconformealarazón,quecada almaporciertasrazonesmisteriosases introducidaenuncuerpo,deacuerdocon susméritosyaccionesanteriores?».(48) 

Page 67: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 67/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

68

EvangelioEvangelioEvangelioEvangelioEvangelio

JJJJJ

En elEn elEn elEn elEn el

esús fue el ser que enseñó la reencarnacióncon mayor contundencia de todos lostiempos. Él hablaba arameo , un dialectocon un vocabulario muy limitado en el

que un mismo término admite distintossignificados. Todo el Evangelio predica la resurrección, tan-

to de la carne como del espíritu. La resurrecciónde la carne debe entenderse como reencarnación.

Recordemos el diálogo con Nicodemo.«En verdad, en verdad os digo, nadie podrá

 ver el reino de Dios si no naciere de nuevo». Indagaentonces Nicodemo: «¿Cómo puede el hombrenacer de nuevo siendo ya viejo? ¿Quién podrá vol-

 ver al vientre de su madre?».

Explica nuevamente Jesús: «Si un hombre nonace de agua y de espíritu no podrá entrar al reinode Dios. Lo que es nacido de carne, carne es y loque es nacido de Espíritu, Espíritu es. No temaravilles, porque te dije: Os es necesario nacerotra vez».

Respondió Nicodemo: «¿Cómo puede sucederesto?» Y Jesús contestó: «¿Tú eres maestro de Israele ignoras estas cosas? Si no me creéis cuando oshablo de las cosas de la Tierra, ¿cómo me creeréiscuando os hable de las cosas del cielo?».

(Juan, cap. 3, v. del 1 al 12) (50)

 ¿Cuando Jesús anunció «nadie puede ver el reino de Dios si no naciere de nuevo», se estabarefiriendo a la reencarnación? 

En base a que el Espíritu no alcanza en una solaexistencia la gloriosa condición angélica y no percibeinmediatamente el «reino de Dios», de ahí quenecesite muchas vidas. Lenta y constantemente elEspíritu comienza a progresar a través del esfuerzopropio, para integrarse a la vida elevada.

He ahí porqué Jesús anunció categóricamente«nadie puede ver el reino de Dios si no naciere denuevo».

Lareencarnaciónformabaparte delosdogmasjudaicosbajoel 

nombrederesurrección.

EnJuan,cap.3,v.1a 15estánarradocon pormenores,el diálogoqueJesús mantuvocon Nicodemo,miembro delSenedríny maestrodeIsrael,explicándolela necesidaddenuevas existenciasparaentrar 

enelreinodeDios.

AllanKardecexplicaqueantiguamentese sabíaqueelaguaeraelelementogenerador absoluto.Deestemodo,noquieredecirel aguadelbautismo.Elaguaveníaaserel símbolodelanaturalezamaterial,comoel Espíritueraeldelanaturalezainteligente.Laspalabras:«Sielhombrenorenacedel aguaydelEspíritu,oenaguayenEspíritu»,significan,pues:«Sielhombrenovuelvea 

nacerdecuerpoyalma».Enestesentidofueroncomprendidas 

originalmente.(51) 

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

Page 68: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 68/154

12 69

EvoluciónEvoluciónEvoluciónEvoluciónEvolución

«LavidadelEspíriturecorreenconjuntolasmismas fasesdelavidacorporal.Pasagradualmentedel 

estadodeembriónaldeinfancia,parallegarporuna seriedeperíodosaldeadulto,queeseldela 

perfección;(...)realizasuprogresonoenunsólo mundo,sinopasandopordiversosmundos».(52) 

 ¿El concepto que dice, «si el hombre renacedel agua y del Espíritu», se está refiriendo al 

 proceso del bautismo? Lamentablemente los hombres no han sabido

interpretar correctamente los conceptos y princi-pios de Jesús, que bajo tal simbólico concepto seestaba refiriendo a la reencarnación.

Si un hombre no renace del agua  es evidente que notendría cuerpo físico, puesto que el cuerpo humano

es aproximadamente 70% agua.Esta interpretación está, adicionalmente,

justificada con estas palabras: «Lo que es nacido

de carne, carne es; y lo que es nacido de Espíritu,Espíritu es». Jesús hace aquí una distinciónpositiva entre el Espíritu y el cuerpo. «Lo quees nacido de carne, carne es», indica claramenteque el cuerpo sólo procede del cuerpo y que elEspíritu es independiente del cuerpo.

Todoseencadenaenlanaturalezadesdeelátomoprimitivohastaelarcángel,queasuvezhaempezadoporserátomo.

Recordemoselepisodio enqueJesúsaseveraque JuanBautista(izquierda) eslareencarnaciónde Elías(derecha).«Susdiscípulosle preguntaban:¿Porqué,pues,dicenlosescribas queesnecesarioque Elíasvengaantes? Jesúslesrespondió: «EsverdadqueElíasdebe 

veniryrestablecertodas lascosas;másyoos declaroqueElíasyaha venidoynoloreconocie- ron,maslotrataroncomo quisieron».Entoncessus discípulosentendieron queeradeJuanBautista queleshabíahablado».(Mateocap.17,v.10al 13-Marcoscap.11,v.9 al13).(53) 

Page 69: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 69/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

70

 L L L L LLOS MUNDOS

as reencarnaciones se realizan en diferen-tes mundos, la terrestre no es la primerani la última; pero sí una de las másmateriales y lejanas de la perfección.Se puede vivir muchas veces en el

mismo mundo, dependiendo de la afini-

dad y progreso del Espíritu con el mun-do que ha de habitar.

HOMBRE Y MUJER Los Espíritus reencarnan como

hombre o mujer, ya que el espíritu no tienesexo. Como deben progresar en todo, cadasexo lo mismo que cada posición social, lefacilita pruebas y deberes específicosincrementando así el bagaje de experiencias.El que sólo reencarnase como hombre, no sabríamás que lo que saben los hombres.

RESURRECCIÓNLa resurrección como hoy se concibe muy 

poco se asemeja a la reencarnación. El buen senti-do se opone a la aberración que el alma puedareconstruir su cuerpo, descompuesto y reasimiladopor otros organismos de la naturaleza. Es insensatomaterializar al que se encuentra «muerto» y sacrificara los que se encuentran vivos. La reencarnación eshoy un hecho comprobado que demuestra elregreso al plano físico sin derogar, de forma alguna,

las leyes de la naturaleza.

ERRANTESEspíritus errantes son aquellos que están

esperando una nueva existencia para mejorarse. Loshay de diversos grados y su espera varía desdehoras hasta siglos, generalmente dándose despuésde períodos más o menos largos.

LEY DE CAUSA Y EFECTO - KARMA La palabra karma  proviene del sánscrito hindú

y quiere decir acción . Es decir todo lo que se hace

612.El Espí r i tuqueha 612. El Espí r i tuqueha 612. El Espí r i tuqueha 612. El Espí r i tuqueha 612. El Espí r i tuqueha 

animado el cuerpo de un animado el cuerpo de un animado el cuerpo de un animado el cuerpo de un animado el cuerpo de un hombre, ¿podr ía encarnar-  hombre, ¿podr ía encarnar-  hombre, ¿podr ía encarnar-  hombre, ¿podr ía encarnar-  hombre, ¿podr ía encarnar-  

se en un animal? se en un animal? se en un animal? se en un animal? se en un animal? «Esoequivaldríaaretrogradary elEspíritunoretrograda.Elrío noremontaasunaciente».

GeneralesGeneralesGeneralesGeneralesGenerales Aspectos Aspectos Aspectos Aspectos Aspectos

330. ¿Los Espíri tus 330. ¿Los Espíri tus 330. ¿Los Espíri tus 330. ¿Los Espíri tus 330. ¿Los Espíri tus conocen la época en conocen la época en conocen la época en conocen la época en conocen la época en que se reencarnarán? que se reencarnarán? que se reencarnarán? que se reencarnarán? que se reencarnarán? «Lapresienten,comoel ciegosienteelfuegoa queseaproxima.Saben quehandevolveratomar cuerpo,comosabéis vosotrosquehabéisde morirundía,sinsaber cuándosucederá».

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

«Dependiendodesu progreso,hayEspíritus despreocupadosdesu 

reencarnación.Noobstante igualreencarnarán».(54) Enalgunoscasos,leses 

impuestoporlamismaleya reencarnarse,enotroseligen laspruebas(esdecircuerpo,condiciones,época,familia,etc.),cuantomayoreslos 

obstáculosmayorelprogreso.

Page 70: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 70/154

12 71

«Laencarnacióndelos Espíritussedasiempre enlaespeciehumana,y seríaunerrorcreerque sepuedereencarnaren elcuerpodeunanimal 

«metempsicosis».Lassucesivasexistencias sonsiempreprogresivas, jamás retrógradas». (55) 

344. ¿En qué momento seune 344. ¿En qué momento seune 344. ¿En qué momento seune 344. ¿En qué momento seune 344. ¿En qué momento seune el a lma al cuerpo? el a lma al cuerpo? el a lma al cuerpo? el a lma al cuerpo? el a lma al cuerpo? «Launiónempiezaenlaconcep- ción,completándoseenelmomen- todelnacimiento.Desdelaconcepción,elEspírituse unealcuerpoporunlazofluídico,quesevaestrechandopocoapoco hastaqueelniñosalealaluz.El gritoquelanzaentoncesanuncia quepertenecealnúmerode vivientesyservidoresdeDios».

equivale a decir karma . Allan Kardec prefirió lla-marla Ley de Causa y Efecto, y pautó que los ac-tos positivos, caritativos y benevolentes reparanacciones delictivas del pasado.

Las tradiciones espiritualistas afirman que lasbuenas acciones serían karmas  positivos o dharmas ,no obstante karma  es empleado para asignar a loshechos que el Espíritu obró contra otros, contrala naturaleza o contra sí mismo. El karma negativoes rescatado en la existencia presente o en una futuraa manera de correctivo y no de castigo.

Existen rescates individuales y colectivos, conla familia, ciudad, país y planeta.Con la Ley de Causa y Efecto son explicados

cientos de casos como los de mongolismo, enanis-mo, deformaciones físicas, accidentes, abandono,esterilidad, homosexualismo, enfermedades incu-rables, miseria, locura, etc., así como los degenialidad, salud, tranquilidad emocional, etc., todostienen sus orígenes en el pretérito y de esa manera

 vemos la justicia de Dios actuante.Nuestro destino es la fatalidad del bien, pues

nadie está destinado al mal o al sufrimiento.

205. ¿Según cier tas personas, parece que 205. ¿Según cier tas personas, parece que 205. ¿Según cier tas personas, parece que 205. ¿Según cier tas personas, parece que 205. ¿Según cier tas personas, parece que la doctr ina de la reencarnación destruye la doctr ina de la reencarnación destruye la doctr ina de la reencarnación destruye la doctr ina de la reencarnación destruye la doctr ina de la reencarnación destruye 

los lazos de fami l ia, haciéndolos remontar  los lazos de fami l ia, haciéndolos remontar  los lazos de fami l ia, haciéndolos remontar  los lazos de fami l ia, haciéndolos remontar  los lazos de fami l ia, haciéndolos remontar  a otras existencias además de laactual? a otras existencias además de laactual? a otras existencias además de laactual? a otras existencias además de laactual? a otras existencias además de laactual? «Losextiende;peronolosdestruye.Estando fundadoelparentescoenafectosanteriores,loslazosqueunenalosmiembrosdeunamisma familiasonmenosprecarios.Lareencarnación aumentalosdeberesdefraternidad;porqueen vuestrovecinoocriadopuedevivirunEspírituque haestadoligadoavosotrosporloslazosdela sangre».

«Elviajeroquese embarcasabeaqué peligrosseexpone; peroignorasinaufra- gará.Asísucedecon elEspíritu,conocela clasedepruebasa quesesomete;pero ignorasisucumbirá».(56) 

«Delmismomodoquela muertedelcuerpoesuna especiederenacimiento 

paraelEspíritu,lareencar- naciónesparaésteuna 

especiedemuerte,omejor,dedestierroodeclausura.Abandonaelmundodelos Espíritusporelcorporal,

comoelhombreabandona elmundocorporalporel mundoespiritual».(57) 

Page 71: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 71/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

72

El Dr.BrianWeiss Dr.BrianWeiss Dr.BrianWeiss Dr.BrianWeiss Dr.BrianWeiss,médicodiplomadoporlaUniversidaddeYale,conespecializaciónenPsiquiatríaenlaUniversidaddeColumbia,esautordellibro«MuchasVidas,MuchosSabios»,donderelatasus experienciasconCatherine,quiendespuésdeunañodetratamien- toconvencionalnollegóacurarse.Weiss,mediantelahipnosis,hizoqueretrocedieraalorigendesusproblemasyellaledijoque sellamabaArondayquevivíaenEgipto,muerta18siglosa.C.SuescepticismosefuediluyendocuandoCatherinefuesanandoy descubriendo85vidas.Experimentóconcientosdepacientes,llegandoalaconclusióndequetodosreencarnamos.Enlaactualidad,elDr.Weissdictaconferenciassobreeltemaen 

EstadosUnidosydiversospaíses.

 Existe medios de probar la reencarna-ción? 

El recuerdo de vidas pasadasinvestigado por grandes psiquiatras,psicólogos e investigadores de la materia

es uno de los métodos más completos para probar

la reencarnación.Citemos al Dr. Ian Stevenson, director delDepartamento de Psiquiatría de la Universidad de

 Virginia en los EE.UU., con su libro «20 Casosque Sugieren Reencarnación»; o el Dr. Brian Weiss,director del Departamento de Psiquiatría delHospital Mount Sinai Medical Center  en Miami; o loscasos de experiencias de memoria extracerebral rea-lizadas en India por el Dr. Banerjee.

 Ad ic iona lmente, la s comunicacionesmediúmnicas, los recuerdos espontáneos en los

niños y los llamados Déjà vu   recuerdos innatos,son otras de las tantas pruebas que confirman lareencarnación.

 392. ¿Por qué pierde el Espíritu encarnadoel recuerdo de su pasado? 

«El hombre no puede ni debe saberlo todo. Así lo quiere Dios en su sabiduría. A no ser por el velo que le oculta ciertas cosas, el hombre seríadeslumbrado, como el que pasa sin transición dela oscuridad hacia la luz. Gracias al olvido del pa-sado es más él mismo».

Si no tenemos un recuerdo exacto, tenemos síuna intuición y nuestras tendencias instintivas sonuna reminiscencia de nuestro pasado, a las cualesnuestra conciencia, que es el deseo de no cometerlas mismas faltas, nos previene que resistamos.

Por otro lado, si recordásemos nuestras vidas,nos dificultaría nuestra evolución, pues reconoce-ríamos a antiguos adversarios, verdugos y vícti-mas, se reavivarían rencores y continuaríamos tro-pezando. Por ello, este olvido, nos sirve como ayudade progreso espiritual.

Dr.IanStevenson Dr.IanStevenson Dr.IanStevenson Dr.IanStevenson Dr.IanStevenson EnlaUniversidadde Virginia,E.U.A.,el psiquiatraeinvestigador delareencarnación reuniómásde3mil 

casos,portodaspartes delmundo,deniñosque recuerdanvidas pasadas.IanStevensoncumplió rigurosamenteconlos padronescientíficos exigidos.

 Pasadas Pasadas Pasadas Pasadas Pasadas Vidas Vidas Vidas Vidas Vidas

¿¿¿¿¿

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

Page 72: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 72/154

12 73

LasterapiasregresivasoTVP(terapiadevidaspasadas),debenserrealizadasporprofesionalesenlamateriay debenserjustificadasportraumasoconflictosconcretos,puestoquepodríaserperjudicialsisetomaracomoun simplejuegoosiseencaraseconliviandadopor satisfacernuestranaturalcuriosidad.Losefectosterapéuticostienenefectospositivosen neurosis,fobias,manías,complejos,traumasy tics nerviososquesonreveladosenestadohipnótico,al ejemplodelaterriblefobiadeunamujeralagua,debido alhechodehaberestadoencadenadaenunagaleray cuandofueechadaalrioycomidaporcocodrilos.

ExhortaciónExhortaciónExhortaciónExhortaciónExhortacióni admitimos la creencia vulgar de que elalma nace con el cuerpo o lo que da lomismo, que anteriormente a suencarnación, no tiene más que faculta-des negativas, preguntamos:

1. ¿Por qué el alma manifiesta aptitudes tan diversas independientes de las ideas proporcionadas 

 por la educación? 

2. ¿De dónde proviene la aptitud extranormal de ciertos niños de tierna edad para tal arte o ciencia, mien- tras otros no pasan de ser incapaces o mediocres durante toda la vida? 

3. ¿De dónde proceden las ideas innatas o intuitivas de unos, de las cuales carecen otros? 

4. ¿De dónde se originan en ciertos niños esos instintos  precoces de vicios o virtudes, esos innatos sentimientos de dignidad o de bajeza que contrastan con la sociedad en que han nacido? 

5. ¿Por qué, haciendo una abstracción de la educa- 

ción, están más adelantados unos hombres que otros? 

6. ¿Por qué hay salvajes y hombres civilizados? Si quitándolo del pecho, cogéis un niño hotentote y lo educáis en uno de nuestros colegios de más fama, ¿haréis nunca de él un Laplace o un Newton? 

¿Qué filosofía preguntamos, puede resolver talesproblemas? No cabe vacilación: o las almas al nacerson iguales, o desiguales. Si lo primero, ¿por quéesas aptitudes tan diversas? Se dirá que depende del

organismo; pues entonces ésa es la doctrina másmonstruosa e inmoral. El hombre, por consiguien-te, no es más que una máquina, juguete de la materia;no es responsable de sus actos y todo puedeatribuirlo a sus imperfecciones físicas.

Si las almas son desiguales, es porque desigualeslas creó Dios. Entonces, ¿por qué conceder a unasesa superioridad innata?, ¿está conforme semejanteparcialidad con su justicia y con el amor que igual-mente profesa a sus criaturas? Admítase, por el con-trario, una sucesión de anteriores existenciasprogresivas y todo queda explicado.

SSSSS

«Respectoalapreguntaseis,sediráqueelhotentoteesderaza inferior,peroentoncespreguntamossielhotentote(*)esonoun hombre.Siloes,¿porquéDioslohadesheredadoaéldelosprivilegios dadosalarazacaucásica?Sinoloes,¿paraquéprocurarhacerlo cristiano?LaDoctrinaEspíritaesmásexpansivaquetodoeso,puestoqueparaellanohayvariasespeciesdehombres,sinoque elEspíritudeéstosestámásomenosatrasado,siendosusceptible deprogresar.¿Noesesteprincipiomásconformeconlajusticiade Dios?»(58) 

*Hotentote-PuebloKhoikhoi,quehabitaenelsuroestedeÁfrica.

Page 73: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 73/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

74

2. Relacionea) Errante ..... Reencarnación de Elías.b) Hotentote ..... Espíritu en espera de una nueva existencia.c)  Juan Bautista ..... Discípulo de Sócrates.d) Brian Weiss ..... Espíritu atrasado susceptible de progresar.e)  Platón ..... Autor del libro «Muchas Vidas, Muchos Sabios».

1. Complete la frase

a)  ........................... .......................... ............... como hoy se concibe en nada se asemeja a la reencarnación.b) Jesús se estaba refiriendo a ...................................................................................... cuando afirmó: «nadie  puede ver el reino de Dios si no naciere de nuevo».

c) La reencarnación se realiza en ................................ ......................, la terrestre no es la primera ni la última.

d) Las formas de rescate son ............................................................. y .......................................................................

e) Las terapias regresivas deben ser realizadas por .................................................................................................

3. Respondaa) ¿En qué se fundamenta la reencarnación?

...............................................................................................................b) ¿Cuáles son las finalidades de la reencarnación?

...............................................................................................................

c) ¿Cuántas veces debe encarnarse un Espíritu?

...............................................................................................................

d) ¿Qué viene a ser el Espíritu después de su última encarnación?

...............................................................................................................

e) ¿Quiénes son los Espíritus errantes?...............................................................................................................

4. Verdadero o Falsoa) ..... Los egipcios no conocían la

reencarnación.b) ..... Si un hombre no renace del

agua, no tendrá cuerpo físico.

c)  ..... Un Espíritu puede reencarnarcomo hombre o mujer.

d)   ..... La resurrección en la carneequivale a decir reencarnación.

e)  ..... Los lazos familiares son fortifi-

cados por la reencarnación.

CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5CAPÍTULO5

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 74: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 74/154

12 75

DefiniendoRumbos Dellibro:Derrotero PsicografiadoporFranciscoCándidoXavier.IDE.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

n verdad, amigo mío, en el Es-piritismo habrás encontrado turenovación mental.

El fenómeno mediúmnicohabrá modificado tus convic-

ciones.Seguramente, las conclusiones filosóficas han

alterado tu visión del mundo. Ahora admites la inmortalidad del ser.Sientes la excelsitud de tu propio destino.Pero si esa transformación de la inteligencia

no eleva tu corazón mediante el perfecciona-miento íntimo, si los principios que abrazas no

ayudan a que mejores tu comportamiento enrelación con nuestros hermanos de lahumanidad, ¿para qué te sirve el conocimiento?Si una fuerza superior no educa tus emociones,si la cultura no te conduce hacia la elevación delcarácter y del sentimiento, ¿qué haces con el te-soro intelectual que la vida te confía?

El intercambio con los habitantes del mun-do espiritual no tiene valor si solamente satisfa-ce un capricho.

La asombrosa manifestación de lo que no

es habitual puede carecer de sustancia.El ventarrón impetuoso que con potente ala-rido barre el suelo, frecuentemente genera eldesierto, mientras que el río silencioso y sencillogarantiza la existencia de la selva y la ciudad, delos hogares y los rebaños.

Si buscas tomar contacto con el plano espi-ritual recuerda que la muerte del cuerpo no nostransforma en santos. Más allá de la tumba hay también sabios e ignorantes, justos e injustos;

EEEEEcorazones en el cielo, conciencias en el purgatorioy dependencias del infierno…

Las incursiones en lo desconocido requierenconductores.

Cristo es nuestro Guía Divino para la con-quista santificante del más allá.

No te apartes de Él.Registrarás sublimes narraciones referidas a

lo infinito a través de la palabra de los grandesorientadores, oirás muchas voces amistosas quelisonjearán tu personalidad, escucharás noveda-des que te transportarán al éxtasis; sin embargosolamente con Jesús mediante el Evangelio bien

 vivido, habremos de corregir la estructura denuestra personalidad eterna para la sublime as-censión hacia la conciencia del Universo.

Estas páginas modestas constituyen un lla-mado a que congreguemos nuestras fuerzas entorno de Cristo, nuestro Maestro y Señor.

Sin la Buena Nueva nuestra DoctrinaConsoladora será probablemente, un hermosoconjunto de estudios e indagaciones, discusionesy experimentos, reuniones y asambleas, alabanzasy admiración, pero la felicidad no es el produc-

to de deducciones y demostraciones.Busquemos pues en el Celeste Benefactor, la

lección de la mente purificada, del corazón abier-to a la verdadera fraternidad, de las manos acti-

 vas en la práctica del bien y el evangelio nos en-señará a encontrar en el Espiritismo el caminode amor y luz para alcanzar la alegría perfecta.

 EMMANUEL 

Page 75: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 75/154

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Page 76: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 76/154

Page 77: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 77/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

78

 Sueños Sueños Sueños Sueños SueñosEl Dormir y losEl Dormir y losEl Dormir y losEl Dormir y losEl Dormir y los

urante el sueño el alma no descansa comoel cuerpo, el Espíritu nunca está inactivo.Durante el sueño, los lazos que le unen alcuerpo se aflojan y no necesitando delcuerpo, recorre el espíritu el espacio y en-

tra en relación más directa con los otros Espíritus.

402. ¿Cómo podemos juzgar de la libertad del Espíritu mientras dormimos? 

«Por medio de los sueños. Bien puedes creerque cuando reposa el cuerpo, el Espíritu posee másfacultades que en estado de vela. Tiene el recuerdodel pasado y a veces previsión del porvenir.

 Adquiere mayor poder y puede ponerse en co-municación con los otros Espíritus, ya en estemundo, ya en otros. Tú dices con frecuencia: He

tenido un sueño estrambótico, horrible; peroinverosímil. Te equivocas, pues a menudo esrecuerdo de lugares y cosas que has visto o pre-sentimiento de los que verás en otra existencia o enotra época. Entorpecido el cuerpo, el Espíritu pro-cura romper sus cadenas, inquiriendo el pasado oel porvenir. ¡Pobres hombres, cuan poco conocéishasta los más vulgares fenómenos de la vida!. Creéisser muy sabios y las cosas más insignificantes osponen en aprieto! A esta pregunta que os dirigenlos niños: ¿Qué son los sueños? Os quedáis mudos.

«Pormediodelsueño,los 

Espíritusencarnadosestán siempreenrelaciónconel 

mundodelosEspíritus.Poresto,lossuperioresconsientensin mucharepugnanciaenencar- 

narseentrenosotros».(59) 

DDDDD

El sueño libera parcialmente el alma del cuer-po. Cuando uno duerme se encuentra por un mo-mento en el mismo estado que fijamente se halladespués de la muerte.

Esto debe enseñaros una vez más a no temer ala muerte, puesto que, según las palabras del santo,morís todos los días».

«Lossueñossonproductodelaemancipacióndelalma,quesehacemásindependienteporlasuspensióndela vidaactivayderelación.Deaquíunaespeciedeclarivi- denciaindefinidaqueseextiendealosmáslejanos lugaresyaveceshastaaotrosmundos.Deaquítambiénelrecuerdoquetraealamemorialos sucesosrealizadosenlaexistenciapresenteoenlas anteriores.Lararezadelasimágenesdeloqueocurreo haocurridoenmundosdesconocidos,entremezcladas conlascosasdelmundoactual,formanesosconjuntos extrañosyconfusosqueparecequenotienensentidoni 

vínculo».(60) 

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Page 78: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 78/154

12 79

 Visitas Visitas Visitas Visitas Visitas

«Elsueñoeselrecuerdodeloquehavistovuestro Espíritumientrasdormías;peroobservadqueno siempresoñáis.¿Quéquieredeciresto?Queno 

recordáissiempreloquehabéisvisto.Noestá vuestraalmaentodosudesarrolloyamenudoel sueñonoesmásqueelrecuerdodelaturbación queelEspírituexperimentaasupartidaoasu regreso,sumadoaloquehicisteisoqueos preocupacuandodespierto.Procuráisdistinguirbienestasdosespeciesde sueñosenaquellosquerecordáis,puessinello caeríaisencontradiccionesyerroresqueserían funestosavuestrafe».(61) 

«Elsueñoesla puertaqueDiosles 

haabiertoalos Espíritusencarnados paraconsusamigos delcielo;eselrecreo despuésdeltrabajo,mientrasesperanla liberaciónfinal,que 

losrestituiráalmedio quelesespropio».(62) 

llan Kardec indagó a los Espíritus so-bre las visitas espirituales durante elsueño, obteniendo las siguientesrespuestas:

406. Cuando vemos en sueños a personas que viven aún, a quienes conocemos perfectamente, realizando actos en que ni si-

quiera piensan, ¿no es efecto de pura imagi-nación? «En que ni siquiera piensan, ¿qué sabes tú? Su

Espíritu puede muy bien venir a visitar el tuyo, comoel tuyo puede ir a visitar el suyo y no siempre sabeslo que piensa. Además, no es raro atribuir, deacuerdo con lo que desees, a las personas queconoces lo que se dio o se está dando en otrasexistencias».

414. Dos personas que se conocen ¿puedenvisitarse mientras duermen? 

«Sí y muchos otros que no creen conocerse se

«Lossueñosnosonverdaderosenelsentidoque entiendenlosquedicenlabuenaventura;porque esabsurdocreerquesoñartalcosaanunciatal otra.Perosonverdaderosenelsentidodeque presentanimágenesrealesalEspíritu,peroque confrecuencianotienenrelaciónconloque ocurreenlavidacorporal.Amenudo,sonun recuerdo,puedensertambiénunpresentimiento delporvenir,siDioslopermite,olavisióndelo queocurreenaquelmomentoenotrolugaralque 

setransportaelalma».(63) 

reúnen y se hablan. Sin sospecharlo, tú puedes te-ner amigos en otros países. El hecho de visitar,durante el sueño, a personas que pueden sernosútiles, amigos, parientes y conocidos es tan frecuen-te, que casi todas las noches lo verificáis».

Los Espíritus pueden reunirse, visitar a perso-nas, pero aunque tengan esta voluntad estandodespiertos, no es una razón para que así suceda.

 AA AA AEspiritualesEspiritualesEspiritualesEspiritualesEspirituales

Page 79: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 79/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

80

«Entrelasleyesdivinas,lasunas reglamentanelmovimientoylas 

relacionesdelamateriabruta,tales sonlasleyesfísicas,cuyoestudioes 

deldominiodelaCiencia.Lasotrasconciernenespecialmenteal hombreensímismoyensusrelacio- 

nesconDiosysussemejantes.Comprendenasílasreglasdelavida 

delcuerpoydelalma.Talessonlasleyesmorales».(64) 

647.¿TodalaleydeDios 647.¿TodalaleydeDios 647.¿TodalaleydeDios 647.¿TodalaleydeDios 647.¿TodalaleydeDios está contenida en la  está contenida en la  está contenida en la  está contenida en la  está contenida en la  máxima del amor a l  máx ima del amor a l  máx ima del amor a l  máx ima del amor a l  máx ima del amor a l  prój imo enseñada por  pró jimo enseñada por  prój imo enseñada por  pró jimo enseñada por  prój imo enseñada por  Jesús?  Jesús?  Jesús?  Jesús?  Jesús?  «Ciertamentequeesta máximacontienetodoslos deberesdeloshombresentre sí;peroesprecisoenseñarles suaplicación,deotromodola 

 Morales Morales Morales Morales Morales Las Leyes Las Leyes Las Leyes Las Leyes Las Leyes

Ley Divina Ley Divina Ley Divina Ley Divina Ley Divina o Natural  o Natural  o Natural  o Natural  o Natural  

1. Leyde 1. Leyde 1. Leyde 1. Leyde 1. Leyde Adoración Adoración Adoración Adoración Adoración 

2. Leyde 2. Leyde 2. Leyde 2. Leyde 2. Leyde Traba jo  Traba jo  Traba jo  Traba jo  Traba jo  

3. Leyde 3. Leyde 3. Leyde 3. Leyde 3. Leyde Reproducc ión  Reproducc ión  Reproducc ión  Reproducc ión  Reproducc ión  

4. Leyde 4. Leyde 4. Leyde 4. Leyde 4. Leyde Conservación Conservación Conservación Conservación Conservación 

5. Leyde 5. Leyde 5. Leyde 5. Leyde 5. Leyde Destrucción Destrucción Destrucción Destrucción Destrucción 

9. Leyde 9. Leyde 9. Leyde 9. Leyde 9. Leyde L iber tad  L iber tad  L iber tad  L iber tad  L iber tad  

8. Leyde 8. Leyde 8. Leyde 8. Leyde 8. Leyde Igua ldad  Igua ldad  Igua ldad  Igua ldad  Igua ldad  

7. Leydel  7. Leydel  7. Leydel  7. Leydel  7. Leydel  Progreso  Progreso  Progreso  Progreso  Progreso  

6. Leyde 6. Leyde 6. Leyde 6. Leyde 6. Leyde Soc iedad  Soc iedad  Soc iedad  Soc iedad  Soc iedad  

10. Leyde 10. Leyde 10. Leyde 10. Leyde 10. Leyde Justic ia, de Justic ia, de Justic ia, de Justic ia, de Justic ia, de Amoryde Amoryde Amoryde Amoryde Amoryde Car idad  Car idad  Car idad  Car idad  Car idad  

descuidaríancomohoylo hacen.Además,laleynatural comprendetodaslascircunstan- ciasdelavidayestamáximano esmásqueunaparte.Son necesariasalhombrereglas precisas,pueslospreceptos generalesymuyvagosdejan demasiadaspuertasabiertasa lainterpretación».

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Ilustraciónconfindidáctico 

Page 80: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 80/154

12 81

 LL LLLNaturalNaturalNaturalNaturalNatural

 La Ley Divina o La Ley Divina o La Ley Divina o La Ley Divina o La Ley Divina o

a ley natural es la ley de Dios, esla única verdadera para la dichadel hombre. Le indica lo que debehacer o dejar de hacer y él es in-feliz cuando de ella se aparta.

La ley natural es eterna e inmutable

como el mismo Dios. Todos pueden conocerla; pero no to-

dos la comprenden. Los que mejor la com-prenden son los hombres de bien y los quequieren buscarla. Todos, no obstante, la co-nocerán un día, porque es preciso que serealice el progreso.

629. ¿Qué definición puede darse dela moral? 

«Moral es la regla para proceder bien,es decir, la distinción entre el bien y el mal.

Está fundada en la observación de la ley deDios. El hombre procede bien cuando todolo hace con la mira y para bien de todos;porque entonces cumple la ley de Dios».

630. ¿Cómo puede distinguirse el bien del mal? 

«El bien es todo lo que está conformecon la ley de Dios y el mal todo lo que deella se separa. Así, pues, hacer el bien esconformarse con la ley de Dios, hacer el mal esinfringirla».

625.¿Cuálesel t ipomásperfectoque 625.¿Cuálesel t ipomásperfectoque 625.¿Cuálesel t ipomásperfectoque 625.¿Cuálesel t ipomásperfectoque 625.¿Cuálesel t ipomásperfectoque Dios haofrecido al hombre para que Dios haofrecido al hombre para que Dios haofrecido al hombre para que Dios haofrecido al hombre para que Dios haofrecido al hombre para que 

lesirviesedeguíaymodelo? lesirviesedeguíaymodelo? lesirviesedeguíaymodelo? lesirviesedeguíaymodelo? lesirviesedeguíaymodelo? «Jesús».

662.¿Puede 662.¿Puede 662.¿Puede 662.¿Puede 662.¿Puede orarse con orarse con orarse con orarse con orarse con provecho por  provecho por  provecho por  provecho por  provecho por  o t ro?  o t ro?  o t ro?  o t ro?  o t ro?  «ElEspíritudelque oraobraenvirtudde lavoluntaddehacer elbien.Pormedio delaoración,atrae alosEspíritus buenosquese 

asocianalbienque quierehacer».

663. Las oraciones que hacemos por  663. Las oraciones que hacemos por  663. Las oraciones que hacemos por  663. Las oraciones que hacemos por  663. Las oraciones que hacemos por  nosotros mismos, ¿pueden cambiar la  nosotros mismos, ¿pueden cambiar la  nosotros mismos, ¿pueden cambiar la  nosotros mismos, ¿pueden cambiar la  nosotros mismos, ¿pueden cambiar la  

naturaleza de nuestras pruebas y desviar naturaleza de nuestras pruebas y desviar naturaleza de nuestras pruebas y desviar naturaleza de nuestras pruebas y desviar naturaleza de nuestras pruebas y desviar su curso?  su curso?  su curso?  su curso?  su curso?  

«VuestraspruebasestánenmanosdeDiosylas hayquedebensersoportadashastaloúltimo; peroDiosentoncestomasiempreencuentala resignación.LaoraciónosatraealosEspíritus 

buenosqueosdanfuerzasparasoportarlascon valoryosparecenmenosduras.Lohemos 

dicho,nuncaesinútillaoracióncuandosehace 

elbien;porquedafuerzas,locualesdeporsíun granresultado».

Page 81: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 81/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

82

«ElEspiritismollegaráaser unacreenciacomúnyseñala- ráunanuevaeraenlahistoria delahumanidad;porqueestá enlaNaturalezayporqueha llegadoeltiempoenque debeingresarenlosconoci- mientoshumanos.Habránde sostenerse,empero,grandes luchas,máscontraelinterés 

quecontralaconvicción; 

LosEspíritushandicho siempre:«Laformano esnada;elpensamiento 

loestodo.Rogadcada unosegúnvuestras conviccionesydelmodo quemásosconmueva,puesunbuenpensa- mientovalemásque numerosaspalabras;si enellasningunaparte tomaelcorazón».(65) 

porqueesprecisoconvencer- sedequehaygenteinteresa- dasencombatirlo,lasunas poramorpropioylasotraspor causascompletamente materiales.Perohallándose cadadíamásaisladoslos contradictores,severán obligadosapensarcomotodo elmundo,sopenadeponerse 

enridículo».(66) 

1. LEY DE ADORACIÓN649. ¿En qué consiste la adoración? «En la elevación del pensamiento a Dios. Por

medio de la adoración se aproxima el alma a Él».La adoración se origina de un sentimiento in-nato como el de la existencia de Dios. La concien-cia de su propia debilidad induce al hombre a in-clinarse ante aquél que puede protegerle.

La adoración verdadera es del corazón. Entodas tus acciones, recuerda que el Señor siemprete está observando.

660. ¿La oración hace mejor al hombre? «Sí; porque el que ora con fervor y confianza

es más fuerte contra las tentaciones del mal y Diosle envía buenos Espíritus para que le asistan.

La oración es un auxilio que nunca se niega,cuando es pedido con sinceridad».

2. LEY DEL TRABAJO674. ¿La necesidad del trabajo es una ley de

la naturaleza? «El trabajo es una ley natural por eso mismo

que es una necesidad y la civilización obliga al hom-bre a mayor trabajo, porque aumenta sus necesi-dades y sus goces».

 Todo trabaja en la naturaleza, así como loshombres, los animales trabajan limitados a suconservación.

La naturaleza del trabajo es relativa a la de las

necesidades. Cuando menos material son éstas,menos lo es también aquél. No creas que el hombrepermanezca inactivo e inútil, pues la ociosidad seríaun suplicio en vez de ser un beneficio.

3. LEY DE REPRODUCCIÓN686. ¿La reproducción de los seres vivos es

una ley natural? «Es evidente, pues sin la reproducción perece-

ría el mundo corporal».687. Si la población sigue siempre la pro-

 gresión creciente que se observa, ¿llegará el díaen que sea exuberante en la Tierra? «No; Dios provee siempre ello y mantiene el

equilibrio. Nada hace inútil y el hombre que sólo ve un retazo del cuadro de la naturaleza, no puedeapreciar la armonía del conjunto».

695. El matrimonio, es decir la unión perma-nente de dos seres, ¿es contrario a la ley natural? 

«Es un progreso en la marcha de la Humanidad».696. ¿Qué efecto produciría en la sociedad 

humana la abolición del matrimonio? «El regreso a la vida de los animales».

683.¿Cuál es 683. ¿Cuál es 683. ¿Cuál es 683. ¿Cuál es 683. ¿Cuál es 

el l ími te del  e l l ími te del  e l l ími te del  e l l ími te del  e l l ími te del  t raba jo?  t raba jo?  t raba jo?  t raba jo?  t raba jo?  «Ellímitedelas fuerzas.Porlo 

demás,Diosdeja alhombreen 

libertad».

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Page 82: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 82/154

12 83

4. LEY DE CONSERVACIÓN702. ¿El instinto de conservación es una ley

natural? «Sin duda. Ha sido dada a todos los seres vi-

 vientes, cualquiera que sea su grado de inteligencia;en los unos es puramente maquinal y en los otrosracional».

703. ¿Con qué objeto ha dado Dios a todoslos seres vivientes el instinto de conservación? 

«Porque todos deben concurrir a las miras dela Providencia. Por esto Dios les ha dado la nece-sidad de vivir. Además, la vida es necesaria al per-feccionamiento de los seres, que lo sienteninstintivamente sin darse cuenta de ello».

711. ¿Tienen derecho todos los hombres ausar de los bienes de la Tierra? «Este derecho es consecuencia de la necesidad

de vivir. Dios no puede haber impuesto un debersin haber dado los medios de cumplirlo».

5. LEY DE DESTRUCCIÓN728. ¿La destrucción es una ley natural? «Es preciso que todo sea destruido para que

renazca y sea regenerado. Porque lo que vosotrosllamáis destrucción no es más que una transfor-

mación, cuyo objeto es la renovación y mejora-miento de los seres vivientes».731. ¿Por qué junto a los medios de conser-

vación, la naturaleza ha colocado al mismotiempo los agentes destructores? 

«Junto al mal, el remedio. Ya lo hemos dicho,para mantener el equilibrio y para que sirva decontrapeso».

742. ¿Qué causa arrastra al hombre a la guerra? 

«Predominio de la naturaleza animal sobre laespiritual y satisfacción de las pasiones. En estado

de barbarie, los pueblos no conocen otro derecho

que el del más fuerte. De aquí que la guerra sea suestado normal».760. ¿La pena de muerte desaparecerá al-

 gún día de la legislación humana? «La pena de muerte desaparecerá

incontestablemente. Y su supresión marcará unprogreso en la Humanidad.

Cuando los hombres estén más ilustrados, lapena de muerte será completamente abolida de la

 Tierra. Los hombres no tendrán necesidad de serjuzgados por los hombres. Hablo de un tiempoque aún está bastante lejano de vosotros».

710. En los mundos 710. En los mundos 710. En los mundos 710. En los mundos 710. En los mundos donde está más depura-  donde está más depura-  donde está más depura-  donde está más depura-  donde está más depura-  da la organización,da la organización,da la organización,da la organización,da la organización,¿t ienen necesidad de ¿t ienen necesidad de ¿t ienen necesidad de ¿t ienen necesidad de ¿t ienen necesidad de al imentación los seres al imentación los seres al imentación los seres al imentación los seres al imentación los seres vivientes? vivientes? vivientes? vivientes? vivientes? «Sí,perosualimentaciónestá enrelaciónconsunaturaleza.Estosalimentosnoserían bastantesustanciosospara vuestrosestómagosgroseros,lomismoqueellosnopodrían digerirlosvuestros».

«Elestadodelanaturaleza eseldelauniónlibrey fortuitadelossexos.

Elmatrimonioesunode losprimerosactosde 

progresoenlassocieda- deshumanas;porque 

establecelasolidaridad fraternalysehallaentodos 

lospueblos,aunqueen diversascondiciones».(67) 

743. ¿Desaparecerá algún día laguerra de la  743. ¿Desaparecerá algún día laguerra de la  743. ¿Desaparecerá algún día laguerra de la  743. ¿Desaparecerá algún día laguerra de la  743. ¿Desaparecerá algún día laguerra de la  T ier ra?  T ier ra?  T ier ra?  T ier ra?  T ier ra?  «Sí,cuandoloshombrescomprendanlajusticiaypractiquen laleydeDios;entoncesseránhermanostodoslospueblos».744.¿Cuálhasidoel objetodelaProvidencia,744.¿Cuálhasidoel objetodelaProvidencia,744.¿Cuálhasidoel objetodelaProvidencia,744.¿Cuálhasidoel objetodelaProvidencia,744.¿Cuálhasidoel objetodelaProvidencia,haciendo necesar ia la guerra? haciendo necesar ia la guerra? haciendo necesar ia la guerra? haciendo necesar ia la guerra? haciendo necesar ia la guerra? «Lalibertadyelprogreso».-a)Si laguerrahadeproducirel efectodel legara - a)Si laguerrahadeproducirel efectodel legara - a)Si laguerrahadeproducirel efectodel legara - a)Si laguerrahadeproducirel efectodel legara - a)Si laguerrahadeproducirel efectodel legara la l iber tad, ¿aquése debequetenga con la l iber tad, ¿aquése debequetenga con la l iber tad, ¿aquése debequetenga con la l iber tad, ¿aquése debequetenga con la l iber tad, ¿aquése debequetenga con f recuencia por f in y resul tado la dominación? f recuencia por f in y resul tado la dominación? f recuencia por f in y resul tado la dominación? f recuencia por f in y resul tado la dominación? f recuencia por f in y resul tado la dominación? «Dominaciónmomentáneaparacansaralospueblos,afin dehacerlesprogresarmásrápido».

Page 83: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 83/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

84

«Ningúnhombretiene facultadescompletas.Pormediodelaunión socialsecompletanlos unosalosotrospara asegurarseelbienestary progresar.Deaquíque,necesitándoseunosa otros,hansidohechos paravivirensociedady noaislados»(68).

6. LEY DE SOCIEDAD766. ¿La vida social es natural? «Indudablemente. Dios ha hecho al hombre

para vivir en sociedad. No le ha dado inútilmentela palabra y todas las otras facultades necesarias ala vida de relación».

770. ¿Qué hemos de pensar de los hombresque viven en reclusión absoluta, para huir del contacto pernicioso del mundo? 

«Doble egoísmo».La mejor expiación consiste en hacer más bien

que el mal que se ha hecho. Evitando un mal, caeen otro, pues olvida la ley de amor y caridad.

7. LEY DE PROGRESO776. ¿Son la misma cosa el estado natu-

ral y la ley natural? «No; el estado natural es el estado primiti vo.

La civilización es incompatible con el estado na-tural, al paso que la ley natural contribuye al pro-greso de la Humanidad».

780. b) - ¿A qué se debe que los pueblosmás ilustrados sean a menudo los más perver-tidos? 

«El progreso completo es el objeto; pero lospueblos, como los individuos no llegan a él másque paso a paso.

Mientras no esté desarrollado en ellos el sen-

tido moral, hasta pueden servirse de su inteli-gencia para hacer mal. La moral y la inteligenciason dos fuerzas que sólo a la larga se equilibran».

8. LEY DE IGUALDAD803 ¿Todos los hombres son iguales ante

Dios? «Sí; todos tienden a un mismo fin y Dios ha

hecho sus leyes para todos. Vosotros decís confrecuencia: El sol sale para todos, y decís una

 verdad más grande y general de lo que creéis».

804. ¿Por qué no ha dado Dios a todos loshombres las mismas aptitudes? «Dios ha creado iguales a todos los Espíri-

tus; pero cada uno de ellos ha vivido más omenos tiempo, y por consiguiente ha adquiridomás o menos aptitudes. La diferencia provienede su grado de experiencia y de su voluntad quees el libre albedrío».

9. LEY DE LA LIBERTAD825. ¿Hay posiciones en el mundo en que

el hombre pueda vanagloriarse de gozar de

«ElEspiritismoayudaráalprogreso,destruyen- doalmaterialismo,queesunadelasplagas delasociedad,haráveraloshombresdonde estánsusverdaderosintereses.Noestandolavidafuturaveladaporladuda,el hombrecomprenderámejorquepuede asegurarlopormediodelpresente.Destruyen- dolosprejuiciosdesecta,decastasyde colores,enseñaráaloshombreslagran solidaridadquehadeunirloscomo 

hermanos».(70) 

«Siendoelprogreso unacondicióndela naturalezahumana,

noesposiblea nadieoponerseaél.Esuna«fuerzaviva»cuyaacciónpuede serretardada,pero noanulada,porlas 

malasleyes 

humanas».(69) 

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Page 84: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 84/154

12 85

«Elprimeroentretodos losderechosnaturales delhombreeselderecho alavidayporestonadie tienederechoaatentar contralavidadesu semejante,nihacernada quepuedacomprometer suexistenciacorporal».(73) 

libertad absoluta? «No; porque todos, tanto los grandes como

los pequeños, os necesitáis unos a otros».

843. ¿Tiene el hombre libre albedrío de susactos? 

«Puesto que tiene libertad de pensar, tiene la deobrar. Sin libre albedrío sería una máquina».

851. ¿Existe fatalidad en los acontecimien-tos de la vida? 

«La fatalidad existe sólo en virtud de la elec-ción que ha hecho el Espíritu, antes de encarnarse,de sufrir tal o cual prueba».

10. LEY DE JUSTICIA, AMOR Y CARI-

DAD873. ¿El sentimiento de justicia es natural,o resultado de ideas adquiridas? 

«De tal modo es natural, que os subleváis a laidea de una injusticia. El progreso moral desarro-lla sin duda ese sentimiento, pero no lo produce.Dios lo ha puesto en el corazón del hombre y heaquí por qué encontráis a menudo en hombres sen-cillos y primitivos nociones más exactas de la justi-cia que en los que saben mucho».

874. ¿Si la justicia es una ley natural, a qué 

se debe que los hombres la entiendan de tandiferente manera y que encuentre uno justo loque al otro parece injusto? 

«Es porque a ese sentimiento se mezclan a me-nudo pasiones que lo alteran, como la mayor partede los otros sentimientos naturales y hacen que se

 vean las cosas desde un punto de vista falso».886. ¿Cuál es el verdadero sentido de la pa-

labra caridad tal como la entendía Jesús? «Benevolencia para con todos; indulgencia con

las imperfecciones de los otros, perdón de lasofensas».

«Laelevacióneneste mundoylaautoridad sobresussemejantes,sonpruebastan peligrosasygrandes comoladesgracia; porquemientrasmás ricoypoderosoesun hombre,másobliga- cionestieneque cumplirymayoresson losmediosdehacer bienymal».(71) 

«Porelpensamien- todisfrutael 

hombredelibertad sinlímites,puesto quenoreconoce trabas.Puede 

contenersuvuelo,perono 

aniquilarlo».(72) 

«Lahumanidadprogresapor mediodelosindividuosquese mejoranpocoapocoyseilustran.Cuandoestosúltimosson mayoresennúmero,sehacen superioresyarrastranenposdesí alosotros.Detiempoentiempo,surgenentreellos,hombresde genioquedanelimpulsoyluego vienenotrosrevestidosdeautori- dad,instrumentosdeDios,queen 

algunosañoslahacenprogresar enmuchossiglos».(74) 

«Lacaridad,segúnJesús,no estáreducidaalalimosna,sino 

quecomprendetodaslas relacionesquetenemoscon 

nuestrossemejantes,ya seannuestrosinferiores,igualesosuperiores.Nos 

ordenalaindulgencia;porque deellanecesitamosnosotrosy 

nosprohíbehumillaral desgraciado,muyalcontrario 

deloqueacostumbramos hacer».(75) 

Page 85: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 85/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

86

HabitadosHabitadosHabitadosHabitadosHabitados Mundos Mundos Mundos Mundos Mundos

esús dijo: «En la casa de miPadre hay muchas moradas»; lacasa del Padre es el Universo,las diferentes moradas son losmundos que giran en el espa-

cio infinito y ofrecen, a los Espíritus queencarnan en ellos, moradas de acuerdocon su adelantamiento.

En función de esto, la conformaciónfísica de cada mundo es diferente y con-secuentemente, la de sus habitantes. Cadamundo ofrece a sus habitantescondiciones adecuadas y propias para la

 vida planetaria. Las necesidades vitalesde un planeta podrán no ser las mismasy hasta pueden ser opuestas, que las de

otro.De la enseñanza proporcionada porlos Espíritus resulta que son muy dife-rentes unas de otras las condiciones delos mundos, en cuanto al grado de ade-lanto o de inferioridad de sus habitantes.Entre ellos los hay en los que estos últi-mos son inferiores a los de la Tierra, fí-sica y moralmente; otros, de la mismacategoría que el nuestro y otros que sonrelativamente superiores en todos los as-

pectos.

«Enlacasademipadrehaymuchas moradas,siasínofuerayaoslohubiera dicho,puesmevoyaprepararosellugar.Volveréyosllevaréconmigo,afindeque dondeyoestuviere,tambiénestéis vosotrosahí».(Juan,cap.14,v.1al3)(77) Jesúsconestepasajeestabaenseñando elprincipiodelapluralidaddelosmundos habitados,deunamaneraclara,parano 

dejardudas.

JJJJJ

SóloEspírituspuros 

11111Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Primit ivos Primit ivos Primit ivos Primit ivos Primit ivos 

2 2 2 2 2 Expiación Expiación Expiación Expiación Expiación y Pruebas y Pruebas y Pruebas y Pruebas y Pruebas 

3 3 3 3 3 Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  de Rege-  de Rege-  de Rege-  de Rege-  de Rege-  nerac ión  nerac ión  nerac ión  nerac ión  nerac ión  

4 4 4 4 4 Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Dichosos Dichosos Dichosos Dichosos Dichosos 

5 5 5 5 5 Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Mundos  Celestes o Celestes o Celestes o Celestes o Celestes o Divinos Divinos Divinos Divinos Divinos 

Destinadosalasprimeras encarnaciones 

Elmalestásobreelbien 

Elmalyelbienson semejantes 

Elbienprevalece 

«Enlosmundosenquees menosmateriallaexistencia,lasnecesidadessonmenos groserasymenosvivostodos 

lossufrimientosfísicos.Loshombresnosientenlas malaspasionesque,enlos mundosinferiores,siembran 

laenemistadentreellos».(76) 

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

Page 86: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 86/154

12 87

 Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra

Capela Capela Capela Capela Capela,estrelladecolor oro,eslamásbrillantedela constelacióndeCocheroo Auriga,distantea42añosluz delaTierra.Laliteratura espíritanarraquemilesde añosatrásconelsurgimiento delahumanidad,elplaneta recibiólaencarnaciónde diversosseresdelcosmos,endestaquelosEspíritus exiliadosdeCapela,quienes propiciaronelprogreso 

terrestre.

l planeta Tierra, pertenece a la categoríade expiación y pruebas, porque en ellaexiste predominio del mal sobre el bien.

 Aquí el hombre lleva una vida de vicisi-tudes, por ser todavía imperfecto hay para sus habitantes más momentos de desdichaque de alegría.

No obstante, la Tierra pasará a ser un mundode regeneración, donde los Espíritus se dedicaránal bien, mas esto será gradualmente.

La época actual es de transición, donde nues-tro planeta ascenderá a niveles más altos, hasta al-canzar la perfección a la que todos estamos pre-destinados.

LOSMUNDOSTRANSITORIOS LOSMUNDOSTRANSITORIOS LOSMUNDOSTRANSITORIOS LOSMUNDOSTRANSITORIOS LOSMUNDOSTRANSITORIOS Sirvencomoestacionesolugaresde reposodondevivenlosEspíritus errantes,especiesdecampamentos paradescansardeunaprolongada erraticidad.Sonposicionesintermediasentrelos mundos,graduadassegúnla naturalezadelosEspíritusque puedeniraellas,loscualesgozan 

demayoromenorbienestar.Sonmundosdenaturalezatemporal.

 La La La La La

Evidentemente, no podemos hacer una clasifi-cación absoluta de las categorías de los mundoshabitados, pero Kardec nos ofrece una que nos

permite una clasificación general sobre el asunto:MUNDOS PRIMITIVOS;   destinados a las

primeras encarnaciones del alma humana, la vidaes toda material, se limita a la lucha por la subsis-tencia, el sentido moral es casi nulo y por eso mis-mo las pasiones reinan soberanamente.

MUNDOS DE EXPIACIÓN Y PRUE-BAS; donde domina el mal se rescatan deudascontraídas delante de la Ley Divina y pasan por

pruebas destinadas al perfeccionamiento moral;MUNDOS DE REGENERACIÓN; aún

quedan pruebas que pasar, pero no tienen las

punzantes amarguras de la expiación.MUNDOS DICHOSOS; donde el bien su-

pera al mal, predomina el bien y la justicia. Lospueblos son fraternos unos con otros.

MUNDOS CELESTIALES O DIVINOS;donde exclusivamente reina el bien, es la moradade los Espíritus puros. La felicidad es completa,debido a que todos han alcanzado la cima de lasabiduría y la bondad.

EEEEE

ElplanetaTierrahapertenecidoaesta clasedurantesuformación.236. ¿Los mundos t ransitorios 236. ¿Los mundos t ransitorios 236. ¿Los mundos t ransitorios 236. ¿Los mundos t ransitorios 236. ¿Los mundos t ransitorios están por su naturaleza especial  están por su naturaleza especial  están por su naturaleza especial  están por su naturaleza especial  están por su naturaleza especial  perpetuamente consagrados a los perpetuamente consagrados a los perpetuamente consagrados a los perpetuamente consagrados a los perpetuamente consagrados a los Espí r itus errantes? Espí r itus errantes? Espí r itus errantes? Espí r itus errantes? Espí r itus errantes? «No;suposiciónestemporalúnicamen- te».a) - ¿Están habi tados al mismo a) - ¿Están habi tados al mismo a) - ¿Están habi tados al mismo a) - ¿Están habi tados al mismo a) - ¿Están habi tados al mismo t iempo por seres corporales? t iempo por seres corporales? t iempo por seres corporales? t iempo por seres corporales? t iempo por seres corporales? «No;puessusuperficieesestéril.Los queloshabitannosientennecesidades».

«ACaminodelaLuz»,librodelEspíritu 

Emmanuel,psicografiado porChicoXavier,descri- beensíntesislahistoria 

delahumanidad,su trayectoriaevolutiva,las 

grandescivilizacionesdel pasadoycitalaencarna- 

cióndeEspíritus exiliadosde«Capela».

Page 87: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 87/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

88

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades1. Complete la frasea) Por medio del sueño, los Espíritus encarnados están siempre en relación con ...............................................

...................................................................................................................................................................................................

b) La oración atrae a los............................................................................ que se asocian al bien que quiere hacer.

c) El bien es todo lo que está conforme con ......................................................... y el mal todo lo ....................................

d) El Espiritismo ayudará al progreso .................................................. , que es una de las plagas de la sociedad.

e) La forma no es nada; .................................................................................................................................................

4. Verdadero o Falsoa) ...... El sueño libera parcialmente el

alma del cuerpo.

b)  ..... La ley de Dios es la única parala dicha del hombre.

c)   ..... Es preciso que todo sea destruido para que renazca y sea regenerado.

d)  ...... El planeta Tierra aún no ha sidomundo de Transición.

e)   ....... En los mundos de regenera-

ción, los pueblos son fraternos unoscon otros.

3. Respondaa) ¿Pueden visitarse en el sueño dos personas que se conocen?

................................................................................................................

b) ¿Cuál es el límite del trabajo?

................................................................................................................

c) ¿Cuál es el tipo más perfecto que Dios ha ofrecido al  hombre para que le sirviese de guía y modelo?

.........................................................................................................................

d) ¿A cuál categoría de mundo pertenece la Tierra?

...............................................................................................................

e) ¿Cuál es el primero entre todos los derechos del hombre?................................................................................................................

2. Relacionea) Matrimonio ..... Elección de la prueba antes de encarnar.b)  Caridad ..... Regla para portarse bien.c) Moral ..... Progreso en la marcha de la humanidad.d) Transición ..... Benevolencia para con todos.e) Fatalidad ..... Sirve de estación para Espíritus errantes.

CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6CAPÍTULO6

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 88: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 88/154

12 89

LibroEspíritayVida 

Dellibro:CaminoEspírita PsicografiadoporFranciscoCándidoXavier.IDE.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

l pan elimina el hambre.El libro espírita suprime la penuria moral.El traje compone lo exterior.El libro espírita armoniza el interior.El techo abriga de la intemperie.

El libro espírita resguarda a los hombres contra los peligros de la obsesión.El remedio excluye la enfermedad.El libro espírita reanima al enfermo.La cirugía reajusta los tejidos celulares.

El libro espírita reequilibra los procesos de la conciencia.La devoción prepara y consuela.El libro espírita reconforta y explica.El arte distrae y enternece.El libro espírita purifica la emoción, induce al r aciocinio.La conversación amiga y edificante exige ambiente y ocasión para socorrer a los

necesitados del alma.El libro espírita hace eso en cualquier lug ar y en cualquier tiempo.La fuerza corrige.El libro espírita renueva.El alfabeto instruye.

El libro espírita ilumina el pensamiento.Realmente es nuestro deber crear y desarrollar todos los recursos humanos quenos sustenten y dignifiquen la vida en la Tierra de hoy.

 Asimismo, cuando nos sea posible, auxiliemos al mantenimiento y difusión dellibro espírita que nos sustenta y dignifica la vida imperecedera, liberándonos de lasombra para la luz, de la ignorancia para el conocimiento, en el plano físico y en laesfera espiritual, aquí y ahora, después y siempre.

 EMMANUEL

EEEEE

Page 89: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 89/154

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

Page 90: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 90/154

Page 91: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 91/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

92

459.¿Influyenlos Espíri tusen nuestros pensamientos y 459.¿Influyenlos Espíri tusen nuestros pensamientos y 459.¿Influyenlos Espíri tusen nuestros pensamientos y 459.¿Influyenlos Espíri tusen nuestros pensamientos y 459.¿Influyenlos Espíri tusen nuestros pensamientos y acc iones?  acc iones?  acc iones?  acc iones?  acc iones?  «Bajoesteaspectosuinfluenciaesmayordeloquecreéis;porquea menudosonellosquienesosdirigen».460. ¿Tenemos pensamientos propios y otrosque nos son 460. ¿Tenemospensamientos propios y otrosque nos son 460. ¿Tenemos pensamientos propios y otrosque nos son 460. ¿Tenemospensamientos propios y otrosque nos son 460. ¿Tenemos pensamientos propios y otrosque nos son suger idos? suger idos? suger idos? suger idos? suger idos? «VuestraalmaesunEspírituquepiensa.Yasabéisqueconfrecuen- ciatenéisalavezvariospensamientossobreunmismopuntoya menudomuycontradictoriosentresí.Puesbien,siempretenéis mezcladoslospropiosylosnuestros.Estoesloqueoshaceandar 

inciertos;porquetenéisdosideasquesecontradicen».

 L L L L L

EspíritaEspíritaEspíritaEspíritaEspíritaInfluenciaInfluenciaInfluenciaInfluenciaInfluencia

os Espíritus ven todo lo que no-sotros hacemos, porque nos ro-dean sin cesar, pero cada Espíri-tu no ve más que las cosas en quefija su atención; porque no se

ocupan de las que les son indiferentes.457. ¿Los Espíritus pueden conocer 

nuestros más recónditos pensamientos? «Conocen a menudo hasta aquellos que

quisierais ocultaros a vosotros mismos. Nopodéis ocultarles ni vuestros actos ni vues-tros pensamientos».

Los Espíritus influyen a los hombrestanto en pensamientos como en acciones.Se dice que cuando un pensamiento es su-gerido, viene a ser como una voz que nos

habla. Los pensamientos propios son engeneral los del primer instante.Por lo demás no es muy interesante esa

distinción. Con frecuencia no nos es útil conocerla.464. ¿Cómo podemos distinguir si un pen-

samiento que nos es sugerido, procede de un Espíritu bueno o malo? 

«Examinadlo; los Espíritus buenos sólo el bienaconsejan. A vosotros cabe distinguir».

465. ¿Con qué objeto nos impelen al mal los Espíritus imperfectos? 

«Para haceros sufrir como ellos».

a) - ¿Disminuyen así su sufrimiento? «No; pero lo hacen por celos de ver seres más

dichosos que ellos».469. ¿Por qué medios puede neutralizarse

la influencia de los Espíritus malos? «Haciendo bien y poniendo toda vuestra con-

fianza en Dios, rechazáis la influencia de los Espí-ritus inferiores y destruís el imperio que quieren

tomar sobre vosotros».

Unbelloejemplodecómoel mundoespiritualsecomunicae influenciasobrenosotrosfueel 

anunciodelÁngelGabriela MaríadeNazaret,sobrela 

concepcióndeJesús.

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

Page 92: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 92/154

12 93

HHHHH

462.¿Loshombresdeta lentoygenio 462. ¿Loshombresdeta lentoygenio 462. ¿Loshombresdeta lentoygenio 462. ¿Loshombresdeta lentoygenio 462. ¿Loshombresdeta lentoygenio tomansus ideassiempredesí mis-  tomansus ideassiemprede sí mis-  tomansus ideassiempredesí mis-  tomansus ideassiemprede sí mis-  tomansus ideassiempredesí mis-  mos?  mos?  mos?  mos?  mos?  «Aveceslasideasprocedendesupropio Espíritu;peroamenudolesonsugeridas porotrosEspíritusquelosjuzgancapaces decomprenderlasydignosdetransmitirlas.Cuandonolasencuentranensímismos,acudenalainspiraciónyhacenuna verdaderaevocaciónsinsospecharlo».

«Nilosángelesnilos demoniossonseres excepcionales.Lacreación 

delosseresinteligenteses una.Unidosacuerpos materiales,constituyenla Humanidadquepueblala Tierraylasotrasesferas habitadas.Separadasde estecuerpo,constituyenel mundodelosEspíritusque pueblanelespacio».(78) 

GuardiánGuardiánGuardiánGuardiánGuardián Ángel Ángel Ángel Ángel Ángel

ay Espíritus que se unen particularmentea un individuo para protegerle, el llama-do hermano espiritual, al que vulgar-mente llamamos Espíritu bueno o buen genio.

490. ¿Qué debe entenderse por án-

 gel guardián o ángel de la guarda? «Espíritu protector de un orden elevado».La misión de un Espíritu protector es la de un

padre respecto a sus hijos; llevarlos por el buencamino, ayudarlos con sus consejos, consolarlos ensus aflicciones y sostenerlos en las pruebas de la

 vida.Está unido a él desde el nacimiento hasta la

muerte y a menudo aún después de ésta, durantemuchas existencias corporales; porque no son másque fases breves comparadas con la vida del Es-píritu.

496. Los Espíritus que abandonan a sus pro-tegidos, ya que no hacen el bien, ¿pueden ha-cerle mal? 

«Los Espíritus buenos nunca hacen mal, dejanque lo hagan los que ocupan su puesto y entoncesacusáis de vuestras infelicidades a la suerte, siendoasí que vosotros tenéis la culpa».

El ser humano tiene 3 tipos de Espíritus buenos: Los Protectores;   o ángeles guardianes que

tienen la misión de acompañar al hombre en la vida y ayudarlo a progresar; Los Familiares; son buenos pero a veces poco

adelantados. Se unen por lazos más o menosduraderos.

 Los Simpáticos;  atraídos por afectos particu-lares, semejanza de gustos y sentimientos.

El mal genio es un Espíritu imperfecto operverso que se une al hombre con la mira dealejarle del bien; pero obra por voluntad propia y no por misión. El hombre es libre siempre deescuchar su voz o de rechazarla.

Page 93: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 93/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

94

 L L L L L

¿A quién se considera buen médium? ¿A quién se considera buen médium? ¿A quién se considera buen médium? ¿A quién se considera buen médium? ¿A quién se considera buen médium? «Lamediumnidadno implicanecesariamente relacioneshabitualesconlosEspíritus superiores,sinoqueessencillamenteuna «aptitud»paraservirdeinstrumentomáso menosflexiblealosEspíritusengeneral.Elbuenmédiumnoes,pues,elquecomunica fácilmente,sinoaquélqueessimpáticoalos buenosEspíritusysóloestáasistidoporellos.Únicamenteenestesentidoesquela excelenciadelascualidadesmoralessevuelve omnipotentesobrelamediumnidad».(79) 

 Mediumnidad Mediumnidad Mediumnidad Mediumnidad Mediumnidad La La La La La

a mediumnidad es una facultad existenteen los hombres, por medio de la cual losEspíritus desencarnados pueden comuni-carse con los Espíritus encarnados.

Desde que existen hombres, existenEspíritus; y si éstos han podido comunicarse, lohan de haber hecho en todos los tiempos. Las re-ligiones y la Historia así lo confirman.

La mediumnidad, conocida también como

talento, carisma o dones del Espíritu Santo, es unafacultad independiente de las condiciones moralesdel individuo; se la encuentra en los más dignoscomo en los indignos, no sucede lo mismo con lapreferencia que dan los buenos Espíritus a losmédiums.

La mediumnidad, conforme la define AllanKardec, depende de una organización física más omenos apropiada para manifestarse.

Méd iums  Méd iums  Méd iums  Méd iums  Méd iums  

Médiums de  Médiums de  Médiums de  Médiums de  Médiums de  Efectos Físicos Efectos Físicos Efectos Físicos Efectos Físicos Efectos Físicos Golpeadores,Tiptores,Motores,Detraslacióny 

desuspensión,Deefectos musicales,Deapariciones,Deaportes,Nocturnos,Neumatógrafos,Curanderos,Excitadores.

Médiums de  Médiums de  Médiums de  Médiums de  Médiums de  Efectos Inte- Efectos Inte- Efectos Inte- Efectos Inte- Efectos Inte- lec tua les  lec tua les  lec tua les  lec tua les  lec tua les  Auditivos,Parlantes,de Presentimientos,

Inspirados,Proféticos,Sonambúlicos,Extáticos,Escritores,Pintoreso Dibujantes,Músicos.

Variedades de Médiums Variedades de Médiums Variedades de Médiums Variedades de Médiums Variedades de Médiums 

Instrumentos Instrumentos Instrumentos Instrumentos Instrumentos 

Vidicom,spiricom,aparatosde transcomunicaciónporteléfono,fax,

radio,tv,computador,etc.

Según e l modode  Según e l modode  Según e l modode  Según e l modode  Según e l modode  e jecuc ión  e jecuc ión  e jecuc ión  e jecuc ión  e jecuc ión  EscribientesoPsicógrafos,Escribientesmecánicos,Semimecánicos,Intuitivos,Polígrafos,Iletrados.

Según el desarrol lo de Según el desarrol lo de Según el desarrol lo de Según el desarrol lo de Según el desarrol lo de la mediumnidad  la mediumnidad  la mediumnidad  la mediumnidad  la mediumnidad  Nocivos,Improductivos,HechosoFormados,Lacónicos,Explícitos,Experimentados,Flexibles,Exclusivos,Deevocacio- nes,Dedictadosespontá- neos.Segúnel géneroy la  Segúnel géneroy la  Segúnel géneroy la  Segúnel géneroy la  Segúnel géneroy la  especial idad de las especial idad de las especial idad de las especial idad de las especial idad de las comunicac iones  comunicac iones  comunicac iones  comunicac iones  comunicac iones  Versificadores,Poéticos,Positivos,Literarios,

Incorrectos,Historiadores,

Científicos,Recetarioso Consultativos,Religiosos,FilósofosyMoralistas,De comunicacióntrivialy obscena.Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades 

f ís icas f ís icas f ís icas f ís icas f ís icas Tranquilos,Veloces,Convulsivos.Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades Según las cual idades mora les  mora les  mora les  mora les  mora les  Imperfectos,Poseídos,Fascinados,Subyugados,Ligeros,Indiferentes,Presuntuosos,Orgullosos,Susceptibles,Mercenarios,DeMalaFe,Ambiciosos,Egoístas,Celosos.Buenos médiums Buenos médiums Buenos médiums Buenos médiums Buenos médiums Formales,Modestos,

Desinteresados,Seguros.

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

Page 94: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 94/154

12 95

Jesúsalreferirsealamediumnidadreco- mendóasusdiscípulos:«Devolvedlasalud 

alosenfermos,resucitadalosmuertos,curadalosleprosos,expulsadlosdemo- 

nios.Daddegracialoquedegraciahabéis recibido»(Mateo,cap.X,v.8)(80).Yconestodioaentenderquela 

mediumnidaddebesergratuita,puesnadie hadecobrarporaquelloquerecibió 

gratuitamente.

 Médiums Médiums Médiums Médiums Médiums Los Los Los Los Los

 MM MMM LL LLLa palabra médium viene del latín médium ,medio, e indica precisamente el medio opuente por el cual los Espíritus puedencomunicarse con los hombres.

 ¿Todos somos médiums?  Todos somos méd iums porque

percibimos en mayor o menor grado la influenciade los Espíritus y porque transmitimos hacia elambiente de la materia los más variados influjosde nuestro Espíritu, influenciando los otros connuestros pensamientos, actos y sentimientos.

Si todos somos médiums, ¿a quién se le debeaplicar el término médium? 

Se denomina formalmente médiums a aquelloscuya facultad está claramente caracterizada y se co-noce por los patentes efectos de intensidad.

Las personas que demuestran su facultad en

forma ostensible donde se percibe nítidamente elfenómeno insólito, algo que les domina la mente,la voluntad o padecen de perturbaciones psíqui-cas, son seres necesitados de un desarrollomediúmnico disciplinado y bajo supervisión depersonas experimentadas.

 ¿Cuál es la primera obligación del médium? La primera obligación es evangelizarse, incluso

antes de entregarse a las grandes tareas doctrinarias,pues de otro modo podrá estropearse con el per-sonalismo en perjuicio de su tarea.

 ¿Qué factores actúan contra el médium? El primer enemigo del médium reside dentro

de sí mismo; frecuentemente es el personalismo, laambición o la rebeldía en el voluntario desconoci-miento de sus deberes a la luz del Evangelio. Fac-tores de inferioridad moral que no es raro aparez-can, lo conducen a la falta de vigilancia, a laliviandad y a la confusión en sus propósitos.

Uno de los mayores problemas de lamediumnidad es la obsesión, es decir la influenciaperniciosa de un Espíritu sobre el médium.

LaGlándulaPineal,LaGlándulaPineal,LaGlándulaPineal,LaGlándulaPineal,LaGlándulaPineal, citada enel libro«Misioneros delaLuz»,de AndréLuiz(Espíritu)psicografiadaporChicoXavier,seríalaglándu- ladelavidaespiritualdelhombre.Segregandoenergíaspsíquicas,laglándulapinealimperaentodoelsistemaendocrino.Vinculadaa lamente,atravésdeprincipioselectromagnéticosdelcampovital,quelaCienciaconvencionalaúnnopuedeidentificar.Ubicadaenelmediodelcerebro,alaalturadelosojos,viene siendoestudiadaporelDr.SérgioFelipedeOliveira,médicodel InstitutodeCienciasBiomédicasdela«UniversidadedeSãoPaulo»(Brasil),quienconstató,eninvestigaciones,lascalcificacionesdela glándula(formacióndecristalesdehepatita)enelcerebrodelos 

médiums,afirmando:«Lapinealesunsensorcapazdeverel mundoespiritualy coligarloconlaestructurabiológica».(81) 

Page 95: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 95/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

96

Fotosdematerializaciónde Espíritus,conlapresenciadeChico Xavier.Estosfenómenosson producidosporlosmédiumsde efectosfísicos.

LosEspíritusutilizanunasustancia 

 L L L L L

 Médiums Médiums Médiums Médiums Médiums Clases de Clases de Clases de Clases de Clases de

os médiums pueden ser divididosen dos grandes categorías:

Médiums de Efectos Físicos y deEfectos Intelectuales. Cada una deellas tienen una finalidad específi-

ca frente a la Humanidad.

I - MÉDIUMS DE EFECTOS FÍSICOSSon médiums dotados de facultades capaces

de producir efectos materiales ostensivos. Sus tra-bajos tienen la finalidad de llamar la atención delos incrédulos respecto de la existencia de losEspíritus y del mundo invisible.

II - MÉDIUMS DE EFECTOS INTE-LECTUALES

Están dotados de facultades que producen co-municaciones inteligentes, con las cuales, es posibleaprender conceptos morales y filosóficos. Estas

«Lapsicografíaeslamediumnidad máspopularizadaporquees,alavez,lamássencilla,lamáscómoda,la 

queproduceresultadosmás satisfactoriosycompletos».(82) 

llamadaectoplasma,quelaextraen delmédiumporlosorificiosdel cuerpo,parapodersepresentar.Porellosetornanvisiblesygeneral- menteconlaaparienciadesuúltima 

encarnación.

manifestaciones nos ayudan a comprender el mun-do invisible y la forma de vida de sus habitantes.Dentro de la variedad de médiums citamos losmás comunes:

1) OYENTES O AUDITIVOS

Los médiums auditivos u oyentes son aquelloscapaces de oír la voz de los Espíritus de formaclara. Tales fenómenos ocurren generalmente enlas reuniones mediúmnicas. Pueden así, conversarcon los desencarnados, oyendo lo transmitido porsus instrucciones para el plano material.

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

Page 96: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 96/154

Page 97: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 97/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

98

6) PSICÓGRAFOS O ESCRIBIENTESSon los que tienen la facultad de escribir ellos

mismos, bajo la influencia de los Espíritus. Haciaesta mediumnidad deben dirigirse todos losesfuerzos, porque permite establecer con losEspíritus relaciones tan seguidas y tan regularescomo las que existen entre nosotros. Debendedicarse con mayor motivo porque por ella, losEspíritus revelan del mejor modo su naturaleza y el grado de su perfección o de su inferioridad. Porla facilidad que tienen en expresarse, nos hacen

FRANCISCOCÁNDIDOXAVIER FRANCISCOCÁNDIDOXAVIER FRANCISCOCÁNDIDOXAVIER FRANCISCOCÁNDIDOXAVIER FRANCISCOCÁNDIDOXAVIER (Chico Xavier)  (Chico Xavier)  (Chico Xavier)  (Chico Xavier)  (Chico Xavier)  

Consideradolamayorantenaentrelos dosplanosdevida(materialyespiritual),Chicorecibiólasiguienteorientaciónde Emmanuel,suguíaespiritual: -«¿Estásrealmentedispuestoatrabajar enlamediumnidadconJesús? -Sí,silosbuenosEspíritusnome abandonan.-Noserásdesamparado-ledijo Emmanuel-peroparaeso,esnecesario quetrabajes,estudiesyteesfuercesen elbien.-¿YelSeñorcreequeyoestoyen 

condicionesdeaceptarelcompromiso? -volvióapreguntarChico.-Perfectamente,siemprequebusques respetarlostrespuntosbásicosparael servicio...Comoelprotectorguardósilencio,el  jovenpreguntó: -¿Cuáleselprimero? -Disciplina.

-¿Yelsegundo? -Disciplina 

-¿Yeltercero? -Disciplina.(85) 

Veamosahoraotraimportanteorientación sobrelamediumnidad: «Recuerdoqueenunodelosprimeros contactosconmigo,élmeavisóque pretendíatrabajaramilado,porlargo tiempo,peroquedebería,primeramente,buscarlasenseñanzasdeJesúsylas leccionesdeAllanKardecyañadióquesi undía,él,Emmanuel,meaconsejaraalgo quenoestuviesedeacuerdoconlas palabrasdeJesúsyKardec,queyodebía 

permanecerconJesúsyKardec,procuran- doolvidarlo».(86) TalfueelcaminoqueChicoXavieradoptó,conunavidadedicadaalservicio,renuncia ycaridad.Chicoconcientosdelibrospsicografiados delmásallá,seconvirtióporsu mediumnidadcristianaomediumnato,en elmayormédiumdelsigloXX.

Losmédiums 

pintoresrealizan cuadrosdelosmás célebresartistascon 

unavelocidad sorprendenteyconla técnicacaracterística 

delpintor.

Lapinturamediúmnicaopinturade losEspíritusdefinidaporAllan Kardecparalosportadoresdeesta 

facultadcomoaquellosque«dibujan 

opintanporinfluenciadelosEspíritus».Resaltandoquesólopuedeserllamado médiumpintor«alqueobtiene 

produccionesserias».(87) 

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

Page 98: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 98/154

12 99

MensajeespecularescritoporelEspírituLéon DenisatravésdelmédiumDivaldoPereiraFranco,enoctubrede2004,duranteel4to.Congreso EspíritaMundial,enParís.

PsicografíaEspecular,leídaalespejo(ver imagenallado),esunavariantedela psicografía.

Transcomunicación Instrumental - TCI Transcomunicación Instrumental - TCI Transcomunicación Instrumental - TCI Transcomunicación Instrumental - TCI Transcomunicación Instrumental - TCI TérminocreadoporelProf.ErnestSenkowski,paradesignarala comunicaciónconlosEspíritusa travésdelusodeaparatoselectróni- cos.En1927elfamosoinventoramericanoThomasEdisondeclaró estarinvestigandounaparatoquelepermitieseestablecercontactocon elotromundo.Sóloen1959seobtuvieronlosprimerosresultados,cuandoFriedrichJurgensongrabóaccidentalmentelasprimerasvoces deEspíritus.Diversosinvestigadorespasaronaestudiarlosfenómenos comoelprofesorKostantinRaudiveconsiguiendoobtenermásde72 milfrasesdeEspíritusgrabadas.Latranscomunicacióneshoyuna realidad,aunqueenestadoexperimentalcontinúasiendoestudiadaen diversospaíses,principalmenteenEuropayBrasil.

conocer sus pensamientos íntimos y nos ponen deeste modo en disposición de juzgarles y apreciarlesen su valor. La facultad de escribir por un médiumes también la más susceptible de desarrollarse conel ejercicio. Los psicógrafos se dividen en tres clases:

Mecánicos, semi-mecánicos e intuitivos.a) Mecánicos, no tienen conciencia de lo que

escriben. La influencia del pensamiento del mé-dium en la comunicación es casi nula. La idea delEspíritu desencarnado se expresa con mayor clari-dad, pues hay gran dominio de la entidad sobre la

facultad mediúmnica.b) Semi-mecánicos, la comunicación sufre unainfluencia un poco mayor del pensamiento del mé-dium. La dominación del Espíritu sobre sus facul-tades no son tan profundas. Son la mayoría de losmédiums psicógrafos.

c) Intuitivos, son los que reciben las ideas delcomunicante y la interpretación de acuerdo consus conocimientos personales. Existen otras varie-dades de médiums que aconsejamos estudiarlas en«El Libro de los Médiums», en el capítulo que tra-

ta de su clasificación.

Reconocimiento a Al lan Kardec Reconocimiento a Al lan Kardec Reconocimiento a Al lan Kardec Reconocimiento a Al lan Kardec Reconocimiento a Al lan Kardec Traducción: Traducción: Traducción: Traducción: Traducción:EnelmismoañoenqueNapoleón BonapartefueconsagradoEmperadordelos franceses,HippolyteLéonDenizardRivailnacióen Lyon,el3deoctubrede1804.Trasladadodela hogueradeConstanzael6dejuliode1415,para losgloriososdíasdelaintelectualidaddeParís,KardecsededicóalapostoladodelaDoctrina enseñadaydivulgadaporJesús.Suvidaysuobra testimoniansugrandeza-¡MisionerodelaVerdad! Nosotros,losbeneficiariosdevuestrasabiduría,te loagradecemos,emocionados,ypedimoshumil- demente:¡oradpornosotros,túqueyaestáisenel 

reinodeloscielos! LéonDenis.LéonDenis.LéonDenis.LéonDenis.LéonDenis.(88)

Page 99: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 99/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

100

 Moisés Moisés Moisés Moisés Moisés La prohibición de La prohibición de La prohibición de La prohibición de La prohibición de

Por qué Moisés prohibió al pueblo ju-dío la comunicación con el plano espi-ritual? 

La prohibición hecha por Moisés en«La Biblia Sagrada», Deuteronomio y Levítico,

ha servido como argumento de algunas doctrinaspara condenar la práctica mediúmnica.

 Al analizar con profundidad apreciaremos aqué se refería con ello Moisés.

En primer lugar, si la comunicación con losEspíritus fue prohibida, es porque ésta era posible,y si la ley mosaica debe ser tan rigurosa en estepunto, forzoso es que lo sea igual en todos losotros. ¿Por qué habría de ser buena en lo relativo a

las evocaciones y mala en otras de sus partes? Si seconoce que la ley mosaica ya no está de acuerdocon nuestra época y costumbres, en algunos casoscomo apedrear a la mujer adúltera, la misma razónpuede ser aplicada a la prohibición de la que trata.

 Además, es preciso considerar los motivos quejustificaban esa prohibición y que hoy han desapa-recido por completo. El legislador hebreo queríaque su pueblo abandonase las malas costumbresadquiridas en Egipto, donde las e vocaciones esta-ban en boga y daban lugar a abusos. El intercambio

era grosero y perjudicial.

Moisés Moisés Moisés Moisés Moisés(siglosXIV-XIIIa.C)fue 

sindudasungranmédiumdela época,prohibiólamediumnidad porelmalusoquedeellahacía 

elpueblohebreo.

En aquella época, había un verdadero comer-cio con los adivinadores, asociado a las prácticasde magia y sortilegio, que eran acompañadas hastade sacrificios humanos. La prohibición tenía, pues,razón de ser. En los días actuales el ser humano halogrado nuevas conquistas, el progreso se ha he-cho debido al predominio de la razón y la prácticade intercambio espiritual, defendida por el Espiri-tismo, que tiene otras finalidades como son la

moralizadora, la consoladora y la religiosa.

ElpropioMoisés,quienprohibieraalos hebreoslacomunicaciónconlosEspíri- tus,milcuatrocientosañosdespuésse presentaríaaJesúsenelMonteTabor durantelatransfiguración,juntoconElías yenesaocasiónconversanambosconel Maestro.Deellopuedededucirsequela prohibiciónhabíacesado.(Mateo,cap.17,v.3a4) 

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

¿¿¿¿¿

Page 100: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 100/154

12 101

LLLLL

«Todosloshombressonmédiums; todostienenunEspírituquelesdirige haciaelbiencuandosaben escucharle.Queunossecomuniquen directamenteconélporuna mediumnidadparticular,queotrosno leoigansinoporlavozdelcorazóny delainteligencia,pocoimporta,no porestodejadeserelEspíritu familiarquelesaconseja.LlamadleEspíritu,razón,inteligencia,siempreesunavozquerespondea 

«LaverdadesqueelEspiritismocondena todoloquemotivólainterdicciónde 

Moisés.(...)Losespíritasnoofrecensacrificios,ni interroganalosadivinos,nousan insigniasnitalismanes.(...)Rechazarlas comunicacionesmediúmnicases repudiarelmediomásvaliosodeinstruir- se,yaseaporlainiciaciónenlosconoci- mientosdelavidafuturaoporlos ejemplosquetalescomunicacionesnos proporcionan».(89) 

 Consecuencias Consecuencias Consecuencias Consecuencias Consecuenciasa práctica de la mediumnidad en el Espi-ritismo no tiene como meta solamente laproducción de fenómenos físicos, desti-nados a despertar a los incrédulos, el curarenfermedades orgánicas y espirituales. Las

actividades curativas, mas allá de demostrar la ac-ción de la Misericordia Divina, sirven para alertaral ser humano de que él es algo más que materia.Debe despertarlo pare el real sentido de la vida,provocándole modificaciones de orden moral.Frente al mundo terreno, repleto de interesesinmediatos, el hombre busca su felicidadperdiéndose en las ilusiones generadas por la ma-teria. Se desgasta en pasiones transitorias, atentandocontra el noble ideal de la vida, que es el aprendizajey progreso del Espíritu como ser inmortal.

La mediumnidad es un medio por el cual los

Espíritus superiores presentan nuevos conceptos y horizontes más amplios a las personas. Eso les re-nueva el ánimo y las esperanzas con relación al fu-turo. La mediumnidad esclarece que moriremos,que viviremos, que reencarnaremos en otras oca-siones, en una condición social o en otra; que losprincipios morales enseñados por Jesús, el Cristo,hacen nacer en la intimidad de los hombres el tansoñado Reino de Dios.

El contacto con los «muertos» a través de lamediumnidad nos muestra que, por la acción de laLey de Causa y Efecto, cosechamos todo aquelloque sembramos. Que una vida egoísta y orgullosasólo conduce al sufrimiento, al paso que una con-ducta pautada en las orientaciones del Evangelio,nos encamina para un estado de equilibrio y ver-dadera felicidad.

vuestraalmayosdictabuenas palabras;sinoquevosotrosnolas comprendéissiempre.(...)Escuchad,pues,aestavozinterioraestebuen genioqueoshablasincesary llegaréisaoírprogresivamentea vuestroángelguardiánqueostiende lamanodesdeloaltodeloscielos.Repito,lavozíntimaquehablaal corazónesladelosbuenosEspíritus 

ybajoestepuntodevistatodoslos hombressonmédiums».(90) 

Page 101: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 101/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

102

1. Complete la frase

a) Los Espíritus influyen tanto en ................................................................. como en ....................................................

b) Los Espíritus buenos, nunca ..................................................., dejan que lo hagan los que ocupan su puesto.

c)El buen médium es aquel que es simpático ...................................................................................................................

d) La mediumnidad es una ................................................................... de las condiciones morales del individuo.

e) Uno de los mayores problemas de la mediumnidad es ............................................ ............................ ............

4. Verdadero o Falsoa)  ..... Los hombres de talento y 

genio forman sus ideas siempre

de sí mismos.b)  ..... Los Espíritus ven todo lo

que nosotros hacemos.

c)  ..... Moisés prohibió el Espiritis-mo al pueblo hebreo.

d)  ..... Existen médiums de efectosfísicos y ef ectos intelectuales.

e)  ..... Los Espíritus pueden conocernuestros más recónditos

pensamientos.

3. Respondaa) ¿A quién se le debe aplicar el término Médium?

................................................................................................................

b) ¿Por qué Moisés prohibió la mediumnidad al pueblo  hebreo?

................................................................................................................

c)¿Cuáles son los 3 tipos de Espíritus buenos para el hombre?

................................................................................................................

d) ¿Cuáles son las tres condiciones para la mediumnidad?

................................................................................................................

e) ¿Cuáles son las clases de médiums psicógrafos?................................................................................................................

2. Relacione

a) Videncia ..... Trasmite la comunicación por la escritura.b) Psicofonía ..... Capacidad para captar imágenes.c) Psicografía ..... Facultad de curar enfermedades.d)  Sonambulismo ..... Trasmite la comunicación por la palabra.e) Curación ..... Actúan bajo la influencia de su propio Espíritu.

CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7CAPÍTULO7

 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

     L    a    s

    o     l    u    c     i     ó    n     d

    e     l    a

    s    a

    c    t     i    v     i     d    a     d    e    s    e

    s    t     á    e

    n     l    a    p

     á    g     i    n    a     1

     5     3 .

Page 102: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 102/154

12 103

Mensajerecibidopsicofónicamenteporelmédium FranciscoCándidoXavier,el14/01/1959enel 

CentroEspírita:«CasadeCenizas»,enlaciudadde Uberaba,MinasGerais–Brasil.

EspiritualEspiritualEspiritualEspiritualEspiritual Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

n el mundo de hoy, hay buena vida y hay vida buena.

Buena vida es estar bien.Por eso, tenemos personas de

buena vida y personas de vida buena.Las primeras se sirven a sí mismas.Las segundas respiran en el auxilio incesante a

los demás.La buena vida tiene rastros de sombras.La vida buena presenta marcas de luz.El desorden favorece la buena vida.El orden garantiza la vida buena.Palabras adornadas acostumbran acompañar la

buena vida.Buenos ejemplos aseguran la vida buena.La ignorancia oscurece la buena vida.La educación ilumina la vida buena.El egoísmo alimenta la buena vida.La caridad enriquece la vida buena.La indisciplina es el objeto de la buena vida.La disciplina es la vía de la vida buena.

 Veamos las lecciones del Evangelio.

Magdalena, obsesa, se perdiera en los engañosde la buena vida, pero encontró en Nuestro DivinoMaestro la orientación necesaria para la vida buena.

Zaqueo, afortunado, se apegara en demasía a lasposesiones efímeras de la buena vida, sin embargo,al contacto con Nuestro Señor, aprendió cómo si-tuar sus bienes en dirección con la vida buena.

 Judas, el discípulo descuidado, procurando la

buena vida, se entregó a la deserción y sintiendoextrema dificultad para volver a la vida buena,

fue tomado por la locura.Simón Pedro, el apóstol receloso, intentan-

do conservar la buena vida, instintivamente negóal Divino Amigo por tres veces, pero regresan-do prudente, a la vida buena, abrazó el sacrifi-cio, desde el día de Pentecostés, para su propiaascensión.

Pilatos, el juez dubitativo, interesado en dis-frutar la buena vida, se lavó las manos en cuan-to al destino del Excelso Benefactor, adquirien-do el arrepentimiento y el remordimiento que

lo distanciaron de la vida buena. Todos los que crucificaron a Jesús preten-dían guardarse en las ilusiones de la buena vida,no obstante el Señor prefirió morir en la cruzde la extrema renuncia para enseñarnos el cami-no de la vida buena.

Como es fácil observar, en las sendas te-rrestres hay mucha gente de buena vida y pocagente de vida buena, porque la buena vida os-curece el alma y la vida buena mantiene la con-ciencia despierta para el desempeño de nuestraspropias obligaciones.

Estemos, pues, alertas en cuanto a la posi-ción que escogemos, porque por la forma denuestra experiencia diaria, sabremos conseguridad qué especie de vida seguimos nosotros.

SCHEILLA

EEEEE

Page 103: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 103/154

CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8

Page 104: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 104/154

Page 105: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 105/154

Page 106: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 106/154

12 107

468. Los Espíri tus 468. Los Espíri tus 468. Los Espíri tus 468. Los Espíri tus 468. Los Espíri tus cuya influencia recha-  cuya influencia recha-  cuya influencia recha-  cuya influencia recha-  cuya influencia recha-  zamos por medio de zamos por medio de zamos por medio de zamos por medio de zamos por medio de la voluntad ¿renun-  la voluntad ¿renun-  la voluntad ¿renun-  la voluntad ¿renun-  la voluntad ¿renun-  cianasustentativas? cianasustentativas? cianasustentativas? cianasustentativas? cianasustentativas? 

«¿Quéquieresque hagan?Cuandonada puedenhacer,cedensu puesto.Peroatisban,sin embargo,elmomento favorablecomoelgato atisbaalratón».

 L L L L L

 Obsesión? Obsesión? Obsesión? Obsesión? Obsesión?¿Qué es la¿Qué es la¿Qué es la¿Qué es la¿Qué es la

473. ¿Puede un Espí r itu revesti r momentáneamente la envol tura 473. ¿Puede un Espí r itu revesti r momentáneamente la envol tura 473. ¿Puede un Espí r itu revesti r momentáneamente la envol tura 473. ¿Puede un Espí r itu revesti r momentáneamente la envol tura 473. ¿Puede un Espí r itu revesti r momentáneamente la envol tura corporaldeunapersonaviva,esdecir, introducirseenuncuerpo corporaldeunapersonaviva,esdecir, introducirseenuncuerpo corporaldeunapersonaviva,esdecir, introducirseenuncuerpo corporaldeunapersonaviva,esdecir, introducirseenuncuerpo corporaldeunapersonaviva,esdecir, introducirseenuncuerpo animadoyobrar en lugar del queestáencarnado? animadoyobrar en lugar del queestáencarnado? animadoyobrar en lugar del queestáencarnado? animadoyobrar en lugar del queestáencarnado? animadoyobrar en lugar del queestáencarnado? 

«ElEspíritunopenetraenuncuerpocomotúenunacasa.Seidentifícaconun Espírituencarnadoquetienelosmismosdefectosylasmismascualidadespara obrardecomúnacuerdo,perosiempreeselencarnadoquienobracomo quiere,sobrelamateriadequeestárevestido.UnEspíritunopuedesustituiral queestáencarnado;porqueelEspírituyelcuerpoestánligadoshastaeltiempo señaladoparaeltérminodelaexistenciamaterial».475. ¿Puede uno por s í mismo alejar a los malosEspír i tusy eman-  475. ¿Puede uno por s í mismo alejar a los malosEspír i tusy eman-  475. ¿Puede uno por s í mismo alejar a los malosEspír i tusy eman-  475. ¿Puede uno por s í mismo alejar a los malosEspír i tusy eman-  475. ¿Puede uno por s í mismo alejar a los malosEspír i tusy eman-  c iparse de su dominación? ciparse de su dominación? ciparse de su dominación? ciparse de su dominación? ciparse de su dominación? «Teniendolanecesariafirmezadevoluntad,siempreesposible,quienquiera quesea,liberarsedeunyugo».

a obsesión es una especie de enfermedadde orden psíquico y emocional, que con-siste en la perturbación de un Espíritusobre una persona.

La influencia negativa de un Espírituobsesor puede afectar la vida mental de cualquierser humano, alterando sus emociones y raciocinio,llegando hasta alcanzar su cuerpo físico.

La influencia espiritual sólo es calificada comoobsesión cuando se observa una perturbación cons-tante. Si la influencia verificada es apenas esporádi-ca, ella no se clasificará como una obsesión.

 ¿Solamente los Espíritus imperfectos provo-can obsesiones? 

Sí, los buenos sólo hacen el bien, los otros in-terfieren en la voluntad del individuo, haciendo que

él tenga acciones contrarias a su deseo natural.La obsesión sólo se instala en la mente del pa-

ciente cuando el obsesor encuentra debilidades mo-rales que puedan ser explotadas. Son puntos débi-

469. ¿Por qué medio puede neutral izarse la influencia de 469. ¿Por qué medio puede neutral izarse la influencia de 469. ¿Por qué medio puede neutral izarse la influencia de 469. ¿Por qué medio puede neutral izarse la influencia de 469. ¿Por qué medio puede neutral izarse la influencia de los Espí r itus malos? los Espí r itus malos? los Espí r itus malos? los Espí r itus malos? los Espí r itus malos? «HaciendobienyponiendotodavuestraconfianzaenDios,rechazáis lainfluenciadelosEspíritusinferioresydestruíselimperioque quierentomarsobrevosotros.Guardaosdeescucharlassugerencias delosEspíritusqueossuscitanmalospensamientos,quepromue- vendiscordiasentrevosotrosyqueosexcitanatodaslasmalas pasiones.Desconfiadsobretododelosqueexaltanvuestroorgullo; porqueosatacanporelladodébil.Heaquíporquéoshacedecir Jesúsenlaoracióndominical:¡Señor!nonosdejescaerenla 

tentación,maslíbranosdelmal».

Page 107: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 107/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

108

Laobsesión,comotodaslasenfermeda- des,puedesercuradaatravésdetrata- mientosespecializados.Paratrataresa enfermedadespiritual,sonnecesarios algunosprocedimientosterapéuticos: 

a)Concientización-a)Concientización-a)Concientización-a)Concientización-a)Concientización-Sedebe concientizaralpacientedelasituación deenfermoenqueseencuentrapara que,consufuerzayvoluntad,pueda ayudarseenlacura.

b)Reeducación- b)Reeducación- b)Reeducación- b)Reeducación- b)Reeducación-Esprecisoorientar moralmentealobsesadosobrela posibilidaddemejoríadesuconducta enlavidadiaria.Queseesfuercepara evitarlosviciosmásgroserosyque 

procurecontrolarsusmalas tendencias.c)Evangelización-c)Evangelización-c)Evangelización-c)Evangelización-c)Evangelización-Sedebemostraral enfermolanecesidaddeobservarlas enseñanzasmoralesdelEvangeliode Jesús.Quefrecuentedemanera regularlaCasaEspírita,hastaquesu obsesiónseacuradaoestébajo control.

d)Diálogoconelobsesor-d)Diálogoconelobsesor-d)Diálogoconelobsesor-d)Diálogoconelobsesor-d)Diálogocon elobsesor- Orientar moralmentealEspírituobsesorenlas reunionesmediúmnicas,evocándoloa travésdemédiumspreparadosparaesta tarea.

e)Reequilibriofamiliar-e)Reequilibriofamiliar-e)Reequilibriofamiliar-e)Reequilibriofamiliar-e)Reequilibriofamiliar-Cuandosea necesario,elequiporesponsableporel tratamientodelpacientedeberáorientar moralmenteasufamiliaque,enalgunos casospuedeestarinvolucradadirectao indirectamenteenelproblemaobsesivo.

f)Tratamientomédico-f)Tratamientomédico-f)Tratamientomédico-f)Tratamientomédico-f)Tratamientomédico-Enaquellos casosenqueelprocesoobsesivose presentaconconsecuenciasenlasalud física,elpacientedeberárecibir asistenciadeunprofesionalhabilitado,

queleadministremedicamentos,si fuesenecesario.g)Ascendenciamoral- g)Ascendenciamoral- g)Ascendenciamoral- g)Ascendenciamoral- g)Ascendenciamoral-Paraconseguir buenosresultadosenlastareasde desobsesión,esprecisoqueelequipo deatencióntengaascendenciamoral sobreelEspírituobsesoryeso únicamenteesposiblecultivandouna vidamoralsaludable.

les que naturalmente, casi todos nosotros tenemos.De este modo, se concluye que todos estamos su-jetos a la obsesión.

 ¿Cómo actúan los obsesores? El Espíritu obsesor, conociendo las debilida-

des morales del enfermo, va poco a poco obte-niendo acceso al área mental, llegando en algunoscasos a dominarlo. Si la obsesión se intensifica y nofuera tratada espiritualmente en su debido tiempo,ocurrirá un aumento de afinidad fluídica entre elobsesor y el obsesado, lo que puede acarrear elagravamiento de la enfermedad.

479.¿Laoraciónesunmedio 479. ¿Laoraciónesunmedio 479. ¿Laoraciónesunmedio 479. ¿Laoraciónesunmedio 479. ¿Laoraciónesunmedio ef icazde curar la obsesión? ef icazde curar la obsesión? ef icazde curar la obsesión? ef icazde curar la obsesión? ef icazde curar la obsesión? «Paratodoesunpoderosoauxiliar laoración.Perosabedqueno bastamurmuraralgunaspalabras paralograrloquesedesea.Dios asistealosquepracticanynoalos queselimitanapedir.Precisoes pues,queelobsesadohagaporsu parte,lonecesarioparadestruirla causaqueensímismaatraealos 

Espíritusmalos».

Paralapersonaque seencuentradentro deltratamientodela desobsesiónes recomendableque frecuenteunCentro Espírita,porlomenos,hastaquesuobsesión estébajocontrol.

CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8

Page 108: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 108/154

12 109

«AlsaberlosEspíritusquenoesmásquetransitorialavidacorporalyque lastribulacionesquelaacompañansonmediosparallegaramejorestado,deploranmáslascausasmoralesquedeéstenosalejan,quelosmales físicosquesólosonpasajeros.LosEspíritussecuidanpocodelasdesgra- ciasqueafectanúnicamenteanuestrosinteresesmundanos,como nosotrosdelospesarespuerilesdelainfancia.Viendoenlasafliccionesde lavidaunmedioparanuestroprogreso,lasconsiderancomolacrisis momentáneaquehadesalvaralenfermo.Compadecennuestrossufri- mientoscomonosotroslosdeunamigo;peromirandolascosasdesde másexactopuntodevista,lasapreciandedistintomodoquenosotros.Mientraslosbuenosnosreanimanensentidopropicioanuestroporvenir,losotrosparacomprometernosexcitanaladesesperación».(93) 

 Causas Causas Causas Causas Causasásicamente, la obsesión tiene cuatro cau-sas:

a) Las causas moralesSon aquellas provocadas por la mala

conducta del individuo en la vida coti-diana. Al andar mal con la vida y con las personas,

estaremos sintonizando nuestro pensamiento conlos Espíritus inferiores y los atraeremos hacia no-sotros. De ese intercambio de influencias puedenacer una obsesión. Vicios mundanos, como el ci-garrillo, la bebida en exceso, el orgullo, el egoísmo,la maledicencia, la violencia, la avaricia, la sensualidadenfermiza y la lujuria pueden unirnos a entidadesespirituales infelices.

b) Las causas relativas al pasadoSon aquellas provenientes del proceso de evo-

lución a que todos los Espíritus están sujetos. En

sus experiencias reencarnatorias, por ignorancia olibre albedrío, un ser puede cometer fallas gravesen perjuicio del prójimo. Si la desavenencia entreellos genera odio, el desentendimiento puedeperdurar por encarnaciones que pueda llegar alodio, peleas, deseos de venganza y persecución.Casos así pueden dar origen a procesos obsesivostenaces. Verdugos y víctima continúan alimentandolos sentimientos de rencor de uno para con el otro.

c) Las contaminaciones espiritualesSuceden cuando una persona frecuenta o sim-

plemente visita ambientes donde predomina la in-

BBBBB

fluencia de Espíritus inferiores.Los lugares donde se practica la hechicería son

propensos a contaminaciones obsesivas desde quehaya afinidad moral con el ambiente.

Espíritus atrasados, vinculados al lugar dondela persona fue, se envuelven en su vida mental, per-

judicándola.d) La causa anímica o auto-obsesiónSon causadas por una influencia mórbida resi-

dente en la mente del propio paciente. Por causade vicios de comportamiento, el cultivo depadrones enfermizos de pensamiento que causandesequilibrio en sus áreas emocionales. Muchas ten-dencias auto-obsesivas son provenientes de expe-riencias desdichadas relacionadas a vidas pasadasdel enfermo. Angustias, depresiones, manías de per-secución o carencias inexplicables pueden ser par-te del proceso auto-obsesivo.

«LosEspíritusbuenos simpatizanconlos hombresdebieno susceptiblesde mejorarse.Los Espíritusinferiorescon loshombresviciososo quepuedenllegara 

serloydeaquísu adhesiónesresultado delasemejanzade sensaciones».(92) 

de la Obsesiónde la Obsesiónde la Obsesiónde la Obsesiónde la Obsesión

Page 109: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 109/154

Page 110: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 110/154

12 111

Beneficios del Pase Espíri ta Beneficios del Pase Espíri ta Beneficios del Pase Espíri ta Beneficios del Pase Espíri ta Beneficios del Pase Espíri ta 

«Todoespíritapracticante,queno simplementesedetuvoenlateoría,conocelaimportanciadelpase espíritacomopoderosorecurso restauradordelequilibriopsicofísico,eficienteenlosmásvariadoscasos.Yacomprendióyexperimentóque enesteprocedimientode interactividadmagnético-mental- emocional,nosóloexisteelimpulso bioenergéticodelmédium,sino tambiéneldecompetentesEspíritus calificadosycomprometidosconla 

 ¿Qué recomendaciones se pueden dar a losaspirantes a pasistas? 

El pasista no precisa ser un santo, pero necesitaesforzarse en su transformación interior y en sucrecimiento intelectual, debe gozar de plena saludfísica, como moral para ofrecer un buen servicio.

No debe ingerir alcohol, drogas ni consumidoalimentos en demasía, principalmente en el día del

pase. Emocionalmente debe estar en condicionesestables, paz interior, libre de estrés y depresiones.

Como el pasista dona de sí una parte de losfluidos que van a fortalecer el lado material y espi-ritual del necesitado, esos fluidos precisan estar lim-pios de vibraciones deletéreas oriundas de viciosy/o excesos.

En el aspecto mental, el pasista debe cultivarbuenos pensamientos en su día a día. El egoísmo,la maledicencia, la sensualidad exagerada y la vio-

lencia en las actitudes deben ser combatidas.La Espiritualidad Superior asocia equipos de

Benefactores a los trabajadores que se esfuerzan,multiplicándoles la potencia para la administracióndel pase.

La fe racional y la certeza en el amparo de losbuenos Espíritus son sentimientos que deben estarpresentes en el corazón de todos los pasistas.

Es fundamental, en el trabajo de pase, donarsecon sinceridad a la tarea bajo su responsabilidad,

 viendo en todo sufridor un alma carente de amparoy orientación.

El pasista no debe tener preferencia por quienquiera que sea. Su auxilio debe ser igualmente dis-tribuido a todas las personas.

Las elevadas condiciones morales del pasistason fundamentales para que consiga obtener unresultado satisfactorio durante el servicio del pase.

prácticadelbien,asumiendocon naturalidadjuntoconelmédium,el papelquecabeatodoserdebuena voluntaddecooperarenlagranobra Divina.Enesospreciososmomentos,pequeñasmaravillasocurrenyde ellas,consiguendisfrutarlosque fueranycontinúansiendobeneficia- dos,tantoenlacondiciónde donadores,comoenladereceptores deesasbenefactorasenergías físicasyespirituales».(94) 

«Fe,amoral prójimo,disciplina,voluntad,conocimiento,equilibriopsíquico,humildad,devoción yabnegaciónson algunasdelas condiciones básicasparael ejerciciodelpase 

espírita».(95) 

Samuel Hahnemann Samuel Hahnemann Samuel Hahnemann Samuel Hahnemann Samuel Hahnemann El«ApóstoldelaMedicina 

Espiritual»fuellamado«Padrede laHomeopatía».Lahomeopatíaes 

laprácticamédicadecurarlo semejanteconlosemejante(del 

Griegohomoios=similareso semejantesypathos=enfermedad).

Losprincipioshomeopáticos mantienensimilitudconlos beneficiosdelpaseyelagua 

fluidificada.

Page 111: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 111/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

112

os pases pueden ser clasifi-cados en tres categorías:

a) Pase MagnéticoLa persona dona sus

fluidos, utilizando la fuerzamagnética existente en el propio

periespíritu. En teoría, cualquierapuede administrarlo.Sus cualidades varían según la

condición moral del pasista, su ca-pacidad de donar fluidos y su de-seo sincero de amparar al prójimo. En el pase mag-nético, generalmente se r ecibe asistencia espiritual.Eso sucede porque los Espíritus superiores siem-pre ayudan a aquellos que, llenos de buena volun-tad, atienden a los más necesitados.

b) Pase Espiritual

Es una especie de magnetización hecha por losbuenos Espíritus, sin intermediarios, directamenteen el periespíritu de las personas enfermas o per-turbadas.

En el pase espiritual el necesitado no recibe flui-dos magnéticos del médium, pero sí, otros másfinos y puros, traídos de los planos superiores dela vida, por el Espíritu que vino a asistirlo. Por elhecho de no estar combinado con el fluidoanimalizado, el pase espiritual es más limitado quelas otras modalidades de pases. Por lo general son

 L L L L L Pases Pases Pases Pases Pases

 Tipos de Tipos de Tipos de Tipos de Tipos de

«Oficialmente,laDoctrinaEspíritanoprescribe unametodologíaparaelpase.Cadagrupoeslibre pararealizardeunmodouotro,desdequesea realizadosinexageración.Elpasenodaráefecto,sielmédiumnotiene dentrodesí,lavoluntaddeayudarycondiciones moralessaludablesparaconcretizarlo.Aunqueseapliquelamejormetodología,nose conseguiránbuenosresultadossielpasistafuera unapersonaquenotuvierabuena 

predisposición».(97) 

administrados en grandes cantidades durantes lasreuniones espíritas públicas.

c) Pase Magnético EspiritualEs una modalidad de pase donde se mezclan

los fluidos del pasista con los de la Espiritualidad.La combinación es mucho mayor que el pase mag-nético y sus efectos más saludables.

Generalmente, es éste el tipo de pase másaplicado en los centros espíritas.

«ElEspiritismoyel Magnetismonosdanlaclave deunamultituddefenómenos sobreloscualeshaforjadola ignoranciaunainfinidadde 

fábulas,enlasquelaimagina- ciónhaexageradolos 

hechos».(96) 

CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8CAPÍTULO8

Page 112: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 112/154

Page 113: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 113/154

Page 114: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 114/154

Page 115: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 115/154

Page 116: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 116/154

Page 117: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 117/154

 ANEXOS

Page 118: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 118/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

120

ANEXO1ANEXO1ANEXO1ANEXO1ANEXO1

tino de los Espíritus, así como de sus relacionescon el mundo corporal».  Allan Kardec 

(Qué es el Espiritismo – Preámbulo)* «El Espiritismo realiza lo que Jesús dijo acer-

ca del Consolador Prometido: conocimiento delas cosas que hace que el hombre sepa de dónde viene, hacia dónde va y por qué está en la Tierra;recuerdo de los verdaderos principios de la ley deDios y consuelo por la fe y la esperanza».

 Allan Kardec (El Evangelio según el Espiritismo – cap. VI,

ítem 4)

QUÉ REVELA * Revela conceptos nuevos y más profundos

con respecto a Dios, el Universo, el Hombre, losEspíritus y las Leyes que rigen la vida.

* Revela además qué somos,de dónde venimos, hacia dónde

 vamos, cuál es el objetivo de nues-tra existencia y cuál es la razón deldolor y del sufrimiento.

SU ALCANCE* Como revela conceptos nue-

 vos acerca del hombre y todo loque lo rodea, el Espiritismo abar-

ca todas las áreas del conocimien-to, de las actividades, del compor-

l Consejo Espírita Internacional (CEI),promueve la Campaña de Divulgacióndel Espiritismo a través de los folletos«Conozca el Espiritismo» y  «Divulgue el

Espiritismo», con el objetivo de lograrque la Doctrina Espírita sea cada vez más conoci-da y mejor comprendida por el público en gene-ral, en todas par tes. · 

El contenido del folleto «Conozca elEspiritismo», está destinado a personas de todaslas edades, razas, países y de todos los niveles, con-diciones sociales y culturales, que aún no conocenla Doctrina Espírita.

Doctrina Espírita oDoctrina Espírita oDoctrina Espírita oDoctrina Espírita oDoctrina Espírita o

EspiritismoEspiritismoEspiritismoEspiritismoEspiritismoQUÉ ES

* Es el conjunto de principios y leyes revelados por los Espíritussuperiores, contenidos en las obrasde Allan Kardec, que constituyen laCodificación Espírita: «El Libro delos Espíritus», «El Libro de losMédiums», «El Evangelio según elEspiritismo», «El Cielo y el Infierno»y «La Génesis».

* «El Espiritismo es la ciencia quetrata de la naturaleza, el origen y des-

EspiritismoEspiritismoEspiritismoEspiritismoEspiritismo Conozca el Conozca el Conozca el Conozca el Conozca el

CampañadeDivulgacióndelEspiritismo,aprobadaporelCEI,enoctubrede1998.

Una nueva era para la humanidadUna nueva era para la humanidadUna nueva era para la humanidadUna nueva era para la humanidadUna nueva era para la humanidad

EEEEE

DIOS,DIOS,DIOS,DIOS,DIOS,Inteligenciasuprema,causaprimeradetodas 

lascosas 

JESÚS,JESÚS,JESÚS,JESÚS,JESÚS,elguíaymodelo 

KARDEC,KARDEC,KARDEC,KARDEC,KARDEC,

labasefundamental 

Page 119: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 119/154

Page 120: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 120/154

Page 121: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 121/154

12 123

Éste escogerá quien hará la oración inicial, quiénhará la lectura, quién las vibraciones y quién hará laoración final de la reunión.

  · Organización en las funciones y disciplina darán mayor seguridad y aprovechamiento a la reunión.

5.-  Iniciar la reunión con una oración corta,simple y espontánea en que el corazón, más que laspalabras, solicite la presencia de Jesús y de los

amigos espirituales que velan por el hogar.  · El pensamiento bien dirigido atraerá las bendi- ciones de lo Alto.

6.- Hacer la lectura en secuencia de un trechode «El Evangelio según el Espiritismo». En se-guida cada participante tratará de comentarlocon simplicidad, buscando la esencia del pen-samiento evangélico y su aplicación en la vidadiaria.

  · Cada uno debe comentar el pár rafo que más le gustó, el que halló más bonito e importante. Todos 

 pueden hablar con simplicidad y sin miedos para que el tema quede bien comprendido.

7.- Hacer entonces la oración fraternal. Conpalabras simples, el participante encargado dehacerla, encaminará los pensamientos pidiendo:

a) protección para el hogar, apartando las vibraciones enfermas que pudieran estén envol- viéndolo;

b) protección para los familiares presenteso ausentes, los amigos y los vecinos;

c) asistencia espiritual a todos los enfermos,para ancianos y niños, para jóvenes, para

desencarnados, para toxicómanos, encarcela-

dos, suicidas y otros;d) paz para su barrio, para su ciudad, para su

país y el mundo;e)  vibraciones para casos especiales;f) la fluidificación del agua.· La vibración de amor es el vehículo natural de la paz.8.-  Hacer la oración final o de cierre, con

palabras sencillas de agradecimiento a Dios, a Je-sús y a los amigos espirituales.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI. LaRevistaEspírita :EdiciónenEspañol.No.3.Brasilia:CEI–USFF,2004.p.8.

RECOMENDACIONES

* No permitir conversación poco digna an-tes, durante o después de la reunión.

* No permitir comentarios poco edifican-tes sobre tragedias, personas o religiones.

* No suspender la reunión por motivo de visitas inesperadas (éstas serán invitadas a parti-cipar), paseos o acontecimientos fútiles.

* Los niños presentes serán invitados a par-ticipar de las actividades de la reunión, con uncanto o una poesía de fondo moral elevado,contando una historia o haciendo una oración,o inclusive participando de los comentarios detodos conforme su edad, capacidad o posibi-lidad.

* La reunión deberá tener una duración entre30 minutos y 1 hora.

«CuandoelEvangelio penetraenelhogar,elcorazón abremásfácilmentela puertaalMaestroDivino».(Emmanuel) 

Page 122: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 122/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

124

os males de la Humanidad tienen su origenen la imperfección del hombre; por sus vi-cios se dañan unos a otros. En tanto quelos hombres sean viciosos, serán infelices,porque la lucha de los intereses engendrará

sin cesar las miserias.Las buenas leyes contribuyen sin duda al mejo-

ramiento social, pero son impotentes para asegu-rar la dicha de la Humanidad porque reprimen y 

no extirpan las malas pasiones, porque son máscoercitivas que moralizadoras, porque no fiscali-zan más que los actos más sobresalientes y dejande lado las causas. Por lo mismo, la bondad de lasleyes está en razón de la bondad de los hombres,tanto que aquellos que estén dominados por elorgullo y el egoísmo, harán leyes en provecho delas ambiciones personales. La ley civil sólo modifi-ca la superficie; la ley moral es la que penetra en elfuero interno de la conciencia reformándola.

Está comprobado que para evitar el disgustocausado por el contacto de los vicios de los hom-bres malhechores, el único remedio es elevar el ni-

 vel moral. Una vez que en las imperfecciones seencuentra la causa de los males, la dicha aumentaráa medida que los vicios disminuyan.

Por buena que sea una institución social, si loshombres son malos, la falsearándesnaturalizando su espíritu paraexplotarla en su provecho. Cuan-do los hombres sean buenos, haránbuenas y perdurables sus institucio-nes, porque tendrán interés en con-

servarlas.La cuestión social no tiene su

punto de partida en la forma de tal o cual institu-ción; sino enteramente en el mejoramiento moral

de los individuos y de las masas. Aquí está elprincipio de la verdadera clave del bienestar de laHumanidad, porque cuando esto se haya conse-guido, los hombres no pensarán en perjudicarseunos a otros. No es suficiente echar un velo sobrela corrupción; es preciso extinguirla.

El principio del mejoramiento está en la natu-raleza de las creencias, porque ellas son el móvil delas acciones que modifican el sentimiento. Las ideasinculcadas en la infancia e identificadas con elEspíritu y las que se anexan con el desarrollo ulteriorde la inteligencia y de la razón, pueden fortificar,nunca destruir. Por la educación, más que por lainstrucción, lograremos transformar la Humanidad.

El hombre que trabaja seriamente por su pro-pio mejoramiento, asegura su dicha en esta vida y obtiene la satisfacción de su conciencia, viéndose

exento de las miserias materiales y morales que son las consecuenciasinevitables de sus imperfecciones.

Obtendrá la calma, porque las vi ci situdes sólo lo roza ránlevemente; gozará la salud, porque

su cuerpo no se entrega jamás alos excesos; poseerá riquezas, por-

 Credo Credo Credo Credo CredoEspíritaEspíritaEspíritaEspíritaEspírita

ANEXO3ANEXO3ANEXO3ANEXO3ANEXO3

«Lacreencia enlavida 

futuraes,pues,el elementodel 

progreso,porque eselestimulante delEspíritu».

 L L L L L

Page 123: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 123/154

12 125

que la riqueza mayor es saberse contentar con lonecesario; gozará de la paz del alma, porque no se

rodeará de necesidades ficticias ni será atormenta-do por la sed de los honores y de lo superfluo,porque no conocerá la fiebre de la ambición, de laenvidia y de los celos.

Siendo indulgente para con las imperfeccionesajenas, que le excitarán su piedad y no su cólera,evitando todo lo que pueda perjudicar a su próji-mo en palabras y acciones y que-riendo por el contrario todo aque-llo que pueda ser útil y agradablea los demás, nadie sufrirá con sucontacto.

Se asegura su felicidad en la vida futura porque, cuanto másdepurado esté , más se elevará enla jerarquía de los seres inteligen-tes y más pronto abandonará estemundo de expiación y prueba por los mundossuperiores; porque el mal que haya reparado enesta vida no tendrá que repararlo en otrasexistencias; porque en la erraticidad, no encontrarámás que seres amigos y simpáticos y no estará ator-mentado por la vista incesante de aquellos que tu-

 vieran que compadecerlo. Vivan juntos algunos hombres, animados de

estos sentimientos y serán dichosos en la Tierra. Pocoa poco, estos sentimientos ganarán todo un pueblo,toda una raza, toda la Humanidad y nuestro mundo

figurará en el rango de los felices.¿Es esto una quimera, una utopía? - Sí, para aquél

que no cree en el progreso del alma; no para el quecree en su perfectibilidad indefinida.

El progreso general es el resultado de todos losprogresos individuales, pero el progreso individualno consiste solamente en el desarrollo de la inteligen-cia, en la adquisición de algunos conocimientos. Estono es más que una parte del progreso, que por ciertono conduce necesariamente al bien puesto que se venhombres sabios que hacen mal uso de su saber. El

progreso consiste sobre todo, en el mejoramientomoral, en la depuración del Espíritu, en la extirpa-ción de los malos gérmenes que e xisten en nosotros.Éste es el verdadero progreso, el único progreso quepuede asegurar la dicha a la Humanidad, porque esla negación misma del mal. El hombre más adelan-tado en inteligencia puede hacer mucho mal; el quelo esté moralmente no hará más que bien. Hay pues,interés por parte de todos, en el progreso moral dela Humanidad.

Pero ¿qué hace por el mejoramiento y la dicha de

las generaciones futuras aquél que cree que todo ter-mina con la vida?, ¿qué interés ha de tener en perfec-cionarse, en sujetarse, en dominar sus pasiones, enprivarse de algo por el bien de los otros?

Ninguno. La lógica misma le dice que su interésestá en gozar de la vida por todos los medios posi-bles, puesto que mañana acaso, habrá dejado de existir.

La doctrina del nihilismo es la pará-lisis del progreso humano, porquecircunscribe la vida del hombre al im-perceptible punto de la existencia pre-sente; porque restringe las ideas y lasconcentra exclusivamente en la vidamaterial. Con esta doctrina, el hombreno era nada antes, nada será después;todas las relaciones sociales terminancon la vida; la solidaridad es una palabra

 vana; la fraternidad una teoría sin razón; la abnegaciónen provecho de otro una majadería; el egoísmo consu máxima «cada uno para sí», un derecho natural; la

 venganza un acto equitativo; la felicidad es para losmás fuertes y para los más diestros; el suicidio, el finlógico de aquellos que carezcan de lo necesario... Una

sociedad fundada en la doctrina del nihilismo llevaríaen sí el germen de su disolución inmediata.

«Porlaeducación,másquepor lainstrucción,lograremos transformarla Humanidad».

Page 124: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 124/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

126

Otros son los sentimientos de aquél que tiene feen el porvenir, que sabe que nada de lo que hayaadquirido en ciencia y en moralidad puedeperdérsele, que del trabajo de hoy recogerá mañanasazonado fruto, que él mismo formará parte de lasgeneraciones futuras más adelantadas y más bue-nas. Sabe que trabajando para los otros, trabaja parasí propio. Su vida no se concreta a la Tierra; abrazael infinito de los mundos que serán un día su mo-rada; entrevé el lugar glorioso que será su herencia,como la de todos los seres llegados a la perfec-ción.

Con la fe en la vida futura, el círculo de las ideasse ensancha, el porvenir está en el presente, el pro-

greso personal tiene un objeto, una utilidad efecti- va. De la continuidad de las relaciones entre loshombres nace la solidaridad; la fraternidad se fun-da en la ley de la naturaleza y en el interés de todos.

La creencia en la vida futura es, pues, el elementodel progreso, porque es el estimulante del espíritu.Sólo ella nos puede dar valor en las pruebas, porquesólo ella nos suministra la razón de sí mismas y nosexhorta a la perseverancia en la lucha contra el malsi queremos alcanzar nuestro destino. Preciso es,por consiguiente, llevar esta creencia al espíritu de

las masas que desfallecen.Por otra parte, esta creencia es innata en el hom-bre; todas las religiones la proclaman. ¿Por qué noha dado hasta hoy día todos los resultados que sepodía esperar? Porque generalmente ha sido pre-sentada en condiciones inaceptables para la razón.

 Tal como se la muestra, rompetodas las relaciones con elpresente; desde el momento queuno abandona la Tierra, debeser extraño a la Humanidad; nin-guna solidaridad existe entre losmuertos y los vivos; el progresoes puramente individual; traba-jando por el porvenir, no setrabaja más que por sí, no sesueña más que para sí y aún con un fin vago, inde-finido, que no tiene nada de positivo sobre lo queel pensamiento pueda reposar con confianza; enfin, la vida futura que se presenta, es más una espe-ranza que una certeza. Esto ha dado por resultado,en unos la indiferencia, en otros, una exaltación mís-tica, que aislando al hombre de la Tierra, es esen-cialmente perjudicial al progreso efectivo de laHumanidad, porque conduce al olvido de los cui-

dados que reclama el progreso material, que la na-turaleza nos ha impuesto como un deber. Y sin embargo, aunque sean incompletos sus

resultados, no dejan de ser efectivos. ¡Cuántoshombres no han sido vigorizados y sostenidos enel camino del bien por esta vaga esperanza!

¡Cuántos no han sido dete-nidos en la pendiente del malpor temor a comprometer suporvenir! ¡Qué nobles virtudesno ha desarrollado esta creen-

cia! No desdeñemos, no, lascreencias del pasado, que pordeficientes que fueran, condu-cían al bien y estaban conrelación al progreso de la hu-

manidad. Pero progresando ésta última, se hacenecesaria la armonía de las creencias con las nuevasideas. Si los elementos de la fe permanecen esta-cionados, se distancian del espíritu, pierden todainfluencia y el bien que han producido en otrotiempo, no pueden producirlo ahora porque noestán a la altura de las consecuencias.

Para que la doctrina de la vida futura propor-cione en lo sucesivo los frutos que haya que espe-

«LaDoctrinaEspíritamarca unaetapaimportantísima enelprogresohumano,no imponeunacreencia,invitaal 

estudio,depurandolarazóny elsentimientoy satisfaciendoalaconciencia».

Page 125: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 125/154

12 127

rar, precisa ante todo, que satisfaga la razón; quecorresponda a la idea que se tiene de la sabiduría,de la justicia y de la bondad de Dios; que no puedaser desmentida por la ciencia; que no deje en elespíritu ni duda ni incertidumbre; quesea tan positiva como la vida presentede la cual es la continuación, delmismo modo que el mañana es con-tinuación del hoy; que se la vea, quese la comprenda, que se la toque,como si dijéramos con el dedo; pre-cisa, en fin, que la solidaridad del pa-

sado, del presente y del porvenir através de las diferentes existencias, sea evidente.

 Tal es la idea que el Espiritismo da de la vidafutura. Esta idea, en la que él tiene su pujanza, noes una concepción humana que pudiera ofrecersecomo la más racional, pero no como más verídicaque las otras, sino que son el resultado de los estu-dios hechos sobre los ejemplos presentados porlas diferentes categorías de Espíritus que se comu-nican, que han permitido explorar la vida extracorporal en todas sus fases, desde el más alto al

más bajo de los seres. Las peripecias de la vidafutura no son una teoría, una hipótesis más o me-

nos probable, sino el resultado de diferentes ob-servaciones. Son los mismos habitantes del mun-do invisible los que han venido a descubrir su estado

y su situación es tal, que ni aún la imaginación másfecunda hubiera presentado a los ojos delobservador.

Dándonos la prueba de la existencia y de lainmortalidad del alma, nos inicia en los misteriosdel nacimiento, de la muerte, de la vida futura y dela vida universal y nos hace tangibles las consecuen-cias inevitables del mal y del bien.

Por esto el Espiritismo, mejor que ningún otrocredo, nos hace sentir la necesidad del mejoramien-to individual, ya que por él sabe el hombre de

dónde viene, a dónde va y porqué habita en la Tierra; le presenta un fin, una utilidad práctica. Nole forma tan sólo para el porvenir; le forma parael presente, para la sociedad. Por su mejoramientomoral, los hombres preparan en la Tierra el reina-do de la paz y de la fraternidad. Por consiguiente,la Doctrina Espírita es el más poderoso elementomoralizador; porque a la vez se dirige al corazón,a la inteligencia y al interés personal bien compren-dido.

Por su esencia misma, el Espiritismo toca to-

das las ramas de las ciencias físicas, metafísicas y morales; las cuestiones que abarca son innumera-bles; sin embargo, pueden resumirse en los princi-pios siguientes, que están considerados como ver-

dades adquiridas, constituyendo elprograma del Credo Espírita.

Existencia de Dios; infinidad demundos habitados; preexistencia y persistencia eterna del Espíritu; de-mostración experimental de la su-pervivencia del alma humana por lacomunicación mediúmnica con losEspíritus; infinidad de fases en la

 vida permanente de cada ser; recompensas y penascomo consecuencia natural de los actos; progresoinfinito; comunión universal de los seres;solidaridad.

La Doctrina Espírita marca una etapaimportantísima en el progreso humano, no im-pone una creencia, invita al estudio depurando larazón, el sentimiento y satisfaciendo a laconciencia.

KARDEC,Allan.Preâmbulo.ObrasPóstumas.83.ed.Riode Janeiro:FEB,2002.p.383.

«LaDoctrinaEspíritaesel máspoderosoelemento 

moralizador;porquesedirige alavezalcorazón,ala inteligenciayalinterés 

personalbiencomprendido».

«Porsumejora- mientomoral,los hombrespreparan enlaTierrael 

reinadodelapazy delafraternidad».

Page 126: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 126/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

128

PROYECTO1868PROYECTO1868PROYECTO1868PROYECTO1868PROYECTO1868

«ElMensajeEspíritaesunaactualizacióndel EvangeliodeJesúsyAllanKardeceselexcelente discípuloqueimitóalMaestro,actualizándolelos pasosconfidelidad,enseñandoalmundocómo 

debeserfelizelserhumano».(102) 

Uno de los más grandes obstáculos quepodría retardar la propagación de la DoctrinaEspírita, sería la falta de unidad. El únicomedio de evitarlo, si no para el presente almenos para el porvenir, es formularle en todassus partes y aún en sus menores detalles, contanta precisión y claridad que toda interpreta-ción divergente sea imposible.

Si la doctrina de Cristo ha dado lugar atantas controversias, si aún hoy en día es malcomprendida y diversamente practicada, esdebido a que Cristo se limitó a una enseñanzaoral y sus mismos apóstoles no dieron másque los principios generales que cada unointerpretó según su ideal o sus intereses. Si élhubiera formulado la organización de la Igle-

sia con la precisión de una ley o de un reglamento,es incontestable que hubiera evitado la mayor partede los cismas y de las querellas religiosas posterio-res, así como el que fuera convertida en objeto deexplotación con qué satisfacer las ambiciones per-sonales.

De aquí ha resultado, que si el Cristianismo re-

presenta para algunos hombres de esclarecida ra-zón una reforma moral muy seria y muy plausible,para la mayoría no ha sido más que el objeto deuna creencia ciega y fanática y para un gran númeromotivo de duda o de incredulidad absoluta.

El Espiritismo bien entendido, es el único quepuede remediar ese estado de cosas y servir comohan dicho los Espíritus, de poderosa palanca parala transformación de la Humanidad. La experien-cia debe servirnos de guía para el porvenir. Mos-trándonos los inconvenientes del pasado, nos dice

claramente que el sólo medio de evitarlos, es asen-tar el Espiritismo sobre las bases sólidas de unadoctrina positiva, no dejando nada al arbitrio delas interpretaciones. Las disidencias que en este casopodrán surgir, se disolverán por sí mismas ante launidad principal, que estará establecida sobre lasbases más racionales, si estas leyes son claramentedefinidas y no expuestas con vaguedad. Resalta queen todas estas consideraciones, resultan en éstamarcha y si dirigida con prudencia, es el más po-deroso medio para luchar contra los antagonistas

de la Doctrina Espírita, todos los sofismas se es-

ANEXO4ANEXO4ANEXO4ANEXO4ANEXO4

PORVENIR DELPORVENIR DELPORVENIR DELPORVENIR DELPORVENIR DELESPIRITISMOESPIRITISMOESPIRITISMOESPIRITISMOESPIRITISMO

15 de abril de 1860

(Marsella - Médium Sr. Jorge Genovillat)El Espiritismo está llamado a representar

un papel inmenso sobre la Tierra.Reformará la legislación frecuentemente

contraria a las leyes divinas; rectificará los erro-res de la historia; restablecerá la religión deCristo convertida en manos de los sacerdo-tes, en comercio y vil tráfico; instituirá la ver-dadera religión, la religión natural, aquella queparte del corazón y va derecha a Dios sin re-

 vestirse con fórmulas religiosas y sin necesitarde las gradas de un presbiterio. Detendrá el

 vuelo al materialismo y al ateísmo, en los cua-les se han refugiado ciertos seres por el abusoincesante de los que se dicen ministros de Diosy predican la caridad con una espada en cadamano, sacrificando por su ambición y a sused de dominio los derechos más sagradosde la Humanidad.

UN ESPÍRITU

KARDEC,Allan.FuturodoEspiritismo.ObrasPóstumas.83.ed.RiodeJaneiro:FEB,2002.ParteII.p.299.

Page 127: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 127/154

12 129

SERMÓN DE LASERMÓN DE LASERMÓN DE LASERMÓN DE LASERMÓN DE LAMONTAÑAMONTAÑAMONTAÑAMONTAÑAMONTAÑA

Las Bienaventuranzas1 Viendo la multitud, subió al monte y sentándo-

se, vinieron a él sus discípulos.2 Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque

de ellos es el reino de los cielos.

4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos re-cibirán consolación.5 Bienaventurados los mansos, porque ellos reci-

birán la tierra por heredad.6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed

de justicia, porque ellos serán saciados.7 Bienaventurados los misericordiosos, porque

ellos alcanzarán misericordia.8 Bienaventurados los de limpio corazón, por-

que ellos verán a Dios.9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos

serán llamados hijos de Dios.10 Bienaventurados los que padecen persecuciónpor causa de la justicia, porque de ellos es el reino delos cielos.

11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de malcontra vosotros, mintiendo.

12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardónes grande en los cielos; porque así persiguieron a losprofetas que fueron antes de vosotros.

LaBibliaSagrada,EvangeliosegúnSanMateo.Disponibleen <http://

www.ciudadseva.com/textos/otros/sermon.htm>Accesoel1defeb.de2005.

trellarán contra sus principios en los cuales la sanarazón no hallará nada que pueda combatir.

Dos elementos deben concurrir al progreso delEspiritismo, el establecimiento teórico de ladoctrina y los medios de popularizarla. El desa-rrollo que día a día adqueire, multiplica nuestrasrelaciones, que no pueden menos que acrecentarsepor el impulso que le dará la nueva edición de «ElLibro de los Espíritus» y la publicidad que con talmotivo se hará. Para poder utilizar estas relacionesde una manera provechosa, después de haber cons-

tituido la teoría, debo dedicarme a su consolidacióny será necesario, que además de la publicación delas obras, use de medios más directos. Creo, porlo tanto, que será útil que quien ha fundado la teo-ría, pueda al mismo tiempo impulsarla, porque deeste modo tendrá más unidad. Bajo este concepto,la sociedad debe necesariamente ejercer gran in-fluencia, como han dicho los Espíritus, pero suacción no será realmente eficaz hasta que sirva decentro y punto de unión, del que partirá la ense-ñanza preponderante sobre la opinión pública. Para

ésto hace falta una organización más fuerte y ele-mentos que por el momento no posee. En estesiglo, los recursos financieros son el gran motorpara todas las cosas, sobre todo si son empleadoscon discernimiento. En la hipótesis de que estosrecursos me llegaran de una parte cualquiera, heaquí el plan que me propondría seguir y cuya eje-cución sería proporcionada de acuerdo a la im-portancia de los medios y subordinada a los con-sejos de los Espíritus.

KARDEC,Allan.Projeto-1868.ObrasPóstumas.83.ed.Riode 

Janeiro:FEB,2002.ParteII.p.339-343.

«SiJesúsnohubiesevenidoprimero,notendría- moselEspiritismodespués.

ComoelMaestrosabíaquesumensajesería desnaturalizadoporlaspasioneshumanas,alteradassusenseñanzasyadaptadasalos mezquinosinteresesdelainmediatezdelos hombres,prometióquerogaríaalPadreyÉl enviaríaelConsolador,pararepetirsusleccio- nes,enseñarnuevascosasqueentoncesnose podíanentender,conformevienesucediendo».

(103) 

Page 128: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 128/154

Page 129: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 129/154

12 131

MOMOMOMOMO

«Muchasfaltasquecometemosnospasandesaperci- bidas.Enefecto,sisiguiendoelconsejodeSan 

Agustín,interrogásemosconmásfrecuencianuestra conciencia,veríamoscuántasveceshemosfaltadosin pensarlopornoexaminarlanaturalezaymóvilde 

nuestrasacciones.Laformainterrogativaesalgomásprecisaqueuna 

máximaqueamenudononosaplicamos.Exigerespuestascategóricas,afirmativasonegativas quenoconsientanalternativa;sonotrostantosargu- mentospersonalesyporlasumadelasrespuestas puedecomputarselasumadelbienydelmalqueen 

nosotrosexiste».(105) 

SanAgustínSanAgustínSanAgustínSanAgustínSanAgustín(354-430),ObispodeHipona,doctor delaiglesiayunodelos cuatrodoctoresoriginales delaIglesiaLatina.Formópartedelequipo espiritualconvocadoporel EspíritudeVerdadpara realizarlaCodificación Espírita.

tro prójimo y contra vosotros mismos, enfin. Las respuestas serán reposo para vuestraconciencia, o indicación de un mal que espreciso curar.

«El conocimiento de sí mismo es pues, laclave del mejoramiento individual, pero di-réis ¿cómo juzgarse uno a sí mismo?, ¿no te-nemos la ilusión del amor propio queamengua las faltas y las excusa?. El avaro secree económico y previsor, el orgulloso nocree tener más que dignidad. Esto es muy 

cierto, pero tenéis un medio de comproba-ción que no puede engañaros.

Cuando estéis indecisos acerca del valor de unade vuestras acciones, preguntaos cómo la califica-ríais, si fuese de otra persona. Si la censuráis enotro, no podrá ser más legítima en vosotros, puesno tiene Dios dos medidas para la justicia. Procu-rad también saber lo que piensan los otros y noolvidéis la opinión de vuestros enemigos; porqueéstos no tienen interés en falsear la verdad y a me-nudo Dios los pone a vuestro lado como un espe-

jo, para advertiros con mayor franqueza que unamigo. Aquél pues que tenga la voluntad decididade mejorarse, explore su conciencia a fin de arran-car de ella las malas inclinaciones, como de un jar-dín las plantas nocivas; haga el balance moral deldía transcurrido, como lo hace el comerciante decon sus ganancias y pérdidas y yo le aseguro que eluno le será más provechoso que el otro. Si puededecirse que ha sido buena su jornada, puede dor-mir tranquilo y esperar sin temor el des-pertar en la otra vida.

«Haceos, pues, preguntas claras y ter-minantes y no temáis el multiplicarlas,que bien puede emplearse algunos mi-nutos para lograr una dicha eterna. ¿Aca-so no trabajáis diariamente con la mirade recoger medios que os permitan des-cansar en la ancianidad?, ¿no es seme-jante descanso objeto de todos vuestrosdeseos, objeto que os hace sufrir traba-jos y privaciones momentáneas?, puesbien ¿qué es ese descanso de algunos

días, interrumpido por las flaquezas del

cuerpo, en comparación con el que espera alhombre de bien?, ¿no vale esto la pena de haceralgunos esfuerzos? Ya sé que muchos dicen queel presente es positivo e incierto el porvenir,mas precisamente esta es la idea que estamosencargados de desvanecer en vosotros, porquequeremos haceros comprender aquel porvenirde tal modo, que no deje duda alguna en vues-tra alma. Por esto, al principio llamamos vues-tra atención con fenómenos aptos para excitar

 vuestros sentidos y luego os damos instruccio-nes que cada uno de vosotros está obligado apropagar. Con este objeto hemos dictado «ElLibro de los Espíritus».  

SAN AGUSTÍN

KARDEC,Allan.OLivrodosEspíritos.83.ed.RiodeJaneiro:FEB,2002.ParteIII.CapXII.p.425-425.

Page 130: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 130/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

132

ESTUDIOSISTEMATIZADOESTUDIOSISTEMATIZADOESTUDIOSISTEMATIZADOESTUDIOSISTEMATIZADOESTUDIOSISTEMATIZADO

Lanecesidaddelasistematizacióndelestudio delEspiritismofueprevistaporAllanKardec,

segúnseleeenelProyecto1868,dentrodellibro «ObrasPóstumas»,ipsisverbis: 

«UncursoregulardeEspiritismoseríaelaborado conelfindedesarrollarlosprincipiosdela 

cienciaydifundireldeseoporlosestudiosserios.(...)Consideroestecursocomodenaturaleza esencialparaejercercapitalinfluenciasobreel futurodelEspiritismoysusconsecuencias».(106) 

  Todo efecto tieneuna causa, todo efectointeligente tiene una cau-sa inteligente; la poten-cia de una causa está enrazón de la grandeza delefecto.

  Cualesquiera quesean los prodigios hechospor la inteligencia huma-

na, tiene una causa estamisma inteligencia y cuanto más grande sea lo

que ella haga, tanto mayor ha de ser su causaprimera. Esta inteligencia es la causa primerade todas las cosas, cualquiera que sea el nom-bre con que la haya designado el hombre.

  Se reconoce la calidad de los Espírituspor su lenguaje; el de los Espíritus verdadera-mente buenos y superiores es siempre digno,

noble, lógico, sin contradicciones, respira la sa-biduría, la benevolencia, la modestia y la mo-ral más pura; es conciso y sin palabras inútiles.En los Espíritus inferiores, ignorantes u orgu-llosos, vacíos de ideas son casi siemprecompensados por la abundancia de palabras.

 Todo pensamiento evidentemente f also, todamáxima contraria a la sana moral, todo con-sejo ridículo, toda expresión grosera, trivial osimplemente frívola, en fin, toda marca de ma-ledicencia, de presunción o de arrogancia, sonseñales incontestables de inferioridad en un Es-píritu.

  Se reconoce al verdadero espírita por sutransformación moral y por los esfuerzos quehace para dominar sus malas inclinaciones.

  Marchando junto al progreso, el Espiri-tismo jamás será superado, porque, si nuevosdescubrimientos le demostrasen que está enun error sobre cualquier punto, éste se modi-ficaría en ese punto. Si una nueva verdad se

revelara, la aceptaría.

ANEXO6ANEXO6ANEXO6ANEXO6ANEXO6

FRASESDEKARDECFRASESDEKARDECFRASESDEKARDECFRASESDEKARDECFRASESDEKARDEC

¿Cuál es la importancia del Estudio Siste-matizado de la Doctrina Espírita - ESDE?

En las palabras de Kardec, un curso regular de

Espiritismo ejercería «capital influencia sobre el fu-turo del Espiritismo y sobre sus consecuencias». Y eso porque siendo el tamiz de la razón el principiobásico de la aceptación de las ideas espíritas, la di-fusión del Espiritismo demanda la formación deadeptos esclarecidos, que sean capaces de mante-ner la Doctrina exenta de los errores y de los des-

 víos causados por la ignorancia.¿Qué es el ESDE?, ¿cuáles son sus objeti-

 vos y consecuencias?El ESDE trátase de una reunión privada de

grupos, en la cual se visa el estudio metódico, con-tinuado y serio del Espiritismo, con la programa-ción fundamentada en la Codificación Espírita.

Si bien que es obvio su objetivo, no está pordemás resaltar este aspecto una vez que, en ocasio-nes, se ven algunos intentos de incluir, en los cursosdel ESDE, teorías diferentes al contenido en lasobras básicas del Espiritismo. De ese modo, esimportante que estemos siempre alertas, ya que elESDE tiene como objetivo el estudio sistematiza-do del Espiritismo, únicamente.

Page 131: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 131/154

12 133

DELADOCTRINAESPÍRITADELADOCTRINAESPÍRITADELADOCTRINAESPÍRITADELADOCTRINAESPÍRITADELADOCTRINAESPÍRITA

PortadadelESDEen Español 

  Uno de los mayores obstáculos quepodrían dificultar la propagación de la Doctri-na, sería la falta de unidad.

  Mejorados los hombres, no añadirán almundo espiritual sino buenos Espíritus; estos,encarnándose a su vez sólo añadirán a la Hu-manidad corporal elementos perfeccionados.La Tierra dejará, entonces, de ser un mundoexpiatorio y los hombres no sufrirán más lasmiserias resultantes de sus imperfecciones.

  Donde quiera que mis obras penetrareny sirvan de guía, el Espiritismo es visto bajo su

 verdadero aspecto, esto es bajo un carácterexclusivamente moral.

  Por el Espiritismo la Humanidad debeentrar en una nueva fase, la del progreso mo-ral, que es su consecuencia inevitable.

  Sólo el hecho de la comunicación con losEspíritus, diga lo que se diga, probando la exis-

tencia del mundo invisible, era ya un punto ca-pital, un campo inmenso abierto a nuestra ex-ploración, la llave de una multitud de fenóme-

nos inexplicados.

 El auto de fe de Bar-celona no produjo el efec-to esperado, por la reso-nancia que tuvo en Espa-ña, donde contribuyó po-derosamente para propa-

gar las ideas espíritas.

  Si el Espiritismo nopuede escapar a las flaque-zas humanas, con lascuales es preciso siemprecontar, puede paralizar lasconsecuencias y eso es loesencial.

TÉCNICASEn las guías de estudio se ha sugerido técnicas,

grupales e individuales, así como recursosaudiovisuales, con la finalidad de que las tareas seanmás dinámicas y posibiliten la participación activade sus integrantes.

Para una correcta aplicación de las guías pro-puestas, el orientador deberá consultar la lista detécnicas en el «Manual de Orientación», especialmentelas que se refieren al trabajo colectivo, a fin de ad-quirir un mínimo de conocimientos sobre las basesteóricas de la conducción de un grupo.

Sugerencias de ActividadesIntroducción - Generalmente se inicia el estu-

dio a través de la exposición introductoria del asun-to, determinando su importancia.

Desarrollo - Se solicita a los participantes que sereúnan en grupos para realizar diversas actividades,como leer y comentar la síntesis del asunto en estudio;responder las preguntas contenidas en el texto leído.

Conclusión - Son escuchadas las respuestas delos grupos y se promueve un debate general.

Técnicas - Existen variadas técnicas comoexposición introductoria del asunto, estudio en grupo,debate de las conclusiones de los grupos, entre otras.

Recursos - Pueden ser usados textos,síntesis del asunto, láminas o pizarrón, tiza,lápiz y papel, etc.

Evaluación - Al final del estudio seráconsiderado satisfactorio si los participan-tes responden correctamente las pregun-tas propuestas durante el trabajo en grupo.

Beneficios en los Centros EspíritasEntre los principales beneficios, elESDE forma trabajadorescomprometidos, fomenta la integraciónentre compañeros espíritas, preserva lapureza doctrinaria, contribuye para launificación del Movimiento Espírita y ayuda al crecimiento en cantidad y calidadde público espírita.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI.Estudio SistematizadodelaDoctrinaEspírita-ESDE.Disponibleen 

<http://www.consejoespirita.com>Accesoel1defeb.de 2005.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI. LaRevistaEspírita: EdiciónenEspañol.No.4.Brasilia:CEI–USFF,2004.p.2.

Page 132: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 132/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

134

¿QUÉESELCENTROESPÍ¿QUÉESELCENTROESPÍ¿QUÉESELCENTROESPÍ¿QUÉESELCENTROESPÍ¿QUÉESELCENTROESPÍ

CENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITA

MisióndelosEspíritas MisióndelosEspíritas MisióndelosEspíritas MisióndelosEspíritas MisióndelosEspíritas 

«Id,pues,yllevadlapalabradivina:alos grandesqueladesdeñarán,alossabiosque pediránpruebas,alospequeñosyalos 

sencillosquelaaceptarán,porquesobretodo entreestosmártiresdeltrabajo,enestaexpia- ciónterrestre,encontraréiselfervorylafe.¡Quevuestrafalangesearme,pues,de 

resoluciónydevalor!¡Alaobra!Elaradoestá preparado;latierraespera,esprecisotrabajar.IdydadgraciasaDiosporlatareagloriosa queoshaconfiado,peropensadqueentrelos llamadosalEspiritismo,muchossehanesta- cionado;mirad,pues,vuestrocamino,yseguid 

lasendadelaverdad».Erasto(108) 

«Estosgrupos,correspon- diéndoseentresí,visitándoseeintercambiando susobservacionespueden,desdeluego,formarel núcleodelagranfamilia espírita,queundíafusionará todaslasopinionesyuniráa loshombresenunmismo sentimientodefraternidad selladoporlacaridad cristiana».(107) 

Es la unidad fundamental del MovimientoEspírita. Es ante todo escuela del Espíritu, dondeson enseñados los principios básicos de la Doctri-na Espírita sobre las bases del Evangelio de Jesús.

Tiene 5 principales aspectos:

Hogar - De solidaridad humana.Escuela - Estudio y trabajo para la vida.

Templo - Activo de oración y vida cristiana.Hospital -  Ayuda espiritual a encarnados y desencarnados.Taller -  Donde se pone en práctica lo que se apren-de en teoría.

GRUPOS, CENTROS O SOCIEDA-DES ESPÍRITAS

¿Qué son?Los grupos, centros o sociedades espíritas

son:* Núcleos de estudio, fraternidad, oración

y trabajo practicados conforme los principiosespíritas;

* Escuelas de formación espiritual y moral,que trabajan a la luz de la Doctrina Espírita;

* Puestos de atención fraternal a todos losque llegan con el propósito de obtener orien-tación, esclarecimiento, ayuda o consuelo;

* Talleres de trabajo que proporcionan aquienes los frecuentan oportunidades de ejer-citar su propio mejoramiento íntimo, median-te la práctica del Evangelio en sus actividades;

* Casas donde niños, jóvenes, adultos y ancianos, tienen la oportunidad de convivir,estudiar y trabajar, para unir a la familia bajo la

orientación del Espiritismo;* Rincones de paz edificante, que ofrecen a

quienes los frecuentan oportunidades de recu-peración espiritual y de unión fraterna median-te la práctica del «Amaos los unos a los otros»;

* Núcleos que se caracterizan por la senci-llez propia de las primeras casas del Cristianis-mo naciente, por la práctica de la caridad y por la total ausencia de imágenes, símbolos,rituales y cualquier otra manifestación exterior;

* Unidades fundamentales del Movimien-

to Espírita.

Page 133: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 133/154

12 135

RITA?RITA?RITA?RITA?RITA?

«Lamayorcaridadquepracticamoscon relaciónalaDoctrinaEspíritaessupropia 

divulgación».Emmanuel 

El papel que el Centro Espírita debe des-empeñar primordialmente, es el de propa-gar la Doctrina Espírita para lograr la reno-

 vación de individuo, integrándolo con el gru-po familiar, con vistas al progreso moral dela sociedad.

Los centros espíritas, deben movilizartodos los recursos para instruir, orientar, des-pertar el interés y educar a los encarnados,

para la realidad del Espíritu inmortal, des-pertando conciencias dentro de los postula-dos dejados por Allan Kardec, es decir, sinningún tipo de artificios, ceremonias, rituales,símbolos, flores o imágenes; únicamente ope-rando dentro de la intimidad de cada ser.

Sus objetivosLos grupos, centros o sociedades espíritas

tienen como objetivo promover el estudio, ladifusión y la práctica de la Doctrina Espírita,prestando atención a las personas que:

* Buscan esclarecimiento, orientación y am-paro para sus problemas espirituales, moralesy materiales;

* Quieren conocer y estudiar la DoctrinaEspírita;

* Quieren trabajar, colaborar y servir encualquiera de las áreas de acción que la prácti-ca espírita ofrece.

«ElobjetivodelCentroEspíritadebe sereldellevaralaspersonasel mensajedeJesúsalaluzdel 

Espiritismo».(109) 

Pr incipales Pr incipales Pr incipales Pr incipales Pr incipales Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades 

DOCTRINARIAS DOCTRINARIAS DOCTRINARIAS DOCTRINARIAS DOCTRINARIAS *EstudioSistematizadodela DoctrinaEspírita *Charlaspúblicas *Asistenciaespiritual *Estudioyeducación mediúmnica *Desobsesión 

ASISTENCIA SOCIALASISTENCIA SOCIALASISTENCIA SOCIALASISTENCIA SOCIALASISTENCIA SOCIAL*Actividadesdeasistencia social 

INFANCIAYJUVENTUD INFANCIAYJUVENTUD INFANCIAYJUVENTUD INFANCIAYJUVENTUD INFANCIAYJUVENTUD 

*Evangelizacióndeniñosy jóvenes 

DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN *Librería *Biblioteca *DivulgacióndelaDoctrinaa travésdelaprensa,radio,televisióneinternet 

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN *AdministracióndelCentro *Patrimonio 

Page 134: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 134/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

136

ELDIRIGENTEESPÍRITAELDIRIGENTEESPÍRITAELDIRIGENTEESPÍRITAELDIRIGENTEESPÍRITAELDIRIGENTEESPÍRITA

CENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITA

InfluenciadelEspiritismoenel InfluenciadelEspiritismoenel InfluenciadelEspiritismoenel InfluenciadelEspiritismoenel InfluenciadelEspiritismoenel Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso 

798.¿LlegaráelEspiritismoaseruna 798.¿LlegaráelEspiritismoaseruna 798.¿LlegaráelEspiritismoaseruna 798.¿LlegaráelEspiritismoaseruna 798.¿LlegaráelEspiritismoaseruna creenciacomúnopermanecerásiendo creenciacomúnopermanecerásiendo creenciacomúnopermanecerásiendo creenciacomúnopermanecerásiendo creenciacomúnopermanecerásiendo 

patrimoniodealgunaspersonas? patrimoniodealgunaspersonas? patrimoniodealgunaspersonas? patrimoniodealgunaspersonas? patrimoniodealgunaspersonas? «Ciertamentellegaráaserunacreencia comúnyseñalaráunanuevaeraenla 

historiadelaHumanidad;porqueestáenla Naturalezayporquehallegadoeltiempoen quedebeingresarenlosconocimientos humanos.Habrándesostenerse,empero,grandesluchas,máscontraelinterésque contralaconvicción;porqueespreciso 

convencersedequehaypersonasinteresa- dasencombatirlo,lasunasporamorpropio ylasotrasporcausascompletamente 

materiales.Perohallándosecadadíamás aisladosloscontradictores,severán 

obligadosapensarcomotodoelmundo,so 

penadeponerseenridículo».

El trabajo espírita para conseguir una expre-sión significativa, necesita tener una finalidad, unliderazgo capaz de fomentar un ideal en aquellosque se acercan al centro a conocer la Doctrina;dotados de buena voluntad. Los dirigentes podránconducir a las personas, en la teoría y en la practicadel Espiritismo, conforme nos enseñan los Espíri-tus Superiores.

Para que una casa espírita no caiga en erro-res, ¿qué se necesita hacer tanto en la parteteórica como en la práctica? 

No es posible que nosotros tengamos una casaespírita donde no existan problemas, porque éstos

Sus actividades básicasLos grupos, centros o sociedades espíritastienen como actividades básicas la realizaciónde lo siguiente:

* Reuniones de estudio de la DoctrinaEspírita, en forma programada, metódica osistematizada, destinadas a las personas de to-das las edades y de todos los niveles culturalesy sociales, que posibiliten un conocimiento ge-neralizado y profundo del Espiritismo en cadauno de sus aspectos;

* Reuniones de explicación del Evangelio ala luz de la Doctrina Espírita, aplicación depases y atención fraterna a través del diálogo alas personas que se acercan y frecuentan elnúcleo espírita en busca de esclarecimiento,orientación, ayuda y asistencia espiritual y moral;

* Reuniones de estudio, educación y prácti-ca de la mediumnidad, en base a los principiosy objetivos espíritas, a fin de esclarecer, orien-tar y preparar trabajadores para las actividadesmediúmnicas;

* Reuniones de evangelización espírita para

los niños y jóvenes, en forma programada, me-tódica o sistematizada, además de atenderlos,esclarecerlos y orientarlos según las enseñanzasde la Doctrina Espírita;

* El trabajo de divulgación de la DoctrinaEspírita a través de todos los vehículos y medios de comunicación social compatiblescon los principios espíritas, tales como: char-las, conferencias, libros, periódicos, revistas, bo-letines, folletos, mensajes, radio, TV, afiches, cin-tas de vídeo y audio;

* El servicio de asistencia y promociónsocial espírita destinado a personas carentes que

Page 135: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 135/154

12 137

Elverdadero Espiritismotienepor divisa «benevolenciay 

caridad»;excluye todarivalidadqueno seaelbienque puedehacerse; todoslosgruposque secoloquenbajosu estandartepodrán darselamanocomo buenosvecinos,que nosonmenos amigosaúncuando nohabitenuna 

mismacasa.(110) 

son inherentes al ser humano; nosotros, que somosEspíritus imperfectos, estamos sujetos a cometererrores y engaños.

Lo que podemos conseguir es una casa con unnúmero menor de problemas, para eso cuantomayor sea la organización interna, el orden, la exis-tencia de normas claras sobre las situaciones decomportamiento, de conducta doctrinaria, de es-tudio y de trabajo ayudará a disminuir las dificulta-des existentes.

Consejos a los Iniciantes en el Espiritismo

Es fundamental que se tenga un buen conoci-miento de los libros básicos que Allan Kardecelaboró; después de estudiar esos libros tendre-mos condiciones para discernir las obras subsidia-rias e indagar en cualquier otra doctrina, separan-do lo cierto de lo errado.

Es necesario tener buena voluntad, disciplina,amor al Cristo y seriedad en todo lo que se hace.

Cuando las personas perciben que el ambienteen un Centro Espírita es serio, ellas se sienten encasa y quieren participar del trabajo.

 Así pues, los que desean tener éxito en susprácticas necesitan tener un ideal, seriedad y amora la labor que abrazaron.

buscan ayuda material: asistiéndolas en susnecesidades más inmediatas; promovién-dolas por medio de cursos y trabajos deformación profesional y esclareciéndolascon las enseñanzas morales del Evangelio

a la luz de la Doctrina Espírita;* Estimular y orientar a quienes los fre-cuentan para implantar y mantener de re-uniones de estudio del Evangelio en el Ho-gar, como apoyo a la armonía espiritualde sus familias;

* Participar de las actividades quetienen como objetivo la unión de losespíritas, de las Instituciones Espíritasy la unificación del MovimientoEspírita, mediante la conjunción de es-fuerzos, la suma de experiencias, la per-

muta de ayuda y apoyo, laoptimización de las actividadesespíritas y el fortalecimiento de la ac-ción de los espíritas;

* Realizar las actividades adminis-trativas necesarias para unfuncionamiento normal, compatiblescon su estructura organizativa y con lalegislación de su país.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI.DivulgueelEspiritismo,unanuevaeraparala

humanidad:FolletosdelaCampañadeDivulgacióndel Espiritismo.Brasilia:CEI,1998.

HU,LuisR.EntrevistaconcedidaparaAndespírita.Andespírita:BoletínEspíritaPeruanoBoliviano. Arequipa:CEAK,año2,n.5,enerode1997.

Page 136: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 136/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

138

¿QUÉESSERESPÍRITA?¿QUÉESSERESPÍRITA?¿QUÉESSERESPÍRITA?¿QUÉESSERESPÍRITA?¿QUÉESSERESPÍRITA?

«Elverdaderoespíritano faltaránuncaenpracticar elbien,aliviarcorazones 

afligidos,darconsuelo,calmardesesperaciones,obrarreformasmorales,ahíestásumisión;en estoencontrarátambién suverdadera satisfacción».(111) 

Respuesta - Sin duda, haber descubierto untesoro. El hombre actual llegó a las estrellas y pe-netró en el universo microscópico, pero no ha te-nido valor para adentrarse en sí mismo. El Espiri-tismo le propone un desafío, el delautodescubrimiento, mostrándole que es un serinmortal y que la muerte es sólo una transición deuna para otra realidad.

Para las personas ajenas a sumundo, espírita es aquél que se co-

munica con otras entidades parabuscar explicación a muchos de susinterrogantes. Pero usted habla dealgo más...

R. - Ser espírita es creer en Dios, enla inmortalidad del alma, en la comuni-cación con los Espíritus, en la reencar-nación y en la pluralidad de mundos ha-bitados. La base de nuestra conducta éti-ca y moral radica en las enseñanzas de

 Jesús. La presencia de los Espíritus es

una cuestión secundaria en este plan-teamiento trascendental y transpersonalde la vida.

 ¿Es posible convencer a alguienque no ve a los Espíritus de que éstosexisten? 

R. - Para eso la parapsicología nosha propuesto toda una ética de investi-gación, demostrando que hay fenóme-nos anímicos o mentales y también otrosfenómenos que pertenecen al más alláde la muerte. Todos creemos en el vi-rus del SIDA, aunque personalmente

TIPOSDETIPOSDETIPOSDETIPOSDETIPOSDEESPÍRITASESPÍRITASESPÍRITASESPÍRITASESPÍRITAS

«El Espiritismo bien comprendido, perosobretodo bien sentido, conduce forzosamentea los resultados expresados más arriba (caracte-

rísticas del hombre de bien), que identifican al verdadero espírita como al verdadero cristiano,siendo los dos una misma cosa.

El Espiritismo no viene a crear una moralnueva; facilita a los hombres la inteligencia y lapráctica de la de Cristo, dando una fe sólida eilustrada a los que dudan o vacilan. (...) Sereconoce al verdadero espírita porsu transformación moral y por losesfuerzos que hace para dominar susmalas inclinaciones».

1º Espíritas ExperimentadoresLos que creen pura y simplemente en las manifestaciones.El Espiritismo es para ellos una simple ciencia de observa-

ción, una serie de hechos más o menos curiosos.2º Espíritas ImperfectosLos que ven en el Espiritismo otra cosa más que los hechos;

comprenden la parte filosófica; admiran la moral que se dedu-ce, pero no la practican. Su influencia sobre su carácter es insig-nificante o nula; nada cambian en sus costumbres y no se priva-rían de un solo goce; para ellos la caridad cristiana sólo es unabella máxima.

3º Verdaderos Espíritas o Espíritas Cristianos  Aquellos que no se contentan con admirar la moral espírita,

sino que la practican y aceptan con todas sus consecuencias.

Convencidos de que la existencia terrestre es una prueba pasajera,procuran sacar provecho de sus cortos instantes para marcharen el camino del progreso, el único que puede elevarles en lajerarquía del mundo de los Espíritus, esforzándose en hacer elbien y en reprimir sus malas inclinaciones; sus relaciones sonsiempre seguras, porque su convicción les aleja de todo malpensamiento. En todas sus cosas la caridad es la regla de suconducta.

4º Espíritas ExaltadosEsta especie de adeptos es más perjuducial al Espiritismo.

Dan confianza ciega y pueril a las cosas del mundo invisible y 

aceptan sin comprobación, lo que la reflexión y el examen de-mostraría como absurdo; por su entusiasmo no reflexionan.

CENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITACENTROESPÍRITA

KARDEC,Allan.SedePerfeitos.OEvangelho segundooEspiritismo .119.ed.RiodeJaneiro:FEB,2002.Cap.XVII.Item4,p.274-276.

Page 137: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 137/154

Page 138: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 138/154

Page 139: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 139/154

12 141

«ElEspiritismoesunacuestióndefondo;aferrar- sealaformaseríaunapuerilidadindignadela grandezadesuobjetivo.Deahíqueloscentros quesehallarencompenetradosdelverdadero espíritudelaDoctrina,tendránquetenderselas manosfraternalmenteunosalosotrosyunirse paracombatirasuscomunesenemigos:la 

incredulidadyelfanatismo».(113) 

¿Cómo se estructura?

* Está estructurado por la unión de los grupos,centros o sociedades espíritas que, aunque pre-serven su autonomía y libertad de acción, conju-gan esfuerzos y suman experiencias, tendiendo alpermanente fortalecimiento y optimización de sus

actividades y del Movimiento Espírita en general.* Los grupos, centros o sociedades espíritas alunirse constituyen las Entidades y ÓrganosFederativos o de unificación del MovimientoEspírita, a nivel local, regional, estatal o nacional.

* Las Entidades y Órganos Federativos y deunificación del Movimiento Espírita a nivel na-cional, constituyen la Entidad de unificación delMovimiento Espírita a nivel mundial: el ConsejoEspírita Internacional - CEI.

Directrices del trabajo federativo y de uni-

ficación del Movimiento Espírita

El trabajo federativo y de unificación del Mo- vimiento Espírita, así como el de unión de losespíritas y de las Instituciones Espíritas, se basa enlos principios de fraternidad, solidaridad, libertady responsabilidad que la Doctrina Espírita preco-niza.

Se caracteriza por ofrecer sin exigir compensa-ciones, ayudar sin crear condicionamientos, expo-ner sin imponer resultados y unir sin entorpeceriniciativas, preservando los valores y las caracterís-ticas individuales tanto de los hombres como delas Instituciones.

La integración y la participación de las Institu-ciones Espíritas en las actividades federativas y deunificación del Movimiento Espírita, siempre vo-luntarias y conscientes, son realizadas en un nivel deigualdad, sin subordinación, respetando y preser-

 vando la independencia, la autonomía y la libertadde acción que disfrutan.

 Todo y cualquier programa o material de apoyo,ofrecido por el CEI, carecerá de aplicación obliga-

toria, quedando a criterio de las Entidades Naciona-les adoptarlo o no, parcial o totalmente, o adaptarlo

a sus propias necesidades o conveniencias.En todas las actividades federativas o de

unificación del Movimiento Espírita debe sersiempre estimulado el estudio metódico, cons-tante y en profundidad de las obras de AllanKardec, que constituyen la CodificaciónEspírita, con énfasis en las bases sobre las quese asienta la Doctrina Espírita.

 Todas las actividades federativas y de uni-

ficación del Movimiento Espírita tienen comoobjetivo máximo exponer con sencillez y cla-ridad, el mensaje consolador y orientador dela Doctrina Espírita al alcance y al servicio detodos, especialmente de los más simples, pormedio del estudio, de la oración y del trabajo.

En todas las actividades federativas y deunificación del Movimiento Espírita, debesiempre ser preservado en favor de quienesparticipan de ellas, el natural derecho de pen-sar, crear y obrar que la Doctrina Espírita pre-

coniza, entendiendo que todo trabajo se asen-tará en las obras de la Codificación Kardeciana.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI. DivulgueelEspiritismo,unanuevaeraparalahumanidad :Folletosdela CampañadeDivulgacióndelEspiritismo.Brasilia:CEI,1998.

Page 140: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 140/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

142

ELCONSEJOESPÍRITAINTELCONSEJOESPÍRITAINTELCONSEJOESPÍRITAINTELCONSEJOESPÍRITAINTELCONSEJOESPÍRITAINT

MOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITA

ElConsejoEspíritaInternacional- CEI,fundadoel28denoviembre de1992,eselorganismoresul- tantedelaunión,enámbito mundial,delasasociaciones querepresentanlosMovimientos EspíritasNacionales.ElCEI,inicialmenteempezócon9 instituciones,hoyendíacuenta con27en4continentes,siendo éstasrepresentantesdelos siguientespaíses: Angola,Argentina,Bélgica,Bolivia,Brasil,Canadá,Chile,Colombia,Cuba,Ecuador,El Salvador,España,Estados Unidos,Francia,Guatemala,Holanda,Italia,Japón,México,Noruega,Paraguay,Perú,Portugal,ReinoUnido,Suecia,SuizayUruguay.

1. El Estatuto del Consejo Espírita Internacio-nal establece:

El Consejo Espírita Internacional - CEI es unorganismo resultante de la unión, en el ámbitomundial, de las Asociaciones Representativas de losMovimientos Espíritas Nacionales.

Son finalidades esenciales y objetivos del CEI:I - Promover la unión solidaria y fraterna de las

Instituciones Espíritas de todos los países y la uni-ficación del Movimiento Espírita mundial;

II - Promover el estudio y la difusión de laDoctrina Espírita en el mundo, ensus tres aspectos básicos: científi-co, filosófico y religioso;

III - Promover la práctica dela caridad espiritual, moral y ma-terial, a la luz de la DoctrinaEspírita.

Las finalidades y objetivos delCEI se fundamentan en la Doc-trina Espírita codificada por AllanKardec y en las obras que siguien-do sus directrices, le soncomplementarias y subsidiarias.

 Todo y cualquier programa o

material de apoyo, ofrecido por

ESPIRITISMOENELESPIRITISMOENELESPIRITISMOENELESPIRITISMOENELESPIRITISMOENELMUNDOMUNDOMUNDOMUNDOMUNDO

LAREVISTAESPÍRITALAREVISTAESPÍRITALAREVISTAESPÍRITALAREVISTAESPÍRITALAREVISTAESPÍRITA Allan Kardec empezó su publicación en ene-

ro de 1858 y continuó en su dirección hasta sudesencarnación en 1869; el último número bajosu orientación fue en abril de 1869. De 1869hasta 1914 la Revista continuó siendopublicada, teniendo entre suscolaboradores eminentes espíritas como

León Denis y Camille Flammarion.Entre 1914 y 1918, sufrió interrupciónpor motivo de la I Guerra Mundial.

En octubre del 2000, fue aprobadaen la 7a  reunión del Consejo EspíritaInternacional, la propuesta de la UnionSpirite Française et Francophone(USFF), para la publicación en conjun-to de la Revista.

En la actualidad «La Revue Spirite»continúa siendo editada, además de la

edición en francés, existe la edición enespañol, inglés y esperanto.

Después de la publicación de «ElLibro de los Espíritus», el Espiri-tismo creció rápidamente en Eu-ropa. Allan Kardec cita en «ElEvangelio según el Espiritismo»el mantener correspondencia concerca de mil Centros Espíritas entodo el mundo. La propagaciónespírita continuó hasta 1914. Pormotivo de la I y II Guerra Mun-

dial, el Espiritismo prácticamentedesapareció del suelo europeo,para germinar en las Américas.

 Argentina, México, Cuba, Co-lombia, entre otros países promo-

 vieron su continuación durante elsiglo XX, destacándose Brasil, país que consi-guió iniciar el siglo XXI con un estimado de 30millones de espíritas simpatizantes.

El surgimiento del Consejo Espírita Inter-nacional y la reaparición de nuevos gruposespíritas en varios continentes vislumbran unanueva etapa del Espiritismo en el mundo.

DivaldoFranco contribuyóparala difusióndelEspiritis- moentodoelmundo.

LaRevistaEspírita,editadaporelCEIy laUSFFcirculaen diversospaíses.

Page 141: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 141/154

12 143

ERNACIONAL-CEIERNACIONAL-CEIERNACIONAL-CEIERNACIONAL-CEIERNACIONAL-CEI

 Algunos hechos y datos sobre los reflejos de la

obra de Allan Kardec en Brasil:1) Cantidad de espíritas en Brasil: 2,3 millo-

nes (datos del último Censo 2000). Se considera queexistan 40 millones de simpatizantes;

2) Número de Instituciones Espíritas en Bra-sil: 10 mil, oficialmente registradas en la FederaciónEspírita Brasileña - FEB;

3) Servicio social:  Aproximadamente 10 milinstituciones espíritas con obras de asistencia y pro-moción social (hospitales, guarderías, orfanatos, asi-los y centros espíritas) actuando junto a la comuni-

dad y favoreciendo la inclusión social. Solamente unade estas instituciones, el Lar Fabiano de Cristo ,  ampa-ra anualmente a 100 mil familias en estado de extre-ma pobreza. Este trabajo fue adoptado como mo-delo recomendado por la UNESCO para países en

 vías de desarrollo. Entre las instituciones benéficas,existen 76 hospitales espíritas;

4) Libros espíritas: Existen 200 editorasespíritas responsables por la edición de 4 mil títulosy totalizando aproximadamente 100 millones delibros. Solamente la FEB edita más de 400 títulos,

habiendo publicado cerca de 11 millones de ejem-plares de libros de Allan Kardec, 15 millones deFrancisco Cándido Xavier y 13 millones de autores

 variados, totalizando 39 millones de volúmenespublicados. Una encuesta realizada a los asistentes

de la Bienal de Río de Janeiro, por el Sin-dicato Nacional de Editores de Libros, en2003, reveló que el libro espírita fue la se-gunda categoría literaria más solicitada;

5) Reconocimiento público: Existendiversas ciudades que poseen plazas, par-ques, barrios y calles con el nombre de

 Allan Kardec. Líderes espíritas fueron dis-tinguidos con centenares de homenajes, porla actuación en actividades y servicios so-ciales desarrollados en las institucionesespíritas, por iniciativa de la Cámara de Di-putados, Asambleas Legislativas de los Es-tados y Cámaras Municipales. Algunas Cá-

maras de Concejales y Asambleas Legislativas, delas diferentes regiones del país, aprobaron Leyes es-tableciendo el 18 de abril como el «Día del LibroEspírita».

el CEI, carecerá de aplicación obligatoria, quedan-do a criterio de las Entidades Nacionales adoptar-

lo o no, parcial o totalmente, o adaptarlo a suspropias necesidades o conveniencias.Las entidades que integran el CEI mantienen

su autonomía, independencia y libertad de acción.La vinculación al CEI tiene por fundamento y ob-jetivo la solidaridad y la uniónfraterna.

2. Las actividades enuncia-das en el presente documentoson presentadas a título desugerencia. Las InstitucionesEspíritas, en uso de su liber-

tad, podrán realizarlas en lamedida en que su desarrollo y crecimiento creen condicionespara ello y cuando sus dirigen-tes lo consideren oportuno.

3. Las actividades espíritasserán siempre realizadas deforma compatible con las características del am-biente social y en concordancia con la legislacióndel país en que se desarrollan.

LaFederaciónEspírita Brasileña-FEBhaeditado10 millonesdelibrosdeAllan Kardecyactualmente 

publicala«RevistaEspírita»de1858-1869.

BRASILBRASILBRASILBRASILBRASIL

Consejo Espírita 

Internacional Secretaría General SGAN - Q. 603 - Conj. F 70830-030 - Brasilia - Brasil 

[email protected] www.consejosespirita.com 

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI. LaRevistaEspírita: EdiciónenEspañol.No.4.Brasilia:CEI–USFF,2004.p.34.

CONSEJOESPÍRITAINTERNACIONAL–CEI. Divulgueel

Espiritismo,unanuevaeraparalahumanidad :Folletosdela CampañadeDivulgacióndelEspiritismo.Brasilia:CEI,1998.

Page 142: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 142/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

144

CAMPAÑASESPÍRITASCAMPAÑASESPÍRITASCAMPAÑASESPÍRITASCAMPAÑASESPÍRITASCAMPAÑASESPÍRITAS

MOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITAMOVIMIENTOESPÍRITA

CampañadelEstudioSistematizadodela CampañadelEstudioSistematizadodela CampañadelEstudioSistematizadodela CampañadelEstudioSistematizadodela CampañadelEstudioSistematizadodela DoctrinaEspírita-ESDE DoctrinaEspírita-ESDE DoctrinaEspírita-ESDE DoctrinaEspírita-ESDE DoctrinaEspírita-ESDE 

Campañaparaestimularlaimplantacióndel ESDEenlosgruposespíritas.

ESDEesllamadoalareuniónprivadadegrupos,enlacualsevisaelestudiometódico,continuado 

yseriodelEspiritismo.

Campaña «Conozca el Espiritis-mo» y «Divulgue el Espiritismo»

Con el objetivo lograr que la Doctri-na Espírita sea cada vez más conocida y ala vez mejor comprendida y practicada,el Consejo Espírita Internacional aprobódos textos que están a disposición del Mo-

 vimiento Espírita Internacional: uno so-bre la Doctrina Espírita «Conozca elEspiritismo», dirigido a las personas inte-resadas en conocer el Espiritismo; y otro

sobre el propio Movimiento Espírita«Divulgue el Espiritismo», destinado a laspersonas e instituciones interesadas enponer la Doctrina Espírita al alcance y alservicio de todos los hombres, para pro-mover y realizar su estudio, divulgación y práctica.

Page 143: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 143/154

12 145

Lacampaña«EnDefensadelaVida»alertaalasociedadsobrelasconsecuen- ciasespiritualesdelosatentadoscontrala 

vidabajolaópticaespírita,comoel 

aborto,laeutanasia,lapenademuertey elsuicidio.

En Brasil, el Consejo Federativo Nacional -CFN, de la Federación Espírita Brasileña - FEB,elaboró un plan de acción trayendo varios proyec-tos, buscando mejorar el trabajo de unificación.

Entre otros, surgió la propuesta de realizar unacampaña dedicada a ofrecer caminos de construc-ción de la paz, para los hombres en general «Cam-paña Construyamos la Paz promoviendo el Bien»,una otra para implementar la acción integradorajunto a las instituciones espíritas, involucrando alos padres y familias, especialmente a los niños y 

jóvenes de la evangelización infanto juvenil«Campaña lo Mejor es Vivir en Familia» y una otra valorizando la importancia de la vida «Campañaen Defensa de la Vida».

Logomarca delBicen- tenariode Nacimiento deAllan Kardec,1804-2004.

C AMPAÑA

E VANGELIO

EN EL

HOGAR 

Page 144: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 144/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

146

PÁGINASPÁGINASPÁGINASPÁGINASPÁGINASELECTRÓNICASELECTRÓNICASELECTRÓNICASELECTRÓNICASELECTRÓNICAS

 Agénere - (del griego à , privativo y  geine , geinomai , generar; el que no ha sido generado). Variación de la aparición tangible; estado de

ciertos Espíritus que puede revestir momentá-neamente las formas de una persona viviente, a

punto de producir com-pleta ilusión.

 Alma -  Espírituencarnado.

 Animismo- Toda ma-nifestación inteligente o fí-sica originaria del hombrey no de los Espíritus.

Desencarnado - Es-

tado del Espíritu despuésde la muerte del cuerpo.

Desobsesión - Trata-miento mediúmnico paraesclarecer a los Espíritusque se encuentren pertur-bando al ser encarnado.

Ectoplasma -  Sustancia extraída por losEspíritus del cuerpo de los médiums de efectosfísicos para la producción de fenómenos mate-riales.

Encarnado - Estadodel Espíritu en la materia.Erraticidad -   Estado

de los Espíritus errantes, esdecir, durante los períodosentre una y otra reencar-nación.

Espírita - El que estáen relación con el Espiri-tismo, partidario del Espi-ritismo.

Espiritismo - Doctri-na fundada sobre la creen-cia en la existencia de losEspíritus y en sus manifes-taciones.

Espíritu - Principio inteligente del Universo.Espiritualismo - Se dice en sentido opues-

to al materialismo. Afirma la existencia del Es-píritu, mas no necesariamente en sus comunica-ciones. El espiritualismo es la base de todas lasreligiones.

Espiritualista -Partidario del Espiritualismo.

El que cree que no somos sólo materia.

VOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIO

Ectoplasma 

Erraticidad 

Mater ia l i smo Mater ia l i smo Mater ia l i smo Mater ia l i smo Mater ia l i smo 

Doctrinaquenoadmite laexistenciadealgo másalládelamateria.(Dios,Espíritu,etc.) Haservidodebase paramuchasdoctrinas yvienesiendoadopta- dopordiversoshom- 

bresdeciencia.

Doctrinaquesíadmite laexistenciadealgo,másalládelamateria (Dios,Espíritu,etc.).Haservidodebase paratodaslasdoctrinas religiosascomoel Cristianismo,elBudis- mo,elHinduismo,etc.

Espi r i tual ismo Espi r i tual ismo Espi r i tual ismo Espi r i tual ismo Espi r i tual ismo 

Para obtener mayores informaciones sobre la DoctrinaEspírita visite las siguientes páginas electrónicas:

En Español: www.espiritas.net www.espiritismo.cc www.larevistaespirita.com www.consejoespirita/esde

En Francés:http://perso.wanadoo.fr/charles.kempf 

 www.spiritisme.net

Page 145: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 145/154

Page 146: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 146/154

     D    o    c    t    r     i    n    a     E

    s    p     í    r     i    t    a    p

    a    r    a     P

    r     i    n    c     i    p     i    a    n    t    e    s

148

LIBROSLIBROSLIBROSLIBROSLIBROS

 Allan KardecEl Libro de los Espíritus 1857Qué es el Espiritismo 1859El Libro de los Médiums 1861El Espiritismo en su mássimple expresión. 1862El Evangelio según el Espiritismo 1864El Cielo y el Infierno 1865La Génesis 1868Revista Espírita (12 vol.) 1858-1869Obras Póstumas 1890

OBRASBÁSICASOBRASBÁSICASOBRASBÁSICASOBRASBÁSICASOBRASBÁSICAS

 André LuizNuestro Hogar 1944Los Mensajeros Espirituales 1944Misioneros de la Luz 1945Obreros de la Vida Eterna 1946En el Mundo Mayor 1947

 Agenda Cristiana 1948Liberación 1949Entre la Tierra y el Cielo 1954En los Dominios de la Mediumnidad 1955

 Acción y Reacción 1957Evolución en dos Mundos 1959Mecanismos de la Mediumnidad 1960Conducta Espírita 1960Sexo y Destino 1963Desobsesión 1964

 Y la Vida Continúa 1968

Emmanue l  Emmanue l  Emmanue l  Emmanue l  Emmanue l  EselnombredelEspírituque tutelólaactividadmediúmnica deFranciscoCándidoXavier.Autordediversoslibroscomo «Hacedosmilaños»,EmmanuelfueelSenador PublioLentulus,autordeuna cartafamosadondedescribe aCristo.EnBrasilviviócomo elpadreManueldaNóbrega,luegoenEspañafueconocido comoelPadreDamián.

Humberto de Campos Humberto de Campos Humberto de Campos Humberto de Campos Humberto de Campos (Seudónimo Hermano X)  (Seudónimo Hermano X)  (Seudónimo Hermano X)  (Seudónimo Hermano X)  (Seudónimo Hermano X)  Famosoperiodistayescritor,miembrodelarenombrada AcademiaBrasileñadeLetras.Escribiódocelibrosatravés delmédiumFranciscoCándi- doXavier-ChicoXavier,narrandoespectaculares reportajesdelMásAllá.

Sche i l la  Sche i l la  Sche i l la  Sche i l la  Sche i l la  Setienennoticiasdeapenas dosencarnacionesde Scheilla:unaenFrancia,enel sigloXVI,conocidacomo SantaJuanadeChantal (canonizadaen1767)yotra enAlemania,donde desencarnóen1943,como Scheilla,enfermeradela segundaguerramundial.Enelmundoespiritualse 

vinculóalequipodelDr.BezerradeMenezes.

Ellibro«Nuestro Hogar,lavidaenel MundoEspiritual»,ya superólaextraordinaria cifrademillónymedio deejemplarespublica- dos,ademásdeser traducidaacatorce idiomas,laconvierten enlaobramediúmnica másdifundidaenel mundo.

Brevesreseñashistóricasdedestacados autoresespirituales,conocidosporla mediumnidaddeFranciscoCándido XavieryDivaldoPereiraFranco.Algunos desusmensajespsicografiadosfueron publicadosenloscapítulosdeestelibro.

OBRASOBRASOBRASOBRASOBRASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIAS

Page 147: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 147/154

12 149

AUTORESAUTORESAUTORESAUTORESAUTORESESPIRITUALESESPIRITUALESESPIRITUALESESPIRITUALESESPIRITUALES

FranciscoCándidoXavier psicografiómásdecuatro- cientasobrasmediúmnicas,

decientosdeautores espirituales,abarcandolos másdiversosasuntos,entre poesías,novelas,cuentos,crónicas,historiaengene- ral,ciencia,religión,filoso- fía,literaturainfantil,etc.Sinduda,fueunregalo 

valiosoqueloAltoofrecióal hombredelsigloXX.

Emmanuel - Narrativas RomanasHace Dos Mil Años 193950 años después 1940Pablo y Esteban 1942Renuncia 1943

 Ave, Cristo 1953

Emmanuel - Mensajes EspiritualesCamino, Verdad y Vida 1949Padre Nuestro 1950

 Viña de Luz 1952Fuente Viva 1956

OBRASOBRASOBRASOBRASOBRASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIASSUPLEMENTARIAS

Lecturas de otros autores recomendados:

 Alexandre Akskof  Amalia Domingo SolerCamille FlammarionDivaldo Pereira FrancoErnesto BozzanoGabriel DelanneHerculano PiresHerminio MirandaLéon DenisSir Arthur Conan Doyle

 Yvonne A. Pereira

Joanna de Ângel is  Joanna de Ângel is  Joanna de Ângel is  Joanna de Ângel is  Joanna de Ângel is  Espírituqueorientala 

mediumnidaddeDivaldo PereiraFranco,integróel 

equipodelEspíritude Verdad.

Encarnada,fueconocida 

comoJuanadeCusa,contemporáneadeJesús; SorJuanaInésdeLaCruz,enMéxicoenelsigloXVIIy comolaabadesaJoanna 

Angélica,enBrasilenelsiglo XVIII.

André Luiz  André Luiz  André Luiz  André Luiz  André Luiz  Médicobrasileño 

desencarnado,autorde 

diversoslibrospsicografiados porelmédiumFrancisco 

CándidoXavier.Suprincipallibro«Nuestro Hogar,laVidaenelMundo Espiritual»fuepublicadoen 

1944,dondedescribe ciudadesespiritualespróxi- 

masalaTierra.

Amél ia Rodrigues Amél ia Rodrigues Amél ia Rodrigues Amél ia Rodrigues Amél ia Rodrigues Poetisabrasileña,autorade 

diversoslibros psicografiadosporel 

médiumDivaldoPereira Franco.Ensulibro«Solde Esperanza»sedestacael 

mensaje«Poemade Gratitud»,utilizadoporel 

médiumyoradorespíritaen diversasconferencias realizadasentodoel 

mundo.

AUTORESAUTORESAUTORESAUTORESAUTORESDIVERSOSDIVERSOSDIVERSOSDIVERSOSDIVERSOS

Page 148: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 148/154

Page 149: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 149/154

Page 150: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 150/154

Page 151: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 151/154

Page 152: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 152/154

Page 153: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 153/154

Page 154: doctrina_espirita_principiantes.pdf

7/21/2019 doctrina_espirita_principiantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinaespiritaprincipiantespdf 154/154