Document

download Document

If you can't read please download the document

description

document

Transcript of Document

document

ANLISIS DE LOS RESULTADOS Para realizar el anlisis de los datos obtenidos en los test de espiritualidad y contrastarlos con los genotipos obtenidos mediante la secuenciacin del ADN, hemos utilizado el programa de anlisis de datos informtico IBM SPSS Statistics. Con l hemos estudiado si existen diferencias significativas entre los diferentes aspectos medidos en los test. Los resultados han sido los siguientes: En primer lugar hemos investigado si hay una correlacin entre el nivel de espiritualidad de las personas y el genotipo que tienen. De las 16 personas, 12 tienen el genotipo CTA y son homocigotas en el alelo donde est el A, y 4 tienen CT, C-A, son heterocigotos en esa posicin. Aunque hubo esas diferencias en estas 4 personas a nivel de genotipo, no se encontraron ningunas diferencias en cuanto a su espiritualidad con respecto a las dems personas. Como conclusin, no se encontr ninguna correlacin.

En segundo lugar, hemos querido sacar algunas conclusiones ms sobre los datos que a travs de las encuestas nos han dado informacin sobre lo que tambin puede tener alguna correlacin con la espiritualidad de las personas. De las 29 preguntas sobre la espiritualidad en general, hay 10 preguntas que se refieren a la autoestima que tiene la persona, y 19 preguntas sobre los hbitos y prcticas de la espiritualidad. Hemos estudiado si hay correlacin entre la autoestima y la espiritualidad de la persona. Con un nivel de confianza del 95% existe una correlacin significativa: la significatividad es de 0,034. La correlacin que existe va en la misma direccin, cuando la autoestima aumenta, la espiritualidad aumenta. La intensidad de la correlacin es mediana. Sin embargo no se puede hablar del fenmeno causa-efecto; sino de una correlacin entre ambas variables. Hay una variacin conjunta. Al subir la autoestima sube tambin la espiritualidad. Por tanto podemos concluir con que espiritualidad y autoestima estn ntimamente relacionadas.

En la siguiente grfica se ve el nivel de autoestima y espiritualidad de cada persona encuestada.

En tercer lugar, hemos estudiado si existen la significatividad de la espiritualidad en funcin del sexo. No se han encontrado diferencias significativas por lo que la espiritualidad en nuestra investigacin no difiere significativamente entre hombres y mujeres. (Ntese que la espiritualidad a la que nos hemos referido en la encuesta no es la religin y la vivencia de la religin, si no es un concepto mucho ms amplio. Vanse las preguntas en el apartado del mtodo).

Tampoco hemos encontrado diferencias significativas del promedio de autoestima, y el promedio de autoestima y espiritualidad en funcin del sexo. A continuacin adjuntamos las tablas con el resumen de las pruebas de las hiptesis estudiadas en funcin del sexo en las que se puede observar de forma ms clara que no hay diferencias significativas por lo que se retiene la hiptesis nula.

Otro de los resultados que hemos estudiado ha sido la correlacin entre espiritualidad y edad, haciendo una divisin de los resultados obtenidos en los test, con los adolescentes entre 18 y 21 aos y con los jvenes entre 22 y 25 aos. Ninguno de los dos grupos presenta una correlacin con respecto a la espiritualidad por lo que podemos decir que la edad, en ste estudio, no es un factor influyente para la espiritualidad. (La media de espiritualidad en ambos grupos es de 3,1 siendo la mxima puntuacin posible 4). Tampoco hemos encontrado diferencias significativas del promedio de autoestima en funcin de la edad, ni del promedio de estima y espiritualidad en funcin de la edad. En estas tablas se encuentran resumidos los resultados obtenidos mediante la prueba U de Mann-Whitney (prueba estadstica no paramtrica que se utiliza para dos grupos independientes, en nuestro caso el sexo y la edad y las variables de espiritualidad y la autoestima).

Finalmente, aunque en el test se contemplan las variables de nivel de estudios, estado civil y nacionalidad, nosotros hemos decidido no medir la correlacin ya que los resultados no son relevantes puesto que todos los encuestados poseen el mismo nivel de estudios, estado civil y nicamente dos personas son de nacionalidad diferente.