docu_4ffb398642507

63
Nombre del autor presentación incosame Mtra. en Psic. Edith García Cerón TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN ANSIEDAD

Transcript of docu_4ffb398642507

Page 1: docu_4ffb398642507

Nombre del autor presentación incosame

Mtra. en Psic. Edith García Cerón

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

EN ANSIEDAD

Page 2: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Introducción

¿Qué es la ansiedad?

Trastornos de ansiedad desde el enfoque cognitivo conductual

Evaluación

Intervención cognitivo conductual

Casos clínicos

Edith García Cerón

Examen 40%

Caso clínico

60%

EVALUACIÓN FINAL

Page 3: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Page 4: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

EPIDEMIOLOGÍA

Edith García Cerón

Implican un alto impacto en la vida personal, familiar y

laboral

Trastorno con tendencia a la cronicidad

Prevalencia estimada entre13 y 28% de la población

Edad de inicio 15 años

Alta comorbilidad con depresión

En adolescentes de la ciudad de México los más

frecuentes son fobia social y fobias específicas

6.9% atendidos por especialista, 4.8 por médico general, y

0.8% por otros

Instituto Nacional de Psiquiatría, 2010

Page 5: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

DELIMITANDO

LA ANSIEDAD

Edith García Cerón

Page 6: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Ansiedad vs. Miedo normal

Edith García Cerón

Page 7: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Ansiedad vs. Estrés

Edith García Cerón

Rasgo de ansiedad asociado a la

vulnerabilidad al estrés

Fase de valoración cognitiva

Fase reactiva de estrés /

ansiedad

Fase de afrontamiento

Page 8: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Ansiedad en el ámbito de la

Personalidad

Edith García Cerón

Enfoque interactivo

Ansiedad rasgo

. Expectativas de fracaso en la tarea

. Autoevaluaciones negativas

. Amenaza de afiliación ó competencia

Ansiedad estado

Page 9: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS DE

ANSIEDAD

Page 10: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

CRITERIOS DSM IV

Edith García Cerón

Page 11: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

CRITERIOS DSM IV

Page 12: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

CRITERIOS DSM IV

Page 13: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

LA ANSIEDAD DESDE EL ENFOQUE

COGNITIVO-CONDUCTUAL

Page 14: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

MODELO COGNITIVO

CONDUCTUAL

Edith García Cerón

Page 15: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Pensamientos funcionales vs.

disfuncionales

Distorsiones cognitivas de Beck

Ideas irracionales de Ellis

Edith García Cerón

Page 16: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

DISTORSIONES COGNITIVAS

Edith García Cerón

1. Pensamiento todo o nada: Consiste en ser extremista, ver las cosas

blanco o negro sin apreciar la existencia de categorías intermedias

2. Generalización excesiva: Ser derrotista. Por un solo hecho negativo

que ocurre, considerar que siempre saldrá todo igual de mal. Se

suelen utilizar palabras como “siempre” o “nunca.

3. Filtro Mental: Un detalle negativo nubla los demás aspectos de la

realidad

Page 17: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

4.- Descalificación de lo positivo: Ver nuestros comportamientos

positivos como “lo normal”

5.- Conclusión precipitada: Interpretar las cosas de forma negativa sin

datos que fundamenten las conclusiones, existen 2 muy comunes:

a) Lectura del pensamiento b)Anticipación negativa

6. Magnificación o Minimización: Exagerar la importancia de las

situaciones o los hechos, o por el contrario reducirlas hasta que parecen

diminutas.

DISTORSIONES COGNITIVAS

Edith García Cerón

Page 18: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

7.- Razonamiento emocional: Suponer que tus emociones negativas

reflejan forzosamente la realidad

8. Etiquetación: Hacer una evaluación global del ser humano basado

en algunos aspectos negativos.

9. Personalización: Atribuirse toda la responsabilidad de los sucesos

que tienen consecuencias negativas para los demás, sin base para ello

DISTORSIONES COGNITIVAS

Edith García Cerón

Page 19: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

DISTORSIONES COGNITIVAS

Edith García Cerón

8. Los deberías: Utilizar exigencias absolutistas y rígidas, como

si fueran dogmas acerca de uno mismo, acerca de lo demás

o acerca de la vida

Page 20: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

IDEAS IRRACIONALES

Edith García Cerón

1. Necesito ser amado/a y aceptado/a por las personas significativas

2. Para considerarme valioso/a tengo que ser muy competente y

conseguir mis objetivos en todos los aspectos posibles

3. Hay personas que son inmorales y perversas y deben ser acusadas y

castigadas

4. Es catastrófico que las cosas no salgan como uno quiere

Page 21: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

IDEAS IRRACIONALES

Edith García Cerón

5. La desgracia humana se origina por causas externas y no tenemos capacidad para

controlar los trastornos que nos produce

6. Si algo es o puede ser peligroso o amenazante, debo sentirme muy inquieta/o y

preocuparme constantemente

7. Es mas fácil rehuir las dificultades que afrontarlas. La vida tiene que ser fácil.

8. Necesito tener a alguien mas fuerte que yo en quien pueda confiar y de quien

pueda depender.

Page 22: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

IDEAS IRRACIONALES

Edith García Cerón

9. Algo que me ocurrió una vez y me

conmocionó debe seguir afectándome

indefinidamente

10. Debo preocuparme constantemente

por los problemas de los demás

11. Existe una solución para los

problemas y es catastrófico si no se

encuentra.

Page 23: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Detección de Pensamientos

Creencia central

Creencia intermedia

Edith García Cerón

Page 24: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

ENFOQUE COGNITIVO -CONDUCTUAL

CREENCIA INTERMEDIA

Valoración: Cometeré muchos errores y es terrible

Regla: Tengo que ser muy cuidadosa

SITUACIÓN: Dar medicamento a un paciente

PENSAMIENTO: no se si le he dado la dosis correcta, tengo que comprobarlo bien

EMOCIÓN: ansiedad

CONDUCTA: pedir a los compañeros que le confirmen si esta bien

Edith García Cerón

Page 25: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

APORTE CONDUCTISTA

Edith García Cerón

Teoría Bifactorial

Condicionamiento Clásico

Reforzamiento negativo de la

evitación

Page 26: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

APORTE COGNITIVO

TEORÍA TRIDIMENSIONA

L

Respuesta de la persona en tres

niveles: fisiológico, conductual y

cognitivo

Nivel excesivo (intensidad y duración) compromete bienestar

y autoeficacia

Anticipación de daño futuro o desgracia acompañada de

inquietud y tensión (APA, 1999)

Pensamientos incorrectos de

situaciones donde no existe peligro o es de

poca magnitud provocando soluciones poco eficientes (Ellis,

2000)

Nivel moderado: funcionalidad para

responder a las exigencias del

ambiente

Edith García Cerón

Page 27: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Crisis de Ansiedad

Modelo cognitivo de Clarck y Saldovskis, 1987

Amenaza Percibida

Miedo

Sensaciones Corporales

Interpretación Catastrófica

• Consecuencias

de la

hiperventilación:

síntomas

fisiológico y

catastrofización

• Personas con

exceso en

automonitoreo

Edith García Cerón

Page 28: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Crisis de Ansiedad

Modelo de la Espiral Cognitiva, Chapa, 2006

Amenaza Percibida

Aprehsión, miedo

Sensaciones corporales (ansiedad primaria)

Rechazo y lucha contra los síntomas

Auto-percepción de fracaso (ansiedad

secundaria)

Significado catastrófico

Edith García Cerón

Page 29: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Importancia excesiva a los pensamientos intrusivos: significativos y

probables

Necesidad de controlar los pensamientos intrusivos

Subestiman sus estrategias de afrontamiento para lidiar con las intrusiones

Sobrestimación del peligro: es peligroso hasta que se garantice que es

seguro

Intolerancia a la incertidumbre

Dudas sobre la toma de decisiones

Responsabilidad excesiva que conduce a culpa y se libera mediante las

compulsiones

Edith García Cerón

Page 30: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Trastorno por Estrés Postraumático

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

. Condicionamiento clásico

. Evitación como reforzamiento positivo

. Generalización

TEORIA CONSTRUCTIVISTA

. Esquemas de seguridad, confianza, poder, e intimidad alterados por las experiencias

. La intensidad del trauma provoca que creencias previas se alteren (acomodación)

Edith García Cerón

Page 31: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD

Page 32: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

EVALUACIÓN

CONDUCTUAL

Entrevista Instrumentos

Registros

Edith García Cerón

Page 33: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

EVALUACIÓN CONDUCTUAL:

ENTREVISTA

Edith García Cerón

Mejor método para obtener información

Recoge información histórica y del momento

actual relacionada con el problema

Constituye un instrumento para fomentar la

motivación del paciente

Page 34: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

Historia clínica para la TCC

1. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

2. EXAMEN MENTAL

3. ENUMERACIÓN DE LOS SÍNTOMAS:

3.1 Conductuales: excesos y/o déficits

3.2 Afectivos

3.3 Cognitivas: deficiencias y/o distorsiones

3.4 Físicos

Edith García Cerón

Page 35: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

4. ÁREAS: personal, afectiva, social, laboral, médica,

cultural

5. HISTORIA DE LA QUEJA ACTUAL

4.1 Queja principal

4.2 Historia del desarrollo del problema

4.3 Duración y frecuencia

4.4 Historia de afrontamiento

Historia clínica para la TCC

Edith García Cerón

Page 36: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Instrumentos ad hoc que tiene como objetivo recolectar máxima

información con el menor esfuerzo del paciente

EVALUACIÓN CONDUCTUAL:

REGISTROS

Situación Que

pensé

Cómo

reaccionó

mi cuerpo

Intensidad

1______ 5

Duración

Que hice

al sentirme

así

Como

reacciona-

ron las

personas

alrededor

Page 37: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Registros Psicofisiológicos:

Registro mediante aparatos, de una variable relacionada con el

comportamiento, máxima información con el menor esfuerzo del

paciente

LINEA BASE

&

CONDICIÓN ANSIEDAD

EVALUACIÓN CONDUCTUAL:

REGISTROS

Page 38: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Recomendado para clasificar o predecir con precisión

EVALUACIÓN CONDUCTUAL:

PRUEBAS ESPECÍFICAS

Edith García Cerón

CUESTIONARIO DE ANSIEDAD COGNOSCITIVA SOMÁTICA (ZANATTA, 2001)

ESCALA DE ANSIEDAD (CAÑIZALES, 1994)

INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (ROBLES, VARELA, JURADO & PAEZ, 2001)

ÍNDICE DE SENSIBILIDAD A LA ANSIEDAD (JURADO, 2002)

ESCALA DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN EL HOSPITAL (VILLEGAS, 2004)

Page 39: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Recomendado para clasificar o predecir con precisión

EVALUACIÓN CONDUCTUAL:

PRUEBAS ESPECÍFICAS

Edith García Cerón

INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO ESTADO (IDARE) (ROJAS-CARRASCO, 2010)

E. DE ANSIEDAD PARA NIÑOS DE SPENCE VERSION EN ESPAÑIL (HERNÁNDEZ-GUZMÁN ET AL, 2010)

INVENTARIO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD (HERNÁNDEZ-GUZMÁN ET AL, 2003)

INVENTARIO DE ANSIEDAD SOBRE LOS EXÁMENES (BAUERMEISTER ET AL., 1983)

Page 40: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

CONCEPTUALIZACIÓN

DEL

CASO

Page 41: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

OBJETIVOS

• Comprender con detalle los problemas que

presenta el paciente

• Identificar las variables que se relacionan

funcionalmente con dicha problemática

• Diseñar objetivos y metas del tratamiento

Page 42: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

FORMULACIÓN DE CASO

Síntomas

Cognitivos

Síntomas

Fisiológicos

Síntomas

Emocionales

Síntomas

Conductuales

Ideas

irracionales a) Descalificación de

lo positivo

b) Deberías

c) Etiquetación

Cansancio Insomnio

Tristeza Desesperación Culpa Soledad Decepción

Llanto Falta de apetito Insultos a si

misma.

Ejemplo paciente

Motivo de consulta: refiere estado de ánimo triste y

muchos problemas

Edith García Cerón

Page 43: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL

FORMULACIÓN DE CASO

A

B C

Antecedente

Creencias Consecuencias

La madre (adoptiva) le dice

que es una inútil, mal

agradecida y tonta por no

hacerle caso.

Cintia hace lo que la madre

dice

Regresar a casa tras haber

sido abandonada por la pareja

Insultos y/o golpes de la

pareja

El hijo mayor le dice que ya

esta cansado de escuchar a su

papá gritarle

“Soy una mala hija” “Le debo a mi mamá por haberme recogido”

“Tiene razón” “Solo me quiere cuando hago lo que ella

indica” “Siempre me equivoco” “He manchado a la familia” “Soy horrible” “No sirvo para nada” “Solo me quieren para tener relaciones

sexuales”

“Soy una tonta” “Soy una mala madre” “Les estoy haciendo daño a mis hijos” “Por querer tener un hombre me olvido de

mis hijos”

Tristeza Decepción, culpa Deseos de morir

Soledad Tristeza

Enojo Tristeza Culpa

Tristeza Coraje Desilusión

Enojo Tristeza Culpa

Edith García Cerón

Page 44: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

ANÁLISIS FUNCIONAL

FORMULACIÓN DE CASO

Antecedente Conducta Consecuencia

La madre le da alguna

indicación en que no está de

acuerdo

Dinámica familiar conflictiva

Dinámica de violencia con la

pareja

Hace las cosas como las señala

la madre

Le cuenta a un hombre que

conoce lo mal que está la

situación

Se mantiene dentro de la

situación

La madre la elogia

El hombre le ofrece una mejor

vida y le demuestra afecto

La pareja no se va

Hay periodos de estabilidad

Edith García Cerón

Page 45: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

FORMULACIÓN DE CASO

Edith García Cerón

VARIABLES DISTANTES

VARIABLES DE ANTECEDENTE

S

VARIABLES ORGANISMICAS VARIABLES

DE RESPUESTA

CONSECUENCIAS

MAPA CLÍNICO DE PATOGÉNESIS

Page 46: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

TRATAMIENTO

COGNITIVO-CONDUCTUAL

DE LA ANSIEDAD

Page 47: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Las técnicas cognitivas buscan enseñar al paciente un método sistemático para

examinar la veracidad de sus pensamientos y estimar la posibilidad de

que los eventos negativos ocurran

El objetivo de las técnicas conductuales es ayudar al

paciente a adquirir un nuevo comportamiento, ayudándolo a ser más asertivo y a enfrentar

sus miedos directamente

Page 48: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

TERAPIA FARMACOLÓGICA

Ansiolíticos

• Benzodiacepinas como tx de primera elección, mayor eficacia en síntomas físicos

• Buspirona con efecto similar, ausencia de síndrome de tolerancia, y acción más lenta

Antidepresivos

• Tratamiento de primera línea para el TAG

• Efectos adversos: nauseas, somnolencia

Otros

• Betabloqueadores para casos con palpitaciones o temblor importantes.

Page 49: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

PSICOEDUCACIÓN

Presentación didáctica acerca de los elementos de la

ansiedad, impartida en un lenguaje comprensible y de

manera colaboradora

El conocimiento es un factor importante para el cambio:

Modelo TCC y características del trastorno de ansiedad

Los pacientes sienten alivio al saber que su experiencia

no es la única, que se conoce la causa y los posibles

tratamientos

Page 50: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

PSICOEDUCACIÓN

Botella & Ballester, 1997

Qué es la ansiedad

Posible valor adaptativo

Ausencia de las consecuencias perjudiciales

para el organismo

Forma de manifestar la ansiedad

Importancia central del pensamiento en el

desencadenamiento de la ansiedad

Presentación del modelo cognitivo del trastorno

en específico

Page 51: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

RELAJACIÓN

Estado incompatible con la ansiedad, que consiste en una respiración

lenta y profunda que contribuye a disminuir la tensión y la actividad

psicofisiológica

Respiración diafragmática

Autógena

Muscular progresiva

Page 52: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

REESTRUCTURACIÓN

COGNITIVA

Debate de pensamiento

lógico, empírico y adaptativo

Recordar de modo vivido las situaciones ansiógenas

•Discusión de estas situaciones para identificar el patrón de pensamiento

Se enfoca en las interpretaciones catastróficas de las señales fisiológicas

•Trabajar también la sobreestimación de las consecuencias de la angustia

La fase final consiste en quitarle la apariencia de catástrofe a la situación

• ¿Qué pasaría si tus peores temores se hicieran realidad

Page 53: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

Pensamiento Emoción Evidencia

a favor

Evidencia

en contra

Utilidad de

mantenerla

Consecuencias

de cambiarla

Pensamiento

alterno

% Creencia

Tipo de

distorsión

%

intensida

d

Hechos

que

apoyan

que es

CIERTO lo

que yo

pienso

Hechos

que dicen

que NO

ES

CIERTO lo

que yo

pienso

Venta

jas d

e p

ensar a

Desventa

jas d

e p

ensar a

Venta

jas a

corto

y larg

o p

lazo

Desventa

jas a

corto

y larg

o

pla

zo

Con base en la

evidencia en

contra formulo un

pensamiento

alterno que

disminuya o

modifique la

emoción inicial

% Creencia

Ejemplo: No

me contesta

porque no soy

importante

para él

DEBATE DE

PENSAMIENTO

Page 54: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

AUTOINSTRUCCIONES

Casos en los cuales el dialogo interno interfiere de manera negativa

para comportarse adecuadamente en una situación

• Generación de pensamientos positivos Preparación

• Utilizo la emoción como señal

• Recuerdo el objetivo Cuando la

emoción empieza

• Me guio mediante los pensamientos positivos ya establecidos

Durante la situación

• Me elogio por haber enfrentado la situación

Después de la situación

Page 55: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

DISTRACCIÓN

Un factor importante en la Ansiedad es el estado de

hipervigilancia / atención selectiva

Objetivos

Desviar la atención de las sensaciones

corporales

Lograr que deje de pensar en las

interpretaciones catastróficas de

dichas sensaciones

Page 56: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

EXPERIMENTOS CONDUCTUALES

Comprobar la validez de los pensamientos realizando el comportamiento

(ACTÚA COMO SI CREYERAS)

1.- El paciente expresa una predicción negativa y el terapeuta propone

evaluarla

2.- Se establece en conjunto, cuando, como y donde se hará la

comprobación. Se busca aumentar la probabilidad de éxito

3.- El terapeuta previene respuesta del paciente en caso de que se

confirme su pensamiento

Page 57: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

DESENSIBILIZACIÓN

SISTEMÁTICA

EN IMAGINACIÓN Guiar al paciente en la utilización de técnicas de relajación para

asociar esta sensación con los estímulos temidos

Depende de la capacidad del paciente para lograr una relajación profunda y para visualizar detalles

Es necesario finalizar con exposición en vivo para obtener una recuperación completa

Page 58: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

DESENSIBILIZACIÓN

SISTEMÁTICA

EN IMAGINACIÓN

Establecer la meta y fragmentar en una jerarquía de situaciones ansiógenas, Entrenar al paciente en relajación

Comenzando con la de menor ansiedad, inicialmente alternar la visualización y la relajación, hasta lograr permanecer en la escena sin ansiedad

Es importante: no pasar al siguiente paso sin haber dominado la escena anterior, y practicar diariamente,

Page 59: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

DESENSIBILIZACIÓN

SISTEMÁTICA

EN VIVO

Establecer la meta y fragmentar en una jerarquía de situaciones ansiógenas, Entrenar al paciente en relajación

Exposición a la primera escena, alentando al paciente a permanecer ahí hasta que la ansiedad se perciba como inmanejable, entonces salirse de la situación.

Una vez reducida la ansiedad, el paciente regresará a la situación

Page 60: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

DESENSIBILIZACIÓN

INTROCEPTIVA

Basada en la jerarquía individualizada sobre sensaciones internas temidas

La exposición se puede lograr a la p mediante diversos métodos: hiperventilar, girar, agotamiento físico

Page 61: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

INUNDACIÓN

Su objetivo es confrontar los estímulos temidos en imaginación de

manera repetida

Se solicita al paciente confrontar también señales de temor asociadas

al evento

Foa y cols. (1991) describen un procedimiento para violación con

TEPT

Page 62: docu_4ffb398642507

Nombre del autor

REALIDAD VIRTUAL

Su finalidad es exponer a la

paciente a situaciones que evoquen

los distintos acontecimientos

traumáticos mediante ambientes

virtuales

Escenarios: departamento, auditorio, cafetería, torres

gemelas, etc.

Aplicación de RV en fobia a volar, claustrofobia, trastorno

de pánico, TEPT (Baños et al., 2001, Botella et al., 2004;

Quero et al., 2004, Rizzo.2007, Berra & Cardenas, 2010)

Edith García Cerón

Page 63: docu_4ffb398642507

Nombre del autor Edith García Cerón

PRESENTACIÓN DE CASOS

Ficha de identificación

Motivo de consulta

Evaluación: historia clínica,

registro, cuestionario

Formulación de caso:

síntomas, conceptualización CC,

análisis funcional, MCP

Propuesta de tratamiento:

objetivos terapéuticos, carta

descriptiva